+ All Categories
Home > Documents > Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” •...

Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” •...

Date post: 10-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
54
1 Dinámica de la Economía, Dinámica de la Economía, Globalización, Internacionalización Globalización, Internacionalización e Importancia de la Relación e Importancia de la Relación Empresa-Universidad Empresa-Universidad Asociación Nacional de Empresarios ANDI Bogotá, Octubre 2006
Transcript
Page 1: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

1

Dinámica de la Economía,Dinámica de la Economía,Globalización, InternacionalizaciónGlobalización, Internacionalización

e Importancia de la Relacióne Importancia de la RelaciónEmpresa-UniversidadEmpresa-Universidad

Asociación Nacional de Empresarios ANDIBogotá, Octubre 2006

Page 2: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

2

ContenidoContenido

1. Dinámica de la Economía

2. Globalización e Internacionalización

3. Retos en Competitividad

4. Relación Empresa - Universidad

Page 3: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

3

1.1.Dinámica de laDinámica de la

economía:economía:

Estamos en un buenEstamos en un buenmomento económicomomento económico

Page 4: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

4

• Colombia está en una fase deexpansión

• Estabilidad macroeconómica• Inserción en mercados internacionales• Buena imagen internacional• Posición relativamente favorable en la

región• Nuestra localización puede convertirse

en una ventaja competitiva parapenetrar los mercados de la región

Page 5: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

5

COLOMBIA: CRECIMIENTO ECONOMICO

EVOLUCION PIB TRIMESTRAL

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

898/I

99/I

00/I

01/I

02/I

03/I

04/I

05/I

06/I

Variación A

nual (%

)

FUENTE: DANE. Cuentas Nacionales

Page 6: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

6

COLOMBIA: INVERSION PRODUCTIVA Y

CRECIMIENTO ECONOMICO

29.7

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

VARIA

CIO

N I

NVERSIO

N

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

CRECIM

IENTO E

CONOM

ICO

Inversión Total Crecimiento Económico

FUENTE. DANE, Cuentas Nacionales.

NOTA: Los datos del 2006 correponden al primer semestre

Page 7: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

7

PRODUCCION REAL DE LA

INDUSTRIA

5.9

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

Ene

-00

Jul-0

0

Ene

-01

Jul-0

1

Ene

-02

Jul-0

2

Ene

-03

Jul-0

3

Ene

-04

Jul-0

8

Ene

-05

Jul-0

5

Ene

-06

Jul-0

6

VARIA

CIO

N A

ÑO C

ORRID

O (%)

ENCUESTA DE OPINION INDUSTRIAL DANE

8.9

Page 8: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

8

UTILIZACION DE LA

CAPACIDAD INSTALADA

81.8

60

65

70

75

80

85

Ene-90

Ene-91

Ene-92

Ene-93

Ene-94

Ene-95

Ene-96

Ene-97

Ene-98

Ene-99

Ene-00

Ene-01

Ene-02

Ene-03

Ene-04

Ene-05

Ene-06

PERCENTAGEJE

Page 9: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

9

CLIMA DE LOS NEGOCIOS

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Ene-94

Ene-95

Ene-96

Ene-97

Ene-98

Ene-99

Ene-00

Ene-01

Ene-02

Ene-03

Ene-04

Ene-05

Ene-06

PERCENTAGE

SITUACION FAVORABLE

MEJORES EXPECTATIVAS

73.2

46.4

Page 10: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

10

INFLACION AL CONSUMIDOR

Y AL PRODUCTOR

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18Ene-00

May-00

Sep-00

Ene-01

May-01

Sep-01

Ene-02

May-02

Sep-02

Ene-03

May-03

Sep-03

Ene-04

May-04

Sep-04

Ene-05

May-05

Sep-05

Ene-06

May-06

Sep-06

PORCENTAJE

IPC IPP

4.6

5.9

Page 11: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

11

COLOMBIA: TASA DE CAMBIO REAL

80

90

100

110

120

130

140

150Ene

-90

Ene

-91

Ene

-92

Ene

-93

Ene

-94

Ene

-95

Ene

-96

Ene

-97

Ene

-98

Ene

-99

Ene

-00

Ene

-01

Ene

-02

Ene

-03

Ene

-04

Ene

-05

Ene

-06

INDIC

E 1

994=100

Dic/04: 122.65

Dic/05: 118.91

Sept/06: 124.92

FUENTE: Banco de la República

Nota: Las ponderaciones corresponden a promedios móviles de 12 meses del comercio

