+ All Categories
Home > Documents > DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE LOS …documents.worldbank.org/curated/en/... ·...

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE LOS …documents.worldbank.org/curated/en/... ·...

Date post: 06-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
17
8 DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL PROYECTO - PERIODO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015 Al Director Ejecutivo - 1. Hemos auditado los Estados Financieros que se acompañan del Proyecto -Procalidad comprenden el Estado de Fuentes y Usos de Fondos, el Estado de Inversiones Acumuladas y el Estado de Solicitudes de Desembolso, al 31 de diciembre de 2015, según el Contrato suscrito entre la República del Perú, y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento -BIRF, mediante el Contrato del Préstamo N° 8212-PE. Responsabilidad de la Administración por los Estados Financieros 2. La Administración del Proyecto es responsable por la preparación y presentación confiable de estos Estados Financieros de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera y por el Control Interno que la Administración considera necesarios para que tales Estados Financieros estén libres de incorrecciones materiales, debido a fraude o error. Responsabilidad del Auditor 3. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre estos Estados Financieros basados en nuestra auditoria. Hemos ejecutado nuestra auditoria de conformidad con las normas internacionales de auditoria generalmente aceptadas en el Perú, compatibles con las normas internacionales de auditoria y aseguramiento emitidas por el Internacional Auditing and Assurance standards Board -IAASB, las normas de auditoria gubernamental emitidas por la Contraloría General de la República, así como los requerimientos específicos sobre auditoria del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento -BIRF. Estas normas requieren que cumplamos con requisitos éticos y planeemos y ejecutemos la auditoria para obtener seguridad razonable de que los estados financieros están libres de errores materiales. Una auditoria implica la ejecución de procedimientos para obtener evidencia de auditoria sobre los importes y revelaciones en los Estados Financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de errores materiales de los estados financieros, debido a fraude o error. Al evaluar los riesgos, el auditor considera los controles internos pertinentes para la preparación y presentación de los estados financieros a fin de diseñar los procedimientos de auditoria que sean apropiados en las circunstancias, pero con el propósito de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la entidad. Una auditoria también incluye evaluar lo apropiado de las políticas contables utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables hechas por la Administración, así como la evaluación general de la presentación de los Estados Financieros. Consideramos que la evidencia de auditoria que hemos obtenido es suficiente y apropiada como base para nuestra opinión de auditoria. Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized
Transcript
Page 1: DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE LOS …documents.worldbank.org/curated/en/... · Acumuladas y el Estado de Solicitudes de Desembolso, al 31 de diciembre de 2015, según

8

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTESSOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL PROYECTO

-PERIODO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015

Al Director Ejecutivo-

1. Hemos auditado los Estados Financieros que se acompañan del Proyecto-Procalidad

comprenden el Estado de Fuentes y Usos de Fondos, el Estado de InversionesAcumuladas y el Estado de Solicitudes de Desembolso, al 31 de diciembre de 2015,según el Contrato suscrito entre la República del Perú, y el Banco Internacional deReconstrucción y Fomento -BIRF, mediante el Contrato del Préstamo N° 8212-PE.

Responsabilidad de la Administración por los Estados Financieros2. La Administración del Proyecto es responsable por la preparación y presentación

confiable de estos Estados Financieros de conformidad con las Normas Internacionalesde Información Financiera y por el Control Interno que la Administración consideranecesarios para que tales Estados Financieros estén libres de incorreccionesmateriales, debido a fraude o error.

Responsabilidad del Auditor3. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre estos Estados Financieros

basados en nuestra auditoria. Hemos ejecutado nuestra auditoria de conformidad conlas normas internacionales de auditoria generalmente aceptadas en el Perú,compatibles con las normas internacionales de auditoria y aseguramiento emitidas porel Internacional Auditing and Assurance standards Board -IAASB, las normas deauditoria gubernamental emitidas por la Contraloría General de la República, así comolos requerimientos específicos sobre auditoria del Banco Internacional deReconstrucción y Fomento -BIRF. Estas normas requieren que cumplamos conrequisitos éticos y planeemos y ejecutemos la auditoria para obtener seguridadrazonable de que los estados financieros están libres de errores materiales.

Una auditoria implica la ejecución de procedimientos para obtener evidencia deauditoria sobre los importes y revelaciones en los Estados Financieros. Losprocedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluaciónde los riesgos de errores materiales de los estados financieros, debido a fraude o error.Al evaluar los riesgos, el auditor considera los controles internos pertinentes para lapreparación y presentación de los estados financieros a fin de diseñar losprocedimientos de auditoria que sean apropiados en las circunstancias, pero con elpropósito de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la entidad. Unaauditoria también incluye evaluar lo apropiado de las políticas contables utilizadas y larazonabilidad de las estimaciones contables hechas por la Administración, así como laevaluación general de la presentación de los Estados Financieros.

Consideramos que la evidencia de auditoria que hemos obtenido es suficiente yapropiada como base para nuestra opinión de auditoria.

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Page 2: DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE LOS …documents.worldbank.org/curated/en/... · Acumuladas y el Estado de Solicitudes de Desembolso, al 31 de diciembre de 2015, según

9

4. Tal como se describe en la Nota 2 a los Estados Financieros, que describe la basecontable de los Estados Financieros, los Estados de Flujos de Efectivo y de InversionesAcumuladas fueron preparados sobre la base contable del efectivo, de conformidad conla Norma Internacional sobre Información Financiera sobre Flujos de Efectivo. La basedel efectivo reconoce las transacciones y hechos sólo cuando el efectivo (incluyendo elequivalente del efectivo), es recibido o pagado y no cuando causen, devenguen uoriginen derechos u obligaciones, sin haberse producido un movimiento de efectivo.

