+ All Categories
Home > Documents > DINAMICA DE VALORES

DINAMICA DE VALORES

Date post: 06-Mar-2016
Category:
Upload: luz-esmedy-arenas-parra
View: 262 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
Description:
Estas dinamicas les pueden servir a los futuros docentes para enseñar valores
12
DINÁMICA CARTAS DE VALORES COOPERATIVOS LUZ ESMEDY ARENAS PARRA INSTUCIONAL 1 MEDELLIN-ANTIOQUIA
Transcript
Page 1: DINAMICA DE VALORES

DINÁMICA CARTAS DE VALORES

COOPERATIVOS

LUZ ESMEDY ARENAS PARRA

INSTUCIONAL 1

MEDELLIN-ANTIOQUIA

Page 2: DINAMICA DE VALORES

OBJETIVOS

1. Alentar la interacción y el auto—descubrimiento

con relación a los valores cooperativos.

2. Revelar las prioridades de los participantes del

grupo con relación a sus valores cooperativos.

TIEMPO:

Duración: 90 Minutos

Page 3: DINAMICA DE VALORES

O TAMAÑO DEL GRUPO:

Ilimitado.

Divididos en subgrupos compuestos por 5

a 7 participantes

LUGAR:

Amplio Espacio.

Un Salón grande como para permitir que

los participantes se muevan con facilidad

y compartan unos con otros.

Page 4: DINAMICA DE VALORES

MATERIAL:

Fácil Adquisición

1. tarjetas de 3’’ X 5’’ con un Valor diferente

en cada tarjeta, para cada participante. (Vea

las cartas de valores que se sugieren

ANEXO)

2. Suficiente dinero de juego para que cada

participante tenga $5,000.00 de diversas

denominaciones.

Page 5: DINAMICA DE VALORES

l. El instructor forma subgrupos de cinco a siete participantes.

II. Distribuye el dinero de juego y dos Cartas de Valores cooperativos para cada participante. III. El instructor explica las siguientes reglas básicas para la compra, venta o intercambio de Tarjetas de Valores antes de que se inicie la fase de acción. 1. Cada individuo DEBE vender o negociar, cuando menos una de sus Cartas de Valores cooperativos en algún momento durante la experiencia. 2. Cada individuo PUEDE vender, comprar o negociar las Cartas de Valores cooperativos con los miembros de su subgrupo. Las Cartas pueden ser compradas o vendidas a un precio previo y mutuamente acordado o negociado abiertamente.

Page 6: DINAMICA DE VALORES

IV. Los participantes comercian las cartas entre su

subgrupo.

V. Cuando el comercio entre los subgrupos haya

terminado, el instructor anuncia a los participantes que

pueden intercambiar sus tarjetas (de acuerdo con las

reglas) con cualquier otra persona en el cuarto.

VI. Los participantes reciben instrucciones de no

comunicar a los demás:

1. ¿Cuales son las Cartas de Valores cooperativos que

recibieron?. ¿Porqué desea conservarlas o cambiarlas?

2. ¿Cuánto dinero tiene en total al final de la experiencia?

3. ¿Utilizó el dinero en obtener las Cartas de Valores

cooperativos de mayor significado para usted o prefirió

acumular la mayor cantidad de dinero posible?

Page 7: DINAMICA DE VALORES

4. ¿Cuáles fueron las Cartas de Valores cooperativos que más deseaba obtener? 5. Está Usted satisfecho con las Cartas de Valores cooperativos que ahora tiene? VII. Los subgrupos vuelven a reunirse para compartir reacciones en cuanto a estas preguntas. VIII. El instructor guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.

Page 8: DINAMICA DE VALORES

1.Excelencia

Practicas de manera sobresaliente los valores, principios y normas que conduzcan al trabajo individual y en equipo.

2.Autonomía

Actuar con independencia, atendiendo las normas que rigen la Institución, en beneficio del Cooperativismo.

3.Compromiso

Cumplir una labor, evento o acción de manera responsable y eficiente

Page 9: DINAMICA DE VALORES

4.Eficiencia

Ejecutar las actividades acorde con los objetivos esperados al menor costo posible.

5.Confidencialidad

Mantener en reserva la información que guarde relación con el trabajo de la Institución.

6.Transparencia

Practicar las reglas, procedimientos u obligaciones de la Institución con claridad, sin duda ni ambigüedad.

7.Responsabilidad

Cumplir con las funciones y tareas asignadas a satisfacción de la Institución.

Page 10: DINAMICA DE VALORES

8.Solidaridad

Proporcionar apoyo espontáneo, generoso y voluntarioso en beneficios de otros.

9.Humildad

Actuar de manera sencilla en el trato con los demás, respetando las diferencias y limitaciones individuales.

10.Honestidad

Actuar con decencia, decor, probidad, rectitud y justicia.

11.La ayuda mutua

se basa en la creencia de que toda la gente puede y debe controlar su propio destino.

Page 11: DINAMICA DE VALORES

12.Responsabilidad propia

Es la capacidad que tiene el asociado para

responder ante los valores asumidos, así

como para responder de sus actos y de las

consecuencias que de estos se derivan.

13. Democracia

Como valor aplicable a la cooperativa, en su

carácter de entidad moral, se refiere al

régimen o forma de gestión en la cual el

asociado participa activa y efectivamente en la

organización, la orientación y el ejercicio de su

capacidad de decidir y controlar la cooperativa.

Page 12: DINAMICA DE VALORES

14.La igualdad

Este valor cooperativo especifica que los asociados

tienen y deben tener en la organización asociativa

iguales derechos, responsabilidades y oportunidades.

15. La equidad

Se define como "la moderación en la aplicación de las

normas, atemperando, según el criterio de justicia el

rigor de la letra“.

16.Responsabilidad social v compromiso con los

Demás

La responsabilidad en este caso es la respuesta del

cooperador a las exigencias de la sociedad, es decir, de

entorno económico - social donde él actúa, como

persona, y la cooperativa como organización suya y a

su servicio.


Recommended