exterior excluyendo exportaciones tradicionales

Page 12: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

12

RESERVAS INTERNACIONALES NETAS

7,500

8,500

9,500

10,500

11,500

12,500

13,500

14,500

15,500

16,500

03-Ene

-97

06-Jun

-97

07-Nov

-97

17-Abr-

98

18-Sep-

98

19-Feb-99

23-Jul-99

24-Dic-99

26-M

ay-00

27-Oct

-00

30-M

ar-

01

31-Ago

-01

01-Feb-02

05-Jul-02

06-Dic-02

09-M

ay-03

10-Oct

-03

12-M

ar-

04

13-Ago

-04

14-Ene

-05

17-Jun

-05

18-Nov

-05

21-Abr-

06

22-Sep-

06

MIL

LONES D

E D

OLA

RES

Octubre 11/06: US$ 14,970 millones

8.5 meses de importaciones

FUENTE: Banco de la República

Page 13: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

13

COLOMBIA CRECE CON SEGURIDAD

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

Mar-

00

Sep-00

Mar-

01

Sep-01

Mar-

02

Sep-02

Mar-

03

Sep-03

Mar-

04

Sep-04

Mar-

05

Sep-05

Mar-

06

Cre

cimient

o Eco

nómico

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Prob

lema d

e I

nsegu

ridad

Crecimiento Económico (DANE)

Inseguridad (EOIC)

Page 14: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

14

COLOMBIA:

DESEMPLEO Y CRECIMIENTO ECONOMICO

-10

-5

0

5

10

15

20

251971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

DesempleoCrecimiento

Page 15: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

15

DESEMPLEO NACIONAL Y URBANO

8

10

12

14

16

18

20

22

E/0

0 J

E/0

1 J

E/0

2 J

E/0

3 J

E/0

4 J

E/0

5 J

E/0

6 J

TASA D

E D

ESEM

PLEO (%)

Desempleo 13 ciudades Desempleo Nacional

FUENTE: DANE. Encuesta Continua de Hogares

12.7

12.9

13.8

11.3

Page 16: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

16

Page 17: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

17

Page 18: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

18

PORCENTAJE DE PERSONAS CON NBI

TOTAL NACIONAL

2322.7

22.25

21.89

21.12

20

20.5

21

21.5

22

22.5

23

23.5

2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: Centro de Investigaciones para el desarrollo CID - Universidad

N i l

Page 19: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

19

2.2.GlobalizaciónGlobalización

eeInternacionalizaciónInternacionalización

Page 20: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

20

Marco de referenciaMarco de referencia• Globalización• Alta competitividad• Tecnología y conocimiento como

fundamento de la economía• Enfoque de cadenas (regional, nacional y

mundial)• Mercados especializados con grandes

volúmenes de producción• Los negocios se mueven hoy a nivel

internacional• Desarrollo de la “fábrica mundial”• Competitividad y “benchmarking” no sólo

en lo económico

Page 21: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

21

El más importante cambioEl más importante cambioreciente en el país fue elreciente en el país fue el

de la apertura ede la apertura einternacionalización de lainternacionalización de la

economíaeconomía

Page 22: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

22

EXPORTACIONES COLOMBIANAS

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

1997 1999 2001 2003 2005

Millon

es

US$

Petróleo Ferroníquel Carbón Café No tradicionales

Page 23: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

23

TASA DE APERTURA EXPORTADORA

TOTAL E INDUSTRIAL

0

5

10

15

20

25

30

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

TOTAL (Exportaciones / PIB) INDUSTRIA (Expo Industrial / Producción

Page 24: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

24

EXPORTACIONES SEGÚN INTENSIDAD TECONOLOGICAPARTICIPACION EN EL SECTOR INDUSTRIAL

0

20

40

60

80

100

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Porc

enta

je

Alta y Media Alta Baja

Fuente: DANE, ONUDI, cálculos CEE -ANDI

Page 25: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

25

IMPORTACIONES COLOMBIANAS

-

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

1,996 1,998 2000 2002 2004 2005

Millone

s US$

Consumo no duradero Consumo duradero Materias Primas Bienes de Capital

Page 26: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

26

CONTEXTOCONTEXTO

Fuente: DIAN - DANE

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1974 1979 1981 1984 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

COLOMBIA: Arancel Nominal Promedio

La Apertura ya sucedió.

