+ All Categories
Home > Documents > diario_16_03_2010

diario_16_03_2010

Date post: 21-Feb-2016
Category:
Upload: panorama-cajamarquino
View: 227 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
diario panoramacajamarquino
16
ENTREGARÍAN TRAMO DE CARRETERA CIUDAD DE DIOS CHILETE www.panoramacajamarquino.com AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONOMICA Y SOCIAL CMYK 16.03.2010 4349 Año 15 Director General G.P.:Alberto Moreno A. Director: Jaime Abanto P. Precio: S/.1.00 Anuncio lo hizo Angélica Bazán Chávarry, directora regional de Transportes y Comunicaciones.A5 A solo un día de que se inicien las clases en el Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, parte de la infraestructura del centro de estudios, no ha sido culminada.B1 MAL INICIO DE CLASES EN COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PONEN A DISPONIBILIDAD A EFECTIVOS POLICIALES QUE ABANDONARON SERVICIO Tras encontrarlos ebrios manejando sus motocicletas. Ellos pertenecían al área de patrullaje motorizado y abandonaron su servicio. A2 DIRECTOR DE DIRCETUR: RECUPERACIÓN DE HUACALOMA ES UN PROBLEMA SOCIAL. A2 HIDRANDINA ENTIDAD MÁS QUEJADA ANTE OSINERGMIN Empresa brinda un pésimo servicio a usuarios. Constantes apagones ocasionan que artefactos sufran averías.A2 ¡LA JUSTICIA QUE TÚ Y TU COMUNIDAD NECESITAN! 1º DE ABRIL INGRESO DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL EN CAJAMARCA
Transcript
Page 1: diario_16_03_2010

ENTREGARÍAN TRAMO DE CARRETERA CIUDAD DE DIOS CHILETE

www.panoramacajamarquino.com

O D

E LA

CO

NS

OLID

AC

IÓN

EC

ON

OM

ICA

Y S

OC

IAL

CM

YK

16.03.20104349Año 15N°

Director General G.P.:Alberto Moreno A.Director: Jaime Abanto P.

Precio: S/.1.00

Anuncio lo hizo Angélica Bazán Chávarry, directora regional de Transportes y Comunicaciones.A5

A solo un día de que se inicien las clases en el Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, parte de la infraestructura del centro de estudios, no ha sido culminada.B1

Mal inicio de clases en colegio Mayor secundario

PoNeN a diSPoNibilidad a efectivoS PolicialeS que abaNdoNaroN Servicio tras encontrarlos ebrios manejando sus motocicletas. ellos pertenecían al área de patrullaje motorizado y abandonaron su servicio. A2

director de dircetur: recuPeracióN de Huacaloma eS uN Problema Social. A2

HIDRANDINA eNtIDAD más quejADA ANte OsINeRGmINEmpresa brinda un pésimo servicio a usuarios. Constantes apagones ocasionan que artefactos sufran averías.A2

¡LA JUSTICIA QUE TÚ Y TU COMUNIDAD NECESITAN!

1º DE ABRIL INGRESO DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL

EN CAJAMARCA

¡LA JUSTICIA QUE TÚ Y TU COMUNIDAD NECESITAN!¡LA JUSTICIA QUE TÚ Y TU COMUNIDAD NECESITAN!

Page 2: diario_16_03_2010

Panorama cajamarquino.com Martes 16 de marzo del 2010

A-2

Cajamarca ciudad

Empresa brinda un pé-simo servicio a usuarios. Constantes apagones ocasionan que artefactos sufran averías.

Hidrandina S.A. encabeza la lista de entidades más queja-das ante el Organismo Super-visor de la Inversión en Ener-gía y Minería (OSINERGMIN) Cajamarca.

La empresa brinda un pési-mo servicio a usuarios tanto en las casas como en el alum-brado de la vía pública, y las quejas no sean hacen esperar al respecto.

Constante es la queja de los vecinos por los abruptos cortes de fluido eléctrico, los cuales han ocasionado que los artefactos eléctricos sufran averías. Estos cortes de luz se han dado tanto en Cajamarca como en el distrito Baños del Inca, y son constantemente reportados ante la oficina de OSINERGMIN Cajamarca, ubicada en jirón Cruz de Pie-dra.

aNtecedeNteHace días, los vecinos del

sector Pachacutec, en el dis-trito Baños del Inca, sufrieron el corte del servicio de energía eléctrico por más de tres ho-ras. Sin explicación alguna, se cortó el fluido eléctrico al promediar las 18:00 horas y no retornó hasta pasadas las

21:00 horas.Producto de este intempes-

tivo corte algunos artefactos eléctricos se dañaron. Lo cual fue denunciado ante la sede de la empresa Hidrandina, en donde han recibido el com-promiso de los funcionarios de reponer el daño causado.

Los vecinos del sector se-ñalan que el servicio es defi-ciente en ese sector y no es un tema aislado, sino constante. En ocasiones, la energía es tan baja, que la luz emitida por los focos se asemeja a la luz de

las velas. En otros momentos la luz se torna muy fuerte, los cambios bruscos en la energía son inesperados y no hay so-lución a este malestar.

Estas informaciones fue-ron brindadas, ayer, en horas de la mañana, en la Plaza de Armas durante la campaña de sensibilización y difusión por el Día del mundial del Consu-midor.

Como parte de esta campa-ña se convocó a la ciudadanía a presentar sus reclamos ante las oficinas de OSINERMIN

en caso de sufrir por el corte de luz sin previo aviso.

día del coNSumidorAyer, 15 de marzo, se celebró

el Día del Consumidor, pro-ceso competitivo que permite que los consumidores deci-damos qué se produce y a qué empresas encumbramos con éxito en el mercado.

Ello se logra mediante la competencia y siempre que los consumidores contemos con información para poder tomar la mejor decisión. El

Estado Peruano cumple un rol vital en todo esto y se ha avanzado mucho en los últi-mos 15 años.

El 15 de marzo de 1962 se instauró en los Estados Uni-dos el Día Mundial del Con-sumidor. Una fecha que supo-

ne una llamada de atención a todos los ciudadanos sobre la idea de que sólo un consumo responsable es bueno, algo por lo que trabajan tanto las asociaciones de consumido-res como todos los organis-mos públicos de consumo.

Hidrandina es la entidad más quejada ante OSINERGMIN

Los vecinos cercanos a la plataforma de San José de la Collga, se vienen que-jando contra HIdrandina, a quien responsabilizan de la colocación de redes tri-fásicas de 10 mil voltios en un terreno no autorizado de propiedad de Carmen Rosa Cueva Vda. De Arce.Queja que ha sido presen-tada de manera escrita y reiterativa a la empresa, sin que ésta haya hecho algo por solucionarlo. Los que-josos, también advirtieron que los cables están muy bajos, lo que pone en ries-go a los pobladores que a diario transitan por la zona.Otra queja contra Hidrandina es la existen-cia de dos postes de alta tensión que han sido des-cubiertos para realizar el cableado de la ilumina-

ción del óvalo del Capac Ñan, ubicado frente a la Universidad Nacional de Cajamarca.Los visiblemente afecta-dos, señalaron a Panorama que ambos postes están sin protección y que no existen escapes de acci-dentes graves de todos los vehículos que circular por la zona.“Están esperando que ocurra un accidente con pérdidas humanas, por eso que Hidrandina y la Municipalidad se niegan en solucionar estos pro-blemas”, criticaron los de-nunciantes. Frente a estos hechos, las entidades de-berían interponer sus bue-nos oficios a fin que se evi-ten accidentes que pueden terminar con enlutar familias cajamarquinas.

Quejan a Hidrandina por colocar redes de 10 mil voltios en terreno no autorizado

Dos efectivos de la Décimo Cuarta Dirección Territorial Policial de Cajamarca, fueron puestos a disponibilidad, tras encontrarlos ebrios mane-jando sus motocicletas. Ellos pertenecían al área de patru-llaje motorizado y abando-naron su servicio para beber licor.

El hecho ya se encuentra en Inspectoria quien investi-ga el caso. Los efectivos han infringido el Régimen Disci-plinario de la Policía Nacional y por cometer una falta muy grave, podrían ser dados de baja, según su mismo regla-mento interno.

El SO2 Julio Chuquilín Marquina y el SO3 William Marchena Chiza fueron de-nunciados por los mismos vecinos del barrio Chonta-paccha quienes testificaron

que los dos efectivos habían estado libando licor en un restaurante y tras beber va-rias cervezas, salieron en sus motocicletas a rondar la ciudad. Ambos estaban de servicio. Frente a esta grave denuncia, el director general Jorge Iparraguirre, ordenó una exhaustiva investigación “no permitiré este tipo de fal-tas que dañan la imagen de la Institución, los dos efectivos, han sido puestos a disponibi-lidad”, sentenció.

El alto mando policial men-cionó “la doctrina policial es muy clara, todos los lunes realizamos sesiones especia-les de concientización para su formación y su deber de ser-vir al ciudadano. Si después de ello, infringen solo me queda aplicar el reglamento institucional”, reiteró.

Palacios Matute señaló que este problema debe ser tratado de manera interins-titucional

No solo como un problema urbanístico sino también so-cial ve el titular de la Direc-ción Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dirce-tur), Julio Palacios Matute, la recuperación del Centro Arqueológico Huacaloma.

“Creemos que hasta el momento es un problema social (…) Entendemos que los pobladores están asen-tados desde hace 20 años atrás y yo creo que es cues-tión de conversar, ponerse de acuerdo y si la Municipa-lidad tuviera la oportunidad de reubicar a esta población pues sería lo ideal” indicó.

Mencionó asimismo que este es un “es un tema di-fícil” esperando que “ojalá que se pueda, por lo menos, recuperar parte de este cen-tro arqueológico que es don-de se inicia la cultura Caxa-marca”.

Consultado sobre la par-ticipación interinstitucional en donde el Instituto Nacio-nal de Cultura (INC) podría llevar la batuta dijo: “Yo creo que el INC debe participar;

él tiene a cargo este centro arqueológico (que) le perte-nece al Estado; el INC es el llamado a velar por la con-servación, por la puesta en valor de este lugar”.

También le corresponde-ría un papel relevante a la Dircetur: “Nosotros (traba-jaríamos) desde el punto de vista logístico; para nosotros es importante para promo-ver el turismo aquí en Caja-marca”.

“Debemos iniciar en este momento un trabajo de lo

que queda: hacer la limpieza respectiva (…) elaborar los proyectos necesarios para la puesta en valor de este cen-tro” sugirió Palacios Matute.

“Ojalá que ya hayan avan-zado en este tema (para co-nocer cuánto costaría la re-cuperación de Huacaloma); un perfil que nos pueda dar a conocer cuánto se necesita de inversión para poder por lo menos hacer la limpieza, hacer el acondicionamiento de este lugar y amurallarlo” finalizó.

Una quinceañera fue ul-trajada sexualmente por un obrero, cuando esta retor-naba a su vivienda. El suje-to, la interceptó y a la fuerza la llevó a su habitación ubi-cada en las intersecciones del Jr. Tarapacá y Av. Perú. Allí dio rienda suelta a sus bajos instintos pese a las súplicas de la menor para que no le hiciera daño.

José Mercedes Julcamoro Tanta (20), es el depravado que defloró a la menor de las iniciales M.D.I.G. (15). Hecho ocurrido la primera vez, el 4 de enero. Pero el indeseable, el fin de sema-na nuevamente intentó vio-larla, por lo que la menor, contó todo a su padre quien denunció el hecho ante las autoridades.

La policía trabaja en la ubicación del sujeto. No obstante, la familia de la menor ha denunciado que vienen recibiendo amena-zas de muerte si es que no retiran la denuncia. Hecho que agravaría el delito del violador que también ame-nazó a la menor, si esta ha-blaba de lo ocurrido con sus padres.

Ponen a disponibilidad a efectivos policiales que abandonaron servicio para embriagarse

Dircetur: recuperación de Huacaloma es un problema social

Obrero viola y amenaza de muerte a quinceañera

Page 3: diario_16_03_2010

Panorama cajamarquino.com Martes 16 de marzo del 2010

A-3

Cajamarca ciudad

Denuncia que partido de izquierda tomó su nombre para recolectar firmas.

Marco Arana Zegarra, líder del partido Tierra y Libertad, marcó distancia con la posi-ción de Gregorio Santos Gue-rrero, a quien vinculó direc-tamente con el partido Patria Roja.

No tenemos intención de asociarnos ni formar alianzas con partidos relacionaos a la corrupción, a una vida ins-titucional no democrática, a los escándalos de corrupción, enfatizó Arana. Buscamos hacer de la política una prác-tica constante de valores, no de dudas, agregó.

En partido Movimiento Nueva Izquierda (MNI), que ahora hace llamarse MAS está ligado a Patria Roja, expresó.

En otro momento, lamentó que gente del MAS estuvieses recolectando firmas en Cho-ta, señalando que se trataba del Partido Tierra y Libertad. “Se detectó esta irregularidad en esta ciudad, incluso hubo un intercambio de palabras entre la gente del MAS y de Tierra y Libertad. No se pue-

de tomar el nombre de una organización para favorecer a otra”, refirió.

En otro momento de su presentación, Arana criticó la posición del fujimorismo de pretender perennizar en el poder a integrantes de una familia.

“No se puede heredar el poder de generación en gene-ración como si fuera una he-rencia o un derecho adquiri-do. Un familiar puede seguir con un lineamiento político o simplemente tratar de tapar lo malo que se ha hecho en anteriores gestiones”, refirió

En cuanto a su candidatura

política para la región Caja-marca, Arana fue cauto al se-ñalar que esperará la decisión de las elecciones internas del partido para definir candida-turas.

a Nivel NacioNalIndicó que hay alianzas con

movimientos departamen-tales para pugnar por los go-biernos regionales. Tal es el caso de la alianza con el Parti-do Calpa, en el departamento Apurímac; con el movimien-to Ayni, de Ayacucho; con el partido Agro Sí del departa-mento Piura; y en la ciudad capital, Lima, hay un cerca-

miento con Susana Villarán, para hacer frente al avance de la extrema derecha y al fuji-morismo.

El movimiento “Tierra y Libertad” irá de manera in-dependiente en los justas regionales para Cajamarca, Puno, Cusco, Lambayeque y Ancash.

Arana indicó que cuenta con cincuenta y dos mil fir-mas que respaldan su partido. Pretenden cumplir con las 160 mil firmas que exigen los órganos electorales para al-canzar una inscripción nacio-nal con miras a las elecciones presidenciales.

Marco Arana descarta alianza con Gregorio Santos Guerrero

El día de ayer, en la pro-vincia de Celendín, específi-camente en el Juzgado Penal Liquidador; se llevó a cabo un curso de capacitación so-bre el Nuevo Código Procesal Penal, organizado por dicho Juzgado, el cual está a car-go del Juez Penal Dr. Edwin Chacón Núñez, cuyo objeto fue poner en conocimiento de la ciudadanía y de las princi-pales autoridades encargadas de la administración de justi-cia, la entrada en vigencia el primero de abril del presente año en todo el Distrito Judi-cial de Cajamarca. Prime-ramente se expuso sobre el proceso común, haciéndose énfasis en la Investigación Preparatoria, luego la Eta-pa Intermedia y se concluyó con la fase del Juzgamiento, acto seguido se expuso sobre los Procesos Especiales; por último se detalló la forma y modo cómo se iba a imple-mentar y organizar la nueva forma de trabajo, los bene-ficios que este Nuevo Códi-go traería a la ciudadanía y a los justiciables. Dicho evento contó con la participación del Ministerio Público, Poli-cía Nacional del Perú, aboga-dos defensores, Magistrados y Personal Jurisdiccional del Juzgado Especializado Civil, Juzgado Especializado Penal y Juzgado de Paz Letrado de esta provincia.

Juzgado Penal Liquidador dio capacitación sobre Nuevo Código Procesal Penal

Page 4: diario_16_03_2010

Panorama cajamarquino.com Martes 16 de marzo del 2010

A-4

Cajamarca ciudad

LO BUENO Y LO MALO

LA CIFRA DEL DÍA

EN BREVE

La policía nacional se reorganiza con

eficiencia, si bien no todo puede ser perfecto, es innegable que las sanciones a los malos efectivos no se han hecho esperar y que ahora existe un reordenamiento mucho mejor en el tema de seguridad ciudadana.

Los ambulantes siguen invadiendo las aceras de

las intersecciones de las calles Bambamarca así como el jirón Leguía entre Bambamarca y Chanchamayo, varias ferreterías han tomado literalmente las aceras obligando a los transeúntes a caminar por las pistas.

pOlIcíAREORDENAMIENtO

AmBulANtesCALLES INVADIDAS

246 personas y 67 vehículos Durante un operativo denominado ‘Requisitorias 2010’ y ‘Mega Impacto 2010’, la Policía de Carreteras logró intervenir a 246 personas y 67 vehículos, en el kilometro 70 carretera Cajamarca – Cajabamba, exactamente en el cruce al distrito José Sabogal.

aNuNciaN creacióN de uNiverSidad eN cHota “Empezaré los trámites para que se concrete la creación de la Universidad Tecnológica de Chota”, manifestó el congresista Alejandro Rebaza Martell quien también dijo el tema que se verá en la Comisión de Educación del Congreso de la República este martes.El proyecto de ley de autoría del legislador aprista Rebaza Martell fue presentado en el año 2006 y se le asignó el número 1223. En él se establece que dicha casa de estudios se creará en base y presupuesto del Instituto Tecnológico Público de Chota.El proyecto de ley nº 1223, dijo Rebaza, inicialmente estaría contando con las carreras profesionales de Ingeniería en Computación, Agronomía, Medicina Veterinaria y Zootecnía, Enfermería y Contabilidad, cabe precisar que ya se han realizado encuestas entre los alumnos de los últimos años de educación secundaria y egresados quienes manifiestan qué carreras deberían conformar parte de las que se deban impartir en la nueva universidad.

