+ All Categories
Home > Documents > Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · QuerétaroFormalizan preescolar en...

Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · QuerétaroFormalizan preescolar en...

Date post: 25-Sep-2018
Category:
Upload: lephuc
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
17
1 Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe 3 de marzo 2017 (Parte 2) Inicia recepción de trabajo del Concurso Estatal de Expresión Literaria sobre los Símbolos Patrios Chihuahua 2 Realizará SEE etapa de zona escolar de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017 Baja California 4 Formalizan preescolar en estancias del IMSS Querétaro 6 Secretaría de obras públicas inició rehabilitación en el Kinder de Jaltiche Aguascalientes 8 Conmemoran el Día de la Bandera en Tecpan Guerrero 9 Fortalecen Gobierno del Estado la Educación Indígena San Luis Potosí 11 #Conafe en las Redes Sociales 13 Educación y Tecnología /Los beneficios y los retos de la educación en línea 14
Transcript

1

Dirección de Comunicación y Cultura

Monitoreo Conafe 3 de marzo 2017

(Parte 2)

Inicia recepción de trabajo del Concurso Estatal de

Expresión Literaria sobre los Símbolos Patrios

Chihuahua 2

Realizará SEE etapa de zona escolar de la

Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017

Baja California 4

Formalizan preescolar en estancias del IMSS Querétaro 6

Secretaría de obras públicas inició rehabilitación en

el Kinder de Jaltiche

Aguascalientes 8

Conmemoran el Día de la Bandera en Tecpan Guerrero 9

Fortalecen Gobierno del Estado la Educación

Indígena

San Luis Potosí 11

#Conafe en las Redes Sociales 13

Educación y Tecnología /Los beneficios y los retos de la educación en línea

14

2

Inicia recepción de trabajo del Concurso Estatal de Expresión

Literaria sobre los Símbolos Patrios

CHIHUAHUA (2/mar/2017). Del 6 al 17 de marzo del presente año se llevará a cabo la recepción de trabajos del Concurso Estatal de Expresión Literaria sobre los Símbolos Patrios 2017, en los niveles de Primaria y Secundaria. Este concurso es organizado por la Secretaría de Educación y Deporte, a través del Departamento de Vinculación con Sectores, con la finalidad de fomentar y fortalecer entre la niñez y la juventud chihuahuense el amor y el respeto hacia los Símbolos Patrios

Participan alumnos y alumnas de tercero, cuarto, quinto y sexto grado de las escuelas de educación primaria, de los niveles II y III de los cursos comunitarios del CONAFE, así como de los tres grados de educación secundaria que hayan ganado el primer lugar de cada categoría por región.

Como requisito de inscripción del representante de cada región en la etapa estatal, la autoridad educativa deberá entregar la memoria estadística del evento, además de enviar la cédula de inscripción por vía electrónica a la siguiente dirección: [email protected] y al Departamento de Vinculación con Sectores junto con sus trabajos en físico a más tardar el día viernes 17 de marzo.

Los alumnos participarán con único trabajo, en una de las siguientes formas literarias: Leyenda, Cuento, y Relato, en el texto podrán referirse a uno, dos o tres de los Símbolos Patrios: el Escudo Nacional, la Bandera Nacional, y el Himno Nacional.

Los trabajos deberán ser presentados en original y seis copias, debiendo reunir las siguientes características: inéditos y originales, escritos en prosa y a mano, con letra legible y sin faltas de ortografía; en hojas tamaño carta, por una sola cara, sin tachaduras o enmendaduras en el texto.

Para el nivel de Primaria y cursos comunitarios del CONAFE, la extensión del trabajo será de una a cuatro cuartillas como máximo, mientras que en Secundaria será de dos a cinco cuartillas como máximo.

En la primera página del texto deberá anotarse el título del trabajo y el seudónimo de quien lo presenta, en la última página deberá firmarse nuevamente con el seudónimo. Por ningún motivo se anotará el nombre del autor en alguna parte del trabajo.

3

Se anexará a los trabajos un sobre cerrado que contenga una hoja con los siguientes datos completos, escritos a máquina, computadora o en forma manuscrita con letra legible:

Ficha de identidad del autor: nombre completo del alumno, edad, seudónimo, título del trabajo, forma literaria y grupo en el que participa, domicilio particular completo, localidad y entidad, así como teléfono y correo electrónico en el que se le pueda localizar (algún error en los datos será motivo de descalificación)

Ficha de identidad de la escuela: nombre y clave de la escuela, tipo, domicilio completo, localidad, entidad, teléfono y correo electrónico (en su caso)

Nombre y Registro Federal de Contribuyentes del profesor o instructor comunitario que lo asesoró

Los trabajos que no cumplan con alguno de estos requisitos serán descalificados en forma automática, estos pueden incluir o no ilustraciones, las cuales no serán consideradas para efectos de selección o el conteo de cuartillas.

