+ All Categories
Home > Documents > Discurso

Discurso

Date post: 12-Mar-2016
Category:
Upload: cambio20
View: 225 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
 
32
SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Discurso presidencial “Nos hemos liberado del capitalismo y estamos mejor” 677 Primer Mandatario inauguró tinglado de la Escuela D. Mendoza Presidente entregó viviendas y un coliseo en El Trigal. Evo firmó contrato para la carretera Puente Tapera - Palizada. Escuela de Moro Moro recibió un tinglado. Gobierno desafía a empresarios cruceños a invertir.
Transcript
Page 1: Discurso

SÁBADO 19DE SEPTIEMBRE DE 2015

Discurso presidencial

“Nos hemos liberado del capitalismo y estamos mejor”

677

Primer Mandatario inauguró tinglado de

la Escuela D. Mendoza

Presidente entregó viviendas y un

coliseo en El Trigal.

Evo firmó contrato para la carretera Puente

Tapera - Palizada.

Escuela de Moro Moro recibió un tinglado.

Gobierno desafía a empresarios

cruceños a invertir.

Page 2: Discurso

Discurso presidencial

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

2

El Estado Plurinacional llega al

pueblo con obras

La tradicional ceremonia de la ch’alla.

Foto

s: En

zo D

e Lu

ca

Page 3: Discurso

Discurso presidencial

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

3

Discurso del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, en la firma de contrato para el puente Palizada Puente Tapera.

SANTA CRUZ BOLIVIA

Bueno, muchas gracias hermanas y her-manos de Comarapa, saludo a nuestras autoridades de la Alcaldía, hermano Ministro de ABC, hermano Goberna-

dor del departamento de Chuquisaca, nos acom-paña felizmente nuestro compañero ejecutivo de la Central Obrera Departamental, compañe-ro Bordon, aplausos para nuestro compañero.

Page 4: Discurso

Discurso presidencial

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

4

(APLAUSOS)

Excandidato y dirigente sindical, Diputada, Diputado, asambleístas departamenta-les nacionales, Comandante de las Fuerzas Armadas, a la empresa, a todas las comuni-dades, a las unidades educati-vas, a todos los sectores socia-les que vinieron a esta linda unidad educativa Pulquina, Pulquina abajo, pensé que era Culpina, Culpina está en Chu-quisaca.

Hermanas y hermanos, no sé si ustedes se han dado cuen-ta de compañeros que han in-tervenido, nuestro hermano Estaban Urquizu, nuestro al-calde y compañera presiden-ta de la Brigada Parlamentaria cruceña Adriana Salvatierra, no sabía que el compañero Esteban de joven era obrero, agricultor y trabajador de esta región, sabía que era erradica-dor de coca en Chapare, el año 1989 ó 99, 97.

Mira, el 97 ha estado en el cuartel, ahora gobernador Estaban es el gobernador más jo-ven de Bolivia.

(APLAUSOS)

Dirigente sindical exejecutivo de la Única del departamento de Chuquisaca, pero ade-más de eso, durante el proceso constituyente algunas familias y algunos jóvenes se ha ido a Santa Cruz a querer que fracase la Asamblea Constituyente, no faltan algunos traidores uno dos se volcaron de nuestros constituyen-tes en Chuquisaca, él con la Única defendió hasta el último momento.

Al hermano Estaban no le dejaba entrar a la Plaza de Sucre, a la Plaza 25 de Mayo de Sucre, dos años no tenían pisada, cuando in-tentaba le pegaban, le escupían, era acusado de traidor, de la derecha; quiero decirles her-

manas y hermanos es un derecho ser procapi-talista, proimperialista, pero el capitalismo y el imperialismo perjudicó tanto, el neolibera-lismo nos ha robado tanta plata, sin embargo esos grupos expulsaron a la Asamblea Consti-tuyente de Sucre, pero los compañeros que se quedaron, aunque acusados por la derecha de traidores, mira, de traidor que no tenía pisada dos años a la Plaza principal de Sucre, ahora gobernador del departamento de Chuquisaca y ratificado, además de eso.

Qué quiero decirles, qué tan importante es ser consecuente con nuestros principios, los obreros, los originarios, los maestros, mine-ros, fabriles todos, por principio somos anti-imperialistas y anticapitalistas, ahora estamos viviendo, nos hemos liberado del capitalismo, nos hemos liberado de la dominación impe-rial y del modelo neoliberal, ahora estamos mejor todavía.

Los contratos ya están firmados y el compromiso asumido.

Page 5: Discurso

Discurso presidencial

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

5

Imagínense lo que dijo nuestro hermano alcalde, llegando obras que nunca habían lle-gado obras antes, antes quiénes hacían las es-cuelas: los padres de familia, la comunidad, por eso yo digo, antes la comunidad, el sindi-cato agrario era el Estado, el hacía lo que te-nía que hacer el Estado, ahora llegan obras del Estado, yo digo a ese Estado sin clases, si ese Estado tenía clases, eran esos pequeños gru-pos oligárquicos, tiene su derecho a reclamar su derecho, se atiende sus derechos, pero ese grupo sigue provocando a veces.

Entonces, hermanas y hermanos, el gober-nador más joven que tiene Bolivia es de nues-tro instrumento político, Esteban Urquizu, un alcalde de 28 años, un alcalde de los más jóvenes de Santa Cruz y de Bolivia.

Yo saludo a los compañeros que han con-fiado en este joven como alcalde, excelente

discurso, compromiso solo te pido públicamente hermano alcalde, mucho respeto a las comunidades, mucho esfuer-zo, transparencia, no pien-se estar sacando a la empre-sa 10, 20 por ciento algunos alcaldes hacen eso y pierden autoridad con honestidad y compromiso va a seguir sien-do autoridad y tiene mucha esperanza nuestro alcalde para proyectarse como líder político.

Seguramente algunos her-manos de edad avanzada a los jóvenes no le dan impor-tancia, yo he vivido esa situa-ción, joven que nos decían en quechua, (….) pero res-peto, si rechaza tu propues-ta acéptalo y poco a poco la gente se da cuenta que ese joven alcalde tenía razón; a todos los jóvenes hermanas y hermanos, a veces es difí-cil hacernos aceptar con las personas mayores nos enten-demos perfectamente.

Y tenemos una senadora presidenta de la Brigada Parlamentaria, Adriana Salvatierra, la más joven de los senadores de Bolivia y po-siblemente sea de América Latina y el Caribe, ¿cuántos años tiene compañera?, yo calculo 15 años, tampoco no?, 26 años.

La derecha en estos días estaba comentando que el MAS-IPSP no tiene líderes, por eso solo Evo, no es solo Evo, aquí solamente estamos viendo tres nuevos líderes, compañera Salva-tierra, compañero alcalde y nuestro goberna-dor del departamento de Chuquisaca y así está, en toda Bolivia hermanas y hermanos.

Estamos proyectando nuevos líderes con mucho compromiso y algunos también se aplazan, lamento mucho, es nuestra obliga-ción, mi obligación dar oportunidad y des-pués también su responsabilidad como condu-cirse y así está en Bolivia.

Page 6: Discurso

Discurso presidencial

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

6

A mí me ha sorprendido con las elecciones nacionales del año pasado, no sé quién habrá inventado Generación Evo, ayer he visto Ge-neración Evo hasta en Argentina con sus pole-ras, habían puesto a un lado bandera la V, la V de vaca bandera boliviana al lado bandera de Argentina, generación Evo, va creciendo a ni-vel internacional.

Porque saben, hermanas y hermanos, he-mos aprendido nunca callar frente a la domi-nación extranjera, frente a la imposición de políticas económicas, políticas sociales, he-mos levantado la voz tal vez después de 180 años, hemos acabado con la base militar de Estados Unidos que estaba en Chimoré, he-mos expulsado a la DEA de Estados Unidos

que venían gringos uniforma-dos armados para comandar a las Fuerzas Armadas, para co-mandar a la Policía y para me-ternos bala, eso hemos vivido en Chapare de eso nos hemos liberado ahora, aquí nadie manda, si manda alguien yo digo no mandan los gringos ahora mandamos los indios compañeras y compañeros, eso ha cambiado, la situación económica, ahí están los cam-pesinos, obreros, indígenas, transportistas, transportistas son también quechuas ayma-ras, los obreros también so-mos una gran familia.

