+ All Categories
Home > Documents > DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes...

DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes...

Date post: 14-Jun-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
89
Transcript
Page 1: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos
Page 2: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

DIRECTORIO

Lic. Francisco García Cabeza de Vaca

Gobernador Constitucional del Estado de Tamaulipas

Lic. Mario Gómez Monroy

Secretario de Educación de Tamaulipas

Mtra. Magdalena Moreno Ortiz

Subsecretaria de Educación Básica

C.P. Jorge Alberto Chapa Leal

Subsecretario de Administración

Page 3: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

El “Cuadernillo de Actividades Ciclo Escolar 2019-2020 Tercer Grado Educación Secundaria” fue elaborado en el marco del Fortalecimiento a la Estrategia Clases en tu Hogar Tercer Momento, por personal académico de la Subsecretaría de Educación Básica.

Coordinación de la propuesta Dirección de Educación Secundaria Prof. José Carlos Balboa Anaya Profr. Arturo Díaz Mandujano Investigación de contenido y diseño de Actividades Profr. Juan Antonio Linares Rubio Profra. Jessica Yazmín Saldívar Buenrostro Profr. Hugo Tranquilino Quiñones Ruiz Mtra. Martha Alicia Cruz Torres Dra. Diana Laura González Martínez Profr. Arsenio Villanueva Contreras Mtra. Karina Arlett Montoya Sandoval Revisión y validación y formato de edición Departamento de Desarrollo Académico. SPMLE. Lic. Martha Karina Soto Álvarez Lic. Yuliana Elizabeth Torres Naranjo

Validación de imagen institucional Dirección de Comunicación Educativa Coordinación de Imagen

D.R. Secretaría de Educación de Tamaulipas Calzada General Luis Caballero S/N C.P. 87090 Ciudad Victoria, Tamaulipas.

El contenido, la presentación, la ilustración, así como la disposición en conjunto de cada página del presente documento son propiedad del Estado de Tamaulipas y de la Secretaría de Educación de Tamaulipas. Se autoriza su reproducción parcial o total por cualquier sistema mecánico, digital o electrónico para fines no comerciales y citando la fuente de la siguiente manera: Gobierno del Estado de Tamaulipas y de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (2020) “Cuaderno de Actividades Ciclo Escolar 2019-2020 Tercer Grado de Educación Secundaria”.

Page 4: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

ÍNDICE

MENSAJE DEL SECRETARIO ....................................................................................................... 6

PRESENTACIÓN ........................................................................................................................ 7

BIENVENIDA ............................................................................................................................ 8

DESARROLLO ........................................................................................................................... 9

ESPAÑOL ........................................................................................................................................ 9 Mapa conceptual .............................................................................................................................................. 9 Obra de teatro ................................................................................................................................................ 11 Historieta ........................................................................................................................................................ 15 Autobiografías ................................................................................................................................................ 18 Artículos de opinión ........................................................................................................................................ 21

MATEMÁTICAS ............................................................................................................................. 24 Figuras rectangulares ...................................................................................................................................... 24 Figuras triangulares ......................................................................................................................................... 26 Teorema de Pitágoras ..................................................................................................................................... 28 Ecuaciones y sistemas de ecuaciones .............................................................................................................. 33

CIENCIAS III (ÉNFASIS EN QUÍMICA) ............................................................................................... 36 Importancia de los ácidos y las bases en la vida cotidiana y en la industria...................................................... 36 Propiedades y representación de ácidos y bases ............................................................................................. 38 Toma de decisiones relacionadas con importancia de una dieta correcta. ...................................................... 40 Importancia de las reacciones de óxido y de reducción ................................................................................... 42 ¿Cómo evitar la corrosión?.............................................................................................................................. 45 Petróleo y sus derivados ................................................................................................................................. 46

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA .......................................................................................................... 47 El Covid-19 ...................................................................................................................................................... 47 ¿Cómo nos informamos del Covid-19? ............................................................................................................ 48 Escuchamos nuestros medios ......................................................................................................................... 49 Estereotipos y los medios de comunicación .................................................................................................... 50 ¡A debatir! ...................................................................................................................................................... 51 La función social de los medios de comunicación ............................................................................................ 52 ¡Los medios de comunicación un recurso para aprender! ............................................................................... 53 Los medios de comunicación en nuestra vida .................................................................................................. 54 ¡A producir!..................................................................................................................................................... 54 Ciudadanía y medios de comunicación: una relación necesaria ....................................................................... 56 A utilizar los medios de comunicación ............................................................................................................. 57 Haciendo historietas ....................................................................................................................................... 58 La información: nuestro derecho .................................................................................................................... 60 Manejo de la información: responsabilidad y compromiso.............................................................................. 60 Informarnos ¿para qué? .................................................................................................................................. 62

ARTES ........................................................................................................................................... 63 Artes visuales .................................................................................................................................................. 63 Danza .............................................................................................................................................................. 65 Teatro ............................................................................................................................................................. 67 Música ............................................................................................................................................................ 69

Page 5: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL ................................................................................... 70 Relajado, relajado ........................................................................................................................................... 70 En busca de adjetivos ...................................................................................................................................... 71 Reconociendo mi cuerpo................................................................................................................................. 74 En busca de significados .................................................................................................................................. 75 Imaginando realidades .................................................................................................................................... 76 Ejercicio de gratitud y despedida .................................................................................................................... 77 Pensando positivamente ................................................................................................................................. 78 Carta de agradecimiento ................................................................................................................................. 78

REFERENCIAS ......................................................................................................................... 80

Bibliográficas................................................................................................................................................... 80 Electrónicas..................................................................................................................................................... 81 Iconográficas ................................................................................................................................................... 81

Page 6: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

6

MENSAJE DEL SECRETARIO

El Gobierno del Estado de Tamaulipas, preocupado por otorgar el derecho a la educación, bajo los principios de calidad, pertinencia, inclusión y equidad educativas hasta los contextos más vulnerables, en zonas de riesgo, marginación y en condiciones difíciles, ante la contingencia sanitaria por COVID-19 que ha traído el cierre de los planteles escolares como parte de la prevención para preservar la salud, ha preparado esta herramienta de apoyo.

Con la enseñanza a distancia se hizo necesario enfrentar retos con la participación comprometida de todos los miembros de la comunidad educativa, estableciendo estrategias con acciones escolares para aprender desde sus hogares, que atiendan a la diversidad y que acorten la brecha de desigualdad social.

Con la Estrategia Educativa Clases en tu Hogar, se pone a disposición de los docentes un abanico de posibilidades para elegir la opción que fortalezca de la mejor manera el trabajo de la educación a distancia, con prácticas de cooperación y ayuda mutua entre los docentes y padres de familia, a través de herramientas como las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) y material impreso para regiones y hogares que no cuentan con conectividad.

Estimadas alumnas y alumnos, en este momento de inestabilidad y preocupación a nivel mundial por la preservación de la salud, se envía hasta su hogar este Cuadernillo de Actividades para que, ante este periodo de aislamiento social, continúes aprendiendo y fortaleciendo los aprendizajes esperados del grado escolar, desde la seguridad de tu casa. Para resolver las actividades y ejercicios que fueron elaborados especialmente para ti, elige un horario específico, busca un espacio limpio, donde tengas iluminación suficiente, libre de ruidos excesivos y asegúrate de tener al alcance tus libros de texto, lee detenidamente y comparte con tu familia tus logros.

Distinguidos estudiantes, siéntanse seguros de que el compromiso de sus maestras y maestros está presente para disipar dudas y que el afecto de su familia los respalda en casa, para que al regreso a nuestras escuelas, puedan contar con gran satisfacción que los tamaulipecos somos fuertes, decididos y creativos y que salimos de esta contingencia con éxito; reconozco su dedicación y esfuerzo para seguir aprendiendo desde casa, así como el tener especial cuidado de su salud realizando todas las medidas sanitarias para seguir cuidándote y cuidar a quienes te rodean.

Recuerda que tu dedicación para seguir aprendiendo con Clases en tu Hogar te asegura un futuro prometedor. ¡Mucho éxito!

Lic. Mario Gómez Monroy Secretario de Educación de Tamaulipas

Page 7: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

7

PRESENTACIÓN

En Tamaulipas para atender las medidas de prevención recomendadas por el Comité

Estatal de Seguridad en Salud y la Secretaría de Educación de la entidad (SET) ante el

COVID-19, se da un proceso de aislamiento social con suspensión de clases.

La suspensión de clases implica una medida de seguridad para que padres de familia y

alumnos sean corresponsables con la prevención y contención del padecimiento,

limitando al máximo sus actividades fuera de casa, principalmente en aquellos lugares

de alta concentración poblacional.

Por lo anterior, en el marco del Fortalecimiento a la Estrategia Clases en tu Hogar se

diseñó el Cuadernillo de Actividades dirigido al estudiante de educación básica, con el

fin de realizar las tareas en familia, retroalimentando o aprendiendo para complementar

la educación que has recibido en tu centro escolar.

Las actividades que constituyen este cuadernillo son interesantes, divertidas y te

permiten fortalecer la sana convivencia familiar, sin gastos excesivos porque están

preparadas para desarrollarlas con los materiales que posees en casa, lo que puedes

reciclar, así como aprovechar tus libros del ciclo escolar.

Page 8: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

8

BIENVENIDA

Hola joven adolescente de Educación Secundaria.

Te compartimos con gusto los

datos sobre el contenido de este

cuadernillo que recibes.

Contiene una serie de actividades que

han sido creadas especialmente para

ti.

Te invitamos a disfrutar, leyendo, dibujando, investigando y

realizando cada una de las actividades que se te presentan con

base en los aprendizajes que debes adquirir durante el Tercer

Trimestre del Ciclo Escolar 2019-2020.

Sabemos que no es fácil estar en aislamiento; pero con

ayuda de padres de familia y maestros a distancia, seguro

te sientes mejor.

Page 9: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

9

DESARROLLO

ESPAÑOL

Mapa conceptual

Actividad 1. Responde las siguientes preguntas.

¿Qué pasos sigues para abstraer las ideas principales de un texto?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Has elaborado mapas conceptuales? ¿En qué asignaturas?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Para qué sirven?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE

ÁMBITO APRENDIZAJES ESPERADOS

Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa.

Estudio Abstrae información de un texto para elaborar definiciones de conceptos.

Un mapa conceptual es una

herramienta de aprendizaje basada

en la representación gráfica de un

tema, a través de la

esquematización de los conceptos

que lo componen.

Page 10: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

10

Actividad 2. Busca en tu libro de texto de la asignatura de Química, el tema “Campos magnéticos”, después realiza la abstracción de la información, considerando los siguientes pasos:

Lee detenidamente el texto. Subraya con color las palabras o frases que presentan las ideas centrales del

texto. Esos serán los conceptos que utilizarás para realizar el esquema.

Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado.

Haz una lista de los conceptos o frases más importantes. Escribe las los conceptos o frases en pequeños pedazos de papel. Agrupa los conceptos con relación entre sí y ordénalos desde el más general al

más específico. Conecta las ideas relacionadas con líneas. Verifica el orden lógico del mapa conceptual.

Actividad 4. Registra las frases o conceptos en el siguiente mapa conceptual.

Palabra de enlace

Palabra de enlace Palabra de enlace Palabra de enlace

CONCEPTO

CONCEPTO CONCEPTO CONCEPTO

CONCEPTO CONCEPTO CONCEPTO

Page 11: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

11

Obra de teatro

Actividad 1. Une con una línea cada concepto con su definición.

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE

ÁMBITO APRENDIZAJES ESPERADOS

Lectura dramatizada de una obra de teatro.

Literatura Comprende la importancia de la entonación y dramatización para darle sentido al lenguaje escrito en obras dramáticas.

Parlamento

Elenco

Escena

Acotaciones

Obra de teatro

Guión

Son indicaciones relativas a la escenografía, a las acciones, a la iluminación o al vestuario que se intercalan en el guión teatral. Texto en el cual se describe todo lo que ocurre en la obra de teatro. Es lo que dice cada personaje. Cada una de las partes que conforman una obra de teatro. Es la lista de personajes que intervienen en una obra de teatro. Texto literario para ser representado

ante un auditorio.

Recuerda que una obra de

teatro u obra dramática es

una obra literaria destinada a

ser representada por unos

actores ante un público y en

un escenario.

La lectura dramatizada de

una obra de teatro es una

modalidad de lectura oral en

la que una o varias personas

representan a los personajes

del texto por medio de la voz.

Page 12: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

12

Actividad 2. Lee el siguiente fragmento de la obra de teatro.

“Romeo y Julieta”.

Romeo y Julieta (Fragmento)1

Teobaldo: La obligada paciencia se encuentra con la ira y en tal encuentro tiembla mi carne acometida; he de partir, pero esta intrusión que hoy se ve dulce, va a ser, un día, la más amarga hiel.

Romeo: (A Julieta, tocándole la mano) Si ahora profana con tan indigna mano este sagrado altar, pagaría mi pecado: mis labios, ruborosos romeros, como en rezos, limarían ese rudo tacto con tierno beso.

Julieta: Buen Romeo, ofendéis vuestra mano ofrendada, que sólo está mostrando su devoción honrada. Los santos tienen manos que tocan los romeros, y palma contra palma se besan los palmeros.

Romeo: ¿No tienen labios los santos y los palmeros?

Julieta: Sí, Romeo, los tienen para decir sus rezos.

Romeo: Entonces, dulce santa, dejemos que los labios, como las manos, alcen a la fe su llamado.

Julieta: Los santos no se mueven, dan lo que se les ruegue.

Romeo: Pues no te muevas mientras mis rezos no te lleguen. (La besa). Mis labios, en los tuyos, lavaron su pecado.

Julieta: Entonces son los míos lo que lo han recibido.

Romeo: ¿Pecado de mis labios? Oh, tan dulce atentado. Devuélveme mi pecado. (La besa)

Julieta: Besas como entendido.

Nodriza: Tu madre quiere intercambiar dos palabras contigo. (Julieta va a ver a su madre)

Romeo: ¿Quién es su madre, pues?

1 SEP/Norma, Libros del Rincón, 2002, pp. 19, 51 a 59. (Adaptación del original: Shakespeare, William. Romeo y

Julieta.)

Page 13: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

13

Nodriza: Elegante mancebo, su madre es la señora de esta encumbrada casa y una dama virtuosa, benévola y prudente. Yo amamanté a su hija, con quien recién hablabais. Os digo que el que logre quedarse con su mano se hará de un tesoro

Romeo: (Aparte) ¿Es una Capuleto? ¡Oh, qué precio! Mi vida, en deuda a mi enemigo.

Benvolio: ¡Vámonos, ya la fiesta no puede ser mejor!

Romeo: Ay, eso temo, y creen mi inquietud, mi dolor.

Capuleto: No, señores, aún no es hora de partir. Un pequeño banquete todavía nos espera. (Le susurran algo al oído) Ah, bueno, siendo así… Os agradezco a todos, honestos caballeros, gracias y buenas noches. Aquí, traed más antorchas. Vámonos, a la cama. Ah, mozo, por mi fe, que se nos ha hecho tarde. Ya me voy a dormir. (Salen)

Responde las preguntas del fragmento leído.

¿Cuál es el título de la obra? ___________________________________________________________________

¿Cuál es la trama de la obra de teatro?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué personajes participan? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿Cómo es el ambiente? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anota las acotaciones que aparecen en el texto ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Describe detalladamente cómo se sienten y qué actitud adoptan cada uno de los personajes.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 14: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

14

Actividad 3. Con ayuda de tu familia, realiza una lectura dramatizada de la obra de teatro “Romeo y Julieta”, siguiendo las siguientes recomendaciones:

RECOMENDACIONES

1. El texto se lee, no se memoriza.

2. No se actúa, sólo se da la entonación, poniendo la emoción y

sentimientos de los personajes.

3. Regula el volumen de tu voz para que todos te escuchen bien.

4. Respeta las pausas que marcan los signos de puntuación.

5. Muchas veces además de los actores se designa a otra persona para

que lea algunas acotaciones.

6. El vestuario, el maquillaje y la escenografía se usan en menor cantidad y a veces no se utilizan.

Responde las siguientes preguntas

¿Cómo fue tu experiencia al realizar la lectura dramatizada? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuáles son las principales características de una lectura dramatizada? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 15: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

15

Historieta

Actividad 1. Discute con tu familia sobre los problemas que hayan observado en su comunidad y elabora una lista.

PRINCIPALES PROBLEMAS

Actividad 2. Responde las siguientes preguntas, de acuerdo a los problemas que identificaron en la actividad anterior.

¿Qué beneficios se obtendrían si se solucionarán? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE

ÁMBITO APRENDIZAJES ESPERADOS

Elaborar una historieta para su difusión.

Participación Social Emplea los recursos gráficos y visuales para la construcción de un texto.

Una historieta consiste en la

narración de una historia a

través de una sucesión de

ilustraciones que se

complementan con un texto

escrito.

Page 16: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

16

¿Qué se necesita para resolver dicho problema?

______________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué tipo de materiales podrían elaborar para difundir el problema y dar a conocer sus soluciones? ______________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué es una historieta? _______________________________________________

¿Para qué sirve una historieta?

______________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 3. Identifica las partes de la historieta, uniendo con una línea cada concepto con su definición.

Es el espacio donde se escribe

lo que dicen o piensan los

personajes.

Es el espacio en el que se

colocan a los personajes de las

historietas, generalmente tiene

forma rectangular.

Es la representación de los

sonidos.

Son los encargados de

representar la historia.

Consiste en la parte escrita de

la historieta.

Cuadro o viñeta

Dibujos

Onomatopeya

Texto

Globo

Page 17: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

17

Actividad 4. Elabora una historieta para difundir una problemática de las que identificaste anteriormente, sigue los siguientes pasos.

Elige un problema del cual se va hablar y dar solución. Haz un listado de los personajes que van a participar. Imagina cómo serán los dibujos que representarán la historieta. Divide la problemática en partes (cada una de ellas estará representada en una viñeta)

Elige los elementos que se van a usar en la historieta (onomatopeyas, globos, etc.)

Manos a la obra, echa a volar tu imaginación para realizar la historieta, puedes apoyarte con recortes o elaborar dibujos.

Page 18: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

18

Autobiografías

Actividad 1. Contesta las siguientes preguntas.

¿Qué biografías recuerdas haber leído? ______________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuáles son los principales datos que se incluyen en una biografía? ______________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Te gustaría realizar tu autobiografía? ___________________________________________________________________

¿Qué experiencias o acontecimientos te gustaría contar en tu biografía? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Define los siguientes conceptos:

Biografía:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE

ÁMBITO APRENDIZAJES ESPERADOS

Elaborar un anuario que integre autobiografías.

Literatura Sistematiza los pasajes más relevantes de su vida para elaborar una autobiografía.

Recuerda que una biografía

es la historia de la vida de

una persona narrada por otra

persona.

Una autobiografía es la

biografía de una persona

contada por ella misma.

Page 19: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

19

Autobiografía:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 2. Contesta los siguientes datos sobre tu vida.

Nombre:

Fecha y lugar de

nacimiento

Acontecimientos de

niñez

Acontecimientos y

hechos importantes

Formación y estudios

Pasatiempos

Page 20: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

20

Actividad 3. En el siguiente recuadro, te toca redactar tu autobiografía, hecha a volar tu imaginación si tienes alguna duda consulta algún familiar que este cerca de ti.

Pasado:

Presente:

Proyecto de vida a futuro:

Page 21: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

21

Artículos de opinión

Actividad 1. Contesta las siguientes preguntas.

¿En qué momentos has expresado tus opiniones? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Crees qué es importante defender los puntos de vista? ¿Por qué?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Has leído algún texto en periódicos o revistas en los que una persona opine sobre

algún hecho o situación? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuál crees que sea la diferencia entre noticia y artículo de opinión?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE

ÁMBITO APRENDIZAJES ESPERADOS

Escribir artículos de opinión para su difusión.

Participación Social

Comprende el propósito comunicativo, el argumento y la postura del autor al leer artículos de opinión.

Recuerda que una noticia es un relato

oral o escrito sobre un hecho actual y

de interés público, difundido a través de

los diversos medios de comunicación.

Un artículo de opinión es un escrito,

generalmente publicado en un periódico

o revista, que refleja principalmente la

opinión del autor sobre el tema.

Page 22: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

22

¿Crees que los medios de comunicación influyen en los puntos de vista que las personas tienen ante un determinado suceso, hecho o situación? ______________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 2. Analiza el siguiente esquema sobre los artículos de opinión y completa lo que se pide en el cuadro.

DIFERENCIAS ENTRE NOTICIA Y ARTÍCULO DE OPINIÓN

Actividad 3. Selecciona uno de los siguientes temas e investiga en libros o pregunta algún miembro de tu familia, ya que tengas información suficiente adopta una postura (a favor o en contra), argumentando tu punto de vista.

La igualdad de género. La tecnología. Las drogas. El acoso escolar. La contaminación ambiental. La libertad de expresión.

Artículos de opinión

¿Qué es?

Un texto periodístico

El autor da su opinión sobre un tema de

interés

Estructura

Título, introducción,

cuerpo y conclusión

Características

Incluye argumentos

Datos, ejemplos, opiniones, citas textuales.

