+ All Categories
Home > Documents > DIVIDE A REGIDORES SESIONES ‘VIRTUALES’ ENTREGAN … 1299.pdf29 muertos en Sonora 18 casos...

DIVIDE A REGIDORES SESIONES ‘VIRTUALES’ ENTREGAN … 1299.pdf29 muertos en Sonora 18 casos...

Date post: 15-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
24
@mediosobson www.mediosobson.com medios obson HUMBERTO ANGULO MIGUEL ÁNGEL VEGA C. FRANCISCO ARENAS JAVIER LAMARQUE MARTÍN ALBERTO MENDOZA PIDE GOBERNADORA EQUIPO HOSPITALARIO A LA FEDERACIÓN NOTA DEL DÍA PÁG. 12 SUFREN ADULTOS MAYORES PARA COBRAR LOS APOYOS PÁG. 14 HACEN CAMBIOS YAQUIS Y CHARROS PÁG. 19 DESPOJAN DE AUTO A CHOFER DE UBER PÁG. 23 MUJER PIERDE LA VIDA AL CHOCAR CONTRA PORTÓN PÁG. 23 GARANTIZAN ABASTO DE AGUA EN CAJEME PÁG. 8 ENTREGAN ALIMENTOS A FAMILIAS VULNERABLES PÁG. 8 PÁG. 21 DIVIDE A REGIDORES SESIONES ‘VIRTUALES’ CD. OBREGÓN, SON., MÉX. AÑO 5 NO. 1299 MIÉRCOLES 01 ABRIL 2020 v $ 6 . 00 Finalizó marzo con un total de 34 asesinatos en Cajeme, en su mayoría con proyectiles de arma de fuego, entre los que se contabilizan dos menores de edad. En promedio, cada 21 horas con 7 minutos fue asesinada una persona en este periodo, llegando así a 109 durante el primer trimestre del año. PÁG. 20 Desobedecen sicarios; no se quedan en casa COVID-19 ASÍ VA EN MÉXICO 1,215 casos 3 mil 511 sospechosos 29 muertos en Sonora 18 casos positivos 123 en estudio TERMINA MARZO CON 34 EJECUCIONES
Transcript
Page 1: DIVIDE A REGIDORES SESIONES ‘VIRTUALES’ ENTREGAN … 1299.pdf29 muertos en Sonora 18 casos positivos 123 en estudio ... pero ante la lentitud y la permanencia por más de medio

PÁG. 24 MIÉRCOLES 01 de abril de 2020 facebook: medios obson Cd. Obregón, Son., Méx. GENERAL

@mediosobson www.mediosobson.commedios obsonHUMBERTO ANGULOMIGUEL ÁNGEL VEGA C.

FRANCISCO ARENASJAVIER LAMARQUE

MARTÍN ALBERTO MENDOZA

PIDE GOBERNADORA EQUIPO HOSPITALARIO A LA FEDERACIÓN

NOTA DEL DÍA

PÁG. 12

SUFREN ADULTOS MAYORES PARA COBRAR LOS APOYOS

PÁG. 14

HACEN CAMBIOSYAQUIS Y CHARROS

PÁG. 19

DESPOJAN DE AUTO A CHOFER DE UBER

PÁG. 23

MUJER PIERDE LA VIDA AL CHOCAR CONTRA PORTÓN

PÁG. 23

GARANTIZAN ABASTO DE AGUA EN CAJEME

PÁG. 8

ENTREGAN ALIMENTOS A FAMILIAS VULNERABLES

PÁG. 8P

ÁG

. 21

DIVIDE A REGIDORES SESIONES ‘VIRTUALES’

CD. OBREGÓN, SON., MÉX. AÑO 5 NO. 1299

MIÉRCOLES 01 ABRIL 2020

v$6.

00

Finalizó marzo con un total de 34 asesinatos en Cajeme, en su mayoría con proyectiles de arma de fuego, entre los que se contabilizan dos menores de edad. En promedio, cada 21 horas con 7 minutos fue asesinada una persona en este periodo, llegando así a 109 durante el primer trimestre del año. PÁG. 20

Desobedecen sicarios; no se quedan en casa

COVID-19 ASÍ VA EN MÉXICO

1,215 casos3 mil 511 sospechosos

29 muertosen Sonora 18 casos positivos

123 en estudio

TERMINA MARZO CON 34 EJECUCIONES

Page 2: DIVIDE A REGIDORES SESIONES ‘VIRTUALES’ ENTREGAN … 1299.pdf29 muertos en Sonora 18 casos positivos 123 en estudio ... pero ante la lentitud y la permanencia por más de medio

PÁG. 02 MIÉRCOLES 01 de abril de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. OPINIÓN

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Jorge M. Armenta Ávalos

DIRECTOR EJECUTIVO

Humberto Angulo Espinoza

JEFE DE OFICINA

Mario A. Soto

SECCIÓN ESTATAL

Daniel Sánchez Dórame

SECCIÓN POLICIACA

Martín Alberto Mendoza

REPORTERO POLICIACO

Marcos Joel Quintana

SECCIÓN GENERAL

Francisco Romero

SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS

Manuel Grijalva

SECCIÓN DE SOCIALES

Herminia Ochoa

SECCIÓN DEPORTES

Moisés Cano

JEFE DE EDICIÓN

Elvia Martha Reyna

JEFE DE DISEÑO

José Eduardo Mora

JEFE DE PRODUCCIÓN

Leobardo Contreras Agüero

Niños Héroes 601 esquina con Zacatecas Tel.

4145420, Ciudad Obregón, Sonora.

Correo: [email protected]

© 2016 Microsoft Términos Privacidad y cookies

Desarrolladores Español

CON INFORMACIÓN DE:

GRUPO EDITORIAL EL TIEMPO

AGENCIA EL TIEMPO

EL TIEMPO es un periódico que se imprime y distribuye diariamente. Impreso en sus propios

talleres. La información y artículos en el contenido no necesariamente refleja el criterio y sentir de

esta casa editorial. Prohibida lareproducción parcial o total del contenido

editorial o gráfico sin el previo consentimiento por escrito de la Dirección General.

Certificado de licitud y certificación del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

NO. 0203830

www.mediosobson.comwww.periodicoeltiempo.com.mx

DIRECTORIO

EL PERIÓDICO

DÍA TRAS DÍATOMA GOBERNADORA ACCIONES RESPONSABLES CONTRA COVID-19

‘Aunque no son las medidas más populares que les pudieran caer bien a todos, pero es mi responsabilidad garantizar la salud de los sono-

renses, por eso estoy realizando una serie de accio-nes encaminadas, en primer lugar, a la mitigación del contagio del Covid-19 y posteriormente a lan-zar los apoyos económicos posibles a los sectores más vulnerables, para que nadie pase hambre, pero además para que no decaiga la economía de

las empresas y ni se pierdan los empleos’.Fueron palabras de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, quien

acompañada por Manuel Puebla, secretario de Sedesson, dio a conocer que una de las acciones es repartir despensas con 50 artículos cada una, de tal suerte que le alcance a una familia para vivir este mes de la contin-gencia que nos espera.

LE PIDE A PROFECO INTENSIFICAR ACCIONESAsimismo, le pidió a la Profeco que intensifique las inspecciones en los

comercios para evitar que suba el precio del huevo por ser un alimento de primera necesidad y no hay razón para que lo suban.

Se determinó que todos aquellos negocios que paguen renta, po-drán dejar de pagarla estos dos meses que vienen, pero en los si-guientes dos meses deberán pagar esa renta de manera prorrateada. Respecto a los cobros de CFE he recibido muchas preguntas, pero ese es un tema del gobierno federal y espero que haya alguna conside-ración de parte de esta dependencia, por lo menos en el tiempo que dure la contingencia, dijo la gobernadora.

Fue muy reiterativa en el programa ‘Quédate en casa’, por es la mejor medida para prevenir el coronavirus, es decir, es la mejor vacuna que exis-te para evitar los contagios de la mortal enfermedad. Pidió a la población que si ven negocios abiertos que los denuncien, porque sólo deben per-manecer abiertas aquellas que son esenciales.

