+ All Categories
Home > Documents > Dichos y Refranes

Dichos y Refranes

Date post: 09-Mar-2016
Category:
Upload: olga-fabila-caballero
View: 295 times
Download: 14 times
Share this document with a friend
Description:
Libro familiar que se diseño para mi abuela materna en reconocimiento del esfuerzo que le tomó recopilar el material del libro
68
Recopilación de Elisa Ibarra Morales mexicanos D ichos Y refranes
Transcript
Page 1: Dichos y Refranes

Recopilación de Elisa Ibarra Morales

mexicanos

DichosY refranes

Page 2: Dichos y Refranes

2

Page 3: Dichos y Refranes

dichos refranes

y

mexicanos

2008Recopilación de Elisa Ibarra Morales

Page 4: Dichos y Refranes

4

Los días transcurren en un vertiginoso vuelo, como si fuera el vuelo de la golondrina cuyo vuelo rasan-te recoge las obleas de luz y viento y rocío, que se van desvaneciendo a ras de piso y antes de perder-se, las atrapan y se adueñan de ellas. Se alimentan de esas bellas ilusiones para mascar el agradable gusto de la vida, de sentir ese “ventarrón color de tinta”, dándole el sello esplendoroso de la vida.

La vida de Doña Elisa Ibarra Morales es una his-toria llena de simples y maravillosas hazañas: ser mujer, ser hija, ser madre, ser mexicana, ser traba-jadora, ser la compañera de un luchador social, ser la abuela, ser viuda…y ahora… de realizar un ejer-cicio personal literario de recopilar e ir al rescate de voces y afanes populares a través de los dichos y los refranes de nuestra lengua cotidiana.

Doña Elisa nace en la Ciudad México el 27 de noviembre de 1925, allá en el barrio de Tacu-ba. Su madre, una mujer ejemplar, Doña Refugio Morales, Cuquita para quienes la conoci-mos y supimos de su vida de miel, como la mayoría de las madres mexicanas fue heroica, porque luchó, desde su niñez, para sobrevivir y salir adelante y forjarse una vida ante los embates de la Revolución Mexicana cruel y difícil. De mil maneras escapó de ese terrible torbellino, donde sino se moría por el efecto mismo de la violencia, de la confrontación so-cial de la guerra, acechaba el hambre, la enfermedad y todo tipo de desgracias que minaban la existencia de los pueblos, en sus condiciones sociales e individuales. En particular con las mujeres, los niños y los ancianos, los más inermes frente a esa realidad terrible e inmiseri-corde. Fue Cuquita una de las muchas mujeres de nuestro Pueblo, cuyo poderoso ingenio y voluntad vital, logra sobrevivir ante la orfandad de perder a sus padres y familia cercana, casi una niña queda sin protección y sin un destino seguro, expuesta a todas las desgracias posibles, escapa de múltiples peligros contra su vida y su dignidad como mujer. Finalmente luchó y logró formar una familia y un sustento digno para ella y los suyos.

Es así como Doña Elisa, con el apoyo de su generosa madre, a pesar de las duras pruebas, pudo salir adelante. Estudió una modesta carrera comercial y por azares de ese destino caprichoso, une su vida a un hombre luchador social, el escritor y periodista Sadot Fabila Hernández. Este valioso mexicano tuvo en Elisa un franco apoyo y entrega de compañera leal para hacer de su trabajo intelectual y de su vida, una constante de entrega y tozudez en sus ideales. Ella se convirtió en su aliada para formar una familia y hacer su trabajo intelectual. Doña Elisa atendía con sacrificio y esfuerzos su modesta casa con numerosos hijos y fuertes carencias económicas, además apoyaba a su compañero para transcribir los artículos y textos de trabajo creados por su compañero, para entregarse en limpio a la casa periodística y a los procesos editoriales respectivos.

Los años transcurren y Don Sadot, después de una enfermedad prolongada fallece y deja a Elisa en un momento de despegue y realización de los hijos, quienes tienen sus destinos marcados con la misión de sus padres: honrados, dignos y responsables. Ellos hacen de sus vidas una útil realización y plena convicción social. Pero Elisa Ibarra Morales Viuda de Fabila, no cesa de tener la inquietud de seguir tejiendo los enlaces significativos de una existencia buena, llena de ternura, sencillez y entrega a los demás. En ese afán cotidiano,

Page 5: Dichos y Refranes

5

entre los embates de tratar a los nietos y de seguir en la tarea cotidiana de los pequeños quehaceres del hogar, labor de muchas de nuestras mujeres y la terrible esclavitud y marca de la desigualdad de género, no se arredra y discurre por ahí una idea, entresacada de los recuerdos del trabajo intelectual y la diaria necedad del quehacer de la comida y la ropa y los llantos y las circunstancias de las costumbres, se encuentra, en la convivencia de cada día, la palabra convertida en refrán y dicho.

Sin ningún afán intelectual, ni mucho menos, se pone a sus 80 años a realizar la recopila-ción de esas voces dichas y hechas en el habla de nuestra gente común. Donde se encuentra el precioso dije de la inteligencia y la vivacidad del común de los mortales.

Armada de un lápiz y un cuadernillo, al ritmo de la sucesión de hechos, entre los ruidos y los haceres y decires de cada día, escucha, atrapa, recuerda y anota lo dicho a su alrededor, se dice e imprime como golpe chispa de inteligencia, sarcasmo, duda, premonición y de-más forja de la impronta tejida momento a momento en cualquier lugar: en la calle, en el mercado, en la lavada de la ropa, en la infaltable sazón de las cazuelas, entre el llanto de los nietos y cuanta realidad simple tiene la vida cotidiana de cualquier hogar hecho al “golpe cadencioso de las hachas, entre gritos y risas de muchachas y pájaros de oficio carpintero”. Allí doña Elisa atrapa las pepitas de esa sucedánea realidad, y genera, sin otra pretensión, la de señalar lo útil de decir con franqueza y certidumbre “la razón de la sinrazón que a mi razón se hace se hace, del tal manera mi razón enflaquece…” y cuyo sentido e impulso deja la justificación de las acciones humanas.

Es así como se genera esta sencilla y modesta recopilación, encontrada en los caminos sim-ples de la realidad social. Aquí, como en cualquier otra antología de esta índole, están dichos y voces que al repetirse y recordarse se rescatan de un olvido que otros rostros malvados pretenden que la conciencia humana no se manifieste, sea ajena a la protesta y al reclamo de las injusticias, que no haya movilidad y no se toquen las insulsas manifestaciones del alimento enajenante que los medios de comunicación corruptos han distorsionado a favor de intereses abyectos y de muy pobre factura.

Se sabe de las numerosas versiones antológicas de dichos y refranes, pero éstos, no son nuevos, ni copiados, ni sacados de la chistera de nadie, simplemente fueron rescatados en la sencilla plática, en los momentos más inesperados de acciones ocurridas al ritmo de la convivencia de las personas más disímiles que uno pueda imaginar, Doña Elisa los agarró al vuelo como si fueran mariposas o flores volátiles o copos, atrapados con el sentido sutil de su valía, fueron anotados en ese cuadernillo de marras, traído en la bolsa de su delantal, con el que se hace la labor común de la casa, el mandado y cuanta relación se interponía en el cruce de cada camino recorrido. De manera tal que si ya se conocen, ¡qué bueno que se recuerden! Y si no… ¡Qué bueno que se repitan al son de la franca y clara expresión de nuestra rica habla natural!