@genda �JUSTICIA

eN la ProviNcia bolívar Se clauSura i SemiNario taller de JueceS de PazEn la víspera, en la provincia de Bolívar del departamento de la Libertad, los responsa-bles de la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz, clausuraron el primer semina-rio taller dirigido a Jueces de Paz, que se realizó durante dos días en el auditórium de la municipalidad provincial de esta ciudad. El evento contó con el apo-yo de la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, que preside Luis Ruiz Vigo.El taller fue inaugurado por el alcalde provincial de la ciudad de Bolívar, Aledo Alejandro Echevarría Valle, quién felicitó la iniciativa y

EN BREVE

el trabajo del Poder Judicial Cajamarca, a través de la ODAJUP, que dirige Roxana Hoyos Alvarado por llegar hasta esa lejana provincia y brindar capacitación a los responsables de velar por la justicia en los distritos de Uchumarca, Longotea, Bambamarca, Pusac, Condormarca, Unamen y San Vicente de Paúl.Durante los dos días los se-ñores jueces de paz fue-ron aleccionados sobre la próxima entrada en vigencia del Nuevo Código Procesal Penal, así como se absolvió todas las consultas que rea-lizaron sobre sus atribuciones y competencias, así como las prohibiciones que tienen como autoridad del Poder Judicial. La capacitación contó con las disertaciones de Julio Toribio Juárez, Edilberto Vílchez Díaz, Edgar Cástope Sangay (Ministerio Público);

Elí Chilcho Florindes (UGEL Bolívar), Asimismo, Cinthya Marín de la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz y Daniel Urday Johanson de la Oficina de Imagen Institucional del PJ. Antes de clausurar el evento en enlace telefónico el Presidente de la Corte Luis Amilcar Ruiz Vigo, hizo llegar su saludo a los Jueces de Paz e invocándoles a continuar con el trabajo en bien de la justicia rural, comprometién-dose a continuar apoyándolos porque tienen la gran tarea de impartir justicia pese a que su trabajo no es remunerado.

�COMERCIObuScaN PromocioNar ProductoS baNdera de cada diStrito eN regióN caJamarca Identificar los productos más competitivos de cada distrito de la región Cajamarca a fin de promocionarlo a nivel nacional e internacional es el objetivo

que persigue el programa “Un Pueblo, un producto”, OVOD (One Villaje, One Product, por sus siglas en ingles), empren-dido por el Gobierno Regional Cajamarca, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). En ese sentido, la mañana del 15 de marzo, se desarro-lló el II Taller Regional OVOP “Un pueblo, un producto. Inventario Regional”; iniciativa que busca impulsar el desa-rrollo económico sostenible en zonas rurales con la utilización de recursos locales, para ela-borar productos competitivos que ayuden a resolver el pro-blema de la pobreza.

�EDUCACIÓNmuNiciPio eNtrega mobiliario eScolar eN ceNtro educativoS ruraleSDentro del proyec-

to “Implementación de Mobiliario Escolar en Centros Educativos de la Provincia de Cajamarca”, en su segunda etapa que iniciara el último fin de semana, el Gerente de Desarrollo Social, Prof. William Araujo Castañeda hizo efectiva la entrega de mobiliario escolar al nivel pri-mario del caserío de Chaquil, comprensión del distrito de Baños del Inca.Con mucha alegría el Gerente de Desarrollo Social, entrego el Mobiliario Escolar al Centro Educativo Primario Nº 82136, consistente en carpetas y si-llas unipersonales; así como también, carpetas bi perso-nales con sus respectivas sillas, que por primera vez se entrega este tipo de apo-yos de manos de una ges-tión provincial; desde el año 1964, fecha en que abrió sus puertas este centro educativo para la niñez de Chaquil, al-bergando en la actualidad a

más de 45 niños.

�ECOLOGÍAcoNcluyeN PlaNtacióN de máS de 90 mil PlaNtoNeS foreStaleSEl sector de Locapampa en la comunidad de Migma per-teneciente a la provincia de Cajabamba y Huancate en el distrito de Jesús se han convertido en las primeras zonas en donde se ha lo-grado concluir con éxito la plantación de más de 90 mil plantones forestales, precisó Sergio Sánchez Ibáñez, ge-rente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente (RENAMA) del Gobierno Regional Cajamarca.Durante dos campañas, un promedio de 75 familias de estos sectores, con la ase-soría del equipo técnico de RENAMA, han logrado el éxito de este programa de refores-tación regional.

Sin

censu

ra

SÍGANMELOS

BUENOS

El Dr. Freddy Regalado Vás-quez en su calidad de Director del Gobierno Regional de Sa-lud, entregó el ex Centro Mé-dico de Jesús al Centro de Re-habilitación Jesús, que dirige la Prof. Melva Narro Jaúregui.

Al acto protocolar de entre-ga del local asistieron el Al-calde de Jesús Manuel Cerna Vásquez, acompañado de sus regidores, así como la Sra. Cristha Sthar en su calidad de Asesora del centro de Re-

habilitación de Jesús, quien estuvo acompañada de jóve-nes voluntarios del País de Alemania

En el acto también estu-vieron presentes el Ing. Tulio Mondragón Roncal, Sr. Anto-nio Gallardo Coordinador de la Oficina a las Personas con Discapacidad del Gobierno Regional, La Asociación de Damas “Mi Niño Jesús”, así como vecinos de Jesús que aprobaban este gesto del Go-

bierno Regional.Como se recuerda al exis-

tir la construcción del Mini Hospital de Jesús, este local quedó abandonado por lo que previas gestiones del centro de rehabilitación “Jesús” se logró que el Gobierno Regio-nal apruebe destinar este lo-cal para albergar a los niños que padecen diferentes males congénitos.

El centro de rehabilitación de Jesús fue fundado el año

2006 a iniciativa de La Prof. Melva Narro y a la

fecha viene atendiendo a 21 niños con “habilidades dife-rentes”.

Tanto la Municipalidad de Jesús así como la Dirección Regional de Salud, se com-prometieron a seguir apo-yando a este centro a fin de que pueda darse una mejor calidad de vida a cada uno de los niños.

Centro de rehabilitación de Jesús recibe local por parte del Gobierno Regional de Salud

Rosseles Machuca cree que este es un tema clave para el desarrollo de Cajamarca

Interesados en analizar conjuntamente la reali-dad del sector turismo en la región, este jueves 18 de marzo el grupo Norte está convocando a una reunión de trabajo a toda la prensa local. Uno de los ponentes invitados, el gerente regio-nal de Desarrollo Econó-mico, Rosseles Machuca, mencionó que “hay un programa para discutir en-tre el sector empresarial y los medios de comunica-ción (…) sobre los temas claves para el desarrollo de Cajamarca” incluyendo la participación del Gobierno Regional y local.

“La idea es presentar todo un panorama de la región Cajamarca sobre la situación de turismo, de sus recursos, de sus atractivos… y ver al-gunos acuerdos y compro-misos” dijo este funcionario.

Sector Turismo será analizado por Grupo Norte y prensa local

Page 5: diario_16_03_2010

Panorama cajamarquino.com Martes 16 de marzo del 2010

A-5

Cajamarca ciudad

Ante el resultado del ‘Operativo Cóndor’ que detectó que Gobierno Regional habría realizado transacciones irregulares por 15 mil soles

Luzmán Salas Salas, conse-jero regional informó que ha tenido que rendir una mani-festación ante la oficina re-gional de Contraloría General de la República, a fin de dar nuevas luces sobre el por el presunto desvío de dinero que detectara ese organismo de control durante las acciones de Operación Cóndor.

“Contraloría ha citado a los consejeros regionales para in-dagar sobre el tema del fondo detectado durante un ope-rativo de control. La verdad, personalmente, no tenía co-nocimiento de la existencia de ese fondo y para qué era des-tinado. Ese caso no ha llega-do a ser debatido en consejo”, refirió Salas.

“Esos recursos se han des-tinado para atender necesi-dades como viáticos, salidas,

pago de combustible, en fin gastos pequeños, lo que po-dríamos definir como caja chica”, dijo.

“Ese fondo se crea con Re-solución Ejecutiva de Presi-dencia Regional, esa acción está dentro de las atribucio-nes del mandatario (Jesús Coronel), y se ha designado a un servidor para la admi-

nistración de ese fondo, por ello, todo sigue en un proceso de investigación por parte de Contraloría”, agregó.

“Ese fondo sigue vigente y aún no se ha desactivado, pues se requiere de una Reso-lución Ejecutiva para tal fin. Además, todo es materia de investigación por contralo-ría”, dijo.

oPeracióN cóNdorComo resultado del

‘Operativo Cóndor’ que realizó Contraloría Gene-ral de la República, se de-tectó que en el Gobierno Regional habría realizado transacciones irregula-res de dinero ocasionando perjuicio económico para el Estado.

Consejeros declaran ante Contraloría sobre investigación de fondos Primer equipo entregó

un informe, del cual, aún no se han hecho públicas sus recomendaciones y conclusiones.

Rubén Vilches Cerna, ge-rente regional de Desarrollo Social, informó que se ha conformado un nuevo comi-té para evaluar el caso de la aldea Infantil San Antonio.

Esto ante la intervención de la oficina regional de Contraloría General de la República y las denuncias que se ciernen sobre esta institución tutelar de meno-res en estado de abandono.

“Se ha organizado un co-mité que está evaluando el tema de la aldea San Anto-nio desde el punto de vista administrativo y jurídico. No es tan sencillo como ro-tar o cambiar de puesto a las trabajadoras”, refirió.

“Hablamos de personal (que trabaja en el esa al-dea) con derechos laborales adquiridos y que tienen el respaldo de las normas. Si intentamos cambiar o des-pedir sería como abrir una ventana para que las de-

nuncias contra el gobierno regional lluevan”, señaló Vilches Cerna.

El personal de la aldea “no cumple con el perfil profe-sional para laborar, y el caso de los niños con antece-dentes delincuenciales es un tema muy complicado, es una realidad que tiene varios puntos que tomarse en cuenta antes de dar una solución tenemos que pero estudiar las posibles conse-cuencias”, comentó.

“Nos hemos reunido con los funcionarios de Con-traloría, hemos dialogado sobre el tema, sobre sus apreciaciones respecto de laq situación en la cual en-contraron a los niños y ni-ñas en esa aldea, y las su-gerencias que proponen. No es un trabajo fácil pero tomaremos las decisiones en el menor tiempo posi-ble y serán radicales a fin de cambiar esta situación”, aseguró.

Respecto del informe an-terior, “los informes de la comisión que evaluó a la aldea han sido presentados y servirán para tomarse en cuenta”, acotó.

Se organiza nuevo comité de evaluación de Aldea Infantil

CONVOCATORIA

ASISTENTE DE CONTABILIDAD

Requisitos:

Contador Público, Bachiller o Técnico en Conta-bilidad.

Experiencia mínima de seis (06) meses en cargos similares de Cooperativas o Sistema Financiero.

Conocimiento del Sistema Cooperativo y Finan-ciero Nacional.

Conocimiento en Computación y Sistemas Com-putarizados a nivel de usuarios.

No tener antecedentes penales, ni judiciales. No registrar sanciones por organismos públicos

o privados.

Presentación de Currículum Vitae Documentado del 16 al 18 de Marzo, en Secretaría de Gerencia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Pío X Ltda., ubicado en el Jr. Amazonas Nº 1000, en horario de oficina.

LA GERENCIA

SANEAMIENTO DE BIENES INMUEBLES

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA-DIRECCION SUB REGIONAL DE SALUD CHOTA.- Ante la SUNARP, Sede Chota soli-cita la inscripción de los siguientes bienes inmuebles: 1)Centro de Salud Hualgayoc, ubicado entre la Av. Cajamarca, el Jr. San Fernando y el Rió Hualgayoc, al Este de la Plaza de Armas del Distrito de Hualgayoc, Provincia de Hualgayoc. Área de 2,091.29 m2 2) P.S. Iglesiapampa, sito en el caserío de Iglesiapampa, Distrito de Paccha, Provincia de Chota. Área: 800.00m2; Dichos predios se encuentran ubicados en el Departamento de Cajamarca. La ubicación se efectúa con el fin que las personas interesadas hagan uso del derecho de Oposición.Chota, 12 de Marzo de 2010.

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCADIRECCION SUB REGIONAL DE SALUD-CHOTA

DR. CESAR HENRY VASQUEZ SANCHEZDirector Sub Regional de Salud

CMP. 37997

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL OBLIGATORIA ANUAL

Se convoca a los socios accionistas de la Empresa PRO-PIAGA S.A., a la Asamblea General Obligatoria Anual, conforme a sus Estatutos y a la Ley General de Socieda-des, la cual se llevará a cabo el día 31 de Marzo de 2010 a las 07.00 p.m., en la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, sito en el Jr. Dos de Mayo Nº 359 de esta ciudad, para tratar la siguiente agenda:1.- Aprobación de Balance de Estudio Financiero 20092.- Información de la reactivación de la Empresa y relan-zamiento Comercial.

EL DIRECTORIO

Desde el fin de semana, los ambientes del Poder Judicial y del Ministerio Públicos es-tán siendo remodelados, con la finalidad de adecuarlos al Nuevo Código Procesal Penal que entrará en vigencia el 01 de abril.

Por ello, los casos que lle-gan ya no son atendidos sino derivados a lo que será la Sala Liquidadora, en el caso del Ministerio Público, explicó la Dra. Esperanza León Deza.

La magistrada señaló que varias salas han sido reubica-das, tal es el caso de las Fisca-lías de Familia y Prevención que vienen adecuándose en Jr.

Las Casuarinas 363, mientras que las Fiscalías Superiores Penales viene atendiendo en el Jr. Del Comercio, debido que el edificio donde venían funcionando ha quedado re-ducido.

Precisó que en la sede cen-tral funcionará Presidencia, Control Interno y todas las Fiscalías Provinciales Penales “el trabajo es arduo, porque tenemos que hacer mudanza y esperar que las instalacio-nes eléctricas y de muebles se culminen hasta este fin de semana, para el lunes ya estar listos para aplicar el Nuevo Código Procesal Penal”, co-

mentó.Entusiasta dijo que están

preparados para este nuevo reto de manejo de justicia en Cajamarca. Asimismo, exten-dió la invitación a los medios de comunicación para que el 01 de abril sean testigos del primer caso que formará par-te de este nuevo código.aumeNto de PerSoNal

Para efectivizar este pro-ceso de cambio de Justicia en Cajamarca, la Fiscalía de la Nación, ha creído convenien-te el aumento de personal que desde el primero de abril su-marán 600, según explicó la magistrada.

Remodelan ambientes de Ministerio Público y Poder Judicial para implementación de NCPP

Anuncio lo hizo Angélica Bazán Chavarry, directora regional de Transportes y Comunicaciones

La reciente denuncia so-bre el deficiente asfaltado de la carretera Ciudad de Dios-Cajamarca fue desvirtuada este lunes por la directora regional de Transportes y Co-municación, Angélica Bazán Chavarry.

“Personalmente yo también empecé a preocuparme por-que ya era más de un mes que la Comisión de Veeduría no se había hecho presente” dijo Bazán; “fuimos hasta Ciudad de Dios la semana pasada y hemos venido satisfechos” señaló.

“En ese tramo de Limon-carro hacia Cajamarca había habido pequeñas ondulacio-nes (…) Nos indicaba el inge-niero residente y el supervisor que como es transito pesado

ahí, probablemente cuando el pavimento estaba fresco los carros un poco malograron el nivel” explicó.

Esta funcionaria también nos contó que el ingeniero encargado del caso le informó que esta semana era factible la entrega formal del primer tramo, que comprende Ciu-dad de Dios-Chilete, culmi-nado “en un 100%” faltando solamente la señalización longitudinal.

Angélica Bazán agregó también que el segundo tra-mo sería entregado “máximo hasta la primera semana de abril” según las proyecciones de la empresa concesiona-ria. Lo que estaría retrasando esta parte es nuevamente la señalización longitudinal, la que se encuentra entre el 40 y 50%. “Lo que sí queda pen-diente es la limpieza de cune-tas porque ha habido peque-ños derrumbes y las cunetas están casi tapadas” agregó.

Esta semana se entregaría primer tramo de carretera Ciudad de Dios-ChileteEl Ministerio de Comercio Ex-

terior y Turismo (Mincetur), con apoyo de la Agencia de Coopera-ción del Japón (Jica), lanzó en Ca-jamarca el programa “Un pueblo, un producto” (Ovop), que buscar presentar productos banderas de las comunidades al mercado in-ternacional.

Yoichiro Gomyo, consultor de la Jica, precisó que el movi-miento Ovop busca dinamizar la economía local para competir en el mercado extranjero, aprove-chando los recursos propios de la región.

No se necita tanto dinero. Con poco presupuesto y un buen pro-ducto se puede ingresar a otros mercados, un buen ingrediente es tener visión y ver qué productos, que nosotros tenemos, quiere el mercado internacional.

