+ All Categories
Home > Documents > DICTUC SA

DICTUC SA

Date post: 16-Feb-2018
Category:
Upload: athos2587
View: 241 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 35

Transcript
  • 7/23/2019 DICTUC SA

    1/35

  • 7/23/2019 DICTUC SA

    2/35

    Presentacin del Decano de Ingeniera UC 4

    Carta del Presidente de DICTUC s.a . 5

    Directorio 6

    Presentacin Gerente General 7Misin y Visin 8

    Antecedentes Generales 9

    Historia 10

    Estructura Societaria 12

    Empresas derivadas 13

    Lneas de negocio 14

    DICTUC al servicio de Chile 19

    Certificaciones y Acreditaciones 20

    Organizacin 22

    reas Y Centros 23

    Infraestructura 45

    DICTUC en el Campus San Joaqun UC 46

    Indicadores de actividad 2010 47

    Ingresos DICTUC y Filiales 48

    Gestin de contratos con clientes 49

    Dotacin 49

    Actividades Destacadas 2010 51

    C o n t e n i d o s

  • 7/23/2019 DICTUC SA

    3/35

    DICTUC Memoria 2010

    Desde 1938,un buen socio para la Empresa y confianza para Chile

  • 7/23/2019 DICTUC SA

    4/35

    DICTUCICTUC Memoria 2010

    Presentacin del Decano de Ingeniera UC

    DICTUC es el emprendimiento ms signifi-cativo de la Escuela de Ingeniera UC, y uno delos ms significativos de la Universidad. En sus 72 aos de existencia,DICTUC ha logrado enormes contribuciones al desarrollo de Chile yde nuestra universidad que van desde la certificacin de materiales,pasando por el cambio de paradigmas en diversas reas de la in-geniera, como es la construccin sismo-resistente, la evaluacin deriesgos en los mercados financieros, o la resolucin de los ms com-plejos problemas y peritajes en muy diversos mbitos de la ingeniera

    civil e industrial. DICTUC es el brazo profesional y de innovacin quela Escuela de Ingeniera pone al servicio de Chile.

    Carta del Presidente de DICTUC s.a.

    Aldo Cipriano ZamoranoPresidente DICTUC S.A.

    Juan Carlos de la Llera Martin

    Decano Facultad de IngenieraPontif icia Universidad Catlica de Chile

    DICTUC, filial de laPontificia Universidad Catlica de Chile, es la agencia de la Escuelade Ingeniera UC que entrega soporte administrativo a las actividades de extensin, transferenciade conocimiento y desarrollo de la innovacin de sus profesores, a travs de servicios deingeniera surgidos a partir de proyectos innovadores. De esta manera, DICTUC busca agregarvalor a actividades y productos en temas de innovacin y emprendimiento, anlisis, certificaciny peritajes, tanto al sector pblico como privado.

    Al igual que todo el pas, durante gran parte del ao 2010 estuvimos abocados a proporcionarsoluciones que contribuyeran a la reconstruccin despus del terremoto del 27F que afecta la zona centro sur del territorio. Como ya haba ocurrido en otras oportunidades en que lacomunidad requiri de nuestro conocimiento especializado (anlisis del colapso del puenteLoncomilla, evaluacin de la pavimentacin de la Alameda, anlisis estructural del EstadioNacional, etc.), DICTUC puso a disposicin del pas todas sus capacidades para entregar losservicios de ingeniera que se requeran y acompaar as en este proceso a las autoridades y alpblico en general.

    Adems de realizar ms de 500 inspecciones a diversas construcciones post terremoto, DICTUCimpact durante 2010 con innovadores e importantes estudios y actividades de capacitacinen temas como contaminacin ambiental e intradomiciliaria, anlisis de productos alimenticios,energa, aromas y emprendimiento, entre muchos otros.

    En 2010, DICTUC realiz ajustes en su administracin que le han permitido fortalecer lainstitucionalidad de esta filial UC. Tambin destacan los procesos de spin off de dos reasDICTUC que han pasado a ser empresas derivadas: las reas Resonancia Magntica y GestinEducacional que actualmente son las empresas Tekemi S.A. y Napsis S.A., respectivamente.Asimismo, estamos en la puesta en marcha de Videla y Asociados, empresa que surgi del reaCalidad e Inspeccin Tcnica DICTUC.

    Lo alcanzado en 2010 es un avance ms en el camino que la Escuela de Ingeniera ha trazado p araDICTUC, en el marco de su estrategia de desarrollo con la met a de ser el agente de transferenciams relevante de Latinoamrica a fines de esta dcada.

    La Escuela de Ingeniera UC, lder en la formacin de profesionales, entrega educacinde excelencia a ms de 500 ingenieros cada ao y es muy reconocida internacional-mente. Casi sin notarlo, una parte muy importante de esa formacin tiene que ver conla experiencia y la informacin que resultan del trabajo de laboratorio, asesoras especia-lizadas, e innovacin de profesores en el marco de sus proyectos. Consecuentemente,DICTUC ha sido y seguir siendo una parte esencial del desarrollo de las capacidadesprofesionales y de innovacin de nuestros ingenieros UC.

    En su rol articulador entre la universidad y la sociedad, DICTUC realiza investigacionesy asesoras de punta en ingeniera, ligadas a problemticas de instituciones pblicas yprivadas, al desarrollo cientfico, tecnolgico, econmico y social de Chile. Su propsitoes expandir y diseminar el conocimiento y las capacidades de innovacin en ingenierapara el bien de la sociedad donde tiene competencias y fortalezas nicas.

    Hoy, en los albores de una nueva etapa de la Escuela de Ingeniera, DICTUC renacetambin como un nuevo DICTUC con un marcado foco en la innovacin en ingeniera ycomo un puente vital, vigoroso y efectivo entre la sociedad y las enormes capacidadesal interior de esta Escuela de Ingeniera. El llamado de las autoridades de la UniversidadCatlica es a fortalecer esta Tercera Misin, que precisamente se refiere a la necesidadde vincularse ms estrechamente con el pas y a la necesidad que ste tiene de aumen-tar su productividad si quiere despegar hacia el desarrollo.

    DICTUC ha sido por 72 aos muestra clara de nuestra conviccin institucional por la

    necesidad de acercar la universidad en el mbito de la ingeniera a los problemas realesde las personas y de la sociedad chilena.

  • 7/23/2019 DICTUC SA

    5/35

    DICTUCICTUC Memoria 2010

    Directorio Presentacin Gerente General

    Sin duda, el modelode crecimiento e impacto en la so-ciedad de DICTUC se ha fundado en el conocimiento que se genera,renueva y/o adapta en la Escuela de Ingeniera UC. Esta labor, lideradapor los profesores de Ingeniera UC, es el principal origen de nuestratransferencia de conocimiento y tecnologa.

    Gracias a ello, el trabajo y prestigio alcanzado por DICTUC se destacaen la innovacin permanente de los servicios prestados a travs delas reas operativas, en la imparcialidad de nuestras opiniones y en laconfianza de nuestros clientes y de la opinin pblica ante nuestrosresultados.

    Dicha actividad se sostiene en el alto nivel de especializacin de nues-tro capital humano conformado por los acadmicos de la Escuela deIngeniera UC, a cargo de liderar los diversos proyectos y unidadesoperativas de DICTUC, apoyados por un destacado grupo de profesio-nales y tcnicos altamente calificados.

    Con el fin de apoyar el trabajo administrativo de las reas productivas,DICTUC cuenta con un grupo de subgerencias corporativas, conforma-das por profesionales, tcnicos y administrativos de diversas especiali-dades con conocimiento integral del quehacer de la empresa, cuyo rolbsico es la prestacin de servicios de soporte en diversas materias alos profesores, proyectos y reas.

    La misin fundacional de DICT UC ha evolucionado con el tiempo, dela mano de los avances cientficos y de los cambios sociales que Chileha vivido, transformando sus objetivos.

    Actualmente, la misin central de la Escuela de Ingeniera UC, a tra-vs de DICTUC, radica en acelerar los procesos de transferencia deconocimiento y tecnologa a los sectores productivos y la sociedad engeneral, en temas relevantes para una nacin que se proyecta comolder de la regin y aportando recursos para el desarrollo de la Escue-la de Ingeniera y patrimonio para la Pontificia Universidad Catlicade Chile.

    Por ello, la visin es ser el agente de transferencia tecnolgica ms im-portante de Hispanoamrica hacia 2020, porque estamos convenci-dos que son pocos los modelos de t ransferencia tan amplios y eficacescomo DICTUC.

    Felipe Bahamondes Cid

    Gerente GeneralDICTUC S.A.

    Aldo CiprianoPresidente del Directorio

    DICTUC S.A.

    Patricio DonosoDirector

    Jaime BellollioDirector

    Juan Carlos FerrerDirector

    Marcelo Von ChrismarDirector

    Gonzalo CortzarDirector

    Juan Carlos de la LleraDirector

  • 7/23/2019 DICTUC SA

    6/35

    DICTUC Memoria 2010

    Antecedentes General

    La misin fundacionalde DICTUC haevolucionado con el tiempo, de la mano de losavances cientficos y de los cambios sociales queChile ha vivido, transformando sus objetivos. La mi-sin de la institucin actualmente radica en acele-rar los procesos de transferencia del conocimientoy la tecnologa de Ingeniera UC a la comunidadchilena e hispanoamericana, aportando recursospara el desarrollo de la Escuela de Ingeniera y pa-trimonio para la Pontificia Universidad Catlica deChile.

    La visin de DICTUC es ser el agente de transferen-cia tecnolgica ms relevante de Hispanoamricahacia el 2020.

    Durante el perodo 2006 - 2010, la estrategia dedesarrollo de DICTUC ha consistido en gestionar yrentabilizar el conocimiento especializado de Inge-niera UC, mediante acciones individuales y multi-disciplinarias, para resolver problemas especficoso complejos de nuestros mandantes, apoyando asu vez la creacin y renovacin del conocimiento.

    Misin y Visin DICTUC

  • 7/23/2019 DICTUC SA

    7/35

    DICTUCICTUC Memoria 2010Historia

    En 1938, se creel Instituto de Investigaciones de Ma-teriales en la Escuela de Ingeniera de la Pontificia UniversidadCatlica de Chile con el propsito de entregar tecnologas hacialos sectores productivos y de servicios del pas. Sus objetivosprincipales eran entregar certificacin de productos de alta ca-lidad, capacitacin, perfeccionamiento, estudios y desarrollo deproyectos en las diversas especialidades de la ingeniera.

    La creciente presin de las industrias nacionales, en busca deun servicio cada vez ms amplio y diversificado en materias deconocimiento tecnolgico, oblig a una reorganizacin en la Es-cuela de Ingeniera UC, creando la Direccin de InvestigacionesCientficas y Tecnolgicas de la Pontificia Universidad Catlicade Chile (DICTUC) en 1947.

    Cuarenta aos ms tarde, se constituy DICTUC S.A., filial dela Pontificia Universidad Catlica de Chile, con el fin de ampliarsus horizontes, expandiendo sus reas de trabajo y fomentandoservicios en sectores no explotados anteriormente.

    En 1996, en la constante bsqueda de entregar un mejor ser-vicio, ms profesional y orientado a la industria, se traspasan ala filial las actividades de estudios y servicios, que se realizabanadministrativamente dentro de DICTUC. As se incentivaba eldesarrollo de actividades de servicio en las empresas de la UC

    y se lograba un funcionamiento ms fluido bajo el concepto deEmpresa Privada.

    Desde entonces, DICTUC es una agencia lder en la transferen-cia de conocimiento y tecnologa de ms alto nivel, siendo elpuente entre la Escuela de Ingeniera UC y los diversos sectoresproductivos de nuestra sociedad.