Opinión5. En nuestra opinión, los Estados Financieros antes referidos presentan razonablemente,

en todos sus aspectos importantes, el efectivo recibido y los desembolsos efectuadospor el año terminado al 31 de diciembre de 2015 y las inversiones acumuladas a laú -

políticas contables descritas en la Nota 2 a los Estados Financieros adjuntos y lostérminos del Contrato del Préstamo N° 8212-PE, suscrito con el Banco Internacional deReconstrucción y Fomento -BIRF.

Restricción sobre uso del Informe6. Nuestro informe está destinado exclusivamente para la Unidad Ejecutora 002 Proyecto

Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior del Pliego SINEACE, el BancoInternacional de Reconstrucción y Fomento -BIRF, y la Contraloría General de laRepública, y no debe ser distribuido ni utilizado por terceros distintos sin la autorizaciónde dichos entes.

Lima, Perú05 de Abril del 2016.

Refrendado por:REJAS, ALVA Y ASOCIADOS S.C.R. Ltda.Miembro de ALLIOT GROUP Internacional

Page 3: DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE LOS …documents.worldbank.org/curated/en/... · Acumuladas y el Estado de Solicitudes de Desembolso, al 31 de diciembre de 2015, según

10

UNIDAD EJECUTORA: 002MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR -PROCALIDAD

CONTRATO DE PRESTAMO: BIRF N° 8212-PEESTADO DE FUENTES Y USOS DE FONDOS

PERIODO TERMINADO AL 31.DIC.2015(Expresado en Dólares Americanos)

EF-1ACUMULADO EJERCICIO ACUMULADO31.DIC.2014 2015 31.DIC.2015

ORIGEN DE FONDOSFondo Rotatorio - - -Pago Directo - - -SOES 2,501,747 2,109,163 4,610,910Otros FEFEE - - -Total Fondos Externos 2,501,747 2,109,163 4,610,910

Aportes del Gobierno Central 1,016,687 1,534,907 2,551,594Aportes de Instituciones Participantes - - -Otros - - -Total Fondos Locales 1,016,687 1,534,907 2,551,594Total Fondos Recibidos 3,518,434 3,644,070 7,162,504

APLICACIÓN DE FONDOSCategoría 1: Goods, Minor Works, non-consultingservices, consultant'services, Training andOperational, Costs for Part 1 of the Project. 1,416,369 1,548,973 2,965,343

Sub Categoría : Goods - - -Sub Categoría : Minor Works - - -Sub Categoría : Non-Consulting Services - - -Sub Categoría : Consultants's Services 924,216 1,142,403 2,066,619Sub Categoría : Training 119,459 204,906 324,366Sub Categoría : Operational Costs 372,694 201,664 574,358

Categoría 2: Goods, Minor Works, non-consultingservices, consultant'services, Training andOperational, Costs for Part 2 of the Project. 35,724 42,769 78,492

Sub Categoría : Goods - - -Sub Categoría : Minor Works - - -Sub Categoría : Non-Consulting Services - - -Sub Categoría : Consultants's Services 25,859 16,935 42,793Sub Categoría : Training - 3,948 3,948Sub Categoría : Operational Costs 9,865 21,886 31,751

Categoría 3: Goods, Minor Works, non-consultingservices, consultant'services, Training andOperational, Costs for Part 3 of the Project. 137,789 2,528,240 2,666,028

Sub Categoría : Goods - 1,998,286 1,998,286Sub Categoría : Minor Works - 11,363 11,363Sub Categoría : Non-Consulting Services - - -Sub Categoría : Consultants's Services 80,919 195,015 275,934Sub Categoría : Training 20,251 245,870 266,121Sub Categoría : Operational Costs 36,619 77,705 114,324

Total Inversiones del Proyecto 1,589,882 4,119,981 5,709,863

Partidas Conciliatorias (Entregas pendiente deRendición) - 3,439 3,439

Total Uso de Fondos 1,589,882 4,123,420 5,713,302Total Fuentes Menos Usos de Fondos 1,928,552 -479,350 1,449,202Aumento (Disminución) de Efectivo 1,928,552 -479,350 1,449,202Efectivo al Inicio del Periodo - 1,928,552 -Efectivo al Final del Periodo 1,928,552 1,449,202 1,449,202

Page 4: DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE LOS …documents.worldbank.org/curated/en/... · Acumuladas y el Estado de Solicitudes de Desembolso, al 31 de diciembre de 2015, según

11

UNIDAD EJECUTORA: 002MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR -PROCALIDAD

CONTRATO DE PRÉSTAMO: BIRF N° 8212-PEEF -2

ESTADO DE INVERSIONES ACUMULADASPERÍODO TERMINADO AL 31.DIC.2015

(Expresado en Dólares Americanos)

Categoría de Inversión Acumulado al 31.DIC.2014 Total Año 2015 Acumulado al 31.DIC.2015BIRF LOCAL TOTAL BIRF LOCAL TOTAL BIRF LOCAL TOTAL

INVERSIONES:Categoría 1: Goods, Minor Works, non-consultingservices, consultant'services, Training andOperational, Costs for Part 1 of the Project. 540,527 875,843 1,416,370 494,352 1,054,622 1,548,974 1,034,878 1,930,465 2,965,343

Sub Categoría : Goods - - - - - - - - -Sub Categoría : Minor Works - - - - - - - - -Sub Categoría : Non-Consulting Services - - - - - - - - -Sub Categoría : Consultants's Services 127,987 796,229 924,216 242,270 900,133 1,142,403 370,257 1,696,362 2,066,619Sub Categoría : Training 115,687 3,772 119,459 143,830 61,077 204,907 259,517 64,849 324,366Sub Categoría : Operational Costs 296,853 75,842 372,695 108,252 93,412 201,664 405,104 169,254 574,358