Page 27: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

27

CONTEXTOCONTEXTO

Fuente: OMC

Los Acuerdos Comerciales son una Tendencia Mundial

# Acumulado de Acuerdos Comerciales

Por año de entrada en vigencia

36

193

98

18

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

1957

1961

1970

1972

1974

1977

1981

1983

1985

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

Page 28: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

28

La integración noLa integración noes un tema nuevoes un tema nuevo

en Colombiaen Colombia

Page 29: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

29

Colombia: Tratados deColombia: Tratados deintegraciónintegración

• Actuales: CAN, CAN-Mercosur; G-3; Chile

• En curso: Estados Unidos, CentroAmérica

• Perspectiva: Unión Europea,Canadá, Asia

Page 30: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

30

Beneficios potencialesBeneficios potencialesdel TLCdel TLC

• Aumento del comercio exterior• Mayor apertura exportadora• Mayor inversión nacional y extranjera• Mayor productividad y competitividad de

los productos• Mayor calificación del recurso humano• Transformación de la estructura

productiva• Modernización del país y sus instituciones

Page 31: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

31

LA INDUSTRIA FRENTE AL TLC

¿ESTA ADOPTANDO ESTRATEGIAS ?

38.5

61.5

39.4

60.6

51.948.1

64.7

35.3

63.3

36.7

66.4

33.6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

SI NO

EM

PRESAS (%)

May-01 Abr-02 Abr-03 Abr-04 Abr-05 Abr-06

FUENTE: Encuesta de Opinión Industrial Conjunta

Page 32: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

32

¿Por qué es¿Por qué esimportante el TLC conimportante el TLC con

EU?EU?

Page 33: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

33

• TLC con EU como motor decrecimiento

• Nuestros competidores ya estánnegociando con EU

• EU como socio estratégico: nuestrasrelaciones con ese país no son solocomerciales

• China e India

Page 34: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

34

3.3.Retos enRetos en

competitividadcompetitividad

Page 35: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

35

2006 2005

Suiza 1 4

Finlandia 2 2

Suecia 3 7

Dinamarca 4 3

Singapur 5 5

Estados Unidos 6 1

Irlanda 21 21

Corea 24 19

India 43 45

China 54 48

Chile 27 27

Mexico 58 59

Colombia 65 58

Brazil 66 57

Argentina 69 54

Peru 74 77

Venezuela 88 84

Ecuador 90 87

Nota: En el 2005 se evaluaron 117 países y en el 2006, 125.

Fuente: Foro Económico Mundial

INDICE DE COMPETITIVIDAD

Page 36: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

36

Retos para ColombiaRetos para Colombia

• Mayor competitividad• Crecimientos altos y sostenidos

– Mayor Inversión– Innovación– Empresarismo

• Desarrollo social• Desarrollar la agenda Interna

Page 37: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

37

Los retos delLos retos delempresariadoempresariado

Page 38: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

38

Agenda del Sector PrivadoAgenda del Sector Privado• Empresarismo

– Cultura que valore el emprendimiento– Sistema educativo– Normatividad– Trámites

• Incremento en Inversión Productiva y• Mayor inversión en I y D• Adopción mejores prácticas

internacionales (calidad, producción contecnología de punta, capacitación)

• Empresas en función de los mercadosmundiales

Page 39: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

39

Agenda del Sector PrivadoAgenda del Sector Privado

• Fortalecimiento cadenas productivas• Vinculación a Cadenas Internacionales• “Benchmarking” no sólo en temas económicos• Responsabilidad Social

– Trabajo decente– Erradicación del trabajo infantil– Compromiso con las metas del milenio– Con sus trabajadores y la Comunidad

Page 40: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

40

Pero, la competitividad esPero, la competitividad esuna tarea de todo el país:una tarea de todo el país:

gobierno, empresarios,gobierno, empresarios,trabajadores, academia,trabajadores, academia,sector político, sociedadsector político, sociedad

civilcivil

Page 41: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

41

Una tarea inmediata:Una tarea inmediata:Ejecución de la Agenda InternaEjecución de la Agenda Interna

• En consecuencia es necesario:– Adecuar la infraestructura– Reformas institucionales– Finanzas públicas sanas– Ciencia y tecnología– Mercado de capitales–– Capital HumanoCapital Humano

Page 42: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

42

EducaciónEducación

Page 43: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

43

PREMISASPREMISAS

• Parte integral del Desarrollo yde la Política nacional

• Tema de largo plazo• Necesidad de Equilibrios:Equidad y Pertinencia

• Necesidad de Apostar en elLargo Plazo

Page 44: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

44

EDUCACIÓN BÁSICAEDUCACIÓN BÁSICA• Universal• Es determinante para el futuro laboral y para la

movilidad social– Calidad: Conocimientos básicos sólidos– Pensar, Observar, Investigar, Crear,