Page 23: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

23

POSTURA ARGUMENTOS (POR QUÉ)

ESTOY A FAVOR DE

ESTOY EN CONTRA DE

Actividad 4. Redacta en el siguiente cuadro un texto donde des tu punto de vista sobre el tema “El uso de las redes sociales”.

Page 24: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

24

MATEMÁTICAS

Figuras rectangulares

Durante el desarrollo de las actividades vas a aprender cómo determinar la expresión general cuadrática que representa una sucesión de figuras.

Actividad 1. Las siguientes figuras corresponden a las que se conocen como números rectangulares.

Analiza y contesta lo que se pide.

¿Qué tipo de figura se va formando? ____________________________________

¿Cuántos puntos tendrá la figura 5? _____________________________________

¿Cuántos puntos tendrá la figura 10? ____________________________________

¿Cuántos puntos tendrá la figura n? _____________________________________

¿Pudiste contestar las preguntas? (explica cuáles sí y las que no)

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN EJES APRENDIZAJES ESPERADOS

Resolver problemas de manera autónoma.

Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente.

Forma, espacio y medida

Utiliza en casos sencillos expresiones generales cuadráticas para definir el enésimo término de una sucesión.

Page 25: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

25

Completa la tabla y responde a las interrogantes planteadas.

a) La diferencia entre el 2 y el 6 es 4 porque 6-2=4

Entonces: ¿Cuál es la diferencia entre el 6 y el 12? _________________

¿Entre el 12 y el 20? _________________

¿Y entre el 20 y el 30? _________________

b) En la segunda diferencia, ¿todos los números son iguales? ________________________________________________________________

c) Qué sucede si elevas al cuadrado cualquier número de la figura (n), por ejemplo

32 =__________

d) ¿El resultado corresponde al número de puntos de la figura que está en el lugar 3? ____________

e) ¿Cuánto hace falta para esa cantidad?

_________________________________________________________________ f) Si se quiere calcular el número de puntos de la figura que está en el lugar 5,

entonces se eleva al cuadrado el 5 y se tiene 52=____________ g) ¿Cuánto hace falta para que el resultado corresponda al número de puntos de la

figura 5? ____________

h) Los números que agregaste para completar los puntos, ¿son los mismos que representan el lugar de cada figura? ________________

i) Entonces, si se quiere calcular el número de puntos de la figura 4, es correcto lo siguiente: 42 =16 + 4 ___________________

Page 26: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

26

j) Identifica la regla general que permite calcular el número de puntos de cualquier figura dada.

k) Retoma las preguntas de los incisos “b” al “d” y verifica la funcionalidad de la regla.

Figuras triangulares

Actividad 2. Observa las siguientes figuras y responde a las interrogantes planteadas.

¿Qué tipo de figura se va formando? ________________________________

¿Cuántos puntos tendrá la figura 6? _________________________________

¿Cuántos puntos tendrá la figura 15? ________________________________

¿Cuántos puntos tendrá la figura n? _________________________________

𝒏𝟐 + 𝟐 = 𝒏(𝒏) + 𝟐

𝟐𝒏 + 𝒏 = 𝒏(𝟐 + 𝟏)

𝒏𝟐 + 𝒏 = 𝒏(𝒏 + 𝟏)

Entonces se puede afirmar que cuando una sucesión requiere de dos

diferencias para que sean todas de igual cantidad, se trata de una

sucesión cuadrática.

Page 27: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

27

Apoya tu razonamiento, completa la tabla y responde a las preguntas planteadas.

¿Cómo calculaste los datos que hacían falta en la tabla? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Se trata de una sucesión cuya regla general se representa con una expresión

cuadrática? (explica) _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Recuerdas la fórmula para calcular el área de un triángulo? (anótala) ______________________________________________________________________________________________________________________________________

Analiza y determina la regla apropiada para calcular el número de puntos de cualquier figura triangular.

𝒏𝟐 − 𝟐 = 𝒏(𝒏) − 𝟐

𝟐𝒏

𝟐+𝒏

𝟐=𝒏

𝟐(𝟐 + 𝟏)

𝒏𝟐 + 𝒏

𝟐=𝒏(𝒏 + 𝟏)

𝟐

Page 28: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

28

Comprueba que la regla es la apropiada calculando algunos ejemplos de la sucesión:

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Explica la razón por lo cual la fórmula para calcular el área del triángulo se debe

dividir entre dos:

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Teorema de Pitágoras

Actividad 1. Demuestra el teorema de Pitágoras y cómo calcular en un triángulo rectángulo la medida de uno de sus lados, cuando se sabe el valor de las otras dos medidas.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN EJES APRENDIZAJES ESPERADOS

Resolver problemas de manera autónoma.

Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente.

Sentido numérico y pensamiento algebraico

Resuelve problemas que implican el uso del teorema de Pitágoras.

Page 29: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

29

Responde las siguientes preguntas, en caso afirmativo exprésalo.

a) ¿Sabes cómo enunciar en lenguaje común el teorema de Pitágoras? Escríbelo...

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) ¿Puedes expresar algebraicamente el teorema de Pitágoras? Escríbelo:

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

c) ¿Conoces los nombres de cada lado del triángulo rectángulo dados en el teorema de Pitágoras?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

d) ¿Puedes calcular la medida del siguiente triángulo rectángulo?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Si no pudiste dar respuesta a todas las preguntas, te invito a que realices los siguientes ejercicios y después las responderás con mayor seguridad.

a) En una hoja de máquina o en tu cuaderno realiza lo que se indica.

b) Construye un triángulo rectángulo con las medidas que se indican en la figura.

Page 30: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

30

c) En seguida construye cuadrados a partir de la longitud de cada uno de sus lados traza las diagonales en el cuadrado construido en el cateto de 4 cm, enumera las cuatro partes y asígnale el número 5 al cuadrado que se construyó en el cateto de 3 cm.

d) Recorta las piezas 1, 2, 3, 4 y 5. Acomódalas dentro del cuadro construido sobre la hipotenusa. Observa que es posible cubrir el plano. De esta manera se comprueba el teorema de Pitágoras: “la suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa”.

Page 31: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

31

e) Retoma la figura del triángulo rectángulo de la actividad 1, del inciso “d” y contesta lo que se pide.

f) Eleva al cuadrado la medida de los catetos y suma los resultados obtenidos

32 + 42 = _______

g) El resultado iguálalo al cuadrado de la incógnita que representa a la hipotenusa

X2=_________

h) Para despejar “x” es importante recordar que, lo contrario de sumar es restar, lo contrario de multiplicar es dividir y lo contrario de la raíz cuadrada es elevar al cuadrado. Entonces, lo contrario de elevar al cuadrado es:

______________________ de tal manera que al despejar “x” se tiene: x=√ , donde x=_______________

Por lo anterior se puede deducir que, si a la hipotenusa se le asigna la letra “c” y a

los catetos las letras “a” y “b”. El teorema de Pitágoras que ya se demostró puede

expresarse algebraicamente de la siguiente manera:

c2= a

2 + b

2 o a

2 + b

2 = c

2

Nota. No importa a que cateto le corresponda la letra “a” o la “b”

Recuerda como despejar cada uno de sus componentes:

c=√a2+b2 a=√c2-b

2 b=√c2-a2

Page 32: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

32

Te invito a que aceptes el siguiente desafío, aplica el teorema de Pitágoras y calcula el valor faltante de cada figura.

a. Valor del cateto de la figura. ___________________________________________________________

b. Valor del cateto de la figura 2. __________________________________________________________

c. Valor de la hipotenusa de la figura 3. ____________________________________________________________

Page 33: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

33

Ecuaciones y sistemas de ecuaciones

Actividad 1. Determinar el sistema de ecuaciones con que se puede resolver un problema. Analiza el siguiente texto y contesta lo que se pide

Un caballo y un asno caminaban juntos llevando

sobre sus lomos pesados sacos. El caballo se

lamentaba de su enojosa carga, a lo que el asno dijo.

“¿De qué te quejas? Si yo te tomará un saco, mi

carga sería el doble que la tuya. En cambio, si te doy

un saco, tu carga se igualaría a la mía.”

a) ¿Cuántos sacos llevaba el caballo? __________________________________

b) ¿Cuántos sacos llevaba el asno? ____________________________________

c) Si “x” es el número de sacos que lleva el caballo y si “y” es el número de sacos

que lleva el asno. Subraya la ecuación que describe cada enunciado.

“Si yo te tomará un saco, mi carga sería el doble que la tuya”.

a) y + 1 = 2 (x – 1): Al asno le agrego 1, es = a la carga del caballo menos 1 por 2.

b) x – 1 = 2y: A la carga del caballo se le resta 1, es = al doble de la carga del asno.

c) x = y: La carga del caballo, es = a la del asno.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

EJES APRENDIZAJES ESPERADOS

Resolver problemas de manera autónoma.

Comunicar información matemática.

Validar procedimientos y resultados.

Manejar técnicas eficientemente.

Sentido numérico y pensamiento algebraico

Resuelve y plantea problemas que involucran ecuaciones lineales, sistemas de ecuaciones y ecuaciones de segundo grado.

Page 34: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

34

“Si te doy un saco, tu carga será igual a la mía”.

a) x = y: La carga del caballo, es = a la del asno.

b) x – 1 = 2y: Al caballo le resto 1, es = al doble de lo que carga el asno.

c) y – 1 = x + 1: Al asno le resto 1, es = a la carga del caballo más uno.

d) Identifica el sistema de ecuaciones que está relacionado con la solución del problema.

e) Una vez elegido el sistema de ecuaciones, analiza el proceso y completa lo que haga falta.

f) Realiza la multiplicación indicada en el segundo miembro de la primera ecuación, 2 (x - 1) =___________

g) Despeja “y” en la nueva ecuación y + 1 = 2x – 2

y = ________________

h) Despeja “y” en la segunda ecuación y – 1 = x + 1

y = ________________

i) Iguala las ecuaciones despejadas _____________________________________

j) Completa las operaciones que hacen falta en la igualdad: 2x - 3 = x + 2

2x - ____ = 2 + ____

x = 2 + 3

y = ___, entonces el caballo llevaba _____ bultos.

Ecuación 1: y + 1 = 2 (x – 1)

Ecuación 2: y – 1 = x + 1

Page 35: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

35

k) Sustituye el valor de “x” en la ecuación dos: y – 1 = x + 1

y – 1 = ___ + 1

y = 5 + 1 + 1

y = ____, entonces el burro llevaba ______bultos.

Para comprobar que el resultado es el correcto se sustituyen los valores en ambas ecuaciones y si se cumple la igualdad los resultados son los correctos.