Categoría 2 : Goods, Minor Works, non-consultingservices, consultant'services, Training andOperational, Costs for Part 2 of the Project. 32,668 3,056 35,724 3,965 38,803 42,768 36,633 41,859 78,492

Sub Categoría : Goods - - - - - - - - -Sub Categoría : Minor Works - - - - - - - - -Sub Categoría : Non-Consulting Services - - - - - - - - -Sub Categoría : Consultants's Services 23,000 2,859 25,859 3,965 12,969 16,934 26,965 15,828 42,793Sub Categoría : Training - - - - 3,948 3,948 - 3,948 3,948Sub Categoría : Operational Costs 9,668 197 9,865 - 21,886 21,886 9,668 22,083 31,751

Categoría 3: Goods, Minor Works, non-consultingservices, consultant'services, Training andOperational, Costs for Part 3 of the Project. - 137,789 137,789 2,086,757 441,483 2,528,240 2,086,757 579,271 2,666,028

Sub Categoría : Goods - - - 1,829,373 168,913 1,998,286 1,829,373 168,913 1,998,286Sub Categoría : Minor Works - - - - 11,363 11,363 - 11,363 11,363Sub Categoría : Non-Consulting Services - - - - - - - - -Sub Categoría : Consultants's Services - 80,919 80,919 55,900 139,116 195,016 55,900 220,034 275,934Sub Categoría : Training - 20,251 20,251 198,239 47,631 245,870 198,239 67,882 266,121Sub Categoría : Operational Costs - 36,619 36,619 3,245 74,460 77,705 3,245 111,079 114,324

Total del Proyecto 573,195 1,016,688 1,589,883 2,585,074 1,534,908 4,119,982 3,158,268 2,551,595 5,709,863

Page 5: DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE LOS …documents.worldbank.org/curated/en/... · Acumuladas y el Estado de Solicitudes de Desembolso, al 31 de diciembre de 2015, según

12

UNIDAD EJECUTORA: 002MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR -PROCALIDAD

CONTRATO DE PRESTAMO: BIRF N° 8212-PE

EF-3ESTADO DE SOLICITUDES DE DESEMBOLSO

PERÍODO TERMINADO AL 31.DIC.2015(Expresado en Dólares Americanos)

Categoría de Desembolsos(según Convenio de Préstamo)

Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Adelanto US. $ US. $

Fecha Número

Goods, Minor Works, non-consulting services,consultant'services,

Training and Operational,Costs for Part 1 of the

Project

Goods, Minor Works, non-consulting services,consultant'services,

Training and Operational,Costs for Part 2 of the

Project

Goods, Minor Works, non-consulting services,consultant'services,

Training and Operational,Costs for Part 3 of the

ProjectCta.

Designada Solicitado DesembolsadoSolicitudesReembolsadas:09/02/2015 7 57,222 14,226 71,448 71,44823/09/2015 8 104,330 1,557 88,338 194,225 194,22509/12/2015 9 156,660 3,965 667,853 828,478 828,47811/12/2015 10 41,384 321,999 363,383 363,38322/12/2015 11 57,656 593,973 651,629 651,629Sub-total 417,252 19,748 1,672,163 - 2,109,163 2,109,163Solicitudes Pendientes deReembolso:

0 0

Total Desembolsos Solicitados y Desembolsados durante el Año 2015 2,109,163 2,109,163

Page 6: DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE LOS …documents.worldbank.org/curated/en/... · Acumuladas y el Estado de Solicitudes de Desembolso, al 31 de diciembre de 2015, según

13

UNIDAD EJECUTORA: 002MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR -PROCALIDAD

CONTRATO DE PRESTAMO: BIRF N° 8212-PE

AUDITORÍA FINANCIERA DEL PROYECTO

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROSPERIODO TERMINADO AL 31.DIC.2015

1. ANTECEDENTES Y OBJETIVOS

El 15.ENE.2013 el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Gobiernodel Perú, suscribieron el Contrato de Préstamo Nº 8212-(Veinticinco Millones con 00/100 Dólares Americanos) para el financiamiento del ProyectoMejoramiento de la Calidad de la Educación Superior.

El costo total del Proyecto Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superioril

con setenta y tres con 00/100 Dólares Americanos) que será financiado con recursos de

préstamocomo los correspondientes al aporte nacional, son asignados a través del PliegoPresupuestario del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de laCalidad Educativa SINEACE.

Objetivo General:

El incremento de la calidad de profesionales, por medio del mejoramiento continuo de laeducación superior, que contribuye a la competitividad del País.

Objetivos Específicos:

Desarrollar herramientas metodológicas, instrumentales y normativas y promoción paralos procesos de evaluación de los Órganos Operadores de la Educación Superior.Desarrollar y consolidar la implementación de un sistema de información deaseguramiento de la calidad (SIAC).Fomentar el mejoramiento de la calidad de las instituciones de educación superior através de la implementación de incentivos financieros para el apoyo a la mejora de lacalidad.

COMPONENTES DEL CONVENIO

calidad de profesionales, por medio del mejoramiento continuo de la educación superior, quecontribuye a la competitividad del País. Para ello, se considera, en su estructura básica tres(3) componentes:

Page 7: DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE LOS …documents.worldbank.org/curated/en/... · Acumuladas y el Estado de Solicitudes de Desembolso, al 31 de diciembre de 2015, según

14

COMPONENTE 1 - Consolidación de herramientas, metodológicas, instrumentales,normativas y promoción de los procesos de evaluación y acreditación.