  • 7/23/2019 DICTUC SA

    8/35

    DICTUC Memoria 2010

    Estructura societaria

    DICTUC es una Sociedad Annima Cerrada,constituida por escritura pblicael 21 de enero de 1994, ante Notario de Santiago seor Sergio Rodrguez Garcs. El extracto sepublic en el Diario Oficial del 29 de enero de 1994, e inscrito a fojas 1.898 Nro. 1.535 del Regis-tro de Comercio, del Conservador de Bienes Races y Comercio de Santiago.

    La Pontificia Universidad Catlica de Chile posee el 99% de las acciones de DICTUC S.A. yEmpresas UC Sociedad Annima el 1% de las acciones.

    El modelo de DICTUC tiene la ventaja de acelerar an ms el proceso de transferencia de co-nocimiento y tecnologa, a travs de la creacin de empresas derivadas de reas y/o proyectosliderados por los profesores de Ingeniera UC, de las cuales DICTUC posee en promedio el 22 %de la propiedad.

    Entre las empresas derivadas estn Natural Response S.A., Desert King S.A. , Cortzar &Schwartz,Financial Research and Consulting S.A., Sistemas de Productividad y Gestin (SPG) S.A. y SirveS.A. Durante 2010, se derivaron Tekemi S.A. y Napsis S.A. y en 2011 entrar en operacin laempresa Videla &Asociados S.A.

    Empresas Derivadas DICTUC

    DICTUC posee participacinen la propiedad de diversas empresas derivadas de pro-yectos de innovacin y emprendimiento de profesores de la Escuela de Ingeniera UC o a partir dereas de servicios generadas al interior de DICTUC.

    Natural Response S. A.,naci en base a investigaciones realizadas desde 1986 por el profesor del Departa-mento de Ingeniera Qumica y Bioprocesos de la UC, Ricardo San Martn, en la produccin de extractos naturalesderivados de plantas endmicas o abundantes en Chile, es decir, a partir de recursos renovables chilenos. Laempresa se enfoca en dicha produccin con nfasis en fab ricar sustentablemente en Chile productos de alto valoragregado en base a materias primas nacionales (quillay, boldo, canelo, maqui, peumo, etc.), protegiendo la dispo-nibilidad de estos recursos. La empresa tiene exportaciones a Japn, EE.UU. y Europa. www.naturalresponse.cl

    Sistemas de Produc tividad y Gestin S. A.,naci en 1997 a partir de proyectos liderados por el profe-sor del Departamento de Ingeniera y Gestin de la Construccin UC, Alfredo Serpell. SPG ofrece servicios deconsultora orientados a apoyar procesos de cambio en el desempeo de las empresas, entregando soluciones

    eficientes y efectivas para el logro de ventajas competitivas permanentes. Tiene vasta experiencia en empresasconstructoras, industriales y de servicios, a travs de asesoras en Productividad, Gestin, Claims (Peritajes y Re-clamos) y Calidad. Como parte de esta ltima, SPG administra el Sello de Calidad para la Vivienda DICTUC, cuyoobjetivo principal es asegurar a los usuarios que su vivienda ha cumplido los estndares y controles de calidadimpuestos por el Manual de Bases de Certificacin de Calidad de la Vivienda. www.spg.cl

    Cortzar y Schwartz Financi als Final Research and Consulti ng S.A.,es una empresa de servicios deconsultora en temas financieros, que naci a partir de investigaciones del profesor del Departamento de Ingenie-ra Industrial y de Sistemas UC, Gonzalo Cortzar.

    Sirve S. A.,fue fundada en 2003 por los profesores de la Escuela de Ingeniera UC Carl Lders y Juan Carlosde la Llera, con el objetivo de transferir conocimiento y tecnologa en busca de la mxima excelencia profesionalpara ponerla al servicio de sus clientes y contribuir al desarrollo tecnolgico de la ingeniera sismo resistentechilena, especialmente considerando la condicin ssmica del pas. Sus servicios se centran principalmente en so-luciones para la reduccin de vibraciones en estructuras y sistemas mecnicos utilizando avanzadas tecnologasde aislamiento ssmico y disipacin de energa. www.sirve.cl

    Desert Ki ng Chile S. A., es un joint venture entre Natural Response (Chile) y Desert King International(San Diego, EEUU), cuya misin es comercializar los productos derivados de extractos de Quillay, que apli-can tcnicas de manejo sustentable de los bosques. Cuenta con exportaciones a Japn, EE.UU. y Europa.www.desertkingchile.cl

    Yx Media S.A.,es la empresa derivada a partir del proyecto de innovacin del profesor Mike Leatherbee, que seha enfocado en el desarrollo de circuitos publicitarios para transmitir publicidad digital en sitios de concurrenciamasiva (pubs, clnicas, hoteles).

    Tekemi S.A.,naci de la investigacin en resonancia magntica desarrollada desde 1999 por el profesor delDepartamento de Ingeniera Elctrica UC, Pablo I rarrzaval, con la que se cre el Centro de Resonancia Magnti-ca UC, cuyo desarrollo y oportunidad de nego cio dio paso al rea Resonancia Magntica DICTUC en 2003. Desdeentonces, es una unidad de excelencia y un referente para contribuir al desarrollo de la resonancia magntica, atravs de transferencia de tecnologa y conocimiento experto. Luego del proceso de spin off en 2010, Tekemi esla empresa de ingeniera del ms alto nivel que entrega s oluciones a la industria nacional e internacional, especial-mente en la proteccin de equipos de resonancia magntica. www.tekemi.com

    Napsis S.A. es la empresa derivada en 2010 del rea Gestin

    Educacional DICTUC, que se origin a partir de proyectos de I+Ddirigidos por el profesor de Ingeniera UC, David Fuller, y cuyo ob-jetivo es aportar en el logro de una educacin de calidad, a travsde servicios para colegios, como la plataforma de gestin escolarSinedUC, capacitaciones, asesoras y medicin y evaluacin de losaprendizajes. www.napsis.cl

    Asimismo, en 2010, la empresa Videla y Asociados estabaen proceso de spin off desde el rea Calidad e InspeccinTcnica DICTUC.

  • 7/23/2019 DICTUC SA

    9/35

    DICTUCICTUC Memoria 2010

    Certificacin y Servicios de Laboratorio

    A travs de los aos y debido a su alto nivel de com-petencia, DICTUC se ha convertido en un referente nacional eninspeccin y certificacin de calidad. Actualmente, se otorganms de 50.000 certificados anuales a actividades de calidad endiversas reas.

    Dentro de los principales rubros de certificacin de calidadse pueden mencionar las piezas y componentes mecnicos,

    materiales, componentes y equipos electrnicos y elctricos,materiales de edificacin y elementos constructivos, combustiblesy productos qumicos, productos alimenticios, aguas y residuosindustriales lquidos, estanques y contenedores para gases olquidos, calibracin de instrumentos y sensores, pruebas decarga y ensayos dinmicos a elementos estructurales, entre mu-chos otros.

    Capacitacin

    La lnea de negocio de capacitacin de DICTUC canaliza las actividades de exten-sin de la Escuela de Ingeniera de la Pontificia Universidad Catlica de Chile, a travs de cursos decapacitacin y perfeccionamiento continuo para tcnicos y profesionales, tanto del sector privadocomo pblico.

    El conocimiento y experiencia que entrega DICTUC est a cargo de los mismos acadmicos deIngeniera UC, adems de destacados especialistas nacionales e internacionales en cada uno de lostemas cubiertos.Como una necesidad de potenciar la vocacin de transferencia tecnolgica y de acuerdo a las exi-gencias legales, desde el ao 2006, surgi DICTUC Capacitacin S.A., constituyndose como OTECcertificada bajo la norma NCh 2728, para otorgar servicios con franquicia SENCE.

    Lneas de Negocio

    Asesoras

    La capacidad multidisciplinariade las reas de ser-vicios de DICTUC, dependientes de un departamento o profesorde Ingeniera UC, es una de sus principales fortalezas, ya que lepermite entregar soluciones integrales desde Ingeniera UC antecualquier desafo que requieran sus clientes.

    Los profesores de Ingeniera UC son los encargados de dirigirlas reas y los proyectos de servicios de DICTUC, aportando suexperiencia y conocimiento para darle a la filial UC el sello deexcelencia acadmica en la transferencia tecnolgica al ms altonivel. Alrededor de los profesores y departamentos de la Escuela

    de Ingeniera UC, existe en las reas un equipo de profesionalesespecialistas en diferentes disciplinas de la ingeniera, junto apersonal de apoyo conformado por tcnicos, asistentes y admi-nistrativos, todos con conocimiento integral de su quehacer.

    Adems de las asesoras prestadas por las reas DICTUC, los profesores consultores de I ngenieraUC realizan trabajo de extensin, a travs de DICTUC, con asesoras en soluciones a problemasespecficos o desarrollando proyectos de gran envergadura, en materias tan relevantes y diversascomo aquellas cubiertas acadmicamente por la Escuela de Ingeniera UC.

    DICTUC cuenta con el respaldo y apoyo profesional de un grupo de ms de 100 acadmicos deplanta de la Escuela de Ingeniera de la Pontificia Universidad Catlica de Chile, doctorados en lasprincipales universidades norteamericanas y europeas.

  • 7/23/2019 DICTUC SA

    10/35

    DICTUCICTUC Memoria 2010

    Apoyo a la Innovacin y el Emprendimiento

    Desde sus inicios, DICTUC, como agencia de trasfe-rencia de conocimiento y tecnologa, ha tenido como objetivo eldesarrollo de tecnologas de alta calidad, a travs de proyectosde transferencia e innovacin generados dentro de la Escuelade Ingeniera UC, lo que le ha permitido estar constantementedesarrollando nuevas reas de negocios para entregar serviciosinnovadores a los requerimientos de sus clientes. Este trabajotambin ha facilitado la creacin de empresas derivadas, entrelas que estn Natural Response S.A., Desert King S.A., Sistemasde Productividad y Gestin (SPG) S.A., Sirve S.A., Tekemi S.A.,Napsis S.A. y Videla &Asociados S.A. (esta ltima en procesodurante 2010).

    Asimismo, DICTUC ha impulsado la incubacin de nue-vos negocios posibilitando con ello la gestacin de pro-yectos de investigacin y desarrollo e innovacin con basetecnolgica, para transformarlos en empresas sustenta-bles. Lo anterior ha llevado a asociarse con emprendedoresy empresas en distintas reas industriales de inters, que aportansu experiencia, conocimientos o capital.

    En este contexto, desde 2003, DICTUC sistematiz la incubacinde empresas en su rea Innovacin y Emprendimiento, GeneraUC,que se convirti en la exitosa incubadora de base tecnolgica,asociada a DICTUC y a la Escuela de Ingeniera de la PontificiaUniversidad Catlica de Chile. Desde entonces, se ha encargadode gestionar y rentabilizar prioritariamente el conocimiento espe-cializado de Ingeniera UC, a travs de la creacin, apoyo y par-ticipacin de negocios basados en innovaciones, aprovechandolas capacidades de investigacin y las polticas pblicas en estasmaterias. Los emprendimientos apoyados han estado principal-mente orientados a tecnologas provenientes desde la Escuelade Ingeniera UC, pero tambin de emprendedores e innovado-res externos, a partir de proyectos comercialmente atractivos.En materia de Innovacin y Emprendimiento, durante el 2010se present oficialmente el sistema de incubacin de la Univer-sidad Catlica, IncubaUC, surgido a partir de la fusin de las dosincubadoras de negocios que operaba la UC (VentanaUC y Ge-

    neraUC). Actualmente, IncubaUC funciona bajo la dependenciaadministrativa de DICTUC, agregando valor y acompaando losproyectos de innovacin y emprendimiento de acadmicos, tan-to de Ingeniera UC como de otras facultades de la Universidad,adems de emprendedores externos que ven en IncubaUC unaliado a travs del cual pueden acceder a subsidios pblicos,capacidades de investigacin, infraestructura tecnolgica, cons-truccin de prototipos, testeo de factibilidad tcnica y a fondosde inversin privada de diferentes alcances.