¡Bueno el rescate de estos decires nuestros! Forman parte de nuestra identidad y algo más: la forja humana de siempre, que justifica el valor señorial de la palabra como sentido de la conciencia y lucha por la vida.

No queda otra, decirle a Doña Elisa: Gracias señora por esta modesta, pero valiosa tarea suya. Nos reconforta y su frescura, rescata el aliento vital

de la existencia social.

Page 6: Dichos y Refranes

6A

Page 7: Dichos y Refranes

7

Á A la mujer ni todo el amor, ni todo el dinero y mi abuelita decía: ni toda la confianza.

Á Árbol que crece torcido nunca sus ramas endereza.

Á A caballo dado no se le ve colmillo.

Á Aguadito para que alcance y saladito para que sobre.

Á ¡Ah qué mi suerte tan chaparra!

Á A la bondad le llaman tarugada.

Á Al nopal lo van a ver sólo cuando tiene tunas.

Á A fuerza ni los zapatos entran.

Á A lo que te truje Chencha.

Á Al son que me toquen bailo.

Á A todo se acostumbra uno, menos a no comer.

Á Adiós luz que te apagaste.

Á Aquí descansando, haciendo adobes.

Á Al pan, pan; y al vino, vino.

Á A la tierra que fueres, haz lo que vieres.

Á Aquí y en China.

Á Agua que no has de beber, déjala correr.

Á A cada capillita se le llega su fiestecita.

Á A quién le dan pan que llore.

Amor con amor se paga

Page 8: Dichos y Refranes

8

Á Amor y buena comida para triunfar en la vida.

Á A palabras necias, oídos sordos.

Á Aquí se rompió una taza y cada quien para su casa.

Á Amor, dinero y cuidado no puede ser disimulado.

Á Al mal paso, darle prisa.

Á Al que madruga, Dios le ayuda.

Á A ojo de buen cubero…

Á A Dios rogando y con el mazo dando.

Á ¡Algo es algo!, dijo un calvo.

Á Ande yo caliente y ríase la gente.

Á ¡A volar gaviotas!

Á Al ojo del amo, engorda el caballo.

Á A todo le pone pero.

Á Abusadillo desde chiquillo.

Á A ver si no te sale el tiro por la culata.

Á Aquí no hay más que dos sopas: fideos y jodeos.

Acostúmbrate a morir antes que

la muerte llegue

Page 9: Dichos y Refranes

9

Á A mí me hace los mandados y se come los pilones.

Á Al mal músico, hasta las uñas le estorban.

Á A ver si como roncan duermen.

Á Ándate con pies de plomo.

Á Aquí no hay más cera, que la que arde.

Á Anda dando palos de ciego.

Á Arrieros somos y en el camino andamos.

Á ¡Ah qué suerte la mía!

Á ¡Ahorita es ahorita!

Á Al que no quiere caldo: ¡dos tazas!

Á Aquí hay gato encerrado.

Á ¡Ahora o nunca!

Á A jalones y estirones…

Á Aunque me eches esos ojos de pistolita…

Á ¡Ahora sí, ni quien diga nada..!

Á ¡Ah qué las jaraijas jaijas, mujeres habían de ser para mantener a los hombres!

Á ¡Alábate, burro!

Á ¡Ay chaparros, como abundan!

Á ¡A mí no me metas en tus líos!

Á Al que le quede el saco, que se lo ponga.

¡Ah qué agüita, mejor lloviera!

Page 10: Dichos y Refranes

10

Á ¡Así sí baila mi hija con el siñor!

Á A mí, mis timbres.

Á A otro perro con ese hueso.

Á Al cuerpo lo que pida.

Á A mí me hace lo que el viento le hizo a Juárez.

Á ¡Ahuecando el ala!

Á Al buen entendedor buenas palabras.

Á A lo hecho pecho.

Á Anda en boca de todos.

Á A otra cosa mariposa.

Á A roncar timoleón.

Á Anda nada más de chimiscolero.

Á Amor de lejos, amor de… tontos.

Á Al mal tiempo… buena cara.

Á ¡Ah, que la canción!

Á Apenas le dicen mi alma, y ya quiere su casa aparte.

Á Aquí nada más mi chicharrón truena.

Á ¡A ver de qué cuero salen más correas!

Á Agua y nieve excesivas no dejan criatura viva.

Á Agua blanda en piedra dura, la larga cavadura.

Á Agua de mayo, pan para todo el año.

Á A ver si del agua fría, nace un borbollón caliente.

Á Agua le pido a mi Dios, y el resto a los aguadores.

Á Agua se me hace la boca de verlas tan coloradas.

Page 11: Dichos y Refranes

11

Á Agua por San Juan, quita vino y no da pan.

Á Agua de las verdes matas, tú me tumbas, tú me matas, tú me haces andar a gatas.

Á A la vejez… viruela.

Á Al flojo mandarle y al mezquino pedirle.

Á A cualquier taco le llamamos comida corrida.

Á Aplicando la lógica…

Á ¿A qué puerta tocan que no contesten?

Á A buen palo te arrimas.

Á A quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija.

Á A ver si es chicle y pega.

Á A la gorra, ni quien le corra.

Á A darle que es mole de olla.

Á A volar con alas de petate.

Á A quien le duele… le duele.

Á ¿A dónde vas, que más valgas?

Á Anda como judío errante.

Á Avienta la piedra y esconde la mano.

Á ¡Ahí va el agua, jijos del maíz!

â A pero eso sí...La última y nos vamos.

Á Al perro más flaco se le cargan las pulgas.

Ahí es donde la puerca torció el rabo

Page 12: Dichos y Refranes

12

Á Así me la dieron.

Á Aunque la jaula sea de oro, no deja de ser prisión.

Á Anda como alma en pena.

y Buen recaudo hace buena cocina, no doña Catalina.

y Bajo las sábanas se arreglan los problemas.

y Borracho, pero compracho.

y Brilla por su ausencia.

y Barriga llena, corazón contento. b c

Page 13: Dichos y Refranes

13

y Brincos diera.

y Busca hilo para sacar hebra.

y Bien haya lo bien nacido, que ni trabajo da criarlo.

y ¡Bendita ignorancia!

j Cada oveja con su pareja.

j Como te veo me vi, como me ves te verás.

j Camarón que se duerme se lo lleva la corriente.

j ¿Cómo se murió? ¡Si me debía!

j Cada quien tiene su forma de matar pulgas.

j Con su pan que se lo coma.

j Caras vemos, corazones no sabemos.

c

Page 14: Dichos y Refranes

14

j Cada quien habla de la feria como le fue.

j Como el mosquito: volando pica.

j Con paciencia se gana la gloria.

j Con trabajos la tocan y todavía quiere que la abracen (De favor la tocan y todavía quiere que la abracen). (De favor la abrazan y todavía quiere que la aprieten).

j Chenche no canche.

j Cree el león que todos son de su condición.

j Cuando hay para carne es vigilia.

j Cuando veas las barbas de tu vecino afeitar, pon las tuyas a remojar.

j ¿Cuánto tienes, cuánto vales?

j Cada tarugo, tiene su tarugo

j Crea fama y échate a dormir.

j ¿Cómo que el mejor danzante se queda sin sonaja?

j Cada quien su vida.

j Cría cuervos y te sacarán los ojos.

j Cree que la luna es queso porque la ve redonda.

j Cuando el río suena es porque agua lleva.

j Cuando el tecolote canta, el indio muere.

j Créete Chuchita y te llevó al baile.