Por eso hermanas y herma-nos, decirles en el aniversario del departamento de Santa Cruz entregando obras, anun-ciando nuevas obras, he pedi-do al Gobernador del departa-mento de Santa Cruz que nos acompañe en obras donde es-tamos compartiendo.

Antes de ayer firmamos un contrato de construcción del segundo aeropuerto interna-cional para el departamento de Santa Cruz que está en San Ignacio de Velasco, que cuesta

casi 30 millones de dólares, un trabajo conjun-to para seguir invirtiendo.

Quiero nuevamente decirles a ustedes, a to-dos los alcaldes, al hermano Gobernador del departamento de Santa Cruz, esta rebaja del precio del petróleo evidentemente nos afecta, pero tenemos reservas internacionales, Boli-via fácilmente puede acceder a otros créditos internacionales, no tengo mucho problema, no me asusta, pero también internamente hermanas y hermanos tenemos que ampliar nuestro mercado.

Este decreto que sacamos para que los al-caldes, gobernadores compren sin muchos trámites pero que el NIT, que las facturas,

A bailar Presidente.

Page 7: Discurso

Discurso presidencial

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

7

es un problema, hemos sacado un decreto alcaldes compren no más de 50 mil bolivia-nos de las familias campesinas para que eso sirva en desayuno escolar, mercado seguro para los pequeños productores, están auto-rizados y eso es ampliar el mercado regio-nal, mercado nacional para seguir crecien-do económicamente.

Hermanas y hermanos, venimos con esa tarea, la firma del contrato de camino pavi-mentado de Puente Taperas, La Palizada de Palizada hacia Aiquile ya está en construc-ción adjudicado ¿verdad? Aunque la empresa no está cumpliendo lamentablemente, eso es problema de la empresa son 59 millones casi 60 millones de dólares, el Gobierno Departa-mental está aportando el 13 por ciento y el Gobierno Nacional el 87 por ciento para este camino pavimentado es parte de la carretera de integración.

Y no solamente hermanas y hermanos que vayan los transportistas de Santa Cruz por Chuquisaca a Potosí.

Mira y algunos compañeros que quieren irse hacia Chile, esta va a ser la otra vía intero-

ceánica, llegando a Chuquisaca, Sucre Potosí, de Potosí a Uyuni está pavimentado y en Po-tosí solo nos falta de Uyuni hacia hito 40 que es frontera con Chile, se viene por acá pasan-do por estos lugares Santa Cruz hacia Puerto Suárez, esa es la otra vía oceánica que vamos a tener nuestro Gobernador del departamen-to de Chuquisaca y así está en toda Bolivia, es-tamos proyectando por oriente, por occidente muchas vías de integración que van a pasar del océano Pacífico hacia el océano Atlántico todo un diseño; esta parte va a ser parte de ese trabajo que estamos haciendo hermanas y hermanos en tema de integración.

Entonces, hermanas y hermanos, un pe-queño aporte, entiendo perfectamente, otra demanda que tiene otro pedazo más, a ver cómo avanzamos ese pedazo que queda, toda-vía hemos venido a firmar acuerdos para me-jorar el camino antiguo llamado Cochabamba Santa Cruz, casi todo está garantizado con re-cursos económicos, esperamos que la empre-sa pueda cumplir y ustedes hagan el control, el seguimiento correspondiente.

Mi pedido a los movimientos sociales, al-gunos dirigentes tratan de sacar plata a la

El agradecimiento de los niños.

Page 8: Discurso

Discurso presidencial

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

8

empresa, tratan de cobrar de agregado o la tierra, agregado, no perjudiquen ahí la empresa pierde tiempo después nos echan la culpa a nosotros, qué dicen, su comuni-dad, el movimiento campesino indígena nos ha perjudicado me ha hecho perder un mes, dos meses, tres meses y con ese mo-tivo nos quiere ampliar plazos cuando no cumple, pero además de eso, nos piden otra plata más; aunque estamos terminando con esta clase de chantajes, ya no hay, pero nos echan la culpa.

Compañero alcalde, asambleístas depar-tamentales y nacionales, compañeros ejecu-tivos de la Única si se presenta esto hay que intervenir, explicar al compañero, si necesi-tan alguna obra, tal vez por responsabilidad social, empresarial que no haya problema, va-mos a resolver hermanas y hermanos, pero nunca perjudicar a la empresa en la construc-ción del camino.

Finalmente no somos nosotros quienes sembramos agregado pues es parte de la

naturaleza y si necesita hay que dar oportunidad más bien exigir para

que termine rápidamente estas obras.

Ni se imaginan algunos go-bernadores en La Paz, me acuerdo exgobernador César Cocarico ahora Ministro de Desarrollo Rural, cómo su-fría lo bloquean, paralizan los hermanos, además de eso, pidiendo migajas, a ve-ces con eso perdemos auto-

ridad frente a la empresa, de la empresa quiero decirles, no

acepten ni un vaso de cerveza ni comida así van a tener autoridad

para controlar, hacer zapatear a la empresa para que cumpla y ejecute la

obra compañeros.

Algunos empresarios vienen con comidita, con cervecita al dirigente, el dirigente acepta después ya no tiene autoridad para exigir que la empresa cumpla, ahí nos perjudicamos, ahí perdemos todos porque la empresa no cumple rápidamente ni ejecuta la obra.

Hermanas y hermanos, muchas gracias por este acto, queda inaugurado esta unidad edu-cativa, linda unidad educativa, 52 viviendas como me informaban, terminado, estamos empezando 200 viviendas en el municipio, no conozco dónde, vamos a seguir mejorando las viviendas, nuestro ministro de Obras Pú-blicas con el Viceministerio van trabajando, de verdad hermanas y hermanos falta tiem-po para entregar obras pequeñas, medianas y grandes.

Ahora hermanos, he aprendido con nues-tro hermano Vicepresidente, a veces nos falta tiempo también para anunciar obras nuevas para que el pueblo esté informado hasta para eso falta tiempo, pero tratamos de dividirnos el trabajo con el hermano Vicepresidente.

Hoy día en estos momentos el hermano Vi-cepresidente está entregando una obra en el

Saludando al pueblo y a los movimientos sociales del oriente boliviano.

Page 9: Discurso

Discurso presidencial

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

9

municipio Roboré, ayer estaba en algunos mu-nicipios en la ciudad, una tarea permanente y agradecerles por acompañarnos.

Hermano alcalde me ha presentado una to-nelada de proyectos, entiendo perfectamen-te, para atender, pero hermano Alcalde, por ahora queda aprobado los cinco tinglados con graderías y con prioridad acá un tinglado con gradería a pedido de las niñas que cantaron, me han pedido que aquí tiene que llegar un tingladito con graderías y voy a venir a jugar y si pierden ustedes saben que tiene que devol-ver la plata a la comunidad, se ríe de mi pro-puesta, aprobado compañero, usted va a jugar.

Y segundo, al margen de otros proyectos, saben hermanas y hermanos quiero ser muy sincero, a veces aceptados todos y no hacemos nada, pero yo siempre digo hay que aceptar para cumplir, compañero Alcalde me ha pe-dido de emergencia césped sintético y hoy día estamos aprobando cinco tinglados, más

el césped sintético para nuestro municipio y cuando termine el Alcalde, otras obras más, si no termina ya no va a haber más obras her-mano alcalde, qué harás.

Muchas gracias hermanas y hermanos este pequeño proyecto queda inaugurado vamos a continuar visitando, estaba pidiendo en di-ciembre con seguridad vamos a venir a entre-gar uno de los coliseos que falta inaugurar, espero que entrene hermano alcalde sino en-trena ya sabe que se paga de la pérdida, aun-que quiero decirles que las compañeras comen-tan, el ganador pide todo, eso me gusta a mí, si me gana lo que usted quiera alcalde, si pierde devuelva la plata y las obras, ¿aprobado?

