+ All Categories
Home > Education > DIDACTICA CRITICA

DIDACTICA CRITICA

Date post: 11-Aug-2015
Category:
Upload: mary200
View: 44 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
19
DIDÁCTICA CRÍTICA. Universidad ETAC - ALIAT Universidades MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES. Elaboró: MORALES BUENDÍA MARÍA GUADALUPE. Asesora: MTRA. MARTHA PATRICIA CASAÑAS GUTIÉRREZ.
Transcript
Page 1: DIDACTICA CRITICA

DIDÁCTICA CRÍTICA.Universidad ETAC - ALIAT Universidades

MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS

INSTRUCCIONALES.

 Elaboró: MORALES BUENDÍA MARÍA GUADALUPE.

Asesora: MTRA. MARTHA PATRICIA CASAÑAS GUTIÉRREZ.

  

Page 2: DIDACTICA CRITICA

TEMA:

DE FIESTA EN MI COMUNIDAD.

TODOS MERECEMOS RESPETO.

Page 3: DIDACTICA CRITICA

OBJETIVOS El alumno describirá las manifestaciones

culturales y aprecia las tradiciones y costumbres del lugar donde vive.

Desarrollara la convivencia respetuosa con personas que tienen distintas formas de ser y vivir, sin menospreciar, ni relegar a quienes no las comparten.

Examinara situaciones cotidianas en las que se dan tratos discriminatorios.

Page 4: DIDACTICA CRITICA

HABILIDADES COGNITIVAS CENTRALES QUE DEBEN DESARROLLAR LOS

ALUMNOS.INTENCIÓN DIDÁCTICA.

Discursos orales y sus funciones: Descripción de características físicas y de su modo de ser.

Producción de textos: Escritura de oraciones. Realización de listados.

Sistema de escritura: Adjetivos y frases comparativas.

Page 5: DIDACTICA CRITICA

ACTIVIDAD DE INICIO

Se invita a hacer un recorrido entre el grupo para observarse y reconocer semejanzas y diferencias, teniendo como fondo música propia de la comunidad. Cuando concluyen, comentan qué observaron en sus compañeros.

Page 6: DIDACTICA CRITICA

ACTIVIDAD DE INICIO

o Se solicita que elaboren dos listas, una con el título “soy igual a mis compañeros en…”, y otra con el título “soy diferente a mis compañeros en…”(Producto 1)

o Se comentan las listas y se dialoga sobre el papel de las diferencias en la manera en cómo se valora a las personas y muchas veces contribuyen a que se crea que unas personas son más valiosas que otras. Se plantean preguntas como ¿Qué hace a una persona valiosa? ¿Por qué son ustedes valiosos?

o Retoman la lista elaborada anteriormente, la leen en grupo y comentan si hay alguna persona que no sea valiosa. Se retoman estas reflexiones para explicar el valor de la diversidad y la dignidad humana.

Page 7: DIDACTICA CRITICA

DESARROLLO DE

ACTIVIDADES

Se muestran frases discriminatorias hacia las personas como: “eres niña tú no puedes”, “esa niña es bonita aunque es morenita”, “tú no juegas porque eres gordo”.

o ¿Han escuchado frases como estas?

o ¿Ustedes las han dicho?

o ¿Qué creen que sienten las personas a las que se les dicen?

Page 8: DIDACTICA CRITICA

Se jugará a las sillitas cooperativas:

En lugar de que vaya perdiendo el que no alcanza lugar, todo el grupo debe hacer el esfuerzo de sentarse en las sillas que van quedando.

DESARROLLO DE

ACTIVIDADES

Page 9: DIDACTICA CRITICA

REFLEXIÓN DE LA

ACTIVIDAD.

Al término de la actividad se hace una ronda de comentarios: o ¿Cómo se sintieron?

o ¿Qué ventajas tienen los juegos cooperativos?

o ¿Es necesario que alguien pierda para que el juego sea divertido?

o ¿Si usáramos juegos cooperativos en el recreo habría menos peleas y menos violencia.

Page 10: DIDACTICA CRITICA

DESARROLLO DE

ACTIVIDADES

Vamos a jugar juegos cooperativos.

Todos aportarán ideas sobre cómo transformar alguno de sus juegos competitivos en uno cooperativo.

Se pide al grupo que comenten con sus familias si conocen juegos cooperativos, juegos en los que no sea necesario que alguien pierda para divertirse. Se les pide que anoten en sus cuadernos las opiniones de sus familiares.