Calabacitas tiernas: ¡Ay qué bonitas piernas!

Page 15: Dichos y Refranes

15

j Candil de la calle y oscuridad de su casa.

j Chisme no cantado, no tiene sabor.

j Come como pelón de hospicio.

j Chiquito pero picoso.

j Con la vara que mides, serás medido.

j Chango viejo, no aprende maroma nueva.

j Cada chango a su mecate.

j Cuando digo que la burra es parda, es porque tengo los pelos en la mano.

j Cada cabeza es un mundo.

j Comer y rascar, trabajo es empezar.

j Cree que todo lo merece.

j Cuando hay quien lo cargue, se hace el muerto más pesado.

j Cuando el gato sale, los ratones hacen fiesta.

j Como que te chiflo y sales.

j Chaparrita cuerpo de uva.

j ¡Cuánta curva y yo sin fresnos!

j Cuentas claras y el chocolate espeso.

j Cuentas claras y amistades largas.

j Contigo, ni a la esquina.

j Cada quien sabe, lo que carga en su morral.

j Cada loco con su tema.

j Como al aceitito, por encima.

Calladita te ves más bonita

Page 16: Dichos y Refranes

16

j Contigo, pan y cebolla.

j Cuando el hambre entra por la puerta, el amor sale por la ventana.

j Como te ven te tratan.

j Cada quien ve por su parcelita.

j Cuando se revuelve el agua, cualquier ajolote es bagre.

j Con buen hambre, no hay mal pan.

j Con esos ronquidos, ¿quién duerme?

j Con esos amigos, para qué quiero enemigos.

j Cuesta más una gorra, que un sombrero galoneado

j Con que ojos divino tuerto.

j Como dijo Juan Domínguez:… no me… pases a amolar.

j Cada araña con su hebra.

j Con uno basta y sobra.

j Celoso de la honra y desentendido del gasto.

j Cada quien con su cada cual.

j Cuando se quiere, se puede.

j Come como niño Dios-picio.

j Cuando tú vas, yo ya vengo.

j Corre ve y dile (correveidile).

j Comamos los huevos a medias: tú las claras y yo las yemas.

j Cae más pronto un hablador que un cojo.

Con dinero baila el perro

Page 17: Dichos y Refranes

17

j ¡Cuiden a sus gallinas, que mi gallo anda suelto!

â De limpios y tragones están llenos los panteones.

â Dios no cumple antojos, ni endereza jorobados.

â De lengua me como un plato.

â Dime con quién andas y te diré quién eres.

â De los parientes y el Sol entre más lejos, mejor.

â Del mal, el menos.

â Date a deseo y olerás a poleo.

â Después del niño ahogado tapan el pozo.

â Dios los cría y ellos se juntan.

â De tonto no tiene un pelo.

â Donde quiera se cuecen habas y en mi casa las comaladas.

â Dios castiga sin palo ni cuarta.

â Dios da la enfermedad y el remedio.

â Dios aprieta, pero no ahorca.

d

Page 18: Dichos y Refranes

18

â Dios dijo: ¡Ayúdate, que yo te ayudaré!

â De lo que uno huye, muere.

â De eso pide su limosna.

â De la moda lo que te acomoda.

â Del plato a la boca, a veces se cae la sopa.

â De rincón a rincón todo es colchón.

â De lo perdido lo que aparezca.

â De médico, poeta y loco todos tenemos un poco

â Dios no le da alas a los animales ponzoñosos.

â De mejores partes me han corrido.

â Del dicho al hecho hay mucho trecho

â Del rayo se salva uno, pero de la rayo no.

â De lo grande se hace chico, pero de lo chico no se hace nada.

â Dejan al coyote cuidando las gallinas.

â Dinero llama a dinero.

â Donde manda capitán, no gobierna marinero.

â Donde lloran, ahí está el muerto.

â De que se eche a perder, a que me haga daño…

â Debo… no niego. Pago…no tengo.

â ¡Dios mío, si en la borrachera te ofendí, con la cruda me sales debiendo!

â Dios nos agarre confesados.

â Dio su mal paso.

Dale tiempo al tiempo

Page 19: Dichos y Refranes

19

â Dar a Dios lo que es de Dios, y al César lo que es del César.

â De todo hay en la viña del Señor.

â Desde la barrera se ven los toros.

â Dios sabe porqué hace las cosas.

â Dios proveerá.

â ¿De qué murieron los quemados..? ¡De ardores en el cuerpo!

â De esas pulgas, no brincan en mi petate.

â De grano en grano, llena la gallina el buche.

â De tal palo, tal astilla.

â De poquito en poquito, se llena el jarrito.

â Desde que Dios amanece, hasta que Dios anochece.

â Debajo del agua mansa, está la mejor corriente.

â Dando y dando, el pajarito volando.

â Déjalas que batan l’agua, que ansina l’han de beber.

â De que Dios da, hasta las castañas presta.

â De todos no se hace uno.

â De que los hay, los hay.

â Desafortunado en el juego, afortunado en el amor.

â Dios no deja a nadie de su mano.

â Dios le da barba al que no tiene quijada.

Donde pongo el ojo, pongo la bala.

Page 20: Dichos y Refranes

20

â Dios te haga un santo, y a mío la santera para sacudirte el polvo.

â De noche, todos los gatos son pardos.

â De dos que se quieren bien, con uno que coma basta.

â Del árbol caído, todos hacen leña.

â Donde hubo fuego, cenizas quedan.

â Dios le da a cada quien lo que merece.

B El que da pan al perro ajeno, pierde el pan y pierde el perro.

B El que pita grita y el que no se va pa’ la sombrita.

B Estoy tan acostumbrado a los desaires que hasta me enfadan las atenciones.

E

Page 21: Dichos y Refranes

21

E B El corazón no envejece, el cuero es el que se arruga.

B El que la hace de redentor, termina crucificado.

B El que nace barrigón, aunque lo fajen.

B El que nace para maceta, del corredor no pasa.

B El que por su gusto muere, hasta la muerte le sabe.

B El que es buey, hasta la coyunda lambe.

B Es como pedirle peras al olmo.

B El cariño, se gana.

B El remedio y el trapito, amárremelo tantito.

B El muerto al hoyo, y el vivo al boyo.

B El pan ajeno hace al hijo bueno.

B En tan y mientras.

B Es un alma de Dios.

B El chisme agrada y el chismoso enfada.

B El que da y quita con el diablo se desquita.

B El sueño es la mitad de la vida.

B En menos que canta el gallo.

B El hambre me tira, pero el orgullo me levanta.

B El que calla, otorga.

B El buey solo, bien se lame.

B En arca abierta, hasta el más justo peca.

B El que no oye consejos no llega a viejo.

B En todo estás, menos en misa.

B El que a feo ama, hermoso le parece.

Page 22: Dichos y Refranes

22

B Entre broma y broma, la verdad asoma.