Muchas gracias hermanas y hermanos, que viva Santa Cruz en su aniversario, que viva Comarapa, que viva el proceso de cambio, mu-chas gracias.

(APLAUSOS)

Una multitud escucha las palabras del presidente Morales.

Page 10: Discurso

Discurso presidencial

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

10

La crisis del capitalismo nos afecta, pero nuestra economía seguirá bien

Contacto directo con el pueblo de El Trigal, en Santa Cruz.

Foto

s: En

zo D

e Lu

ca

Page 11: Discurso

Discurso presidencial

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

11

VALLEGRANDE – SANTA CRUZ

(APLAUSOS)

Bueno, muchas gracias hermanas y hermanos del municipio de Trigal, un saludo a nuestra Alcaldesa, yo pensé que de nombre era chiquita, es

María Isabel Mercado, de apodo “chiquita”, ni tan chiquita como se diga.

(RISAS)

Muchas gracias, felicitar por su interven-ción, por su discurso, un aplauso para nuestra hermana Alcaldesa del municipio de Trigal.

(APLAUSOS)

A los diputados, diputadas, senadoras, nos acompaña la compañera, Adriana Salvatierra, senadora y presidenta de la Brigada Parlamen-taria de Santa Cruz, está nuestro ministro de Obras Públicas, nuestro hermano diputado del sector petrolero, Cabrera, nos acompaña tam-bién nuestro compañero de la Central Obrera Departamental, compañero Borda, presente acá, a los dirigentes de la Única, de Intercultu-rales, de Bartolinas, de todos los sectores so-ciales, al compañero Roger Revuelta, en Santa Cruz y en Bolivia conocido como “matacam-bio”, aplausos para nuestro asambleísta depar-tamental.

(APLAUSOS)

Al transporte pesado, a los estudiantes de la unidad educativa, a profesoras y profesores y a todos los movimientos sociales.

Preguntaba al compañero Roger, como asambleísta departamental, pero nacido en Trigal preguntaba ¿cuántos presidentes llega-ron a Trigal? Compañero, creo que ninguno, yo he llegado compañera; el primero dice.

(RISAS, APLAUSOS)

Estamos visitando casi a todos los alcaldes o alcaldesas, a municipios del departamento de Santa Cruz, creo que me faltan unos dos o tres solamente, primera vez quiero que se-

Discurso del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, en la entrega de un coliseo y viviendas.

Page 12: Discurso

Discurso presidencial

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

12

pan las nuevas generaciones, un Presidente que llega a todos los municipios, a cantones importantes, a poblaciones donde tienen más habitantes, atendiendo las demandas, pero también conociendo mejor todavía a nuestra querida Bolivia.

Hoy día hemos programado visitar este municipio y estaba revisando los datos econó-micos, mira, hermanas y hermanos el 2005 antes de nuestro proceso de transferencia di-recta, del Tesoro al municipio de Trigal sólo recibía 600.000 bolivianos, ni 100.000 dólares, alcalde o alcaldesa ¿qué obra podría hacer con 600.000 bolivianos? nada, pero gracias a la na-cionalización el 2013 ha llegado a transferirse más de 3 millones de bolivianos, han mejora-do los ingresos económicos para la Alcaldía.

(APLAUSOS)

Ustedes sabrán cómo se ha manejado esa plata, pero hemos cumplido con Bolivia, me-jorando la situación económica del país me-diante las transferencias. Al margen de estas obras, aunque ustedes saben también, ahora

El anuncio de la construcción de proyectos de agua provocó algarabía.

tenemos un problema, del precio del petróleo a nivel internacional, la crisis del capitalismo evidentemente nos salpica, pero no ha cam-biado la situación económica del país.

Para este año está estimado que el desem-bolso va a ser como 2 millones 600, 700 mil bolivianos, dependiendo hasta diciembre cómo influirá el precio del petróleo a nivel in-ternacional.

Sin embargo, hermanas y hermanos, como ha cambiado la situación económica del país estamos mejorando la situación social, educa-

El acto tradicional de la ch’alla

Page 13: Discurso

Discurso presidencial

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

13

cional, entonces por eso van llegando esta cla-se de pequeñas obras, pero no sólo eso, entien-do perfectamente en municipios pequeños y tan alejados además de la capital del depar-tamento hay muchas necesidades, entiendo perfectamente, la compañera alcaldesa me ha presentado varios proyectos, saludo, es su es-fuerzo, compromiso, pero la compañera alcal-desa preguntaba ¿cuál es la primera necesidad acá en el municipio de Trigal?, me dice agua y riego.

Decía a la alcaldesa qué bueno sería con su equipo técnico cómo hacer proyecto de riego,

veo que es una zona agrícola, pero por más que haya tierra si no hay agua no hay producción lamentablemente o hay una producción anual en la época de la lluvia. Entonces compañera alcaldesa, a la alcaldesa le decía que aceleren proyectos de riego o agua potable para mejo-rar la producción en este lugar, una vez fui a la alcaldía de Pucará, nuestro alcalde ratificado ¿verdad? Y hemos entregado algunos pequeños proyectos con programa MiAgua, pero entre-gamos riego y el alcalde me decía ‘Gracias a es-tos programas de riego algunos hermanos de Pucará que se han ido a Santa Cruz están retor-nando a Pucará’ y así está en toda Bolivia, algu-

El anuncio de la construcción de proyectos de agua provocó algarabía.

Page 14: Discurso

Discurso presidencial

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

14

nos están retornando de España, algunos están retornando de EEUU, algunos de Argentina y por eso hemos creado esos dos programas, Mi-Riego, MiAgua, y en MiAgua estamos en MiA-gua I, II y III, el próximo año estaremos con MiAgua IV y alcaldes si necesitan agua pota-ble preparen proyectos para agua potable para el programa MiAgua IV, si necesitan riego es prioridad entonces alcalde o alcaldesa tienen que preparar el proyecto de MiRiego o riego para el programa MiRiego que todavía en San-ta Cruz no estamos empezando y especialmen-te los alcaldes del valle cruceño.

Imagínense hacia Yapacaní, hacia San Ju-lián ahí ya no es riego, es agua potable, pero estos lugares es riego, el momento que me presente la alcaldesa proyectos para agua po-table o para riego será atendido, serán finan-ciados hermanas y hermanos.

(APLAUSOS)

Alguna reflexión, ¿saben por qué ahora está cambiando la situación social en Bolivia? porque ya no estamos como antes en la par-te económica, un solo dato para quienes no

me escucharon, para profesores, para los es-tudiantes, la renta petrolera el 2005 ¿cuánto era? Apenas 300 millones de dólares.

El año pasado ¿a cuánto llegamos en la ren-ta petrolera? 5.600 millones de dólares, ¿por qué esta diferencia? Antes los bolivianos no éramos dueños del gas ni del petróleo, los dueños eran las empresas privadas internacio-nales, Repsol, Petrobras, Total, ¿y cómo era la distribución? Del total de ingresos 82% para las petroleras y 18% para los bolivianos, ade-más de eso el Estado no tiene control sobre ese recurso natural, en los contratos que fir-maron, claro, eran inconstitucionales, ¿qué decía? En la parte importante dice “el titular que la petrolera internacional adquiere el de-recho de propiedad en boca de pozo”, claro, nos decían cuando está dentro del suelo era de los bolivianos, sale del suelo, en boca de pozo, salen y ya no era de los bolivianos, era de los extranjeros y de cada 100 bolivianos, 82 boli-vianos para las petroleras y 18 bolivianos para los bolivianos.

Y yo sólo saludo compañeros dirigentes sin-dicales, especialmente, perdón, quiero decir-

Una vista de las obras entregadas.

Page 15: Discurso

Discurso presidencial

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

15

les, claro, tenemos instituciones colegialas, colegio de abogados, colegio de ingenieros, colegio de arquitectos, nunca nos plantearon cambiar el modelo económico, pero con la lu-cha sindical nos hemos planteado.