En la denominación del Componente 1, se evidencia el rol que juegan los actores en elsistema de Educación Superior del Perú. Las IES son los principales beneficiarios directosdel Componente 1, que refuerza así las bases del sistema de aseguramiento de la calidad ycontribuye directamente a lograr el Objetivo de Desarrollo del Proyecto.

Asimismo, cuenta con tres Subcomponente: (i) el primero está orientado a desarrollar lascapacidades de gestión, planificación y evaluación del CONEAU y CONEACES; (ii) elsegundo desarrollará capacidades de autoevaluación y evaluación externa de las IES y lapromoción de las EEFAs; y (iii) el tercer Subcomponente apoyará la ejecución eficaz yefectiva del Proyecto.

COMPONENTE 2 Sistema de Información de Aseguramiento de Calidad

la fecha en reestructuración.

El Componente 2 de acuerdo al PIP inicial contaba para su implementación con tressubcomponentes:

a) Subcomponente 2.1: Desarrollo y consolidación de un Observatorio de la Acreditaciónde la Calidad de la Educación Superior en el Perú (Acredita Perú)

b) Subcomponente 2.2: Desarrollo y consolidación del Observatorio Futuro Profesional.c) Subcomponente 2.3 Elaboración de estudios Sectoriales.

En la Ayuda Memoria de la misión de Supervisión del Banco Mundial del 27 al 30 de enero2014, el MINEDU conjuntamente con el BM plantearon y acordaron un conjunto de nuevasactividades y acciones que tenían que ser recogidas en el Plan Operativo Anual 2014 delProyecto, entre ellas la postergación de la implementación del Observatorio Acredita Perú(Subcomponente 2.1) hasta el año 2015; así como, el Observatorio Futuro Profesional.

En la Ayuda Memoria de la misión de Supervisión del Banco Mundial del 15 al 17 deDiciembre 2014, se acordó la reestructuración del proyecto, el cual contemplaba entreotros que los recursos del subcomponente 2.2 Desarrollo y consolidación del ObservatorioFuturo Profesiona

convenio con el Ministerio de Trabajo (MINTRA) e IPAE.

En la visita de supervisión del 15 al 19 de Junio y del 18 al 20 de Noviembre 2015 por elBanco Mundial se acordó en el marco de la reestructura del proyecto replantear el

omponente serian:

a) Subcomponente 2.1: Apoyo en el Desarrollo de Información para la EducaciónSuperior, SIES.

b) Subcomponente 2.2: Desarrollo de un módulo de Información para el Aseguramientode la Calidad.

c) Subcomponente 2.3 Elaboración de estudios Sectoriales.

Page 8: DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE LOS …documents.worldbank.org/curated/en/... · Acumuladas y el Estado de Solicitudes de Desembolso, al 31 de diciembre de 2015, según

15

COMPONENTE 3 - Fondo del Mejoramiento de la Calidad

del Fondo para el Estímulo de la Calidad (FEC).

El FEC considera en su desarrollo técnico, la implementación de inventivos financieros parael apoyo a la mejora de la calidad mediante dos sub componente;

Un subcomponente destinado a financiar el proceso de evaluación externa de Institutos yEscuelas de Educación Superior (IEES); y un Subcomponente para financiar Planes deMejora, tanto a nivel de carrera como de institución de todas las instituciones de educaciónsuperior del Perú (IES).

El FEC apoya financieramente la puesta en marcha de procesos de evaluación externa y lamejora de la calidad de carreras e instituciones. Los incentivos serán de carácter noreembolsable y en el caso de las instituciones privadas (éstas últimas de ser consideradasen su oportunidad) estarán acompañadas de un cofinanciamiento aportado por losbeneficiarios, según su régimen jurídico (Ley Nº 23733 y D. Leg. Nº 882).

En cuanto al mecanismo de asignación de recursos, el FEC cuenta con dos sub-componentes. El primero de ellos, está destinado a financiar los costos de la evaluaciónexterna de los Institutos y Escuelas de Educación Superior IEES, y el segundosubcomponente, tiene por objeto financiar en todo o en parte, los Planes de Mejora deCarreras (PMC) y Planes de Mejora Institucional (PMI) a nivel de todas las IES, que incluyepor igual a Universidades como IEES.

La administración del FEC opera sobre la base de concursos informados y públicos dePlanes presentados por las IES. Para una adecuada evaluación, el FEC cuenta conprocedimientos de evaluación, selección, adjudicación y seguimiento de los Planespresentados por las IES y aprobados por el FEC. Asimismo, realiza actividades de difusión yelabora instrumentos de apoyo a la preparación, gestión y seguimiento de los Planes porparte de las IES elegibles.

2. PRINCIPIOS Y PRACTICAS CONTABLES

Los principios y prácticas contables más importantes para el registro de las operaciones y lapreparación de la información financiera son los siguientes:

a. Los estados financieros del proyecto, constituidos por el Estado de Fuentes y Usos deFondos y el Estado de Inversiones Acumuladas son preparados en base al métodocontable de efectivo, mediante el cual los ingresos son reconocidos y registrados en lafecha de su recepción y los egresos en la fecha de su pago.

b. Los registros contables principales y auxiliares del proyecto se llevan en moneda local, ypara fines de preparación de estos estados financieros, los ingresos son convertidos adólares americanos al tipo de cambio vigente en la fecha que se reciben (fecha valor) ylas inversiones al tipo de cambio de la fecha de la monetización o fecha de giro.

c. Los bienes y servicios adquiridos con los fondos del proyecto se contabilizan al costo deadquisición en la fecha de compra.