    Centro de Investigacin Ley de I+D

    Desde noviembre de 2008,DICTUC es parte delRegistro de Centros de Investigacin para las actividades de In-vestigacin y Desarrollo (I+D) , en el marco de la Ley de Incenti-vo Tributario a la Inversin Privada en I+D.

    DICTUC est inscrito en el registro pblico de Centros de Investi-gacin, disponible en www.corfo.cl/incentivotributario, quedan-do facultado para celebrar contratos de I+D con quienes quie-ran hacer uso de los beneficios tributarios que establece la Ley,surgida dentro de la poltica de innovacin de CORFO, que tienecomo objetivo aumentar la inversin en I+D para impulsar el cre-cimiento y la productividad. As, se ha establecido un incentivotributario para incrementar la inversin privada en Investigaciny Desarrollo y adems fortalecer el vnculo entre el sector priva-

    do y los centros de investigacin que existen en el pas.

    En el contexto de esta Ley, los contribuyentes afectos al impues-to de primera categora de la Ley de Impuesto a la Renta, que de -claren su renta efectiva mediante contabilidad completa, tendrnderecho a un crdito tributario, en contratos de I+D, celebradoscon Centros de Investigacin inscritos en el Registro CORFO. Esimportante mencionar que no es impedimento para acceder aeste crdito que las actividades de I+D no se relacionen directa-mente con el giro principal de la empresa.

  • 7/23/2019 DICTUC SA

    11/35

    DICTUCICTUC Memoria 2010

    DICTUC al servicio de Chile

    A travs de sus lneas de negocio, las reas operativas de DICTUC entregan servicios en variadastemticas de inters pas, en las que aporta desde las diferentes especialidades de la Escuela deIngeniera de la Pontificia Universidad Catlica de Chile, lo que refleja la capacidad multidisciplinariaque caracteriza el trabajo de la filial UC:

    Asumimos nuestro bicentenario,creyendo que todo es posible.

    Un 2010 que empez difcil, quisimostransformarlo en un ao de oportunidades.

    As fue como trabajamos para el pa s en losmomentos complejos y tambin seguimos

    entregando conocimiento expertoy servicios de ingeniera del ms alto nivel,

    para seguir crecie ndo en los aos por venir.

    Alimentos y Productos Agroindustriales

    Apoyo Tecnolgico

    Certificacin de Calidad

    Tecnologas de la Informacin

    Edificacin

    Educacin

    Equipamiento Industrial

    Energa

    Gestin

    Infraestructura

    Logstica

    Materiales

    Medio Ambiente

    Minera

    Productividad

    Recursos Naturales

    Salud

    Seguridad

    Transporte

    Verificacin de Conformidad de Productos

  • 7/23/2019 DICTUC SA

    12/35

    DICTUCICTUC

    Certificaciones y Acreditaciones

    Acreditaciones

    DICTUC cuenta con reas acreditadas tanto como laboratorios de ensayo como laboratorios decalibracin, bajo la norma NCh ISO 17025. Adems, cuenta con un rea acreditada como orga-nismo de certificacin de productos bajo la norma NCh 2411.

    Dichas acreditaciones han sido otorgadas por el Instituto Nacional de Normalizacin INN a lasreas DICTUC que se muestran en el cuadro de la siguiente pgina:

    Por su compromiso constanteen mantener y mejorar continuamente su Sistema deGestin, DICTUC trabaja en forma permanente fortalecindolo e incorporando nuevas reas denegocios a las ya certificadas y acreditadas, bajo diversas normas.

    ISO 9001: 2008 Sistemas de Gestin de Calidad

    A comienzos del ao 2007, DICTUC fue certificada bajo el estndar ISO 9001:2000. La obten-cin y mantencin de esta certificacin se enmarca dentro del compromiso histrico de DICTUCcon el desarrollo de trabajos con altos estndares de calidad que cumplan con las expectativas denuestros clientes.

    Es as como el ao 2010 se logr mantener dicha certificacin ISO 9001:2008 con el siguientealcance:

    Servicios de Laboratorio de Ensayo: Resistencia de Materiales Anlisis de Aguas y RILES Ingeniera Geotcnica Servicios Mecnicos Alimentos y Anlisis Qumico Centro de Aromas Ingeniera de Proteccin Contra el Fuego Laboratorio Metales Traza y Corrosin

    Servicios de Calibracin: Metrologa

    Certificacin de Productos: Servicios Mecnicos

    Creacin de Nuevos Negocios: Creacin de nuevos negocios - IncubaUC

    Asesoras y Estudios: Ingeniera de Proteccin contra el Fuego Energa Sustentable

    Servicios: Gestin Educacional

    Servicios Tcnicos: Energa Sustentable

  • 7/23/2019 DICTUC SA

    13/35

    DICTUC Memoria 2010

    DICTUC ofrece sus servicios bajo diversas reas productivas que representan la variedadmultidisciplinaria de los departamentos acadmicos de la Escuela de Ingeniera de la Pontificia UniversidadCatlica de Chile.

    Actualmente existen diversas reas operativa s, a travs de las cuales DICTUC desarrolla su labor de transferenciade conocimiento y tecnologa con servicios de laboratorio, asesoras, capacitacin e incubacin de nuevosnegocios, poniendo a disposicin de sus clientes estas capacidades multidisciplinarias.

    Adems, a travs de los Centros de Investigacin y Desarrollo de la Escuela de Ingeniera UC, se realizanservicios para instituciones pblicas y privadas como parte de la transferencia tecnolgica de DICTUC, ya sea

    en forma individual, o bien con otras unidades acadmicas de la Universidad.

    De igual manera, los profesores consultores de Ingeniera UC realizan su labor de transferencia, a travs deDICTUC, con asesoras y proyectos para problemas especficos o de gran envergadura.

    DICTUC cuenta con un grupo de subgerencias de apoyo, conformado por profesionales, tcnicos yadministrativos con conocimiento integral del quehacer de la empresa, cuyo rol bsico es la prestacin deservicios de soporte en diversas materias a los profesores, proyectos y reas.

    Organizacin

    REASYCENTROS

  • 7/23/2019 DICTUC SA

    14/35

    DICTUCICTUC

    Dependiente del departamento de Ingenie-ra Qumica y Bioprocesos UC, cuenta concuatro laboratorios: Microbiologa, Alimen-tos, Anlisis Qumico y Nuevos ServiciosAlimentarios. Los servicios del Laboratoriode Microbiologa se centran en la inocuidadalimentaria, a travs de la toma de mues-tra de manipuladores (torulado de manos),superficies y utensilios, alimentos y mate-rias primas para su posterior anlisis enlaboratorio. A objeto de ofrecer un mejorservicio al cliente, se han desarrollado yvalidado tcnicas rpidas de obtencin deresultados, como son: TECRA y Petrifilm.En los servicios de alimentacin, se aplicanListas de Verificacin de Higiene y Calidad,basadas en las Buenas Prcticas de Manu-factura y en el Reglamento Sanitario de losAlimentos, a fin de evaluar las condicioneshiginicas de las dependencias. El Labora-torio de Alimentos presta servicios de an-lisis de etiquetado nutricional de alimentos,fsico-qumico de conservas, aceites, lc-teos y sus derivados, carnes y sus subpro-

    ductos. El Laboratorio de Anlisis Qumicoefecta control de calidad de hojalata, mi-nerales y productos lnea hogar (paales,artculos escolares, carbn para asados,detergentes, lavalozas, etc.). Por su parte, elLaboratorio de Nuevos Servicios Alimenta-rios ofrece servicios de actividad de aguae histamina y desarrolla nuevas metodolo-gas de anlisis qumico por cromatografagaseosa y HPLC.

    Paralelamente se trabaja en la implemen-tacin de Sistemas HACCP (Anlisis dePeligros y Puntos Crticos de Control), enempresas del rubro alimentos.

    destacados en 2010:

    Desarrollo de tecnologas para la DeteccinRpida de Patgenos en Alimentos, espe-cialmente listeria y salmonella en productoslcteos.

    Para alimentos en general, se validarontcnicas por Petrifilm para anlisis de: recuen-to total, coliformes totales, E.coli y entero-bacterias.

    Depto. Ingeniera y Gestin de la Construccin Prof. Mauricio Lpez Prof. Claudio Mourgues Prof. Alfredo Serpell Prof. Guillermo Thenoux Prof. Sergio Vera Prof. Carlos Videla

    Depto. Ingeniera Estructural y Geotcnica Prof. Juan Carlos De La Llera Prof. Matas Hube Prof. Christian Ledezma Prof. Rafael Riddell Prof. Hernn Santa Mara Prof. Michel Van Sint Jan

    Depto. Ingeniera Hidrulica y Ambiental Prof. Rodrigo Cienfuegos Prof. Bonifacio Fernndez Prof. Jorge Gironas Prof. Pablo Pastn Prof. Gonzalo Pizarro

    Depto. Ingeniera de Transportes y Logstica Prof. Juan Carlos Muoz Prof. Juan de Dios Ortzar

    Depto. Ingeniera Industrial y de Sistemas Prof. Luis Cifuentes Prof. Pedro Gazmuri Prof. Sergio Maturana Prof. Jos Pedro Prina Prof. Enzo Sauma Prof. Jorge Vera

    Depto. Ingeniera Mecnica y Metalrgica Prof. Alfredo Celedn Prof. Juan De Dios Rivera Prof. Jos Montecinos Prof. Cristian Vial Prof. Magdalena Walczak Prof. Rodrigo Escobar

    Depto. Ingeniera Qumica y Bioprocesos Prof. Jos Miguel Aguilera Prof. Pedro Bouchon Prof. Jos Manuel Del Valle Prof. Ricardo Prez

    Depto. Ingeniera Elctrica Prof. Aldo Cipriano Prof. Andrs Guesalaga Prof. Pablo Irarrzaval Prof. Vladimir Marianov Prof. Sebastin Ros Prof. Hugh Rudnick

    Depto. Ingeniera en Ciencias de la Computacin Prof. Rosa Alarcn Prof. Ignacio Casas Prof. Yadran Eterovic Prof. David Fuller Prof. Jens Hardings Prof. Domingo Mery Prof. Jaime Navn Prof. lvaro Soto

    Centro de Minera Prof. Mario Durn Prof. Peter Knight Prof. Gustavo Lagos Prof. Rodrigo Pascual

    Al 31 de diciembre de 2010, DICTUCrealiz su labor de transferencia tecnol-gica, a travs de 40 reas y centros de Ingeniera, lideradas por los profesores de la Escuela deIngeniera UC.

    Estos equipos de trabajo brindan servicios con capacidades multidisciplinarios a sus clientes, en unsinnmero de especialidades relacionadas con diversos temas pas, tales como Alimentos y Pro-ductos Agroindustriales, Apoyo Tecnolgico al Desarrollo de Productos, Certificacin de Calidad,Materiales, Computacin, Edificacin, Educacin, Gestin, Productividad, Infraestructura, Energa,Vialidad, Transporte, Medio Ambiente, Verificacin de Productos, Anlisis Financiero, Equipamien-to Industrial, Incubacin de Nuevos Negocios, Investigacin y Desarrollo, entre otras.

    A esta labor se suma el trabajo de los profesores de Ingeniera UC, que tambin realizan, en formaindividual, consultora a travs de DICTUC.

