+ All Categories
Home > Documents > Dislexia

Dislexia

Date post: 14-Apr-2016
Category:
Upload: erickrojas
View: 7 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
La Dislexia porque se produce y sus teorias
12
La Dislexia
Transcript
Page 1: Dislexia

La Dislexia

Page 2: Dislexia

DISLEXIADISLEXIAConcepto“ La dislexia es una dificultad significativa y persistente que afecta las habilidades lingüísticas asociadas a la lectura y a la escritura, especialmente a la discriminación fonológica, la memoria a corto plazo, la decodificación, la secuenciación fonológica y la percepción de los rasgos de las letras. Se manifiesta como una dificultad de la automatización de la lectura, problemas con la ortografía y también con el cálculo aritmético, en niños con una inteligencia y entorno socio educativo normal.”

Page 3: Dislexia

Dificultades de evocación y poca habilidad para acceder a la forma lingüística de los conceptos.

Ausencia de conciencia fonológica. Dificultades para entender el sentido de la lectura, resulta

una tarea que no entienden que representa y ni que se quiere conseguir.

En la mayor parte de los casos es frustrante enfrentarse a la tarea de aprender a leer.

Alternancia de días "buenos" y "malos " en el trabajo escolar, sin razón aparente.

Dificultad para aprender las rimas y canciones típicas de la etapa preescolar.

Bajo nivel de las memorias operativas de trabajo necesarias en los procesos de reconocimiento y retén de sonidos y grafemas

Características

Page 4: Dislexia

La dislexia es un trastorno de lamigración neuronal durante el períodofetal, estas alteraciones del neurodesa-rrollo pueden tener un origen genético, ya que se estima que la dislexia tiene más de un 60% de carga genética y además, recientes investigaciones hanidentificado varias regiones cromosomáticas que parecen intervenir en el desarrollo de la dislexia,entre las que destaca la alteración de ungen ubicado en el cromosoma 15  que podría participar en la formación de ectopias a nivel cerebral.

Etiología

Page 5: Dislexia

Esta teoría explica los diferentes tipos de dislexias, así como la gran variabilidad de las manifestaciones en cada sujeto. Estas manifestaciones hacen que, en la práctica, no haya dos disléxicos iguales (López Escribano 2007)Se ha encontrado que los disléxicos presentan áreas de asociación auditiva que no funcionan igual que las de un normo lector. Las conexiones funcionales del lóbulo temporal (áreas fonológicas) y áreas visuales del lóbulo occipital del hemisferio izquierdo tienen un nivel de activación muy bajo o inexistente. Dichos hallazgos sugieren que las áreas cerebrales alteradas no sólo muestran un patrón característico de hipo activación, sino que estas alteraciones podrían ser la causa de este padecimiento.

Etiología

Page 6: Dislexia

Efectos en la escuela-1Se pueden observar déficits en las funciones relacionadas con la memoria, el vocabulario, las áreas motrices y el habla.Baja conciencia fonológica especialmente en los niños más pequeños.Provoca que el niño tenga dificultades para aprender palabras y construir frases. Esto hace que su nivel de lectura y escritura no sea el mismo que el de sus compañeros, pero los padres no deberían alertarse si el niño tiene menos de 8 años. Inadaptación personal presentando sentimiento de inseguridad, compensado por una cierta vanidad y falsa seguridad en sí mismos y en ocasiones terquedad para entrar en el trabajo y la motivación que requieren los tratamientos.Desinterés por el estudio o pérdida del afecto por la escuela, especialmente cuando se da en un medio familiar y/o escolar poco estimulantes.

Page 7: Dislexia

Retraso Pedagógico o calificaciones escolares bajas. Deserción Escolar. Defecto en la autoimagen. Ansiedad, angustia, síndrome depresivo. Rechazo social escolar, con frecuencia son

marginados del grupo y llegan a ser considerados (y considerarse a sí mismos) como niños con retraso intelectual.

Trastornos de conducta, se ve afectada la personalidad del niño, ya que en ocasiones es considerado como un vago (por los docentes y familia) y por ello se le reprocha continuamente, ocasionando que el niño se rebele frente a la calificación, con conductas disruptivas (drama o violencia) para llamar la atención o se hunde en una inhibición y pesimismo cercanos a la depresión.