Page 9: DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE LOS …documents.worldbank.org/curated/en/... · Acumuladas y el Estado de Solicitudes de Desembolso, al 31 de diciembre de 2015, según

16

3. EFECTIVO NETO DISPONIBLE

Muestra la posición de la Moneda Nacional y su equivalente en Moneda Extranjera de lasCuentas Corrientes que maneja el Proyecto al 31.DIC.2015, de acuerdo al siguiente detalle:

Nombre de la CuentaNº de Cuenta

Corriente MonedaSaldo MonedaNacional S/.

Saldo MonedaExtranjera US $

Cuenta Designada (Especial) PROCALIDAD 06-068-000708 Dólares 4,422.396 1,295,750

Cuenta (Monetización) PROCALIDAD 00-068-333644 Soles 517,900 153,452Saldo al 31.DIC.2015 S/. 4,940,296 $ 1,449,202

4. ENTRADAS DE EFECTIVO

Muestra el Ingreso registrado en el Ejercicio y los importes acumulados al 31.DIC.2015correspondientes a los Fondos Públicos y los Fondos del BIRF, recibido por la UnidadEjecutora del Proyecto, de acuerdo al siguiente detalle:

FONDOS PÚBLICOS

Moneda Nacional Moneda Extranjera US $

Fuente de FinanciamientoIngresos

2015Acumulado31.DIC.2015

Ingresos2015

Acumulado31.DIC.2015

Recursos Ordinarios -RO/PROCALIDAD 4,956,239 7,859,410 1,534,907 2,551,594Saldo al 31.DIC.2015 4,956,239 7,859,410 1,534,907 2,551,594

FONDOS DEL BIRFMoneda Nacional Moneda Extranjera US $

Fuente de FinanciamientoIngresos

2015Acumulado31.DIC.2015

Ingresos2015

Acumulado31.DIC.2015

Operaciones Oficiales de Crédito Externo -BIRF 7,078,827 14,338,551 2,109,163 4,610,910Total Fondos del BIRF al 31.DIC.2015 7,078,827 14,338,551 2,109,163 4.610,910

Page 10: DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE LOS …documents.worldbank.org/curated/en/... · Acumuladas y el Estado de Solicitudes de Desembolso, al 31 de diciembre de 2015, según

17

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTESSOBRE SI LOS GASTOS DE LOS SOES SON ELEGIBLES, SI LOS PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS EN

LA PREPARACION DE LOS SOES SON ADECUADOS, SI LOS FONDOS DEL PRESTAMO HAN SIDOUTILIZADOS UNICAMENTE PARA LOS FINES DEL PROYECTO

PERIODO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015Al Director Ejecutivodel -

1. Hemos auditado el Estado de Efectivo Recibido y Desembolsos Efectuados por el añoterminado el 31 de Diciembre de 2015 y el Estado de Inversiones Acumuladas a dicha fechadel -por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento -BIRF, mediante el Contrato delPréstamo N° 8212-PE, y hemos emitido nuestro informe de fecha 05 de Abril 2016, sinsalvedades. Con relación a nuestra auditoria, examinamos el Estado adjunto de SolicitudesDesembolsos presentados por la Unidad Ejecutora del Proyecto, durante el año terminado al31 de Diciembre 2015. La preparación del Estado de Solicitudes de Desembolso esresponsabilidad de la Administración de la Unidad Ejecutora. Nuestra responsabilidadconsiste en expresar una opinión sobre dicho estado, basados en el examen que efectuamos.

2. Efectuamos nuestro examen de conformidad con las normas de auditoria generalmenteaceptadas en el Perú, compatibles con las normas internacionales de auditoria yaseguramiento emitidas por el Internacional Auditing and Assurance standards Board -IAASB, las normas de auditoria gubernamental emitidas por la Contraloría General de laRepública, así como los requerimientos específicos sobre auditoria del Banco Internacional deReconstrucción y Fomento -BIRF. Dichas normas requieren que planifiquemos y ejecutemosla auditoria para obtener seguridad razonable de que la Unidad Ejecutora del Proyecto hadado cumplimiento a las clausulas pertinentes del Contrato de Préstamo y disposiciones delReglamento Operativo. La auditoría incluye el examen, basado en comprobaciones selectivasde la evidencia que respalda los procesos de adquisición de bienes, servicios, obras yconsultoría, verificar la razonabilidad, validez y exigibilidad de los gastos presentados en lasjustificaciones de desembolso, así como los montos y revelaciones de las solicitudes dedesembolso presentadas y que forman parte del Estado de Efectivo Recibido y DesembolsosEfectuados y de Inversiones Acumuladas del período examinado.

3. Como se describe en la Nota 2 al Estado de Solicitudes de Desembolso, y tal como lorequiere el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento -BIRF, la Unidad Ejecutora delProyecto tiene como política preparar este estado aplicando la base contable del efectivo.Según esta base, los ingresos son reconocidos cuando se reciben y los gastos cuando sonpagados.

4. En nuestra opinión, la información presentada en los gastos incluidos en las solicitudes dereembolso son razonablemente confiables, los procedimientos de contabilidad y de controlinterno utilizados en la preparación de los SOES son adecuados, y la documentación desoporte correspondientes a las solicitudes de desembolso del período examinado seencuentra razonablemente presentada y representan gastos válidos y elegibles del Proyecto.

5. Este informe se emite para cumplir con lo dispuesto en el Contrato del Préstamo N° 8212-PE,suscrito entre el Gobierno Peruano y el BIRF, y no debe ser usado para otro propósito.

