+ All Categories
Home > Education > Disertación

Disertación

Date post: 27-May-2015
Category:
Upload: emanuelley
View: 805 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
14
Disertación EQUIPO 1
Transcript
Page 1: Disertación

Disertación

EQUIPO 1

Page 2: Disertación

Integrantes:

Aragon Perez Vida GuadalupeUch Lara Jesus FernandoHernandez Ramirez Roman DarioChe Martinez Miguel AngelRodriguez Huape Jonathan Jesus Suarez Cruz Juan DiegoCaamal Campos JavierGuerra Zepeda OrlandoDiaz Quiñones Simon Bernardo

Page 3: Disertación

Disertación• La disertación consiste en una exposición oral individual en la que se desarrolla un tema con la intención de analizar a fondo uno de sus aspectos, exponer un punto de vista e invitar a nuevas reflexiones. Es un proceso intenso de comunicación, dado que, al igual que los discursos oratorios y las exposiciones de clase, existe un solo emisor que guía el proceso.

Page 4: Disertación

Captar la atención de la audiencia es uno de los mayores retos de la disertación, para lo cual el expositor puede recurrir a presentaciones electrónicas, rotafolios o videos.

Page 5: Disertación

El emisor  de manera simultánea, realiza dos grupos de acciones físicas y mentales:

a) Las acciones que implica el desarrollo y expresar un orden de ideas coherente, cuidando de todas las condiciones en las que se produce el mensaje: manejo de la voz, expresión corporal y apoyos visuales.b) Las acciones que implica atender a los receptores y estar al tanto de su adecuado vínculo y compresión del tema.

Page 6: Disertación

Características de una disertación1. La conferencia trata de manera concreta algún aspecto del 

tema de interés.2. La exposición se realiza mediante argumentos coherentes.3. No debe ser leída y debe ser realizada en un tono cordial y 

fluido en que el expositor pueda realizar comentarios relativos al tema.

4. Es posible plantear reflexiones y en su caso algunas interrogantes pertinentes.

Page 7: Disertación

La disertación cuenta con una estructura básica que consta de:

Entrada. Se trata de la puesta en común del emisor con los receptores y el tema, debe captar la atención, despertar curiosidad y empatía.Exposición. Se trata de presentar a la audiencia la perspectiva o enfoque de la reflexión que se hará sobre el tema.Desarrollo. Se elabora una secuencia lógica de ideas y ejemplos que permite ir guiando a la audiencia hacia nuestra línea de reflexión. Se recomienda en esta parte dirigirse a la audiencia en segunda persona, así como plantearles preguntas.Aspectos centrales. Antes de dar por terminada la disertación es aconsejable recalcar los principales aspectos o aportaciones tratadas en el desarrollo, para hacerlas más contundentes.Conclusión final. Consiste en una reflexión o planteamiento breve en el que se resume la idea central de la disertación.

Page 8: Disertación

¿Una disertación requiere redacción?Es importante considerar a la audiencia a quien va dirigida la disertación, con el propósito de utilizar un lenguaje fácil de comprender y que abarque los puntos clave de interés.Por ello la exposición debe seguir un lineamiento lógico y claro para que el espectador logre compenetrarse con el tema.

Page 9: Disertación

Para ello es importante:Elaborar una entrada sencilla y atractiva; se recomienda iniciar con alguna de las siguientes estrategias:a. Comenzar con alguna frase famosa relacionada con el tema.b. Realizar un comentario de reflexión y que involucre     auditorio.c.  Comentar alguna experiencia de interés.d. Presentar algún objetivo que ilustre el tema en cuestión.e. Platicar una anécdota que inspire confianza. f.  Utilizar algún dicho o refrán popular relacionado. g.  Resaltar la importancia del tema con alguna comparación. h. Iniciar con algún comentario polémico, para después aclarar su punto de vista.

Page 10: Disertación

Para la exposición: Es importante sustentarla de manera que haga evidente la existencia de diferentes  puntos de vista y que estimule a la audiencia  a formarse un criterio propio.Para el desarrollo: Según el contexto se requiere de ejemplos y datos de interés que contengan situaciones conocidas que involucren a los  espectadores, incluso es posible formular interrogantes o realizar alguna broma en el momento adecuado para relajar el ambiente.Aspectos centrales: Las ideas centrales deben ser señaladas de una forma intensa que logre abarcar los puntos a  tratar. Es preferible no realizarlo en forma  de listado de ideas. Sin embargo, según el tema, se puede realizar un listado sin ser  exhaustivo. Es mas bien expositiva y no busca llevar la reflexión.Conclusión final: Debe ser  contundente  y emotiva, para que el cierre  del tema deje en la audiencia u interés final, tal vez una reflexión. Es breve y clara. En su forma  escrita no incluye más allá de dos párrafos  y debe incluir las reflexiones sobre el tema.

Page 11: Disertación

Para presentar una buena disertación se sugieren los lineamientos siguientes:

 1. Elección del tema. Se realiza pensando en el interés de la audiencia. Debe ser un tema que se domine y se requiere contemplar los posibles vínculos que pueda tener con otros temas.2. Definir la finalidad o enfoque. Tomar en cuenta cuáles son las interrogantes que se desean despertar con la disertación. Para ello se deben plantear objetivos claros.3. Investigar. El dominio del tema es importante, por ello además de las experiencias que pueda tener el relator  es necesario realizar una investigación que incluya aspectos o datos de actualidad.Es posible consultar documentos y especialistas en el área..

Page 12: Disertación

 4. Ordenar y discriminar información. Deben tomarse en cuenta los objetivos planteados para elegir cuál es la información que será útil para cumplir el objetivo.  Para ello conviene desarrollar las propias ideas por escrito, para darle una estructura a la disertación.5. Redactar un borrador. Con el escrito anteriorse comienza  a elaborar un documento coherente que  le permita a la audiencia seguir la línea deideas.6. Redefinir y corregir el borrador. Este documentopermite localizar algunos factores de falla en el documento.

7. Ensayar la presentación de la disertación. Esta práctica nos permite, además de medir el tiempo adecuando para cada idea, los ejemplos relacionados que se expondrán y el lenguaje que se utilizará. Se debe basar en el documento sin intentar leerlo y en la memoria.

Page 13: Disertación

 8. Disertación. Esta es la presentación del trabajo ante la audiencia. es recomendable conservar la calma, hablar pausadamente pero sin llegar a un tono monótono. Es vital conservar la atención del auditorio, en caso necesario es recomendable darle otro giro al tema, realizar preguntas o comentarios e improvisar un poco.9. Interacción. Al final de la presentación se invita a la audiencia a formular sus dudas o comentarios en relación con lo expuesto.10. Evaluación. Los estudiantes consideramos que esta es tarea del maestro; sin embargo, siempre es recomendable una valoración de cómo lo hicimos, cuáles fueron nuestros aciertos y errores. Esto conlleva un verdadero aprendizaje para ir mejorando en conferencias posteriores.

Page 14: Disertación

GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Recommended