+ All Categories
Home > Documents > Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011

Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011

Date post: 24-Jun-2015
Category:
Upload: diplomaturacomahue
View: 915 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Presentacion Diplomatura 2011 - Lic Graciela Pozzo Ardizzi, 24/2/2011
50
Diplomatura en Gestión Ambiental y Empresa 2011 Segunda Edición IRAM COMAHUE - IRAM COMAHUE -
Transcript
Page 1: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011

Diplomatura en Gestión Ambiental y Empresa 2011

Segunda Edición

IRAM COMAHUE -IRAM COMAHUE -

Page 2: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011

¿Qué es IRAM?¿Qué es IRAM?

Asociación Civil sin fines de lucro creada en 1935Asociación Civil sin fines de lucro creada en 1935

Organismo No Gubernamental de utilidad públicaOrganismo No Gubernamental de utilidad pública

Reconocido como Organismo Nacional de Reconocido como Organismo Nacional de

Normalización por el Decreto de P.E. No. 1474/94 Normalización por el Decreto de P.E. No. 1474/94

Representa a la Argentina ante los OrganismosRepresenta a la Argentina ante los Organismos

Internacionales y Regionales de NormalizaciónInternacionales y Regionales de Normalización

Page 3: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011

Brinda servicios de:Brinda servicios de:

NORMALIZACIÓNNORMALIZACIÓN

CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS Y CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS Y PRODUCTOSPRODUCTOS

FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOSFORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

DOCUMENTACIÓNDOCUMENTACIÓN

Más de 8000 NormasMás de 8000 Normas

Más de 2000 Certificados Más de 2000 Certificados

Más de 33000 participantesMás de 33000 participantes

200.000 Documentos 200.000 Documentos TécnicosTécnicos

Page 4: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011

PresentacionesPresentaciones

SU NOMBRE

PROFESION

ORGANIZACIÓN

PRODUCTOS /SERVICIOS

EXPECTATIVAS SOBRE EL CURSO

Page 5: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011

Diplomatura en Gestión Ambiental y Empresa 2011

Segunda Edición

IRAM COMAHUE -IRAM COMAHUE -

Page 6: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011

LOGÍSTICALOGÍSTICA

Viernes de 18 a 23 hs. y Sábados de 8,30 a Viernes de 18 a 23 hs. y Sábados de 8,30 a 13,30 hs.13,30 hs.

Dos encuentros por mes.Dos encuentros por mes.

Meriendas a mitad de cada jornadaMeriendas a mitad de cada jornada

Teléfonos y celulares (pueden usarse con Teléfonos y celulares (pueden usarse con discreción)discreción)

Servicios (baños unisex)Servicios (baños unisex)

Page 7: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011

REFERENTESREFERENTESMaggie AMUNDSON Maggie AMUNDSON | Responsable Área Formación | Responsable Área Formación

de RRHHde RRHH

Filial ComahueFilial Comahue

IRAM | Instituto Argentino de Normalización y IRAM | Instituto Argentino de Normalización y CertificaciónCertificación

Graciela POZZO ARDIZZI Graciela POZZO ARDIZZI | Coordinador Académico | Coordinador Académico de la Diplomaturade la DiplomaturaFilial ComahueFilial Comahue

IRAM | Instituto Argentino de Normalización y IRAM | Instituto Argentino de Normalización y CertificaciónCertificación

Page 8: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011

Diplomatura en Gestión Ambiental y Empresa 2011

Segunda Edición

Objetivo:Formación y fortalecimiento en la gestión

ambiental, de aquellas personas, con responsabilidad en áreas ambientales y calidad

IRAM COMAHUE -IRAM COMAHUE -

Page 9: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011

Contenido ProgramáticoMódulos

• Medioambiente, empresas y sociedad• Contaminación, Generalidades• Contaminación y Gestión de Aguas• Contaminación y Gestión de Suelos• Contaminación y Gestión de Residuos• Contaminación y Gestión de Atmósfera• Emergencias antrópicas y ambientales• Gestión del Conocimiento y de la

información• Pensamiento estadístico• Estudios ambientales• Evaluación de riesgo • Requisitos Legales• Ecoeficiencia y producción limpia