05 de Abril del 2016Refrendado por:

REJAS, ALVA Y ASOCIADOS S.C.R. Ltda.Miembro de ALLIOT GROUP Internacional

Page 11: DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE LOS …documents.worldbank.org/curated/en/... · Acumuladas y el Estado de Solicitudes de Desembolso, al 31 de diciembre de 2015, según

18

UNIDAD EJECUTORA: 002MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR -PROCALIDAD

CONTRATO DE PRÉSTAMO: BIRF N° 8212-PE

EF-3ESTADO DE SOLICITUDES DE DESEMBOLSO

PERÍODO TERMINADO AL 31.DIC.2015(Expresado en Dólares Estadounidenses)

Categoría de Desembolsos(según Convenio de Préstamo)

Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Adelanto US. $ US. $

Fecha Número

Goods, Minor Works, non-consulting services,consultant'services,

Training and Operational,Costs for Part 1 of the

Project

Goods, Minor Works, non-consulting services,consultant'services,

Training and Operational,Costs for Part 2 of the

Project

Goods, Minor Works, non-consulting services,consultant'services,

Training and Operational,Costs for Part 3 of the

ProjectCta.

Designada Solicitado DesembolsadoSolicitudesReembolsadas:09/02/2015 7 57,221 14,226 71,448 71,44823/09/2015 8 104,330 1,557 88,338 194,225 194,22509/12/2015 9 156,660 3,965 667,853 828,478 828,47811/12/2015 10 41,385 321,999 363,383 363,38322/12/2015 11 57,656 593,973 651,629 651,629Sub-Total 417,252 19,748 1,672,163 - 2,109,163 2,109,163Solicitudes Pendientes deReembolso:

0 0

Total Desembolsos Solicitados y Desembolsados durante el Año 2015 2,109,163 2,109,163

Page 12: DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE LOS …documents.worldbank.org/curated/en/... · Acumuladas y el Estado de Solicitudes de Desembolso, al 31 de diciembre de 2015, según

19

NOTAS AL ESTADO DE SOLICITUDES DE DESEMBOLSOPERIODO TERMINADO AL 31.DIC.2015

1. SOLICITUDES DE DESEMBOLSO

El Estado de Solicitudes de Desembolso incluye los cargos por el período terminado al31.DIC.2015, correspondiéndoles un total de US$ 2,109,163.

2. BASES UTILIZADAS PARA LA ELABORACION DEL ESTADO DE SOLICITUDESDE DESEMBOLSOS

a) El Estado de Solicitudes de Desembolso, ha sido preparado extracontabletomando como base los registros auxiliares y la documentación correspondientea las solicitudes de gastos ejecutados con cargo a la cuenta especial.

b) El estado financiero referido ha sido preparado siguiendo principios decontabilidad generalmente aceptados, bajo el método de contado o efectivo.

c) Este estado es presentado en dólares americanos. las operaciones generadasen nuevos soles han sido convertidas a dólares aplicando el tipo de cambiobancario de la fecha de cada transacción.

Page 13: DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE LOS …documents.worldbank.org/curated/en/... · Acumuladas y el Estado de Solicitudes de Desembolso, al 31 de diciembre de 2015, según

20

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

SOBRE LA INFORMACION FINANCIERA COMPLEMENTARIA DEL PROYECTOPERIODO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015

Al Director Ejecutivodel -

1. Hemos auditado el Estado de Efectivo Recibido y Desembolsos Efectuados por el añoterminado el 31 de Diciembre de 2015 y el Estado de Inversiones Acumuladas a dichasfechas del P -opinión sobre financiado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento-BIRF.

2. Efectuamos nuestro examen de conformidad con las normas de auditoria generalmenteaceptadas en el Perú, compatibles con las normas internacionales de auditoria yaseguramiento emitidas por el Internacional Auditing and Assurance standards Board -IAASB, las normas de auditoria gubernamental emitidas por la Contraloría General dela República, así como los requerimientos específicos sobre auditoria del BancoInternacional de Reconstrucción y Fomento -BIRF. Estas normas requieren queplanifiquemos y ejecutemos la auditoria para obtener seguridad razonable de que losEstados Financieros están libres de errores significativos.

3. Nuestra auditoria tuvo el propósito de expresar opinión sobre los Estados de EfectivoRecibido, Desembolsos Efectuados y de Inversiones Acumuladas del Proyecto

- ados en suconjunto. La información financiera complementaria al 31 de Diciembre del 2015,incluida en este informe como cuadros N° 1, 2 y 3 se acompaña para propósitos deanálisis y no se considera necesaria para la presentación de los estados financierosbásicos. Esta información ha sido objeto de los procedimientos de auditoria aplicados alos Estados Financieros, y en nuestra opinión, esta razonablemente presentada entodos los aspectos importantes relacionados con los Estados Financieros básicostomados en su conjunto.

Lima, Perú05 de Abril del 2016

Refrendado por:REJAS, ALVA Y ASOCIADOS S.C.R. Ltda.Miembro de ALLIOT GROUP Internacional

Page 14: DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE LOS …documents.worldbank.org/curated/en/... · Acumuladas y el Estado de Solicitudes de Desembolso, al 31 de diciembre de 2015, según

21

IFR-3

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (PROCALIDAD)

USO DE FONDOS POR COMPONENTES, FUENTE DE FINANCIAMIENTO Y TIPO DE GASTOCONTRATO DE PRÉSTAMO: BIRF N° 8212-PE

Semestre Terminado al 31 de Diciembre de 2015(Expresado en Dólares Americanos)

DESCRIPCIÓN

02 SEMESTRE ACUMULATIVO

AporteBIRF

AporteGobierno

Perú TOTALAporteExterno

AporteGobierno

Perú TOTAL1. CONSOLIDACIÓN DE

HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS,INSTRUMENTALES Y NORMATIVAS YPROMOCIÓN DE LOS PROCESOS DEEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN 388,050 576,110 964,160 1,034,878 1,930,464 2,965,342