Ecuación 1: y + 1 = 2 (x - 1) 7 + 1 = 2 (5 - 1)

Ecuación 2: y – 1 = x + 1 7 – 1 = 5 + 1

Lo anterior tiene sentido, si el burro llevaba 7 bultos y el caballo 5, al

entregarle uno al caballo los dos llevarían 6 y si el caballo le entrega un

bulto al burro, éste llevaría 8 que es el doble de 4.

Page 36: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

36

CIENCIAS III (ÉNFASIS EN QUÍMICA)

COMPETENCIAS QUE FAVORECEN

APRENDIZAJES ESPERADOS

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.

Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud a la cultura de la prevención.

Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

Identifica ácidos y bases en materia de usos cotidiano.

Identifica la formación de nuevas sustancias en reacciones ácido-base sencillas.

Explica las propiedades de los ácidos y las bases de acuerdo con el modelo de Arrhenius.

Actividad 1. Lee el siguiente texto.

Importancia de los ácidos y las bases en la vida cotidiana y en la industria

Gracias al descubrimiento de las aplicaciones de los ácidos y bases hoy en día existen por ejemplo artículos de limpieza, bebidas, desengrasantes, medicinas entre miles más, y depende de nosotros darle el uso adecuado a estos productos, aunque antes de saber que era un ácido o una base ya se utilizaban en baja medida, fue hasta que la ciencia intervino en el descubrimiento de inventos que mejoraron los procesos de elaboración y aplicación adecuada.

Los ácidos tienen un sabor agrio, reacciona con los metales y sales. Las bases tienen un sabor amargo, son resbaladizas al tacto y corrosivas para la

piel.

Al interactuar un ácido y una base pueden neutralizarse; es decir los efectos se cancelan, este fenómeno también es nombrado reacción ácido-base, la neutralización es un proceso muy importante que incluso puede ser inducida o de manera natural. La unión de un ácido con una base tiene como resultado la obtención de agua.

Page 37: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

37

A continuación, selecciona la respuesta correcta de las siguientes preguntas puedes apoyarte con la lectura anterior.

¿Qué sabor tienen los ácidos? a) Amargo b) Dulce c) Insípido d) Agrio

¿Qué sabor tiene las bases?

a) Amargo b) Dulce c) Insípido d) Agrio

¿Qué sucede cuándo se unen un ácido con una base?

a) Se oxida b) Se quema c) Se neutralizan d) Produce calor

Dialoga con tus padres sobre este tema para que te ayuden a identificar si en tu hogar consumen ácidos y bases.

En el siguiente recuadro escribe qué productos, represéntalo con un dibujo.

Page 38: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

38

Actividad 2. Lee el siguiente texto y al final realiza una entrevista relacionada con el tema a algún familiar que se encuentre dentro de tu casa.

Propiedades y representación de ácidos y bases

Los ácidos y las bases tienen distintas propiedades, pero hay que ser cautelosos por

que los dos pueden ser nocivos para nuestra salud e incluso provocar la muerte, como

antes se mencionó el sabor agrio identifica un ácido y amargo para las bases, otra de

las propiedades es que son conductores de electricidad principalmente en disoluciones,

por ejemplo, al disolver sal común en agua, separando los átomos de cloro de los de

sodio. Al hacer esto se forman iones: uno con carga positiva (Na+) y el otro con carga

negativa (Cl-) y estos iones son los encargados de transportar la carga de un electrodo

a otro. Se denomina catión un ion con carga eléctrica positiva, y anión un ion con carga

eléctrica negativa.

Las sustancias al disolverse en agua conducen corriente eléctrica, como resultado de

una disolución recibiendo el nombre de electrolitos.

En 1884 Svante A. Arrhenius presento su tesis sobre la conductividad eléctrica, en la

cual daba a conocer que la conductividad dependía de la concentración de sales en una

Page 39: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

39

solución, fue así como dio a conocer la teoría de la disociación electrolítica. Definió a

los ácidos y las bases de la siguiente forma.

Ácido es toda sustancia que al disolverse en agua se disocia y libera iones de

hidrogeno (H+) o protones, y también iones negativos que hacen la disolución

electrolítica neutra.

Base es toda sustancia que al disolverse en agua se disocia y libera iones de

hidróxido (OH-) y al mismo tiempo iones positivos que generan una disolución

eléctricamente neutra.

¿Por qué evitar el consumo frecuente de los “alimentos ácidos”?

Visto lo anterior ahora sabes que los ácidos tienen un sabor agrio y aunque nuestro

cuerpo necesita de sustancias acidas estas no debemos consumirlas en exceso, en

nuestro país es muy común consumir alimentos picantes, frituras con limón, comida frita

y refrescos provocando la acidez estomacal. El consumo de alimentos ácidos provoca

descompensaciones en nuestro cuerpo por ejemplo el incremento de jugo gástrico

quien se encarga de la descomposición de los alimentos.

ENTREVISTA

Nombre del entrevistado: _________________________________________________

¿Usted sabe qué son los alimentos ácidos, podrías describirlo?

_________________________________________________________________ ________________________________________________________________

¿Qué alimentos ácidos utiliza para la elaboración de los alimentos que consumimos en casa?

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________

¿Sabía usted que el consumo alto de alimentos ácidos puede perjudicar nuestra

salud?__________ ¿Por qué? __________________________________________

Page 40: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

40

COMPETENCIAS QUE FAVORECEN

APRENDIZAJES ESPERADOS

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.

Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud a la cultura de la prevención.

Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

Identifica la acidez de algunos alimentos o aquellos que la provocan.

Identifica las propiedades de las sustancias que neutralizan la acidez.

Analiza riesgos a la salud por el consumo frecuente de alimentos ácidos, con el fin de tomar decisiones para una dieta correcta que incluya el consumo de agua simple potable.

Actividad 1. Lee el siguiente texto.

Toma de decisiones relacionadas con importancia de una dieta correcta.

Nuestro organismo está diseñado para consumir alimentos y tomar de ellos aquellas

sustancias que necesita nuestro cuerpo, a diario consumimos ácidos y bases en

nuestras comidas por ejemplo limón o refresco. Las grasas no son ácidas o básicas,

pero al ser digeridas provoca la presencia de ácidos en nuestro estomago para

descomponerlas, es decir provoca acidez.

El estómago realiza un proceso de descomposición de los alimentos como los

almidones, grasas, y proteínas para transfórmalos en carbohidratos sencillos, ácidos

grasos y aminoácidos, posteriormente son absorbidas por el intestino delgado para que

sean enviadas al torrente sanguíneo y así llegan a las diferentes partes de nuestro

cuerpo.

Page 41: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

41

Por tal motivo es necesario identificar los alimentos o comidas que son sanas y

balanceadas como aprendiste en Ciencias I.

Investiga en tu libro de Ciencias I el tema “El plato del buen comer” analiza qué

alimentos son los más recomendados y cuáles son menos recomendado o qué

debemos de evitar, escríbelos en el siguiente cuadro. Al final dialoga con tus padres o

familiares la importancia de consumir alimentos nutritivos.

ALIMENTOS MÁS RECOMENDADOS ALIMENTOS MENOS RECOMENDADOS

Dialoga con tu familia para indagar si alguno está o ha estado realizando una dieta,

escribe en el siguiente recuadro cuál y en qué consiste, al terminar analiza si es la

correcta, con base a lo que leíste e investigaste.

Page 42: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

42

COMPETENCIAS QUE FAVORECEN

APRENDIZAJES ESPERADOS

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.

Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud a la cultura de la prevención.

Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

Identifica el cambio químico en algunos ejemplos de reacciones de óxido-reducción en actividades experimentales y en su entorno.

Relaciona el número de oxidación de algunos elementos con su ubicación en la tabla periódica.

Analiza los procesos de transferencia de electrones en algunas reacciones sencillas de óxido-reducción en la vida diaria y en la industria.

Actividad 1. Lee el siguiente texto.

Importancia de las reacciones de óxido y de reducción

Retomando el tema anterior donde los alimentos que consumimos son descompuestos para la digestión, el oxígeno es un elemento químico presente esencialmente en este proceso, se trata de una reacción química que libera energía necesaria para mantenernos saludables, esta reacción química también es nombrada oxidación.

La formación de compuestos iónicos (entre un metal y un no metal) los electrones se transmiten del metal al no metal, y por lo tanto la carga del metal se vuelve positiva (y con esto decimos que aumenta) y la del no metal se vuelve negativa (es decir disminuye). Sin embargo, aunque pierda o gane electrones al final de reacción química deben de quedar balanceada para cumplir con la “Ley de la conservación de la materia”.

Cuando en una reacción química un elemento se oxida otro se reduce, esto se debe a que gano y otro pierde electrones, si este proceso se completa se le denomina reacción redox.

Se conocen algunos metales que son difíciles de oxidar como por ejemplo el oro y aluminio.

El balanceo por tanteo es un proceso utilizado para equilibrar la ecuación química y que se cumpla así la ley de la conservación de la materia, los pasos son los siguientes:

1. Se muestra la ecuación química.

Reactivos Productos

Metano + Oxígeno Bióxido de carbono + agua

𝐶𝐻4 + 𝑂2 𝐶𝑂2 +𝐻2𝑂

Page 43: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

43

2. Identifica los elementos químicos que intervienen, cuantas moléculas tienen en el reactivo y con cuantas en el producto.

Número de moléculas en los reactivos Número de moléculas en los productos

1 Carbono 4 Hidrógeno 2 Oxígeno

1 Carbono 2 Hidrógeno 3 Oxígeno

𝐶𝐻4 + 𝑂2 𝐶𝑂2 + 𝐻2𝑂

1 C 1

4 H 2

2 O 3

3. Observa que el Hidrógeno y el Oxígeno tiene diferentes números de moléculas del lado del reactivo y el producto, para iniciar el proceso es recomendable identificar aquel elemento que cuenta con números impar.

𝐶𝐻4 + 𝑂2 𝐶𝑂2 +𝐻2𝑂

1 C 1

4 H 2

2 O 3

4. Ya identificado lo antes mencionado iniciaremos colocando un coeficiente (número) a la izquierda del inicio de la molécula, que ayude a balancear el número de las mismas, dicho coeficiente será multiplicado por el número de moléculas de los elementos químico que se encuentren a su derecha dentro de esa molécula. Y el resultado se anotará en el contador de moléculas que tenemos en la parte inferior.

𝐶𝐻4 + 𝑂2 𝐶𝑂2 + 2𝐻2𝑂

1 C 1

4 H 2 4

2 O 3 4

Coeficiente 2 se multiplica primero por las 2 moléculas de

hidrogeno y el resultado es 4

El coeficiente 2 se multiplica ahora por 1 molécula de oxígeno y el

resultado es 2

Page 44: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

44

5. Después de realizar el primer paso que fue balancear aquel número de moléculas impar mediante la colocación del coeficiente y multiplicarlo, volverás a realizar el conteo de moléculas con los que se cuenta tanto en los reactivos como en los productos.