En caso de la frontera, dijo que es irregular que de aquí a Estados Unidos nos cerraron la frontera, pero de allá para acá sí se permite la entrada, no es tampoco una facultad del gobierno del estado, pero lo que hacemos es establecer filtros para proteger a la ciudadanía, porque lo más importante es la salud, sin ella no hay nada y viendo la cantidad de muertos y contagiados en otros países, tenemos que hacer lo que sea necesario para aliviar esta situación.

¿Y LOS LEGISLADORES MARCOS CARBAJAL Y ARTURO BOURS, DÓNDE SE METIERON?

Muchos legisladores, funcionarios y hasta un que otro político aprovechado, han dado la cara en esta contingencia que se vive con eso del coronavi-rus, pero ni el diputado federal Marcos Carbajal, ni el senador Arturo Bours, ambos morenistas, han dicho esta boca es mía. Como que da la impresión de que ante la serie de problemas y necesidades de la población que se vinieron por la pandemia, los señores se encerraron a piedra y lodo en sus casas,

haciéndose los sorditos.A diferencia del diputado Javier Lamarque, a quien sí se le ha visto traba-

jando y preocupado por esta pandemia.Aquí es donde se sabe qué políticos son de a de

veras y quienes son de a mentiritas, aunque en el caso del senador Bours, sabemos que su senadu-ría fue ‘por suplencia’ y no asumió ningún com-promiso con la gente, porque se la prestó Alfonso Durazo, y en el caso de Carbajal, dicen que lleva ré-cord como el diputado más improductivo de San Lázaro. Ah, pero llegados nuevamente los tiempos electorales, ahí los queremos ver pidiéndole el voto a la gente, sin tal vergüenza.

INTEGRAN EXPEDIENTES PARA APOYOS A EMPRESAS

El alcalde de Cajeme, Sergio Pablo Mariscal, dio a conocer que ya se

están integrando los expedientes para brindar-les apoyo a los empresarios cajemenses, con motivo de la contingencia provocada por el co-ronavirus. En una reunión con el subsecretario de Economía, Leonardo Ciscomani Freaner, dijo que los apoyos provienen de una bolsa de 500 millones de pesos, de los cuales se entrega-rán 25 mil pesos a negocios que tengan de uno a 25 empleados, y de 50 mil pesos a aquellos que tengan de 26 a 50 empleos.

ANALIZARÁN SI REGIDORES DONAN UNA QUINCE-NA DE SU SUELDO

Hoy a las 09:30 de la mañana sesionará la Comi-sión de Hacienda del Cabildo, que preside el regi-dor Rodrigo Bours Castelo, donde según Rosendo Arrayales Terán se analizará el tema propuesto por su colega Víctor Ibarra Apodaca, en el sentido de donar una quincena de su sueldo, para la causa del coronavirus.

FISCALÍA DEJA SIN ATENCIÓN A LOS CIUDADANOSAyer nos llegaron algunas denuncias a esta

sala de redacción en el sentido de que en el edi-ficio local de la Fiscalía General de Justicia del Estado no estaban recibiendo denuncia algu-na por parte de ciudadanos que se acercaban a denunciar algún delito cometido en su con-tra. Ojalá que la fiscal Claudia Indira Contreras Córdova ofreciera una explicación al respecto, dado que la dependencia pertenece al rubro de la seguridad, que sería ofreciéndose a la ciuda-danía, sin omitir servicio alguno.

DEMASIADO LENTA ENTREGA DE APOYOS A LOS VIEJITOSComo deficiencias graves consideraron algunos adultos mayores la

forma tan lenta como se les entregaban apoyos del gobierno federal ayer, mediante la oficina de telégrafos, situada en la Miguel Alemán y Zaragoza, cuya fila daba vuelta hasta la Nicolás Bravo. Las cosas estuvieron tan mal que hubo ancianos que apenas pueden valerse por sí solos y personas dis-capacitadas que llegaron desde el siete de la mañana a recibir los apoyos, pero ante la lentitud y la permanencia por más de medio día en la fila, su-frieron desmayos y tuvieron que ser atendidos por instituciones de emer-gencia. Se notó claramente que el gobierno federal no estaba preparado para acciones como ésta, donde los ancianos sufren penas severas para recibir unos cuantos pesos.

ANUNCIA CASTIGO PARA ‘LOS VIVITOS’La Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Unidad de Inteligencia,

anunció que habrá castigos ejemplares para todas aquellas personas que inciten a la población a vandalizar o saquear negocios en la entidad. De hecho ya se dio un mensaje muy claro, con la detención de un joven de 22 años, que mediante su perfil de Facebook incitaba a otros jóvenes a co-meter ese tipo de disturbios, al cual se le acusó de sedición y apología del delito, como le pude suceder a cualquier que se haga al ‘vivito’ y empiece con sus bromas de mal gusto o pretende hacer realidad sus invitaciones.

PIDE DIPUTADA CIERRE DE FRONTERACon toda la razón la diputada panista Alejandra López Noriega exigió a

las autoridades competentes el cierre de la frontera con Los Estados Unidos, dado que de aquí para allá no puede entrar nadie y de allá para acá está libre, cuando el vecino país, es considerado por la Orga-nización Mundial de la Salud, como el epicentro de la pandemia, por contar con centenares de muer-tos y miles de contagiados. Lo anterior, sin duda, dijo que representa un peligro inminente para los mexicanos, así que lo más recomendable es que no apeguemos al programa ‘Quédate en casa’ im-plementado por la gobernadora Claudia Pavlovich.

Claudia Pavlovich

Marcos Carbajal

Arturo Bours

Sergio Pablo Mariscal

Claudia Indira Contreras

Rosendo Arrayales

Alejandra López Noriega

Page 3: DIVIDE A REGIDORES SESIONES ‘VIRTUALES’ ENTREGAN … 1299.pdf29 muertos en Sonora 18 casos positivos 123 en estudio ... pero ante la lentitud y la permanencia por más de medio

MIÉRCOLES 01 de abril de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 03GENERAL

A REGIDORES DE CAJEME

Divide la propuesta de sesiones ‘virtuales’No hay coincidencias para trabajar de esta manera, aseguran

Daniza Vega FélixEL TIEMPO

La propuesta de sesionar de manera virtual, tanto en Cabildo como en comisio-

nes durante la contingencia por el Covid 19, generó entre regido-res de Cajeme una clara división, pero además un mensaje de con-fusión para la población, ya que mientras unos anunciaron que la medida de trabajar a distancia prosperó en la pasada sesión ex-traordinaria, otros indicaron que no fue así, ante el rechazo de la mayoría.

En una consulta con regidores se constató que no existen coin-cidencias para trabajar virtual-mente, ya que mientras Emeterio Ochoa Bazúa del PRI y Rosendo Arrayales Terán del PT, salieron en defensa de sesionar de esa for-ma, otros como Graciela Armenta Ávalos de Movimiento Ciudada-no advirtieron que ante la gran responsabilidad de las decisiones que se toman en esos encuentros, estos deben ser presenciales, para el independiente Rodrigo Bours Castelo lo que se busca es “dar un Pinochetazo al gobierno, ya como un golpe de estado para maca-near lo que llegue”.

DICEN QUE SÍ SE APROBÓOchoa Bazúa, uno de los defen-

sores de esta propuesta, señaló que el pasado viernes 27 de mar-zo durante la sesión de Cabildo sí se aprobó que las sesiones de las comisiones sean de manera vir-tual y se mandó a Comisión para que pueda emanar una propues-ta al Congreso del Estado.

“Se aprobó (dice Ochoa) que cuando por motivos de caso fortui-to y causas de fuerza mayor tuvié-ramos impedimento para sesionar, tuviéramos la opción de hacerlas de manera virtual, aprovechando la tecnología, tal y como sucede en otros municipios del país, inclu-yendo algunos de Sonora, como Puerto Peñasco y Hermosillo, esto apegado al decreto sanitario”, expli-có el regidor del PRI.

