+ All Categories
Home > Documents > Dinamización

Dinamización

Date post: 18-Jul-2015
Category:
Upload: sara-gomez-aguilar
View: 96 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
16
{ La dinamización de la participación en los espacios virtuales Postgrado de Innovación y Uso Creativo de las TIC en Educación (2014 - 2015). Asignatura: Metodologías colaborativas para el aprendizaje. Sara Gómez Aguilar
Transcript
Page 1: Dinamización

{

La dinamización de la participación en los espacios virtuales

Postgrado de Innovación y Uso Creativo de las TIC en Educación (2014-2015). Asignatura: Metodologías colaborativas para el aprendizaje.Sara Gómez Aguilar

Page 2: Dinamización

Un espacio de trabajo compartido se sitúa enun marco en que los y las estudiantes realizanuna tarea encaminada a aportar información,reflexión y conocimiento que oriente el procesode aprendizaje y dé forma a los contenidos,capacidades y destrezas que adquieren, en unproceso compartido con el resto de estudiantesy organizado y supervisado por el docente, querealiza la función de guía y acompañante, perosin dar respuestas de forma directa.

Trabajo compartido o colaborativo

Page 3: Dinamización

ESTABLECER FASES EN LA TAREA A DESARROLLAR

Estrategias de dinamización de la comunidad virtual

Page 4: Dinamización

ELECCIÓN DE LA PLATAFORMA A USAR

Estrategias de dinamización de la comunidad virtual

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

- Grupo al que va dirigido (características y tamaño del grupo y conocimientos

tecnológicos que tienen).

- Intención y finalidad del trabajo.

- Usar una herramienta atractiva, intuitiva y con posibilidades para motivar a los

miembros del grupo.

- La duración de la tarea o proyecto.

- La plataforma debe aumentar las oportunidades de comunicación y colaboración.

- La plataforma debe permitir una relación significativa con los materiales de aprendizaje.

Page 5: Dinamización

Depende de la edad de los integrantes del grupo y de sus conocimientos

tecnológicos.

- Alumnos de Educación Primaria y primer ciclo de E.S.O: el profesor o tutor.

- Alumnos de Bachillerato, módulos y Universidad: los integrantes del grupo

(siempre y cuando el profesor o tutor no imponga la plataforma o

herramienta a usar).

- Equipo de trabajadores de una empresa: el director o responsable del grupo

y/o los integrantes del grupo.

¿QUIÉN PARTICIPA EN LA ELECCIÓN DE LA PLATAFORMA MÁS ADECUADA?

Estrategias de dinamización de la comunidad virtual

Page 6: Dinamización

Reflexión sobre la elección de la plataforma.

Los aspectos nombrados anteriormente son los que se deberían tener encuenta, ya que son primordiales a la hora de escoger una plataforma u otra.No todas las plataformas son útiles para cualquier finalidad, ya que cada unaofrece distintas posibilidades, y es en éstas en las que nos tenemos que fijar, aparte de las características del grupo al cual se aplica.

Los participantes en la elección de la plataforma a usar en un trabajocolaborativo, dependen de sus edades como se ha visto anteriormente. Esto esdebido a que la edad condiciona a los conocimientos tecnológicos de cada uno,y cuanto menores son menos conocimientos tienen, por lo que necesitan másayuda o guías.

Estrategias de dinamización de la comunidad virtual

Page 7: Dinamización

Estrategias de dinamización de la comunidad virtual Para trabajar en equipo en una comunidad virtual, es aconsejable poner en

común y acordar los siguientes aspectos:

Trabajo en

equipo

Establecer pautas para la distribución del trabajo y de las responsabilidades.

Planificación y criterios de temporalización del trabajo.

Acuerdos iniciales.

Criterios de unificación del trabajo individual.

Criterios de evaluación.

Page 8: Dinamización

EL ROL DEL PROFESOR/ TUTOR

Tareas

Observar

Establecer retos, objetivos, metas y resultados

Presentar y negociar estrategias de aprendizaje y colaboración

Proporcionar recursos

Hacer una retroalimentación de las tareas desarrolladas

Características

MEDIADOR

SEGUIDOR DE LA EVOLUCIÓN DEL GRUPO

BUSCA LA COMPLICIDAD DEL GRUPO

FOMENTA EL COMPROMISO

GUÍA

COMUNICA Y DIFUNDE LOS RESULTADOS

Page 9: Dinamización

EL ROL DE LOS PARTICIPANTES

TareasDistribuir el trabajo y las

responsabilidades

Establecer acuerdos iniciales

Favorecer el intercambio de la información

Facilitar la comunicación entre miembros del grupo

Establecer criterios de unificación

Acordar los posibles entornos de trabajo colaborativo

Características

Buscador y explorador del espacio virtual

Receptor

Organizador

Polemizadores

Editor

Creativo

Page 10: Dinamización

Reflexión sobre los perfiles frecuentes en grupos formativos.