Cómo cambiar ese modelo económico de saqueo, de robo, esa diferencia, 300 mi-llones de dólares 2005 y 2014, 5.600 millo-nes de dólares, enorme la diferencia ¿Cuán-to hemos perdido? ¿Cuánto se lo llevaron? ¿Cuánto nos han robado? Ahora ha cambia-do totalmente y saludo las palabras de un compañero, decía ahora además de eso es-tamos empezando a industrializar los hi-drocarburos. Ya tenemos plantas, hace dos o tres días estaba en Río Grande, primera planta en Río Grande, la planta separadora de líquido 160 millones de dólares.

En noviembre vamos a entregar otra planta en Río Grande que cuesta 200 mi-llones de dólares, la planta de GNL, gas na-tural licuado y gas natural licuado vamos a exportar a Paraguay, a Perú y además de eso YPFB va a prestar servicio, va a invertir en otros países vecinos.

(APLAUSOS)

Va a seguir mejorando la economía, ade-más de eso, hemos encontrado un pequeño reservorio en Río Grande para mejorar la pro-ducción del gas y petróleo.

Les comento, compañeras y compañeros porque algunos hermanos de edad avanzada deben sorprenderse están llegando peque-ñas obras, así como este pequeño tinglado, así como pequeñas obras viviendas, con MiA-gua porque estamos mejor económicamen-te. Antes, el pueblo pedía a los gobiernos, el gobierno qué decía y los organismo interna-cionales, como Banco Mundial como el BID otros organismos qué decían, Bolivia no tie-ne capacidad de endeudamiento, por tanto, no pueden prestar plata, ahora yo digo her-manas y hermanos, se nos ruega, yo tengo un recuerdo, hace tres años atrás con el her-mano Vicepresidente, con el Gabinete decidi-mos, de emergencia, para invertir, buscamos 500 millones de dólares.

Vaya conseguir bonos, mandamos al compa-ñero Luis Arce, nuestro Ministro de Económica

Page 16: Discurso

Discurso presidencial

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

16

a la Comunidad Internacional ha ido a buscar 500 millones de dólares, más bien le han ofre-cido 5.000 millones de dólares de crédito a Boli-via, no hemos buscado 5.000 millones de dóla-res solo apenas 500 millones de dólares.

(APLAUSOS)

Y de verdad nos hemos sorprendido, claro, hay estabilidad económica, estamos con creci-miento económico. Yo casi estoy seguro, este año, pese a la crisis económica del capitalis-mo, vamos bien, si no es primero en creci-miento económico en América por lo menos en diciembre, enero, vamos a ser segundos en crecimiento económico en toda América

(APLAUSOS)

Claro, nuestra tarea, ahora, tal vez algunos pequeños empresarios pueden afectar entien-do perfectamente, pero también tenemos res-ponsabilidad con los obreros, con los maes-tros, con trabajadores en salud, queremos llegar a pasar el 4,5% para que el doble agui-naldo siga, para nuestros profesores y para los trabajadores, estamos bien por ahora y esta-mos garantizando inversión más inversión so-bre este tema.

(APLAUSOS)

Por eso hermanas y hermanos en corto tiempo de verdad siento que hemos dignifica-do Bolivia estamos mejor que antes y el deba-te en el gabinete económico es tan importan-te para cuidar la económica, estoy seguro con las programas que tenemos vamos a mejoran-do la economía nacional.

Compañeras y compañeros, con nuestros asambleístas departamentales y nacionales que representan al departamento de Santa Cruz, con nuestros alcaldes a la cabeza del presidente de Andecruz y otros dirigentes sin-dicales, hemos decidido este mes llegar a to-dos los municipios, me falta Moro Moro, Ge-neral Saavedra, ahora creo Piusilla, vamos a revisar eso, quiero conocer mejor.

Así, conversando, a veces con los dirigentes, a veces con los alcaldes, saludo hermanas y her-

manos el trabajo, saludo el respeto y confianza que tienen nuestra alcaldesa, vamos a dar todos los proyectos, apoyo a nuestra alcaldesa y para empezar de los siete proyectos que han presen-tado, los tres primeros proyectos aprobado.

Saben compañeras y compañeros, quiero que sepan, a veces somos buenos para cose-char aplausos, aprobar todo, después no cum-plimos nada. Como hoy casi socializado Evo Cumple, prefiero aprobar lo que voy a cumplir y no lo que no voy a cumplir.

Compañeros, la construcción del edificio municipal queda aprobado que cuesta dos mi-llones y medio de bolivianos.

Yo quería la unidad educativa, pero nuestra Alcaldesa más importante son los puentes, de-ben ser pequeños puentes, construcción puen-te vehicular Muyurina – Trigopampa queda aprobado, otro puente vehicular Trigal – Hue-co Padilla, Pulpito también queda aprobado, hermanas y hermanos. Este año, nuestra al-caldía de Trigal va a recibir de transferencia directa como 2.600.000 bolivianos.

El presidente Morales entregó viviendas que beneficiarán a las familias.

Page 17: Discurso

Discurso presidencial

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

17

Hoy día estamos aprobando solamente con el programa Bolivia Cambia 5.635.000 bolivia-nos, el presupuesto de dos años de Trigal, sólo quiero decir se termina eso inmediatamente priorizamos cinco millones de bolivianos en proyectos que ustedes decidan hermanas y hermanos de Trigal.

Tal vez algunas hermanas y hermanos pueden decir que estoy chantajeando, pero algunos alcaldes, en especial alcaldes de Bolivia me piden plata más plata, pero nun-ca terminan la obra, obligado a decirle, al-calde que termina o alcaldesa que termina la obra siga realizando nuevas obras y así hay resultados y así el pueblo siente que es-tamos trabajando por el municipio en toda Bolivia.

Hermana Alcaldesa chiquita no es chan-taje, no es condicionamiento, pero es para acelerar, saben los concejales, saben los movimientos sociales exigen a la empresa para que termine lo más antes posible, ter-mina, aprobamos obras como hicimos en Pucará.

Ahora falta ir otra vez, esperamos apro-bar otras obras en Pucará, hermanas y her-manos solo compromiso, yo diría máximo de acá a unas tres semanas estamos des-embolsando el 20% de cada proyecto de la Alcaldía y que la Alcaldía con los conceja-les adjudiquen la obra para que termine de construir alguna empresa.

Hay que tener mucho cuidado con la em-presa, a veces garantizamos plata, proyecto, se adjudica una empresa y la empresa no ter-mina, después nos echan la culpa al Evo, a la Alcaldesa, al Alcalde es el gran problema.

También debe haber control social de uste-des a la empresa que se adjudica la construc-ción, hermanas y hermanos, muchas gracias, estas pequeñas obras quedan inauguradas, este pequeño coliseo, las viviendas, pero tam-bién la Alcaldesa me decía que la Alcaldía de Trigal no tiene una movilidad, hemos traído una movilidad, era medio chuto ya legaliza-do para la compañera Alcaldesa y que trabaje.

Pero también quiero decirles hermanas y hermanos el miércoles estamos entregando ambulancias, más de 100 ambulancias, una ambulancia cero kilómetros bien equipada está destinada al municipio de Trigal. Alcal-desa, concejales, dirigentes tienen que ir a acompañar a la Alcaldesa para que recoja esta ambulancia, realmente bien equipada espe-cialmente para la dentadura.

Hermanas y hermanos muchas felicidades, muchas gracias, mucha suerte seguiremos trabajando por Trigal y voy a venir a visitar, algún día voy a venir acá y desafío a jugar con ustedes, con el colegio, por si acaso, aquí va-mos a jugar, voy a venir acá.

Anoche he perdido en Argentina, pero el Campeón de Argentina, Campeón de Copa Li-bertadores me estaba esperando y hemos per-dido 16 - 12 no ha sido mucha goleada, pero aquí, seguro que ganamos.

Felicidades, mucha suerte, muchísimas gracias.

(APLAUSOS)

El presidente Morales entregó viviendas que beneficiarán a las familias.

Page 18: Discurso

Discurso presidencial

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

18

Vista general de una escuela en Moro Moro.