Por ejemplo, en Cajamarca se tienen los productos lácteos, las hierbas aromáticas, el café y otras especies que muchas veces sólo se quedan para el consumo local.

Asimismo, dijo que el equipo técnico que impulsa el programa desarrolló el segundo taller re-gional de trabajo y recorrerá los valles a fin de diseñar una pro-puesta conjunta con el gobierno regional y las empresas privadas, principales aliadas en esta cru-zada.

Los representantes del JICA y Mincetur coincidieron con los representantes del gobierno re-gional en que se incorpore pro-gresivamente a los productores que aún no están organizados y también a quienes no pueden llegar a los mercados mundiales.

Envían productos locales al mercado internacional

Page 6: diario_16_03_2010

Panorama Cajamarquino.com Martes 16 de marzo del 2010

A-6

Thalía: "Mi vida fue como un cuento de hadas"

Terreno de 1 145.43 m2 en Baños Punta costado Laguna Seca, (Se recibe arras, el resto se conversa

Terreno de 6 Há 600 dm2 en zona especial para comercio ambulatorioAlquilo edificio de 4 pisos, con azotea, 16 habitaciones individuales con baño y cocheras

Se vende 10 000 Hás. entre la zona de Pacasmayo y Chepén. Precio de ocasión, lotes a escoger por HásTerreno de 1175 m2 en condominio "El Saucesito (Baños del Inca). zona exclusiva en oferta

INGENIEROS

VENDO DEPARTAMENTOS CASAS EN LAS MEJORES

ZONAS DE TRUJILLO DESDE US$55,000

CERCA A CENTROS COMERCIALES UNIVERSIDADES Y COLEGIOS.

INFORMES: CEL.044-949684039, 094-

9698871, RPM: #265033, NEXTEL: 113*7723

Panorama| 17Jueves 09 de julio del 2009

VENDO DEPARTAMENTOS CASAS EN LAS MEJORES

ZONAS DE TRUJILLO DESDE US$55,000

CERCA A CENTROS COMERCIALES UNIVERSIDADES Y COLEGIOS.

INFORMES: CEL.044-949684039, 094-9698871, RPM: #265033, NEXTEL: 113*7723

Jorge Carrascal Ortiz ODONTOLOGÍA INTEGRALC.O.P. N° 10055

para que nunca dejes de sonreír

POST GRADO ORTODONCIA EN COSTA RICA

Jr. Dos de Mayo 570 - Ofc. 7 Telf: 361148 Cel: 976682456 y 976300560 - Cajamarca - Perú

REPRESAS. Familiares, comunales y regionales.AUTOPISTA. Ciudad de Dios – CajamarcaLINEA FERREA. Pacasmayo – CajamarcaAEROPUERTO INTERNACIONAL. Polloquito – EncañadaHOSPITAL NIVEL IVTELEFÉRICO TURÍSTICOCARRETERA LONGITUDINAL. La Encañada – Yanacancha – ChuchumCULMINACIÓN PROYECTO Gallito Ciego 2da Etapa (Distrito de San Juan) 3era Etapa Chumchum (Distrito de la Encañada)

OBRAS CON VISIÓN DE FUTURO

5:25 Himno a Cajamarca5:30 MTV6:00 CNN7:00 NOTI 7(GP)8:00 PRIMER PLANO (GP)9:00 CNN en Español (GP)10:00 Magazin Perú TV11:00 Discovery Chanel12:00 Pulso Economico1:00 Cajamarca al Día2:00 Discovery Chanel3:00 History Chanel4:00 National Geographic5:00 Discovery Chanel6:00 CNN en Español6:30 Enlace Nacional6:54 Enlace Nacional7:00 NOTI 7 (GP)8:00 0 PRIMER PLANO (PG)9:00 Jaque Mate10:00 Nuestra Gente ®11:00 Entretiempo Deportivo12:00 Noti 7 (Rep)1:00 Infinito

TV NORTE CANAL 7

Vendo casona colonial en Jr. Dos de Mayo 357 pro-indiviso

Vendo terreno con frontis colonial en cruce de Cruz de Piedra y Huánuco

579

Espectáculo

¿Cuántos millones de dólares costó

el homenaje a Michael Jackson?

Se estima que el tributo musi-cal al ´rey del pop´ represen-tó un gasto de aproximada-mente 4 millones de dólares,

ya que hubo un despliegue de escena es-pectacular en el Staples Center, así como fuertes medidas de seguridad, además hubo también gran despliegue de movili-dades entre otros gastos que pemitieron el fastuoso homenaje.

El tributo musical al hoy fallecido, Mi-chael Jackson, fue para muchos de sus fanáticos una despedida espectacular, digna de un "rey del pop", sin embargo siempre hay detractores, pues algunas personas han asegurado que el multitu-dinario evento, no fue más que un de-rroche de dinero, que incluso ha llegado alcanzar los 4 millones de dólares.

Aquí un breve resumen de los costos de la ceremonia en el Staple Center,según el diario "LaTercera":

1) 1.5 y 4 millones de dólares, el costo de la logística y seguridad alrededor del Staples Center y dentro del mismo.

2) 1.6 millones de personas solicitaron entradas a través de internet para acudir a la ceremonia en el Staples Center.

3) 8 mil 750 personas fueron seleccio-nadas para estar en la ceremonia de tri-buto al Rey.

4) 17 mil 500 entradas se repartieron de manera gratuita, en total, para presenciar la ceremonia tanto en el Staples Center como en el teatro Nokia.

5) 10 mil dólares se pedían en subastas por internet para obtener una de las en-tradas a la ceremonia.

6) 25 mil dólares costó el féretro con baño de oro y forro de terciopelo en el que se depositaron los restos del cantante para su descanso eterno.

Cabe mencionar que la ciudad de Los Angeles pidió a los fanáticos de Michael Jackson que realicen donaciones para cu-brir los costos de seguridad extraordina-rios que implica el homenaje público del martes a la estrella fallecida.

Pasado el tributo ahora toca a los fa-náticos y amigos del astro ponerse una mano en el pecho y otra en el bolsillo para pagar el espectáculo montado para des-pedir a su ídolo que quedará inmortali-zado no sólo por sus canciones y su baile sino por la espectacular despedida nunca antes vista.

AVANCEMOS COMO EL CAUDAL DE LOS RÍOS ¡ADELANTE!

ÚNETE A LA HONESTIDAD

HISPANO HOTEL

Tranquilidad y satisfacciónHabitaciones: Matrimoniales Dobles Simples Baños Privado Cochera Hall de Recepción Servicios de Taxi Orientación Turística Agua Caliente las 24 horas

Jr. Angamos Nº 615- Barrio chontapaccha- telf. 76-363855 Cel. 976483786 (a una cuadra del Grifo Aurorita) Cajamarca- Perú.

La cantante mexicana Thalía se prepara para presentar en España su última producción discográfi-ca y aprovecha para hacer una re-flexión sobre su carrera. Asegura que su vida ha sido como un cuen-to de hadas, pero que ahora no quiere ni brillos, ni complementos, ni nada.

Madrid ha sido la ciudad elegida por la cantante para dar a conocer su más reciente trabajo, el número 16 de sus 30 años de vida artística.

Se trata de Primera fila, cuyo lanzamiento marca también el ini-cio de una nueva etapa, pues será la primera vez que presente un tra-bajo en acústico y en directo.

El disco ha sido número uno en México, su país natal. El álbum, publicado en formato CD+DVD, incluye sus grandes éxitos, algu-nos de ellos en nuevas versiones, y varios temas inéditos.

En él la cantante se despoja de

todos los efectos especiales y re-aparece sin artificios ante el pú-blico.

Grabó su nuevo trabajo en el Bankunited Center de la universi-dad de Miami, en Florida, ante la mirada de algunos de sus segui-dores

Reflexiona sobre su trayectoria y dice. "He sido tantas cosas, como

que he vivido tantas vidas en una", cita Europa Press.

"Mi vida fue como un cuento de hadas, ha sido una vida de todo. Una vida estresante, drenante, de soledad, triste y ha sido una vida alegre."

Una vida que evoluciona y que le permite decidir un cambio donde no quiere más brillos.

Show

ESTILISTAS INTERNACIONALES

El Spa exclusivo del las Reynas del Carnaval 2010Jr. Teresa de Journet Mz.

K Lt. 10(Frente a la puerta posterior

del Quinde)Teléf.: 076-365287 citas:

Cel. 976593741

Page 7: diario_16_03_2010

Panorama Cajamarquino.com Martes 16 de marzo del 2010

A-7

Clasificados

TRABAJO

ALQUILER

VENDO TERRENOEn Fundo el Porongo (carre-tera Baños del inca - cerca a fabrica Gloria) 1,529 m2, área rústica (para habilitar servicios). $70 (setenta dóla-res) metro cuadrado (precio negociable). Los interesados llamar: Tlf. (051)976-590150 / (051)76-348853

OFRECIDOS

En segundo piso cerca a colegios y universidades Santa Edelmira (California) US$44,000.00 a tratar llamar a los teléfonos RPM #265033 / #265019 Cel. 976699108 / 04494684039 en Trujillo.

SE VENDE DEPARTAMENTO

OCASION POR VIAJE

DESEA ANUNCIAR?llámenos al Teléf.:

367610o visítenos en Jr. Junín 1172

KIARA VALERIA las mejores kinesiólo-gas. Compruébalo, promociones incluye Dpto. 976833629

ALEJANDRA KINESIOLOGA, brin-da Servicios a turistas y empresarios. Independiente Cel. 976322586

LUISA FERNANDA exclusiva anfitriona de clase y nivel a/ Empresarios y Turistas 976916150

VENTA UNIDADESTOYOTA – HINO

: (076) 976 751763RPM: *391657

RPC: (076) 976 [email protected]

VENDO TERRENOS la Colpa con pro-yecto Turístico de 14,300m2 y 8, 500m2. Costado de la Pecuaria 10.000m2. Baños del Inca 3000m2 y 1000m2 976662562 RPM # 302794 RPC 976332194

ALQUILO CASA DE CAMPO 3 dormi-torios, sala, comedor y cocina. Baños del Inca 976662562 RPM # 302794 RPC 976332194

ALQUILO DEPARTAMENTO por estre-nar. Baños del Inca 976662562 RPM # 302794 RPC 976332194

ALQUILO DEPARTAMENTO

1er piso y 3er piso Jr. Los Fresnos Nº 330 Urb. Los Fresnos Cel. 976707093 RPM *362481

CENTRO CULTURAL LA CASA DEL FRANCES ofrece Idiomas Profesores nativos: Francés, Alemán, Inglés, Ruso, Italiano, Quechua, Español. Chanchamayo 307 Teléfono: 364743- 976065212

ALQUILO CASA con 15 habitaciones Silva Santisteban 1288 Telf. 341754

VENDO CASA a tres cuadras de pla-za de armas área 270m2- Inscrito en Registros Públicos ideal para vivienda o negocio 976868508- RPM *253616 – 976386165

OCACION VENDO UN TERRENO 1544m2 en la Urb. Campo Real. Cel 976865668 RPM # 929194

DICA CONTROL AMBIENTAL elimi-namos Arañas, roedores, cucarachas. Limpieza de tanques Av. San Martín de Porras 403. Teléfono 369275 Celular (RPC) 976331371

LABORATORIO CLINICO requie-re Asistente en Admisión y atención al cliente, dominio computación. Los Cedros 180 Urb. El Ingenio. 976994032 [email protected]

VENDO TERRENO 180m2 Asociación las Begonias II etapa, espaldas del nue-vo hospital Regional. $ 70 dólares m2 Teléfonos: 340278. 976871987. # 805996

ALQUILO DEPARTAMENTO en urba-nización el Ingenio Teléf.: 976958757 – 363568

VENDO CASA con terreno área 406 m2 ubicado Jr. Alfonso Ugarte 1441. Cerca centro antirrábico Razón: 976865566 976903760

LUCERO comprueba un excelente ser-vicio con total discreción. Llámame Cel. 976021455

SE ALQUILA amplia oficina, ubicada en el tercer piso de la cooperativa San Pio X. Informes en el Jr. Amazonas Nº 1000. Teléfono 362389

ALQUILO DEPARTAMENTO Fonavi II. Tres dormitorios teléfono 365588 Celular: 976338097

“En el mundo vivo y vivificante de la cosmovisión andina el agua es un ser vivo y es también un ser vivificante que fecunda a la tierra año a año para la re-creación de la vida. El agua en cada una de sus formas de presentación es una persona equivalente a cualquier otra. El agua es una dei-dad: Madre Agua que junto al Padre Sol y a la Madre Tierra, las tres juntas dan la vida. En los ritos para invocar la lluvia, las ofrendas no sólo se ofrecen a la Lluvia sino también a la Helada, al Granizo y al Viento porque la lluvia sola no basta para la buena salud de la chacra pues su intervención pue-de ser interferida o anulada por los otros” En la sociedad occidental se piensa al agua en función de la vida del hom-bre, únicamente, se dice está en peligro la vida humana. No se piensa, no se siente, no se hacen las actividades de campaña por la supervivencia del agua misma como un ser indispensable de la naturaleza, jugando un papel vital en la armonía de ésta. Si nos percatamos el Día Mundial del Agua 2010, el tema de campaña es la calidad del agua para la gestión de los recursos hídricos. Se toma la “calidad” como si fuese un aspecto aislado. Como ya hemos visto líneas arriba la Cultura Andina toma el problema de manera integral. Así la calidad del agua tendría que ver con la pro-blemática minera, pues se están resquebrajando las venas del agua que fluyen de los cerros., tanto como la tala indis-criminada de los bosques, con anuencia de los gobiernos Tendría que ver con el manejo del riego, con el pastoreo, con la contaminación de las fábricas, de los parques auto-motores, con los programas de Salud, Educación, Vivienda. Se trata de visibilizar la calidad que, sin ser mayores téc-nicos sabemos que está mala. Debe abordarse con igual importancia los aspectos afines a esta problemática. Nuestras autoridades locales y regionales tratan el tema en sendos talleres donde se acuerda lo mejor, lo más indica-do, pero a la hora de permitir las actividades extractivas se invisibilizan tales acuerdos o no? Todas las nuevas urba-nizaciones dónde se están construyendo? No es acaso en los mejores puntos del valle ?. Acaso para ello, no se están talando los últimos resquicios de bosque cajamarquino?. Cuándo vamos a entender que los bosques, que los árbo-les son los pulmones del agua. Son ellos los que forman parte indispensable para el ciclo en la generación del agua. Claro la vivienda es importantísima para nuestro pueblo, sin embargo estas nuevas moles de cemento, no son preci-samente para las grandes mayorías populares, es decir el dinero es el que ordena dónde, cómo, con qué materiales construir. A estas empresas fabulosas, los bosques, los árboles, el valle les interesa un comino como decimos en la tierra. Estamos destrozando cada día con más agresividad nuestro precioso valle que era el encanto de turistas y de los pobladores que saboreábamos sus beneficios. Donde se está construyendo el Gran Capac Ñam? sus entrañas eran fuentes de agua viva que fertilizaban los pastos y los bosquecitos que daban esa identidad a Cajamarca, cuando nos encaminábamos a Baños del Inca. Los cooperantes han tenido que desembolsar mucho más dinero para “ma-tar” esas venas de agua y poder construir los sueños del alcalde. Por qué no soñó en construir lo mismo, pero no matando los últimos resquicios de agua que nos quedan. Lo mismo ha pasado en Chontapaccha, en toda esa am-plitud de agua pura, con sus manantiales naturales, donde las lavanderas se ganaban el pan de cada día. Toda esa agua ha sido derivada al desagüe, así de simple y tremen-do. Los cajamarquinos, con las mentes limitadas de sus autoridades, hemos permitido que esto pase y lo seguimos haciendo con tal de ver horribles edificaciones que matan el agua y nuestra identidad. Eso queda en nuestra concien-cia, pero la “civilización moderna” es así, sino cómo llega la modernidad? Justificaremos nuestros crímenes contra la naturaleza y la vida, sobre todo de las generaciones futu-ras. Como nunca vamos a llegar al poder para decidir lo que mejor conviene a la vida del agua, por lo menos deci-damos en nuestra casa amarla, cuidarla. No la gastemos vanamente. Amemos a nuestra Madre Agua, el amor hace maravillas.

El agua hermana nuestra de cada día…

PROPIETARIO VENDE INMUEBLE 1,777.40m2 ubicación Prolongación Leoncio Prado. Pacasmayo frente ter-minal terrestre Razón: 044-949294369 / 044-521617 / 044-522176

Page 8: diario_16_03_2010

Panorama Cajamarquino.com Martes 16 de marzo del 2010

A-8

Perú

ActualidadCampeón

El representativo del Club El Inca de Cajamarca viene reforzando su escuadra para jugar la Liga Superior sus dos nuevas incorporaciones son los jugadores Gilmer Micha y Ronald Abanto, quienes ya han venido trabajando con el primer equipo.

El fin de semana llegaron ambos a firmar por el club que representará a Cajamar-ca, el jugador Gilmer Micha dijo que llega a sumar y espera que este año con el Inca pueda lograr ganar la Copa Perú, te-nemos un buen equipo donde hay experiencia y juventud,

con trabajo y esfuerzo de to-dos lograremos lo propuesto.

A su vez Ronald Abanto manifestó que es el momento que todos los cajamarquinos apoyen para que Cajamarca pueda retornar a la Profesio-nal con el Club El Inca, llegó al equipo para reforzar y en

la Liga Superior demostrar que contamos con un equipo competitivo.