Efectos en la escuela -2

Page 8: Dislexia

Ejemplos en niños entre los 4 y los 6 años Las alteraciones se manifiestan más bien en el área del

lenguaje, dentro de éstas podemos destacar: Supresión de fonemas, por ejemplo "bazo" por "brazo", o "e

perro" por " el perrro". Confusión de fonemas, por ejemplo "bile" por "dile". Pobreza de vocabulario y de expresión junto con una

comprensión verbal baja. Inversiones, que pueden ser fonemas dentro de una sílaba,

o de sílabas dentro de una palabra. Por ejemplo: "pardo" por "prado"y "cacheta" por "chaqueta".

Mala estructuración del conocimiento del esquema corporal.

Dificultad para distinguir colores, tamaños, formas... Torpeza motriz con poca habilidad para los ejercicios

manuales y para realizar la escritura. Mezcla de letras minúsculas y mayúsculas.

Page 9: Dislexia

Ejemplos en niños entre los 6 y los 9 años

En este periodo la lectura y la escritura ya deben estar adquiridas por el niño con un cierto dominio y agilidad. Es en esta etapa donde el niño disléxico se encuentra con más dificultades y pone más de manifiesto su trastorno.

Las manifestaciones más corrientes en este periodo son: Confusiones sobre todo en aquellas letras que tienen una

similitud En su forma y en su sonido, por ejemplo : "d" por "b"; "p" por "q"; "b" por "g"; "u" por "n"; "g" por "p"; "d" por "p".

Dificultad para aprender palabras nuevas. Inversiones en el cambio de orden de las letras, por ejemplo

"amam" por "mama"; "barzo" por "brazo"; "drala" por "ladra". Omisión o supresión de letras, por ejemplo "árbo" por "árbol".

Page 10: Dislexia

Ejemplos en niños mayores de 9 años

En el lenguaje tienen dificultades para construir frases correctamente, y conjugar los tiempos de los verbos.

La comprensión y la expresión son bajas para su capacidad mental.

La lectura suele ser mecánica, lo que les hace tener poco gusto por la lectura, debido al esfuerzo del niño en centrarse en descifrar palabras, sin atender al significado de las mismas.

Presentan dificultades para manejar el diccionario. En la escritura es frecuente el agarrotamiento y

cansancio muscular. La caligrafía es irregular y poco elaborada.

Page 11: Dislexia

Tratamiento del niño disléxico

El plan de recuperación en edad escolar está centrado en el área del lenguaje y en la inmadurez perceptiva y manual. Las actividades abarcan los siguientes aspectos:

Ejercicios de actividad mental: de atención y memoria, organizar y ordenar elementos, observar y distinguir unos objetos de otros.

Ejercicios perceptivos y manuales: reconocer y agrupar objetos según el color, según el tamaño y la forma.

Ejercicios para la adquisición del conocimiento de su propio cuerpo.

Ejercicios de equilibrio estático: mantenerse sobre un pie, mantenerse de puntillas, etc.

Ejercicios de equilibrio dinámico: saltar sobre dos pies, saltar con un pie, etc

Page 12: Dislexia

Tratamiento del niño disléxico

Ejercicios espaciales (abajo-arriba, delante-detrás, etc.) Ejercicios de lenguaje: nombrar y definir objetos, dibujos,

contar cuentos. Ejercicios para conocer su propio cuerpo: señalar partes del

cuerpo, decirlas por su nombre, etc. Ejercicios de lectura y preescritura, son ejercicios que ayudan

a seguir el movimiento y reconocimiento de las letras, en este nivel se ejercita el aprendizaje de las vocales, consonantes y de los números. Para conseguirlo, además de los ejercicios de caligrafía, se utilizan las actividades con plastilina, pintura de dedos, recortado de figuras, picado, etc.

Todos estos ejercicios de rehabilitación del disléxico deben aumentar su complejidad en función de la edad cronológica del niño, y estimular y adquirir aquellos aprendizajes en donde se haya quedado estancado.


Recommended