Aclaró que considera que siem-

pre será mejor que las sesiones sean de forma presencial, ya que el debate y la argumentación de ideas son mejor, pero por causas de fuer-za mayor se debe tener esta opción para no tener inmovilidad o paráli-sis de acuerdos, ya que ejemplificó que la semana pasada no sesionó ninguna comisión.

Arrayales Terán, quien se mos-tró también a favor de esta diná-mica de trabajo, indicó que con división la propuesta que presen-

tó Emeterio Ochoa sí avanzó en la sesión pasada, pero se deberá primeramente reglamentar.

“Esta situación (la emergencia por Covid19) nos tiene fuera de Palacio, por eso es necesario que aquí también se haga de forma virtual el trabajo para avanzar”, subrayó el regidor del PT.

Agregó que esta contingencia sanitaria no debe detener las ac-tividades de Cabildo, porque los temas que se tratan son de interés general, como los que se debieron de analizar en la sesión ordinaria

del mes de marzo, a la cual nunca se convocó.

OTROS SEÑALAN QUE NO PROSPERÓ Armenta Ávalos mostró su re-

chazo a que las sesiones se rea-licen de manera virtual, por la responsabilidad e importancia de los temas que analizan, y resaltó que, así como muchos funciona-rios deben seguir trabajando en esta contingencia, los regidores deben enviar una buena señal y hacer lo propio.

Indicó que cuando se platicó el tema la mayoría de los regidores mostraron su rechazo.

“En la pasada sesión de Cabildo lo que se aprobó es que este tema se lleve nuevamente a la Comi-sión de Gobernación, se valore, se exponga y ahí dependiendo de los acuerdos que se tomen dentro de los miembros de esa comisión, se lleven estos acuerdos a la próxima sesión de Cabildo y ahí se expon-gan que puntos son los que se tra-taron y llevar la votación a todo el pleno”, expuso la regidora de Mo-vimiento Ciudadano.

Explicó la importancia de que las sesiones se hagan de forma presencial, ya que en las comisio-nes no están la mayoría de los re-gidores, ya que por lo regular son 9 o hasta 13 integrantes.

“La verdad es un tema muy de-licado, yo siento que nosotros que tenemos comisiones a lo largo de toda la semana hacerlo de mane-ra virtual es un punto que no me parece, siento que con todas las medidas precautorias podemos seguir sesionando”, destacó Ar-menta Ávalos.

Subrayó que se cuenta con un salón muy grande donde pueden sesionar sin problema todas las comisiones.

ADVIERTE UN GOLPE DE ESTADOBours Castelo calificó esta pro-

puesta como la intención de dar un ‘pinochetazo’ al gobierno mu-nicipal, la cual dijo no fue apro-bada en Cabildo, aunque algunos señalen que se pasó a Comisión de Gobernación.

“No se aprobó, quieren dar un pinochetazo al gobierno, ya como un golpe de estado para macanear lo que llegue y lucrar con la necesidad, como ellos siempre lo han hecho”, acusó el regidor independiente.

Dijo que con las sesiones virtua-les lo que se busca en el fondo es desaparecer el gobierno, refrendó Bours Castelo.

mañana pudiese ser que no, entonces tener esa herramienta para poder tomar acuerdos y que no tengamos una parálisis en Cabildo sería importante, por eso la necesidad de tener el uso de esa her-ramienta y trabajar en los temas pendientes

Hoy podemos todavía sesionar,

Emeterio Ochoa Bazúa, regidor del PRI.

Covid19) nos tiene fuera de Palacio, por eso es nece-sario que aquí también se haga de forma virtual el trabajo para avanzar, no podemos estar sin tratar los temas que están pen-dientes

Esta situación (la emergencia por

Rosendo Arrayales Terán, regidor del PT.

las sesiones de Cabildo o comisiones se hagan de manera virtual, tienen que ser presenciales, ya que se tratan temas de suma importancia y tenemos una gran responsabilidad como servidores públicos

No estoy de acuerdo que

Graciela Armenta Ávalos, regidora de Movimiento Ciudadano.

esto para desaparecer el gobierno y que se controle a Mariscal

Emeterio es el que busca

Rodrigo Bours Castelo, regidor independiente.

Page 4: DIVIDE A REGIDORES SESIONES ‘VIRTUALES’ ENTREGAN … 1299.pdf29 muertos en Sonora 18 casos positivos 123 en estudio ... pero ante la lentitud y la permanencia por más de medio

PÁG. 04 MIÉRCOLES 01 de abril de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. OPINIÓN

LA HORA DE OPINAR

POLÍTICA A DIARIOHUMBERTO “CACHO” ANGULO / [email protected]

Sumamente interesante me pareció la opinión emitida del conductor de noticias

LEO ZUCKERMANN, el día de ayer cuando en el programa de PEPE CÁRDENAS, en Radio y Tele Fórmula, cuando el con-ductor quiso que LEO, opinara sobre un tema concreto y su respuesta fue en torno a la gira del presidente, efectuada este pasado fin de semana, por Baja California y Sinaloa.

Previamente se disculpó ZUCKERMANN, y le respondió a PEPE, déjame opinar sobre la gira del presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, quien no permite que la pande-mia del coronavirus, le esté ga-nando espacios en medios y no le deje ser la figura central de los comentarios de los columnistas y por ello, no suspendió sus gi-ras a los estados fronterizos de Baja California y Sonora.

Pero, además, lo que hu-biese sido gran noticia era el encuentro con los funcio-narios de CONSTELLATION BRANDS, pero no, por el con-trario, se fue por tierra de Ti-juana a Mexicali y San Luis Río Colorado, y en su paso por la Rumorosa, hizo parar su ve-hículo y ahí frente los grandes abanicos eólicos, comentó que esta era una inversión de la iniciativa privada, de la cla-se conservadora y los agoreros del pasado, agregando que es-tos quitaban la vista panorá-mica que se pudiese apreciar de no existir estos. Ocasionan-do que muchos ciudadanos de este estado vayan ya a emitir

sus opiniones en contra del propio mandatario nacional, el exgobernador, JOSÉ GUA-DALUPE OSUNA, salió a co-mentar que esto era una inver-sión totalmente del gobierno, este en forma tripartita, pues se incluyeron recursos de la Federación, del Gobierno del Estado y de la capital del es-tado, esto es Mexicali, pues la energía que se genera es para la luz de esta ciudad.

Y aunque le pusieron las vallas metálicas a fin de que la ciuda-danía no se le acercara al ejecu-tivo nacional, y no tuviese pro-blemas. Aunque no se resistió a tomarse algunas fotografías con quien se lo pidió, claro, guar-dando la sana distancia.

En su gira por Sinaloa, des-pués de llegar a la capital del estado Sinaloa, se trasladó a BADIRAGUATO, a dar el bande-razo a la carretera que se cons-truye a otro municipio y pasa por LA TUNA, comunidad en donde nació el capo JOAQUÍN GUZMÁN LOERA, y donde radi-ca su madre, que se trasladó en un vehículo de modelo reciente, a donde se daría el banderazo y al salir de ahí, el gobernador sinaloense, QUIRINO ORDAZ COPPEL, le informó que ahí se encontraba la señora LOERA DE GUZMÁN, madre del “CHA-PO”, preso en un reclusorio de los Estados Unidos. El presi-dente de México AMLO, solicitó al chofer detenerse y se bajo a saludar a la señora de 92 años, a la que le dijo señora no se baje y la saludó de mano, en contra de las normas por la pandemia,

agregando recibí su carta seño-ra, vamos a ver y ahí el abogado del capo sinaloense le tocó el brazo a lo que un miembro del estado mayor, le quitó su mano, pero el licenciado haciendo caso omiso, no sólo lo tomó del brazo, sino que le pasó su brazo por la espalda, prácticamente abrazándole, hasta la puerta de su automóvil.

Para el columnista y conduc-tor de noticias LEO ZUCKER-MANN, nada fue casualidad y a sabiendas que, al pueblo de México, le gusta verlo como un presidente humanitario, en la Mañanera al cuestionarle la prensa, el porqué se bajó de su auto y le dio la mano, repi-tió es una señora de 92 años, y hasta ahorita no conozco una señora que piense que su hijo es culpable de algo malo. Ade-más, en su carta me solicita que de entrada le ayude a ser repatriado y les ayude a ella y sus hijas a conseguir una visa, para visitar a su hijo a quien no ve hace cinco años.