    El ao 2010, 53 profesores de planta realizaron servicios de asesora a travs de DICTUC. Estosse mencionan a continuacin, clasificados por departamento o centro:

    Aguasy

    Riles

    Esta rea DICTUC, dependiente del departa-mento de Ingeniera Hidrulica y AmbientalUC, ha desarrollado una labor destacada enlas certificaciones de la calidad de la s aguasde diverso tipo: potable, riego, residuales,as como la utilizada en dilisis. Colaboracon la autoridad sanitaria y de salud, en lasupervisin del cumplimiento de las norma-tivas correspondientes, ya sea en el controlparalelo de las sanitarias, o en el muestreo yposterior anlisis de los Riles. Colabora ade-ms en la elaboracin de normas chilenasque ataen al quehacer del anlisis qumicoo bacteriolgico de las aguas.destacados en 2010:

    Se realizaron cerca de 75.000 anlisis en12.552 muestras (4.000 de las cuales serecolect por el rea) y se emitieron ms de4.800 certificados.

    Se implement el anlisis para determi-nacin de metales por ICP y AA en orina,sangre, cido flor silcico, adems de la de-terminacin de Cromo hexavalente y bacte-rias sulfato reductoras en aguas residualesy otras.

    Ampliacin del laboratorio para espaciode equipos de cromatografas y espectros-copas.

    Se puso en marcha el espectrmetro deemisin de plasma Perkin Elmer.

    Se expuso un trabajo sobre determina-cin del ndice de fenol en la industria pes-quera en la Jornada de AIDIS 2010.

    Se termin la obra de seguimiento y an-lisis de operacin de planta piloto de trata-miento de riles para Codelco y se comenzun segundo seguimiento similar piloto parauna planta de Veolia Water.

    Se desarroll la documentacin requeri-da para acreditar los ensayos de aguas: en-terococos, sulfito reductores, E.coli mtodocoliblue, y de Agua de Dilisis: endotoxinasy recuento de hongos y levaduras.

    Contacto:Telfono: (56 -2) 354 4171(56-2) 354 4874 - 5979Email: [email protected]

    AnlisisQumico

    Contacto:Telfono: (56-2) 354 5484Email: [email protected]

  • 7/23/2019 DICTUC SA

    15/35

    nge

    les

    DICTUC

    Red de inversionistas que forma parte delecosistema de Innovacin y Emprendimientode la Pontificia Universidad Catlica, admi-nistrada por DICTUC con el apoyo de InnovaChile de CORFO.

    ngeles DICTUC ofrece los servicios de Ma-tching y de Preparacin para la inversin aemprendimientos innovadores, vinculndoloscon:

    1) Inversionistas que estn dispuesto a entre-gar capital inteligente, es decir Financiamien-to + Redes de contacto+ Experiencia.2) Empresas lderes que estn dispuestas aco invertir, proporcionando sus canales deventa y marketing.3) VCs y otras fuentes de capitales semillascomo SSAF de IncubaUC/CORFO.

    destacados en 2010:

    Durante 2010 los inversionistas de nge-les DICTUC financiaron los siguientes em-prendimientos:

    Audiolibros / Ebooks Patagonia:Editorial de Audiolibros y Ebooks de auto-res latinoamericanos para el mercado glo-bal hispanoparlante. Emprendedor: JavierSeplveda.RUAS: Empresa de servicio areos no tri-pulados para sensado remoto. Emprende-

    dor: Arturo lvarez.INCITI: Plataforma Web que entrega infor-macin para la toma de decisiones en laindustria inmobiliaria. Emprendedor: Mar-celo Bauza.

    Se realizaron cuatros foros de inversinen donde se presentaron ms de 20 em-prendimientos a inversionistas.

    El rea Calidad e Inspeccin Tcnica - CIT- , dependiente del profesor de IngenieraUC Carlos Videla, se ha convertido en unreferente importante en servicios de aseso-ras asociadas a proyectos de ingeniera yconstruccin, tales como Project Manage-ment, coordinacin de proyectos, inspec-cin tcnica administrativa, certificacin deconformidad de obras con especificacionestcnicas, peritajes y recepcin de postven-ta. Para su trabajo, el CIT ha sido capaz deabarcar e integrar las distintas reas que ne-cesita un proyecto de construccin, con elfin de ofrecer a sus clientes una completaasesora. Adems, el rea ha incorporado elimportante apoyo de la modelacin digital alas asesoras que presta. La experiencia y eltrabajo desarrollado por el CIT consiguieronque DICTUC alcanzara la mxima categorade consultores del registro del MOP en elrea de inspeccin tcnica.

    En 2010, el CIT comenz un exitoso proce -so de Spin Off, conformando en conjuntocon DICTUC y un grupo de profesionales,para el 2011, la empresa Videla &Asocia-dos S.A.

    destacados en 2010:

    Coordinacin e Inspeccin Tcnica y Ad-ministrativa Proyecto Centro Cvico y Tea-tro Municipalidad de Las Condes.

    Coordinacin e Inspeccin Tcnica y Ad-ministrativa Proyectos Fundacin ColegioNido de guilas: Nuevos Edificios Middleand High, Nueva Piscina Temperada y Cu-bierta Multicanchas, Edificio Fine Arts.

    Inspeccin Tcnica y Administrativa Pro-yecto Centro de Recreacin para Supervi-sores Rol B Codelco Norte, Calama.

    Inspeccin Tcnica a estructuras que pre-sentaron daos post terremoto.

    Centro

    de

    Aromasy

    Sabo

    resLa visin de este centro, liderado por elprofesor de Ingeniera UC, Eduardo Agosin,

    es ser el lder regional y un referente inter-nacional en uso de las ciencias sensoriales,qumicas y hednicas, aplicadas en la opti-mizacin de alimentos, bebidas y productos

    caracterizados por sus aromas y sabores.Sus servicios se centran principalmente enla identificacin, cuantificacin y evalua-cin qumico-sensorial de los compuestosque determinan el aroma y sabor de pro-ductos, alimentos y bebidas para optimizarsu calidad y preferencia. De esta manera, elcentro entrega soluciones, a travs de ase-soras, investigacin y servicios, a industriasen las que el componente aromtico esclave para el valor agregado de sus produc-tos, como la vitivincola, pisquera, corchera,frutcola, alimentos, bebidas, farmacutica,perfumera y sabores, entre otras.

    Para ello cuenta con las capacidades paraanalizar y evaluar objetivamente el com-ponente qumico, sensorial y hednico deproductos, permitiendo la introduccin demodificaciones desde las materias primas,a travs del proceso, hasta el consumidor.

    destacados en 2010:

    Expansin en nmero de proyectos y em-presas que realizaron estudios de mercadode productos, tales como hamburguesas,cereales y mermeladas, entre otros, respec-to a la preferencias sensoriales y optimizarla composicin qumica y sensorial, paradesarrollar nuevos productos con un mayor

    nivel de aceptabilidad y recompra.Estudio del momento ptimo de cosechaCarmnre, basado en parmetros de cali-dad aromtica y sensorial, para la via Su-rAndino, que abarc seis localidades y tresfechas de cosecha distintas. Este proyectoes ejecutado bajo la Ley de I+D.

    Alianza estratgica entre el Centro deAromas y Sabores DICTUC y la empresaLallemand (filial Argentina) para comercia-lizar sus servicios y asesoras, y desarrollarproyectos de investigacin con la industriavitivincola Argentina.

    CETIUC es un centro de investigacin y ex-tensin, liderado por el profesor de IngenieraUC, Marcos Seplveda, orientado a estudiar ydifundir el uso estratgico de las Tecnologasde Informacin y la disciplina de la Gestinde Procesos en las empresas ms grandesdel pas. CETIUC lleva a cabo proyectos deestudios, difusin de conocimiento, capacita-cin, investigacin y consultora, que apoyenla toma de decisiones de los lderes de estasdisciplinas en sus respectivas organizaciones.

    destacados en 2010:

    Estudio Nacional sobre Tecnologas deInformacin 2010. ENTI es el reporte msimportante en nuestro pas acerca del usode tecnologas en grandes empresas y go-bierno. Su principal objetivo es entregar almercado y a sus actores informacin con-fiable e imparcial para la gestin de tecno-logas de grandes empresas que operanen Chile.

    Estudio Nacional sobre Gestin de Pro-cesos 2010. ENBPM es nico estudio exis-tente en Chile acerca de la adopcin deGestin de Procesos en grandes empresasy gobierno. Su principal objetivo es entre-gar al mercado y a sus actores informacindel estado de desarrollo de esta nacientedisciplina.

    Estudio Evaluacin de los Niveles de Digi-talizacin en Municipios 2010. Encargadopor la Secretara Ejecutiva Estrategia Digitaldel Ministerio de Economa, su objetivo fueevaluar el grado de asimilacin de las TIC eidentificar factores que facilitan y dificultansu incorporacin en los municipios.

    El sptimo estudio Diagnstico de laIndustria Chilena de Software, encargadopor el Grupo de Empresas Chilenas de Soft-ware (GECHS). Tuvo como objetivo entre-gar una visin global de las caractersticasque presentan las empresas que componenla GECHS y servir de gua y fundamentopara llevar a cabo discusiones y propuestasdentro de las empresas.

    Calidade

    InspeccinTcnica

    Contacto:Telfono: (56-2) 232 7346Email: [email protected]/angeles

    ContactoTelfono: (56-2) 354 4583Email: [email protected]

    Contacto:Telfono: (56-2) 354 7259Email: [email protected]

    Contacto:Telfono: (56-2) 354 5804Email: [email protected]

    Tecnologa

    deInformacinUC

  • 7/23/2019 DICTUC SA

    16/35

    El Centro de Minera UC ofrece cursos decapacitacin, seminarios, diplomados yasesora tcnica en las reas de Gestin deActivos y Mantenimiento, a travs del Labo-ratorio de Activos UC, dirigido por el profe-sor Rodrigo Pascual.

    Asimismo, a travs de su Laboratorio deMetales Traza y Corrosin, el Centro de Mi -nera UC entrega los servicios de anlisisqumico a muestras slidas y lquidas, de-terminacin de leyes en minerales, anlisisde metales en diversas matrices (agua, mi-nerales, suelos y lodos), anlisis de aniones(sulfatos, cloruro, nitrato, etc.), y anlisis decarbono orgnico. Adems, en dicho labo-ratorio se realizan ensayos para la clasifica-cin de caeras y materiales en contactocon agua potable, con la aplicacin del pro-tocolo europeo y de Estados Unidos para elestudio de caeras metlicas utilizadas enla distribucin de agua potable.

    destacados en 2010: El Laboratorio de Activos realiz duranteel ao el curso Gestin Eficiente del Mante-nimiento en las ciudades de Antofagasta yConcepcin. Adems, se imparti el nivel IIde este curso, en Santiago.

    Versiones 8 y 9 del Encuentro en Gestinde Activos Fsicos en junio y noviembre res-pectivamente, donde participaron importan-tes expositores de distintas universidades,empresas y la Armada de Chile. El evento msrelevante fue la primera versin del Seminariode Excelencia en Minera UC, patrocinado porel Ministerio de Minera.

    El Laboratorio de Metales Traza y Corrosinrealiz durante el ao una auditora a toda lacadena de procesos que dan origen a los in-formes de emisiones de las Unidades U1, U2y U3 del complejo termoelctrico de Venta-nas de la empresa AES Gener.

    C

    en

    tro

    de

    Ingen

    iera

    eInves

    tigac

    in

    Vial

    El CIIV, Centro de Ingeniera e InvestigacinVial, est liderado por el profesor de Inge-niera UC, Guillermo Thenoux. Este centrosurge en el departamento de Ingeniera yGestin de la Construccin de la UC, con elfin de responder a la necesidad de contarcon un grupo de especialistas en el reavial, capaces de investigar, desarrollar ytransferir conocimiento sobre las problem-ticas asociadas y con el desafo de posicio-narse a nivel nacional e internacional comoreferente en las materias de su experticia.El CIIV est dedicado al estudio e investi-gacin cientfica y tecnolgica de temasrelacionados con la infraestructura vial, conespecial nfasis en materiales, pavimentos,diseo geomtrico, caminos de bajo volu-men de trnsito y nuevas tecnologas. Eneste contexto, se realizan estudios sobremateriales, transferencia tecnolgica, di-seo geomtrico y diseos de pavimentosviales, industriales y aeroportuarios, entreotros.destacados en 2010:

    Realizacin del proyecto Propuesta deDiseo de Pavimento EstructuralmenteEquivalente, Reposicin Ruta de La Ma-dera Sectores Daados por Terremoto del27/02/2010.