𝐶𝐻4 + 𝑂2 𝐶𝐻4 + 2𝐻2𝑂

1 C 1

4 H 2 4

2 O 3 4

6. Podemos ver que el carbono está balanceado con una molécula en cada uno de los

lados. El hidrogeno también está balanceado contando con 4 moléculas en cada uno de los lados.

7. El oxígeno cuenta con 2 moléculas en los reactivos y 4 moléculas en los productos,

podemos identificar que se encuentra desbalanceado. 8. Es momento de balancear el (los) elemento que se encuentra desbalanceado del

lado de los reactivos colocando un coeficiente al lado izquierdo que al multiplicarlo nos ayude a tener el mismo número tanto en los reactivos como en los productos.

𝐶𝐻4 + 2𝑂2 𝐶𝑂2 + 2𝐻2𝑂

1 C 1

4 H 2 4

3 2 O 3 4

9. Está por terminar el proceso de balanceo pues tenemos el mismo número de moléculas tanto en los reactivos como en el producto.

10. En base a la lectura anterior, balancea la siguiente ecuación química.

Magnesio + Oxígeno Oxido de Magnesio Mg + O2 MgO

El coeficiente 2

de multiplica por

las 2 moléculas

de oxígeno y el

resultado es 4

Page 45: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

45

Proyecto 1.

¿Cómo evitar la corrosión?

Para realizar este proyecto tendrás que dialogar con tus padres e indagar en tu libro de texto o libros de tu biblioteca familiar e identificar que metales se oxidan con mayor y menor facilidad, cuáles de estos tienes en tu hogar, de qué manera editan o retrasan el fenómeno de la oxidación, escríbelo en el siguiente recuadro y agrega ¿cuáles son las medidas que toman para evitar o retrasar el proceso químico de oxidación?

Page 46: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

46

Proyecto 2.

Petróleo y sus derivados

Hoy en día es uno de los recursos

energéticos más utilizado en el

mundo, pero al igual la utilización

de esta energía está contaminando

cada vez más nuestro planeta,

además que contribuye en gran

medida al calentamiento global.

Investiga en tu libro de texto gratuito, el tema “Petróleo y sus derivados” o pide ayuda

a tus padres para resolver los siguientes cuestionamientos:

¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución?

___________________________________________________________________

¿Puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros

compuestos? ________________________________________________________

Anota qué reflexión te dejó cada una de ellas.

Page 47: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

47

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

COMPETENCIAS QUE SE

FORTALECEN

EJE

APRENDIZAJES

ESPERADOS

Respeto y valoración de la diversidad.

Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.

Participación social y política.

Persona, Ética y Ciudadanía

Promueve en los medios y redes sociales, el respeto y la valoración de la diversidad y los derechos humanos.

Actividad 1. Realiza entrevistas sobre el siguiente tema.

El Covid-19

MEDIO DE COMUNICACIÓN

ENTREVISTADO

RADIO

IMPRESOS (PERIÓDICO, REVISTAS,

ETC…)

REDES SOCIALES

TELEVISIÓN

1.

2.

3.

4.

5.

Entrevista a las personas con

las que vives en tu hogar

sobre los medios de

comunicación que utilizan

para estar informados sobre el

COVID-19. (CORONAVIRUS)

Page 48: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

48

Anota qué piensas de los resultados obtenidos. _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 2.

¿Cómo nos informamos del Covid-19?

Elabora una gráfica comparativa de los resultados obtenidos en la actividad anterior, sobre el uso de los medios de comunicación en tu casa y contesta lo que te pide.

Anota en las líneas una reflexión sobre los resultados y si están utilizando de forma adecuada los medios de comunicación en tu casa.

Page 49: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

49

Actividad 3.

Escuchamos nuestros medios

En compañía de algún familiar, contesta lo siguiente:

Medio de comunicación utilizado: ______________________________________________________________________________________________________________________________________

Nombre del programa:

______________________________________________________________________________________________________________________________________

Duración: ______________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Lo vi o lo escuché? ______________________________________________________________________________________________________________________________________

¿A qué público está dirigido? ______________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué tipo de lenguaje utiliza? ______________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué tipo de estrategia utiliza para captar la atención de público? ______________________________________________________________________________________________________________________________________

Observa o escucha algún medio

de comunicación de tu agrado

(radio, televisión, redes sociales,

correo electrónico, impresos;

como revistas, periódicos, etc…)

Page 50: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

50

¿Tiene algún tipo de influencia en los adolescentes? ______________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Por qué? __________________________________________________________ ___________________________________________________________________

Comenta con la persona que te acompaño a observar o escuchar el medio de comunicación, si tuvo algún tipo de influencia en él o ella la información.

Anota tu respuesta. _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 4.

Estereotipos y los medios de comunicación

Reflexiona sobre algún estereotipo promovido por los medios de comunicación actuales que inducen a los adolescentes a realizar acciones que deteriora su salud y realiza un dibujo en el siguiente espacio.

Page 51: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

51

COMPETENCIAS QUE SE FORTALECEN

EJE

APRENDIZAJES

ESPERADOS

Respeto y valoración de la diversidad.

Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.

Participación social y política.

Persona, Ética y Ciudadanía Propone y participa en acciones que contribuyan a mejorar las oportunidades de desarrollo personal y social que existen pata los adolescentes en su localidad, entidad, país y el mundo.

Actividad 1.

¡A debatir!

Toma en cuenta los siguientes puntos que defenderá cada integrante para llevar a cabo el debate.

Uno defenderá la idea que es responsabilidad del gobierno. Otro defenderá la postura que les corresponde a los dueños de las empresas. Y el último argumentará que son los propios ciudadanos.

Anota la conclusión a la que llegaron en el debate.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿A quiénes les corresponde cuidar que los medios de

comunicación cumplan con su función social y no transmitir

mensajes engañosos?

Busca un momento adecuado en el

transcurso del día donde junto con tu

familia iniciarás un debate del siguiente

tema:

Page 52: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

52

Actividad 2.

La función social de los medios de comunicación

Recuerda que un mapa mental nos sirve para:

Elabora un mapa mental con las principales responsabilidades que tienen los medios de comunicación para cumplir con su función social.

Ayuda a la

comprensión y

retención

Imaginación y

pensamiento lógico

Palabras clave

Optimización del

tiempo

Genera ideas

Facilita asociación Mapa

mental

Por ello una de las funciones principales de los medios de comunicación es favorecer la participación social, porque nos proporcionan datos que necesitamos para defender nuestros derechos y porque son un espacio para vigilar y reclamar la actuación del gobierno. Así, los medios masivos tienen el poder de contribuir a la expresión y la participación ciudadana, y al desarrollo de la democracia.

Page 53: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

53

Actividad 3.

¡Los medios de comunicación un recurso para aprender!

Elige y anota dos temas de tu agrado de esta asignatura en este curso. Observa el siguiente listado de fuentes y medios de información y contesta lo que se te pide.

Tema 1: _______________________ Asignatura: _______________________

Tema 2: _______________________ Asignatura: _______________________

TEMA

ACUDIRÍA O

NO ACUDIRÍA

MEDIO

LO CONSULTARÍA PORQUE…

1 Televisión

2 Televisión

1 Radio

2 Radio

1 Internet

2 Internet

1 Revista

2 Revista

1 Periódico

2 Periódico

1 Libro

2 Libro

Page 54: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

54

Actividad 4.

Los medios de comunicación en nuestra vida

Observa en compañía de un integrante de tu familia la frase dentro del recuadro y realiza una pequeña conclusión.

Conclusión

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 5.

¡A producir!

¿Cómo podríamos aprovechar los medios de comunicación y

las nuevas tecnologías para nuestra formación cívica y ética?

Imagina que realizarás un programa de televisión que darás a conocer a tu familia, enlista en una hoja en blanco cuáles podrían ser los temas que seleccionarías, podrás investigarlo en los medios de comunicación que están tu alcance.

Page 55: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

55

Realiza un guion de preguntas para investigar el tema seleccionado, así podrás tener tu información más completa para tu programa de televisión y poder compartirla con tu familia.

TEMA GUION DE PREGUNTAS MEDIO A UTILIZAR

Comenta con tu familia:

¿Qué te pareció la investigación que realizaste del tema? ¿Crees que toda la información que está en internet es confiable?

Haz una reflexión sobre los aprendizajes que has obtenido sobre Formación Cívica y

Ética desde algún medio de comunicación que has visto o escuchado y anótalos. Si son

más agrégalos en la lista.

Ejemplo: democracia, comerciales en televisión.

1.____________________________________________________________________

2.____________________________________________________________________

3.____________________________________________________________________

4.____________________________________________________________________

5.____________________________________________________________________

Page 56: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

56

Actividad 6.

Ciudadanía y medios de comunicación: una relación necesaria

Como ya leíste sobre el uso que también se da a los medios de comunicación para dar a conocer a la ciudadanía información relevante, contesta lo siguiente:

Tú como joven y ciudadano, ¿Para qué puedes utilizar los medios de comunicación? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuál es la función principal de los medios de comunicación? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

GRUPOS DE POBLACIÓN

USO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Las personas

Gobierno

Las comunidades

Los partidos políticos

Las empresas

Las universidades

Investiga y lee un texto relacionado con

“Ciudadanía y medios de comunicación:

una relación necesaria” y completa la

siguiente tabla con respecto al uso de

los medios de comunicación en los

diferentes grupos de población e

instituciones.

Page 57: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

57

Actividad 7.

A utilizar los medios de comunicación

La ciudadanía está llamada a jugar un papel cada vez más importante en el desarrollo y el fortalecimiento de la democracia. Pues bien, los medios también constituyen una oportunidad y un reto para ejercer y aprovechar nuestra condición como ciudadanos, de manera responsable y solidaria.

Detecta en compañía de tu familia una problemática que presente tu comunidad en la actualidad y quieran dar a conocer a través de un medio de comunicación para solicitar apoyo.

Elabora un dibujo de la problemática en el recuadro.

Page 58: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

58

Actividad 8.

Haciendo historietas

Tener información oportuna y veraz es un derecho irrenunciable, por ello es de suma importancia estar informados sobre catástrofes, enfermedades, desastres naturales, votaciones, etc.

La historieta es una

forma de expresión

artística y un medio

de comunicación que

consisten en una

serie de dibujos,

dotados o no de

texto de

acompañamiento,

que leídos en

secuencia componen

un relato o una serie

de ellos. Suelen ir

enmarcadas en

viñetas, que son

recuadros adaptados

en forma y estilo al

contenido narrativo o

humorístico de la

historia.