Goods - - - - - -

Minor Works - - - - - -

Non-Consulting Services - - - - - -

Consultants's Services 202,372 454,020 656,392 370,257 1,696,362 2,066,619

Training 126,353 57,594 183,947 259,517 64,848 324,365

Operational Costs 59,325 64,496 123,821 405,104 169,254 574,3582. DESARROLLO Y CONSOLIDACIÓN

DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓNDE ASEGURAMIENTO DE LACALIDAD (SIAC) 3,965 29,923 33,888 36,633 41,859 78,492

Goods - - - - - -

Minor Works - - - - - -

Non-Consulting Services - - - - - -

Consultants's Services 3,965 10,330 14,295 26,965 15,828 42,793

Training - 3,948 3,948 - 3,948 3,948

Operational Costs - 15,645 15,645 9,668 22,083 31,7513. FONDO DE MEJORAMIENTO DE LA

CALIDAD 1,990,008 348,828 2,338,836 2,086,758 579,270 2,666,028Goods 1,789,358 168,913 1,958,271 1,829,373 168,913 1,998,286

Minor Works - 11,362 11,362 - 11,362 11,362

Non-Consulting Services - - - - - -

Consultants's Services 55,900 116,356 172,255 55,900 220,034 275,934

Training 143,130 20,423 163,553 198,240 67,882 266,122

Operational Costs 1,620 31,774 33,395 3,245 111,079 114,324

TOTAL 2,382,023 954,861 3,336,884 3,158,268 2,551,594 5,709,862

Page 15: DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE LOS …documents.worldbank.org/curated/en/... · Acumuladas y el Estado de Solicitudes de Desembolso, al 31 de diciembre de 2015, según

22

IFR 4

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (PROCALIDAD)

USO DE FONDOS DEL PROYECTO POR COMPONENTE / SUBCOMPONENTE / ACTIVIDADCONTRATO DE PRÉSTAMO: BIRF N° 8212-PE

Semestre Terminado al 31 de Diciembre de 2015(Expresado en Dólares Estadounidenses)

POR TODA FUENTE

Componente / Subcomponente / Actividad

02 SEMESTRE ACUMULATIVO PAD: PAD:Cifras

PrevistasCifras

Efectivas VariaciónCifras

PrevistasCifras

Efectivas VariaciónDuración del

Proyecto Revisado1. CONSOLIDACIÓN DE HERRAMIENTAS

METODOLÓGICAS, INSTRUMENTALES Y NORMATIVASY PROMOCIÓN DE LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN YACREDITACIÓN.

2,468,141 964,160 1,503,981 3,825,228 2,965,343 859,886 - -

1.1 Desarrollo de Capacidades de Gestión, Planificación yEvaluación de los Órganos Operadores de la EducaciónSuperior

393,476 295,178 98,298 706,469 467,213 239,256

1.2 Desarrollo de Capacidades de la Autoevaluación yEvaluación Externa. 507,579 102,242 405,338 772,491 262,083 510,408

1.3 Apoyo al a Ejecución del Proyecto. 1,567,086 566,740 1,000,346 2,346,268 2,236,046 110,2222. DESARROLLO Y CONSOLIDACIÓN DE UN SISTEMA DE

INFORMACIÓN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD(SIAC)

2,504,530 33,888 2,470,642 2,263,935 78,492 2,185,443 - -

2.1 Desarrollo y Consolidación de un Observatorio de laAcreditación de la Calidad de la Educación Superior enel Perú (Acredita Perú).

1,411,426 15,645 1,395,782 751,530 29,500 722,030

2.2 Establecimiento de un Observatorio Futuro Profesional. 1,011,508 - 1,011,508 1,279,240 28,109 1,251,1312.3 Generación de Información para la Educación Superior -

Estudios Sectoriales 81,597 18,244 63,353 233,165 20,882 212,283

3. FONDO DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD 6,216,432 2,338,836 3,877,595 5,203,350 2,666,028 2,537,322 - -3.1 Promoción de la Evaluación Externa. 101,466 55,145 46,320 356,982 118,447 238,535

3.2 Apoyo a los Planes de Mejora. 6,114,966 2,283,691 3,831,275 4,846,367 2,547,581 2,298,787

3.2.1 Planes de Mejoramiento de Carreras (PMC). 4,831,630 1,688,172 3,143,459 3,283,673 1,812,425 1,471,248

3.2.2 Planes de Mejoramiento Institucional (PMI). 1,180,922 507,561 673,361 1,511,488 557,935 953,5533.2.3 Apoyo a la Implementación y Ejecución de los Planes

de Mejora. 102,414 87,959 14,455 51,207 177,222 -126,015

TOTAL GASTOS DEL PROYECTO 11,189,103 3,336,885 7,852,219 11,292,513 5,709,862 5,582,650 - -

Page 16: DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE LOS …documents.worldbank.org/curated/en/... · Acumuladas y el Estado de Solicitudes de Desembolso, al 31 de diciembre de 2015, según

23

IFR 4A

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR (PROCALIDAD)

USO DE FONDOS DEL PROYECTO POR COMPONENTE / SUBCOMPONENTE / ACTIVIDADCONTRATO DE PRESTAMO: BIRF N° 8212-PE

Semestre Terminado al 31 de Diciembre de 2015(Expresado en Dólares Estadounidenses)

FUENTE: BIRF

Componente / Subcomponente /Actividad

02 SEMESTRE ACUMULATIVO PAD: PAD:Cifras

PrevistasCifras

Efectivas VariaciónCifras

PrevistasCifras

Efectivas VariaciónDuración del

Proyecto Revisado1. CONSOLIDACIÓN DE HERRAMIENTAS

METODOLÓGICAS, INSTRUMENTALES Y NORMATIVASY PROMOCIÓN DE LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN YACREDITACIÓN.