B El árbol no se mueve sin la voluntad de Dios.

B Entre azul y buenas noches.

B Es el reverso de la medalla.

B Es ajonjolí de todos los moles.

B El pez por su boca muere.

B El valiente vive hasta que el cobarde quiere.

B En casa del herrero, azadón de palo.

B En casa del jabonero, el que no cae resbala.

B En lo poco se ve lo mucho

B En el modo de pedir está el dar.

B El que es buen gallo dondequiera canta.

B El que es perico donde quiera es verde.

B El muerto y el arrimado, a los tres días apesta.

B Está como los músicos de pueblo, en templar y mear se les va el tiempo.

B El que con niños duerme, mojado amanece.

B Entre menos burros, más olotes.

B El burro, hablando de orejas.

B El tiempo es oro.

B Está como para chuparse los dedos.

B En qué quedamos…por fin.

B El que va primero con el chisme es el que gana.

B El miedo no anda en burro.

B Está de mírame y no me toques.

Page 23: Dichos y Refranes

23

B El que quiera azul celeste, que le cueste.

B En la cárcel y en la cama, se conocen los amigos.

B Entre abogados te veas.

B El que siembra su maíz, que se coma su pinole.

B El Sol es la cobija de los pobres.

B El que siembra vientos, cosecha tempestades.

B Estamos como las tamaleras: mal y vendiendo.

B Estás como rifle y yo como bala.

B El que habla del camino es porque andado lo tiene.

B El que tiene más saliva, traga más pinole.

B El que mucho abarca, poco aprieta.

B El aceite y el agua jamás se juntan.

B Enfermo que come y mea, el diablo que se lo crea.

B Es harina de otro costal.

B Está como el perro de las dos tortas: ni come, ni deja comer.

B El pez grande se come al chico.

B En la forma de agarrar el taco, se conoce al que es tragón.

B Ese ya es otro cantar.

B Estoy: ¡ay! ¡ay!, y comiéndome lo que hay.

B El que nada debe, nada teme.

En el reino de los ciegos el tuerto es rey

Page 24: Dichos y Refranes

24

B El que por otro pide, por sí aboga.

B El hábito no hace al monje.

B El que nace pa’ tamal, del cielo le caen las hojas.

B El que sabe, sabe.

B El comal le dijo a la olla...

B El que no habla, Dios no lo oye.

B Está como las sirvientas: buscan trabajo, rogando a Dios no encontrarlo.

B En esta vida, nada es verdad, ni es mentira, todo es según el cristal con el que se mira.

B El prometer no empobrece, el dar es lo que aniquila.

B El que ríe al último, ríe mejor.

B Es un garbanzo de a libra.

B ¡Espántame panteón!

B El que con lobos anda, aullar se enseña.

B El que parte y recomparte le toca la mayor parte o se queda sin nada.

B El niño alegre y le dan sonaja.

B Estamos entrados en la rifa del coconito.

B El saber redime al hombre.

B Estoy acostumbrado a gordas y hartas.

B El que busca encuentra.

B Es ligera de cascos.

B Estamos a mano.

B En boca cerrada no entran moscas.

B Es como agarrar al toro por los cuernos.

Page 25: Dichos y Refranes

25

B Entró como Pedro por su casa.

B El que tenga puercos que los amarre y el que no, que no.

B Es el que pagó el pato.

B Estás viendo el temblor y no te hincas.

B El que persevera, alcanza.

B Estamos en lo dicho.

B Eres puro puro, y al amanecer cigarro.

B Es como quitarle un pelo al gato.

B El que mal anda, mal acaba.

B Es dinero contante y sonante.

B Estamos al pie del cañón.

B Es como ver al diablo por un agujerito.

B El martes 13, ni te cases, ni te embarques.

B Eres un parche mal pegado.

B Estoy con el agua hasta el cuello.

B En este mundo, todo se paga.

B El que a hierro mata a hierro muere.

B Es como buscar una aguja en un pajar.

B Está en los brazos de Morfeo.

B El que se fue a la villa, perdió su silla.

B En su casa la conocen y le hablan de tú.

B Ese gallo que no canta, algo tiene en la garganta.

B El sordo no oye, pero como compone.

El pensamiento vuela

Page 26: Dichos y Refranes

26

B Es mucha belleza para ser cierto.

B Es terco como una mula.

B Estamos a valores entendidos.

B El que manda, manda.

B Esperando se hacen las horas eternas.

B Está con el Jesús en la boca.

B Está como el burro que tocó la flauta: ¡por casualidad!

B Entre más tiene, más quiere.

B El flojo y el mezquino andan dos veces el camino.

B Echando a perder se aprende.

B El que tiene plata, platica, y el que no, escucha.

B El que tenga tienda, que la atienda y si no que la venda.

B El que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija.

B El diablo es diablo.

B Es más fresca la tarde que la mañana.

B Échate este trompo a la uña.

B Es perita en dulce.

B El tiempo no pasa en balde.

B Es público y notorio.

B Esa pregunta, ni se pregunta.

Es bueno el encaje, pero no tan ancho

Page 27: Dichos y Refranes

27

B El casado casa quiere.

B El que mueve la boca, le toca.

B Está como el tren de San Fernando: a veces a pie y otras veces andando.

B El amor es ciego.

B El que no arriesga, no gana.

B Entrada de caballo bueno y salida de buey cansado.

B El hombre es fuego, la mujer estopa, llega el diablo y sopla.

B El interés tiene pies.

B El remojo o el repelo.

B En caliente y de repente.

B El silencio es oro.

B Es como ponerte con Sansón a las patadas.

B El más bueno para ocotito.

B En el pecado lleva la penitencia.

B Es de armas tomar.

B El que quiere a la col, quiere las hojas de su derredor.

B Enero y febrero, desviejadero.

B El que adelante no ve, atrás se queda.

B Es tan tonto y lo atarantan tanto.

B El que anda en el peligro en el perece.

B Es pleito o principio de un romance.

B Está lloviendo con Sol. Están pagando los drogueros.

B El mal ejemplo cunde.

B Es la misma gata, nadas más que revolcada.

Page 28: Dichos y Refranes

28

B El tiempo todo lo cura.

B En el modo de partir el pastel, se nota el hambre.

B El que anda en el fuego tiene que quemarse.

B Es bueno andar en el fuego y no quemarse.

B Está toda arrugada, parece que la sacaron de la cola del burro.

B El gusto se rompe en géneros.

B Está más loca que una cabra.

B El que las hace no las admite.

B El que lo sabe hacer, lo sabe mandar.

B El que la hace, la paga.f

Page 29: Dichos y Refranes

29f B El que en casa ajena duerme, muy temprano se levanta.

B Estás haciendo una tormenta en un vaso de agua.

B El que a dos amos sirve, con uno queda mal.

B En la guerra y en el amor, todo se vale.

B El que espera, desespera.

B Es más padre el que cría, que el que engendra.

B El que hambre tiene, en pan piensa.

B Es un encandilador de almas.

B En su salud lo hallará.

B Es la oveja negra de la familia.

B El que es buen juez, por su casa empieza.

B Es echarle más leña a la hoguera.

B Enójense las comadres y sáquense las verdades.

Á Fue por lana y salió trasquilado.

g

Page 30: Dichos y Refranes

30

Á Fue una cena de negros.