Recuerda

Page 59: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

59

Elabora con ayuda de algún familiar una pequeña historieta en el recuadro, sobre las “Formas de contagio del COVID-19” que han escuchado o visto en algún medio de comunicación. Imagina que la difundirás en tu comunidad.

Page 60: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

60

Actividad 9.

La información: nuestro derecho

La información es un derecho fundamental

de toda persona. Esto ha sido reconocido

tanto en la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos como en la

Declaración Universal de Derechos

Humanos, y en varios tratados

internacionales.

Investiga en los recursos que tienes en casa sobre “La información como derecho” y contesta las siguientes preguntas.

¿Por qué crees que la información es un derecho? ______________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué dice la Ley de protección de datos personales? ______________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuál es la obligación de los medios de comunicación? ______________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué se puede hacer cuándo se da a conocer una información falsa o que vaya en contra de la dignidad? ______________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 10.

Manejo de la información: responsabilidad y compromiso

Platica con tu familia “es conveniente para la democracia que los gobiernos oculten información a la ciudadanía difundida en los medios de comunicación”

Anota sus opiniones:

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 61: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

61

Contesta lo siguiente:

¿Sabes a qué se le denomina “prensa amarillista”? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Menciona si en algún medio de información te has percatado de este tipo de notas amarillistas. _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Elabora en el siguiente recuadro una nota periodística que deforme la realidad de lo que se quiere informar.

La nota periodística reúne y presenta la información tomando en

cuenta los aspectos más destacables de la noticia, por lo que debe

seguir una estructura que le permita presentar la información de manera

eficaz.

Es por eso, la nota periodística responda a las siguientes preguntas con

respecto a la información que ofrece, que son: ¿qué?, ¿quién?,

¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿por qué? o ¿para qué?

Luego, se redacta la nota periodística iniciando con un título informativo y

atractivo, seguido del cuerpo con la información organizada según el orden

de importancia en que ocurrieron los hechos y, finalizando con los detalles

secundarios.

Es importantes mencionar que debemos reconocer si la información que

leemos o escuchamos en algún medio de comunicación es confiable o no.

Page 62: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

62

Actividad 11.

Informarnos ¿para qué?

Menciona una problemática que se presente en los jóvenes de tu comunidad y describe qué alternativas realizarías para que logres crear conciencia en los adolescentes y en las demás personas.

Problemática: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Alternativas en jóvenes: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Alternativas en tu comunidad: _____________________________________________________________________________________________________________________________

Page 63: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

63

ARTES

Artes visuales

EJE CONTENIDO APRENDIZAJES ESPERADOS

Apreciación Observación de obras

colectivas.

Reconocer las características de los

distintos tipos de obras colectivas.

Competencia que favorece: Artística y Cultural.

Actividad 1.

¡Transfórmate en detective de imágenes artísticas!

Propósito

Conocer el proceso básico de realización de la pintura mural y su historia en distintos lugares y épocas especialmente en México.

Juguemos a ser detectives, imagina que eres detective y te han encargado un caso específico…averiguar quién hace imágenes artísticas y como las distribuye.

Realiza los siguientes pasos:

Observa a tu alrededor e identifica 5 imágenes que consideres artísticas. ¿Hay en ellas una firma o texto que identifique a la persona o compañía que las creo? Investiga en libros o internet acerca de los autores. Una pista: generalmente, pinturas y esculturas llevan impresa una firma a veces ilegible, por lo que será conveniente consultes a otras personas si saben quién las hizo. En exposiciones, es muy común que haya datos disponibles del creador, o bien, etiquetas con dicha información. Otra pista: las fotografías de revistas y periódicos, en sus márgenes se suscribe el nombre del autor. Los videos, por su parte, muestran al comienzo o al final los créditos de autoría. Una más: autores de grafitis o murales callejeros, son reconocidos por la gente de la comunidad.

Una vez identificados los autores, contesta.

Page 64: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

64

Imagen 1

Nombre del Artista. _______________________________________________

Nacionalidad: _______________________________________________

Estudios: _______________________________________________

Nombre de la obra: _______________________________________________

Fecha de realización: _______________________________________________

Lugar donde se expone: _____________________________________________

Imagen 2

Nombre del Artista. _______________________________________________

Nacionalidad: _______________________________________________

Estudios: _______________________________________________

Nombre de la obra: _______________________________________________

Fecha de realización: _______________________________________________

Lugar donde se expone: _____________________________________________

Imagen 3

Nombre del Artista. _______________________________________________

Nacionalidad: _______________________________________________

Estudios: _______________________________________________

Nombre de la obra: _______________________________________________

Fecha de realización: _______________________________________________

Lugar donde se expone: _____________________________________________

Imagen 4

Nombre del Artista. _______________________________________________

Nacionalidad: _______________________________________________

Estudios: _______________________________________________

Nombre de la obra: _______________________________________________

Fecha de realización: _______________________________________________

Lugar donde se expone: _____________________________________________

Page 65: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

65

Danza

EJE CONTENIDO APRENDIZAJES ESPERADOS

Expresión

Interpretación del baile

popular o actual,

considerando los

elementos expresivos y

técnicos en un montaje

dancístico ante un

público.

Desempeña funciones y asume

responsabilidades en el proceso

de escenificación de un baile

popular seleccionado.

Competencia que favorece: Artística y Cultural.

Actividad 1.

“El espejo”

Propósito

Comprende que el ser humano puede, por medio del movimiento de su cuerpo, crear diseños coreográficos que le permitan expresar y comunicar ideas y sentimientos.

Materiales necesarios:

Espacio amplio para usar el cuerpo. Reproductor de música puede usar un tambor una campana etc. Música elegida por el adolescente. Cuaderno u hoja para hacer anotaciones, anota qué expresión haces, como lo

haces. Si te gustan tus movimientos, qué muecas haces en tu rostro etc.

Experimenta ejercicios frente al espejo como mover partes especifica de su cuerpo, como el antebrazo los hombros, las muñecas, las rodillas, los pies, las piernas, la cadera, el cuello, o los dedos, flexión, meditación, brazos arriba, crea una secuencia de movimientos libres con diferentes partes de su cuerpo siguiendo la canción que has elegido, no pienses si los movimientos que haces estén bien o mal ejecutados, date la libertad de explorar el movimiento. Repite los movimientos hasta que los memorices y domines.

Page 66: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

66

Para la coreografía necesitamos conocer los espacios escénicos en donde se realizan los movimientos coreográficos.

Abajo es la parte más cercana al artista.

Arriba la parte más lejana del artista.

Arriba derecha

Arriba centro

Arriba izquierda

Centro derecha

Centro Centro izquierda

Abajo derecha

Abajo centro

Abajo izquierda

Espectador

Para moverte con seguridad en un escenario, debes dominar el espacio escénico.

Por consiguiente:

Observa las figuras anteriores que delimitan el escenario y registra apropiadamente.

Invita a integrantes de tu familia, propongan desplazamientos utilizando los lugares escénicos puedes con una tiza o con listones en el piso realizar las áreas del escenario y los movimientos coreográficos serán más divertidos.

Delimita los lugares escénicos en forma horizontal.

Espectador

Delimita los lugares escénicos en forma vertical.

Espectador

Delimita los lugares escénicos conjugando las formas horizontales y verticales.

Espectador

Page 67: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

67

Teatro

EJE CONTENIDO APRENDIZAJES ESPERADOS

Expresión

Elaboración de obras

cortas basadas en los

temas que interesan

a los alumnos.

Selecciona textos populares y

dramáticos para contar con las

herramientas básicas para escribir

guiones.

Competencia que favorece: Artística y Cultural.

Actividad 1.

“Teatro guiñol”

Teatro Guiñol es una pequeña replica de un teatro y sus personajes son títeres o muñecos de guante, que se mueven desde abajo. En la actualidad, en todo el mundo se aprecia el Guiñol, como verdadero teatro en miniatura, cuyos personajes son títeres movidos por las manos y los ágiles dedos de una o varias personas ocultas tras un escenario conserva su temática infantil con argumentos llenos de fantasía que requieren imaginación tanto en los movimientos como en las voces.

Page 68: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

68

Propósito

Llevar a cabo el proceso de montaje de las obras que ellos mismos han escrito y realizar una crítica teatral sobre su propio trabajo.

Actividad 2. Hacer un títere de calcetín sencillo.

Busca un calcetín limpio que sea lo suficientemente largo para cubrir tu brazo. Colócate el calcetín en la mano. Haz dos puntos sobre la costura con un marcado donde irán los ojos. Quítate el calcetín. Pega algunos ojos sobre el calcetín. Añade algunas decoraciones adicionales.

Material

Calcetín, marcadores, ojos de plástico, telas de colores, estambre, tijeras, pegamento, limpia pipa, botones, fieltro.

Desarrollo

Ya elaborado el guiñol elige un cuento corto donde manipularás tu títere y con tu voz le darás vida al guiñol.

Ponle un nombre a ti guiñol.

Invita a tu familia para que pueda presenciar tu obra.

¿Les gusto tu obra? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué expresiones hicieron?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Te aplaudieron al final? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 69: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

69

Música

EJE CONTENIDO APRENDIZAJES ESPERADOS

Expresión

Selección de piezas

musicales de diferentes

épocas, géneros y estilos

para practicar de manera

individual y en grupo.

Identifica la influencia de las épocas

histórica en los géneros, los estilos y

los gustos musicales de las

personas.

Competencia que favorece: Artística y Cultural

Actividad 1.

¡Sigue mi ritmo!

Propósito

Los alumnos mediante sonidos de pies y manos acompañarán el ritmo de la canción de su agrado.

Material necesario

Música

Desarrollo

Selecciona una canción de tu agrado y preséntala a sus familiares, la coreografía deberá tener sonidos de manos y pies incluidos.

Deberá además explorar la combinación de sonidos corporales para identificar sonidos de acuerdo con la altura, intensidad, tiempo, etc.

Los parámetros del sonido son:

Intensidad. Es la cualidad del sonido que nos permite identificar los sonidos como fuertes o suaves, es la fuerza o volumen del sonido. Depende de la amplitud de la onda, a mayor amplitud, más fuerte suena el sonido.

Altura.

Es la cualidad del sonido que nos permite identificar los sonidos como graves o agudos. Depende de la frecuencia o número de vibraciones por segundo, a mayor frecuencia, más agudo suena el sonido.

Page 70: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

70

Duración. Es la cualidad del sonido que nos permite identificar los sonidos como largos o breves. El sonido será tan largo como sea la onda. El sonido prolongado del gong tendrá una onda más larga que el breve y seco sonido de las claves.

Timbre. Es la cualidad del sonido que nos permite diferenciar las voces e instrumentos. Cada instrumento tiene un sonido característico, igual que cada uno de nosotros tiene una voz personal y distinta a la de los demás. Ese rasgo es el timbre o color característico. Por eso diferenciamos una trompeta de un xilófono, aunque toquen la misma melodía.

Completa correctamente los espacios vacíos. Los parámetros físicos del sonido son: _____________________________ con la

__________________________distinguimos los sonidos graves de los __________________________.

El sonido de los diferentes instrumentos y voces es posible distinguirlos gracias al

_____________________________. Para producir el sonido es necesario ________________________________________________________________.

TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL

DIMENSIÓN HABILIDAD INDICADOR DE LOGRO

Colaboración

Comunicación asertiva

Se comunica con fluidez y seguridad al exponer sus argumentos, expresar sus emociones y defender sus puntos de vista de manera respetuosa.

Actividad 1. Relajado, relajado

Busca un lugar cómodo y lo más relajante posible en tu hogar.

Page 71: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

71

Lee muy bien las instrucciones que se te presentan, tanto para realizar el ejercicio de respiración, como para la actividad que realizarás en este cuadernillo.

Ejercicio de respiración. Paso 1. Siéntate en una silla que tenga respaldo, o si lo prefieres puedes sentarte en el

piso sobre un cojín o una almohada y recarga tu espalda sobre tu cama (pon tu cabeza erguida, la espalda derecha, relaja tu cuerpo, pon tus manos encima de los muslos).

Paso 2. Toma aire profundamente por la nariz, mientras cuentas mentalmente del 1 al

4, sostén el aire contando del 1 al 4 y después suelta el aire por la nariz contando del 1 al 4. Toma aire nuevamente a medida que lo haces vuelve a contar del 1 al 4, sostén el aire contando del 1 al 4 y suelta el aire por la nariz contando del 1 al 4. (Si deseas puedes cerrar tus ojos mientras realizas estos ejercicios).

Repite este ejercicio al menos por cinco ocasiones. Una vez que hayas concluido abre tus ojos realiza un estiramiento, ponte en pie o si lo prefieres continua en esa posición por algunos segundos más.

Actividad 2. En busca de adjetivos

Completa la frase siguiente: “Al defender mis puntos de vista, lo haré de forma____________________”. Imagina que eres un superviviente de un accidente aéreo que ha ocurrido en medio del desierto. Es muy importante que leas la narración de cómo sucedió el accidente. Una vez hecho lo anterior deberás estar en condición de elegir los objetos que te ayudarán a sobrevivir y por ende a que seas rescatado. Lee la narración siguiente “Supervivencia en el desierto”. Son aproximadamente las diez de la mañana de un día de julio y ustedes acaban de estrellarse en una avioneta bimotor en el desierto de Sonora en el noroeste de México. El piloto y el copiloto han muerto, y la avioneta se ha quemado completamente y solo queda el armazón. Por suerte tú y otros pasajeros están bien, sin heridas o lastimaduras mayores. El piloto no pudo notificar la posición exacta en que se encontraba la avioneta antes de que ocurriera el accidente; sin embargo, por los paisajes que vieron antes de ocurrir este, suponen que están alrededor de 100 kilómetros fuera del curso indicado en el plan de vuelo.

Page 72: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

72

Antes del accidente, el piloto les informó que se encontraban al sur de un pequeño poblado, el cual era el lugar habitado más cercano. El terreno donde se encuentran es plano y desértico, a excepción de unos cuantos cactus y pitahayas. El último reporte del tiempo indica que la temperatura alcanzará 43°C. Ustedes visten ropas ligeras y todos tienen pañuelo. Ninguno de sus celulares, tabletas o computadoras funciona. Lee la lista de los quince objetos que quedaron en buenas condiciones:

1. Linterna con cuatro baterías 2. Cuchillo tipo navaja 3. Mapa aéreo seccional del área 4. Impermeable de plástico grande 5. Compás magnético (brújula) 6. Baumanómetro (instrumento para medir la presión arterial) 7. Pistola calibre 45, cargada 8. Paracaídas rojo y blanco 9. Botella con 1000 tabletas de sal 10. Un litro de agua por persona 11. Un libro titulado “Animales comestibles del desierto” 12. Un par de lentes para sol por persona 13. Dos litros de vodka 14. Un abrigo por persona 15. Un espejo cosmético

Elige de entre ellos, el primero que consideres más importante para sobrevivir, en el segundo lugar al que le siga en importancia, y así sucesivamente hasta llegar al décimo quinto, que será el menos importante.

1. 9.

2. 10

3. 11.

4. 12.

5. 13.

6. 14.

7. 15.

8.

Page 73: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

73

Escribe tus razones de por qué elegiste los primeros cinco objetos.

1.____________________________________________________________________

2.____________________________________________________________________

3.____________________________________________________________________

4.____________________________________________________________________

5.____________________________________________________________________

Verifica si hiciste una buena elección, para ello da lectura al comunicado de la NASA.

Según un dato de la NASA la jerarquía correcta de los objetos por su importancia para sobrevivir es la siguiente: Núm. 1 Espejo cosmético. Entre todos los artículos, el espejo es absolutamente

crítico, pues es el instrumento más indispensable para comunicar la presencia del grupo. A la luz del día un espejo puede generar un reflejo de 5 a 7 millones del poder de la luz; además, el reflejo puede ser visto más allá del horizonte. Con él, tienen 80% de posibilidades de ser vistos y rescatados.

Núm. 2 Abrigo. Una vez que se ha establecido el sistema para comunicar dónde está

el grupo, el siguiente problema es detener la deshidratación. 40% de la humedad del cuerpo se pierde por la respiración y la transpiración. La humedad perdida por la transpiración se puede detener con el abrigo. Sin él, la vida se reducirá cuando menos en un día.

Núm. 3 Un litro de agua por persona. Aunque el litro de agua no extiende significativamente el tiempo de vida, sí puede ser útil para retrasar la des hidratación. Sería conveniente tomar sorbos para mantener la lucidez en el primer día, cuando hay que tomar decisiones y levantar el refugio.

Núm. 4 Linterna. Es el único recurso rápido y confiable para señalar durante la noche.

Con la lámpara y el espejo se tiene una capacidad de señalamiento de 24 horas. También puede tener usos múltiples durante el día. El cono reflector y la lente pueden usarse como señal, así como para prender el fuego.

Núm. 5 Paracaídas. El paracaídas puede usarse como señal o como refugio. Montado

sobre cactus puede servir como refugio o tienda; los tirantes como cuerda y la tela —doblada varias veces—, puede proporcionar sombra para reducir cuando menos en 20 °C la temperatura.

Page 74: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

74

DIMENSIÓN HABILIDAD INDICADOR DE LOGRO

Colaboración

Responsabilidad

Evalúa su desempeño y las consecuencias personales y sociales que se derivan de cumplir o incumplir compromisos en el trabajo colaborativo.

Actividad 1.

Reconociendo mi cuerpo

Busca un lugar para sentarte. Después date la oportunidad de poner en práctica el siguiente ejercicio de respiración:

1. Inhala profundamente y llena el cuerpo de aire como si fuera un globo y al exhalar, deja que todo el aire salga de tu cuerpo por la boca... Una vez más, inhala profundamente y exhala. Por última vez, inhala profundamente y exhala.

2. Centra tu atención en tu cara, específicamente en la frente (…), los ojos (…), es un lugar que a veces puede estar apretado (…) Inhala y, al exhalar, aprovecha para relajar toda esta área de la cara (…), la frente (…), los ojos (…). Lleva tu atención al resto 3. de tu cara. Relájala si sientes tensión (…).

3. Siente tu cuello (…), tus hombros (…), inhala y, al exhalar, suelta (…). Nota tus brazos y manos (…), con la exhalación déjalos descansar.

4. Inhala (…). Nota tu espalda (…), las costillas (…), el abdomen (…) y, al exhalar, deja que toda esta parte de tu cuerpo esté relajada (…).

5. Lleva tu atención al área de tu cadera inhala y, al exhalar, relájala (…), inhala nuevamente y deja que el peso de tu cuerpo caiga sobre la silla (…). Nota las piernas (…), las rodillas (…), los pies (…) y, al exhalar, aprovecha para que toda la parte baja de tu cuerpo descanse (…).

6. Deja que tu atención descanse en tu cuerpo por un momento (…).

7. Has tres respiraciones profundas, mueve el cuerpo y estírate si lo consideras necesario.

Page 75: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

75

Actividad 2.

En busca de significados

Anota el significado de la palabra compromiso.

Sabías que para que la sociedad funcione es necesario contar con el compromiso de unos con otros. Unas veces, este compromiso es muy evidente, como cuando alguien se compromete a ser la pareja de alguien; otras veces, los compromisos no son tan evidentes, como cuando llegamos a la escuela y la puerta está abierta y el patio limpio. Alguien ha comprometido su trabajo en esta tarea y por eso podemos entrar a la escuela sin problemas. Siempre que alguien se compromete a algo adquiere un deber u obligación; por ejemplo, al estar en la escuela cada uno manifiesta su compromiso para estudiar y aprender.

Elabora una lista de cinco personas (pueden ser tus padres, tus abuelos, tus hermanos o tus amigos) o personas importantes con los que te sientas comprometido o comprometida en este momento y a lado de cada una anota cuál es la responsabilidad específica con ellas. Por ejemplo: “Estoy comprometido con la naturaleza. Mi deber es no contaminarla”.

PERSONA O INSTITUCIÓN CON LA QUE ME SIENTO COMPROMETIDA

RESPONSABILIDAD ESPECIFICA

Escribe en la tabla siguiente, el nombre de cinco personas o instituciones que estén comprometidas contigo. Por ejemplo “Conmigo está comprometido mi abuelo. Yo espero de él que me dé ejemplo de vida y cariño”.

PERSONA O INSTITUCIÓN QUE ESTÁ COMPROMETIDA CONMIGO

LO QUE ESPERO DE ELLA ES…

Contesta ¿Qué crees que pasaría si no cumplieras con tus compromisos?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 76: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

76

DIMENSIÓN HABILIDAD INDICADORES DE LOGRO

Colaboración Responsabilidad Evalúa su desempeño y las consecuencias personales y sociales que se derivan de cumplir o incumplir compromisos en el trabajo colaborativo.

Actividad 1.

Imaginando realidades

Imagina un contexto ficticio en el que los habitantes de tres planetas se encuentran. Toma en cuenta que, al ser de planetas distintos, sus usos y costumbres son muy diferentes, por ello será necesario que encuentres una manera de convivir pacíficamente para evitar que ahora y en el futuro se genere un conflicto que ponga en riesgo la existencia de las tres poblaciones. Ahora imagina que eres el representante de uno de esos planetas y vas a asistir a una Conferencia Interplanetaria que se llevará a cabo en el Planeta Tierra, en la conferencia se negociará un acuerdo para beneficiar la convivencia sana y pacífica entre todas las partes.

A ti te corresponde llevar una propuesta que beneficie la convivencia entre los habitantes de los tres planetas y deberás presentarla en la conferencia interplanetaria.

Escoge al planeta al que vas a representar.

PLANETA CARACTERÍSTICAS

Séculax-seculorum

Son muy estrictos. Es una sociedad jerárquica. Tienen un líder a quien deben proteger a toda costa (elegir ahora). El saludo es una profunda reverencia. Todos padecen una grave enfermedad que solo pueden curar

revolcándose sobre el suelo del planeta Rurálix (incluido el líder).

Afroditania

En su planeta, el máximo objetivo en la vida es ser felices. Su misión es conocer seres de otros planetas. Son seres muy individualistas y no se ocupan de las necesidades de

los demás. Su saludo consiste en frotar las narices con el otro.

Rurálix

En este planeta se vive de la agricultura. Pero solo se recoge la cosecha un día al año. Hoy es ese día. No tienen líder. Para decidir algo, todos se deben poner de acuerdo. Son pacifistas y no violentos. Su saludo es un abrazo. Nadie de otro planeta puede entrar en este; salvo un día, el día de la

cosecha. Así que marcan su territorio firmemente.

Page 77: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

77

Asume el rol que te corresponde de acuerdo al planeta que hayas elegido representar y elabora una propuesta de convivencia pacífica.

Para ello es importante que tomes en cuenta que para vivir pacíficamente debemos saber ceder y en otras debemos saber ganar. ______________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

DIMENSIÓN HABILIDAD INDICADORES DE LOGRO

Colaboración

Interdependencia

Lleva a la práctica iniciativas que promuevan la solidaridad y la reciprocidad para el bienestar colectivo.

Actividad 1. Ejercicio de gratitud y despedida

Realiza lo siguiente: Siéntate en un lugar cómodo. Respira profundamente y repite lo siguiente:

Que yo pueda seguir teniendo todo esto que me hace sentir bien y feliz (pausa de diez segundos).

Que pueda estar sano, seguro y en paz (…). Que pueda tener personas que me ayuden y me quieran (…). Extiende estos deseos hacia cada uno de los integrantes de tu familia. Que puedas seguir teniendo todo esto que te hace sentir bien y feliz (…). Que puedas estar sano, seguro y en paz (…). Que puedas tener personas que te ayuden y te quieran (…). Has tres respiraciones profundas.

Page 78: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

78

Actividad 2. Pensando positivamente

Recuerda una acción en la que una persona te brindó su ayuda y que con su apoyo te hizo sentir bien. Por ejemplo, cuando solicitaste la ayuda de un amigo para que te explicará un problema que no entendías. Reflexión Sabías que algunos estudios demuestran que el pensar en quienes hicieron algo por nosotros o nos ayudaron, nos hace sentir bien, y decírselo a ellos nos hace sentir todavía mejor.

Actividad 3. Carta de agradecimiento

Escribe una carta de agradecimiento para esa persona de la cual recibiste su apoyo. Recuerda es importante manifestarle tu agradecimiento por el apoyo recibido. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 79: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

79

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 80: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

80

REFERENCIAS

Bibliográficas

Calderón, Antonio. Colavita, Ernesto. Zamora, Omar (2014). Ciencias 3 Química.

México. Editorial Castillo.

Chamizo, José Antonio (2008). Ciencias 3 Química, México. Editorial ESFINGE.

Córdova Jiménez, Jaime (2010). Impresiones Visuales. México. Ediciones Euterpe.

De la Piedra Rodríguez, Belene (2007) Impresiones Visuales. México. Ediciones

Euterpe.

Nájera Mata, Alberto (2007). Primera Llamada. México. Ediciones Euterpe.

Mora, David (2014) Expresión y apreciación musical. México. Ediciones Euterpe.

Secretaría de Educación Pública (2002) Libros del Rincón (Adaptación del original:

Shakespeare, William. Romeo y Julieta.)México. Norma.

Secretaria de Educación Pública (2011). Aprendizajes Clave Educación Secundaria

Educación Artística. México. SEP.

Secretaría de Educación Pública (2008). Formación Cívica y Ética II Tercer Grado.

Volumen II. México. CONALITEG

Secretaría de Educación Pública (2011). Acuerdo Número 592 Por el que se establece

la Articulación de la Educación Básica. México. DOF.SEP.

Secretaría de Educación Pública (2017). Aprendizajes Clave Educación Secundaria

Ciencias y Tecnología. México. SEP

Secretaría de Educación Pública (2011). Plan y Programas de Estudios 2011. México.

CONALITEG

Secretaría de Educación Pública (2011). Programas de Estudio 2011 Secundaria. Guía

para el maestro. México. CONALITEG

Page 81: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

81

Electrónicas

Mapa mental (s.f) En Lectura Rápida. Recuperado de:

https://lecturarapidaycomprension.com/mapas-mentales/

Secretaría de Educación Pública. (Productor). (2009). Formación Cívica y Etica II. Ventana Educativa Educamedia. Telesecundaria. Tercer Grado [Video en línea]. De: https://ventana.televisioneducativa.gob.mx/educamedia/telesecundaria/3/27/5/0

Raffino, María Estela. Concepto.de. (2018) Última edición: 28 de noviembre de 2018. Disponible en: https://concepto.de/historieta/. Consultado: 28 de abril de 2020.

S/A. Significados.com. (2018) Última edición: 14de junio de 2018. Disponible en:

https://www.significados.com/nota-periodistica/ Consultado: 6 de mayo de 2020, 03:02 am.

Iconográficas

IMAGEN

NOMBRE DE LA IMAGEN

FUENTE O REFERENCIA

Jóvenes

estudiantes

www.freepik.es/vector-gratis/dos-estudiantes-

diciendo-

hola_2860432.htm#page=1&query=jovenes%

20estudiantes&position=1

Pareja de

jóvenes

pensando

https://www.freepik.es/vector-premium/pareja-

joven-pensando-adolescentes-confundidos-

estudiantes-pensativos-preocupados-

adolescentes-piensan-ilustracion-dibujos-

animados_6286743.htm

Niño y niña

trabajando

https://www.melodijolola.com/super-

mama/aprende-en-casa-tv-horarios-por-

grados-programacion

Page 82: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

82

Alumnos,

padres de

familia y

profesores

http://eneproblemasenelaprendizaje.blogspot.

com/2016/06/

Jóvenes

dando

bienvenida

www.freepik.es/vector-gratis/dos-estudiantes-

diciendo-

hola_2860432.htm#page=1&query=jovenes%

20estudiantes&position=1

Compuestos ácido y básicos

https://www.google.com/search?q=sustancias+acidas+y+basicas+en+la+vida+cotidiana&sxsrf=ALeKk00VTP8cO8lO-CsQGP67rCoY3iBQ-w:1588257285575&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwje2sW6r5DpAhVHmK0KHT0ABrQQ_AUoAXoECA8QAw&biw=1366&bih=608#imgrc=bLzz4QCt3b1DTM

Ácidos y bases 2-2

https://www.google.com/search?q=propiedades+de+acidos+y+bases&tbm=isch&ved=2ahUKEwisgqq8r5DpAhUOyawKHRy-DTUQ2-cCegQIABAA&oq=propiedades+de+a&gs_lcp=CgNpbWcQARgAMgIIADICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAMgIIADoECCMQJzoGCAAQBRAeOgQIABBDOgcIIxDqAhAnOgUIABCDAVCG-BJY78MTYL7hE2gBcAB4AYABlgGIAZIrkgEFMjYuMjmYAQCgAQGqAQtnd3Mtd2l6LWltZ7ABCg&sclient=img&ei=CeKqXuzZEo6SswWc_LaoAw&bih=608&biw=1366#imgrc=ujlvetX6lL-VBM

Alimentos-Alcalinos

https://www.google.com/search?q=alimentos+acidos+y+basicos&sxsrf=ALeKk01j5FXsW_VRrsELuIFfbU0qyt06Kg:1588257120704&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjy7_brrpDpAhVM2qwKHZ7pAU0Q_AUoAXoECAwQAw&biw=1366&bih=608#imgrc=ySSWXheU7Rak-M

Page 83: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

83

Detective

https://www.diariodealcala.es/2019/04/24/como-saber-cuando-contratar-a-un-detective-privado/

Persona reflejada en varios espejos

http://3.bp.blogspot.com/_BX46WZmFwPc/SKQ6ftX-zuI/AAAAAAAAAa0/hT8Kr7bgM-4/s400/espejo.jpg

Títere calcetín

https://static.vix.com/es/sites/default/files/styles/large/public/imj/lasmanualidades/C/Como-hacer-un-titere-con-un-calcetin-6_0.jpg?itok=hOUuEwbW

Bailarines http://2.bp.blogspot.com/-MIPYKCQFcvw/VmYvkMJBjTI/AAAAAAAAAGA/SWGFn_isYmM/s1600/DCC.jpg

Romeo y Julieta

http://elespejogotico.blogspot.com/2015/07/2-cosas-que-nadie-entendio-sobre-romeo.html

Page 85: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

85

Biografía

https://comohacerunaintroduccion.org/como-escribir-una-biografia/

Historieta

http://radio.uabc.mx/podcast/charlando-de-comics-con-sofia-valencia-y-luis-torres

Autobiografía

https://educacion.elpensante.com/ejemplo-de-autobiografia-de-un-estudiante/

Familia

https://www.freepik.es/vector-gratis/retrato-familiar-dibujado-mano_4112738.htm#page=3&query=family&position=41

Manos lavadas

https://sites.google.com/site/higienelavarselasmanos/un-habito-de-salud-sencillo

Page 86: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

86

Petróleo

https://conceptodefinicion.de/petroleo/

Personas entrevistando

https://www.internationalstudentinsurance.com/

espanol/blog/2017/10/20/las-5-preguntas-mas-

comunes-en-la-entrevista-para-visa-f1/

Medios de comunicación

https://www.tes.com/lessons/dIdpGcQjXo3mOw/

medios-de-comunicacion-masivos

Inventando

https://estarparaser.wordpress.com/2015/02/18/i

maginar-una-de-las-cualidades-ms-importantes-

del-ser-humano/

Medios de comunicación y gente

https://es.123rf.com/photo_41065169_gente-de-

negocios-medios-de-comunicaci%C3%B3n-social-

network-concept-global.html

Page 89: DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de ...€¦ · Actividad 3. Sigue los siguientes pasos para realizar el mapa conceptual del tema indicado. Haz una lista de los conceptos

89


Recommended