Morales garantiza la mayor cantidad de proyectos para el programa MiRiego

Discurso del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, en la entrega de tinglado para la unidad educativa Daniel Mendoza.

Fotos: Enzo De Luca

Page 19: Discurso

Discurso presidencial

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

19

MORO MORO - SANTA CRUZ

(APLAUSOS)

Bueno, hemos escuchado a nuestro her-mano Alcalde, se salvó de un aplazo, casi se aplaza, estos días visitando al-gunos municipios y así como hoy día El

Trigal ahora en Moro Moro siento que la primera necesidad es el tema de riego.

Ustedes saben, hermanas y hermanos, hemos creado varios programas, primero MiAgua y ahora estamos empezando con MiRiego, MiRie-go en Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, Oruro falta Santa Cruz y La Paz, creo también Potosí con programa MiRiego.

Recomendaría, hermano Alcalde, sugiero, con todo su equipo de trabajo prioricen proyec-tos para MiRiego, vamos a convocar a todos los alcaldes, especialmente del valle cruceño, para que presenten proyectos para el programa Mi-Riego I y ahí vamos a revisar y trabajar, y quie-ro decirles, he conversado con el hermano Go-bernador del departamento de Santa Cruz y he pedido que estemos juntos Alcalde, Gobernador y Gobierno nacional para garantizar la mayor cantidad de proyectos para riego, y me acepta-ron entre el Alcalde, Alcaldía y la Gobernación van a dar el 50% del costo del proyecto MiRiego y el Gobierno nacional sólo 50%, y así vamos a abarcar la mayor cantidad de comunidades con el programa MiRiego.

Si tienen paquetes de proyectos sería impor-tante que guarden sus proyectos de MiRiego para cuando convoque, quiero que me entiendan her-manos del campo, en especial, para mí es difícil atender uno por uno, si atendería uno por uno las alcaldías nunca terminarían, todo el año, enton-ces obligado a convocar un día a todos los alcaldes que traigan sus proyectos, recibimos, revisamos y financiamos de manera conjunta para atender, aquí están los compañeros dirigentes, hermanos alcaldes, mi pedido, en cualquier momento va-mos a convocar a los alcaldes para que presenten al programa MiRiego, segunda prioridad, decía el Alcalde es el tema de salud.

Si está el proyecto de MiSalud no los llevamos compañero, ¿está aquí o no? ¿Cuánto cuesta al-

calde? ¿Qué proyecto más tiene de prioridad? Es-cuela Eloy Peña, en Moro Moro ¿Cuánto cuesta? 2 millones, ese proyecto más.

Hoy día estamos aprobando dos proyectos en tema de salud, educación pronto vamos a po-der transferir el 20% para que el alcalde ejecute esas obras importantes. Hermanas y hermanos, compañero Alcalde, estaba informando, peque-ñas obras con MiAgua I, con el programa Bolivia Cambia, seguramente este tinglado queda apro-bado o inauguradas estas pequeñas obras.

Sería importante hermanos del campo, so-mos agricultores, exijan al Alcalde, haber cómo poder priorizar proyectos para MiRiego; en pro-yectos para educación, para deporte, para salud, no hay mucho problema, tenemos un banco de proyectos y a veces los alcaldes en vano invier-ten en la llamada preinversión contratando con-sultoras, ahí está, tenemos un montón de pro-yectos, es escogerse esos proyectos y adecuar al terreno, ya tenemos proyecto y menos inversión para la Alcaldía.

Pero para MiAgua o para MiRiego nunca van a haber proyectos tipo, nunca van a haber por-que cada lugar tiene su propia particularidad, a veces, por perforar pozos, a veces captaciones, a veces tanque, atajados, represas no hay, los ríos no son de un solo tamaño.

Obligado a hacer proyectos, ahí sí alcaldes tienen que invertir, alcaldesas tienen que inver-tir en temas para hacer proyectos, compañeras y compañeros, para terminar vamos a priorizar esta gestión de agua y energía.

Energía no es mucho problema, agua es la de-manda que tiene el pueblo, por eso con el her-mano Vicepresidente, con el gabinete decidimos crear estos programas MiAgua para agua pota-ble, MiRiego, agua para riego.

Hermanas y hermanos, muchas gracias por su presencia, por primera vez visitando Moro Moro, esperamos seguir visitando algunos cantones para conocer mejor y también para conocer mejor la de-manda que tiene nuestro pueblo, muchísimas gra-cias y felicidades en nuestro aniversario.

(APLAUSOS)

Page 20: Discurso

Discurso presidencial

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

20

Evo destaca voluntad de clubes cruceños de

pagar impuestos

Total y pleno apoyo al fútbol.

Foto

s: Re

ynal

do Z

acon

eta

Page 21: Discurso

Discurso presidencial

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

21

Conferencia de prensa del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, en el aeropuerto de El Trompillo, Santa Cruz.

A EROPU ERTO EL T ROM PI L LO – SA N TA CRU Z

(APLAUSOS)

Muchas gracias, un saludo a los dirigentes de los equipos más importantes del departamen-to de Santa Cruz, Blooming y

Oriente Petrolero.

Saludo esta clase de iniciativas de dos equipos importantes, ver la forma de pagar los impuestos que tienen los equipos, antes de entrar a esta conferencia comentaba a los dirigentes que es nuestra obligación como gobierno nacional tratar de hacer cumplir los impuestos que nos corresponden a los bolivianos y ¿por qué? Ustedes saben ami-gos de la prensa, sabe el pueblo boliviano, lo que nunca por primera vez estamos mejor económicamente.

Evidentemente tenemos en este momento problemas de IDH, no porque quiere el Go-bierno, ni es por culpa del Evo, ni Álvaro, pre-sidente y vicepresidente, lamentablemente la crisis del capitalismo, del sistema capitalista afecta en el precio de los recursos naturales, en otras palabras su crisis nos transfieren a los países en vías de desarrollo.

No vamos a quejarnos, sólo comento para que sepa el pueblo boliviano, y en este debate trabajo permanente, nos sentimos optimistas, no quisiera que se sienta y no se va a sentir casi este problema económico, momentánea-mente bajarán las transferencias a las alcal-días y las gobernaciones, pero con nuevas in-versiones vamos a garantizar el crecimiento económico y después de otros impuestos esta-mos bien, sigue creciendo y esta iniciativa de dos equipos importantes del departamento de Santa Cruz, Blooming y Oriente Petrolero, es como un modelo de equipo de fútbol.

Si tiene una deuda hacer un clásico cruce-ño, y como decía, en la recaudación va a ir a pagar estos impuestos, saludamos de verdad, que bueno sería que todos los equipos de fút-bol, si tienen algún problema económico, piensen de esta manera y más bien la convo-

Page 22: Discurso

Discurso presidencial

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

22

catoria a la hinchada de los equipos para par-ticipar y que nuestra economía siga adelante como están haciendo hasta ahora.

Por mi parte, de verdad mi respeto, esta forma de pensar, resolver los problemas que tenemos y repito nuevamente nuestra obliga-ción como gobierno nacional, exigir que pa-guen, ustedes saben que a veces quisiera que se acabe esa llamada, cuando va a comprar un compañero pregunta al vendedor o el vende-dor a la compradora ¿con factura y sin factu-ra? Eso tiene que terminar.

Esa es una forma de cómo enseñar, y de-cían que hay una cultura de demostrar que es posible pagar nuestros impuestos, pague-mos nuestros impuestos y así seguirá siendo bien visto Bolivia económicamente a nivel internacional.

Estamos acá, entiendo que los dos equipos se van a seleccionar en-tre dirigentes y exjugadores, no ten-go ningún problema 12 a 1 vamos a ganarles. También saben ustedes amigos periodistas, no es que hacer política, por figurar hago deporte, el deporte hace muy bien a la salud, practicamos por una cuestión de sa-lud, pero también como Presidente para incentivar, para animar a los jóvenes, a las nuevas generaciones y vamos a seguir practicando aten-diendo a las demandas que tiene el fútbol boliviano y otras disciplinas deportivas.

