+ All Categories
Home > Documents > DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOS NÚCLEOS POBLACIONAL EN EL...

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOS NÚCLEOS POBLACIONAL EN EL...

Date post: 07-Oct-2018
Category:
Upload: dangphuc
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
10
Documento de Trabajo N° 3 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOS CENTROS POBLADOS EN EL PERÚ Febrero 2006
Transcript

Documento de Trabajo N° 3

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOS CENTROS POBLADOS EN EL PERÚ

Febrero 2006

Ing. Geógrafo Enrique Llocclla Gonzales

I. INTRODUCCIÓN

Según la información digital proveniente del Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI, al año 2005 (datos previos al Censo Nacional del mismo año) se registran un total de 69,944 centros poblados, cuya distribución en el territorio nacional como es de suponer no es uniforme. El presente documento de trabajo describe ésta distribución espacial relacionando el número de personas y viviendas de los centros poblados con la altitud de los mismos. A su vez, se incluye una breve reseña de los datos empleados para obtener el nivel altitudinal de cada centro poblado. La intención es mostrar un claro ejemplo de empleo de herramientas SIG para el análisis geográfico, así como difundir los datos resultantes como insumo para el desarrollo de nuevos modelos y análisis por parte de los profesionales del INDECI.

II. MODELOS DIGITALES DE ELEVACIÓN

Un modelo digital de elevación (MDE ó DEM por su acrónimo en inglés) es una estructura numérica de datos que representa la distribución espacial de la altitud de la superficie del terreno (Felicísimo, A. 1999). Para el desarrollo del trabajo se ha empleado los datos provenientes de la misión SRTM (Shuttle Radar Topography Mission) de la NASA, con una resolución espacial de 90 m. Dichos datos fueron procesados durante el período 2004-2005, para complementar los datos faltantes mediante el método de interpolación que emplea los píxeles vecinos o más próximos. Dicho modelo ha permitido a su vez generar otros productos como el mapa de pendientes a nivel nacional.

La imagen de la izquierda corresponde al modelo digital de elevación DEM de la zona central del país. La imagen de la derecha es el resultado de una opción de visualización que muestra la rugosidad del terreno.

III. OBTENCIÓN DEL NIVEL ALTITUDINAL DE LOS CENTROS POBLADOS Para obtener el dato de altitud de los centros poblados se realizó un proceso de superposición de capas de información, por un lado la información raster del modelo digital de elevación DEM y la información vectorial de los centros poblados, siendo ésta última, el repositorio de los datos provenientes del DEM.

En la imagen se puede apreciar el modelo digital de elevación DEM y los centros poblados, previos al proceso de superposición de información para obtener la altitud de los núcleos poblacionales. La imagen corresponde a la zona sur del departamento de Apurímac.

IV. ALTITUD DE LOS NÚCLEOS POBLACIONALES

Los centros poblados del país se encuentran distribuidos verticalmente en el rango que va desde los 0 m.s.n.m. hasta los 5585 m.s.n.m., dato que corresponde al centro poblado Ruita del distrito de Pitumarca, provincia de Canchis, en el departamento del Cusco. El cuadro muestra la distribución en rangos de altitud de intervalo cada 1000 m.