• Empresa Minera y Ambiente• Empresa Petrolera y Ambiente• Empresa Agropecuaria y Ambiente• Sistemas de Gestión de Calidad

Ambiental, ISO 14001:2004• Análisis de Ciclo de Vida• Ética y Responsabilidad Social

Empresaria• Evaluación de Desempeño ambiental

y mejora continua• Talleres de Integración por módulo• Trabajo de investigación final

Page 10: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011

Medioambiente, empresas y sociedadCapacitador Luis Trama

La comprensión de nuestro entorno, debe realizarse de manera integrada, por esta razón , tres son los ejes principales para comprender la dinámica de los recursos naturales y la interrelación que desarrolla con las actividades ejercidas por el hombre:- El ambiente y los organismos institucionales que el hombre ha diseñado para comprender los efectos que ha generado sus diferentes actividades sobre los recursos naturales y los límites de crecimiento frente a los cuales nos encontramos inmersos.- La sociedad, como estructura organizativa que permite la estructura de culturas, civilizaciones, grupos, las cuales se interrelacionan con los recursos naturales.- La empresa, como unidad económica de estudio, la cual genera los mayores impactos, como también los mayores beneficios sobre los recursos naturales.Comprender como se interrelacionan estos tres ejes, como también el poder determinar cómo podrían reforzarse entre sí y generar sinergias positivas, es uno de los mayores retos que como profesional se puede tener, debido a la urgencia con la que se debe atender los grandes problemas ambientales en los que estamos inmersos.

Page 11: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011
Page 12: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011

Contaminación, generalidadesCapacitadora: María Graciela Pozzo Ardizzi

Contaminación ambientalLa contaminación ambiental es la presencia, en el ambiente, de uno o más contaminantes o cualquier combinación de ellos que degraden la calidad del aire, tierra o recursos naturales en general.Se considera contaminante toda materia, sustancia, energía, organismo vivo, que al incorporarse al ambiente, alteran sus características, dañando los bienes o perjudicando la salud de los seres vivos.Contaminantes Químicos.Contaminantes Biológicos.Contaminantes Físicos.Contaminantes Psicosociales.

Page 13: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011
Page 14: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011

Contaminación y Gestión de AguasCapacitadores: Viviana Hernández y Aldo Sisúl

El agua es cada vez más escasa en el mundo y con el crecimiento de la población y de las actividades humanas, el volumen anualmente disponible por habitante es cada vez menor.

En su curso natural las aguas superficiales recogen partículas minerales y orgánicas, microorganismos y sales que alteran la calidad del agua.Las actividades humanas aumentan considerablemente la descarga de partículas, elementos y compuestos químicos sobre los recursos hídricos. La minería y los agentes patógenos provenientes de las aguas servidas de las ciudades son antiguos factores contaminantes.

La FAO ha tenido una creciente preocupación por los efectos negativos del desarrollo económico sobre el mal uso del agua, habiendo declarado mundialmente la necesidad de proteger la calidad del agua para el manejo seguro y sostenible de los recursos hídricos. Una herramienta es la gestión de la calidad del agua, incluyendo la prevención y control de su contaminación y el manejo y tratamiento de aguas residuales.