A parte de los perfiles expuestos en los materiales de consulta, creo convenienteañadir tres más:

- El editor. En un grupo siempre acostumbra a haber una personaperfeccionista y que se preocupa por la redacción de los textos y el formatoque deben adquirir. Este perfil, normalmente, pasa a ser un rol dentro de ungrupo, ya que ha de haber una persona que se encargue de la presentación dela tarea o trabajo.

- El creativo. Éste es el miembro del grupo, que quiere ir más allá y utilizarrecursos más creativos y originales que tengan un mayor impacto visual a lahora de presentar el trabajo o tarea.

- El secretario o controlador. Es la persona que acostumbra a avisar a suscompañeros sobre las fechas de entrega de la tarea o trabajo dentro delplazo de tiempo establecido.

Page 11: Dinamización

Soporte al estudiante

El docente o formador acompaña yguía a la persona que estudia y algrupo de trabajo colaborativo a lolargo de todo el proceso de unaprendizaje colaborativo. Ayuda aresolver dudas, orienta en el contextode trabajo, informa y hace de soporteal aprendizaje de los estudiantes.

Page 12: Dinamización

Soporte al estudianteSistemas

de soporte

1. A cargo del docente o comunidad docente. Pueden ser herramientas de pregunta-respuesta (individual o en grupo), o herramientas estáticas de retroalimentación a partir de una experiencia.

2. A cargo del propio grupo. Los integrantes del grupo se dan soporte mutuo, como si se tratara de un grupo de autoayuda.

3. Soporte “mentor”. A cargo de un estudiante o grupo de estudiantes que conozca la dinámica de trabajo.

4. Soporte informal. A cargo del entorno personal, familiar o laboral.

Page 13: Dinamización

En la plataforma a usar, ha de haber otros elementos que contribuyan a:

- Visualizar la tarea.

- Permitir la relación entre el grupo y/o otros grupos.

- Plasmar los acuerdos y normas consolidados en grupo.

- Visualizar las fases del proyecto, la evolución y los protagonistas.

- Dar credibilidad a los procesos y resultados.

- Informar y compartir información.

ELEMENTOS EXTERNOS A LA PLATAFORMA

Herramientas de interacción para la dinamización de grupos en espacios virtuales

Page 14: Dinamización

Blog: adecuado para informar y compartir información y para visualizar las

diferentes partes del proyecto ya que las publicaciones son periódicas y se

organizan de forma cronológica.

Marcadores sociales: adecuado para informar y compartir información.

Redes sociales: adecuadas para informar y compartir información, y para

plasmar los acuerdos y normas consolidadas. A parte, permiten la

interrelación con diferentes agentes y/o otros grupos de trabajo.

Repositorios digitales de contenidos: adecuados para plasmar información,

acuerdos iniciales y normas consolidadas.

Herramientas de interacción para la dinamización de grupos en espacios virtuales

Page 15: Dinamización

Herramientas de interacción para la dinamización de grupos en espacios virtuales

Fotoblogs, videoblogs y audioblogs: adecuados para compartir información

y permitir la interrelación con diferentes agentes y/o otros grupos de trabajo.

A parte, se da credibilidad a los procesos y resultados.

WebEX: adecuada para llevar a cabo reuniones de grupo y compartir

información.

Plataformas LMS (learning management systems) o Plataformas de

aprendizaje (ej.: moodle): adecuadas para compartir información y

docuemntos , plasmar los acuerdos y normas del grupo, permitir la

interrelación entre agentes de un grupo a través de foros y organizar tareas en

un calendario.

Page 16: Dinamización

Ladino, D. Estrategias de dinamización para comunidades virtuales de práctica. [En línea].

Recuperado el 8 de mayo de 2014. Disponible en:

http://www.slideshare.net/daesuke/ponencia-estrategias-de-dinamizacin-para-

comunidades-virtuales-de-prctica

Ruiz, M.I. Metodologías colaborativas para el aprendizaje. [En línea]. Recuperado el 8 de

mayo de 2014. Disponible en:

http://cv.uoc.edu/webapps/xwiki/wiki/matb0812es/view/Main/WebHome

Técnicas para dinamizar los procesos grupales. [En línea]. Recuperado el 8 de mayo de

2014. Disponible en:

http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/repositorioarchivos/2010/

03/Unidad3.363.pdf

Webgrafía


Recommended