De otro lado la directiva in-formo que en estos días debe estar arribando el arquero Carlos Cerro, el volante Joseh Huamán y el delantero Joel Flores.

Gilmer Micha y Ronald Abantoya son jugadores del Inca

La Escuela Tenis de Mesa de Cajamarca, viene invi-tando a participar de la I Clí-nica Internacional de Tenis de Mesa que realizará en el Perú dirigida por el entrena-dor brasileño Fran Camargo Ittf nivel IV, del 12 al 15 de abril.

Asimismo también al I torneo de tenis de mesa “Copa Cajamarca 10”, el que se llevará a cabo del viernes 16 al domingo 18 de abril, ambas actividades se desa-rrollaran dentro de las insta-laciones del coliseo cerrado de la Universidad Nacional de Cajamarca.

El torneo esta considerado

como categoría desafío en el calendario deportivo del circuito nacional de la Fede-ración Deportiva Peruana de Tenis de Mesa, y es puntua-ble para el ranking nacional.

El objetivo del torneo es Promover el Tenis de Mesa en Cajamarca y a Nivel Na-cional; fomentar la sana competitividad e integra-ción entre todos los que practican de este deporte.

Es organizado por la Es-cuela de Tenis de Mesa de Cajamarca, auspiciado por el Concejo Regional del De-porte – Cajamarca y la Fede-ración Deportiva Peruana de Tenis de Mesa.

Organizan clínica Internacional de tenis de mesa

Luego de haberse jugado con gran éxito la liguilla final del "II Campeonato De Fútbol De Confraternidad Inter ba-rrios 13 Años-2010", organi-zado por el Consejo Regional del Deporte Cajamarca, este sábado llega a su final.

La liguilla final se jugo to-dos contra todos, donde el equipo campeón saldrá el que acumule mas puntaje, Luc-macucho si gana suma sie-te unidades, a la espera del resultado entre la Colmena y San Martín bajo ambas es-cuadras con aspiraciones de lograr el título. Los partidos se jugaran en las instalaciones del Estadio "Héroes de San Ramón" del IPD-Cajamarca

SABADO: 20-03-2010. 08:30 p.m. LUCMACUCHO VS. LA ALAMEDA.09:30 p.m. SAN MARTIN BAJO VS. LA COLMENA.

El técnico del Juan Aurich de Chiclayo, Luis Fernando Suárez, manifestó que a su escuadra le espera una difícil tarea ante Alianza Lima, equi-po que considera es el mejor de su serie.

"No hay duda que nos en-frentamos al mejor del grupo y que para ganarle tenemos que jugar al máximo de nues-tras condiciones y con la ma-yor atención posible", declaró Luis Fernando Suárez en con-ferencia de prensa realizada en la ciudad de Chiclayo.

Sin embargo anticipó, que su escuadra no será una presa

fácil para el combinado alian-cista. "Alianza para ganarnos tendrá que jugar mucho y muy bien, porque nosotros tene-mos nuestras cosas y quere-mos demostrar que también jugamos bien", indicó.

Asimismo, dijo no preocu-parse por el buen momen-to que atraviesan las figuras aliancistas. "El fútbol no es de a uno, sino es un deporte co-lectivo, por lo que este martes espero que Aurich colectiva-mente esté mejor que Alianza Lima", apuntó.

Por otro lado, Luis Suárez señaló que la pelea por clasi-

ficar a los octavos de final de la Copa no es con el cuadro íntimo, sino con Estudiantes de La Plata. "Creo que por la cantidad de puntos logrados Alianza tiene la primera op-ción para clasificar, incluso con tres más ya podrían pasar. Nosotros tendremos que pe-lear el segundo cupo con Es-tudiantes y para eso tenemos que hacernos fuertes en casa", resaltó.

Hay que precisar, que el técnico colombiano anunció los retornos al primer equipo de Pedro Ascoy y Reimond Manco.

Hinchas de Universitario de Deportes minimizan la cam-paña de Alianza Lima en la Copa Libertadores, colocando imágenes burlonas en la pági-na crema en la red social Face-book.

Alianza Lima es líder in-victo del Grupo 3 de la Copa Libertadores, siendo hasta el momento el mejor equipo del certamen al lograr puntaje perfecto, pero para los hinchas cremas, sus pares blanquiazu-les hace demasiada ?alharaca?

Por ello, colgaron una ima-

gen que titulan:? ¿Tanta al-haraca por un par de triunfos? Se nota que estas necesitado y lleno de fracasos?

Más abajo señalan: No aprendes del pasado, hijo. El que ríe al último ríe mejor?.

Universitario también par-ticipa en la Copa Libertado-res y está invicta en el Grupo 4 con 7 puntos, aunque cedió un empate en casa en la última jornada ante Libertad de Pa-raguay, que podría perjudicar sus aspiraciones de octavos de final.

El sábado finaliza el campeonato interbarrios

Luis Fernando Suárez“Jugamos con el mejor equipo”

Hinchas de Universitario minimizan campaña copera de Alianza Lima

Page 9: diario_16_03_2010

B-1Panorama Cajamarquino.com Martes 16 de marzo 2010

Perú

BBREVES

El presidente de la Corte Suprema de la región de Lambayeque, Ricardo Ponce Durand, defendió la labor del juez suplente Carlos Viteri quien admitió la solicitud de amparo al broadcaster José Enrique Crousillat para recuperar América Televisión. En diálogo exclusivo con CPN Radio, Ponce Durand indicó que la medida cautelar solicitada por José Enrique Crousillat se puede requerir en cualquier territorio del país, donde se tiene que acreditar la residencia y sólo el juez la puede negar o declarar inadmisible.Asimismo, indicó que el juez suplente Viteri Tena fue nombrado por el anterior presidente y ratificado durante su gestión por su impecable labor profesional.

La defensa del empresario José Enrique Crousillat podría usar a su favor la anulación del indulto, por no ser lo suficientemente contundente y tener errores, advirtió el abogado penalista, Luis Lamas Puccio. El letrado explicó que existe un error desde el punto de vista médico, ya que el jefe de Estado no esperó el diagnóstico de la comisión de salud para determinar realmente que mal aqueja al ex broascaster.En ese sentido, explicó que la defensa de Crousillat podría presentar un recurso de hábeas corpus a su favor, que podría complicar al juez que vea este caso.

El 35% de escolares peruanos de segundo grado de primaria alcanzará en el año 2011 un desempeño suficiente en comprensión lectora, mientras que un 30% hará lo propio en matemáticas, proyectó como parte de sus próximas metas el Ministerio de Educación. Así lo señaló el viceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler, al destacar que las recientes mejoras educativas permiten avizorar que habrá más alumnos de primaria que podrán comprender sus textos y resolver satisfactoriamente ejercicios matemáticos simples. El funcionario destacó que en la última Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), realizada en diciembre del año 2009, el 23.1% de educandos alcanzó el Nivel 2 en compresión lectora, es decir, el nivel estándar, lo que representa un incremento de 7.2% en relación con el año 2007

Algunos hospitales se niegan a vacunar niños contra neumococoMaría Ana Mendoza, coordinadora de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI) del Ministerio de Salud (Minsa), reconoció que en algunos hospitales y centros de salud públicos hay desidia en cuanto a aplicar la vacuna contra el neumococo porque malos funcionarios esconden los lotes que el Minsa les entrega o les dicen a los padres que regresen con sus niños un día determinado. El neumococo es el enemigo silencioso de los niños. Esta bacteria, que se contagia al contacto con el portador, se encuentra en el ambiente y es culpable de que cada año mueran unos 10 mil niños en América Latina y que otros 857 mil padezcan las consecuencias de las enfermedades que se derivan de ella: meningitis, otitis, sinusitis, bronquitis, neumonía y septicemia o infección generalizada.

�No obstante, especialistas saludaron la apertura de este centro de estudios, pues signifi-cará una mejora en el nivel de la educación nacional y será una forma de motivar y desarrollar las habilidades de los alumnos con mejor rendimiento del país, tal como lo prometió el Gobierno.

A solo un día de que se inicien las clases en el Colegio Ma-yor Secundario Presidente del Perú -que reúne a los primeros puestos de las escuelas públi-cas nacionales-, parte de la infraestructura del centro de estudios, ubicado en lo que era el sitio recreacional Huampaní (Chaclacayo), en Lima, no ha sido culminada. No obstante, ello no supon-drá una nueva dilación del comienzo del año escolar en dicho centro ni causará mayo-res inconvenientes en el desa-rrollo del currículo, adelantó Óscar Becerra, director general de tecnologías educativas del Ministerio de Educación y en-cargado del proyecto desde su inicio.“Aún no están algunos pabe-llones de aulas y laboratorios, que estarán terminados a me-diados de mayo, pero provisio-nalmente las clases se realiza-rán en 18 aulas prefabricadas. Además falta concluir los pa-bellones de residencias para mujeres, pero tenemos más espacio del necesario, así que no tendremos problemas por ello”, agregó, tras admitir que el tiempo no les alcanzó para concluir las refacciones.Señaló que, durante el primer semestre, se hará una nivelación entre los alumnos para determi-nar sus debilidades y fortalezas

académicas.EL RIESGO DE IMPROVISARPara Carmen Rosa Coloma Manrique, especialista en calidad y planificación de la educación, el que aún no se concluya la infraestructura del centro de estudios indica un grado de improvisación. “Que haya partes sin construir reve-la el apresuramiento en que se desarrolla [el proyecto], en ese caso podría convenir postergar el inicio. No parece haber un programa planificado”, indicó.Similar opinión comparte Nicolás Lynch, sociólogo y ministro de Educación del go-bierno anterior. Según Hugo Díaz, especialista en estu-dio y evaluación de políticas educativas, el inicio de clases no se verá alterado “en la me-dida que se tengan las obras básicas [aulas]”. Consideró que se debió tomar más tiem-po para programar el proyec-to, especialmente para uno de esta envergadura.

Para él, una de las grandes di-ficultades reside en el trabajo que se debe realizar con chicos de distintas zonas del país, que convivirán en un mismo lugar —el Colegio Mayor tiene carácter residencial, es decir, los alumnos, a menos que sus padres dispongan lo contra-rio, vivirán en el plantel— ya que no están acostumbrados

a ello.No obstante, tanto él como Coloma Manrique y Lynch saludaron la apertura de este centro de estudios, pues sig-nificará una mejora en el ni-vel de la educación nacional y será una forma de motivar y desarrollar las habilidades de los alumnos con mejor ren-dimiento del país, tal como lo

prometió el Gobierno.Mientras tanto, los alumnos del colegio lucen evidentemen-te emocionados. Juan Acosta, de 14 de años, espera con an-sias el inicio de las clases. Él ha llegado desde Chiclayo con la esperanza de lograr la mejor educación posible e iniciar, una vez que egrese, sus estudios de medicina. Camino al comedor del plantel insiste en que esta es su gran oportunidad.CIFRAS873 alumnos tendrá este año el Colegio Mayor en los nive-les de tercero, cuarto y quinto de media. La idea inicial era contar con 900 estudiantes, divididos en 300 por grado académico.54 personas, entre docentes y especialistas, tiene este centro de estudios. Se prevé que sean 90 para el segundo semestre de este año.42 horas semanales de estudio se dictarán en el plantel. Las clases serán de lunes a sábado.

Un mal inicio de clases enColegio Mayor Secundario

Entrarían directo a la universidad. El Ministerio de Educación ha con-

versado con las universida-des de Lima, Pacífico, San Martín de Porres, UPC, San Ignacio de Loyola y ESÁN para gestionar el ingreso directo de los alumnos que egresen en los primeros puestos del Colegio Mayor. Según un documento fir-mado por Óscar Becerra,

en la lista de materias que se enseñarán, además de inglés, figuran las lenguas oriundas del Perú. este año se cubrieron las plazas de tercero, cuarto y quinto año de secundaria. A partir del 2011 se abrirán plazas solo para tercer año al primer y segundo puesto de los colegios públicos y a los ganadores de concursos académicos realizados por el Ministerio de Educación.

PRECISIONES

Respecto a las declaraciones del abogado del ex empresario televisivo, en el sentido que mostrará videos y audios in-criminatorios, el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez, afirmó que “es una conducta propia de las prácti-cas que se hacían en la década del noventa”.La prioridad del gobierno ahora es ubicar y poner a disposición de la justicia al ex empresario

televisivo José Enrique Crousi-llat, tras la anulación del in-dulto que se le otorgara por razones humanitarias, afirmó el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén. Señaló que el sábado se tomó la decisión de dejar sin efecto la resolución supre-ma que le concedía el indulto, porque se consideró que no estaba a la altura de este ins-

tituto constitucional que se le dio por razones estrictamente humanitarias. Expresó que frente al proce-so penal dispuesto por un juez anticorrupción, no se podía esperar más y, en vías de pre-vención, se decidió anular el indulto.Manifestó que tras esta de-cisión “hoy todo nuestro es-fuerzo está orientado a ubicar a este señor y ponerlo a dispo-

Captura de Crousillat es la prioridad del Gobierno

sición de la justicia”.Rechazó que su búsqueda sea parte de una maniobra distrac-tiva: “Desde el día que se tomó decisión de revocar el indulto hemos instruido a la Policía a redoblar esfuerzos. Inclusive se está destacando gente especia-lizada en el tema para ubicar y capturar a este señor”.Recalcó que el tema de las res-ponsabilidades, como no pue-de ser de otra manera, se verá luego.Asimismo, dijo que comparte la indignación de la mayoría de peruanos, en el sentido que Crousillat se ha burlado de un gesto, de una concesión otor-gada por el presidente de la

República haciendo uso de una prerrogativa que le da la Cons-titución.“Lo menos que pudo haber he-cho es ponerse a disposición de la justicia para demostrar que los antecedentes médicos tenían fundamento. Ahora el señor se ha fugado y sigue po-niendo en cuestión la decisión que se tomó”, subrayó.RESPONDE A ABOGADORespecto a las declaraciones del abogado de Crousillat, en el sentido que mostrará vi-deos y audios incriminatorios, el primer ministro afirmó que “es una conducta propia de las prácticas que se hacían en la década del noventa”.

Page 10: diario_16_03_2010

B-2

Martes 16 de marzo 2010Panorama Cajamarquino.com

CONVOCATORIA PÚBLICA EXTERNA PARA CUBRIR PLAZAS VACANTES Y PRESUPUESTADAS (TEMPORALES) DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL

I. FINALIDAD DEL CONCURSO:Obtener al personal idóneo para cubrir temporalmente plazas vacantes y presupuestadas en las diversas dependencias administra-tivas y jurisdiccionales para el Nuevo Código Procesal Penal de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca.

II. REGIMEN LABORAL:Decreto Legislativo N° 728 – Modalidad Servicio Específico.

III. REQUISITOS PARA SER POSTULANTE: No tener registros de antecedentes penales, policiales ni judiciales en general. No haber cesado por falta grave, ni encontrarse inscrito en el Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido. No encontrarse comprendido en la Ley 27588 “Ley que establece prohibiciones e incompatibilidades de funcionarios y servido-

res públicos, así como de las personas que prestan servicios al Estado bajo cualquier modalidad contractual”. No incurrir en incompatibilidad por razón de parentesco, hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o por

matrimonio con trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, ni con Jueces Supremos de la Corte Suprema de Justicia de la República.

En el caso de ser postulante interno: No haber sido sancionado con medida disciplinaria de multa o suspensión durante el periodo comprendido entre los seis (06)

meses anteriores a la fecha en que presenta su postulación. No incurrir en incompatibilidad por razón de parentesco, hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o por

matrimonio con trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, ni con Jueces Supremos de la Corte Suprema de Justicia de la República.

IV. ASPECTOS GENERALES: La recepción de los documentos solicitados se realizará en la Oficina de Personal de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca,

sito en Jirón Angamos N° 308 – Cajamarca, siendo el único día el 17 de Marzo del 2010, en horario de 08:00 a 13:30 horas y de 14:15 a 16:45 horas. Estos documentos no se devolverán.

La evaluación curricular será el 18 de Marzo del 2010. La entrevista personal será el 19 de Marzo del 2010. La publicación del personal apto o elegible será el 22 de Marzo del 2010.

V. DE LOS REQUISITOS:ASISTENTE DE INFORMATICA

1. Requisitos Personales Edad : 23 años cumplidos Sexo : Masculino/Femenino Estado Civil : Casado(a), Soltero(a)

2. Formación: Estudios Técnicos Profesionales, concluidos en computación. 8° ciclo de estudios universitarios en especialidades como Ingeniería de Sistema.

3. Habilidades Requeridas: Comprensión de lectura Habilidad para redactar todo tipo de documentos Habilidad para desarrollar operaciones aritméticas Manejo de equipos de oficina (fotocopiadora, fax, calculadoras, teléfono, etc). Conocimientos de computación: procesador de texto, hoja de cálculo y administradores de base de datos Conocimientos de procesos de trámite documentario.

4. Experiencia Experiencia mínima de 02 años en labores similares

ASISTENTE DE ATENCIÓN AL PUBLICO1. Requisitos Personales

Edad : 23 años cumplidos Sexo : Masculino/Femenino Estado Civil : Casado(a), Soltero(a)

2. Formación: Secundaria completa Estudios Técnicos Profesionales, preferentemente en administración, contabilidad, computación, secretariado ejecutivo, etc.

