+ All Categories
Home > Documents > Disciplina Familiar

Disciplina Familiar

Date post: 13-Jul-2015
Category:
Upload: ledy-cabrera
View: 96 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
17
Transcript
Page 1: Disciplina Familiar
Page 2: Disciplina Familiar

La FamiliaLa familia constituye el contexto primero del desarrollo

del individuo, por eso es la base de la sociedad.

Page 3: Disciplina Familiar

La familia es fundamental en cada una de las etapas de la vida del ser humano. Esta función es aún más determinante en los primeros años de vida, cuando se construyen los primeros cimientos de la personalidad y de la visión del mundo. Con frecuencia los/as adultos/as no cuentan con las herramientas necesarias para que en esta tarea alcancen un resultado integral y óptimo.

Page 4: Disciplina Familiar
Page 5: Disciplina Familiar

La manera de ejercer la autoridad y aplicar la disciplina a los/as niños/as es una preocupación frecuente para los padres y madres. Muchos/as se cuestionan si estarán siendo demasiado exigentes o rígidos en las reglas y sanciones que aplican, o si en cambio son débiles y complacientes con sus hijos/as.

Page 6: Disciplina Familiar

Para criar hijos saludable y útiles que nos hagan sentir orgullosos, es importante poner en practica estas reglas básicas.

1• Los niños, las niñas y los/as adolescentes necesitan un sistema de disciplina, tanto en el hogar como en la escuela. Esto les da seguridad y estabilidad.

Page 7: Disciplina Familiar

Para criar hijos saludable y útiles que nos hagan sentir orgullosos, es importante poner en practica estas reglas básicas.

2• Los padres, madres y otras figuras de autoridad son los/as responsables: de establecer y hacer que funcione este sistema.

Page 8: Disciplina Familiar

Para criar hijos saludable y útiles que nos hagan sentir orgullosos, es importante poner en practica estas reglas básicas.

3• El fin último de la disciplina es la auto-disciplina, que permite asumir las reglas en ausencia de las figuras de autoridad.

Page 9: Disciplina Familiar

Para criar hijos saludable y útiles que nos hagan sentir orgullosos, es importante poner en practica estas reglas básicas.

4• La disciplina no debe doler; como elemento natural del desarrollo, requiere sostenerse en el respeto mutuo y no debe confundirse con el maltrato físico o Emocional.

Page 10: Disciplina Familiar

Para criar hijos saludable y útiles que nos hagan sentir orgullosos, es importante poner en practica estas reglas básicas.

5• El afecto y la aceptación que recibe el/la niño/a de las figuras de autoridad :facilitan la internalización de las reglas.

Page 11: Disciplina Familiar

Disciplina y ComunicaciónLas normas y los límites se transmiten de formas

diversas. El estilo comunicacional de los padres y las madres a menudo interfiere con el logro de los objetivos al aplicar la disciplina.

Page 12: Disciplina Familiar

Algunos de los más frecuentes son:Estilo autoritario: se manifiesta en órdenes inapelables,

uso de amenazas y castigos.

Page 13: Disciplina Familiar

Algunos de los más frecuentes son:Estilo inconsistente: comunica las reglas y establece los

límites de forma: inestable, provocando confusión y rebeldía en los/as niños/as.

Page 14: Disciplina Familiar

Algunos de los más frecuentes son:Estilo culpabilizador: en algunas familias se tiende a

mezclar la disciplina con las emociones y los vínculos afectivos.

Page 15: Disciplina Familiar

Algunos de los más frecuentes son:Estilo sermoneador: en este estilo, los padres y las

madres se esfuerzan por darle múltiples consejos a sus hijos e hijas, que en la mayoría de los casos incluyen referencias a las experiencias propias de los padres y madres en su infancia o adolescencia y recomendaciones acerca de lo que los/as hijos/as “deberían” hacer.

Page 16: Disciplina Familiar

Algunos de los más frecuentes son:Consistencia entre figuras de autoridad: un error

frecuente entre padres y madres es la tendencia a descalificarse mutuamente al establecer una regla, imponer una sanción o dar una orden.

Page 17: Disciplina Familiar

Algunas Técnicas de Disciplina que Podemos Utilizar:Tiempo fuera: consiste en aislar temporalmente al niño o niña

cuando emite una conducta inapropiada.

Hablar menos y actuar más: es una combinación práctica de algunas de las actitudes que hemos analizado e implica que los padres y madres, en lugar de repetir constantemente las órdenes, se movilicen y hagan que sus hijos/as ejecuten la acción ordenada.

Aplicación de consecuencias: implica que los padres y las madres permitan que los/as niños/as experimenten las consecuencias de sus acciones, siempre que estas no constituyan un riesgo.


Recommended