CUADRO N° 1

CENTROS POBLADOS POR RANGO ALTITUDINAL

RANGO DE ALTITUD (m.s.n.m.) DEPARTAMENTO

0-1000 1000-2000 2000-3000 3000-4000 4000-5000 5000 A + SUBTOTAL

AMAZONAS 533 759 940 179 3 0 2,414

ANCASH 427 338 1,506 3,332 420 0 6,023

APURIMAC 0 23 635 1,755 521 1 2,935

AREQUIPA 458 279 417 567 1,628 15 3,364

AYACUCHO 135 263 844 2,539 860 0 4,641

CAJAMARCA 479 1,583 2,460 1,035 4 0 5,561

CALLAO* 6 0 0 0 0 0 6

CUSCO 339 579 496 2,550 1,245 23 5,232

HUANCAVELICA 4 102 699 2,572 1,382 1 4,760

HUÁNUCO 397 280 728 2,735 701 0 4,841

ICA 990 71 61 61 8 0 1,191

JUNÍN 558 464 178 1,163 965 1 3,329

LA LIBERTAD 611 301 917 1,179 39 0 3,047

LAMBAYEQUE 927 52 109 33 0 0 1,121

LIMA 1,042 381 645 988 659 1 3,716

LORETO 2,270 1 0 0 0 0 2,271

MADRE DE DIOS 219 0 0 0 0 0 219

MOQUEGUA 77 111 143 152 189 1 673

PASCO 215 224 146 416 1,030 0 2,031

PIURA 1,208 675 436 79 0 0 2,398

PUNO 35 150 61 3,160 2,853 14 6,273

SAN MARTÍN 2,184 205 4 0 0 0 2,393

TACNA 135 41 39 100 234 2 551

TUMBES 160 0 0 0 0 0 160

UCAYALI 755 38 1 0 0 0 794

TOTAL 14,164 6,920 11,465 24,595 12,741 59 69,944 Elaboración propia. *Provincia Constitucional del Callao

Haciendo empleo de las herramientas de análisis que proporciona el software ArcGIS se ha logrado generar los gráficos N° 1 y 2, que muestran la distribución horizontal y vertical de los centros poblados a nivel nacional. Es notoria la tendencia de aumento de la altitud de los núcleos poblacionales desde el norte al sur del país, siendo los departamentos de Arequipa, Cusco, Huancavelica, Pasco y Puno, los que presentan una mayor cantidad de centros poblados a altitudes superiores a los 4000 m.s.n.m.

GRAFICO N° 1

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOS CENTROS POBLADOS

Elaboración propia.

GRAFICO N° 2

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOS CENTROS POBLADOS PERFIL LATITUDINAL NORTE-SUR PERUANO

Elaboración propia. V. POBLACIÓN Y VIVIENDAS SEGÚN RANGOS ALTITUDINALES

Si bien el mayor número de centros poblados se encuentra entre el rango de 3000-4000 m.s.n.m. con 24,595, esto no indica que exista un mayor número de habitantes en estos rangos altitudinales. Es conocido por todos que la mayor concentración poblacional se encuentra en las ciudades costeras que no exceden los 500 m.s.n.m. Así tenemos que son los centros poblados de los departamentos de Lima (Callao), Lambayeque, La Libertad y Piura ubicados entre el rango de 0 a 1000 m.s.n.m., los que concentran más del 40% del total de la población nacional. Del grupo de datos del rango de 3000 a 4000 m.s.n.m destaca el departamento de Puno, con más de un millón de habitantes. A su vez, se detallan por cuadro N° 3 el número de viviendas por rango altitudinal, que complementan los datos poblacionales mostrados.

CUADRO N° 2 POBLACIÓN POR RANGO ALTITUDINAL

RANGO DE ALTITUD (m.s.n.m.)