3. Habilidades Requeridas: Comprensión de lectura Habilidad para redactar todo tipo de documentos Habilidad para desarrollar operaciones aritméticas Manejo de equipos de oficina (fotocopiadora, fax, calculadoras, teléfono, etc). Conocimientos de computación: procesador de texto, hoja de cálculo y administradores de base de datos Conocimientos de procesos de trámite documentario.

4. Experiencia Experiencia mínima de 02 años en labores similares

ASISTENTE DE COMUNICACIONES / AUXILIAR JUDICIAL1. Requisitos Personales:

Sexo : Masculino/Femenino2. Formación:

Secundaria completa 3. Habilidades Requeridas:

Adecuadas cualidades de observación de detalles Comprensión de lectura Conocimiento elementales de operaciones aritméticas Conocimiento de trámites administrativos Conocimientos básicos de computación y procesador de texto, así como de procesos de trámite documentario. Manejo de equipos de oficina (fotocopiadora, fax, teléfono, etc).

4. Experiencia 02 años en labores de auxiliar: de oficina, administrativo o actividades equivalentes.

ASISTENTE JURISDICCIONAL / ASISTENTE JURISDICCIONAL DE JUZGADO

1. Requisitos Personales Edad : 24 años cumplidos Sexo : Masculino/Femenino Estado Civil : Casado(a), Soltero(a)

2. Formación: Egresado de Derecho debidamente certificado.

3. Habilidades Requeridas: Dominio de comunicación escrita y oral Conocimientos de derecho procesal, civil, penal, laboral o de familia, según corresponda. Conocimiento del entorno de la actividad profesional Comprensión de lectura Atención a los detalles Habilidad para redactar todo tipo de documentos Manejo de equipos de oficina (fotocopiadora, fax, calculadoras, teléfono, etc). Conocimientos de computación: procesador de texto y de ser posible hoja de cálculo

4. Experiencia Experiencia mínima de 02 años en labores jurisdiccionales

ASISTENTE JURISDICCIONAL CUSTODIA DE GRABACIONES Y EXPEDIENTES1. Requisitos Personales

Edad : 23 años cumplidos Sexo : Masculino/Femenino Estado Civil : Casado(a), Soltero(a)

2. Formación: Egresado de Derecho debidamente certificado y estudios Técnicos Profesionales, concluidos en computación y/o 8° ciclo de estudios universitarios en especialidades como Ingeniería de Sistema.

3. Habilidades Requeridas: Comprensión de lectura Habilidad para redactar todo tipo de documentos Habilidad para desarrollar operaciones aritméticas Manejo de equipos de oficina (fotocopiadora, fax, calculadoras, teléfono, etc). Conocimientos de computación: procesador de texto, hoja de cálculo y administradores de base de datos Conocimientos de procesos de trámite documentario.

4. Experiencia Experiencia mínima de 02 años en labores similares

ESPECIALISTA JUDICIAL DE AUDIENCIAS / ESPECIALISTA JUDICIAL DE JUZGADO / SECRETARIO JUDICIAL1. Requisitos Personales

Edad : 25 años cumplidos Sexo : Masculino/Femenino Estado Civil : Casado(a), Soltero(a) Incompatibilidad : No contar con antecedentes penales

2. Formación: Titulo de Abogado, debidamente colegiado y habilitado para el ejercicio de la profesión. Especialización en derecho penal y procesal penal (específicamente en el NCPP 2004).

3. Habilidades Requeridas: Atención a los detalles Comprensión de lectura Conocimiento del entorno de la actividad profesional hoja de cálculo Conocimientos de derecho procesal, civil, penal, laboral o de familia, según corresponda. Dominio de comunicación escrita y oral Habilidad para redactar todo tipo de documentos Manejo de equipos de oficina (fotocopiadora, fax, calculadoras, teléfono, etc).

4. Experiencia Experiencia mínima de 03 años en labores jurisdiccionales

SUB ADMINISTRADOR 1. Requisitos Personales

Edad : 25 años cumplidos Sexo : Masculino/Femenino Estado Civil : Casado(a), Soltero(a) Salud : Sin impedimentos físicos

2. Formación: Título Profesional, preferentemente en administración, contabilidad, economía, derecho, etc.

3. Habilidades Requeridas: Comprensión de lectura Habilidad para redactar todo tipo de documentos Habilidad para desarrollar operaciones aritméticas Manejo de equipos de oficina (calculadoras, teléfono, fax, etc). Conocimientos de computación: procesador de texto, hoja de cálculo, necesariamente, y administradores de base de datos Conocimientos de procesos de trámites administrativos y documentarios.

4. Experiencia Experiencia mínima de 02 años en labores similares.

VI. DE LAS PLAZAS:CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CAJAMARCA

PERSONAL PARA LOS ORGANOS JURISDICCIONALES DEL NCPP

N° NOMBRE DE LA PLAZACAJABAMBAMODULO PENAL

1 ASISTENTE DE ATENCION AL PUBLICO

CELENDINMODULO PENAL

2 ESPECIALISTA JUDICIAL DE AUDIENCIAS

CHOTA MODULO PENAL - INVESTIGACIÓN PREPARATORIA

3 ESPECIALISTA JUDICIAL DE JUZGADO4 ESPECIALISTA JUDICIAL DE JUZGADO5 ESPECIALISTA JUDICIAL DE AUDIENCIAS

MODULO PENAL – UNIPERSONAL6 ESPECIALISTA JUDICIAL DE JUZGADO7 ESPECIALISTA JUDICIAL DE AUDIENCIAS8 ESPECIALISTA JUDICIAL DE AUDIENCIAS

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE TACABAMBA (Y JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA) MODULO PENAL

9 ESPECIALISTA JUDICIAL DE JUZGADO10 ASISTENTE JURISDICCIONAL DE JUZGADO.11 ESPECIALISTA JUDICIAL DE AUDIENCIAS

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE HUAMBOS (Y JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA) MODULO PENAL

12 ESPECIALISTA JUDICIAL DE JUZGADO13 ESPECIALISTA JUDICIAL DE JUZGADO14 ESPECIALISTA JUDICIAL DE AUDIENCIAS

CONTUMAZAJUZGADO DE PAZ LETRADO (Y JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA)

15 SECRETARIO JUDICCIONAL16 SECRETARIO JUDICCIONAL17 ASISTENTE JUDICCIONAL18 ASISTENTE JUDICCIONAL19 AUXILIAR JUDICCIONAL20 AUXILIAR JUDICCIONAL

MODULO PENAL21 ASISTENTE JURISDICCIONAL DE JUZGADO.22 SUB ADMINISTRADOR23 ASIST. INFORMATICA

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE TEMBALDERA (Y JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA) MODULO PENAL

24 ESPECIALISTA JUDICIAL DE JUZGADO25 ESPECIALISTA JUDICIAL DE AUDIENCIAS

SAN MARCOSMODULO PENAL

26 ASIST. INFORMATICA

LA LIBERTADBOLIVARJUZGADO DE PAZ LETRADO (Y JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA)

27 SECRETARIO JUDICCIONAL28 SECRETARIO JUDICCIONAL29 ASISTENTE JUDICCIONAL30 ASISTENTE JUDICCIONAL31 AUXILIAR JUDICCIONAL32 AUXILIAR JUDICCIONAL

MODULO PENAL33 ASISTENTE JURISDICCIONAL DE JUZGADO.

SAN MIGUELMODULO PENAL

34 ASISTENTE JURISDICCIONAL DE JUZGADO.35 ESPECIALISTA JUDICIAL DE AUDIENCIAS

SAN PABLOMODULO PENAL

36 ESPECIALISTA JUDICIAL DE AUDIENCIAS

SANTA CRUZMODULO PENAL (NO INCLUYE SALA)

37 ESPECIALISTA JUDICIAL DE JUZGADO38 ESPECIALISTA JUDICIAL DE AUDIENCIAS39 ASISTENTE DE INFORMATICA40 ASISTENTE JURISD. CUSTODIA DE GRABACIONES41 ASISTENTE DE COMUNICACIONES

HUALGAYOCMODULO PENAL

42 ESPECIALISTA JUDICIAL DE JUZGADO43 ESPECIALISTA JUDICIAL DE AUDIENCIAS44 ASISTENTE DE ATENCION AL PUBLICO

Page 11: diario_16_03_2010

B-3

Martes 16 de marzo 2010Panorama Cajamarquino.comRegión

�En 14 meses sólo han re-cibido cuatro desembolsos de 2 mil soles. “Nosotros producimos un promedio de 4 mil soles al mes, lo cual nos devuelven en medicamentos y profesionales, el 10% de este monto es para gastos internos del establecimiento, lo cual no llega”, se explicó.

Cajabamba (Juan Cortegana Roncal, corresponsal).- El no desembolso de dinero del Se-guro Integral de Salud (SIS) al Centro de Salud de Lluchu-bamba, capital del distrito de Sitacocha, por parte de la Dirección Regional de Salud de Cajamarca, está causando deudas, informó el encargado de la jefatura de dicho esta-blecimiento sanitario, Cris-tian Tufinio Huamán.Indicó que durante el 2009 y

lo que va de este año (14 me-ses), tan solo han recibido cuatro desembolsos que se aproximan a 2 mil soles. “No-sotros producimos un pro-medio de 4 mil soles al mes, lo cual nos devuelven en me-dicamentos y profesionales, el 10% de este monto es para gastos internos del estableci-miento, lo cual no llega”, ex-plicó.Precisó que actualmente no se tiene dinero para combustible para la ambulancia, se adeuda de energía eléctrica, del la-vado de ropa de cama, entre otros gastos, que está oca-sionando un enfrentamiento con los usuarios del SIS, ante la propaganda que realiza el Gobierno Central de que el Seguro Integral de Salud es gratuito.De otro lado, Tufinio Hua-mán dio a conocer que el bajo

sueldo que gana un médico no ha permitido la cobertura por contrato de la plaza del mé-dico José Contreras Villareal, quien se encuentra en Lima realizando estudios de espe-cialización. Además, informó que hasta el

momento no se cobertura la plaza de laboratorista por fal-ta de presupuesto.“Para que el Centro de Sa-lud de Lluchubamba, como establecimiento ubicado en cabecera de Micro Red, no se quede sin médico, se ha tras-

ladado al médico serumista (Servicio Rural y Urbano Mar-ginal de Salud - SERUMS) del Puesto de Salud de Santa Rosa del Crisnejas, para esta plaza, pero se ha dejado sin éste pro-fesional a esa comunidad ale-jada del distrito de Sitacocha”, expresó.Al ser interrogado sobre el personal que labora en dicho establecimiento, abasteci-miento de medicamentos y equipamiento, manifestó que laboran dos serumistas (un médico y un obstetra), un en-fermero y tres técnicos. Afirmó que los medicamen-tos son genéricos y esencia-les, precisando que se cuenta con un ecógrafo que no está siendo explotado a plenitud por la falta de profesionales capacitados. Existe equipo de laboratorio, pero no hay labo-ratorista.

Centro de Salud de Lluchubambaafronta deudas por falta de dinero

Cajabamba (Juan Cortega-na Roncal, corresponsal).- como resultado de acciones de inteligencia, agentes de la policía de la Comisaría Sec-torial de Cajabamba cons-tataron la presencia de 40 toneladas de material aurífe-ro en el caserío de Ñuñuma-bamba, sector El Huayo, que un morador del lugar había extraído con fines de explo-tación de oro y su respectiva comercialización.Este operativo policial estu-vo al mando del comandante PNP Pedro Pozo Pizarro.Las 4 toneladas de material aurífero distribuido en 582 sacos de polietileno se en-

contraron en inmediaciones de la loza deportiva del lugar y a escasos metros de ella, en medio de matorrales propios

de la zona, se observó exca-vaciones de un metro de pro-fundidad aproximadamente, de donde se había sacado este

material.Los moradores de la zona in-formaron a la policía que el material sería de propiedad

de Domingo Guzmán Valde-rrama Loyola y estaría siendo comercializado y trasladado a las ciudades de Ica y Nazca, por los supuestos ingenieros Carlos Semino Cánchiz y José Carlos Bernero Llerena.Informado sobre el asunto, el fiscal adjunto de la Fiscalía Mixta de Cajabamba, César Mendoza Lora, se constitu-yó al lugar para constatar la presencia de dicho material, levantar el acta correspon-diente, dar la orden de inmo-vilidad y, conjuntamente con la policía, realizar las inves-tigaciones correspondientes y determinar responsabili-dades.

Hallan 40 toneladas de material aurífero

Cajabamba (Juan Cortegana Roncal, corresponsal).- Per-sonal policial de la Comisa-ría Sectorial de Cajabamba, al mando del comandante PNP Pedro Pozo Pizarro, ins-peccionó el fin de semana un domicilio en donde pre-sumiblemente se fundía oro en la ciudad de Cajabamba. Identificaron al propietario del inmueble y encontraron materiales y objetos diversos.El inmueble intervenido está ubicado en las intersecciones de los jirones Arias y San Se-bastián de la Cruz González, en el barrio Santa Ana de esta ciudad, y ahí se intervino a Wilberto Rodríguez Calde-rón (21), dueño de la casa, y a Jacinto Quiliche Chávez (26), quien dijo que se encontraba de visita en ese lugar. Se encontró tres sacos de polietileno conteniendo dos arrobas de crisoles usados, tres barrenos grandes, dos kilos de cal, un kilo de car-bón activado descargado, una perforadora grande con sus accesorios, mineral aurífero, una balanza digital de medio kilo, un balón de gas y una motocicleta lineal.En el momento de la inter-vención, la policía informó que no se realizaba actividad alguna y se ingresó al inmue-ble con el pleno consenti-miento de su propietario.Los objetos incautados se en-cuentran en la Comisaría y el propietario de la morada será investigado por presunto de-lito contra la ecología y medio ambiente.

Inspeccionan vivienda donde se fundiría oro

San Miguel (Alexander Rojas Coba, corresponsal).- El pro-fesor Luis Alberto Vásquez Medina hizo realidad su es-perado sueño, de publicar su obra denominada “Cuentos de mi Tierra”. En diálogo con el diario Pa-norama Cajamarquino, ex-presó que se siente sumamen-te agradecido por cada una de las personas que de una y otra forma colaboraron para hacer realidad dicho trabajo litera-rio.También indicó que por razo-nes de trabajo tuvo que aban-donar esta hermosa tierra de San Miguel de Pallaques, en la cual estuvo laborando des-de el año 2001 “Cuentos de mi Tierra” es una obra inédita, en la cual ofrece cuentos de experien-

cias vividas como de su propia inspiración, y lo hace con la finalidad de contribuir con un pequeño granito de arena por la cultura de Cajamarca y por que no decirlo del Perú ya que cuenta con el depósito legal en la Biblioteca Nacional, Asimismo, precisó que muy pronto estaría publicando "Pasiones y Desilusiones" que es un poemario y poste-riormente haría lo mismo con poesía infantil.Actualmente Luis Vásquez se encuentra laborando en la Institución Educativa Nº 82047 de Chetilla al haber sido reasignado el año pasado.La obra puede ser adquirida en el local del SUTEP de Caja-marca, en la oficina de la De-rrama Magisterial o en el jirón Piura Nº 503 en Cajamarca.

Publican obra literaria“Cuentos de mi Tierra”

San Ignacio (David Passape-ra Portilla, corresponsal).- Electrificación de más de 40 caseríos, agua potable y la culminación de la carre-tera Jaén - San Ignacio, son anunciados públicamente y en forma constante, como las obras que llegarán para San Ignacio, gracias a la gestión del alcalde provincial Carlos Martínez Solano.En ese sentido está convo-cando para el martes 16 de marzo, porque se informará

sobre el inicio de los traba-jos de electrificación que casi medio centenar de caseríos de su ámbito recibirán en los próximos meses.Según las versiones del bur-gomaestre, se ve obligado al anuncio de los logros de sus gestiones, puesto que en esta campaña política los oposi-tores pretender despresti-giarlo porque ya se sienten perdidos por anticipado ante su candidatura hacia su re-reelección.

Anuncian obras en San Ignacio

San Ignacio (David Passapera Portilla, corresponsal).- Un camión de propiedad de Car-los Rimarachín Córdova, lleno de madera de la calidad Cedro corriente, fue decomisado por Control Forestal cuando pretendían conducirla hacia Jaén.La información fue propor-cionada por el jefe de esta ofi-cina, ingeniero Loiner García Becerra.El operativo fue en Puerto Chinchipe el fin de semana. El vehículo quedará intervenido por cinco días, tiempo que el propietario tiene para mostrar con qué documentación legal movilizaba este producto fo-restal. La madera provenía del case-

río Dorado del Oriente, distri-to de San José de Lourdes.El responsable de Control Forestal dijo que en el poco tiempo que tiene en el cargo, se han decomisado seis ca-miones transportando made-ra ilegal, los mismos que han sido sancionados de acuerdo a ley.