Creo el día 19, estos días la ca-rrera pedestre mañana a las 8 de la mañana, lamento mucho no acom-pañar, pero es otra forma de cómo participar, que he visto, sorpresiva-mente en las áreas rurales van ga-nando estas carreras, bueno los co-nocidos ya, pero hemos incorporado una nueva categoría sub 15, en las chicas ganaron dos chicas de Moro-chata, dos niñas de Morochata y el tercero una chica de Achacachi de La Paz y apellidaba Chacha Huay-na, me encantó el apellido Chacha Huayna que es Chacha – hombre jo-

ven, esa chica del campo si tuvieran asisten-cia técnica, orientación técnica realmente se-ría nuestra estrella.

La semana pasada en La Paz he visto en es-tos Juegos Plurinacionales del Nivel Primario, en La Paz había ganado de una escuela seccio-nal, no de un colegio que tiene nivel secunda-rio en ese municipio, del municipio Gualber-to Villarroel, campeones, yo preguntaba cómo practicaban los chicos, los chicos dice que su cancha es de arena y su profesor, su dirigen-te me ha pedido que haga un césped sintético como regalo.

Yo digo, si podemos hacer césped sintético, podemos hacer practicar en césped sintético, ya no van a ser campeones departamentales, claro los chicos seguramente ganaron con pura fuerza, claro una cosa es trotar en are-

Junto a dirigentes del balompié cruceño.

Page 23: Discurso

Discurso presidencial

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

23

nales, ustedes saben muy bien, en las pretem-poradas se van a los arenales a hacer mucho físico, me imagino así, pero otro reciente, los campos deportivos, van saliendo nuevos ta-lentos en tema del deporte.

Esa es nuestra tarea y de verdad con al-gunas actividades desde el Ministerio de Deportes prepararnos para hacer una bue-na presentación en Odesur esa es la otra res-ponsabilidad.

Compañeros dirigentes, de verdad mi res-peto, mi admiración, mi felicitación por esta iniciativa, siempre de acuerdo a nuestras po-sibilidades acompañaremos a los grupos de-portivos para mejorar la situación del fútbol y también quiero expresar mi enorme preocu-pación por la Selección Boliviana de fútbol, me preocupa que algunos deportistas muy co-nocidos vayan renunciado a la Selección, se-ría importante que los dirigentes, la dirección

técnica, que conversen para estar unidos, te-nemos un desafío cuando la Selección bolivia-na clasifica a los mundiales, toda una fiesta, de verdad ahí no hay colores políticos, todos están en la Selección Boliviana y por eso tiene la responsabilidad desde la dirección técnica hasta la dirección del fútbol boliviano, cómo unir al pueblo boliviano, con una buena selec-ción de fútbol boliviano.

Deseamos mucha suerte, esperamos que pueda ser buena representación en estas eli-minatorias hacia el mundial, nuevamente muchas gracias por su iniciativa, una inicia-tiva que seguramente va a tener impacto en otros departamentos.

Esperemos que salga muy bien este partido amistoso, súper clásico del fútbol cruceño y estaremos presentes para acompañarlos.

Muchas gracias.

Invitando a Evo para que juegue en el ‘Tahuichi’.

Page 24: Discurso

Discurso presidencial

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

24

La nueva infraesructura que comunicará los valles paceños.

García entregó puente en

Discurso del vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera, en la entrega del puente vehicular Caloyo.

Foto

s: Vi

cepr

esid

enci

a

Page 25: Discurso

Discurso presidencial

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

25

SAPAHAQUI – LA PAZ

(APLAUSOS)

Hermanos y hermanas, ¡muy bue-nas tardes! Primero agradecer a la Pachamama, que nos ha mojado un poquito, es buena señal herma-

na diputada, nos ha bendecido para que este puente dure mucho y salve vidas y lleve nues-tros productos y nos ayude a todas las comu-nidades, hermanos y hermanas, un saludo respetuoso a nuestro diputado jefe de banca-da, a nuestras diputadas que nos han acompa-ñado, a nuestra asambleísta departamental, a nuestro Alcalde del municipio, a los conceja-les, a las concejalas.

(APLAUSOS)

Un saludo a mis hermanos ejecutivos de la Confederación de Trabajadores Campesinos de Bolivia, a mis hermanos ejecutivos pro-vinciales, Centra Agraria Sapahaqui, Central Agraria Tupac Katari, Bartolina Sisa, mis her-

la tierra de BartolinaGarcía Linera saluda al pueblo de Sapahaqui.

Page 26: Discurso

Discurso presidencial

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

26

manos secretarios generales de los distintos sindicatos, a mis hermanos cooperativistas mineros de Espíritu Santo.

(APLAUSOS)

Comunidad Sico presente, Caracato pre-sente, Sapahaqui Unidad Educativa, Cobija de Kata presente, Caluyo presente, Unidad Edu-cativa San Marcos, Molino Pata Sapahaqui Lu-ribay, los jóvenes del colegio que también han venido con su banda, que se han escapado con la lluvia, a los jóvenes que han bailado, a las tawacos que nos han hecho bailar.

Ahora ya sé cómo era Bartolina Sisa, muy linda, hermanos y hermanas, primero quie-

ro agradecer este cariño, mi-ren estas cosas tan ricas que nos han traído los hermanos, choclo, tomates, más choclo, pimentones del tamaño de mi cabeza, pacay, de comunidad Sico, me han regalado aquí tomates, comunidad Sico me han traído verduras, betarra-ga, me han traído dulces, me han traído mas choclo, me han regalado flores, he tenido que repartir a mis hermanos flores, verduras todo.

Mi mujer tiene para coci-nar hasta fin de año ahora si, yo también voy a ayudar, yo también voy a cocinar, mu-chas gracias, gracias por este cariño, verdad con todo el co-razón les recibo a nombre del presidente Evo.

Nuestro tata Evo hoy está en Santa Cruz visitando a las distintas comunidades por-que es su semana aniversario, 24 de septiembre, es el aniver-sario de Santa Cruz y siempre hay que ir a otros departa-mentos, él no pudo estar aquí, pero me dijo, a mis hermanos de Sapahaqui, a mis herma-nos mineros, a mis hermanos

de Caracato, a mis hermanos de Luribay, un saludo fraterno de su presidente Evo que nun-ca los olvida.

A los hermanos que nos están viendo en otras partes de Bolivia, estaba lloviendo y es-taba con sol, así es esta maravillosa tierra de Sapahaqui, Sapahaqui es el encuentro del al-tiplano que queda allí con la cordillera, allí donde se casa el altiplano con la cordillera na-cen estas guaguas, así.

Si se fijan estamos como en unos valles, en medio de los ríos gigantes, zona de valle don-de se produce todo esto, todo esto que come-mos en la ciudad, un saludo a mi hermano, exdiputado también de El Alto, mi hermano

La felicidad de madres e hijos

Page 27: Discurso

Discurso presidencial

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

27

también ha sido un exdiputado, gracias por acompañarnos, a mis hermanas ‘Bartolinas’ tan lindas, a las nietas de Bartolina.

Me dicen mis hermanos, producimos todo esto, producen año redondo, en pocos lugares de Bolivia se produce año redondo y esto es lo que comemos en las ciudades, aquí está la despensa de la ciudades, de aquí llega la ver-dura rica a la ciudad, de aquí llega el choclo rico a la ciudad, aquí llega el tomate rico a las ciudad, allá está la cebolla, rica para preparar ahora un k’allu mi hermano, te falta un quesi-llo hermano diputado.

(RISAS)

De aquí viene la despensa de la ciudad, son mis hermanos de estos lugares que alimentan a la ciudad y por eso a ustedes decirles gracias por alimentarnos, gracias por su cariño, gra-cias por darnos alimento para que crezcamos y desde las ciudades les venimos también aquí a agradecer todo su esfuerzo y su trabajo.

(APLAUSOS)

Valle interandino, altiplano, cordillera, en medio están estos valles, muy productivos al borde de los ríos, tierra muy fértil, nuestros principales problemas riego, no aquí, sino en las zonas, más subiendo, más de altura, nos falta riego y caminos, puentes para sacar la alimentación.