En la evaluación de los trabajos se considerarán diversos aspectos, como son: ortografía, estructura, sintaxis, semántica, valor literario, apego a los hechos históricos, y originalidad. Se otorgará una placa de reconocimiento al primero, segundo y tercer lugar de cada grado.

Para mayores informes los interesados pueden comunicarse a la oficina del Departamento de Vinculación con Sectores de la Secretaría de Educación y Deporte, ubicado en las calles 45 y Doblado 4508 de la colonia Arquitectos, en el teléfono 429-33-00, extensiones 24776, 24778, 24781, 24786, 24787 en un horario de 9:00 a 15:00 horas.

http://www.omnia.com.mx/noticia/17858

4

Realizará SEE etapa de zona escolar de la Olimpiada del

Conocimiento Infantil 2017

BAJA CALIFORNIA (2/mar/2017). El Gobierno del Estado, que encabeza Francisco Vega de Lamadrid a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), da inicio con la etapa de zona escolar de la Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI) 2016-2017. Adela Lozano López delegada del SEE en este municipio indicó, "en la OCI, participan alumnos de sexto año inscritos en primarias públicas y particulares, de educación indígena, migrantes y de cursos comunitarios de CONAFE, el proceso de selección se realiza en cuatro etapas: escuela, zona escolar, municipal y estatal”.

Adicionó que del 13 al 17 de febrero del presente mes y año, se llevó a cabo la etapa de escuela donde se participaron los alumnos más destacados en desempeño escolar, del último grado de educación primaria. Lozano López manifestó que en la etapa de zona escolar, participan dos alumnos por grupo de 6to. Grado de cada escuela perteneciente a una zona, y es la que se está llevando a cabo durante la presente semana, de aquí se seleccionará a un alumno para que posteriormente participe en la etapa municipal que se realiza de manera simultánea en todo el estado, y tiene como fecha el viernes 24 de marzo del presente año. Agregó, "de la etapa municipal, saldrán los alumnos que representarán a Ensenada en la etapa estatal de la Olimpiada del Conocimiento donde participan los 150 estudiantes que obtuvieron los mejores resultados y se efectuará el 20 de mayo de 2017". En la fase estatal participan 95 de primaria regular urbana, 35 de la zona rural, 5 de CONAFE, 10 de particulares y 5 de educación indígena. Es importante resaltar que los 35 alumnos con más alto puntaje en el examen estatal, obtienen como premio un paseo cultural en la Ciudad de México y visita a la Residencia oficial de Los Pinos con el Presidente de la República.

5

Asimismo, reciben como estímulo, un reconocimiento de la SEP y una beca mensual de una institución bancaria para apoyar sus estudios de educación secundaria. La Dirección de Evaluación Educativa del SEE y la Dirección General de Evaluación de Políticas de la SEP, son los responsables de implementar estos instrumentos de evaluación con el enfoque establecido en la Reforma Educativa y mide el dominio de conocimiento de todas las asignaturas del programa de estudio de sexto grado http://www.elvigia.net/general/2017/3/2/realizara-etapa-zona-escolar-olimpiada-conocimiento-infantil-2017-265356.html

6

Formalizan preescolar en estancias del IMSS

QUERÉTARO (2/mar/2017). Entregarán

certificado del primer grado a niños que

salgan de guarderías del Seguro Social;

prevén abrir dos nuevos espacios en el

estado este año

A partir del siguiente ciclo escolar, los niños

de las guarderías del Instituto Mexicano del

Seguro Social (IMSS) se incorporarán

oficialmente al sistema educativo y, con

ello, obtendrán el certificado de curso del

primer grado de preescolar.

En el estado operan 28 guarderías subrogadas que ofrecen labores de educación inicial; los niños del último año, una vez que dejen el servicio —que se brinda hasta los cuatro años cumplidos— cursarán oficialmente el preescolar.

Se trata, explicó el secretario de Educación, Alfredo Botello Montes, de un esquema que se impulsa a nivel nacional.

“Los niños recibían la educación inicial, equivalente al primer año de preescolar, pero no tenían un certificado para poder incorporarse formalmente al segundo o tercero de preescolar y, cómo era posible que no lo tuvieran si tenían el conocimiento, las capacidades y la estancia con ustedes, ese esfuerzo quedaba en la nada porque no había un reconocimiento”.

Las guarderías del IMSS reciben a niños desde los 42 días de nacidos hasta los cuatro años cumplidos, como parte de las prestaciones a los derechohabientes, de manera gratuita.