Agregó en sus comentarios en el programa del periodista, el presidente saludó a la madre del “CHAPO” y a unos metros su hermano, pero en Palacio Nacional, no pudo recibir al ac-tivista JAVIER SICILIA, a quien le mataron a uno de sus hijos, pero de este dijo es puro SHOW, si lo que hizo fue un espectácu-lo montado. O sea, todo lo que hace es una cortina de humo, para opacar un poco las noti-cias del coronavirus y lo está lo-grando, dijo LEO, pues este día al menos todos los columnistas

nos ocupamos de destacar es-tos eventos de su gira.

Tan es así, volvió a la carga ZUCKERMANN, el mandatario nacional no asistió a la rueda de prensa convocada con el Sector Salud, pero quien lo represen-tó no fue el secretario de Salud, JORGE CARLOS ALCOCER VARE-LA, sino que su representante fue el secretario de Relaciones Exte-riores, MARCELO EBRARD, sobre esto le cuestionó, PEPE CÁRDE-NAS a LEO ZUCKERMAN, el que opinaba de esta representación y dijo que para él, de entrada, no le gusta ir a dar noticias malas, pero es un mensaje de que si el presidente faltara, quien le cubri-ría este periodo sería MARCELO. Esto según LEO, para muchos sonorenses es para proteger a su más allegado que es el secre-tario de Seguridad Pública y Pro-tección Ciudadana, ALFONSO MONTAÑO.

NOTAS EN SERIE La peor noticia para los mexi-

canos, es los precios de los combustibles, esto es los pre-cios del petróleo, pues el crudo mexicano su valor comercial es en estos momentos de 10.37 pe-sos, mientras que producirlo a Pemex, le cuesta 14 pesos, esto por barril obviamente….

Pues nada, el día de ayer se reunieron los gobernadores con el ejecutivo nacional, esto es la Conago-Presidente, pero esto por vía virtual, esto es por redes, ahí formularon sus peticiones los gobernadores y por lo regular los mismos re-clamos de apoyos. La gober-

nadora de Sonora le solicitó cien millones para afrontar la contingencia y quinientos millones más, para terminar el hospital que solo requiere equipamiento. Además, que el INSABI, opere ya al cien por ciento en Sonora…

Aquí se nos ocurre que la gober-nadora CLAUDIA PAVLOVICH ARELLANO, debería solicitar al-gún apoyo a los ex gobernadores sonorenses, que pudiesen apor-tar algún recurso, a la entidad que tanto les dio, claro esto en la medida de sus posibilidades y si los funcionarios federales se les recortara aun más sus sueldos, en la entidad se debería hacer la misma acción en el estado y en el municipio…

Para cerrar, déjeme decirle que el presidente del PRI-Sonora, ERNESTO DE LUCAS HOPKINS, continua insistiendo que se re-duzca las aportaciones del Ins-tituto Estatal Electoral, a las pre-bendas a los partidos electorales, en un ochenta porciento, y que esos recursos sean destinados al Sector Salud del Gobierno del Es-tado, pero al menos los partidos chicos, incluyendo en estos mo-mentos al PAN, nos dicen que, ERNESTO MUNRO dijo, esto es una estrategia del dirigente tri-color para que no puedan operar los demás partidos que no sean MORENA o PRI. “EL PATO” lo hace de mala fe, no es honesto en su propuesta. Veremos que le res-ponde el PATO, al NETO…

La reflexión del día de hoy: “CUANDO SE PIERDE EL DEBA-TE, EL INSULTO SE CONVIERTE EN EL ARMA DEL PERDEDOR”.

Leo Zuckermann Andrés Manuel López Obrador Quirino Ordaz Coppel Claudia Pavlovich Arellano Ernesto de Lucas Hopkins

Page 5: DIVIDE A REGIDORES SESIONES ‘VIRTUALES’ ENTREGAN … 1299.pdf29 muertos en Sonora 18 casos positivos 123 en estudio ... pero ante la lentitud y la permanencia por más de medio

MIÉRCOLES 01 de abril de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 05OPINIÓN

Ahora que se vino encima la pandemia del Coronavirus, hay analistas que aseguran que México no padece solo esa pande-

mia, sino que padece otras dos, una por la des-información y la otra por la situación económica crítica que se nos vendrá encima. El COVID-19, por sí solo es un problema grave que debió ser atendido con mayor prontitud, o por lo menos, proporcionar información veraz y objetiva a los mexicanos, pero el presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, a unas horas de brincar a la fase 2, todavía invitaba a la gente a que salieran con toda confianza a comer a los restaurantes y las fondas, cosa que mucha gente tomó como un consejo por venir de quien venía, pero fue uno de los errores más grandes cometidos por el jefe del ejecutivo, porque mucha gente se confió y ahora no hallan la puerta. De hecho ante la situación tan grave que se miraba en otros países, algunos estados y municipios, tuvieron la iniciativa de to-mar todas las medidas preventivas habidas y por haber, mientras el presidente daba la impresión que se burlaba de las medidas preventivas, como el caso donde una dama en la Presidencia de la República, al inicio de una conferencia mañane-ra, pretendió ponerle gel antibacterial en sus ma-nos pero el hombre la rechazó. Pero además nos dicen que en su gira por Baja California, al bajar del avión en el aeropuerto, se negó a que le toma-ran la temperatura, posiblemente atenido al “DE-TENTE”. Y su decisión es muy personal y si fuera cualquier hijo de vecina, debiéramos respetarla, sin embargo, se trata del presidente de la repúbli-ca, al que miles de mexicanos aun miran como Dios y por lo tanto siguen al pie de la letra sus ejemplos, y por eso a muchos todavía les valen un cacahuate las medidas de prevención que se han dictado, e igual que él, se ríen de ellas y eso a estas alturas es muy grave. O sea, muchos mexicanos se confundieron porque mientras en estados y municipios se decía una cosa, el subsecretario de Salud, HUGO LÓPEZ GATELL, decía otra, y otra muy distinta decía el presidente, como el caso de los respiradores artificiales donde el citado gale-

no dijo que había disponibles poco más de 700 y AMLO decía que contaban con más de 5 mil, pero como este caso hay varios donde los funciona-rios dicen una cosa y el inquilino de Palacio los desmiente, lo que solamente enreda a la pobla-ción. Y en cuanto a la situación económica se vio lo mismo, porque mientras los estados aceleran sus medidas para apoyar al economía en todos los niveles, el presidente con su millón de crédi-tos a pequeños empresarios cree que con eso es suficiente, por eso ha sido severamente criticado por los empresarios que sí conocen de economía y que viven las consecuencias sin que nadie se las platique. Por otra parte vemos con preocupación que mientras las autoridades de Salud y el propio presidente juran y perjuran que se cuenta con todo el equipo, los insumos y los recursos necesa-rios para atender la contingencia del COVID-19, las manifestaciones de inconformidad que reali-zan los trabajadores federales de la salud, como en el caso del Instituto Mexicano del Seguro So-cial y otros hospitales, quienes se quejan amarga-mente de que les exigen atender a los enfermos de Coronavirus y no les dan ni los materiales ni los utensilios necesarios para protegerse. Ante ello el dirigente nacional de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Esta-do (FSTSE), JOEL AYALA ALMEIDA, advirtió que ningún trabajador de las dependencias médicas federales laborará si no le proporcionan el equipo de protección. Y estas fallas tan riesgosas en par-te se las achacan a que ni el director del Seguro Social, ZOE ROBLEDO ABURTO, ni el director del INSABI, JUAN ANTONIO FERRER AGUILAR, son doctores, es decir de medicina conoce lo que no-sotros de astronautas. Y como en esto del Corona-virus se han escrito y se van a seguir escribiendo miles de historias, ahí tiene usted que las autori-dades estatales capturaron a un tipo de nombre Julio de 22 años, quien mediante una página que creó en facebook incitaba a más jóvenes a parti-cipar en saqueos de negocios comerciales, por lo que la Unidad de Policía Cibernética, le siguió los pasos y lo capturó, mismo que ya está en mano de