Á Faltaba más, faltaba menos.

Á Fue la gota que derramó el vaso.

Y Gallina vieja, hace buen caldo.

Y Gracias por la flor, mañana vengo por la maceta.

Y Genio y figura, hasta la sepultura.

Y Goza de tu abril y mayo, que ya llegará tu agosto.

Y Guárdate del agua mansa.

Y Gasta como rico y ahorrarás como pobre.h

Page 31: Dichos y Refranes

31h j Hasta el más chimuelo masca plomo.

j Hijos crecidos, trabajos llovidos.

j He visto caer palacios, cuantimás este jacal.

j Hay que hacer de tripas corazón.

j Hoy por ti, mañana por mí.

j Haz el bien sin ver a quien.

j Hacer caravana con sombrero ajeno.

j Hombre precavido vale por dos.

j Hasta lo bueno cansa.

j Hechos son amores, y no buenas razones.

j Hablamos a calzón quitado.

j Habla, boca de tabla.

j Hasta al mejor cazador se le va la liebre.

j Hijo de tigre, pintito.

j Hay que guardar las apariencias.

j Hablando del rey de Roma, y el que se asoma.

j Ha de llegar quien de tu casa te ha de sacar.

j ¡Hasta no verte Jesús mío!

j ¡Hoooojas Petra!

Hasta al mejor cocinero, se le va un tomate

entero

Page 32: Dichos y Refranes

32

j Hay que jalar parejo.

j Habrá quien te quiera, pero quien te ruegue nunca.

j Hay que ponerle sabor al caldo.

j Hay que correr las caravanas.

j Hablando se entiende la gente.

j Hay veces que nada el pato, y hay veces que ni agua bebe.

j Hasta que llovió en Sayula.

j Hasta lo que no come le hace daño.i

Page 33: Dichos y Refranes

33

j Hace años y felices días.

j Hasta que encontró la horma de sus zapatos.

j Hay que ver para atrás, no para adelante.

j Haciendo que hago y no hago nada.

j Hay más tiempo que vida.

j Hasta la pregunta es necia.

j Hace todo a la troche moche.

Á Ironías de la vida.

C Juego de manos es de villanos.

C Jala más un pelo de mujer que una carreta de bueyes.

C Juventud, divino tesoro.

C ¡Juímonos, juímonos!

C Juguetito nuevo dónde te pondré, juguetito viejo dónde te aventaré.

j

Page 34: Dichos y Refranes

34

â La cana engaña, la arruga desengaña.

â Los hijos y los maridos por sus obras son queridos.

â La lucha se hace, la suerte es la mala.

â Lo más feo es lo que da más quehacer.

â La suerte de la fea, la bonita la desea.

â Las penas con pan son menos.

â La necesidad tiene cara de hereje.

â La verdad no peca pero incomoda.

â Lo hecho, hecho está.l

Page 35: Dichos y Refranes

35

â Limosnero y con garrote.

â Le duró poco el gusto.

â Las apariencias engañan.

â Lo prometido es deuda.

â La burra no era arisca, los palos la hicieron ser.

â La ocasión hace al ladrón.

â La cáscara guarda el palo.

â La ocasión la pintan calva.

â Lo que no quieras para ti, no lo quieras para nadie.

â Le gusta la de tío Carlitos, lingui lilingui, pero no longo lolongo.

â Los errores se pagan caros.

â Lo barato sale caro.

â La mona aunque se vista de seda, mona se queda.

â La subida más alta es la caída más dolorosa.

â Los niños y los borrachos siempre dicen la verdad.

â Lo cortés no quita lo valiente.

â Lo más recomendado, es lo más olvidado.

â Lo puso como lazo de cochino.

â Ladrón que roba a ladrón, tiene cien años de perdón.

â Lo que no puedes ver, en tu casa lo has de tener.

â La letra con sangre entra.

â La que de amarillo se viste, en su hermosura confía y de sinvergüenza se pasa.

â Los cuernos ni en pan son buenos.

â Lo que bien se aprende, jamás se olvida.

Page 36: Dichos y Refranes

36

â Lo que no quiere Pedro ni Juan, a qué esta boca de zaguán.

â La pobreza le pide a la necesidad.

â Le puso una… de perro bailarín.

â Las palabras se las lleva el viento.

â La curiosidad mató al gato.

â Le das el pie y se toma la mano.

â La ociosidad es la madre de todos los vicios.

â Lo que pasó…voló.

â Lo del agua, al agua.

â Le está echando mucha crema a sus tacos.

â Las enfermedades para entrar en un ratito, pero para salir…

â Lo que no sucede en mil años, sucede en un ratito.

â Lo bailado ni quien me lo quita.

â Lo está viviendo en carne propia.

â Le tocó bailar con la más fea.

â La esperanza muere al último.

â Le gustan peladitas y a la boca.

â Le dio cachetada sin mano.

â Le dio cachetada con guante blanco.

â Los bienes sirven para aliviar los males.

â La vida da muchas vueltas.

La ropa sucia se lava en casa

Page 37: Dichos y Refranes

37

â La caridad empieza por uno mismo.

â Le van a decir el huevo y quien lo puso.

â Las acciones hacen querer o hacen aborrecer.

â La gente nada más habla por hablar.

â Lleva la música por dentro.

â La arruga miente, la cana engaña, pero en la oreja ni duda deja.

â Lo hago más de fuerza que de gana.

â Le hicieron de chivo los tamales.

â Lo que es parejo no es chipotudo.

â Le dieron gato por liebre.

â La fe mueve montañas.

â Le llueve sobre mojado.

â La primera educación la dan los padres y la segunda el marido.

â Los invitan al velorio y llegan al entierro.

â Lo mejor de los dados es no jugarlos.

â Lo que se siembra se cosecha.

â La educación no se adquiere, se mama.

â Lo salvó la campana.

â Lo traen entre ceja y ceja.

â Lo dicho comendador.

â Lo que se ha de cocinar, que se vaya remojando.

â La sangre llama.

La ambición mató al ratón

Page 38: Dichos y Refranes

38 â La mujer y el sartén, en su casa están bien.

â Lo que se ve no se juzga.

â La duda ofende.

â Lo está haciendo nada más por amor al arte.

â Los encargos con dinero no se olvidan.

â Las cosas por su propio peso caen.

â La vida no se imagina, se domina.

â Lo que no fue en tu año, no es en tu daño.

â Le da pan con cordonazo.

â La culpa no es de la oveja, sino del pastor.

B Mientras más semos, menos nos entendemos.

B Más sabe el diablo por viejo que por diablo.

B Más vale pájaro en mano que ciento volando.

m

Page 39: Dichos y Refranes

39

m B Me vino como anillo al dedo.

B Más vale paso que dure y no trote que canse.

B Más vale malo por conocido que bueno por conocer.

B Más vale suerte que dinero.

B Más vale tarde que nunca.

B Mientras hay vida, hay esperanza.

B Más seguro, más marrao.

B Más vale prevenir que lamentar.

B Mentira de rey pesa más que verdad de limosnero.

B Músico pagado, toca mal son.

B Me entiendes Méndez o no me explico Federico.

B Más vale solo que mal acompañado.

B Muertos los piojos por hacer columpio.

B Más vale horas antes que minutos después.