Capturan camiónlleno de madera

Page 12: diario_16_03_2010

B-4

Martes 16 de marzo 2010Panorama Cajamarquino.comRegión

San Ignacio (David Passapera Portilla, corresponsal).- Eli-minar todo material inorgá-nico y lavar los recipientes donde se recoge agua, con el objetivo de no crear las con-diciones para que el mosqui-to vector del dengue se in-cremente en esta provincia, recomienda Bertha Granda Rodríguez, responsable de enfermedades endémicas.“Invitamos a la población a ser vigilantes contra muchas enfermedades que tienen un comportamiento cíclico y es-tacional y que en San Ignacio, han cobrado muchas vidas”, afirmó.“Me refiero a los casos de Bar-tonellosis que el año 2004 mató a 86 personas, así como el dengue que el año 2007 tuvo un rebrote fuerte, pero que, sin embargo, se pudo controlar”, dijo la funcionaria del Centro de Salud de San Ignacio.Según la información de la Semana Epidemiológica pre-sente, ya hay nueve casos de infección con carácter autóc-tono, o sea que han sido ad-quiridos en esta ciudad.“Ya estamos organizando un levantamiento del índice aé-rico para determinar cómo está la población de vectores, si hay incremento y dar tra-tamiento a los potenciales de larvas”, termina diciendo Ber-tha Granda.

Dengue hemorrágicoamenaza San Ignacio

Fue en esta ciudad, en Cajamarca, donde se produjo el encuentro o el desencuentro de dos mundos. La cultu-ra europea, representada por un grupo de soldados y ex presidiarios quienes trajeron consigo los fragmentos tos-cos de una historia romana y mora que también les fue impuesta, aunque con menor brutalidad. Ello trajo consigo la fusión de lo inca con lo hispano en un continente que empezaba a dividirse y que posteriormente se convertiría en naciones independientes cada una con sus propios li-bertadores.Prueba de ello es esa histórica piedra en forma de cruz situada en el jirón Cruz de piedra, donde según se dice. Simón Bolívar juró vengar la muerte de Atahualpa. Otros monumentos importantes e iguales de significativos por la relevancia histórica fueron ubicados en Cajamarca en diferentes puntos de la ciudad, de este a oeste, de norte a sur.Hace unos años, que adrede o por ignorancia, descono-cimiento o falta de tino muchos de ellos han ido teniendo una suerte oscura, una ola misteriosa de desapariciones ha surgido hace varios años y a “desmonumentalizado” la ciudad. Sin contar el reciente sacrilegio en el que se sustrajo la medialuna de la Virgen de los Dolores, las siete espadas y la corona de oro, joyas bellamente elaboradas y que representaban el patrimonio histórico de Cajamarca.Desaparecieron por ejemplo, cuando se construyó una alameda sin álamos, los dos leones de piedra ubicados en La Recoleta (obra de arte del gran Bagate *) junto a la iglesia del mismo nombre, junto a ellos se desaparecieron trozos de historia y de tiempo. Antes de ellos, habían des-aparecido las gruesas cadenas de bronce que adornaban los jardines de la plazuela de “Las monjas”. También des-apareció un inmenso Inca de piedra que estaba ubicado en la cima de la colina Santa Apolonia. Un indígena de piedra de nombre Porfirio (obra de Bagate en la misma alameda) Una pesada placa de bronce del monumento de José Gálvez, un santo llamado San Quirino de la Iglesia San Francisco, decían que era una santa reliquia enviada del mismo vaticano.Sin embargo una de las desapariciones más recientes de la que los cajamarquinos han sido víctimas es la talla de “La Dama del Cántaro” Una estatua de metro y medio, tallada en piedra blanca que representaba a una mujer cargando un cántaro, la obra corresponde al insigne Juan Villanueva “Bagate” sin duda el más afamado escultor de Cajamarca. Las generaciones posteriores ya no conoce-rán esas joyas que adornaban a nuestra ciudad, esas que llenaban de orgullo e historia a sus habitantes.Probablemente sea una limitación cultural. Un problema de identidad, nos olvidamos de la valía de las iglesias como Belén, San Francisco y Catedral por que las vemos a diario, sin pensar que mucha gente viaja miles de millas para poder ver eso que desdeñamos. La identidad es la base del sostenimiento de nuestra historia, pero parece que en nosotros hubo un vacío educativo que nos ha con-ducido a tolerar estas desapariciones misteriosas y des-conectarnos de nuestra propia historia.Sin embargo, la reciente propuesta realizada por el pre-sidente Alan García de que contemos con un Ministerio de la Cultura sonaría interesante si no se tratara de una actitud populista que surge en medio del torbellino de ofrecimientos y el acomodo sistemático de ir preparando los trebejos para la contienda electoral que ya se avecina y que puede poner en ventaja al partido de turno.Hace unos años ya Alejandro Toledo hizo el planteamiento de un Ministerio de la Cultura que sería capaza de ejer-cer un poder capaz de movilizar grandes cantidades de flujo turístico y que además ponga en valor los lugares y centros arqueológicos más representativos de la cultura peruana.En la actualidad los Institutos Nacionales de Cultura, hoy convertidos en Institutos con sedes regionales, salvo hon-rosas excepciones, cumplen un papel poco expectante en la organización de eventos, en el cuidado de monumentos y en la protección de centros arqueológicos. Mucho me-nos en cuanto a organización de certámenes de carácter cultural o de rescate costumbrista, elaboración y/o pro-moción de las artes.*Juan Villanueva Bagate, fue uno de los escultores y pintores más representativos de Cajamarca junto a José Sabogal, Camilo Blas y Andrés Zevallos. Sus obras en la actualidad tienen gran aceptación en las galerías internacionales.

Los tesoros perdidos de Cajamarca

San Ignacio (David Passapera Portilla, corresponsal).-El 3 de octubre del 2010 los do-centes jubilados irán a marcar por el “sí”, en el referendo na-cional que por ley se preten-de determinar la devolución de los aportes que durante muchos años los profesores aportaron al Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI).El profesor Francisco Rodrí-guez Saavedra, presidente de los jubilados en educación, dijo que por primera vez en la historia magisterial se efec-tuará esta consulta para que mediante el voto voluntario de los profesores cesantes, se exija la devolución de los di-neros que fueron apropiados por el Gobierno y afectando a miles de docentes aportan-tes.Asimismo, gestionan ante al Gobierno Regional de Ca-jamarca la nivelación de sus sueldos, que es otro derecho suspendido de forma ilegal, ya que el 2003 y 2004 ya re-cibían este beneficio.

Jubilados marcaránel “Sí” en referendo

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCAAVISO MATRIMONIAL

Se hace saber que Don: MIGUEL ANGEL MIRANDA CULQUI de 30años de edad, Natural deCajamarca, Identificado con DNI Nº 40430681, Soltero, de ocupación Artista Plástico, con domicilio en Jr. Del Batan 319 y doña CECILIA DEL ROSARIO LOPEZ LAU, de 31 años de edad, natural de Jesús María- Lima, soltera, de ocupación Artista Plástico, con DNI 40141339,con domicilio en Jr. del Batan 319, Van a contraer MATRIMONIO CIVIL en nuestra Municipalidad el día 29 de Abril de2010 a las 11.00 a.m. Los que conozcan alguna causal de impedimento podrán denunciarlo conforme a ley.

Cajamarca, 15 de Marzo de 2010Segundo Armando Urteaga Villareal

SUBGERENTE DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL

�“Ventajas del Nuevo Código Procesal Penal es que las investigaciones lo realizará de manera preliminar el Ministerio Público, en coordinación con la PNP, con lo cual los casos serán resueltos de mane-ra más efectiva”, sostuvo Liliana Briceño Aguayo, de la Primera Fiscalía Provincial de Hualgayoc.

Hualgayoc/Bambamarca.- A escasos días de la entrada en aplicación del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP), per-sonal del Ministerio Público de la provincia de Hualgayoc continúa realizando la cam-paña de difusión entre la po-blación de Bambamarca, con la finalidad de asegurar que su puesta en práctica se pro-duzca de manera eficiente y

eficaz.Esta campaña de difusión se realiza también en los cen-tros poblados del distrito de Bambamarca, con ayuda de material promocional (vo-lantes, afiches, spots radiales y televisivos), enviado por el

Ministerio Público de Lima, además, a través del diálogo directo con grupos organiza-dos. La difusión de esta informa-ción está a cargo de profesio-nales del Ministerio Público de la provincia de Hualgayoc.

En Hualgayoc MinisterioPúblico difunde el NCPP

“Las ventajas del Nuevo Có-digo Procesal Penal es que las investigaciones lo reali-zará de manera preliminar el Ministerio Público, en coor-dinación con la Policía Na-cional, con lo cual los casos serán resueltos de manera más efectiva”, sostuvo Lilia-na Briceño Aguayo, de la Pri-mera Fiscalía Provincial de Hualgayoc.Agregó que se desarrolla-ron cursos de capacitación en los cuales participaron representantes de la Policía Nacional, Poder Judicial, Mi-nisterio Público y Defensoría de Oficio, además de líderes de organizaciones campesi-nas y algunos integrantes de los medios de comunicación de la ciudad de Bambamarca.Esta campaña de difusión de la implementación del Nue-vo Código Procesal Penal continuará con más fuerza en los próximos días, para lo cual el personal del Ministe-rio Público visitará el distrito de Chugur para informar a la población de sus bondades de su aplicación.

Cutervo (Tito Castillo, co-rresponsal).- El presidente del Gobierno Regional de Cajamarca, Jesús Coronel Salirrosas, informó que aún falta la elaboración del expe-diente técnico para la cons-trucción del hospital “Santa María” de Cutervo.El funcionario sostuvo que para la ejecución de esta im-portante obra se cuenta ya con un presupuesto de 20 millones de soles, aproba-do por el Gobierno Central, aunque el costo total del proyecto oscila entre 35 y 40 millones de soles.Estos anuncios los ofreció tras su arribo a la ciudad de Cutervo, al ser abordado por representantes de los dife-rentes medios de comuni-cación, cuando se disponía a viajar al distrito de Sócota donde participó en la cere-monia de inauguración de diferentes trabajos realiza-dos por la Municipalidad Distrital de Sócota.La autoridad regional tam-bién habló sobre quienes cuestionan su gestión, se-ñalando que aquellas perso-nas que critican son preci-samente los enemigos de su gestión.

“Hay gente a las que se les ha invitado al Gobierno Re-gional, medios de comuni-cación, representantes de partidos políticos, organiza-ciones gremiales, para infor-marles sobre el trabajo que se viene realizando en el Go-bierno Regional de Cajamar-ca, y no asisten es porque precisamente quieren seguir mintiéndole a la población”, enfatizó.Señaló que existen personas mal intencionadas, las mis-mas que se han dedicado a tan sólo mal informar y ter-giversar la información, y ver todo lo malo y se aferran a su política de “no a todo”.Por otro lado, precisó que son “hidalgos y todos es-tamos propensos a equi-vocarnos, y esto sucede a cualquier persona, a cual-quier funcionario común y corriente, pero para ciertas personas todo es malo ya que su política de ellos es “no a todo”.Lamentó que a pesar que se les hace realidad sus suge-rencias, no están contentos, pero cuando está realiza-do vuelven con lo que se ha hecho y dicen que todo esta mal.

Falta el expediente técnicopara hospital “Santa María”

Page 13: diario_16_03_2010

B-5

Martes 16 de marzo del 2010Panorama Cajamarquino.comActualidadActualidad

P U B L I C A C I Ó N : M A R T E S Y J U E V E S

LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE 2004

orlando tapia burga __________________ Parte ii

IV. FACULTAD IMPUGNATIVA.El artículo I inciso 3 del Título Preliminar del Nuevo Código Procesal Penal, pres-cribe: “Las partes intervendrán en el proceso con iguales posibilidades de ejercer las facultades y derechos pre-vistos en la Constitución y este Códi-go. Los jueces preservaran el principio de igualdad procesal, debiendo alla-nar todos los obstáculos que impidan o difi culten su vigencia”.La indica norma hace referencia al lla-mado principio de igualdad de armas, que ha de entenderse con el revestimien-to de facultades, potestades en la utiliza-ción de mecanismo e instrumentos que han de servir en el proceso para sostener la pretensión de cada una de las partes, reconocimiento de facultades que debe partir de un régimen de igual.Por su parte el art. 404.2 del NCPP, es-tablece: “El derecho de impugnación co-rresponde sólo a quien la Ley se le confi ere expresamente. Si La Ley no distingue en-tre los diversos sujetos procesales, el dere-cho corresponde a cualquiera de ellos.” A su vez, el art. 407.1, prevé que el imputado y el Ministerio Público podrán impugnar, indistintamente, del objeto penal o del objeto civil de la resolución.De manera que el derecho de impugna-ción corresponde sólo a quien la Ley se lo confi ere expresamente, por lo que el indicado derecho se rige por el princi-pio de legalidad. Si la Ley no distingue entre los diversos sujetos procesales, el derecho corresponde a cualquiera de ellos. El abogado defensor podrá recurrir directamente en favor de su patrocinado, quien posteriormente si no está confor-me podrá desistirse de la impugnación interpuesta por aquél. El indicado desis-timiento requiere autorización expresa del defensor. Cuando tuvieran derecho de recurrir, los sujetos procesales podrán adherirse, antes que el expediente se ele-ve al Juez que corresponda, al recurso in-terpuesto por cualquiera de ellos, siem-pre que cumpla con las formalidades de interposición. El recurso impugnatorio debe ser pre-sentado por quien: resulte agraviado por la resolución; tenga interés di-recto, y se halle facultado legalmente para ello. El Ministerio Público puede recurrir incluso a favor del imputado. El NCPP también establece que el persecu-tor público y el imputado, cuentan con facultad de impugnar indistintamente los extremos de la resolución jurisdic-cional, sea que el imputado no esté de acuerdo con la sanción punitiva, mas si con la sanción indemnizatoria, sólo el

objeto penal será objeto del recurso, en su defecto a la inversa, está de acuerdo con la magnitud de la pena, pero no con el monto de la reparación civil o, fi nal-mente podrá impugnar ambos extremos de forma conjunta. De allí que a la prime-ra de ellas se denomine “impugnación parcial” y la segunda “impugnación total”. El persecutor público, podrá sólo impugnar el extremo punitivo de la reso-lución, pero dejar consentido el extremo de la sanción pecuniaria y, también al re-vés, pudiendo sólo el Fiscal impugnar en el extremo de la sanción punitiva, en caso de sentencia condenatoria, cuando la Sala Superior imponga una pena por de-bajo a la solicitada en su acusación, pu-diendo además impugnar ambos extre-mos de la resolución que causa el agravio.V. ELEMENTOS DE LA IMPUGNA-CIÓN. Está conformado básicamente por: i) El objeto impugnable. Acto procesal susceptible de ser revo-cado, modifi cado, sustituido o anulado; ii) Los sujetos impugnantes. Aquellos a quienes asiste el derecho de impugnar como son el inculpado, la parte civil, el Ministerio Público, el tercero civilmen-te responsable, y los terceros que tengan interés directo; iii) El medio de impug-nación. Son los instrumentos procesales para ejercitar el derecho a impugnar. VI. FORMA Y PLAZO.El recurso debe ser interpuesto por el impugnante observando las siguientes formalidades: a) Que se interponga ante el Juez que emitió la resolución recurrida (art. 404.1 NCPP); b) Se interpone por escrito y en el plazo previsto por la Ley. También puede ser interpuesto en for-ma oral, cuando se trata de resoluciones expedidas en el curso de la audiencia, en cuyo caso el recurso se interpondrá en el mismo acto en que se lee la resolución que lo motiva (art. 405.b). Los recursos interpuestos oralmente contra las re-soluciones fi nales expedidas en la au-diencia se formalizarán por escrito en el plazo de 5 días, salvo disposición distinta de la Ley; c) Que sea presentado por quien resulte agraviado por la resolución, tenga interés directo y se halle facultado legalmente para ello. El Ministerio Pú-blico puede recurrir incluso a favor del imputado (art. 405.a); d) El impugnante, en su escrito, debe precisar las partes o puntos de la decisión a los que se refi ere la impugnación y se expresen los fun-damentos respectivos, con indicación específi ca de los fundamentos de hecho y de derecho que lo sustenten. El recurso presentado deberá concluir formulando una pretensión concreta (art. 405.c).El Juez que emitió la resolución impug-nada, se pronunciará sobre la admisión del recurso y notifi cará su decisión a to-das las partes, luego de lo cual inmedia-tamente elevará los actuados al órgano jurisdiccional competente. El Juez que deba conocer la impugnación, aún de ofi cio, podrá controlar la admisibilidad del recurso y, en su caso, podrá anular el concesorio.Es posible el desistimiento de la impug-nación, de modo que, quienes hayan in-terpuesto un recurso pueden desistirse antes de expedirse resolución sobre el