DEPARTAMENTO 0-1000 1000-2000 2000-3000 3000-4000 4000-5000 5000 A +

SUBTOTAL

AMAZONAS 161,400 116,872 121,945 9,909 265 0 410,391

ANCASH 475,346 25,081 180,412 497,189 12,320 0 1,190,348

APURIMAC 0 1,357 158,044 254,342 15,453 62 429,258

AREQUIPA 168,702 74,299 897,552 72,886 26,646 117 1,240,202

AYACUCHO 36,738 23,962 279,737 328,788 22,857 0 692,082

CAJAMARCA 158,318 302,875 767,830 231,456 399 0 1,460,878

CALLAO* 831,705 0 0 0 0 0 831,705

CUSCO 59,220 106,830 86,847 864,322 99,343 721 1,217,283

HUANCAVELICA 70 2,895 61,278 387,975 68,573 12 520,803

HUÁNUCO 141,524 190,297 146,810 318,679 28,371 0 825,681

ICA 748,738 2,386 2,007 2,614 158 0 755,903

JUNÍN 228,877 90,449 46,952 886,474 81,400 10 1,334,162

LA LIBERTAD 1,148,403 37,116 142,768 287,716 3,424 0 1,619,427

LAMBAYEQUE 1,083,194 11,386 23,478 6,073 0 0 1,124,131

LIMA 7,927,130 32,976 62,660 97,154 16,125 4 8,136,049

LORETO 861,170 120 0 0 0 0 861,290

MADRE DE DIOS 76,242 0 0 0 0 0 76,242

MOQUEGUA 76,429 65,932 11,038 29,465 2,733 35 185,632

PASCO 31,167 51,028 23,099 80,477 147,844 0 333,615

PIURA 1,442,569 145,367 113,796 19,310 0 0 1,721,042

PUNO 7,201 30,385 16,972 1,237,190 274,862 14,221 1,580,831

SAN MARTÍN 620,374 47,362 812 0 0 0 668,548

TACNA 279,160 3,243 2,760 30,475 2,406 8 318,052

TUMBES 197,909 0 0 0 0 0 197,909

UCAYALI 390,264 7,197 112 0 0 0 397,573

TOTAL 17,151,850 1,369,415 3,146,909 5,642,494 803,179 15,190 28,129,037

Elaboración propia. Fuente: INEI (1999) *Provincia Constitucional del Callao

CUADRO N° 3

VIVIENDAS POR RANGO ALTITUDINAL

RANGO DE ALTITUD (m.s.n.m.) DEPARTAMENTO

0-1000 1000-2000 2000-3000 3000-4000 4000-5000 5000 A + SUBTOTAL

AMAZONAS 33,571 25,545 27,402 2,362 54 0 88,934

ANCASH 97,512 6,214 45,400 121,088 3,411 0 273,625

APURIMAC 0 400 37,743 67,396 4,914 18 110,471

AREQUIPA 39,172 15,530 192,892 18,695 9,325 41 275,655

AYACUCHO 8,122 5,821 64,216 84,159 6,981 0 169,299

CAJAMARCA 33,866 62,844 169,708 50,019 73 0 316,510

CALLAO* 173,619 0 0 0 0 0 173,619

CUSCO 12,515 24,507 20,706 205,498 26,618 224 290,068

HUANCAVELICA 21 850 15,403 90,155 18,174 2 124,605

HUÁNUCO 29,856 38,737 30,384 65,758 6,211 0 170,946

ICA 155,747 754 629 761 39 0 157,930

JUNÍN 46,631 18,636 9,898 190,135 18,861 2 284,163

LA LIBERTAD 236,207 8,610 32,141 62,393 695 0 340,046

LAMBAYEQUE 212,098 2,278 5,105 1,403 0 0 220,884

LIMA 1,651,638 8,540 16,613 26,159 4,879 1 1,707,830

LORETO 150,381 17 0 0 0 0 150,398

MADRE DE DIOS 16,745 0 0 0 0 0 16,745

MOQUEGUA 18,471 15,536 3,744 8,441 1,193 16 47,401

PASCO 6,402 10,456 5,021 17,172 30,551 0 69,602

PIURA 283,866 29,893 23,451 3,877 0 0 341,087

PUNO 1,485 6,374 3,571 294,037 63,797 3,075 372,339

SAN MARTÍN 131,555 9,686 138 0 0 0 141,379

TACNA 59,999 900 858 7,787 1,324 4 70,872

TUMBES 42,454 0 0 0 0 0 42,454

UCAYALI 75,844 1,537 22 0 0 0 77,403

TOTAL 3,517,777 293,665 705,045 1,317,295 197,100 3,383 6,034,265

Elaboración propia. Fuente: INEI (1999) *Provincia Constitucional del Callao

El gráfico N° 3 se muestra con mayor claridad las marcadas diferencias existentes en el número de habitantes de los núcleos poblacionales del país, destacando la ciudad de Lima, específicamente San Juan de Lurigancho como núcleo poblacional que presenta los máximos valores, asi se tiene que habitan 759,036 personas en un total de 157,079 viviendas.

GRAFICO N° 3 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA POBLACIÓN A NIVEL NACIONAL


Recommended