+ All Categories
Home > Documents > Dimensionado

Dimensionado

Date post: 19-Jun-2015
Category:
Upload: yui
View: 930 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
diseño mecanico_ EM711_UNI _facultad de ing. quimica y textil
52
05/28/22 1 DIMENSIONADO: Son las medidas necesarias que se deben de considerar para la construcción de un elemento de máquina, para su posterior fabricación. Elementos: 100±0,1 100±0,1 Linea de D im ensión (estilografo 0,2) Linea de Extensión C ifra de C ota ;estilografo 0,4 Linea de R eferencia (estilografo 0,2) (estilografo 0,2)
Transcript
Page 1: Dimensionado

04/12/23 1

DIMENSIONADO:Son las medidas necesarias que se deben de considerar para la construcción de un elemento de máquina, para su posterior fabricación.

Elementos:

100±0,1

100±0,1

Linea de Dimensión (estilografo 0,2)

Linea de Extensión

Cifra de Cota ;estilografo 0,4

Linea de Referencia (estilografo 0,2)

(estilografo 0,2)

Page 2: Dimensionado

04/12/23 2

CARACTERÍSTICAS:

Page 3: Dimensionado

04/12/23 3

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LA DIRECCIÓN DE LECTURA DE LOS NÚMEROSA) Alineado.B) Unidireccional.ALINEADO:La cifra de cota es perpendicular a la línea de cota, la visual se encuentra en la esquina del cajetín. Primero se ve la línea de cota

Page 4: Dimensionado

04/12/23 4

UNIDIRECCIONAL:La cifra de cota, va centrada en la línea de cota para lo cual se interrumpe, esta la cifra de cota es perpendicular siempre al marco del cajetín.OBS: Línea de extensión perpendicular a los contornos.

Page 5: Dimensionado

04/12/23 5

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A SELECCIÓN DE LAS COTAS:A) Dimensionado en serie o en cadena.B) Dimensionado en paralelo.C) Dimensionado progresivo.D) Dimensionado Combinado.E) Dimensionado según Coordenadas.DIMENSIONADO EN SERIE O CADENA:Cuando cada elemento esta dimensionado respecto al elemento contiguo. No es recomendable dimensionar ya que acumula error.

Page 6: Dimensionado

04/12/23 6

A) DIMENSIONADO EN SERIE O CADENA:

Page 7: Dimensionado

04/12/23 7

Así observamos que:

• Dimensión Máxima.............................. (1)• 9.1• Dimensión Máxima en serie................ (2)• 9.3• Error:• (2) - (1)• 9.3 - 9.1 = 0,2• Dimensión Mínima....................... (3)• 8.9•• Dimensión Mínima en serie............... (4)• 8.7• Error:• (3) – (4)• 8.9 – 8.7 = 0,2• En ambos cosos acumula error.

Page 8: Dimensionado

04/12/23 8

B ) DIMENSIONADO EN PARALELO:Todas las cifras de dimensión están en la misma dirección y tienen el mismo origen de referencia.No Genera Error ,Líneas de dimensión son paralelas.

Page 9: Dimensionado

04/12/23 9

C) DIMENSIONADO PROGRESIVO:

• La línea de referencial es perpendicular a línea de dimensión y

parten de un origen de referencia común.

Linea Cero

Page 10: Dimensionado

04/12/23 10

D) DIMENSIONADO COMBINADO:Se combinan las alternativas anteriores y nos permiten satisfacer las exigencias constructivas.

Page 11: Dimensionado

04/12/23 11

E ) DIMENSIONADO SEGÚN COORDENADAS:

Page 12: Dimensionado

04/12/23 12

Cada cota se dimensiona una sola vez, donde sea más fácil de interpretar la forma real de la pieza. Deben ser contorno libre y visible y representar la verdadera forma del solidó.

Page 13: Dimensionado

04/12/23 13

Evitar todas aquellas Dimensiones innecesarias que se puedan calcular.

Page 14: Dimensionado

04/12/23 14

Evitar todas aquellas Dimensiones innecesarias que se puedan calcular.

Page 15: Dimensionado

04/12/23 15

En planchas únicamente seleccionar dos vistas.

Page 16: Dimensionado

04/12/23 16

DIMENSIONADO DE CONTORNOS:Se dimensionan las vistas en donde sé delinean los contornos libres y visibles, y representen la verdadera forma del Solidó por lo cual se hace necesario, la construcción del sólido.Ejemplo: Dimensionar:Dados dos vistas principales, determinar la tercera Vista y dimensionar las tres vistas.

Page 17: Dimensionado

04/12/23 17

1er CASO:Todas dimensiones se dan en una vista inadecuada.

Page 18: Dimensionado

04/12/23 18

2do CASO:

Bien dimensionado

Page 19: Dimensionado

04/12/23 19

Las cotas que guardan relación entre sí, como el diámetro de un agujero y su profundidad, se acotan en una misma vista.