    Presencia y organizacin de seminarios,d estacndose el seminario Pavi-

    mentos Asflticos: Innovaciones y Desafosa Nivel Mundial, que convoc a seis exper-tos internacionales motivados por el genui-no inters de colaborar con la regin en elao del Bicentario de Chile y del terremotode febrero.

    Esta rea, liderada por el profesor de Inge-niera UC, Luis Cifuentes, provee serviciosde asesoras en temas ambientales, gene-rando anlisis de la ms alta calidad parala toma de decisiones pblicas y privadascon respecto al uso y preservacin del me-dio ambiente. Los servicios que entrega elCentro de Ingeniera Ambiental compren-den las reas de calidad del aire, cambioclimtico, evaluacin y gestin del riesgo,decisiones pblicas y evaluacin social yeconmica de proyectos. El profesor LuisCifuentes es un destacado investigador,

    experto en la valoracin econmica de lasexternalidades producidas por la contami-nacin atmosfrica y miembro del PanelIntergubernamental de Cambio Climtico(IPCC) que recibi el Premio Nobel de laPaz en 2007.destacados en 2010:

    Evaluacin econmica y social de los Co-beneficios generados por la mitigacin degases efecto invernadero en Chile.

    Gua metodolgica para la elaboracinde un anlisis general de impacto econmi-co y social para instrumentos de gestin dela calidad del aire.

    Gua metodolgica para la elaboracinde un anlisis general de impacto econmi-co y social para instrumentos de gestin dela calidad del aire.

    GEPUC es un centro, dirigido por el profesorde Ingeniera UC, Luis Fernando Alarcn,que desarrolla acciones sistemticas deinvestigacin, desarrollo e implementacinde mejoramientos en las empresas, enmar-cadas en la Filosofa Lean de Produccin,conocida mundialmente por su origen en laindustria automotriz, en el sistema Toyota.

    GEPUC ha alcanzado una significativa ex-periencia que se ve reflejada en los trabajosdesarrollados junto a ms de 80 importan-tes empresas nacionales, que han imple-mentando estas prcticas en ms de 200proyectos, en las reas de gestin de pro-yectos, gestin de operaciones, desarrolloorganizacional y gestin estratgica. Ac-tualmente, GEPUC es uno de los centros l-deres en Latinoamrica a nivel de serviciosen gestin y produccin.

    destacados en 2010:

    Coordinacin y control en la ejecucinde obras tempranas, mediante Last PlannerSystem, para Codelco Chile.

    Implementacin del sistema Last Planneren el proyecto de expansin Lomas Bayas

    Fase II. Modelacin 3D, deteccin de interferen-cias entre especialidades, para la obra Hos-pital Regional de Rancagua.

    Identificacin de oportunidades de apli-cacin de mtodos y herramientas de ges-tin basados en Lean Proyect Delivery, paraCodelco Chile divisin El Teniente.

    Diseo de modelo organizacional paratrabajos con terceros, para Codelco Chiledivisin El Teniente.

    Contacto:Telfono: (56-2) 354 7050Email: [email protected]

    Centro

    deExcelenciaen

    Ges

    tin

    de

    laPro

    ducc

    in

    Cen

    trodeMinera

    Centr o

    de

    Ingen

    ie

    raA

    mbien

    tal

    Contacto:Telfono: (56-2) 354 5895Email: [email protected]

    Contacto:Telfono: (56-2) 354 4082Email: [email protected]

    Contacto:Telfono: (56-2) 354 7447Email: [email protected]/ciivwww.ciiv.cl

  • 7/23/2019 DICTUC SA

    17/35

    Clase

    Ejec

    utiva

    El objetivo central de COMCOR, depen-diente del departamento de Ciencias de laComputacin UC, es entregar a empresasy organizaciones asesoras y desarrolloscomputacionales de alto nivel a medida,para implementar tecnologa de primera l-nea en su gestin, con una visin integradadel negocio, apoyando la definicin, la im-plantacin, puesta en marcha y operacinde las soluciones computacionales msadecuadas.

    COMCOR facilita a sus clientes la incorpo-racin de tecnologas, alineadas con lasestrategias del negocio, que mejoren lautilizacin de las redes computacionalescorporativas, mejorando la gestin de lossistemas de informacin basados en ella.El rea apoya la seleccin, desarrollo y afi-namiento de bases de datos corporativas yla puesta en marcha de los sistemas corpo-rativos, con entrenamiento y capacitacin,tambin facilita la incorporacin de tecno-

    logas multimediales al proceso de gestinde las empresas y provee control de calidadde procesos de migracin, desarrollo y ex-ternalizacin de sistemas.

    destacados en 2010:

    Adaptacin e integracin de una plata-forma de aprendizaje activo de matemticaPlataforma MCT CLI, con Carnegie Lear-ning Inc. (Carnegie Mellon University, Pitts-burgh, EE,UU), basada en la tecnologa deTutores Cognitivos, a los sistemas educati-vos de diversos pases latinoamericanos.

    Proyecto MCT BID: Implementacin yevaluacin de experiencias piloto de la es-trategia de enseanza-aprendizaje, basadaen la plataforma MCT - CLI (Tutoras Cog-nitivas de Matemtica), en los niveles 5 a8 de enseanza bsica en escuelas de laMunicipalidad de Maip, Santiago.

    Desarrollo de una aplicacin para SaludUC con comunicacin directa con el sis-tema I-MED (bono electrnico), medianteWeb Services, para enviar, recibir datos yhacer automticamente el seguimiento delas Cuentas Mdicas.

    Desarrollo de un sistema web de Reservaen Lnea de los espacios fsicos de los cam-

    pus UC, para la realizacin de eventos.

    Eduinnova es un centro de investigacin y de-sarrollo, liderado por el profesor de IngenieraUC, Miguel Nussbaum, que surgi para apo-yar las estrategias educativas que utilizan latecnologa en el aula como una herramientapara favorecer el aprendizaje de los alumnos.Basada en los principios claves del trabajocolaborativo desarroll una metodologa detrabajo para apoyar el proceso de enseanza-aprendizaje, su evaluacin y la entrega de re-sultados. Eduinnova ha recibido la validacindel Gobierno de Chile, a travs del Ministeriode Educacin y su Centro de Educacin y Tec-nologa Enlaces, constituyndose como unModelo de Informtica Educativa que integrala tecnologa para favorecer el aprendizaje ysu aplicacin permite que el modelo peda-ggico sea instalado en los establecimientoseducacionales.

    A travs de un equipo multidisciplinario, Edui-nnova ofrece una propuesta integral centradaen el uso pedaggico en la sala de clases quebuscar propiciar una mayor participacin delos alumnos, potenciando un aprendizaje ms

    activo y distribuido entre ellos. El foco direc-to es el trabajo colaborativo mediado por latecnologa, que ensea a los estudiantes aresolver problemas en equipo, adems dedesarrollar habilidades comunicacionalesy sociales. Esto permite al profesor crear unambiente efectivo de colaboracin y obtenerretroalimentacin instantnea del trabajo delos estudiantes. Esta metodologa ha llegadoa diferentes regiones de Chile y pases comoBrasil, Argentina, Guatemala, Inglaterra y Es-tados Unidos.

    destacados en 2010:

    Adjudicacin de un proyecto FONIDE parainvestigar el impacto a nivel nacional en el usode los laboratorios mviles computacionales,entregados por Enlaces (Centro del Mi niste-rio de Educacin).

    Adjudicacin de un proyecto de Estudiosde Innovacin de Enlaces del Ministerio deEducacin de Chile.

    Eduinnova creci en la III y IV regiones, im-plementando su metodologa en ms de 15nuevas escuelas en la zona.

    La Clase@ejecutiva UC, programa lideradopor el profesor Patricio del Sol, fue creadoen 1998 por la Facultad de Ingeniera dela Pontificia Universidad Catlica de Chileen conjunto con el diario El Mercurio. Es unprograma de perfeccionamiento en admi-nistracin de negocios que combina clasespublicadas en el Cuerpo B de El Mercurio,

    participacin a travs de internet y clasespresenciales. Ofrece 20 cursos y 12 diplo-mados. El objetivo es apoyar la productivi-dad laboral de los profesionales y ejecuti-vos.

    destacados en 2010:

    El 2010 la clase ejecutiva tuvo 2.018alumnos-curso, graduando 181 diploma-dos, un 24% ms que el ao 2009.

    La Clase Ejecutiva UC obtuvo el premioENEDUC 2010 en la categora Empresa,por su destacada labor de aporte a la edu-cacin. Este reconocimiento fue otorgadopor la SOFOFA y la Confederacin de laProduccin y del Comercio (CPC), en el VIEncuentro Anual Educacin Empresa.

    DICTUC y Servicios de Tribologa S.A. hanunido sus capacidades en un proyecto deInnovacin y Desarrollo que se materializen un laboratorio de tercera parte. De estamanera, DICTUC Tribologa depende de laGerencia General de DICTUC para brindarservicios de innovacin tecnolgica asocia-dos al desarrollo de dicha materia para laIndustria Minera.

    La implementacin de estos servicios agre-ga valor al proceso de negocio de los clien-tes, a travs de herramientas predictivas ycapacitacin para soluciones a problemastribolgicos.

    Adicionalmente se brindan consultoras engestin de activos fsicos, anlisis de fallas yperitajes de componentes mecnicos.

    destacados en 2010:

    En conjunto con la consultora CanadienseBanak se realiz el proyecto Gap Determi-nation for a World Class Asset ManagementSystem para Minera Escondida Limitada,que consisti en la evaluacin de las prcti-cas de mantencin de la Gerencia de Man-tencin de Equipos Mina y su comparacincon las mejores prcticas de la industria. Serecomendaron una serie de mejoras priori-zados por su impacto en la produccin paradesarrollarse en 2011.

    Com

    putacinCorporativa

    ContactoTelfono: (56-2) 354 5917Email: [email protected]

    Contacto:Telfono:(56-55) 84 2353Email: [email protected]

    Eduinnova

    Contacto:Telfono: (56-2) 354 5881Email: [email protected]

    DICTUCTri

    bo

    loga

    Contacto:Telfono: (56-2) 354 4097Email: [email protected]

  • 7/23/2019 DICTUC SA

    18/35

    Es una unidad experta, liderada por el pro-fesor de Ingeniera UC Michael Leatherbee,que apoya a las empresas en el desarrolloe instalacin de capacidades de innova-

    cin. Desde su creacin en el ao 2008,ha asesorado exitosamente a ms de 25compaas en Chile, colocndola en unaposicin de reconocido liderazgo por par-te del ecosistema nacional de innovacin.Cuenta con equipos y expertos nacionalese internacionales especializados en innova-cin y emprendimiento, que trabajan utili-zando modelos de innovacin para la altarentabilidad junto con diagnsticos, talleresy coaching, especialmente dirigidos a im-plementar mecnicas de gestin de perso-nas que generen, fortalezcan y potencienlas capacidades de creacin de valor de lasorganizaciones.

    destacados en 2010:

    Plataforma gestin de la innovacin enMinera, Construccin y Servicios para RVConsultores Ltda.

    Plataforma gestin de la innovacin enacuicultura y turismo.

    Seguimiento de proyectos de innovacinpara Chilquinta Energa S.A..

