+ All Categories
Home > Documents > Diario oficial

Diario oficial

Date post: 04-Aug-2015
Category:
Upload: darclunacy
View: 65 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
13
Escuela: Normal Profr. Raúl Isidro Burgos Asignatura: Panorama Actual de la educación en México Profesora: Guadalupe Arriaga Rivera Alumno: Fernando Pérez Hernández
Transcript

Escuela: Normal Profr. Raúl Isidro BurgosAsignatura: Panorama Actual de la educación en MéxicoProfesora: Guadalupe Arriaga Rivera Alumno: Fernando Pérez Hernández

La calidad de la educación En este informe se relaciona con el tipo de

calidad de educación que se ve actualmente ya de esa forma se tiene que hacer nuevas modificaciones así como el poder inculcar los valores que se han ido perdiendo con el paso del tiempo bueno hay están pero no lo sabemos emplear otro aspecto a evaluar es el rendimiento del maestro para que pueda transmitirles las habilidades a sus alumnos

Modificación de aspectos de aprendizajes

Promover la educación integral de las personas en todo el sistema educativo reparar cada uno de los aspectos importantes en el ámbito escolar como social se da como en las habilidades capacidades y desempeño de los alumnos a si también como los valores éticos, el civismo y por supuesto los diferentes tipos de idiomas y la práctica del deporte porque eso se ha perdido durante los años en que la sociedad ha ido evolucionando hemos trascendido pero también hemos perdido factores importantes como el desempeño físico

La otra cara de la calidad de educación es de que como quieren que nos superemos como buenos docentes o maestros si hay comunidades escasamente deterioradas en las escuelas obvio también tiene que hacer conciencia el maestro de que algunos materiales no le llegaran así como así algunos tendrá que ponerlos el mismo y otros los puede ejercer por medio de un tramite dirigido hacia el gobierno hay varios aspectos que requieren los alumnos en proceso del desarrollo hacia la docencia para que en un futuro lleve a la practica esas habilidades y destrezas y fortalezas

Las nuevas propuestas de la reformación dela educación a sido cambiadas durante los últimos años pero ala ves tiene cosas nuevas pero pierden métodos clásicos en que los alumnos aprendían de una manera mecanizada de tal manera se tiene que hacer este tipo de cambios para que el futuro docente lleve en practica esa nuevas habilidades para un buen aprendizaje

La formación del docente Las escuelas normales tiene la tarea de

inculcarles las nuevas estrategias, habilidades, competencias, fortalezas para que de ese modo este preparados para cuando les exijan las demandas y requerimientos que le planteen la educación básica en los tres niveles que la integran (preescolar, primaria y secundaria). Pero hoy en día es muy difícil encontrar una plaza los motivos de ese problema es de que los anteriores docentes no tenían problemas para conseguir el trabajo por que no hay maestro malo o bueno sino que no ben al buen maestro y al malo de que manera en que no hay oportunidades

Las nuevas expectativas que se le dan al maestro son muy complejas por que con tan solo uno o algunos maestros que no estén bien preparados arrastran a los demás y desprestigiándolos de una manera brutal por que hoy en día al maestros se le evalúa de una manera casi constantemente

Dimensión socialla definición de su normatividad, finalidades y

propósitos educativos, así como las competencias a desarrollar por los docentes en formación para que conduzcan de manera pertinente los procesos de aprendizaje de los alumnos de educación básica, en el contexto de la transformación permanente de la sociedad.

Dimensión epistemológicaLos avances de la ciencia son puntos de referencia

para entender que el conocimiento se enriquece e incrementa todos los días; así, los distintos campos de conocimiento relacionados con la educación avanzan, transformando sus propias teorías al igual que lo hacen otras disciplinas científicas.

. El seguimiento y la evaluación de la puesta en práctica del currículo son dos procesos inherentes a la reforma, cuyos resultados deberán sistematizarse para sustentar los cambios futuros.

Dimensión psicopedagógicaLo que trata de decir las dimensiones

psicopedagógicas es de que se le de al futuro docente las nuevas herramientas técnicas para que lleve a cabo un buen desempeño laboral métodos de enseñanza, estrategias didácticas, formas de evaluación, tecnologías de la información y la comunicación y de la capacidad para crear ambientes de aprendizaje que respondan a las finalidades y propósitos de la educación básica y a las necesidades de aprendizaje de los alumnos; así como al contexto social y su diversidad.

Dimensión profesionalEn la actualidad, la expectativa que atribuye

a la escuela y al docente la responsabilidad de la mejora social e individual rebasa su responsabilidad, capacidad y ámbito, ya que solamente puede contribuir a esta mejora.

Dimensión institucionalSus responsabilidades y atribuciones como

parte del sistema de educación superior constituyen áreas de oportunidad para fortalecer su estructura académica y organizacional, conservando en todo momento su identidad como instituciones formadoras de docentes de educación básica.

Proceso de elaboración del currículo

La reforma curricular de la educación normal considera una serie de condiciones tanto de diseño de instrumentación derivadas de la tendencia desarrollo de la educación superior del análisis y valoración de la expresión de los profesores de las escuelas normales así como de otras expectativas de innovación en la formación del futuro docente


Recommended