Abajo seguimos produciendo, pero como decía mi hermano control social, estaba tam-bién mi hermano, ha hablado al principio ¿quién ha hablado, quién fue? Del Concejo ha-blaste, en este río, ojalá canal 7 pueda enfo-car, cuando llueve no se puede cruzar, las ve-ces parados, horas hay que llorar, si viene el camión la lluvia baja, no hay cómo cruzar, la movilidad se tranca, la comida se pudre y uno impotente no sabe qué hacer.

Peligroso para las guaguas cuando están yen-do de una población a otra, al colegio mi herma-no, en moto el río casi te lleva también mi her-mano, por estar walaycheando, pero era esa vez.

(RISAS)

Te estoy controlando con el Tupac Katari mi hermano.

(RISAS)

No, una zona, esta es una zona muy rica, muy, muy rica de alimento, de trabajo, pero si no tienen puentes y si no tienen una buena carretera, esa riqueza no llega a las ciudades y estamos tristes en las ciudades, estamos tris-tes aquí, todos tristes. En esta zona estamos, acá en el municipio de Sapahaqui.

Pero también Sapahaqui es un municipio muy histórico, aquí en Sapahaqui está regis-trado el nacimiento de nuestra abuela, nues-tra líder, nuestra mártir, nuestra liberadora Bartolina Sisa, y los jóvenes de la promo no se han escapado, hay algunas jóvenes allí, Bar-tolina Sisa es como Simón Bolívar, Bartolina Sisa es como Antonio José de Sucre, tiene la misma importancia, recordamos siempre a Bolívar, recordamos a Sucre, pero igual recor-damos a Bartolina, a Tupac Katari.

(APLAUSOS)

Esa Bartolina, jóvenes de la promo de la unidad educativa San Marcos, yo quiero que sepan, esa Bartolina, la abuela de ustedes, que ha caminado por estas tierras, ha debido cru-zar este río, con el Tupac Katari caminaban de noche, de día para ir comunidad por comuni-dad, no había teléfono, no había puentes, no había internet, no había radio, no había televi-sión y para promover el levantamiento contra los españoles había que caminar comunidad por comunidad, años caminaban, se dice que Tupac Katari tenía 27 años, 30 años, la Barto-lina desde los 20 años a caminar comunidad, comunidad, comunidad para decir hay que le-vantarnos contra el español.

Y cuando se levantaron y fueron a la ciu-dad, Tupac Katari se fue hacia el lado de Aro-ma, salió hacia el lado de Patacamaya, la Bar-tolina solita comandante en jefe del ejército aymara, 80.000 hombres armados con una jefa, Bartolina, ella era muy joven, pero era jefa comandante general de 80.000 hombres.

(APLAUSOS)

Page 28: Discurso

Discurso presidencial

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

28

Esa valentía recogemos de la Bartolina y Bar-tolina caminó por este lugar, ha debido subir esos cerros, ha debido sembrar en estos luga-res, ha debido reunirse en la noche con los her-manos caminando en distintos lugares para le-vantarnos, estamos en la tierra de Bartolina, estamos en tierra sagrada, no es cualquier tie-rra y mis hermanos son sus hijos, son sus nie-tos, son sus bisnietos, son sus tataranietos.

Y decir mi hermano alcalde, no solamen-te que en esta zona caminó Bartolina y tam-bién nació Bartolina, sino cuando lo matan a Tupac Katari, lo descuartizan en 1781, lo matan a Tupac Katari en noviembre, a la Bartolina la van a matar un año después, la meten a la cárcel primero, la torturan, la maltratan, no le dejan comer, no le daban agua, un año ha estado hasta agosto y recién la van a matar.

Pero mis hermanos de aquí, de Caracato, de más abajo, mis hermanos de Río Abajo seguían combatiendo, han matado a la Bartolina, han matado a Tupac Katari, esta va a ser la zona más rebelde, no va a rendirse, va a seguir com-batiendo a los españoles dos años más, enton-ces estoy en la zona de Bartolina, pero también estoy en la zona en una marka rebelde, en una marka revolucionaria, en una marka luchado-ra, mis respetos, mis respetos a Sapahaqui mis hermanos, mis respetos totales.

(APLAUSOS)

Me siento feliz, voy a regresar a La Paz con más fuerza, con más ch’ama, con más k’amasa voy a llegar.

(APLAUSOS)

Más la cebollita algo va a pasar.

(RISAS)

Hermanos y hermanas, está aquí mi nuevo alcalde, felicidades alcalde que te hayan ele-gido ¿ya? Yo aquí quiero decirte lo siguiente mi alcalde, ayúdeme mi diputado por favor, yo estoy un poco enojado con el anterior al-calde, no sé quién es, no sé quién habrá sido, pero mira, estoy viendo el dato, 2014 ¿cuán-

to ha gastado de su plata, cuánto de la plata que le dimos ha gastado? Apenas 38%, año 2013 ¿cuánto ha ejecutado? Apenas 50%, 2012 ¿cuánto ha gastado? Apenas 46%, alcalde esto yo no quiero ver, si te da una platita poco o mucho no importa, gaste, haga obras, no lo guarde, no me muestre así datos como el an-terior alcalde hermano, por favor.

(APLAUSOS)

Porque luego me reclaman, mi hermano me dice ‘Hazme riego, presidente Evo haz esto’, claro que sí, pero si el alcalde tiene pla-ta ¿para qué está guardando la plata? Que lo

Saludando a los herederos de Bartolina Sisa.

Page 29: Discurso

Discurso presidencial

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

29

gaste, si le falta al alcalde te vamos a dar más plata, pero gasta primero, gasta.

(APLAUSOS)

Y esa es la recomendación a todos los alcal-des, a mí me da rabia, si el alcalde lo gastara todo y me pide plata, yo estoy pues obligado a dar, pero si no ha gastado su plata, yo le digo para qué voy a traerte más plata, en vano te estoy dando plata si no estás gastando, enton-ces hay que gastar.

Tres recomendaciones con respeto, con ca-riño, eres hermano también un nieto de Bar-

tolina y tenemos tres leyes, tres leyes morales, tres leyes éticas, a mi hermano alcalde, a mi hermano alcalde también de Cairoma, a mi hermano alcalde de todos los municipios de toda Bolivia siempre, Malla también ha veni-do, mi hermano alcalde de Malla ¿dónde es-tás? Allí está, un saludo a mi hermano, joven alcalde, wayna alcalde.

(APLAUSOS)

Tres, tres recomendaciones a los nuevos alcaldes, primero mi hermano honestidad, honestidad, honestidad, ¿qué es honestidad? No gastar la plata para uno, no robar, no em-

Saludando a los herederos de Bartolina Sisa.

Page 30: Discurso

Discurso presidencial

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

30

bolsillarselo sino gastar para el pueblo, es para ellos. Si es necesario sacar del bolsillo hay que sacar del bolsillo pero hay que dar a la gente.

(APLAUSOS)

Hermanos alcaldes, concejales, la pla-ta del municipio es sagrada, eso no es para uno, la plata del Gobierno no es para noso-tros, no es para el presidente Evo, no es para el Vicepresidente, es para el pueblo y hay que gastar cada milímetro, cada centavo de platita bien gastada, primera recomen-dación cariñosa porque quiero que te vaya bien y si te va bien en esta gestión te van a reelegir, pero si haces mal las cosas la gente no te va a apoyar mi hermano alcalde, pri-mera recomendación, honestidad.

Segunda recomendación mis hermanos, in-vertir la plata que tienes fundamentalmente en proyectos productivos, proyecto produc-tivo mi hermano, algunos alcaldes para gas-tar su plata cemento, cancha, una comunidad cemento, cancha, otra comunidad cemento y cancha, claro, necesitamos canchas ¿pero qué es más importante, cemento con cancha o un riego? Es riego pues, porque de ahí sale el ali-mento, de ahí mis hermanos van a poder ven-der mejor producto.

(APLAUSOS)

Eso te ruego hermano alcalde, cuando hagas tu POA, tu diseño con las organizaciones socia-les, siempre prioricen la parte productiva.