    Con el objetivo de promover el uso de laenerga renovable para la generacin de po-tencia y suministro de calor, mediante servi-cios que van desde la evaluacin de recur-sos y sitios al anlisis tcnico-econmico desistemas, DICTUC transfiere el conocimien-to y las capacidades tcnicas y cientficasde punta del grupo de Energa Solar, lidera-do por el profesor de Ingeniera UC, RodrigoEscobar. Para ello, cuenta con uno de los la-boratorios de Evaluacin de Recurso Solarms modernos de Latinoamrica, con lasmejores y ms actuales herramientas tecno-lgicas disponibles, para caracterizacin delpotencial solar en el pas. Otra actividad sonlos estudios de factibilidad tcnico-econ-mica de sistemas para suministro de caloren procesos industriales, en base a energasolar. Adems, el rea cuenta con las capa-cidades, la infraestructura y equipos, conmodernas herramientas computacionales ysoftware, para ensayos a colectores solares,trmicos o fotovoltaicos. Asimismo, se de-sarrollan capacitaciones segn los requeri-mientos del cliente, en diversos niveles y enmodalidades terica o prctica.

    destacados en 2010:

    Puesta en marcha del laboratorio Evalua-cin de Recurso Solar, uno de los ms moder-nos de Latinoamrica.

    Servicios de evaluacin de recurso solar aSQM, Lomas Bayas, Mainstream RenewablePower.

    Cursos de capacitacin en energa solar.

    Estudio del comportamiento trmico decontenedores generadores en faenas Vela-dreo I, II y III para Finning.

    Asesoras a empresas mineras en el sumi-nistro de calor y electricidad industrial conplantas de energa solar: estudios de factibi-lidad tcnico-econmica, bases de licitacin,evaluacin de propuestas.

    Realizacin de talleres Buenas prcticasen Evaluacin de Recurso Solar y Elico enAntofagasta y Santiago en conjunto con enCentro de Energa Renovable de Corfo.

    Evaluacin tcnica de plantas fotovoltaicas.

    rea formada por ingenieros especialistasdel departamento de Ingeniera de Trans-porte y Logstica UC, con amplia experien-cia en diseo, planificacin y operacin desistemas de transporte y logstica, movi-lidad urbana e interurbana y anlisis de lacomponente de transporte en proyectoscomerciales, industriales y mineros. Los es-tudios realizados en tpicos como diseo y

    modelacin de redes de transporte, anlisisintegral de trfico para diseo vial, estudiosde impacto vial (EISTU), seguridad de tr-fico y peritaje de accidentes. Adems, sedesarrollan estudios de preferencias, diseoy anlisis de encuestas, determinacin dedisposicin a pagar por bienes concretos ointangibles y prediccin de demanda. Asi-mismo, se realizan estudios de auditoras ydiagnsticos de procesos logsticos, diseoy optimizacin de cadenas de abastecimien-to, localizacin de instalaciones, anlisis decostos de transporte y optimizacin de ope-raciones en la cadena logstica (ruteo de ve-hculos, control de inventarios, coordinacinde tareas, etc.).

    Una herramienta esencial del rea es el do-minio de modelos de simulacin, optimiza-cin y asignacin de transporte.

    destacados en 2010:

    Monitoreo y medicin de trfico vehicularen Amrico Vespucio Oriente.

    Anlisis de regulaciones sobre el trans-porte de carga urbano y su impacto en lacadena logstica.

    Medicin de satisfaccin de usuarios deservicios de transporte de conexin de zo-

    nas aisladas.Anlisis parque logstico Abertis en Enea.

    Peritajes de diversos accidentes viales.

    Estimacin de flujos vehiculares e ingre-sos monetarios esperados para una de lasautopistas urbanas de la regin metropoli-tana.

    Capacitacin en modelos de transportepara ingenieros de transporte.

    Estudios de transporte (impacto vial, aca-rreo en camiones y logstica de cido sulf-rico) y anlisis de la cadena de suministroen la Minera.

    Energa

    Sustentable

    El rea Energa Sustentable DICTUC, lideradapor el profesor de Ingeniera UC, Juan de DiosRivera, pone a disposicin sus capacidadespara entregar soluciones tcnico-econmi-cas a los sectores residenciales, comercialese industriales, que estn vinculados a pro-

    cesos de generacin, conversin o uso deenerga trmica. Para esta funcin cuenta contres unidades focalizadas en cada una de laslneas de negocios: Capacitacin, ServiciosTcnicos y Asesoras.

    destacados en 2010:

    Desarrollo del primer estudio para me-dir los niveles de emisiones contaminan-tes que generan las diferentes tecnologasde artefactos de calefaccin dentro de loshogares. La medicin motiv a DICTUCa desarrollar un Observatorio del MedioAmbiente Domiciliario OMAD (www.omad.cl).

    Medicin de temperaturas y humedadal interior de edificio Centro Cvico deVitacura.

    Energa

    Sola

    r

    Estudios

    de

    Transporte

    y

    Log

    stica

    Contacto:

    Telfono: (56-2) 354 5478

    Emai: [email protected]

    Contacto:

    Telfono: (56-2) 354 4626

    Email: [email protected]

    www.dictuc.cl/aes

    Contacto:

    Telfono: (56-2) 354 7284Email: [email protected]

    Gestin

    de

    la

    Innovacin

    Contacto

    Telfono: (56-2) 354 4818Email: [email protected]@dictuc.clwww.ingenieriadetransporte.cl

  • 7/23/2019 DICTUC SA

    19/35

    Los servicios que brinda el rea Gestin enSalud DICTUC, liderada por el profesor deIngeniera UC, David Fuller, estn orienta-dos a resolver las necesidades de integra-cin de informacin de los centros de salud,as como apoyar los procesos clnicos y ad-ministrativos en 21 centros de salud.

    destacados en 2010:

    Se implement exitosamente el sistemaen la comuna de Calama, logrndose la im-plementacin del sistema entero en toda lacomuna en solamente 7 semanas.

    Se implement el sistema en la comuna deSan Francisco de Mostazal.

    Se encuentra en desarrollo el proyectoCentro de Aprendizaje de la comuna de LasCondes, centro pionero en el apoyo de apren-dizaje de los escolares de la comuna.

    Ges

    tin

    Educaciona

    l El objetivo de esta rea, liderada por el pro-fesor de Ingeniera UC David Fuller, es apor-tar en el logro de una educacin de calidadpara el pas, a travs del desarrollo de cuatrolneas de servicios de gran inters para los

    colegios: la plataforma de gestin escolarSinedUC, capacitaciones, asesoras y medi-cin y evaluacin de los aprendizajes.

    La plataforma SinedUC es la herramientade gestin ms usada en los colegios enChile, con actualmente ms de 1.700 es-tablecimientos utilizndola, los cuales hanmejorado su gestin acadmica y adminis-trativa.

    Esta rea cre en marzo de 2010 la empre-sa spin-off Napsis S.A., actualmente ope-rando exitosamente como empresa deriva-da de DICTUC.

    destacados en 2010:

    Creacin y puesta en marcha de la em-presa derivada de DICTUC, Napsis S.A., elsptimo spin-off exitoso de la filial UC.

    Nueva versin del Portal Apoderado quepermite que los apoderados estn ms in-volucrados en la educacin de sus hijos,logrando que ellos se informen y compro-metan con los aprendizajes de los nios.

    La Fundacin Magisterio de la Arauca-na, el sostenedor ms grande de Chile con121 colegios, contrat recientemente laPlataforma SinedUC con Portal Apoderado,Mdulo Recursos Humanos y Portal Soste-nedor para sus colegios.

    Incu

    baU

    CEl sistema de incubacin de la Pontificia Uni-versidad Catlica de Chile es una instancia defomento a la innovacin y el emprendimiento,que surgi producto de la fusin de las dos

    incubadoras de negocios de la UC en Sep-tiembre de 2009, VentanaUC y GeneraUC,con el fin de fortalecer las capacidades deambas en una sola entidad. En este contex-to, este sistema articula, coordina y pone adisposicin de la comunidad las capacidadesque la Universidad Catlica ha desarrolladoen materia de I+D, incubacin de negocios,comercializacin, acceso a subsidios pblicosy a inversionistas privados nacionales e inter-nacionales.

    destacados en 2010:

    Realizacin exitosa del seminario Em-prender, el arte de ver oportunidades, en elcontexto del lanzamiento oficial del Sistemade Incubacin y Transferencia Tecnolgica,IncubaUC.

    Durante 2010, IncubaUC apoy 24 pro-yectos de emprendimiento y 49 de I+D.

    IPF es en un centro de difusin y capaci-tacin en Ingeniera de Proteccin contraIncendios y un actor importante en la mo-dernizacin de la normativa nacional res-pectiva, siendo un apoyo fundamental paralas empresas y un soporte para el desarrollode nuevas lneas de investigacin. Esta reasurgi por la necesidad de desarrollar un la-boratorio especializado que colaborara conla Industria de la Construccin para mejorarel comportamiento de los materiales frenteal fuego. Actualmente, adems de los ensa-yos de laboratorio, las actividades del rease han diversificado a proyectos de aseso-ras/peritajes y a la realizacin de cursos/seminarios de capacitacin. IPF es parte delos departamentos de Ingeniera y Gestinde la Construccin e Ingeniera Mecnicay Metalrgica UC, combinando as en su

    gestin los conocimientos y capacidadesde ambos departamentos.

    destacados en 2010:

    El IX seminario internacional: Sistemasde Evacuacin y Comportamiento Humanoante Siniestros, los das 19 y 20 de julio, ins-tancia anual desarrollada por el rea con elfin de difundir disitntos enfoques en la pro-teccin contra incendios.

    Plan de Evaluacin de Integridad de re-des subterrneas para la distribucin de gasnatural, considerando la amenaza de movi-mientos ssmicos, proyecto desarrolladocon la empresa Gasvalpo.

    Ms de 10 peritajes donde se investiga-ron los incendios y explosiones de mayorenvergadura en Chile.

    Contacto:Telfono: (56-2) 733 3400Email: [email protected]

    Ges

    tinenSalud

    Contacto:Telfono: (56 -2) 354 1414Email: [email protected]/salud

    ProteccinC

    ontraelFuego

    Contacto:Telfono: (56-2) 354 7284Email: [email protected]

    ContactoTelfono: (56-2) 354 4626Email: [email protected]/ipf

  • 7/23/2019 DICTUC SA

    20/35

    Ingen

    iera

    Estruc

    tura

    l Esta rea, dependiente del departamen-to de Ingeniera Estructural y GeotcnicaUC, entrega servicios en peritaje y estudioa estructuras, de restauracin, diseo yverificacin, inspecciones tcnicas, aseso-ras, capacitacin y perfeccionamiento. Launidad Ensayos Estticos realiza estudiosexperimentales y ensayos estructurales enterreno y en sus instalaciones, con equiposque simulan la accin ssmica. El laboratoriode Ensayos Dinmicos y Control de Vibra-ciones est orientado al estudio de siste-mas innovadores de reduccin de vibracio-

    nes y mecnicos, con nfasis en aisladoresssmicos y disipadores de energa. Adems,est a cargo de la instalacin, mantencin yprocesamiento de la informacin obtenidade los equipos de registro ssmico digitalesy analgicos, que forman la red de registrossmico SMASCH. El rea cuenta con dis-positivos de medicin de desplazamientos,velocidades, aceleraciones, fuerzas y consistemas de aplicacin de carga, ademsde un equipo de medicin de micro-vibra-ciones para estudios comparativos del nivelen suelos y estructuras y evaluacin de ve-locidad de propagacin de ondas.

    destacados en 2010:

    Esta rea DICTUC trabaj en las visitas einspecciones oculares de estructuras daa-das por el terremoto del 27 de febrero de2010, con el objetivo observar en terrenolos posibles daos detectados en la obra.

    A centenares de estructuras habitacio-nales en cinco regiones del pas y cerca deveinte hospitales.

    A ms de cincuenta estanques de aguaen tres regiones.