B Muerto el ahijado, se acabó el compadrazgo.

B Me sabes algo, o me hablas al tanteo.

B Más vale llegar a tiempo que ser invitado.

B Más vale una colorada que cien descoloridas.

B Matar dos pájaros de una pedrada.

B Mientras son peras o son manzanas.

B Me quieren asustar con el petate del muerto.

B Me estás hablando en chino.

B Muy buena la comparación, pero que no se repita.

B Metió aguja para sacar hebra.

Page 40: Dichos y Refranes

40

B Matrimonio y mortaja del cielo baja.

B Mete mentira para sacar verdad.

B Mucho ayuda el que no estorba.

B Me cayó de perlas.

B Mejor burro con plumas.

B Me fue del cocol.

B Me extraña que siendo araña te subas por las escaleras.

B Me extraña que siendo araña no te subas por la telaraña.

B Me fue como en feria.

B Matanga dijo la changa.

B Mientras el cuerpo aguante.

B Más vale prevenir que lamentar.

B Mañana será otro día.

B Más vale pedir perdón que pedir permiso.

B Mejor que huela a santo y no a difunto.

B Meter cinta para sacar listón.

B Mucho miedo y poca vergüenza.

B Me salió la gata respondona.

B Más vale burro que arriar, que carga que cargar.

B ¡Me lleva la que me trajo!

B Mente sana, en cuerpo sano.

B Mientes con todos tus dientes.

Miau, dijo el gato

Page 41: Dichos y Refranes

41

B Me está llenando el buche de piedritas.

B Me canso ganso.

B Mucho ruido y pocas nueces.

B Mejor que sobre y no que falte.

B Mejor cuéntame una de vaqueros.

B Mariquita de la Merced, tráeme todo que yo lo haré.

B Muerto el perro se acabó la rabia.

y No por mucho madrugar amanece más temprano.

y Nadie sabe el bien que tiene hasta que lo ve perdido.n

Page 42: Dichos y Refranes

42

y No hay que echarle dinero bueno al malo.

y No hay nada oculto bajo el Sol.

y No hay mal que por bien no venga.

y No hay que escupir para arriba que a la cara no le caiga a uno.

y No te arrugues cuero viejo que te quiero pa’tambor.

y No soy monedita de oro pa’caerles bien a todos.

y No tiene pelos en la lengua.

y No busco quien me la haga, sino quien me la pague.

y No es miedo, es precaución.

y No es lo mismo chana que Juana, ni Rita que reata.

y No hay que amarrarse el dedo antes de cortárselo.

y No hay mal que dure cien años, ni enfermo que los aguante.

y No tiene la culpa el indio, sino quien lo hace compadre.

y No hay que tomar el rábano por las hojas.

y No me defiendas compadre.

y No está el horno para bollos.

y Nadie escarmienta en cabeza ajena, sino en la propia.

y No se puede por angas o mangas.

y No da paso sin huarache.

y No hagas cosas buenas que parezcan malas, ni malas que parezcan buenas.

y No me vaya morir de gusto.

No es por ti mi dama sino por tu ventana

Page 43: Dichos y Refranes

43

y No falta un roto para un descosido

y Ni todo se puede decir, ni todo se puede callar.

y No hay quinto malo.

y No se pueden tener todas las glorias.

y No se puede mamar y beber leche.

y No todo lo que relumbra es oro.

y No todo lo que se quiere se puede.

y No me vayan a salir conque a Chuchita la bolsearon.

y No hay peor lucha que la que no se hace.

y No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.

y No sé hacer peras, pero se cuando están cocidas.

y No le busques tres pies al gato, sabiendo que tienen cuatro.

y No hay borracho que trague lumbre.

y Ni tanto ni tampoco.

y Ni tanto queme al santo, ni tanto que no le alumbre.

y Ni tán tán, ni muy muy.

y No se muerde la lengua.

y No te hagas de la boca chiquita.

y No le busques porque estoy como agua para chocolate.

y No hay peor ciego que el que no quiere ver.

y Nadie es profeta en su tierra.

y Ni yendo a bailar a Chalma, que son los santos de totomoxtle.

y Nadie diga que es querido aunque lo estén adorando, que con un pie en el estribo muchos se quedan colgando.

y Nada más anda parando oreja.

Page 44: Dichos y Refranes

44

y No falta el prietito en el arroz.

y ¡No le buigas, no le buigas…!

y Ni para Dios, ni para el Diablo.

y No me hagas reír que tengo los labios partidos.

y No puede ver ojos en cara ajena.

y No quiero queso, sino salir de la ratonera.

y No le llega ni a los talones.

y No que no tronabas pistolita.

y Ni hablar mujer, traes puñal.

y Nada más se alborota de a feo.

y Nada más trago camote.

y Nada más anda oliendo para estornudar.

y No hay felicidad completa.

y No tiene ni en que caerse muerto.

y No me saques leyes…

y Ni hablar del peluquín.

y No nace, se hace.

y No canta mal las rancheras.

y No le hace que nazcan chatos, nomás que resuellen bien.

y No la hagas de tos.

y No hay que ser…

y No te devanes los sesos.

y No te quiebres tanto la cabeza.

y Nada más anda jurgoneando.

Page 45: Dichos y Refranes

45

y ¡Ni Dios lo mande!

y No lo encuentras ni con la linterna de Diógenes.

y Ni picha, ni cacha, ni deja batear.

y No todos los dedos de la mano son iguales.

y No me hagas reír que tengo boqueras.

y Nada más me está dando atole con el dedo.

y No quita el dedo del renglón.

y Nunca podrás figurar en la corte.

y No te hagas que la virgen te habla.

y No está el hoyo para barbacoa.

y ¡No me ha dolido, no me ha dolido! Y reía con el hocico partido.

y No completas p´al jorongo y quieres comprarte la tilma.

y Nunca falta un: ¡Yo lo vi!

y Nomás vez burro y se te ofrece viaje.

y No es lo mismo comer que aventarse con los platos.

y No hay que adelantar vísperas.

y No deja títere con cabeza.

y No es tan fiero el león, como lo pintan.

y Navega con bandera de tonto.

y No a todos les queda el puro, nada más a los bocones.

No tiene vela en este entierro

Page 46: Dichos y Refranes

46

y Nunca hay que decir: de esta agua no he de beber.

y No tiene cara con qué hablar.

y Nadie sabe para quién trabaja.

y No da pie con bola.

y No tengo porque pagar los platos rotos.

y Nunca se ve tan oscuro, sino cuando va a amanecer.

y No se hurta, se hereda.

y No es cualquier baba de perico.

y No niega la cruz de su parroquia.

y No se puede tapar el Sol con un dedo.

y No se puede chiflar y comer pinole.

y No es lo mismo los tres mosqueteros, que veinte años después.

y Nada más está papando moscas.

y No hay fecha que no se llegue, ni plazo que no se cumpla.

y Ni suda, ni se acongoja.

y No tiene padre, ni madre, ni perro que le ladre.

y Nadie tiene la vida comprada.

y No ata, ni desata.

y No hay pero que valga.

y Nada más está viendo moros con tranchetes.

Ojos que no ven, corazón que no siente O

Page 47: Dichos y Refranes

47

y No da su brazo a torcer.

y No me voy, me llevan.