Solucionar– Ciudadanía– La educación durante toda la vida es

gratificante• Nuevos Elementos

– Empresarismo– Visión Internacional– Por lo menos segundo idioma– Medios Electrónicos y comunicación como

instrumentos de aprendizaje

Page 45: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

45

Educación SuperiorEducación Superior• Determinante para la productividad y

competitividad• Intensificar su papel como Factor de

Crecimiento• Énfasis en Educación Tecnológica:

Conocimientos básicos sólidos para seraplicados en la realidad de las empresas– Resolver Problemas– Innovación– Investigación

Page 46: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

46

Educación SuperiorEducación Superior• Educación y Entidades Educativas con Visión

Internacional y de Competitividad– Respuesta a lo que necesitan los mercados

bajo sus condiciones– Nuevas Tendencias: Medio ambiente,

Empaques, logística• Competencias laborales: Trabajo en equipo,

compromiso, puntualidad, habilidades en lacomunicación

• Empresarismo:– Menos aversión al riesgo– Está bien ser Empresario

Page 47: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

47

RETOSRETOS• Incentivos correctos para la Educación que necesita el país

–Preferencia a ciertas Profesiones

• Necesidad de Científicos para Soportar la Innovación e Insertarseen la sociedad del conocimiento

–Análisis de CDTs–Universidad-Empresa

• Mayor Énfasis a Posgrados

• Valorizar la Educación Tecnológica en la Sociedad

• Control Social• Políticas y Recursos Públicos diseñados para:

–MENORES RECURSOS, INSTITUCIONES ACREDITADAS,PROGRAMAS PERTINENTES A LAS NECESIDADES DELDESARROLLO, A LOS MEJORES

Page 48: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

48

Propuestas para fortalecerPropuestas para fortalecerla relación empresa-la relación empresa-

universidaduniversidad

Page 49: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

49

• Fortalecimiento investigación aplicada• Mayor conocimiento de las tendencias

modernas• Pasantías• Mejor información sobre servicios y

fortalezas de las universidades(mercadeo)

• Mayor participación empresarial en losConsejos Directivos de EducaciónSuperior

• Mesas regionales de trabajo conjunto

Page 50: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

50

Un ejemplo exitoso ComitéUn ejemplo exitoso ComitéUniversidad Universidad –– Empresa (Antioquia) Empresa (Antioquia)

• Participación principales empresas yuniversidades de la región

• Número importante de proyectosrealizados

• Menores costos de investigación para lasempresas

• Estímulo a la actividad científica comoactividad lucrativa

Page 51: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

51

Una experiencia para continuar yUna experiencia para continuar yprofundizar - profundizar - TecnnovaTecnnova

• Rueda de negocios de innovación y tecnologíaque reúne la oferta y demanda tecnológica

• Se han realizado dos ruedas

• Algunos resultados segunda rueda (octubre2006)– Número de citas realizadas: 720

– 619 de ellas con posibilidades de negocios

– Las iniciativas efectivas discutidas pueden generarproyectos por valor de $22.000 millones

Page 52: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

52

Área temática Porcentaje

Ingeniería de Procesos Productivos 14%Ciencia de los Materiales 13%Tecnologías Ambientales 12%Alimentación y Nutrición 10%Otros 9%Tecnologías de la Información 9%Gestión Empresarial 9%Biotecnología 8%Química 5%Recursos Energéticos 5%Química Farmacéutica y afines 3%Ingeniería Biomédica y afines 2%

Total 100%

TECNNOVA: AREAS TEMATICAS DISCUTIDAS

Page 53: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

53

Cadena de valor recurso agua U. Javeriana 24

Centro de investigación en

procesamiento de polímerosU. de los Andes

20

Desarrollo y diseño de procesos

productivosEAFIT

19

Línea de alimentos U. de Antioquia 17

Grupo de investigación en realidad

virtualEAFIT

17

ARKADIUS U. de Medellín 14

Grupo energía alternativa U. de Antioquia 14

Grupo productividad hacia la

competitividadEscuela de Ingeniería

14

Grupo investigación en microelectrónica U. Bolivariana 13

Investigadores y mediciones ambientalesU. de Medellín

12

GRUPOS DE INVESTIGACION CON MAS CITAS

Page 54: Dinámica de la Economía, Globalización, …...• Desarrollo de la “fábrica mundial” • Competitividad y “benchmarking” no sólo en lo económico 21 El más importante

54

http://www.andi.com.co


Recommended