+ All Categories
Home > Documents > Difusión en Sólidos

Difusión en Sólidos

Date post: 08-Dec-2015
Category:
Upload: vania-lopez-de-los-rios
View: 226 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Difusión en sólidos
18
DIFUSIÓN EN SÓLIDOS
Transcript

DIFUSIÓN EN SÓLIDOS

DIFUSIÓN DE SÓLIDOS

La difusión puede ser

definida como el mecanismo por el cual la

materia es transportada

por la materia.

MECANISMO DE DIFUSIÓN

Mecanismos en los átomos en una estructura

cristalina

Mecanismo de Vacantes o

Sustitucional

Mecanismo Intersticial

MECANISMO DE DIFUSIÓN POR VACANTES O SUSTITUCIONAL

Los átomos pueden moverse en las redes cristalinas desde una posición a otra si hay presente suficiente

energía de activación, proporcionada ésta por la vibración térmica de los

átomos, y si hay vacantes u otros defectos cristalinos en la

estructura para que ellos los ocupen.

MECANISMO INTERSTICIAL

La difusión intersticial de los átomos en

redes cristalinas tiene lugar cuando los

átomos se trasladan de un intersticio a otro

contiguo al primero sin desplazar

permanentemente a ninguno de los

átomos de la matriz de la red cristalina.

DIFUSIÓN EN ESTADO ESTACIONARIO

No se produce cambios en la concentración de los átomos de soluto en esos planos,

para el sistema, con el tiempo.

LOS VALORES DE LA DIFUSIVIDAD DEPENDEN DE MUCHAS VARIABLES, LAS MÁS IMPORTANTES SON

LAS SIGUIENTES:

El tipo de mecanismo de difusión. 

La temperatura a la cual ocurre la difusión

El tipo de estructura cristalina de la red matriz. 

El tipo de imperfecciones cristalinas.

La concentración de las especies que se difunden

DIFUSIÓN EN ESTADO NO ESTACIONARIO

El estado estacionario, en el cual las condiciones permanecen invariables con el tiempo, no se presenta con frecuencia en aplicaciones de ingeniería.

Para casos de difusión en estado no estacionario, en el cual la difusividad es independiente del tiempo

En la mayoría de los casos, la difusión es en estado no estacionario

EN LA DIFUSION EN NO ESTACIONARIO SE BASA EN LA LEY DE FICK:

Esta ley establece que la velocidad de cambio de la

composición de la muestra es igual a la difusividad por la

velocidad de cambio del gradiente de concentración.

La aplicación más importante en metalurgia de los principios de difusión es la carburización del acero

APLICACIONES DE LA LEY DE FICK

Homogeneización.

Se lleve a cabo en el menor tiempo posible,

por lo que para que esto se produzca, hay que

mantener el coeficiente de difusión lo más alto

posible

Procesos de carburación y nitruración

Se llevan a cabo para obtener una superficie dura del

material, con mayor resistencia al desgaste, conservando un núcleo

tenaz. Todos los engranajes de acero de maquinarias están tratados por éstos

procesos

Descarburación

Este es el proceso inverso de la

carburización, es decir, en lugar de inyectar carbono,

se extrae éste elemento de ella.

EFECTO DE KIRKENDALL

Es el movimiento de la capa límite

entre dos metales que se produce

como consecuencia de

la diferencia en las velocidades de difusión de los

átomos de metal.

EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA DIFUSIÓN EN SÓLIDOS

El coeficiente de la difusión es una función notable de la temperatura, por experimentación

se ha encontrado que la dependencia de la temperatura de la velocidad de la difusión de muchos sistemas puede ser expresada por el

siguiente tipo de ecuación de Arrhenius:

DIFUSIÓN INTERFACIALEn los metales policristalinos la

difusión se puede presentar a lo largo de los límites de grano y de la

superficie, así como a través del volumen de los granos..

FRICCIÓN INTERNA

La capacidad que posee un sólido

vibrante, completamente aislado de sus

alrededores, para convertir en calor su energía mecánica, se llama fricción interna

ó capacidad de amortiguamiento.

El Efecto Snoek

La fricción interna resultante de la

ordenación preferente de los

átomos intersticiales bajo una tensión

aplicada fue explicada por Snoek.

EN RESUMEN PODEMOS CONCLUIR QUE:

MARCO PRÁCTICO

Videos http://www.youtube.com/watch?v=oTeC0jvO6d8

Experimentohttp://www.youtube.com/watch?v=BYFPSp2WlxU


Recommended