Page 15: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011
Page 16: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011

Contaminación y Gestión de SuelosCapacitadores María Cristina Aruani y M.G. Pozzo Ardizzi

Desde el punto de vista legal, suelo contaminado es todo aquel que, por causa de actividades humanas, contiene sustancias contaminantes que, en una concentración superior a la admisible, determinan riesgos inaceptables para la salud o para el medio ambiente. La gestión del suelo contaminado deberá realizarse mediante la aplicación de las mejores técnicas disponibles en cada momento:

1. Reconocimiento preliminar: Consiste en la recopilación de la información que permita valorar la posibilidad de que se hayan producido o se produzcan contaminaciones significativas en el suelo en el que se ha desarrollado una actividad.2. Evaluación preliminar: La existencia de indicios de contaminación conllevará la realización de un informe de evaluación preliminar. Se debe disponer de una primera aproximación real a la magnitud del problema, definir el origen y la naturaleza del foco de contaminación, los vectores de transferencia y los sujetos que deben protegerse, y definir si se necesitan actuaciones de emergencia.3. Evaluación detallada: Esta fase consiste en la realización detallada del informe de evaluación que debe permitir caracterizar con precisión los focos de contaminación, delimitar el alcance de la contaminación, determinar si el riesgo es aceptable o inaceptable y, en este segundo caso, obtener la información suficiente para pasar a la fase de estudio siguiente.4. Recuperación: Considerar un suelo como contaminado supone la obligación de desarrollar las actuaciones de recuperación ambiental del emplazamiento.

Page 17: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011
Page 18: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011

Contaminación y Gestión de ResiduosCapacitadora: Alicia Gesino

La contaminación ambiental producida por los residuos en general y los peligrosos en particular, puede ocurrir en cualquiera de las fases de gestión de los mismos (generación, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final). Se identifican los tipos de liberación de contaminantes:Descargas controladas, tales como emisiones resultantes de las etapas de generación, tratamiento y disposición final (por ejemplo: lixiviados, efluentes o emisiones gaseosas).Descargas no controladas o derivadas de prácticas inadecuadas de tratamiento y disposición de residuos (por ejemplo: vertidos a cursos de agua, enterramientos, operación inapropiada de vertederos o quemas a cielo abierto).Descargas accidentales durante el almacenamiento, transporte y operaciones de manejo en general (incluye incendios).La aplicación de tecnologías adecuadas para el tratamiento y disposición final de residuos y la adecuada operación de las mismas, asegura que las emisiones al medio ambiente sean tales que no impacten negativamente al medio receptor

Page 19: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011
Page 20: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011

Contaminación y Gestión de AtmósferaSe entiende por contaminación atmosférica, la presencia en el aire de sustancias y formas de energía que alteran la calidad del mismo, de modo que implique riesgos, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza.La atmósfera es una capa gaseosa que rodea el globo terráqueo. Es transparente e impalpable, y se va haciendo menos densa a medida que aumenta la altura, hasta ser imperceptible.La atmósfera está formada por varias capas concéntricas:• las capas bajas, que no mantienen una altura constante, y a las que se denomina troposfera y estratosfera ;• las capas altas, a las que se da el nombre de ionosfera y exosfera .

Los gases atmosféricos forman la mezcla que conocemos por aire . En las partes más inferiores de la troposfera, el aire está compuesto principalmente por nitrógeno y oxígeno, aunque también existen pequeñas cantidades de argón, dióxido de carbono, neón, helio, ozono y otros gases. También hay cantidades variables de polvo procedentes de la Tierra, y vapor de agua.

Page 21: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011
Page 22: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011

Emergencias antrópicas y ambientalesCapacitador Alfredo Perez Raffaelli

El marco conceptual de este módulo vincula la vulnerabilidad y las amenazas, con la importancia de la construcción de los escenarios de riesgos para la planificación estratégica y la toma de decisiones.

Amenazas de origen natural son todos los fenómenos atmosféricos, hidrológicos y geológicos, que forman parte de la historia y de la coyuntura de la dinámica geológica, geomorfológica, climática y oceánica del planeta, y que por ubicación, severidad y frecuencia, tienen el potencial de afectar adversamente al ser humano o a sus estructuras y actividades. 

Amenazas de origen antrópico son aquellas que son directamente atribuibles a la acción humana sobre los elementos de la naturaleza (aire, agua y tierra) y/o sobre la población, que pone en grave peligro la integridad física y la calidad de vida de las comunidades.