la justicia, donde se dijo que se encuentra acusa-do de Sedición y Apología del Delito. Este angelito está peor que los comerciantes voraces que han pretendido subir el precio de los productos de la canasta básica, como en el caso del huevo, cuyas cartera se encuentra en el mercado entre 70 y 90 pesos, algunos se la adjudican a la alza en el dó-lar, porque algunos de los insumos de las granjas se tienen que comprar en dólares. Sobre esto ya les toca a las autoridades aplicar las medidas de apremio correspondientes. Pero en Veracruz al que se le tiró el caldo fue al gobernador CUITLÁ-HUAC GARCÍA, porque al pretender dar a cono-cer un programa sobre medidas económicas para apoyar a empresarios de aquella entidad, cuando estaba leyendo la primera parte del fólder que le entregaron, se quedó solo en el anuncio de esas medidas, porque a sus ayudantes se les había pa-sado colocarle el documento que contenía la lista de beneficios y se quedó viendo para todos lados. Por otra parte hay algunos municipios del norte, centro y sur de Sonora, que ya tomaron la deci-sión de declarar toque de queda en sus demarca-ciones, pero hay quienes dicen que la medida no ayuda en mucho porque eso solo es por la noche, mientras en el día la gente va y viene como si nada estuviera pasando. Además de que la medida es ilegal porque no existe esa figura en la Constitu-ción Mexicana. Y más aún, si en algunos munici-pios la gente decidiera salir a la calle de noche, las autoridades no tienen los medios para someter-las, porque no cuenta ni con los policías ni con las celdas para encerrarlas. Pero bueno, de alguna manera le hacen la lucha para contribuir a con-trolar los contagios de la terrible enfermedad que carga en jaque al mundo…………. Si a usted se le ofrece que alguien le cuide la casa unas horas, solamente llame a Seguridad Pública y ahí le van a recomendar con un comandante de apellido FÉLIX, quien le enviará los elementos que quie-ra, solo que le cobrarán 150 pesos por hora, cada uno. Lo que no sabemos es que si los elementos que cobran esas cantidades, vengan comisiona-dos del FBI, la DEA, o de perdida la INTERPOL.

Padece México tres pandemias

I T I N E R A R I O

MIGUEL ÁNGEL VEGA C.

Hugo López Gatell Zoe Robledo Joel Ayala Almeida Cuitláhuac García Juan Antonio Ferrer

Page 6: DIVIDE A REGIDORES SESIONES ‘VIRTUALES’ ENTREGAN … 1299.pdf29 muertos en Sonora 18 casos positivos 123 en estudio ... pero ante la lentitud y la permanencia por más de medio

PÁG. 06 MIÉRCOLES 01 de abril de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. GENERAL

FRANCISCO ARENAS MURILLO

Costellation Brands ampliará operaciones en Cajeme; Peñasco en la mira para nueva planta

AREN

A P

OLÍ

TIC

A

LOS EMPRESARIOS REPRE-SENTANTES DE LA CER-VECERA CONSTELLATION

BRAND HAN CONSIDERADO DOS REGIONES DE SONORA COMO UN PLAN ALTERNATIVO EN caso de que finalmente se cancele la opor-tunidad de producir helectrolitros en Mexicali, Baja California y uno de ellos es Cajeme.

La otra opción también muy real es en Puerto Peñasco, en donde po-drían contar con la reserva de agua suficiente para la producción sufi-ciente que se requiere para sus pro-yectos futuros.

De acuerdo a los reportes de la em-presa, lo que prevén en el corto plazo es reubicar la inversión restante que iba a usarse para terminar la obra en Mexicali, BC, o sea 500 millones de dó-lares para aumentar la producción en las otras dos plantas que tiene Conste-llation Brands en el país.

Y aquí viene lo interesante.En las proyecciones de Constella-

tion, que tiene los derechos para pro-ducir y vender las marcas de Grupo Modelo en EU, se dice que se inau-gurará en octubre la ampliación de su planta de Ciudad Obregón (Sonora) para pasar de producir 3.5 a 8.5 millo-nes de hectolitros de cerveza al año.

Con esto llegará a producir casi lo mismo que tenía previsto para la planta de Mexicali.

En el portafolio de la empresa neo-yorquina, se informa que en estos pro-yectos la inversión es de 900 mdd.

En esta planta de Cajeme se tiene

prospectado producir una nueva va-riedad de cervezas artesanales con las cuales competirán en los merca-dos del mundo.

Además de las cervezas tradicionales (y entre ellas la reina, Corona) Conste-llation ha creado un producto ciento por ciento mexicano para competir en una de las más crecientes categorías: las Seltzer, bebidas carbonatadas aro-máticas con 4.5% de alcohol.

Se trata de un segmento que el año pasado vendió 60 millones de cajas en EU y este año superará las 120 mi-llones (llegando a competir en volu-men con las light).

El equipo mexicano de Constellation creó cuatro sabores, disponibles sólo para el mercado de EU: lima tropical, mango, cereza y zarzamora.

Y en estas proyecciones en Sonora se considera producir este primer año tres millones de cajas.

Cajeme ha demostrado que cuen-

ta con la mano de obra calificada pero además condiciones laborales, estabilidad social y suficientes insu-mos, para poder mantener y ampliar, como en este caso, la producción de distintos proyectos.

Lo de la planta del sur del Estado es un programa alterno de Constelattion Brand, pero no quiere decir que dejen olvidado el tema de Mexicali, que solo era parte de un plan de crecimiento a mediano y largo plazos que le permiti-ría cubrir el aumento constante en la demanda de sus productos por parte del mercado de EU.

Una de las opciones que tienen para reubicar la inversión es la ciu-dad de Puerto Peñasco, en donde se les ofrecieron las condiciones nece-sarias para poder operar la planta cervecera, sobre todo con el insumo principal: el agua.

Pero… ¡Puerto Peñasco no tiene agua!No, pero la tendrá con la construc-

ción de la planta desalinizadora que se aprobó como inversión prioritaria por parte del gobierno federal y que empieza a convertirse en un polo de atracción para otras empresas inter-nacionales.

Lo que Constellation Brando buscó siempre en Mexicali fue su cercanía con EU, y en este caso voltearon a ver de inmediato la propuesta de Puerto Peñasco y seguramente se aprovecha-rá la oportunidad.

Quizá fue eso de lo que se habló con el presidente de la República en la reunión sostenida ayer, sobre todo porque el gobierno federal les ofrecía la alternativa de trasladar la fábrica a Tabasco, pero en este caso les resulta poco atractivo.

Así es que por lo pronto, estas son buenas noticias para Sonora porque por una lado en Cajeme se ampliará la capacidad operativa de la empre-sa cervecera lo que traerá consigo la contratación de más mano de obra y sobre todo ampliarles la oportuni-dad al sector agrícola cajemense, y por otro para Puerto Peñasco se abre una ventana de oportunidad que se-guramente será capitalizada y que se convierta en un proyecto ancla que empiece a jalar inversiones de otras regiones del mundo.

Por supuesto que, en estos momen-tos de incertidumbre financiera, eco-nómica y social, estas son más que buenas noticias y nos hace ver que después de una crisis, vienen oportu-nidades de recuperación y sobre todo de crecimiento.

Insisten empresariosen incentivos fiscalesPara enfrentar la contingencia del Covid-19

Marco Antonio PalmaEL TIEMPO

Tras señalar que urgen los incentivos fiscales fede-rales, Julio César Pablos

Ruiz, presidente de la Canacin-tra, informó que en Cajeme son 14 mil trabajadores de la indus-tria los que se quedaron en casa derivado del decreto de Emer-

gencia Sanitaria para empresas no esenciales para evitar riesgos por el coronavirus.

Recordó que fueron varias las empresas que ya habían parado labores por la recomendación de salud y protección civil y una vez que venció el plazo, ahora se está yendo a exhortarlos para que cierren sus puertas a quienes per-manecen abiertos.