Tercera recomendación, trabaja harto, presidente Evo, hijo digno de Bartolina des-de las 5 de la mañana reunión acá, luego otra reunión, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, a veces no se almuerza, a veces en el avión estamos co-miendo en bolsita, es así mis hermanos, en helicóptero yo voy a ir ahorita con bolsita voy a ir comiendo mi almuerzo porque no hay tiempo, no es que ¡uta! gran plato, ahí 5 horas, cervezas, no es así mi hermano, es con humildad, con sencillez trabajando mu-cho para la gente.

(APLAUSOS)

Cada uno de mis hermanos está muy aten-to, es tu gente, ellos te han elegido a vos y con-fían en que tú hagas una buena gestión mi hermano, como el Presidente, el presidente Evo nos hace sentir orgullosos en el mundo, allí donde va ¡uta! Es atracción total, como si fuera un cantante de rock, como si fuera un artista, así lo tratan al Presidente, ha dignifi-cado al pueblo indígena, al pueblo aymara, al pueblo quechua, a nuestra querida Bolivia, así queremos a mi alcalde también.

(APLAUSOS)

Nuestro presidente Evo el día lunes, hoy día es viernes, día lunes hermano en Na-ciones Unidas ha hecho aprobar para todo el mundo ama sua, ama llulla, ama qhella, todo el mundo ahora es ama suwa, ama llu-lla, ama qhilla, no seas ladrón, no seas flojo, no seas mentiroso.

(APLAUSOS)

Cuándo un presidente de Bolivia a nivel mundial hacía aprobar algo, nunca, ahora es

Ellas tienen la sangre de la Madre Bartolina.

Page 31: Discurso

Discurso presidencial

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

31

Evo, es nuestro Evo, este tata Evo que nos ha dignificado como país, hermano.

(APLAUSOS)

Esas tres recomendaciones a mi alcalde y con esas recomendaciones te vamos apoyar al-calde, no te vamos a dejar abandonado, te va-mos apoyar siempre con obras ¿ya?

(APLAUSOS)

Estaba viendo tu presupuesto, año 2005 cuan-do estaban los gamonales, los neoliberales, el municipio tenía tres millones, año pasado se te-nía 16 millones, para este año se ha planificado para que la Alcaldía gaste 14 millones, mínimo 14 millones para que la alcaldía gaste, aparte de esos 14 millones extra, yapa, alcalde hemos hecho MiAgua I, MiAgua I que estamos hacien-do riegos, ya hemos entregado, hemos hecho en Malavi, en El Cebollar hemos gastado 2 mi-llones, hemos hecho Mi Agua II en Jarandilla, en Jaruma Taruma, en Chilcani hemos gastado otros 2 millones de bolivianos para microrrie-go, Mi Agua III hemos hecho en Isquillani mi-

crorriego y en Cacha estamos haciendo recién, ahí estamos gastando un millón de bolivianos.

Aparte mi hermano alcalde ya hemos he-cho o estamos en construcción 167 viviendas aquí en el municipio 13 millones de bolivia-nos extra, aparte de tu presupuesto, no te he-mos pedido a vos nada, solamente que inau-gures las viviendas cuando estén construidas con nosotros, hemos hecho 13 millones para viviendas mis hermanos del municipio.

(APLAUSOS)

Hemos hecho también proyecto de agua potable y saneamiento básico en Sapahaqui, estamos en ejecución 1.200.000, no se ha en-tregado todavía eso ¿no mi diputado? Estamos en plena ejecución.

Construcción sistema de riego en Ayna 1.300.000 también hemos hecho, manejo inte-gral subcuenca Parani 4,5 millones de bolivia-nos, ¿eso se ha concluido? Se ha concluido creo que me dicen, en Parani aquí en el municipio.

Y aparte mis hermanos están los proyectos, otra yapa proyecto Evo cumple, Bolivia Cam-bia, coliseo cerrado Sapahaqui 3 millones, co-liseo Ocuire estamos recién para concluir 2 millones, colegio René Barrientos, 1.700.000, bloque de aulas en Ocuire Sapahaqui 1.200.000, centro de salud 597.000, con Evo Cumple, extra te ha dado ocho millones, pero podría darte más el presidente Evo, concluye, gasta tu dine-ro, concluye rápido las obras Evo cumple, obra Evo cumple concluida, nueva obra que vamos a darte para que construyas mi hermano, más plata para que construyas.

(APLAUSOS)

Esas son las reglas hermano alcalde, eres nuevo alcalde, no tan joven, pero eres nuevo alcalde, machaca alcalde eres, no eres wayna alcalde, sino machaca alcalde.

(RISAS)

Y ahora, ahora mis hermanos estamos muy felices y estoy muy contento por entregar este puente, canal 7 está enfocando, son 100 me-

Ellas tienen la sangre de la Madre Bartolina.

Page 32: Discurso

Discurso presidencial

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015

32

tros, 101 metros, 102 metros, puente bien re-forzado, parece el puente de las Américas de la ciudad de La Paz, con buenas vigas, forta-chón ahí sus columnas para resistir el agua que va a venir seguramente.

(APLAUSOS)

Este puente mis hermanos ha sido puro con dinero del Gobierno nacional, Alcaldía no ha aportado, Gobernación no ha aportado, ha sido puro Gobierno nacional, por eso estamos aquí entregándolo, son 5 millones de bolivianos.

(APLAUSOS)

Y estoy feliz porque mi hermano concejal ya no vas a entrar por agua con riesgo de que te caigas, como cohete le vas a meter nomás ya por el puente.

(RISAS)

Mis hermanos transportistas con sus ca-miones que llevan el alimento a La Paz por el puente, los jóvenes del colegio por el puen-te, mis hermanos de las motos, mis herma-nos con sus productos ya no estar rezando que no llueva, que el agua pase, haciendo su cam-pamento aquí, del otro lado, no, ahora ya di-rectamente por el puente, yo estoy muy feliz de eso, porque ese puente es para ustedes mis hermanos, para que su producción, para su desarrollo, para el bienestar.

Y como decía nuestro dirigente, faltan mu-chas cosas más, no nos hemos olvidado, no he-mos abandonado al municipio, nuestro alcal-de ha estado reunido con el presidente Evo, se han reunido el día domingo, han estado en Papel Pampa, has entregado tus obras, te ha aprobado tu obra y también sabes, obra Evo Cumple, concluida nueva obra que tienes que presentar para aprobarte nueva obra, eso es también aparte, eso es aparte.

(APLAUSOS)

Hermanos de Sapahaqui, este puente nos va a permitir unir mis hermanos de Sapahaqui con mis hermanos de más abajo que llegan has-ta Luribay, Cairoma, este es un puente que une,

un puente que une, mis hermanos de Cairoma tienen que bailar lindo, hermanos de Luribay a bailar porque este es un puente que va a per-mitir que toda la producción salga en tiempo de lluvia, en tiempo seco, cuando nieve, cuando caiga lluvia, cuando pase lo que pase este puen-te nos va a ser muy útil, es nuestro presidente Evo que se acuerda siempre de todos sus hijos, se acuerda siempre de todos los hermanos, no importa el lugar en que vivamos, presidente Evo siempre se acuerda, siempre está pensando en nosotros y por eso hoy le decimos al presidente Evo, presidente Evo gracias por ese puente, sal-va vidas ese puente, mejora la producción ese puente, mejora el transporte ese puente.

(APLAUSOS)

Hermanos y hermanas, en buena hora, ce-lebremos, ch’allemos, tampoco bebamos mu-cho, no mi hermano, concejal ya te estoy co-nociendo hermano.

(RISAS)

Hermanos y hermanas, ¡que viva Sapa-haqui!

(VÍTORES)

¡Que viva la provincia Loayza!

(VÍTORES)

¡Que viva La Paz!

(VÍTORES)

¡Que viva Bolivia!

(VÍTORES)

¡Que viva nuestro presidente Evo!

(VÍTORES)

¡Y que viva nuestro puente, que dure mu-chos años!

Muchas gracias.

(APLAUSOS)


Recommended