Page 23: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011
Page 24: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011

Gestión del Conocimiento y de la informaciónCapacitadora Maggie Amundson

En la era de la información, de la explosión de sus tecnologías, se vive la etapa en la que la humanidad ha alcanzado un desarrollo imprevisible.

Se habla constantemente sobre la sociedad de la información, es visible el paso de las sociedades industriales a las posindustriales y del conocimiento, donde el factor esencial de progreso es el conocimiento.

Esta nueva sociedad, con organizaciones basadas en el aprendizaje, cuyo capital más preciado es el ser humano, se sustenta en un desarrollo tecnológico sin precedentes, es el punto en el cual las grandes compañías planifican sus productos en función de la gestión del conocimiento y de la viabilidad para su obtención.

En este contexto, debe entenderse que las tecnologías de información y las telecomunicaciones no son más que un medio para transmitir y gestionar datos, información y conocimiento, el conocimiento es factor fundamental para la creación de riquezas

Page 25: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011
Page 26: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011

Pensamiento estadísticoCapacitador Marcelo Vieytes

La estadística ha sido una herramienta para la organización de cuestiones numéricas. Pero, desde un punto de vista más especifico, puede ser considerada como parte importante de la vida cotidiana, no solo por cuestiones numéricas, sino como una herramienta indispensable para la comprensión de muchos datos.La base del pensamiento estadístico es su filosofía de aprendizaje y acción, es decir, el como una persona reacciona, procesa y responde ante la información.Dentro de los tres principios de este pensamiento se debe contemplar el Primero que dice:•el trabajo debe ser considerado como un proceso que puede ser estudiado y mejorado para así, tener mejores resultados.•los procesos no operan por si mismos, están interconectados con el resto del sistema. Por eso, a veces resulta contraproducente aislar el proceso causando un efecto desastroso a todo el sistema.Del segundo principio :•no dejar que las variaciones se vuelvan parte fundamental del sistema o del resultado, tratando de alcanzar un objetivo irreal.Del tercer principio que:•las personas serán capaces de utilizar los métodos estadísticos si antes aplican el pensamiento estadístico para entender y reducir las variaciones que puedan presentarse.

Page 27: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011
Page 28: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011

Estudios ambientalesCapacitador Alejandro Lescano

La toma de conciencia de los múltiples y complejos problemas ambientales, impone la necesidad de incorporar esta problemática en distintos ámbitos.La inserción de la temática ambiental en el desarrollo de acciones y actividades en las distintas áreas del estado, obligándolo a adecuar instituciones y sectores de la administración, para hacer frente a la problemática.Para insertar la dimensión ambiental en lo institucional, es necesario conocer qué comprende esta dimensión, determinar los requisitos a tener en cuenta para su incorporación, los problemas que plantea y a través de qué organismos se desarrolla la gestión ambiental. La política, el derecho y la administración ambiental son los componentes básicos de la gestión ambiental.Por política ambiental se entiende el conjunto de las acciones que se diseñan para alcanzar una ordenación del medio ambiente. Los Estudios ambientales en sus diferentes categorías son una herramienta para la toma de decisiones.

Page 29: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011
Page 30: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011

Evaluación de riesgoCapacitadora María del Rosario Rosso

Se presenta una introducción a la metodología de evaluación de riesgos ambientales como instrumento de caracterización de emplazamientos contaminados y para la toma de decisiones en la gestión del riesgo. Se exponen, adicionalmente, la filosofía y los principios operativos de cada una de las fases de una evaluación de riesgos ambientales y se incluyen referencias a los principales documentos guía utilizados en la actualidad. La etapa final de la evaluación de riesgo ambiental consiste en la caracterización cualitativa y cuantitativa del mismo a partir de la integración de la información aportada por las etapas de evaluación toxicológica y de la exposición. Finalmente es una herramienta para la toma de decisiones respecto a la remediación de ambientes impactados.