grado, expresando sus fundamentos. El abogado defensor no podrá desistirse de los recursos interpuestos por él sin man-dato expreso de su patrocinado, pos-terior a la interposición del recurso. El desistimiento no perjudicará a los demás recurrentes o adherentes, pero cargarán con las costas (artículo 406°) .VII. ÁMBITO Y EXTENSIÓN DEL RECURSO DE IMPUGNACIÓN. El imputado y el Ministerio Público podrán impugnar, indistintamente, del objeto penal o del objeto civil de la resolución. El actor civil sólo podrá recurrir respecto al objeto civil de la resolución. Cuando en un procedimiento haya coim-putados, la impugnación de uno de ellos favorecerá a los demás, siempre que los motivos en que se funde no sean exclusivamente personales. La impugna-ción presentada por el imputado favo-rece al tercero civil. Y la impugnación presentada por el tercero civil favorece al imputado, en cuanto no se haya fun-damentado en motivos exclusivamente personales. VIII. EL TRIBUNAL REVISOR. El Tribunal que conoce de la impugnación tiene competencia solamente para re-solver la materia impugnada, así como también puede declarar la nulidad en caso de nulidades absolutas o sustancia-les no advertidas por el impugnante. Los errores de derecho en la fundamen-tación de la decisión recurrida que no hayan infl uido en la parte resolutiva no la anulará, pero serán corregidos. De igual manera se procederá en los casos de error material en la denominación o el cómputo de las penas. La impugnación del Ministerio Público permitirá revocar o modifi car la resolu-ción aún a favor del imputado. En cam-bio, la impugnación interpuesta exclu-sivamente por el imputado no permite modifi cación en su perjuicio. IX. IMPUGNACION DIFERIDA. En los procesos con pluralidad de imputa-dos o de delitos, cuando se dicte auto de sobreseimiento, estando pendiente el juzgamiento de los otros, la impug-nación que se presente si es concedida reservará la remisión de los autos hasta que se pronuncie la sentencia que ponga fi n a la instancia, salvo que ello ocasione grave perjuicio a alguna de las partes. En este último caso, la parte afectada podrá interponer recurso de queja, en el modo y forma previsto por la Ley.X. LIBERTAD DE LOS IMPUTADOS. Los imputados que hayan sobrepasado el tiempo de la pena impuesta por una sen-tencia pendiente de recurso, sin perjuicio que éste sea resuelto, serán puestos en inmediata libertad. El juzgador está fa-cultado para dictar las medidas que ase-guren la presencia del imputado, siendo aplicable en lo pertinente las restriccio-nes contempladas en el artículo 288° del NCPP [7].XI. EJECUCIÓN PROVISIONAL DE LAS RESOLUCIONES IMPUGNA-DAS. La resolución impugnada mediante recurso se ejecuta provisionalmente, dictando las disposiciones pertinentes que requiera el caso, salvo disposición contraria de la Ley. Las impugnaciones

contra las sentencias y demás resolucio-nes que dispongan la libertad del impu-tado no podrán tener efecto suspensivo. XII. CLASIFICACION DE LOS RE-CURSOS. El Nuevo Código Procesal Pe-nal, en el artículo 413 regula los siguientes recursos impugnatorios: reposición, ape-lación, casación y recurso de queja.1. RECURSO DE REPOSICIÓN. Deno-minado también recurso de reconsidera-ción, revocatoria, súplica y de reforma [8]. Es considerada como un “remedio”, ya que su resolución es dada por el mismo Juez que dictó la resolución impugnada (decreto). Procedencia y Finalidad. Procede contra los decretos dictados por el Juez (art. 415 CPP), a fi n de que éste quien los dictó los examine nuevamente y dicte la resolución que corresponda. Tiende a obtener a que se subsanen los agravios de una resolución dictada por el mismo Juez. Se fundamenta en la economía procesal, pues otorga a la misma instancia que emi-te la resolución la oportunidad de corre-gir dicha resolución después de un nuevo estudio. La reposición también procede contra las resoluciones que se dicten en la audiencia, salvo las fi nales, en cuyo caso el juzgador procede a resolver el recurso en ese mismo acto sin suspender la au-diencia.b) Trámite. Interpuesto el recurso, si el Juez advierte que el vicio o error es evi-dente o que el recurso es manifi estamen-te inadmisible, lo declarará así sin más trámite. Si no se trata de una decisión dictada en audiencia, el recurso se inter-pondrá por escrito con las formalidades establecidas en el artículo 405 del CPP. Si el Juez lo considera necesario, conferirá traslado por el plazo de 2 días. Vencido el plazo, resolverá con su contestación o sin ella. El auto que resuelve la reposición es inimpugnable.c) Plazo. Se interpone en el plazo de 2 días computados desde el día siguiente a la notifi cación de la resolución. 2. RECURSO DE APELACIÓN. En Doctrina el recurso de apelación es con-siderado un medio de impugnación con carácter devolutivo, en el cual el juzgado "ad quem" asume la plena jurisdicción sobre el caso, en idéntica situación que el juez "a quo", no solo por lo que respecta a la subsunción de los hechos en la nor-ma, sino también para la determinación de tales hechos a través de la valoración de la prueba. En tal sentido, el recurso de apelación otorga plenas facultades al Juez o Sala Superior "ad quem" para resolver cuantas cuestiones se planteen, sean de hecho o de derecho, por tratarse de un re-curso ordinario que permite un "novum iuditium".El indicado recurso indudablemen-te representa el desarrollo de la garan-tía procesal constitucional referida a la pluralidad de la instancia, al permitir por su propia naturaleza que la decisión a la que ha arribado el órgano jurisdic-cional en primera instancia sea revisada por el superior jerárquico, permitiendo con ello un adecuado control a la forma cómo la judicatura aplica la ley penal al hecho concreto. El fundamento esencial de la impugnación está basado en que la

resolución cuestionada cause un agravio al recurrente.De todos los medios de impugnación el recurso de apelación [9] es, sin duda, el que mayores garantías ofrece a las partes, debido fundamentalmente a su carácter de recurso ordinario; no necesita fundar-se en causa legal preestablecida, y en él pueden aducirse la totalidad de los errores judiciales o vicios, materiales o formales, sufridos en la sentencia o en las actuacio-nes del juez "a quo".a) Procedencia y Plazo. Regulado en los artículos 416 a 426 del Nuevo CPP. Se considera que dicho recurso viene a re-emplazar al conocido recurso de nulidad. Conforme al art. 416 procede entre otras resoluciones contra: la sentencia, autos de sobreseimiento, los que resuelvan cues-tiones previas, cuestiones prejudiciales, excepciones, los que declaren extinguida la acción penal o pongan fi n al procedi-miento o a la instancia; contra los autos que revoquen la condena condicional, la reserva del fallo condenatorio o la conver-sión de la pena; los autos que se pronun-cien sobre la constitución de las partes y sobre aplicación de medidas coercitivas o de cesación de la prisión preventiva; los autos expresamente declarados apelables o que causen gravamen irreparable. El plazo para la interposición del recurso de apelación es de 3 días en el caso de autos y de 5 si se trata de sentencias. b) Competencia y Finalidad. La Sala Penal Superior es competente para cono-cer dicho recurso contra las resoluciones expedidas por el Juez de investigación preparatoria y el Juzgado penal uniperso-nal o colegiado. Si la resolución impug-nada es dictada por el Juez de Paz Letra-do conocerá el Juez Penal Unipersonal. Tiene como propósito que la resolución impugnada sea anulada o revocada, total o parcialmente. Constituye una novedad que en el caso de sentencias absolutorias se pueda dictar sentencia condenatoria (art. 419 CPP), esto tiene su fundamento en el trámite establecido para la apelación que permite la actuación probatoria en una audiencia con presencia de las partes. Para absolver el grado basta dos votos conformes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.[7] Artículo 288. Las restricciones.- Las restricciones que el Juez puede imponer son las si-

guientes:1. La obligación de someterse al cuidado y vigilancia de una

persona o institución determinada, quién informará pe-riódicamente en los plazos designados.

2. La obligación de no ausentarse de la localidad en que resi-de, de no concurrir a determinados lugares, o de presen-tarse a la autoridad en los días que se le � jen.

3. La prohibición de comunicarse con personas determinadas, siempre que no afecte el derecho de defensa.

4. La prestación de una caución económica, si las posibilida-des del imputado lo permiten. La caución podrá ser susti-tuida por una � anza personal idónea y su� ciente.

[8] En Doctrina se considera que el término “reposición” es el más correcto, proviene de una de� nición hispá-nica que apuntaba a subrayar que con dicho recurso se persigue dejar al pleito en el mismo estado que estaba antes de dictarse la resolución recurrida. Véase en ese sentido: PEYRANO, Jorge Walter. “El Recurso de Reposi-ción”. En: AA.VV.: Recursos Judiciales. Buenos Aires: Edit. Ediar, 1993, p. 70.

[9] El profesor SAN MARTIN CASTRO, siguiendo a ESCUSOL BARRA, de� ne el recurso de apelación, como “aquel medio de impugnación de resoluciones judiciales, por el que se pretende que el órgano jurisdiccional supe-rior jerárquico del que dictó la resolución apelada (…), valore los planteamientos del recurrente y deje sin efecto la resolución recurrida o la sustituya por otra que sea acorde con la ley.” En SAN MARTIN CASTRO, César. Derecho Procesal Penal. Volumen II. Lima: Grijley, 2001, p. 696.

Page 14: diario_16_03_2010

B-6

Martes 16 de marzo del 2010Panorama Cajamarquino.com

Defensa Civil Somos Todos:en las regiones los Gobiernos Regionales

y Locales lo presiden

Opinión

Nuestro Editorial

DIRECTOR: Jaime Abanto Padilla .Consejo Editorial del Grupo Panorama: Jaime Abanto Padilla, Pedro Aliaga Correa, Omar Cerquín Abanto, Rosa Cruzado Ortiz, Alberto Moreno AlfaroDiseño y diagramación: Edwin Lezama R., Alfredo Palomino L.

COnT@CTOsPRENSA: [email protected]: [email protected]: [email protected] [email protected]ÓN: [email protected]

TEléfOnOsPRENSA: 792290 - 344492, PROVINCIAS: 792290, PUBLICIDAD: 367610, DISTRIBUCION: 367610 RPM: #561543

DIRECCIOnEsCajamarca: Jr.Junín 1172 - 1168, Lima: Jr. Ismael Bielich Nº 217 - Surco ADMINISTRACIÓN - LIMA: Violeta Loli Salomón Telf.: 2716592 RPM: #561545 GERENTE MARkETING - LIMA: Patricia Pinatte Cel.: 976 692115 / RPM: #265041 / NEXTEL: 406*1771 CEL. NEXTEL:994061771 Email: [email protected], Cajabamba: Jr. Cárdenas Nº 784 (Hotel Caribe) Telf.: 551724 RPM: #311355bambamarCa: Jr. Ramón Castilla Nº 140 Telf.: 353508 RPM: #358659, CeLendín: Jr. Dos de mayo 1585 - Teléf.: 311564 RPM: #220666, Chota: Jr. Anaximandro Vega Nº 525 Telf.: 351224 RPM: #414710 - #265031, Contumazá: Jr. Jorge Chávez S/N (media Cdra. de Plaza de Armas), huaLgayoC: Jr. Emilio Montoya Nº 221 (media Cdra. de Plaza de Armas) Cel.: 976-815354 , San PabLo: Jr: Enrique VIllanueva Nº 594 barrio El Olivo CEL.: 976678896, Santa Cruz: Av. Juan Pardo Nº 165 Cel.: 96466358 9816576 RPM: #311346, San marCoS: Av. España Nº 330 (Urb. 25 de Abril) Telf.: 509101 Cel.: 993826844, San migueL: Jr. Miguel Grau Nº 157 Cel.: 976649777, San ignaCio: Jr, Atahualpa Nº 595 (amedia Cdra. De PNP) Cel 976442403 Teléf.: 790084, Cutervo: Jr. Orosco Nº 320 Plazuela Santa Cruz Teléf.: 437090 #311348 Cel.: 976494414EDITADO POR: EDITORA PAnORAMA CAJAMARQUInOImpreso en los talleres gráficos de Panorama Jr. Junín 1172 Cajamarcaweb: www.panoramacajamarquino.com

Hecho el deposito legal en la BNP-D.L.-2007-10218

Panorama Cajamarquino

EL ORO DEL GAS

Rosa Florián

María Luz Crevoisier Periodista

Defensa Civil…tarea de algunosEl Sistema Nacional de Defensa Civil, basa su efi-ciencia operativa en la cooperación. Un antiguo sistema que ha dado excelentes resultados pues no hay nada mejor que la solidaridad al momento de enfrentar un desastre.Ese mismo principio ha sido olvidado actualmen-te y, Defensa Civil, se ha convertido en la tarea de unos cuantos “patriotas” que limpian acequias, revisan las instalaciones eléctricas, almacenan ví-veres y frazadas. La gran mayoría, ve pasar el tiempo y no se acuerda de las desgracias, sólo toma en cuenta la furia de la naturaleza cuando se ve víctima de una de ellas, aunque es más sencillo, acordarse de los desastres naturales por televisión y en fotografía de periódi-co. En verdad, hay indiferencia, y esa indiferencia se siente y hasta tortura.El Sistema de Defensa Civil no pasa de un buen intento y bueno deseos, gracias a la pasividad de los ciudadanos. Las normas están diseñadas por técnicos, por especialistas en todas las ramas, sin embargo, sólo quedan en papel, sólo quedan en un oscuro rincón de un estante.Se pueden salvar vidas y prevenir millonarios gas-tos si colaboráramos en el cumplimiento de las normas de prevención de desastres. Las medidas dispuestas son eficientes, son precisas, son claras, pero son letra muerta para el 99,9% de peruanos.Cambiemos y seamos solidarios con nosotros mis-mos. Preparémonos para afrontar posibles emer-gencias, para auxiliar al vecino, al amigo, al fami-liar. Pero ante todo, preparémonos para cambiar de actitud, una actitud del día a día, para revisar una instalación eléctrica, limpiar una canaleta, un des-agüe, mantengamos una actitud de prevención y no de eterna pasividad.

Siendo el nuestro un país de frecuentes contingencias, la prevención para adoptar me-didas inmediatas es la mejor manera de mitigar las secue-las de los desastres naturales que lamentablemente son inevitables; este sistema de prevención en nuestro caso debe apuntar, en primer lu-gar, a la mejora de la seguri-dad humana y a la reducción de la vulnerabilidad de las poblaciones sobre todo de extrema pobreza.En este contexto, en la sesión de estación de preguntas, le formulé una pegunta al se-ñor Presidente del Consejo de Ministros ¿Para que se sirva informar a la Repre-sentación Nacional respec-to a la estrategia que viene implementando el Gobierno para consolidar un Plan In-tegral de Prevención y Aten-ción de Desastres en el nivel nacional, regional y local, que requiere un conjunto de acciones prioritarias tales como: conocimiento, in-corporación del tema en los procesos de planificación, el fortalecimiento institu-cional del Sistema Nacional de Defensa Civil y el mejora-miento de los programas de educación y divulgación en-

tre otros?Al respecto, quiero funda-mentar tres aspectos rele-vantes: en primer lugar, que mediante Ley N° 28201, se declaró de interés nacional y urgente necesidad pública, la construcción del Centro de Operaciones de Emergen-cia Nacional – COEN. Sin embargo, por causas no in-formadas dejaron pendiente su implementación, lo que motiva que INDECI dismi-nuya la eficiencia y eficacia en la prestación de servicios de prevención y atención de emergencias y desastres a ni-vel nacional. En segundo lugar, mediante Decreto Supremo N° 038-2004-PCM, se autorizó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la trans-ferencia y afectación de uso, de maquinaria pesada a los gobiernos regionales y loca-les consistente en: tractores

frontales de oruga, moto-ani-veladoras, rodillos, cargado-res frontales y volquetes, los mismos que no son utilizados adecuadamente por la caren-cia de una estrategia conjunta entre el gobierno nacional y gobiernos subnacionales para consolidar un sistema integral de defensa civil, en conse-cuencia, la intervención de los gobiernos regionales y locales en los casos de emergencia es igual a cero. En tercer lugar, es evidente, que un añejo tinglado legal del Sistema Nacional de De-fensa Civil que data desde el año 1969, restringe la acción de las autoridades para dar respuesta inmediata a las contingencias que dañan la infraestructura. En Cajamar-ca, factores climatológicos producidos en marzo del año 2008, colapsaron cuatro (4) puentes en los ríos de Huan-cabamba y Chamaya, siendo

estos: “Cabramayo”, “Pas-capampa”, “Los Verdes” y “San Lorenzo”, desafortuna-damente, dos años después de las emergencias no existe ni perfiles técnicos para la reconstrucción, originando perjuicio económico a más de 86,000 productores agro-pecuarios que a través de los referidos puentes comercia-lizaban sus productos a los grandes centros de consumo que se ubican en los merca-dos de la Costa.El plan de prevención anun-ciado por el Presidente del Consejo de Ministros en el Congreso, respecto a la Im-plementación del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional – COEN, para la gestión de riesgos por desas-tres, debe merecer el más am-plio respaldo, pero sobre todo el firme compromiso de toda la ciudadanía para su pronta implementación.

El día se parecía a los ante-riores en ese lejano paraje del valle del Bajo Urubamba donde está instalado el cam-pamento de la Shell-Mobil , hombres y máquinas se mo-vían con celeridad y las per-foradoras descendían veloz-mente hasta el corazón de la tierra en los pozos instalados.Eran mediados del 80 y el milagro esperado por años se realizó cuando desde el pozo 56 surgió como un to-rrente el gas que la natura-leza había guardado desde los tiempos del pleistoceno. El combustible más limpio hasta ahora, compuesto por hidrocarburos livianos como el metanio (CH4) en un 80% y etano propano, butano y otros, salía como una lava de oro en medio de gritos de

triunfo y el chillar incesante de pájaros y monos. Con este hallazgo en Camisea, ubicado en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, dis-trito de Echarate, provincia de La Convención departa-mento del Cusco y a 500 km de Lima, empezaba una nue-va era energética para el Perú representando también un avance para Latinoamérica con su posible incorporación al Foro Mundial de Gas, tan importante como la OPEP.Esta historia empezó en los años 70 cuando el 16 de no-viembre de 1971 se encon-tró por vez primera petró-leo pesado en las zonas de

Trompeteros y Pavayacu de la selva norte, siendo la res-ponsable la empresa Repsol YPF En 1981 se constituyeron dos contratos con Sell-Mobil pero por razones políticas locales recién se concretaron el año 83.Las reservas halla-das en Camisea equivalen a 600 millones de pies cúbicos y se distribuye gas por el ga-seoducto del sur hacia Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna, en un futuro se cons-truirá el ducto regional hacia la sierra central y la costa nor-te, Huancayo, Tarma, La Oro-ya, Huaraz y Chimbote y se levantarán los petroquímicos de Ilo y Matarani.