“Todas las empresas no esen-ciales tienen que parar labores”, añadió el dirigente industrial quien indicó que en total son 60 empresas afiliadas de las cuales 8 no son esenciales.

Explicó que la ley marca la sa-lida de los empleados con un salario mínimo mientras pasa la contingencia, aunque hay otras que otorgan el 50% del sueldo de sus trabajadores, y es por eso el pronunciamiento que se está haciendo para que lleguen los apoyos e incentivos.

Afortunadamente dijo que la crisis es temporal y que va a pasar, “hay que tener paciencia y sobre todo un plan financiero, cuidar no despido de emplea-dos, en finanzas personales es igual, pero lo más importante es que se cuide las finanzas por un

plazo de tres meses”.En su conferencia de prensa

virtual, también Julio Pablos se refirió a que desafortunadamen-te nuestro sistema de salud no cuenta con suficiente equipo, de-rivado esto de la corrupción que ha prevalecido por muchos años

y que supuestamente en la actua-lidad no es la excepción.

Agregó que debido a esta con-tingencia las empresas tendrán un segundo semestre bastante difícil, por lo que tendrán que hacer un gran esfuerzo para sa-lir adelante.

Julio César Pablos Ruiz, presidente de la Canacintra.

Page 7: DIVIDE A REGIDORES SESIONES ‘VIRTUALES’ ENTREGAN … 1299.pdf29 muertos en Sonora 18 casos positivos 123 en estudio ... pero ante la lentitud y la permanencia por más de medio

MIÉRCOLES 01 de abril de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 07OPINIÓN

JAVIER LAMARQUE CANO

A río revuelto ganancia de zopilotes

DO

S M

ÁS D

OS

La situación se refleja en el ros-tro de la gente que empieza a ser consciente de lo que se nos viene

encima. No solo por el riesgo, que es alto, de contraer el Covid-19, sino tam-bién por sus efectos económicos.

Aún se pueden ver en la calle los puestos de venta de frutas, de verduras, de alimen-tos y de distintos productos, que la gente vende para procurarse el sustento diario. Pero día con día van siendo menos y la desesperación más.

Por otra parte los efectos en la economía en el ámbito nacional son cada día más preocupantes; la bolsa de valores acumula día con día una caída tras otra, el peso ya ronda los 25 por dólar, el precio del barril cayó hasta 10.39 dólares, las calificadoras bajan la nota a PEMEX y los pronósticos de crecimiento son negativos.

En este contexto hay quienes buscan sacarle raja política a la situación, de un lado los partidos políticos de filia-ción diferente al gobernante, y del otro los gobiernos de la misma filiación de esos partidos. Tanto unos como otros se desgarran las vestiduras y gesticulan ex-presiones supuestamente críticas; desde pedir el paro total de labores hasta el toque de queda con la consecuente sus-pensión de garantías individuales.

La petición de que se implementen estas medidas responde más a ganar notorie-dad política y atraer la simpatía ciudadana que a un verdadero interés en la emergen-cia sanitaria, ya que su implementación tiene que ser ponderada con diferentes va-riables sociales y económicas, y adecuadas a las diferentes fases de la pandemia. Esto quiere decir que si la medida de confina-miento total se hubiera aplicado hace un mes con sus consecuentes repercusiones económicas, en este momento estaríamos sumamente desgastados cuando apenas vamos a entrar en las fases críticas.

Por supuesto la gente está asustada y ve

con simpatía esas propuestas sin calcular suficientemente su impacto. Pero en la medida que empieza a sufrir sus efectos va tomando conciencia de lo que significan. Los restauranteros, los vendedores ambu-lantes, los taxistas, los empleados tempo-rales que están perdiendo su trabajo y has-ta a quienes se pretende mandarlos a su casa con la mitad de su sueldo o sin sueldo.

Por supuesto también se ve afectado el sector empresarial. Dejar de producir y al mismo tiempo pagar salarios, no es algo que vean con agrado. Algunos podrán hacerlo y otros, sobre todo los pequeños y microempresarios, tal vez tengan que ce-rrar no sólo su fuente de trabajo sino dejar sin empleo a quienes laboran con ellos.

Por todo esto y otras consecuencias del confinamiento domiciliario, como el es-trés y el incremento de la conflictividad familiar, particularmente el posible incre-mento de la violencia en contra de las mu-jeres, las niñas y los niños. Es irresponsable propagar supuestas acciones más allá de las que, los expertos, científicos y especia-listas va indicando. Y, además, hacerlo con fines de proselitismo político es zopilotear y medrar con la desgracia que se cierne so-bre el mundo y nuestro país.

México se ha estado preparando con la oportunidad, los tiempos, las medidas y los recursos que la circunstancia per-mite. Lo responsable es seguir las reco-mendaciones que se están haciendo por

las autoridades de salud en su gradual aplicación de cada etapa. Por lo pronto la higiene, la sana distancia, la distancia social, el confinamiento doméstico de los sectores vulnerables y en la medida de lo posible de todo quien pueda re-cluirse en sus casas, es la mejor defensa. Y no hagamos caso a los rumores de la irresponsabilidad ni a las medidas del zopiloteo político. Si llegara el caso de implementar medidas más drásticas en su momento, sin duda, serán tomadas. Esperemos que no llegue ese momento.

Son cuatroA los enemigos se les vence con inteli-

gencia, paciencia y prudencia.AJAL

Page 8: DIVIDE A REGIDORES SESIONES ‘VIRTUALES’ ENTREGAN … 1299.pdf29 muertos en Sonora 18 casos positivos 123 en estudio ... pero ante la lentitud y la permanencia por más de medio

Local08 Miércoles 01

Abril 2020

Editor: Elvia ReynaCoeditor gráfico: Eduardo Mora

Garantizan abasto de aguaLas plantas potabilizadoras en Cajeme siguen trabajando 24 horas al día y con todas las medidas de higiene durante la contingencia

RedacciónEL TIEMPO

Para brindar uno de los prin-cipales elementos que pre-vienen los contagios del Co-

vid-19, el personal de las plantas potabilizadores en Cajeme sigue trabajando 24 horas al día y con todas las medidas de higiene du-rante la contingencia, con lo que

se garantiza el abasto de agua de calidad a la población, afirmó el director general del Oomapas de Cajeme, Roberto Gamboa García.

Durante un recorrido por las plantas potabilizadoras, Gamboa García explicó que los ingresos del Organismo Operador han

estado cayendo en las últimas semanas y eso pudiera poner en riesgo la compra de insumos para la potabilización, por lo que hizo

un llamado a la población a que realicen sus pagos en los módu-los, cajeros automáticos o el sitio www.oomapasc.gob.mx, todos ellos con las medidas de seguri-dad y, en su caso, cibernéticas que se requieren.

El químico Laboratorista de las plantas 3 y 4, Carlos Arman-do Calderón Mendívil, explicó que se está revisando el agua 24 horas al día, conforme a lo que establece la Secretaría de Salud, para que la población pueda recibir el vital líquido y, de esta manera, el agua sirva para la limpieza y aseo personal.

“Nosotros trabajamos los 365 días del año en el laboratorio, para garantizar que el agua que llegue al usuario sea de calidad, tenemos distribuidos más de 75 puntos críticos de muestreo en toda la ciudad y la gente puede estar tranquila”, detalló.

Oomapas está garantizado el abasto de agua con calidad y cantidad en Cajeme.

Reparan bomba depozo en El Tobarito

RedacciónEL TIEMPO

Con una inversión cercana a los 180 mil pesos, el OOMA-PAS de Cajeme instaló el nue-vo motor del pozo que abaste-ce de agua a la comunidad de Tobarito y Marte R. Gómez.

El director técnico del Orga-nismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapas) de Cajeme, Fructuoso Méndez Valenzuela, dijo que se ins-taló un motor de 60 caballos de fuerza para abastecer a los habitantes de ese sector, luego

que el anterior sufriera una fa-lla eléctrica y se viera la nece-sidad de cambiarlo a marchas forzadas, por lo que durante ese tiempo se entregó agua por medio de pipas.