C Ojo por ojo y diente por diente.

C O todos hijos o todos entenados

C Ofender al compadre es ofender al eterno.

C Ora sí, sacaste boleto.

C Ojo al parche.

C Ora si violín de rancho, ya te agarró un trovador.

C Ora la bebes o la derramas

C Ora sí se le apareció Juan Diego.

O

Page 48: Dichos y Refranes

48

C Orden dada no supervisada, se la lleva la tostada.

C O todos coludos, o todos rabones.

C Ora es cuando yerbabuena, le has de dar sabor al caldo.

C O todos, o ninguno.

C ¡Ora sí, le cayeron en la maroma!

C Ora sí, les ha llovido en su milpita.

j Para que mover caldos asentados.

j Primero la obligación, y luego la devoción.

j Perro que ladra, no muerde.

j Pagar es corresponder.

j Primero es lo primero.

j Pobre y delicado.

j Para el arpa, no hay fandango.

j Para muestra, basta un botón.

j Por algo se empieza.

j Para qué buscarle ruido al chicharrón.

j Preguntando se llega a Roma.

j Piano tocado, mejor sonado.

j Perro menos, gorda más.

j Para que la cuña apriete tiene que ser del mismo palo (madera).

j Por la orilla se ve el pueblito.

j Por uno pierden todos.

j Para decir mentiras y comer pescado hay que tener mucho cuidado.

j Parece burro sin mecate.

Page 49: Dichos y Refranes

49

j Poco veneno no mata.

j Primero el número uno y luego el número dos.

j Pegó el grito al cielo.

j Poderoso caballero es don dinero.

j Para una de malas, en un ratito sucede.

j Pagan justos por pecadores.

j Para qué le buscas…

j Ponte en mis zapatos.

j Por eso estamos como estamos.

j Pueden más dos tetas que dos carretas.

P

Page 50: Dichos y Refranes

50

j Para eso se pinta solo.

j Por ver no se paga.

j Platica poblano, mientras yo te gano.

j Pareces retrato.

j Para gato viejo, ratón tierno.

j Palo dado, ni Dios lo quita.

j Parece misa de tres ministros.

j Primero mata, y después viriguas.

j Ponte las pilas.

j Papelito habla.

j Pega como pata de mula.

j Párale a tu carro.

j Por aquello de las recochinas dudas.

j Piensa mal y acertarás.

j Por si las moscas.

j Parece pila de agua bendita.

j ¿Por dónde andará el diablo de visita?

j Pa’luego es tarde.

j Por eso no compro cebollas, para no cargar los rabos.

j ¿Para qué te buscas tu cebollita para llorar?

j Para que sepas lo que es amar a Dios en tierra de indios.

j Pleito con todos, menos con la cocinera.

j Parece indio bajado del cerro a tamborazos.

j Para uno que madruga, otro que no se acuesta.

Page 51: Dichos y Refranes

51

j Poco a poco se le saca el agua al coco.

j Por más agua que caiga de la alta peña, jamás podrá ser rubia la que es trigueña.

j ¿Padrastro? Ni en los dedos.

j Para que tanto brinco, estando el suelo tan parejo.

j Parece arbolito de navidad.

j Pa’los toros de jaral… Los caballos de allá mesmo.

j Para todo hay gente.

j Perdió lo más por lo menos.

j Pásale a lo barrido, aunque regado no esté.

j Para conocer la luz, hay que conocer la oscuridad.

j Para un sabio, un burro.

j Pero hay un Dios que todo lo ve.

j Para entender al demonio, hay que ser viejo.

j Por el sobre se saca la carta.

j Para un mañoso, otro más.

j Para Dios no hay imposibles.

j Que tu mano derecha no sepa lo que hace la izquierda.

C Qué bonito es ver llover y no mojarse.

C ¡Qué te pasa calabaza!

C ¿Qué pasotes con los elotes?

Para que no me andes echando cacayacas

Page 52: Dichos y Refranes

52

C ¿Qué pasó con ese respetillo?

C Quien juzga la vida ajena, mire si la suya es buena.

C Quien hizo la ley, hizo la trampa.

C Quien juega con fuego, se quema los dedos.

C Quien me hace rico, el que me mantiene el pico.

C Que la boca se te haga chicharrón.

C Que se rasque con sus propias uñas.

C Queda bajo su riesgo.

C Quedó como santo Cristo.

Q

Page 53: Dichos y Refranes

53

C ¡Que beban agua los bueyes, que tienen el cuero duro!

C Quien quita y del agua fría nazcan los caracolitos.

C Quien bien te quiere te hará llorar.

C Quien mal obra, mal le va.

C ¡Qué ojos me echaría el muerto, si me viera con su viuda!

C Quiere todo a la medida del deseo.

R

Page 54: Dichos y Refranes

54

C Quien no lo conozca, que lo compre.

Y Ropa limpia no necesita jabón.

Y Rodando, rodando, las piedras se encuentran.

Á Sacristán que vende cera y no tiene cerería, de dónde la sacaría sino de la sacristía.

Á Solo falta que uno de huaraches me venga taconear.

Á Se consigue más con miel que con hiel.

Á Sale de Guatemala para entrar a Guatepeor.

Á Se quedó como la novia de pueblo: vestida y alborotada.

S

Page 55: Dichos y Refranes

55

S Á Sabe con quién se pone.

Á Suponiendo, sin admitir…

Á Según el sapo es la pedrada.

Á Se me fue el santo al cielo.

Á Sale más caro el caldo que las albóndigas.

Á Santo que no es visto, no es adorado.

Á Se comió(ieron) la torta antes del recreo.

Á Se me hace chico el mar, para echarme un buche de agua.

Á Santo y duelo a los nueve días todavía vale.

Á Se me está saliendo del huacal.

Á Se volvió ojo de hormiga.

Á Se va como hilo de media.

Á Secreto de uno no es ninguno, secreto de dos es de Dios y secreto de tres, ya no lo es.

Á Se la lleva de calle…

Á Se dice el pecado, pero no el pecador.

Á Si es para eso, aunque sea cojeando iré.

Á Se quedó como el chinito: nomás milando.

Á Señor de pocas palabras.

Á Salió con su domingo siete.

Á Se me borró la cinta.

Á Se puso el huarache antes de espinarse.

Á Se deja caer, para que lo levanten.

Á Se casó detrás de la puerta.

Á Si te vi, ni me acuerdo.

Page 56: Dichos y Refranes

56

Á Son un chorro y dos montones.

Á Sin vergüenza ninguna…

Á Si no es por amor, por fuerza.

Á Son dimes y diretes.

Á Se le botó la canica.

Á Si es por bien, que Dios se los pague; si es por mal… ya saben.

Á Se quedó para vestir santos.

Á Si no puedes, no repartas.

Á Se lleva uno cada chasco…

Á Se quedó chiflando en la loma.

Á Salió con su batea de babas.

Á Ser poco el amor y desperdiciarlo en celos.

Á Se sufre pero se aprende.

Á Solitas bajan al agua, sin que nadie las arreé.

Á Se siente la mamá de los pollitos.

Á Se encuentra entre la espada y la pared.

Á Se lo puso como campeón.

Á Si las cosas que valen la pena fueran fáciles, cualquiera las haría.

Á Se durmió en sus laureles.