Page 31: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011
Page 32: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011

Aspectos LegalesCapacitadoras Sonia Mora y Gladis Marchesse

A la legislación ambiental, se la define, como uno de los métodos para la formulación de la política ambiental e instrumento de ejecución de la misma.Si se parte de considerar al derecho como una técnica social que procura inducir a los individuos a que observen determinada conducta, estas características le confiere al derecho atributos especiales y lo hacen especialmente válido como espacio para la definición de la política ambiental y para el establecimiento de mecanismos para su aplicación.La gestión ambiental, comenzó a visualizarse como un objetivo social y por ende como una función estatal, dando origen al establecimiento de sistemas administrativos.La incorporación de la dimensión ambiental en la planificación, plantea la necesidad de adecuar instituciones y distintos sectores de la administración y esto depende de un procedimiento jurídico que los vincule a la misma.

Page 33: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011
Page 34: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011

Ecoeficiencia y Producción limpia Capacitadora Susana Moyano

La ecoeficiencia , vista como una alternativa de producción más limpia tiene como propósito la prevención y reducción de los impactos ambientales incentivando y facilitando el aumento de la competitividad y el desempeño ambiental de las empresas lo cual comprende esfuerzos en ahorro de recursos, control de riesgos y pérdidas, cooperación entre las empresas e innovación, el cual implica un proceso continuo de maximización de la productividad de los recursos, minimizando desechos y emisiones, y generando valor agregado para las empresas, sus clientes, sus accionistas y demás partes interesadas. Esto a su vez beneficia a las empresas porque les permite mejorar la eficacia y eficiencia, productividad y cumplimiento de la legislación ambiental. Es así como la aplicación de la ecoeficiencia puede resultar rentable debido a que las empresas se fortalecen y mejoran su posición competitiva frente a los mercados

Page 35: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011
Page 36: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011

Empresa Minera y AmbienteCapacitador Ricardo Cappa

Empresa Petrolera y AmbienteCapacitadores Alberto Caligari y Viviana Hernandez

Empresa Agropecuaria y AmbienteCapacitadora María Cristina Pozzo Ardizzi

Page 37: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011
Page 38: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011
Page 39: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011
Page 40: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011

Sistemas de Gestión de Calidad Ambiental, ISO 14001:2004

Capacitadora Graciela Frey

La Norma ISO 14001 proporciona a las organizaciones elementos para un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) que permite lograr y demostrar un desempeño ambiental válido por el control del impacto de sus actividades, productos y servicios sobre el ambiente, tomando en cuenta su política ambiental y sus objetivos.Esta norma fue concebida para ser aplicada en todo tipo y tamaño de organización y para ajustarse a diversas condiciones geográficas, culturales y sociales.El Sistema de Gestión Ambiental (SGA) conforme a la Norma ISO 14001 está orientado a la mejora del desempeño ambiental a través de la prevención, reducción o eliminación de los impactos ambientales y su adhesión por parte de las organizaciones es voluntaria. La implementación de la Norma ISO 14001 promoverá el cumplimiento de la legislación ambiental y una mejora visible y continua del ambiente en el entorno de las empresas, gracias al compromiso y participación de la Alta Dirección y de todos sus trabajadores.

Page 41: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011
Page 42: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011

Análisis de Ciclo de VidaCapacitadora Susana Moyano

El análisis de ciclo de vida es un método para estimar el impacto ambiental de un producto durante toda su vida, desde la extracción de las materias primas hasta su disposición final o su reutilización. De este modo se pueden comparar los impactos medioambientales de diferentes materiales (por ej. PVC, PET y cristal) o de diferentes sistemas (por ej. embalajes de un solo uso o reutilizables), utilizados con un mismo propósito (por ej. embotellado de agua mineral), se pueden comparar.Es un procedimiento objetivo, de evaluación de cargas energéticas y ambientales correspondientes a un proceso o a una actividad, que se efectúa identificando los materiales y la energía utilizada y los descartes liberados en el ambiente natural. La evaluación se realiza en el ciclo de vida completo del proceso o actividad, incluyendo la extracción y tratamiento de la materia prima, la fabricación, el transporte, la distribución, el uso, el reciclado, la reutilización y el la disposición final.