“Hicimos un esfuerzo muy importante para hacer este cambio, pero lo hicimos por-que los usuarios necesitan el servicio, más en estos tiem-pos de contingencia por el COVID-19, por eso hacemos el llamado a toda la ciudada-nía a que nos ayude pagando el agua”, detalló.

Se instaló un motor nuevo en la bom-ba que abastece de agua a El Tobarito.

Dan apoyo alimentario a familias vulnerables

Con el fin de apoyar a las fami-lias vulnerables que, por la con-tingencia del Covid-19 se verán afectadas, el Sistema DIF Cajeme entregó más de mil despensas, para que puedan tener alimento en esta difícil situación, donde muchos ciudadanos se quedarán sin un empleo.

Margarita Vélez de Mariscal, presidenta del Voluntariado DIF Cajeme, expresó que en esta con-tingencia no están trabajando adultos mayores que se desem-

peñan como paqueteros, lava carros y “viene viene”, por lo que se procedió a brindarles apoyo de alimento, para que puedan per-manecer en casa, tal y como lo recomienda el sector salud muni-cipal, estatal y federal.

Asimismo, los apoyos son para jefas madres de familia, así como para hombres que no podrán tra-bajar en esta contingencia y tam-poco tendrán un sueldo fijo que les brinde una alimentación dig-na a sus hijos.

Cabe señalar que, continúa instalado el Centro de Acopio en Plaza Álvaro Obregón frente a Palacio Municipal de 8:00 a

15:00 horas, para recibir cual-quier donación de alimentos no perecederos, productos de higiene personal, productos de

limpieza, ropa y calzado; tam-bién pueden llamar al 4105136 o comunicarse a las redes sociales DIF Cajeme 2018-2021.

La presidenta del Voluntario del DIF Cajeme hizo entrega de despensas a personas vulnerables.

Page 9: DIVIDE A REGIDORES SESIONES ‘VIRTUALES’ ENTREGAN … 1299.pdf29 muertos en Sonora 18 casos positivos 123 en estudio ... pero ante la lentitud y la permanencia por más de medio

MIÉRCOLES 01 de abril de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 09GENERAL

Llama CIFA a no saturarse de información por coronavirusEl encierro por la cuarentena también puede provocar ansiedad

Luis Enrique ValenzuelaEL TIEMPO

El encierro por la cuarentena aplicada por el programa “Quédate en casa”, puede

provocar ansiedad en los inte-grantes de las familias, pero tam-bién es factor clave la saturación de información, sobre todo, si no es de fuentes confiables.

“De tanto que estamos viendo, escuchando, leyendo, de tanta información, y que no es de una fuente oficial, eso también nos

causa cierto grado de ansiedad”, especificó el sicólogo de CIFA, Francisco Aarón Muñoz Villava,

quien hizo un llamado a no creer-se todo lo que se publica en las redes sociales, y solo atender las

voces oficiales.“Pedíamos tiempo de calidad

con nuestras familias, y ahora que lo tenemos, no sabemos que ha-cer”, comentó.

Recordó que esta situación de contingencia sanitaria, no es para vacacionar, es tiempo de reflexión.

En el Centro de Integración de la Familia y el Adolescente (CIFA), no se han recibido lla-madas de auxilio ocasionada por el encierro, pero si mantie-nen personal de guardia para se-guir atendiendo a las personas que así lo requieran.

Entre las recomendaciones que hacen los psicólogos para pasar ese tiempo de calidad en familia, se recomiendan actividades que fomenten el desarrollo personal, los valores personales y familia-

res, así como las actividades esco-lares de los hijos.

No está demás, dijo Francisco Muñoz, fomentar la unión fami-liar mediante los juegos y pelícu-las, el descanso y diversión, pero también es necesaria el cuidado personal, es decir, cuidar nuestra higiene, “No se pasen todo el día en pijama”, recalcó.

La situación de contingencia sanitaria, no es para vacacionar, es tiempo de reflexión.

Francisco Aarón Muñoz Villava, sicólogo de CIFA.

‘Pega’ duro a músicoscontingencia sanitaria

Marco Antonio PalmaEL TIEMPO

Ni “La Güera Salomé” y “La Colaless”, así como otros éxi-tos, podrán tocar agrupaciones musicales como El Pautazul y La Brissa, hasta por allá en mayo, al cancelarse eventos masivos o bailes en los cuales tendrían participación entre la segunda quincena de marzo y abril, derivado de la contin-gencia del coronavirus.

Francisco Alberto Rascón Gá-mez, integrante del Grupo Triun-fador de México, declaró que, en el caso de ellos, son entre 15 y 20 contratos los que les fueron sus-

pendidos con la afectación eco-nómica correspondiente e indicó que fue el 15 de marzo cuando les avisaron que tendrían parar labo-res por esa situación.

“Claro que la afectación es fuerte y nos impacta, nomás imagínate son por lo regular dos tocadas por fin de semana, nosotros trabajamos por se-mana es por ello que de aquí al último día de abril estamos ha-blando de por lo menos veinte contratos cancelados o pos-puestos”, lamentó.

A parte de que en lo laboral son alrededor de 17 personas con sus respectivas familias, las afectadas.

HASTA EN ESTADOS UNIDOS SUSPENDIDOS

Por su parte, Aarón Soto Manrí-quez, integrante de Su Majestad; indicó que a parte de los eventos masivos que tenían en territorio mexicano, también en Estos Uni-dos les fueron cancelados.

“Estamos hablando de dos o tres bailes los fines de semana, toda la Semana Santa teníamos eventos y aguantar hasta el 30 de abril, como que la situación está dura”, indicó y agregó que de esa fuente de trabajo prácticamente viven alrededor de treinta familias.

Aarón Soto Manríquez, integrante de La Brissa.

Covid-19 ha obligado a la suspensión de contratos o eventos.

Marco Antonio PalmaEL TIEMPO

“Afortunadamente hubo tra-bajadores que se quedaron en casa con más prestaciones que un salario mínimo, tal y como lo marca la Ley”, destacó Luis

Acosta Cárdenas luego del cierre de empresas no esenciales y con las cuales se tiene Contrato Co-lectivo de Trabajo.

El secretario General de la CTM en Ciudad Obregón, manifestó que lo anterior fue derivado de la contingencia por el Covid 19

y con la estrategia contemplada en la Emergencia Sanitaria al-rededor de 14 mil trabajadores se quedaron en casa para evitar riesgos de contagio.

Afirmó que van a estar pendien-tes de que las empresas cumplan en tiempo y forma con el pago

correspondiente “para que los tra-bajadores que estén en casa, pue-dan estar tranquilos”, consideró el dirigente obrero,

Sin embargo, también men-cionó que hubo empresas que demostraron que no podían pagar más.

Luis Acosta dijo que lo que se está viviendo es una situación bastante lamentable y más por la ampliación de la contingencia hasta el próximo treinta de abril.

Trabajadores que pararon labores, se fueron con más de un salario mínimo: CTM

Luis Acosta Cárdenas, secretario de la CTM en Cajeme.

Page 10: DIVIDE A REGIDORES SESIONES ‘VIRTUALES’ ENTREGAN … 1299.pdf29 muertos en Sonora 18 casos positivos 123 en estudio ... pero ante la lentitud y la permanencia por más de medio

PÁG. 10 MIÉRCOLES 01 de abril de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. GENERAL

En aumento casos de Covid-19 en MéxicoSuman ya mil 215 contagiados y van 29 muertos

CIUDAD DE MÉXICO. Las autoridades de Salud infor-maron que ascendió a 29 el

número de muertos por covid-19, sólo uno más que el día anterior.

En su conferencia de prensa vespertina correspondiente al miércoles dieron a conocer que el número de casos confirmados ahora es de mil 215, lo que repre-senta 121 más que el día anterior.

Asimismo, contabilizaron un to-tal de 3 mil 511 casos sospechosos.

La Ciudad de México es la que acumula mayor número de casos confirmados con 234, le siguen el Estado de México con 149, Jalisco con 94, Puebla con 81 y Nuevo León con 76.

La mediana de edad de los ca-

sos de covid-10 es de 42 años; el 58 por ciento son hombres y el 42 por ciento son mujeres.