Manuel Ruiz López, delegado del IMSS en la entidad, explicó que actualmente brindan servicio a 5 mil niños en 23 guarderías; este año se prevé la apertura de dos espacios más, además, se estima que cada ciclo escolar se entreguen certificados a mil niños en promedio.

“Son 28 guarderías, habrá dos más este año, creceremos 10%. Esperemos para el próximo año crecer a otras seis guarderías, que serían mil 500 niños. Es una de las prestaciones económicas que más busca la gente en el seguro social. Que estos niños tengan su certificado es un gran ahorro para muchos mexicanos y queretanos”.

7

Sumarán otras instituciones. El secretario de Educación explicó que el programa lo gestionan también con otras guarderías y estancias infantiles, que brindan educación inicial a los menores de cuatro años.

Buscarán que el ISSSTE y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) entreguen los certificados de primer año de preescolar a sus beneficiarios.

“Estamos trabajando con las estancias infantiles que tienen Sedesol y el ISSSTE, hoy

concretamos con el IMSS, estamos viendo la participación de Conafe y lo que se pretende

es que estos niños que no estaban formalmente en una educación, lo estén”, señaló

http://www.eluniversalqueretaro.mx/metropoli/03-03-2017/formalizan-preescolar-en-estancias-del-imss

8

Secretaría de obras públicas inició rehabilitación en el Kinder

de Jaltiche

AGUASCALIENTES (2/mar/2017).

Derivado de una reunión previa del

delegado estatal de CONAFE, Alberto

Aceves con el presidente municipal de

Calvillo, Adán Valdivia López, personal de la

Secretaría de Obras Públicas inició con los

trabajos de rehabilitación en el kinder de ese

sistema educativo en la comunidad de

Jaltiche de Abajo.

Se pintaron dos aulas, se rehabilitó una

línea de drenaje y se pintaron los juegos.

La Administración Municipal 2017-2019 seguirá apoyando con mano de obra a CONAFE para que sus alumnos estudien en instalaciones seguras y cómodas. http://www.lagrilla.net/2017/03/secretaria-de-obras-publicas-inicio.html

9

Conmemoran el Día de la Bandera en Tecpan

GUERRERO (2/mar/2017). La

majestuosidad de nuestra bandera, su

presencia y su fuerza, es motivo de orgullo,

respeto y admiración, destacó el alcalde

Leopoldo Soberanis Hernández al

encabezar la ceremonia cívica para

conmemorar el 196 aniversario del Día de la

Bandera, la cual se llevó a cabo en la plaza

cívica Gral. Hermenegildo Galeana de esta

ciudad.

El primer edil estuvo acompañado por el capitán segundo de Infantería, Adrián Alejandro Robles Jiménez, representante del comandante del 109 Batallón de Infantería con sede en El Ticui, Jesús Rafael Taboada González; el delegado de la Comisión de la Defensa de los Derechos Humanos en Costa Grande, Oscar Cuevas Ramírez; la directora del Centro Escolar Hermenegildo Galeana, María Celia Armenta García y Federico Duque Portillo, representante del delegado de los Servicios Educativos en la Costa Grande, Fernando Sotelo Leyva. En el acto se llevó a cabo el izamiento del lábaro patrio, además se rindieron los honores correspondientes con la participación de la banda de guerra y la escolta del 109 Batallón de Infantería. El himno nacional mexicano y el himno a Guerrero fue dirigido por la psicóloga del Sistema Municipal del DIF, Damaris Gallardo García. También se llevó a cabo el juramento a la bandera por Santa Clara Escamilla Sánchez, odontóloga del Sistema Municipal del DIF. En su intervención el presidente municipal Leopoldo Soberanis Hernández, destacó que para México resulta memorable que la bandera que es el símbolo de la unidad nacional, “nos identifique en cualquier rincón del mundo donde no encontremos y de la cual nos sentimos orgullosos de ser parte de la herencia que nos dejaron nuestros antepasados, que lucharon por mantener la unidad de todos los mexicanos”. Enseguida, el director del Migrante, Asuntos Internacionales y Turismo, Bertín Piedra Olivor, dio una reseña de la historia de la bandera nacional, quien manifestó que la representación de lábaro patrio que se utiliza hoy en día fue oficialmente adoptada en 1968, pero el diseño básico en general ha sido usado desde 1821 cuando la primera bandera nacional mexicana fue creada.