Page 43: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011
Page 44: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011

Ética Personal y empresarialCapacitadora María Guillermina Fidel

Responsabilidad Social EmpresariaCapacitadora Ayelen Hollman

Este modulo aborda la interrelación que debe existir entre las empresas y los intereses morales y éticos.Muchas veces se ha visto en la práctica, que la ética empresarial está separada de la ética personal. Esta situación puede tensionar la relación produciendo un estrés psicológico en los empleados de las empresas. Armonizar los valores personales y los de la empresa es fundamental para superar este conflicto.Los códigos de conductas son un elemento para armonizar los intereses y constituyen un importante esfuerzo e iniciativa por avanzar en temas de responsabilidad social.Responsabilidad Social Empresarial es una nueva forma de Gestionar la Empresa teniendo en cuenta los objetivos económicos de la misma compatibilizando los mismos con los impactos sociales y medioambientales

Page 45: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011
Page 46: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011

Evaluación de Desempeño ambiental y mejora continua

Capacitador………….La evaluación del desempeño ambiental consiste en identificar y evaluar las implicaciones ambientales de los productos, procesos y servicios de su empresa, mediante el uso de indicadores que darán cuenta de sus buenas prácticas frente a los distintos aspectos ambientales: emisiones al aire, descargas al agua, residuos sólidos, calor, ruido, olores, vibraciones, luz o radiación, que impactan el ambiente.La visualización de los principales impactos al ambiente de sus productos, procesos y servicios, le permitirá tomar decisiones relacionadas a la selección, diseño o mejora de materiales, tecnología y procesos; y también el desarrollo e implementación de estrategias competitivas y de mejoramiento ambiental.Desempeño Ambiental (ISO 14001) “ Resultados medibles del SGA, relativos al control de los aspectos ambientales de la organización, basados en su política ambiental, objetivos y metas.”Desempeño Ambiental (ISO 14031) “ Resultados de la gestión ambiental de la organización en relación con los aspectos ambientales “.

Page 47: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011
Page 48: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011

Talleres de Integración por móduloCapacitadora Viviana Fiorani

Estos talleres se realizan por módulo y su objetivo es integrar los conocimientos y aplicarlos a la resolución de casos reales de interés regional.

Entre otras se aplican técnicas de juego de rol (traducción usual en castellano del inglés role-playing game, literalmente ‘juego de interpretación de papeles’) es un ejercicio en el que, tal como indica su nombre, dos o más jugadores desempeñan un determinado rol, papel o personalidad.

Page 49: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011

Trabajo de investigación final Coordinadora Académica

M.G. Pozzo Ardizzi

Se entiende por tesina el trabajo escrito individual o en equipo de hasta 2 estudiantes, de carácter monográfico y de investigación aplicada. Podrá incluir trabajo de campo o el desarrollo de un trabajo, elaborado por un alumno con la tutoría de un profesor y comprende una defensa oral pública, que será necesariamente individual.

La tesina es un trabajo personal, en el que el estudiante debe demostrar que domina un tema, y muestra su capacidad para realizar una investigación sobre el mismo o sobre un problema, presentando el proceso y el resultado de dicha investigación en la forma normalizada de un trabajo académico. El tema debe ser relevante y relacionado con la rama de conocimiento de la Diplomatura.

Esto significa que en la tesina se debe mostrar la competencia del estudiante respecto de los siguientes aspectos:

•Identificación y planteamiento del tema o problema.•Manejo de técnicas de investigación y de presentación monográfica.•Revisión de fuentes bibliográficas pertinentes.- Estructuración, desarrollo y conclusión

Page 50: Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011

MUCHAS GRACIAS


Recommended