Á Son gajes del oficio.

Si eso dice mamón, qué dirá bizcocho duro

Page 57: Dichos y Refranes

57

Á Sale junto con pegado.

Á Soy o me parezco.

Á Si la envidia fuera tiña, cuánta tiña hubiera aquí.

Á Será el sereno…

Á Suerte te dé Dios, que el saber nada te importe.

Á Satisfacción no pedida, acusación manifiesta.

Á Se le volteó el chirrión por el palito.

Á Si tú lo dices, así sea.

Á Se salió por la tangente.

Á Se vale de la ocasión.

Á Si yo lo hago mal, éste me dice quítate que ahí voy.

Á Se le cierra el mundo.

Á Se lo llevó entre las patas.

Á Salió peor el remedio que la enfermedad.

Á Se las está viendo negras…

Y Tanto va el cántaro al agua, hasta que se rompe.

Y Todo lo malo toca en lo ajeno.

Y Todo cuesta trabajo, nada es gratuito.

Y Tanto peca quien mata a la vaca, como el que le agarra la pata.

Y Todos somos del mismo barro, pero no es lo mismo bacín que jarro.

Y Te quiero como a mis zapatos viejos.

Y Tan bueno el pinto como el colorado.

Y Tú y la carabina de Ambrosio son lo mismo.

Y Toluca buen gente, no mata nomás taranta.

Page 58: Dichos y Refranes

58

Y Toluca buen gente, no mata nomás taranta y con un empujoncito te avienta a la barranca.

Y Todo se le va en pitos y flautas.

Y Todo por servir se acaba.

Y Taco que cierra, no es taco.

Y Todo lo hacen de emoción.

Y Tú, por tu lado; yo, por el mío.

Y Tiene razón, cuando toma su traguito.

Y Te da el corre, que te alcanza.

Y Todos cometemos errores.

Y Todos necesitamos de todos.

C Tienes uñas de perro chicharronero.

C Todos somos necesario, pero nadie es indispensable.

C Te quiero como a la niña de mis ojos.

C Tanto quiere el diablo a sus hijos, que hasta le saca los ojos.

C Tendré malos ratos, pero no malos gustos.

C Todos quieren agua para su molino.

C Trae el santo de espaldas.

C Te conozco mascarita.

C Te casaste, te amolaste.

C Trato hecho, jamás deshecho.

Todo cabe en un jarrito, sabiéndolo acomodar.

Page 59: Dichos y Refranes

59

C Te conozco mosco.

C Te estás acercando al callejón de los trancazos.

C Te lo digo Chana para que lo entiendas Juana.

C Tras advertencia no hay engaño.

C Todo en esta vida tiene solución.

C Tienes manitas de lumbre.

C Tengo suerte de perro amarillo.

C Tiene el pandero en la mano.

C Tiene la sartén por el mango.

C Te vas porque quieres, no porque te corra.

C Tras de caído, apaleado.

T

Page 60: Dichos y Refranes

60

C ¡Te volaste la barda!

C Te lo digo mi suegra y entiéndelo mi nuera.

C Todo tiene su chiste.

â Una mano lava a la otra y las dos lavan la cara.

â Un clavo saca otro clavo, o los dos se quedan adentro.

â Uno pone, Dios dispone y viene el diablo y todo lo descompone.

â Una de cal por las que van de arena.

â Un vaso de agua a nadie se le niega.

â Uca uca, el que se lo encuentre se lo emboruca.

â Una golondrina no hace verano.

â Unas manitas misteriosas…

â Una equivocación, cualquiera la tiene.

â Una probadita para que no se le reviente la hiel.

â Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa.

â Una vez al año, no hace daño.

â Una persona comedida, donde quiera cabe.

â Uno no es ninguno.

â Uno es arquitecto de su propio destino.

â Un ojo al gato y otro al garabato.

Tantos años de marqués y no saber mover

el abanico

Page 61: Dichos y Refranes

61

â Un mal no viene solo.

â Unos a la pena y otros a la pepena.

â Un dolor quita muchos.

B Vale más quien sabe más.

B Vamos hacer el milagro sin decir el santo.

B ¡Vete a freír espárragos!

B Ve la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el propio.

B ¡Voy!... Que me están peinando.

B ¡Válgame, la que se cayó por asomarse!

B ¡Válgame el Señor de Chalma!

U

Page 62: Dichos y Refranes

62

B Va como alma que lleva el diablo.

B Vale su peso en oro.

B Ver para creer.

B Vale lo que pesa.

B Va de nuez.

B ¡Vámonos haciendo menos!

B Vive con Inés un mes y sabrás quién es.

B Vale más ser perro que de confianza.

B ¡Vamos a talonearle!

B ¡Veamos! Dijo un ciego y no vio nada.

V

Page 63: Dichos y Refranes

63

B Ves la tempestad y no te hincas.

B ¿Viejo? ¡Viejos los cerros y reverdecen!

B Venus, Baco y tabaco, dejan al hombre flaco.

B Vale más maña que fuerza.

B Vamos a ver de a cómo nos toca.

B Viene de pisa y corre.

y Ya ni llorar es bueno.

y Ya ni mirando atinas.

y Ya porque un día mató a un perro, le dicen mataperros.

y Y vuelve la burra al trigo.

Y

Page 64: Dichos y Refranes

64

y Yo como Santo Tomás: hasta no ver, no creer.

y Ya los patos le tiran a las escopetas.

y Ya no estamos en los tiempos de antes: que se amarraban los perros con longaniza.

y ¿Y tu nieve de limón, de qué la quieres?

y Ya lo quisieras para un día de fiesta.

y Ya no sé si creerte o no creerte.

y Ya estarás jabón de olor, ni que perfumaras tanto.

y Ya lo besó el diablo.

y Ya uno de viejo, si no le duele aquí, le duele allá.

y Ya te cayó el chahuiztle.

y Y todavía se pone sus moños.

y Ya estuvo: le ponemos Pancho al niño.

y Ya ni la burla perdonas.

y Yerba mala, nunca muere

y Ya mero me besa un ciego.

y ¡Ya bájale la espuma a tu chocolate!

y Ya comí, ya bebí, ya no me hallo aquí.

y Ya le estamos dimos dando.

y Ya estoy muy viernes para sábado de gloria.

y Y no vengo a ver si puedo, sino porque puedo vengo.

y Ya apareció el peine.

y Ya no veo lo duro, sino lo tupido.

y ¡Ya me tienes hasta la coronilla!

y Ya ni en la paz de los santos sepulcros creo.

Page 65: Dichos y Refranes

65

y Ya llegó por quien lloraban.

y Ya nada más falta que un perro me orine.

y Yo no podía decir: esta boca es mía.

y Ya sabes que aquí vives y no pagas renta.

y Yo ya no estoy

¡Ya dije... san se acabó!

Page 66: Dichos y Refranes

66

Page 67: Dichos y Refranes

67 Escribe Dichos

Refranes

ytus

Page 68: Dichos y Refranes

68 Este libro fue diseñado con las fuentes tipográficas; Aldus diseñada por Hermann Zapf, Odile diseñada por Sibylle

Hagmann y Calavera diseñada por Óscar Yáñez.

uDichos y Refranes se terminó de imprimir

un día de primavera de 2013 en la Ciudad de México.

w


Recommended