892,524 388,050 504,474 1,987,472 1,034,878 952,594 - -

1.1 Desarrollo de Capacidades de Gestión, Planificación yEvaluación de los Órganos Operadores de la EducaciónSuperior

188,553 216,471 -27,917 583,936 369,242 214,695

1.2 Desarrollo de Capacidades de la Autoevaluación yEvaluación Externa. 243,232 102,242 140,990 627,639 251,478 376,160

1.3 Apoyo al a Ejecución del Proyecto. 460,739 69,338 391,402 775,897 414,158 361,7382. DESARROLLO Y CONSOLIDACIÓN DE UN SISTEMA DE

INFORMACIÓN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD(SIAC)

1,765,752 3,965 1,761,787 1,890,778 36,633 1,854,145 - -

2.1 Desarrollo y Consolidación de un Observatorio de laAcreditación de la Calidad de la Educación Superior enel Perú (Acredita Perú).

777,504 - 777,504 434,569 7,614 426,955

2.2 Establecimiento de un Observatorio Futuro Profesional. 949,147 - 949,147 1,244,291 25,054 1,219,2382.3 Generación de Información para la Educación Superior

Estudios Sectoriales 39,101 3,965 35,136 211,918 3,965 207,952

3. FONDO DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD 3,007,724 1,990,008 1,017,716 3,442,618 2,086,757 1,355,861 - -3.1 Promoción de la Evaluación Externa. 45,856 55,900 -10,044 257,749 55,900 201,8493.2 Apoyo a los Planes de Mejora. 2,961,868 1,934,108 1,027,760 3,184,869 2,030,857 1,154,0123.2.1 Planes de Mejoramiento de Carreras (PMC). 2,340,267 1,438,195 902,071 1,991,562 1,519,617 471,9453.2.2 Planes de Mejoramiento Institucional (PMI). 571,996 495,913 76,083 1,168,504 509,684 658,8203.2.3 Apoyo a la Implementación y Ejecución de los Planes

de Mejora. 49,606 - 49,606 24,803 1,557 23,246

TOTAL GASTOS DEL PROYECTO 5,666,000 2,382,023 3,283,977 7,320,868 3,158,269 4,162,599 - -

Page 17: DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE LOS …documents.worldbank.org/curated/en/... · Acumuladas y el Estado de Solicitudes de Desembolso, al 31 de diciembre de 2015, según

24

IFR - 4BMEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (PROCALIDAD)

USO DE FONDOS DEL PROYECTO POR COMPONENTE / SUBCOMPONENTE / ACTIVIDADCONTRATO DE PRÉSTAMO: BIRF N° 8212-PE

Semestre Terminado al 31 de Diciembre de 2015(Expresado en Dólares Estadounidenses)

FUENTE: GOBIERNO PERU

Componente / Subcomponente / Actividad

02 SEMESTRE ACUMULATIVO PAD: PAD:Cifras

PrevistasCifras

Efectivas VariaciónCifras

PrevistasCifras

Efectivas VariaciónDuración del

Proyecto Revisado

1. CONSOLIDACIÓN DE HERRAMIENTASMETODOLÓGICAS, INSTRUMENTALES Y NORMATIVASY PROMOCIÓN DE LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN YACREDITACIÓN.

1,575,617 576,110 999,507 1,837,756 1,930,464 -92,708 - -

1.1 Desarrollo de Capacidades de Gestión, Planificación yEvaluación de los Órganos Operadores de la EducaciónSuperior

204,922 78,707 126,215 122,533 97,972 24,561

1.2 Desarrollo de Capacidades de la Autoevaluación yEvaluación Externa. 264,348 - 264,348 144,852 10,605 134,247

1.3 Apoyo al a Ejecución del Proyecto. 1,106,347 497,403 608,944 1,570,371 1,821,887 -251,5162. DESARROLLO Y CONSOLIDACIÓN DE UN SISTEMA DE

INFORMACIÓN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD(SIAC)

738,779 29,923 708,855 373,157 41,858 331,299 - -2.1 Desarrollo y Consolidación de un Observatorio de la

Acreditación de la Calidad de la Educación Superior enel Perú (Acredita Perú).

633,922 15,645 618,278 316,961 21,886 295,075

2.2 Establecimiento de un Observatorio Futuro Profesional. 62,361 - 62,361 34,948 3,055 31,8932.3 Generación de Información para la Educación Superior

Estudios Sectoriales 42,496 14,279 28,217 21,248 16,917 4,331

3. FONDO DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD 3,208,708 348,828 2,859,880 1,760,732 579,271 1,181,461 - -3.1 Promoción de la Evaluación Externa. 55,610 -755 56,364 99,233 62,548 36,6863.2 Apoyo a los Planes de Mejora. 3,153,098 349,583 2,803,515 1,661,498 516,724 1,144,7753.2.1 Planes de Mejoramiento de Carreras (PMC). 2,491,364 249,977 2,241,387 1,292,110 292,808 999,3033.2.2 Planes de Mejoramiento Institucional (PMI). 608,926 11,648 597,279 342,984 48,251 294,7333.2.3 Apoyo a la Implementación y Ejecución de los Planes

de Mejora. 52,808 87,959 -35,150 26,404 175,665 -149,261

TOTAL GASTOS DEL PROYECTO 5,523,103 954,861 4,568,242 3,971,645 2,551,594 1,420,051 - -


Recommended