Page 11: DIDACTICA CRITICA

DESARROLLO DE

ACTIVIDADES

El docente retoma la tarea.

o Comentan los juegos en los que no se necesita que alguien pierda para divertirse y seleccionan uno para realizarlo.

Page 12: DIDACTICA CRITICA

REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD.

Después de realizar el juego, se hace una ronda de comentarios sobre esto.

Page 13: DIDACTICA CRITICA

o En el grupo se ponen de acuerdo para organizar un libro de juegos cooperativos.: Cómo hacerlo (con hojas de colores, recortes, dibujos)

o En tarjetas de cartón, en material de rehúso), qué secciones contendrá (juegos de mesa, juegos para el patio, etc.); y cómo se reparten por equipo los juegos para no tener repeticiones. Incluirán los juegos cooperativos que investigaron, los que antes eran competitivos y otros que recuperen de ficheros este tipo de juegos.

o Al final se elabora el índice y la portada. (Producto 2)

DESARROLLO DE

ACTIVIDADES

Page 14: DIDACTICA CRITICA

ACTIVIDAD DE CIERRE. EVALUACIÓN.

Se realiza una ronda de autoevaluación: ¿Qué aprendimos en este proyecto? ¿cómo podemos resolver un conflicto cuando estemos jugando?, ¿qué juegos nos ayudan a relacionarnos mejor?

Expresan en un collage lo aprendido en el desarrollo de este proyecto, en especial lo que opinan sobre la cooperación en los juegos. (Producto3).

Se les invita a compartir sus dibujos a través de una exposición interna.

Evaluación: Lista cotejo.

Page 15: DIDACTICA CRITICA

RECURSOS DIDÁCTICO

S.

o Libreta de trabajo.o Libro de trabajo.o Salón de usos múltiples.o Música para ambientar.o Sillas.o Hojas de colores.o Colores, tijeras, pegamento,

lápices.o Recortes.o Dibujos.o Tarjetas de cartón reciclado.

Page 16: DIDACTICA CRITICA

CONCLUSIONES.El aprendizaje bajo la perspectiva de la Didáctica Critica, nos lleva a reflexionar acerca de las formas de aprendizaje que se desarrollan dentro de las aulas.

La Didáctica Critica establece tres etapas: o Establecer objetivos (inicio). o Se plantean las actividades a desarrollar en el

aprendizaje construyéndolo (desarrollo).o La evaluación de los objetivos, se analizan los

obstáculos y resistencias que se presentaron en la practica (cierre).

Page 17: DIDACTICA CRITICA

La didáctica critica solo reconoce al grupo y a la reflexión como medios de aprendizaje.

Se desestima al individuo (pierde su identidad) y privilegia el aprendizaje en grupos, para aumentar la cohesión de estos.

Los criterios de verdad están dados por la autenticidad del grupo y por la comunicabilidad.

Los alumnos enseñan a los docentes, todos aprenden de todos.

La reflexión que el docente hace acerca de su proceder es lo que le permitirá generar nuevas elaboraciones, enfoques acerca de su procedencia.

Page 18: DIDACTICA CRITICA

El establecimiento de objetivos de aprendizaje resulta indispensable con la condición que estos se refieran a conducta «morales».

Se recomienda promover aprendizajes que implican operaciones superiores del pensamiento como son:

El análisis. La síntesis. Las capacidades criticas y creativas.

Page 19: DIDACTICA CRITICA

REFERENCIAS. INEA, Planeación didáctica, Recuperado el 5 Mayo de 2015, de

http://200.77.230.9/inea/estructura/operacion/planeaciondidactica/instrumentos.htm

Pansza Margarita, Morán o. Porfirio, Pérez E. C. Instrumentación Didáctica, Recuperado el 1 Mayo de 2015, de Etac.

Penalva B. José, La construcción social del currículum: análisis critico de los aspectos semánticos y epistemológicos, Recuperado el 1 Mayo de 2015, de http://search.iminent.com/es-ES/search/#q=la%20construccion%20social%20del%20curriculum%3A%20analisis%20critico%20de%20los%20aspectos%20semanticos%20y%20epistelogicos&s=web&p=1

Roberto Ramírez Bravo, La pedagogía crítica, Recuperado el 1 Mayo de 2015, de http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n28/n28a09.pdf

Universidad del Valle de México, Planeación Didáctica, Recuperado el 05 de Mayo de 2015, de http://www.sanluispotosi.uvmnet.edu/info/PDP.pdf


Recommended