    Ensayos de impacto, corte, flexin y com-presin de ms de diez tipologas de pane-

    les estructurales para la reconstruccin delas viviendas daadas y nuevas.

    Estudios, a travs de ensayos in situ, enlaboratorio, inspecciones oculares, levanta-miento de daos, proyectos de estabiliza-cin, de refuerzo y de construccin entreotros, en los edificios ms emblemticos enConcepcin, para ser demolidos, y en msde cuarenta y cinco edificios de villas em-blemticas de Santiago, para ser reforzadasy/o reparadas.

    A infraestructura pblica y privada comopasarelas, puentes, terraplenes, taludes pre-sas y otros en cinco regiones del pas.

    Esta rea, dependiente del departamentode Ingeniera Estructural y Geotcnica UC,ofrece servicios de primer nivel en aseso-ras y peritajes, estudios de mecnica desuelos y rocas y ensayos de laboratorio,inspecciones de anclajes, sondajes, ensa-yos especiales de suelos y rocas y controlde compactacin de rellenos, en diversasregiones del pas.

    Actualmente, el rea se encuentra acredi-tada en el convenio MINVU INN, para laejecucin de ensayos de laboratorio y enservicios de asesoras. Adems, se encuen-tra inscrita en el registro de contratistas delMOP en la especialidad 3.1 Mecnica deSuelos y Rocas, en 2 categora.

    destacados en 2010:Estudios en:

    Conjunto Habitacional El Consuelo, Sala-manca, para la Municipalidad de Salamanca.

    Las viviendas del barrio El Olivar de San Fer-nando, para ABA Consultores.

    El liceo Politcnico Salamanca, en dichaciudad, para Carreo Sartori Arquitectos.

    El centro de Entrenamiento Audax Italiano,en la comuna de Puente Alto, para DeportivaAudax.

    El edificio IBM, Puerta del Sur, para IBMChile.

    Viviendas sociales en Quilicura, Lampa, LaCisterna, El Bosque, La Pintana, San Bernardoy Renca.

    Centros de Salud en Canela, Codegua, LaReina y Chillepn.

    Peritaje daos Tranque Beln, para Agro-morand.

    Centro de Distribucin Unimarc enPudahuel.

    Edificio de departamentos El Tranque, paraInmobiliaria CENIT.

    Ciclovas Pirque, para ArquitectosAsociados.

    Lab

    ora

    torio

    de

    HidrulicaEl Laboratorio de Hidrulica, pertenecienteal Departamento de Ingeniera Hidrulica y

    Ambiental de la UC, entrega servicios parael anlisis y diseo de obras de ingeniera

    hidrulica, para lo cual cuenta con canalespara ensayos de singularidades, planta deflujo slido lquido, patio de modelos redu-cidos y equipos de medida y control paraensayos. Adems sus profesores y profe-sionales realizan investigacin aplicada enhidrolgica, hidrogeologa, geoqumica, re-cursos hdricos, mecnica de fluidos y m-quinas hidrulicas.

    destacados en 2010:

    Estudio sobre modelos matemticos decalidad del agua y sedimentos por encargode CONAMA.

    Anlisis integrado de gestin en cuencaRo Copiap por encargo de la DireccinGeneral de Aguas del MOP.

    Modelo Hidrulico para el cierre del roSan Pedro por encargo de Colbn S.A.

    Propuesta de modificacin de la resolu-cin al Decreto 39 de 1984 sobre sequaspor encargo de la Direccin General deAguas del MOP.

    Estudio de riesgo por sismos y maremotopara las comunas costeras de las regionesde OHiggins y del Maule.

    Esta rea, dependiente del Departamentode Ingeniera Estructural y Geotcnica UC,es lder en servicios de Laboratorio de Ensa-yos (acreditado segn la Norma Chilena ISO17025), peritajes, estudios de mecnica desuelos y diseos de anclajes y fundaciones.Asimismo, el rea desarrolla asesoras, ins-pecciones tcnicas, sondajes geotcnicospara proyectos y estructuras, ensayos espe-ciales de suelos y rocas, adems del controlde compactacin de rellenos para varias in-dustrias (Minera, Construccin y Energa),en obras de gran envergadura.

    destacados en 2010:

    Sondajes y estudios geotcnicos para lasnuevas instalaciones, estructuras, botade-ros, puentes, plataformas y reas de traba-jo (Cal etones), en el proyecto Nuevo NivelMina para Codelco Divisin El Teniente.Adems de ensayos para estabilidad de ta-ludes afectados por el terremoto de febrero2010.

    Sondajes Geotcnicos en la central Piru-quina, para Conpax -Endesa, Ancud.

    Estudios en terreno en centrales hidro-elctricas Mampil y Peuchen (regin delBo-Bo), con sondajes geotcnicos y pros-pecciones en terreno, adems de ensayosen terreno y laboratorio, determinacin dela informacin para el diseo de estructu-ras, presa existente y estudio de taludespost terremoto.

    Inspecciones en edificios posterior al te-rremoto de 2010.

    Estudio con sondajes geotcnicos, cali-catas y geofsico en terreno, para el diseode las estructuras del Parque Elico de lacentral elica Renaico de Endesa (regin dela Araucana).

    Estudios Geotcnicos con sondajes paraproyectos en desarrollo: edificios en Viadel Mar y Concn, puente Los Morros enSantiago, Presa Malihue en la Araucana,Embalse Coihueco y otros.

    Estudio de mecnica de suelos en el pro-yecto Emisario Planta Celulosa Arauco yConstitucin, con calicatas, sondajes geo-tcnicos y ensayos de laboratorio.

    Ensayos de terreno y laboratorio para di-seo de ingeniera, de placas de carga en

    calicatas profundas y triaxial es para el pro-yecto lnea 6 del Metro.

    Contacto:Telfono: (56-2) 354 4208354 4217 354 4815Email: [email protected]@dictuc.cl

    IngenieraGeotcn

    ica

    Contacto:Telfono: (56-2) 354 4073Email: [email protected]

    Contacto:Telfono: (56-2) 354 4227Email: [email protected]

    Mecnicade

    SuelosyRocas

    Contacto:Telfono: (56-2) 354 1532Email: [email protected]

  • 7/23/2019 DICTUC SA

    21/35

    Meca

    trnicaEsta rea, liderada por el profesor de Ingenie-ra UC, Luciano Chiang, desarrolla proyectos

    mecatrnicos segn los requerimientos parti-culares de cada cliente.

    El rea se especializa en ofrecer solucio-nes tecnolgicas a problemas industrialescomplejos que se resuelven usando concu-rrentemente mtodos y tecnologas avanza-das de la Ingeniera Mecnica, Electrnica,Estructural e Informtica. En este marco serealizan especficamente los siguientes tiposde proyectos: Diseo, Fabricacin y Montajede Mecanismos Robotizados (aplicacionesvarias), estudios de Anlisis de Falla, Manten-cin Predictiva basada en la condicin, I+D+Iy Capacitacin.

    destacados en 2010:

    Diseo, fabricacin y montaje de las si-guientes mquinas y/o dispositivos:

    Mquina de Remocin de Escoria y CarroAutnomo para Codelco Norte en Calama.

    Lanza Fajinas y puente Biber para Famaeen Santiago.

    Limpiadora de Corrales para Agrosuperen Rosario.

    Cortadora de Cintas para Minera Pelam-bres en Salamanca.

    Carro Forestal para Servicios ForestalesLa Alborada en Concepcin.

    Mquina Transfer para Andes CaribbeanChile en Santiago.

    Robot Submarino para la Armada enPuerto Montt.

    El rea Metrologa DICTUC cuenta con mo-dernas instalaciones y equipamiento deavanzada tecnologa, debidamente trazadopara la aplicacin de mediciones dimensio-nales, torque y presin.

    Adems, Metrologa DICTUC administra elLaboratorio Custodio de Patrones Naciona-les para la Magnitud Longitud, designadoen el 2001 mediante decreto N 96 delMinisterio de Economa, Fomento y Recons-truccin. Cuenta con acreditacin DKD deAlemania y mejores capacidades de medi-cin reconocidas y publicadas en la base dedatos del Bureau Internacional de Pesos yMedidas (BIPM).

    La labor de esta rea consiste en prestarservicios de calibracin de instrumentos ypatrones de medicin, determinando loserrores contenidos en estos equipos y en-tregando trazabilidad con reconocimientointernacional, acorde con los requerimien-tos de las normas de gestin aplicadas enel pas y el extranjero.

    En esta rea, adems se certifican partes ypiezas, se prestan asesoras, capacitacionesy pasantas especializadas, al medio indus-trial nacional e internacional.

    destacados en 2010:

    Proyecto Triangular. Esta actividad fuerealizada entre Chile, Alemania y 6 pasesde la regin (Uruguay, Per, El Salvador,Panam, Paraguay y Costa Rica) y ayud aconsolidar el posicionamiento regional delLaboratorio Nacional. La instancia, financia-da por la Agencia de Cooperacin Alemana GTZ, el Physikalisch Technische Bundes -anstalt PTB de Alemania, y la Agencia deCooperacin Internacional de la CancilleraAGCI, estuvo destinada a entregar los co-nocimientos del laboratorio e intercambiarexperiencias con los pases participantes.

    Plataformak

    12El rea k12, bajo la direccin del profesorde Ingeniera UC, Jaime Navn, est orien-

    tada a proporcionar un servicio que permitea los colegios tener una presencia efectivaen la Web, a travs de un sitio con admi-nistracin y actualizacin descentralizaday distribuida, pudiendo as constituirse enel centro de una comunidad participativade profesores, alumnos, administradores yapoderados.

    destacados en 2010:

    En mayo la comuna de Macul ingres ala comunidad k12 con sus 9 colegios y 7jardines infantiles y salas cuna. Es la prime-ra comuna en poner a k12 a disposicin deestablecimientos preescolares con muchoxito.

    En septiembre, se realiz el primer semi-nario de la comunidad k12, con ms de 100asistentes, quienes siguieron las charlas decuatro destacados usuarios en su experien-cia con el uso de la plataforma.

    En noviembre k12 particip en la TerceraFeria Educativa Tecnolgica de Colina, unade las ms grandes ferias del mbito de laregin.

    Pricing UC es un rea, liderada por el pro-fesor de Ingeniera UC, Juan Carlos Ferrer,que entrega a sus clientes servicios de apo-yo a la toma de decisiones, diseados paracombinar el arte y la ciencia en la gestinde precios e inventarios, permitindolesalcanzar sus objetivos de ventas, margen,imagen de precios y participacin de mer-cado. Estas soluciones estn basadas enel modelamiento de la demanda, conside-

    rando distintas variables como el precio,estacionalidad, actividades de marketing yestrategia de la competencia. El servicio seentrega a travs de un DSS (Decision Su-pport System) desarrollado ntegramentepor Pricing UC, utilizando herramientas demanejo de datos a gran escala para gene-rar diariamente cientos de miles de reco-mendaciones de precio e inventario a susclientes.

    destacados en 2010:

    El servicio que Pricing UC entreg a susclientes el 2010 les permiti obtener:

    Reduccin de 10% de quiebres de stocken puntos de venta.

    Reduccin de 15% de inventario en pun-tos de venta.

    Reduccin de 40% de quiebres de stocken Centro de Distribucin.

    Metrologa

    Contacto:Telfono: (56-2) 725 9783Email: [email protected]

    ContactoTelfono: (56-2) 354 4624Email: [email protected]/metrologia Contacto:

    Telfono: (56 -2) 354 1415Email: [email protected]

    PricingUC

    Contacto:Telfono: (56-2) 354 1270Email: [email protected] web: www.k12.cl

  • 7/23/2019 DICTUC SA

    22/35

    Resmat es el rea ms antigua de DICTUC,ya que prcticamente naci con la filial UC.Resmat depende del departamento de In-geniera y Gestin de la Construccin UCy entrega servicios principalmente en elcontrol de calidad y la certificacin de ma-teriales para la construccin, adems de ca-pacitacin y asesoras en estas materias yen temas de habitabilidad y eficiencia ener-gtica en construcciones.

    Para ello, el rea cuenta con equipamientode primera tecnologa, y personal altamen-te calificado para desarrollar trabajos, talescomo medicin de propiedades mecnicasde hormigones, morteros, elementos prefa-bricados para la construccin, durabilidaddel hormign, medicin de madurez, retrac-cin, ensayos trmicos en materiales y sis-temas constructivos, acstica, iluminacin

    y patologas asociadas a habitabilidad y de-fectos constructivos, entre otros. Adems,articula un grupo de DICTUC relacionadocon evaluacin de sistemas constructivos,y otro asociado a habitabilidad, eficienciaenergtica y sustentabilidad en la construc-cin.

    El rea adems dispone de los laboratoriosy equipamiento para realizar los ensayos enterreno, segn necesidades especficas delos clientes.

    destacados en 2010:

    Evaluacin de construcciones post-terre-moto.

    Evaluacin de sistemas constructivos parala reconstruccin.

    Proyecto INNOVA del Instituto de la Cons-truccin, consistente en auditora y evalua-cin energtica y ambiental del AeropuertoDesierto de Atacama y Edificio InstitucionalMOP de Copiap.

    Evaluacin de habitabilidad de casas en Co-yhaique y Puerto Aysn.

    Evaluacin de habitabilidad de casas enCoyhaique y Puerto Aysn.

    Esta rea, dirigida por el profesor de Inge-niera UC, Jorge Ramos, tiene como obje-tivo entregar soluciones innovadoras en eldiseo y fabricacin de biomodelos huma-nos para planificacin de cirugas complejasy para apoyo de la docencia en anatoma.

    Adems, las capacidades tecnolgicas deesta rea son transferidas a travs de capa-citacin en la generacin y el uso de biomo-delos en ciruga, docencia y en generacinde archivos STL a partir de archivos DICOMde imgenes mdicas TAC y RM.

    destacados en 2010:

    Durante el ao 2010 se atendieron msde 30 solicitudes por biomodelos mdicos(maxilofaciales y traumatolgicos) para prc-tica de la ciruga a lo largo de todo el pas.

    RiskAmericaRiskAmerica pone a disposicin del mercadofinanciero un amplio conjunto de servicios online enfocados a satisfacer sus necesidades

    especficas, brindando as un apoyo integrala la gestin y a las decisiones de inversin delos distintos actores del mercado.

    RiskAmerica, liderada por el profesor de In-geniera UC, Gonzalo Cortzar, cuenta con elrespaldo acadmico de la Pontificia Universi-dad Catlica de Chile para proveer ingenierafinanciera, basada en investigacin de nivelmundial, orientada especficamente a resol-ver problemas relevantes para los mercadosemergentes, como es el caso del mercadonacional.

    destacados en 2010:

    Servicios de Valorizacin de Carteras deInstrumentos nacionales y extranjeros paralas Administradoras de Fondos Mutuos,Bancos y otras instituciones financieras

    Informes de Mercado de Renta Fija, Vo-lmenes transados y otros para DCV, ICAPy otros

    Estudio de Alternativas de Cobertura anteFluctuaciones de Precios para Cotrisa.

    Los servicios de esta rea, dependiente deldepartamento de Ingeniera Elctrica UC,estn enfocados a la industria de la ener-ga elctrica, las telecomunicaciones, laconstruccin, la electrnica y se concen-tran principalmente en inspeccin tcnicade obras, administracin de obras, revisinde proyectos, formacin y capacitacin encompetencias, cursos de capacitacin, en-sayos de materiales elctricos como guan-tes y manguillas dielctricas, medicin decalidad de la energa, consumos en horaspunta, registro de variables elctricas, solu-ciones particulares complejas, certificacinde tarjetas fiscales entre otros.

    destacados en 2010:

    rea DICTUC autorizada por la Superin-tendencia de Electricidad y Combustible(SEC) como organismo de certificacin deestanques de almacenamiento de gas na-tural licuado e instalaciones elctricas de

    plantas de Gas Natural Licuado. rea DICTUC autorizada por la Superin-tendencia de Electricidad y Combustible(SEC) como organismo de medidas de con-sumo en horas punta.

    Inspeccin y control de obras de Arica aPuerto Montt de empresa de telecomunica-ciones VTR.

    Confeccin de proyectos elctrico, climay seguridad electrnica para Call CenterCorporativo de Falabella (ms 800 puestosde trabajo).

    Administracin, inspeccin tcnica y co-ordinacin de especialidades de obra CallCenter Corpotativo de Falabella.

    Diseo y confeccin de 8 cursos (sobreNormativa elctrica, inspeccin tcnica,administracin de proyectos, y anlisis decausa raz), para la Empresa de distribucinelctrica Emel.

    Medicin de pisos en pabellones de hos-pitales de Santa Cruz, Punta Arenas, Arica,Mutual de Seguridad y Clnica Avansalud.

    Prin

    t3DImpres

    in

    de

    Biomode

    los

    Contacto:Telfono: (56-2) 354 4630Email: [email protected]://xnet.dictuc.cl/biomodelos/

    ResistenciadeMateriales

    Contacto:Telfono: (56-2) 354 4575Email: [email protected]

    ServiciosElctricos

    Contacto:Telfono: (56-2) 354 4086Email: [email protected]

    ContactoTelfono: (56-2) 354 4274Email: [email protected]/servelec

  • 7/23/2019 DICTUC SA

    23/35

    Serv

    icios

    Mec

    n

    icosEl rea Servicios Mecnicos cubre la eva-luacin y estudio de diversos materiales y

    productos relacionados con la IngenieraMecnica. Para esto, se encuentra acredi-tada ante el INN como Laboratorio de En-sayos y como Organismo Certificador deProductos, para una amplia gama de pro-ductos y materiales. Adems, cuenta conautorizacin de otros organismos estatalescomo SEC, SISS, MOP, MTT y MINVU. Susactividades abarcan la realizacin de ensa-yos mecnicos; anlisis qumico; ensayosno destructivos; inspeccin de estructurasmetlicas; inspeccin, ensayos, evaluaciny diseo de sistemas de proteccin de lacorrosin (protecciones catdicas, etc.). Serealizan inspecciones de fabricacin y mon-taje de estanques; ensayos y certificacinde productos para instalaciones sanitarias;ensayos varios para productos para uso engas (vlvulas, reguladores, medidores, etc.).La certificacin de productos se realiza tan-to en Chile como en el extranjero, en base amodelos ISO CASCO.

    destacados en 2010:

    rea DICTUC autorizada por la Superin-tendencia de Electricidad y Combustible(SEC) como organismo de certificacin deestanques de almacenamiento de gas natu-ral licuado de plantas de GNL.

    Certificacin de enderezado de barrasde acero tanto en Chile, para fabricantesnacionales, como en el extranjero para im-portadores.

    Ensayos de traccin, dureza, anlisis qu-mico y confeccin probeta de traccin.

    rea, liderada por los profesores de Ingenie-ra UC, Juan Carlos Ferrer y Juan Carlos Mu-oz, que provee servicios de as esoramientoen gestin de fuerza laboral para distintasempresas, principalmente de la industria deRetail en Chile y Colombia. El servicio pro-visto por SHIFT UC incluye innovadoras y

    sofisticadas herramientas cuantitativas quepermiten asignar semanalmente turnos ams de 45.000 trabajadores y planificarla dotacin de personal en sus clientes enel mediano plazo. SHIFT UC aborda proble-mas relacionados con recursos humanosmediante un servicio, que trasciende a susproductos de asignacin de mallas y planifi-cacin de dotacin, proveyendo solucionesinnovadoras y a la medida de los requeri-mientos de sus clientes.

    destacados en 2010:

    El 2010 marc el ao en que SHIFT UCpor primera vez ofrece sus servicios fuerade Chile. Desde este ao se asignan sema-nalmente turnos de trabajo a todos los tra-bajadores de la cadena SODIMAC en sus21 tiendas de Colombia.

    rea de investigacin aplicada cuya misines recopilar informacin de movilidad ytransporte y ponerla a disposicin de la co-munidad para la discusin y toma de deci-siones. Esta rea DICTUC, dependiente deldepartamento de Ingeniera de Transportey Logstica UC, est orientada al estudiodel movimiento de personas, objetos e in-formacin a gran escala y procesos a nivellocal, en los que se analiza la relacin entremovilidad y el entorno social, econmico,cultural y poltico en que surgen estos fe-nmenos.

    Esto se realiza a travs de servicios en mate-rias de transporte y trfico, destacando losEstudios de Base de Transporte, Operacinde Sistemas de Transportes (zonas de pre-pago de Transantiago), Levantamiento deInformacin en Terreno (encuestas y otrosinstrumentos especializados) y Sistemas deInformacin Geogrficos.

    Soluciones de Movilidad DICTUC ha confor-mado un equipo multidisciplinario de pro-

    fesionales, tcnicos y administrativos, paraabordar de manera conjunta cada etapa delos estudios y proyectos.

    destacados en 2010:

    Puesta en marcha de un Centro de Controly Monitoreo, donde se levanta y transmiteinformacin de campo en lnea y en tiemporeal.

    Proyectos para el sector pblico, entre losque destaca el estudio Elaboracin de Indi-cadores de Desempeo del Sistema de Trans-porte Pblico de Santiago, cuyo objetivo esmonitorear, peridicamente, parmetros crti-cos del sistema, como tiempos de espera yde viajes de los usuarios y la estabilidad de lafrecuencia de buses.

    Estudios encomendados por el Ministeriode Planificacin, en ms de diez ciudades deChile, cuyo objetivo fue determinar la deman-da de pasajeros de buses rurales y urbanos,con el fin de obtener informacin relevantepara la aplicacin de subsidios al transportepblico de pasajeros en regiones.

    Distintos estudios de calidad y satisfaccinde servicios de transporte, entre los que des-tacan proyectos realizados para los Ministe-rios de Obras Pblicas y de Transporte y Tele-comunicaciones.

    rea dirigida por el profesor de IngenieraUC, Hctor Jorquera, que se especializa enconsultoras en modelacin computacionalde la calidad del aire, evaluacin de impac-to ambiental de grandes fuentes industria-les, anlisis de la calidad del aire en zonasurbanas e industriales, estudios de impactoambiental (ejecutndolos o evalundolos),desarrollo, administracin y soporte tcni-co de sistemas de informacin ambientale inventarios de emisiones. El rea ha par-ticipado en proyectos para institucionesgubernamentales, como los ministerios deMedio Ambiente, Obras Pblicas y Salud, yla Comisin Nacional de Energa. Adems,ha prestado servicios al sector privado, es-pecialmente en el sector minero y de ge-neracin elctrica. Paralelamente, el readesarrolla capacitacin continua en temasde su especializacin, principalmente en eluso de modelos de dispersin tales comoAERMOD y CALPUFF (nicos cursos encastellano en Sudamrica).

    destacados en 2010:

    Actualizacin Metodolgica MODEM-MODEC para el Gran Santiago, y Desarro-llo de un Modelo de Emisiones de Ruido deFuentes Mviles para SECTRA.

    Elaboracin de una Matriz Fuente Re-ceptor a Nivel Nacional que aporte comoInsumo a la Valoracin Econmica de la Re-duccin del Riesgo en Salud Asociado a laContaminacin del Aire, para el Ministeriodel Medio Ambiente.

    Modelamiento de Vientos, Depositacinde Polvos y Modelamiento de la Calida d delAire para el Proyecto Pascua Lama, paraCompaa Minera Nevada S.A.

    Modelacin Simulacin de Dispersinde Gases Odora


Recommended