10

Agregó que los colores de la insignia nacional se originaron de los de la bandera del Ejército de las Tres garantías o Ejercito Trigarante en 1821, a través de la historia, la bandera de México ha contado con diferentes diseños y significados; no obstante siempre ha representado la identidad y el orgullo que los mexicanos sienten por su patria. El discurso oficial estuvo a cargo del director de Asuntos Jurídicos del Ayuntamiento, José Manuel Monroy Gutiérrez, quien enalteció esta importante fecha histórica para todos los mexicanos. Dijo que hoy se celebra con orgullo a lo largo y ancho del país a la bandera mexicana, “herencia de nuestros héroes que nos dieron patria y libertad, legado para nuestros hijos y para las futuras generaciones”. Mencionó que la enseña es el símbolo supremo de la unidad nacional, en la cual se arraiga la historia, la identidad y nuestro futuro. Indicó que en las escuelas, en las plazas públicas, en los cuarteles militares, en las oficinas de gobierno, los mexicanos rinden honores al lábaro patrio, y a quienes arropados en la bandera, han luchado defendiéndola, y luchando hoy en el presente por la defensa de la soberanía nacional y la independencia. Recordó que fue en un día como hoy 24 de febrero de 1821, cuando el héroe nacional general Vicente guerrero Saldaña, oriundo de Tixtla, Guerrero, y un liberal connotado, de su época, junto a Agustín de Iturbide, se fundieron en un abrazo para que juntos conformaran el ejército trigarante que consumó la independencia nacional, y ese esfuerzo conjunto selló el destino de México para bien, como país libre y soberano, y para inspirar y motivar al ejército que hoy nos representa con mucha dignidad y valentía. Asistieron al acto, la presidenta del Sistema Municipal del DIF, Sara Soberanis Hernández; la Sindica Procuradora Palmira Ruiz Sánchez, así como los regidores Francisca Pérez Ramírez, Rogelio García Villegas, Timoteo Jaimes Martínez y Yoni Pineda Rangel. Además se contó con la participación de los alumnos escuelas primaria Hermenegildo Galeana, Vicente Guerrero, Revolución, Benito Juárez García, el Colegio José María Morelos y Pavón La Salle, la secundaria Moisés Sáenz, el Cbtis 177, la Unidad Académica de Desarrollo Sustentable del Campus Universitario y el Consejo Nacional de Fomento

Educativo (CONAFE), entre otras.

http://hayuntamientotecpan.gob.mx/conmemoran-el-dia-de-la-bandera-en-tecpan/

11

Fortalecen Gobierno del Estado la Educación Indígena

SAN LUIS POTOSÍ (2/mar/2017). El titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz, dijo que con acciones como la inauguración del campus Tancanhuitz de la Universidad Intercultural por parte del Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, realizada en el marco de la celebración de la Educación Indígena, se fortalece a dicha modalidad educativa. Ramírez Díaz recordó además que el titular del ejecutivo anunció que durante los dos primeros años de su Gobierno se atenderán a cerca del 60 por ciento de las escuelas de Educación Indígena del Estado, lo que representará una inversión de más de 358 millones de pesos y mil 105 acciones de construcción, rehabilitación y equipamiento (más de dos acciones por plantel en promedio). En el tema de la inauguración del Campus Tancanhuitz de la Universidad Intercultural, durante la cual estuvo también presente el Director General de Educación Intercultural y Bilingüe de la SEP, Moisés Robles Cruz, dio a conocer que esta obra con una inversión de alrededor de 16 millones de pesos, es una de las que se realizarán en las distintas sedes de dicha institución, lo que representará una inversión importante en el tema de la Educación Superior. "Por otra parte, el gran trabajo que realiza el INEA ha permitido que el año pasado lograran que 2 mil 677 jóvenes mayores de 17 años concluyeran su primaria, secundaria o aprendieran a leer y a escribir y gracias a las gestiones que ha realizado el Gobernador del Estado, su director General, Mauricio López Velázquez, anunció que se invertirán alrededor de 65 millones de pesos para este 2017 en comunidades indígenas, además aseguró que se logrará reducir a menos del 4 por ciento el analfabetismo en nuestra entidad en esta administración estatal.", dijo.

12

Recordó que este miércoles se culminó con la entrega de los uniformes escolares que se otorgaron a alumnos de educación Indígena del Estado y dijo que se entregarán uniformes deportivos y tenis en el próximo ciclo escolar, además que se continuará con la atención en alimentación por parte del DIF y la dotación de útiles escolares. Finalmente, el titular de SEGE expresó que Simón Villar Martínez, director general del

CONAFE, -quien estuvo presente en el evento para destacar los apoyos que reciben las

escuelas indígenas que forman parte de dicho organismo- comprometió la entrega de mochilas para alumnos de las comunidades indígenas para el próximo periodo escolar, aunado a los útiles escolares que ya se han venido otorgando. http://www.emsavalles.com/NL83059/fortalece-gobierno-del-estado-la-educacion-indigena http://periodicomomento.com/noticias/san-luis-potosi/capital/fortalece-gobierno-la-educacion-indigena

13

#Conafe en las Redes Sociales

14

Educación y Tecnología 3 de Marzo 2017

15

16


Recommended