El lote 88 ha sido adjudica-do al consorcio formado por Pluspetrol (Argentina),Hunt Oil Co (USA),Sk Corp (Corea) e Hidrocarburos(Argentina) que se encarga de llevar gas a Ayacucho, Huancavelica ,Ica y Lima. Pluspetro encarga-do de la planta de fraccio-namiento del gas para la ex-portación, entregará este año $150 millones a la Región Ica y desembolsará 23.8 por com-pensación ambiental. El Cus-co percibirá el 50% de lo que recibe el Estado por regalías.Nuevos descubrimientos de petróleo en el zócalo conti-nental de Piura darán al Perú una ganancia de $6,700 mi-llones y a corto plazo, $100 millones de acuerdo a la So-ciedad Nacional de Minería, Petróleos y Energía. El ha-llazgo de gas en el pozo 57 del valle de Urubamba aseguraría la provisión nacional de este combustible por 20 ó 30 años más, además de su exporta-ción abriendo también gran-des posibilidades laborales para los peruanos.

Page 15: diario_16_03_2010

B-7

Martes 16 de marzo del 2010Panorama Cajamarquino.comPolítica

EL DATOEL PERSONAJE LA FRASE

Como ya lo habíamos dicho en nuestra edición anterior el ex sacerdote Marco Arana sería candidato a la Presidencia regional de Cajamarca, eso se desprende después de la conferencia de prensa brindada ayer en esta ciudad, donde dijo que es solo “ pre candidato y que las bases de su partido decidirán”.

“El ministro Pastor tiene todo mi apoyo, los hechos por los que se ha ordenado la captura de Crousillat son hechos anteriores y no comprometen a él ni a la ex ministra Fernández, sólo a funcionarios menores” .jorge del Castillo, secretario general político del Partido aprista.

Le cae la noche a ministro de justicia aurelio Pastor Según legisladores de diversas bancadas, la acusación constitucional permitirá el levanta-miento de su inmunidad parlamentaria para que el Poder Judicial pueda abrir una severa investigación por haber gestionado y avalado el indulto fraudu-lento otorgado por el gobierno de Alan García, al ex empresario televisivo José Enrique Crousillat.

DIÁLOGOS POLÍTIKOS

Se conoció que estas vivien-das pertenecerían a sobri-nos y ahijados de Crousillat, quien es buscado tras una or-den de detención dictada por el Poder Judicial.Efectivos de la Policía de In-teligencia intervinieron tres viviendas del balneario de Pi-mentel, en Lambayeque, don-de se presumía se encontraría el ex empresario televisivo José Enrique Crousillat.Se conoció que estas vivien-das pertenecerían a sobri-nos y ahijados de Crousillat,

quien es buscado por la Poli-cía tras una orden de deten-ción dictada en su contra por el Poder Judicial.Asimismo, se supo que los agentes policiales habrían in-gresado a dos fundos ubica-dos en la carretera de Motupe. Hasta el momento no hay re-sultados positivos, sin embar-go, el general de la II Diterpol Víctor Ordinola dispuso que se haga seguimiento en dos viviendas, que según inteli-gencia, se encontrarían en las afueras de la ciudad.

Tres viviendas interviene policía en Lambayeque para ubicar a Crousillat

´La diferencia entre Lourdes Flores y Kouri es apretada´, dijo en RPP Alfredo Torres de Ipsos Apoyo. Señaló que la ventaja de Kouri es su experiencia en gestión municipal.

La lideresa de Unidad Na-cional, Lourdes Flores Nano, está mucho mejor posiciona-da de postular en las próxi-mas elecciones municipales, sin embargo la campaña va a ser compleja, más aún cuan-do la diferencia con su virtual contendor Álex Kouri es apre-tada, sostuvo Alfredo Torres, director de Ipsos Apoyo Opi-nión y Mercado. En los estudios de RPP refi -rió que a raíz del escándalo en torno al caso del empre-sario televisivo José Enrique Crousillat, Flores Nano ha "escalado" en las encuestas, ya que ha tomado como ban-dera la lucha contra la corrup-

ción. Siendo este tema junto a la inseguridad ciudadana, problemas que preocupan a las clases medias. Sin embargo, señaló la venta-ja de Kouri Bumachar por su experiencia en gestión muni-cipal, lo que lo pondría mejor posicionado. "Al no encontrar candidato fujimorista la mayoría (de los electores) votaría por Kouri, pero hay variantes que cuan-

do haya la lista de inscripción se defi nirán", anotó. "La diferencia entre Lourdes y Kouri es apretada", remarcó al indicar que si Alberto Tejada o Fernando Andrade deciden no postular, los votos favorece-rían a Lourdes Flores. Respecto a la lideresa de Uni-dad Nacional y su eventual candidatura presidencial ra-tifi có lo que revela la última encuesta nacional urbana de

Ipsos Apoyo, entorno a que si da marcha atrás en su can-didatura, ello sería defi nito-rio entre Castañeda Lossio y Keiko Fujimori. "Seis puntos a favor de Casta-ñeda o de (Alejandro) Toledo u otro candidato, que incluso puede ser Pedro Pablo Ku-czynski (PPK)", precisó To-rres. Agregó que el polémico perio-dista Jaime Bayly se encuentra en una posición "expectante" y Ollanta Humala tiene un respaldo "débil" en Lima, sin embargo la intención de voto es mayor de parte de la pobla-ción rural. "En relación a los resultados electorales de la campaña anterior", expresó. "El tercer lugar con nitidez es para Humala", estimó. De otro lado dijo que ha ha-bido una recuperación de la aprobación presidencial a nivel nacional, por las obras públicas como carreteras y hospitales, que se vienen rea-lizando durante su gestión.

Lourdes Flores no la tiene ´fácil´ si postula a Alcaldía de Lima, afi rman

Una reciente encuesta re-vela que el alcalde de Lima, Luis Castañeda se beneficia-ría con los votos de Lourdes Flores en el supuesto de que ella no postule a la Presi-dencia de la República en las próximas elecciones.Es por esto que el 20% de

preferencia en intención de voto a nivel nacional para Castañeda Lossio se incre-menta a 23%, si es que la li-deresa del PPC no es candi-data a presidenta.Cabe indicar que Keiko Fu-jimori obtiene un 20%, Ollanta Humala, 12%; Lour-

des Flores, 6%; Jaime Bayly, 5%; y Jorge del Castillo, 2% en las preferencias para las elecciones presidenciales del 2011.Esta encuesta la realizó Ipsos Apoyo Opinión y Mercado por encargo del Comercio a nivel nacional.

Castañeda subirá en las encuestas si Lourdes no postula a la Presidencia

Que maL SinCeramenteA caído como baldazo de agua fría la candida-

tura de Marco Arana a la Presidencia de la Región Cajamarca, en esta columna había dicho que Arana no le quedaba opción política que la de candidatear a la región porque su candidatura presidencial de la Nación no “prendía” .Bien, salvo que “ pierda” las elecciones internas en el partido político que lidera, este dejaría de ser candidato, así que ya tenemos en la línea de partida al ex sacerdote anti minero.

Fuerza SoCiaL Se ConSoLida, diCen…

La Organización política Fuerza Social se esta consolidando en algunas provincias que no tenían mucha fuerza y es que la alianza con movimientos regionales en Jaén y San Ignacio viene fortalecien-do, a decir de sus dirigentes, el trabajo político en esta parte de la región que le ha sido renuente a la gestión del economista Jesús Coronel. Pero sin embargo an la provincia capital de la región siguen sin levantar cabeza. Se avecinan nuevos cambios en gerencias de la región.

goyo: “noS tiene Sin Cuidado Candidatura de arana”

El líder del MAS (Movimiento de Acción Social) Gregorio Santos y puntero en las encuestas pri-vadas y las muy privadas. ¿me dejo entender, no? Manifestó que toda candidatura es saludable para la democracia , pero que particularmenete a él y a sus seguidores y militantes de su organización los tiene sin cuidado. Además dicen que Arana perderá y que el ex sacerdote ya perdió su oportunidad.

¿KoKi a La regiÓn?Es obvio que el triunfo de Del Castillo dejo a muchos sin peso y piso dentro del partido

de gobierno APRA, lo que pasa es que Del Castillo ofreció la candidatura a la región de su partido a “Pichón” Cabanillas y ahora que comparte el poder partidario con Omar Quezada , jefe absoluto del COFOPRI y por lo tanto “jefe” de Koki Arroyo, que harán para que los dos queden satisfechos. ¿Irá Koki a la Presidencia de la región como candidato?

FinaLmenteNada justifi ca que José Enrique Crousillat se

encuentre en la clandestinidad, porque el ministro del Interior, Octavio Salazar, y el director general de la Policía Nacional, Miguel Hidalgo, estuvieron advertidos desde que el presidente Alan García anunció que podía anular el indulto humanitario que le había otorgado al ex empresario televisivo, pero fueron negligentes, sostuvo ayer el ex ministro del Interior, Remigio Hernani.

todoS LoS díaS a Primera hora LLega Su diario Panorama CajamarQuino

SUSCRIPCIONES AL

367610Srta. Veronica

Page 16: diario_16_03_2010

B-8

Martes 16 de marzo 2010Panorama Cajamarquino.com

Existen ciertos candidatos que sólo aparecen en tiem-po de elecciones. Es el caso de Absalón Vásquez y ‘Paquita’ Izquierdo, afirma el político Héctor Garay Montañés, tras afirmar que esta vez los caja-marquinos deben elegir bien a sus autoridades y no dejarse llevar por la demagogia.Vásquez e Izquierdo se acuer-dan de Cajamarca, que son ca-jamarquinos, cuando necesitan del voto popular, pero nunca están en el momento oportu-no o cuando se les necesita,

ni siquiera aportan ideas para mejorar el carnaval a sabien-das que esta ciudad tiene serios problemas de contaminación. Similar postura tuvo Jesús Coronel Salirrosas (presi-dente regional de Cajamarca) al afirmar, en conferencia de prensa, que existen “algunos extraterrestres” que no cono-cen la realidad y quieren venir a gobernar la región, dejando en claro que la clase política no quiere más competencia.Héctor Garay asegura que estos dos pre-candidatos, o que han

deslizado alguna candidatura en la región, no tienen el menor conocimiento de la inseguri-dad ciudadana, de los niveles de pobreza y el problema del comercio ambulatorio. Lo que debemos buscar aho-ra es un candidato con pro-puestas factibles, productivas, que busquen mejorar el nivel socioeconómico de los todos los cajamarquinos, no de unos cuantos y por eso debemos aportar a un candidato que tenga en cuenta una propuesta a favor del medio ambiente.

Cajamarca

Grimaldo Cerna Malaver, presidente de la Asociación de Fonavistas en Cajamarca, anunció una evaluación a los distintos comités ejecutivos, debido a que varios directivos estarían utilizando este mo-vimiento como su trampolín para ingresar a un partido po-lítico, buscando un escaño en el Congreso o en el gobierno regional o local. Cumpliendo con el manda-

to del 30 de enero, según la Convención Regional de Fo-navistas, se ordenó al comité ejecutivo visitar los comités provinciales que no asistieron a este evento a rendir cuentas de las acciones que vienen realizando. Un claro ejemplo, enfatizó, es la provincia de Bambamar-ca cuyo directivo, el profesor Urrutia, estaría integrando las filas del partido político Fo-

navista del Perú, que no tiene nada que con las causas por las cuales vienen luchando. El dirigente fue enfático al decir que no aceptaban nin-gún tipo de manipulación. “Somos un movimiento que busca reivindicar los derechos de los fonavistas, como es la devolución de sus aportes, no politiquería barata”. “Los fonavistas no tenemos por qué tener un partido para

Evaluarán a los comités ejecutivos de Fonavistas

la devolución de los apor-tes, bastaría con seguir pre-sentando la documentación necesaria ante el Tribunal Constitucional. Ahora el propósito es que el referén-dum se apruebe”, anotó. Sin embargo, tiene en cla-ro que el Estado no está en condiciones de devolver una deuda de 20 mil millones de soles, como no ha podido ha-cerlo con las expropiaciones y confiscaciones agrarias, y tampoco con la deuda más grande de todos los jubilados y pensionistas que tuvieron en cada gobierno la misma ilusión con la que hoy juega el movimiento Fonavista.

Absalón Vásquez y ‘Paquita’ Izquierdo sólo aparecen cuando quieren votos

�Centro de Emergencia Mujer (CEM) registra, hasta el momento, 765 atenciones en el área social, legal y psicoló-gica.

Durante los meses de enero, febrero y en lo que va de mar-zo, el Centro de Emergencia Mujer (CEM) registró un in-cremento de denuncias por violencia familiar y sexual, según esta entidad del Esta-do, de los 765 casos el 66% corresponde a este rubro. El otro 34% es por violencia psi-cológica En ese sentido, Tania Villar Narro, encargada del CEM, dijo que las personas más maltratadas psicológica, físi-ca o sexualmente, son niños menores de cinco años y ma-yores de 60 años. “Una de las acciones que ve-

nimos realizando es de pre-vención con charlas de capa-citación, asimismo brindamos la atención necesaria en mo-mentos que la persona afecta-da decide denunciar o buscar apoyo”, afirmó.El CEM se encarga de los ca-sos que tengan que ver con la violencia y el abuso contra la mujer y los niños, brindándo-les apoyo de inmediato, traba-jando con profesionales.Por otro lado, desterró el mito que los casos de violencia fa-miliar solo provienen de la zona rural, al precisar que este mal social es un problema que se da en cualquier estrato eco-nómico. Antes se tenía la creencia que la gente de la zona rural es la que denuncia, pero no es así, las mujeres de la ciudad a ve-ces son las que más denuncian este tipo de maltrato.

Aumentan denuncias por violencia familiar y sexual

En el Día Mundial del Consu-midor la encargada del Inde-copi, Milagros Castillo Trigo-so, hizo un llamado a todos los consumidores a hacer respetar sus derechos reclamando o quejando el mal servicio que ofrece una empresa. Si un consumidor se queja del mal servicio, no solo logrará una sanción sino generara más competencia y competitividad en el sector, que redunda, in-dudablemente, en mejorar de la calidad de los servicios que brindan. Para ello, el Indecopi viene rea-lizando una serie de ferias in-formativas, en lugares de ma-yor concentración del público, para acercar más el servicio que brinda esta institución a la ciudadanía y las funciones que cada uno desempeña, como dónde se puede acudir al ver vulnerados sus derechos. Como por ejemplo dar a cono-cer los derechos de los consu-midores y la entidad compe-tente para tramitar su queja, denuncia o recibir asesoría. Milagros Castillo explica que los derechos básicos que debe saber el consumidor es estar bien informado para tomar la decisión correcta, el derecho a elegir, a reclamar cuando ve vulnerados sus derechos y a

realizar el pago anticipado sin restricción alguna. Con respecto a este último de-recho, la funcionaria dijo que si una persona adquiere algu-na deuda o préstamo, tiene la opción de hacer el pago anti-cipado al siguiente día de ha-ber obtenido el crédito, sin que nadie pueda limitar la firma o aprobación de un funcionario de la entidad prestadora. Papelito mandaPara realizar una queja, reclamo o denuncia, recomienda tener un comprobante (medio pro-batorio que acredite la relación de consumo que ha tenido con el proveedor), posteriormente reclamar en la misma empresa, y de no recibir respuesta alguna

acudir de manera inmediata al Indecopi.Aquí se tiene dos vías, la pri-mera que Indecopi actúa como mediador entre las partes afec-tadas y que siempre llegan a un acuerdo, y segundo iniciar un procedimiento adminis-trativo que puede terminar en una sanción económica siendo la más alta de 300 UIT para la empresa infractora.

De interésEl 15 de marzo de 1962 el presi-dente de los Estados Unidos en ese momento, John F. Kennedy, anunció los derechos de todos los consumidores. No fue hasta el 15 de marzo de 1983 cuando se celebró por primera vez el Día Mundial del Consumidor.

Reclamos de consumidores generan más competencia

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCAAVISO MATRIMONIAL

Se hace saber que Don: ARMANDO MIGUEL GAITAN VILLA-NUEVA de 60años de edad, Natural deCajamarca, Identificado con DNI Nº 26607403, Soltero, de ocupación Empleado, con domicilio en Jr. Los Leones B-9 Urb. Santa Mercedes y doña MARIA ESPERANZA CABELLOS CABRERA, de 59 años de edad, natural deC.c. Bella Vista Namora, Cajamarca, soltera, de ocupación su casa, con DNI 26629721,con domicilio en Jr.Los Leones B-9 Urb. Santa Mercedes,Van a contraer MATRIMONIO CIVIL en nuestra Municipalidad el día 26 de Marzode2010 a las 05.00 p.m. Los que conozcan alguna causal de impedimen-to podrán denunciarlo conforme a ley.

Cajamarca, 15 de Marzo de 2010Segundo Armando Urteaga Villareal

SUBGERENTE DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL