+ All Categories
Home > Documents > DISCAPACIDAD INTELECTUAL

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Date post: 12-Feb-2016
Category:
Upload: shiloh
View: 76 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
DISCAPACIDAD INTELECTUAL. CARACTERÍSTICAS Y ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN L.E.E. Ruth Elisa Márquez Altamirano. L.E.E. Ruth Elisa Márquez Altamirano. DISCAPACIDAD INTELECTUAL. L.E.E. Ruth Elisa Márquez Altamirano. ¿QUÉ ES LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL?. - PowerPoint PPT Presentation
20
CARACTERÍSTICAS Y ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN L.E.E. Ruth Elisa Márquez Altamirano
Transcript
Page 1: DISCAPACIDAD INTELECTUAL

CARACTERÍSTICASY

ESTRATEGIAS DE ATENCIÓNL.E.E. Ruth Elisa Márquez Altamirano

Page 2: DISCAPACIDAD INTELECTUAL

DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD INTELECTUALINTELECTUAL

L.E.E. Ruth Elisa Márquez Altamirano

Page 3: DISCAPACIDAD INTELECTUAL

¿QUÉ ES LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL?

Asociación Americana de Retraso Mental. 2002.

La discapacidad intelectual es el resultado de barreras en la

interacción entre el entorno y el alumno.

L.E.E. Ruth Elisa Márquez Altamirano

Page 4: DISCAPACIDAD INTELECTUAL

UN EJEMPLO CLARO!L.E.E. Ruth Elisa Márquez Altamirano

NOMBRE:PABLO PINEDA

EDAD:34 AÑOS

SEXO:MASCULINO

PAÍS DE RESIDENCIA:ESPAÑA

PROFESIÓN:MAESTRO

DIAGNÓSTICO:SÍNDROME DE DOWN

Page 5: DISCAPACIDAD INTELECTUAL

¿RETRASO MENTAL O DISCAPACIDAD INTELECTUAL?Debate entre Científicos y Profesionales,

ampliándose a los familiares y a las personas con esa discapacidad. Desde los 8O’s

La principal razón para sugerir un cambio en la terminología se deriva del carácter peyorativo del significado de retraso mental que, además, reduce la comprensión de las personas con limitaciones intelectuales a una categoría diagnóstica nacida desde perspectivas psicopatológicas

L.E.E. Ruth Elisa Márquez Altamirano

Page 6: DISCAPACIDAD INTELECTUAL

LA AARMHa optado por mantener por ahora el término retraso

mental, sugiriendo que quizás deban utilizarse diferentes nombres según los propósitos y los contextos.

En muchos países se utiliza el término de Discapacidad Intelectual, salvo en el Reino Unido en donde se utiliza el término de Dificultades de Aprendizaje. La OMS desde el 2001 propone el uso del término Discapacidad Intelectual.

La AARM esta en proceso de modificar su nombre a AAID (Asociación Americana sobre Discapacidad Intelectual) lentamente, pero en proceso

L.E.E. Ruth Elisa Márquez Altamirano

Page 7: DISCAPACIDAD INTELECTUAL

PUNTUALIZANDO ENTONCES:La definición de retraso mental propuesta

por la AAMR en 2002 plantea que el:Retraso mental es una discapacidad

caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa tal como se ha manifestado en habilidades prácticas, sociales y conceptuales. Esta discapacidad comienza antes de los 18 años (Luckasson y cols., 2002, p. 8).

L.E.E. Ruth Elisa Márquez Altamirano

Page 8: DISCAPACIDAD INTELECTUAL

¿CÓMO DETERMINAR

LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL

La evaluación del funcionamiento intelectual es un aspecto crucial para diagnosticar discapacidad intelectual, y debe ser hecha por un psicólogo especializado en personas con discapacidad intelectual y suficientemente cualificado. Desaparece la medición del Cociente Intelectual ( CI ) como

único factor de determinación y se resalta la importancia del ambiente.

L.E.E. Ruth Elisa Márquez Altamirano

Page 9: DISCAPACIDAD INTELECTUAL

CARACTERÍSTICASDificultad en atención, percepción y memoria.Dificultad en habilidades cognitivas, del lenguaje

y comportamiento social.Desarrollo diferente a compañeros de la misma

edad con respecto a habilidades académicas, sociales y vocacionales.

Limitaciones en habilidades adaptativas: comunicación, cuidado personal, vida en el hogar, habilidades sociales, adaptación a la comunidad, automanejo, salud y seguridad personal, habilidades académicas funcionales, tiempo libre y trabajo.

Verdugo Alonso M Ángel. Hacia una Nueva Concepción de la Discapacidad. Colección Psicología. Ediciones Amarú. Salamanca, España 2003.

L.E.E. Ruth Elisa Márquez Altamirano

Page 10: DISCAPACIDAD INTELECTUAL

CINCO PREMISAS:La aplicación de la definición propuesta por la AARM

parte de cinco premisas esenciales para su aplicación:

Las limitaciones en el funcionamiento presente deben considerarse en el contexto de ambientes comunitarios típicos de los iguales en edad y cultura.

Una evaluación válida ha de tener en cuenta la diversidad cultural y lingüística, así como las diferencias en comunicación y en aspectos sensoriales, motores y comportamentales.

En un individuo las limitaciones a menudo coexisten con capacidades.

Un propósito importante de describir limitaciones es el desarrollar un perfil de los apoyos necesarios.

Si se ofrecen los apoyos personalizados apropiados durante un periodo prolongado, el funcionamiento en la vida de la persona con retraso mental generalmente mejorará.

L.E.E. Ruth Elisa Márquez Altamirano

Page 11: DISCAPACIDAD INTELECTUAL

CINCO DIMENSIONESDimensión I:

Habilidades Intelectuales

Dimensión II:Conducta adaptativa (conceptual, social y práctica)

Dimensión III:Participación, Interacciones y Roles Sociales

Dimensión IV:Salud (salud física, salud mental, etiología)

Dimensión V:Contexto (ambientes y cultura)

L.E.E. Ruth Elisa Márquez Altamirano

Page 12: DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Ya pasamos el proceso teórico:Nos dimos cuenta de que existía una necesidad

debido a que el alumno presentaba ciertas características.

Le pedimos a un especialista que nos permitiera conocer mas a nuestro alumno mediante la valoración de las cinco dimensiones.

Dado esto, ya conocemos que es lo que nuestro alumno necesita para poder desarrollarse plenamente como individuo…

Ahora… ¿Qué nos falta?

L.E.E. Ruth Elisa Márquez Altamirano

Page 13: DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Identificar los apoyos necesarios para mejorar el funcionamiento.

Identificar el tipo de apoyos necesario, la intensidad de apoyos necesaria, y la persona responsable de proporcionar el apoyo en cada una de la nueve áreas de apoyo:

1. Desarrollo humano2. Enseñanza y educación3. Vida en el hogar4. Vida en la comunidad5. Empleo6. Salud y seguridad7. Conductual8. Social9. Protección y defensa

L.E.E. Ruth Elisa Márquez Altamirano

Page 14: DISCAPACIDAD INTELECTUAL

El proceso de evaluación y planificación de los apoyos propuesto por la AAMR se compone de cuatro pasos:Identificar las áreas relevantes de apoyo: entre las nueve

citadas.Identificar las actividades de apoyo relevantes para cada

una de las áreas: de acuerdo con los intereses y preferencias de la persona, y con la probabilidad de participar en ellas por la persona y por el contexto.

Valorar el nivel o intensidad de las necesidades de apoyo: de acuerdo con la frecuencia, duración y tipo de apoyo.

Escribir el Plan Individualizado de Apoyos que refleje al individuo: Los intereses y preferencias de la persona Áreas y actividades de apoyo necesitadas Contextos y actividades en los cuales la persona probablemente

participará Funciones específicas de apoyo dirigidas a las necesidades de

apoyo identificadas Énfasis en los apoyos naturales Personas responsables de proporcionar las funciones de apoyo

L.E.E. Ruth Elisa Márquez Altamirano

Page 15: DISCAPACIDAD INTELECTUAL

NO DEBEMOS OLVIDAREl modelo de apoyos es un aspecto clave en la concepción actual de la discapacidad intelectual, y de su puesta en marcha depende en

gran manera el que existan o no verdaderos cambios en el sistema

de atención a la población con limitaciones intelectuales.

L.E.E. Ruth Elisa Márquez Altamirano

Page 16: DISCAPACIDAD INTELECTUAL

¿¿¿AHORA COMO AYUDO A MI ALUMNO???

Es necesario que sepamos que es lo que pretendemos que el alumno logre durante un ciclo escolar, para ello es imprescindible que conozcamos las competencias a desarrollar en cada ciclo, es decir, el Nivel de Competencia Curricular.

Para ello es necesario un análisis profundo del Plan y Programas de estudio…

NO SE ESPANTEN TENGO UN AS BAJO LA MANGA…

L.E.E. Ruth Elisa Márquez Altamirano

Page 17: DISCAPACIDAD INTELECTUAL

COMPETENCIAS DEL EJE DE APRENDER A APRENDER

L.E.E. Ruth Elisa Márquez Altamirano

GENERAL 1er Ciclo 2° Ciclo 3er Ciclo Muestra una actitud organizada, desde la planeación hasta la evaluación de la tarea para mejorar la calidad de su trabajo.

Muestra interés por organizar, terminar y revisar su trabajo.

Identifica y comprende la tarea y los pasos a seguir para realizarla y reconoce la importancia de terminarla y revisarla.

Identifica y aplica diferentes estrategias para realizar y terminar su trabajo, se autoevalúa y propone cómo mejorar.

Analiza sistemáticamente los problemas que le rodean y propone estrategias pertinentes para resolverlos.

Explica con sus propias palabras un problema y se imagina alguna solución posible.

Reconoce elementos importantes de un problema y plantea alguna forma de solucionarlo.

Es capaz de encontrar las causas de un problema o situación y pensar en posibles formas de resolverlo.

Page 18: DISCAPACIDAD INTELECTUAL

COMPROMISOCOMPROMISOTodo maestro debe asumirlos, cuente o no con

un servicio de apoyo como el USAERPlanificar actividades que apoyen a su alumno a

alcanzar junto con el grupo aunque en un nivel menos complicado las competencias básicas que marca el plan y los programas de estudio

Incluir en las actividades a su alumno, él depende de ustedes para ello

Y la parte mas importante… SENSIBILIZAR A SUS COMPAÑEROS

L.E.E. Ruth Elisa Márquez Altamirano

Page 19: DISCAPACIDAD INTELECTUAL

PERMÍTANME COMPARTIR UN PEDACITO HERMOSO DE MI VIDA

L.E.E. Ruth Elisa Márquez Altamirano

Page 20: DISCAPACIDAD INTELECTUAL

L.E.E. Ruth Elisa Márquez Altamirano


Recommended