Page 20: Dimensionado

04/12/23 20

PENDIENTE:

• Pendiente = (Y2 – Y1 ) / ( X2 – X1)

Page 21: Dimensionado

04/12/23 21

CONICIDAD (X) Se escribe paralelo al eje.Donde:X = L/ D

• Ejemplo: L = 10, D = 5 • Por tanto Conicidad: X = 2

Page 22: Dimensionado

04/12/23 22

Caso de Tronco de Cono: CONICIDAD (X)

X = L / ( D2- D1)

Page 23: Dimensionado

04/12/23 23

ACOTACIÓN DE RADIOS:Los radios se acotan con una sola flecha, el centro se señala con una pequeña cruz, un círculo o un punto.

Page 24: Dimensionado

04/12/23 24

Sí falta espacio se puede acotar afuera.

Page 25: Dimensionado

04/12/23 25

CASOS QUE LOS RADIOS SON GRANDES FUERA DE LOS LIMITES DEL DIBUJO:

Page 26: Dimensionado

04/12/23 26

Con cotas de radio se acotaran los redondamientos, nunca los agujeros o otras formas circulares completas que se acotan con su diámetro.

Page 27: Dimensionado

04/12/23 27

No se acota la posición del centro, solamente el radio.

Page 28: Dimensionado

04/12/23 28

ACOTACIÓN DE DIÁMETROS:- En las vistas que no aparece como circulo, se realiza añadiendo a la cifra de cota el signo nulo o fi “ϕ “.

Page 29: Dimensionado

04/12/23 29

FORMASCUADRADAS:Cuando en una pieza es preciso poner de manifiesto que tiene sección cuadrada, sin recurrir a una segunda vista, se añade el signo □.ESFÉRICAS:Dibujada en una sola vista, se acotara, añadiendo a la cifra del diámetro o radio la esfera.

Page 30: Dimensionado

04/12/23 30

Espesor De una pieza plana se hace escribiendo en superficie o junto a ella la cifra correspondiente en seguida la palabra espesor, por lo cual se requiere una sola vista. en cuanto a las unidades es mm y no escribe

Page 31: Dimensionado

04/12/23 31

Esquinas :De chapas o cuerpos planos no deben dimensionarse con ángulos sino cotas de longitud. Las dimensiones deben referirse a la intersección de dicha superficie aunque no formen parte de la pieza.

Page 32: Dimensionado

04/12/23 32

Posición de agujeros ejes y otros elementos definidos se realizan por dimensiones que se refieren al centro dicho eje, nunca líneas de contorno.

Page 33: Dimensionado

04/12/23 33

Page 34: Dimensionado

04/12/23 34

Page 35: Dimensionado

04/12/23 35

Acotado de chaflanes

Page 36: Dimensionado

Dimensionado cola de milano

Page 37: Dimensionado

http://www.gig.etsii.upm.es/gigcom/temas_di2/roscas/acot_esparragos.html

Page 38: Dimensionado
Page 39: Dimensionado
Page 40: Dimensionado

http://www.monografias.com/trabajos12/rosytor/rosytor.shtml#TIPOS

• roscas utilizadas en ingeniería mecánica

Page 41: Dimensionado

roscas utilizadas en ingeniería mecánica

Page 42: Dimensionado

roscas utilizadas en ingeniería mecánica

Page 43: Dimensionado

Si un elemento esta diseñado para ser instalado con una tuerca, se denomina perno. Así, los pernos se aprietan aplicando una par torsor a la tuerca.

Page 44: Dimensionado

Un esparrago (o perno con doble rosca, birlo) e suna varilla con rosca en sus dos extremos; uno entra en un agujero roscado ye l

otro recibe una tuerca.

Page 45: Dimensionado

http://www2.ing.puc.cl/~icm2312/apuntes/uniones/rosca1.html

• REPRESENTACION GRAFICA DE LAS ROSCAS

Page 46: Dimensionado

TIPOS DE ROSCAS

• roscas métricas (M). la rosca unificada fina (UNF), la rosca unificada normal (corriente) (UNC), la rosca Witworth de paso fino (BSF), la rosca Witworth de paso normal (BSW o W), entre otras . los filetes triangulares son utilizados en pernos y tuercas, los filetes redondos son utilizados en uniones rápidas de tuberías, finalmente las roscas rectangulares en general se utilizan para ejercer  fuerza en prensas.

Page 47: Dimensionado

TIPOS DE ROSCAS

Page 48: Dimensionado

DESIGNACION DE LAS ROSCAS

• Por ejemplo, la rosca M 3,5 x 0,6 indica una rosca métrica normal de 3,5 mm de diámetro exterior con un paso de 0,6 mm. La  rosca W 3/4 ’’- 10 equivale a una rosca Witworth normal de 3/4 pulg de diámetro exterior y 10 hilos por pulgada.

• La tabla siguiente entrega información para reconocer el tipo de rosca a través de su letra característica, se listan la mayoría de las roscas utilizadas en ingeniería mecánica.

Page 49: Dimensionado
Page 50: Dimensionado
Page 51: Dimensionado

051951303707 de claro051951986451

• http://www2.ing.puc.cl/~icm2312/apuntes/uniones/rosca2.html

Page 52: Dimensionado

Recommended