En 84% de los pacientes son de tipo ambulatorio, mientras que el

16% ha sido hospitalizado.De este 16%, que equivale a 167

personas que han sido hospitali-zadas, el 10% están consideradas como estables, 5% como graves y

1% es de intubados.Por entidad federativa, ocho de

las defunciones ocurrieron en la Ciudad de México, tres Hidalgo, Jalisco y Sinaloa, dos en San Luis Potosí y uno en Coahuila, Duran-go, Estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Queré-taro, Quintana Roo y Veracruz.

El 90 por ciento de los falleci-dos son hombres y 10 por cien-to mujeres.

El 55% de los fallecimientos pre-sentó como comorbilidad asocia-da la hipertensiòn, La obesidad aparece en segundo lugar con 48%, mientras que la diabetes re-presenta el 41.38 de los casos.

42 años es la mediana de edad de los casos de

Covid-19

58 %de los casos son

hombres

42 %son mujeres

84% de los pacientes son de

tipo ambulatorio

16% ha sido hospitalizado

90% de los fallecidos son

hombres

10%son mujeres

55% de los fallecimientos

presentó como comorbilidad asociada la

hipertensión

48%tenían obesidad

41.38%De padecían diabetes

La Ciudad de México es la que acumula mayor número de casos confirma-dos con 234.

Entregan despensas en PeñascoRedacciónEL TIEMPO

PUERTO PEÑASCO. Para apo-yar a las familias con mayor vul-nerabilidad en su economía, el alcalde Kiko Munro inició con la entrega de 4 mil despensas como parte de la Campaña Mu-nicipal “En Peñasco le damos lata al Covid-19”.

Acompañado de la primera dama Linda Pivac de Munro, presidenta del Sistema DIF Mu-nicipal, el presidente de Puerto Peñasco informó que los benefi-ciados de este apoyo alimentario son las personas que se encuen-tran dentro del padrón municipal de la tercera edad, personas con discapacidad, vendedores ambu-lantes y de playa, así como perso-nas en estado de abandono.

La logística de la entrega de apo-yo de alimentos estará acompa-ñada de un cubre bocas, explicó, y se realizará en dos ministracio-nes durante la contingencia, de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 5 de la tarde, en las instalaciones del DIF Puerto Peñasco.

Kiko Munro explicó que en el caso de los adultos mayores ha-brá un equipo especial que con todos los cuidados les llevará las despensas a su casa, ya que son ellos los más vulnerables al virus y a quienes más debemos cuidar

Aseguró que el personal que realizará esta labor está equipado con los debidos protocolos higié-nicos y de seguridad establecidos por la Organización Mundial de la Salud, consistente en un overol, cubre bocas y guantes de látex.

Kiko Munro señaló que, la en-trega de despensas a los benefi-ciados se realizará en grupos de 10 personas cada media hora, evi-tando el aglomeramiento masivo y cuidando la sana distancia, por lo que diariamente se entregarán

180 apoyos alimenticios, suman-do a la semana un total de 900 despensas entregadas.

Las despensas entregadas con-sisten en once artículos de ali-mentos y básicos para el hogar como son: dos latas de atún, un litro de aceite, una lata de legum-bres, un puré de tomate, una lata de leche consensada, un kilo-gramo de frijol, un kilogramo de arroz y un kilo de harina, así como dos rollos de papel higiénico.

De la misma manera el alcalde

El alcalde Kiko Munro inició con la entrega de 4 mil despensas como parte de la Campaña Municipal “En Peñasco le damos lata al Covid-19”.

de Puerto Peñasco agradeció a los grupos voluntarios ciudada-nos y colectivos que se han so-lidarizado al esfuerzo de apoyo alimentario a las familias que más necesitan.

Puntualizó el presidente de Puerto Peñasco otros de los apo-yos durante la contingencia del

Covid-19 es la entrega de mate-rial clínico médico a diferentes Instituciones de Salud, además anunció que su gobierno des-tinará un millón de pesos a mil microcréditos en beneficio de las familias trabajadoras que se han visto afectados por la pandemia del Covid-19.

Los beneficiados del apoyo alimentario son personas que se encuentran dentro del padrón municipal de la tercera edad, personas con discapacidad, vendedo-res ambulantes y de playa, así como personas en estado de abandono.

Page 11: DIVIDE A REGIDORES SESIONES ‘VIRTUALES’ ENTREGAN … 1299.pdf29 muertos en Sonora 18 casos positivos 123 en estudio ... pero ante la lentitud y la permanencia por más de medio

Agrícola11Miércoles 01

Abril 2020

Editor: Elvia ReynaCoeditor gráfico: Eduardo Mora

Paga Aserca coberturas deprimavera-verano 2019Esa bolsa de recursos corresponde a cultivos de soya, algodón, maíz y sorgo

Federico Chávez ManjarrezEL TIEMPO

A la fecha, Apoyos y Servi-cios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca) lleva

pagados 139 mil 422.77 dólares del Programa de Coberturas de Precios del Ciclo de Primavera-Verano 2019.

Así fue informado por la encar-gada de despacho de la Dirección Regional Noroeste de Aserca, Cecilia Morales Alvarado, quien además señaló que esa bolsa de recursos corresponde a cultivos de soya, algodón, maíz y sorgo del ciclo agrícola pasado de primave-ra verano 2019.

Detalló que de esos cuatro cul-tivos se hicieron 113.46 contra-tos con un volumen de diez mil 617.68 toneladas. De los cultivos con más contratos realizados co-rresponde al cultivo de algodón

con 39.74 y un volumen de 905.28 toneladas y un importe de 62 mil 394.40 dólares.

A la fibra le sigue en contra-tos efectuados la soya con 38.52 contratos y cinco mil 241.06 to-neladas y un monto de 65 mil 085.84 dólares, además de maíz con 30.21 contratos y un volumen

de tres mil 836.32 toneladas y un monto de diez mil 697.75 dólares.

Finalmente, de sorgo se efec-tuaron cinco contratos con un volumen de 635.03 toneladas y mil 244 dólares. Morales Alvara-do dijo que se espera continuar avanzando con los pagos para este próximo mes de abril.

Avanzan pagos de coberturas de precios de algodón, soya, maíz y sorgo de primavera-verano 2019.

Supera marzo escurrimientosFederico Chávez Manjarrez

EL TIEMPO

Los escurrimientos de agua en el mes de marzo dentro del Sis-tema de Presas del Río Yaqui, se superaron con poco más de 600 millones de metros cúbicos.

De una media de 176.2 millones de metros cúbicos de agua, escu-rrieron poco más de 853.9 millo-nes, por lo que esos volúmenes aportados en el mes de marzo no se veían desde el ciclo 1982-1983.

En ese ciclo escurrieron mil 171.3 millones de metros cúbicos de agua y en el periodo anual se registró una media anual de poco más de cinco mil millones de me-tros cúbicos de tres mil millones.

Del primero de octubre a marzo se llevan escurridos dos mil 894.3 millones de una media anual de

tres mil millones, por lo que todo indica que se superará este año los escurrimientos de agua.

Con esos escurrimientos de agua, las presas Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas registran cuatro mil 675.1 millones de metros cúbi-cos contra tres mil 624 millones que se tenían el año pasado en las mismas fechas.

La diferencia es de más mil 051.1 millones de metros cúbicos de agua. El porcentaje este año es del 66.7 por ciento contra 51.7 del año pasado en las mismas fechas.

Por presas, la Plutarco Elías Ca-lles, registra la mayor cantidad de agua con dos mil 724.4 millones de metros cúbicos, seguida de la Álvaro Obregón con mil 192.9 mi-llones y finalmente la Lázaro Cár-denas con 757.7 millones.

Las presas Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas regis-tran cuatro mil 675.1 millones de metros cúbicos

Registra trigo 91 horas frío menosFederico Chávez Manjarrez

EL TIEMPO

Dentro de la última etapa de es-pigamiento y formación de grano del cultivo de trigo en el Valle del Yaqui y sur de Sonora, se registran 91 horas frío menos en compara-ción con el año pasado.

Humberto Borbón Valencia, di-rector general del Distrito de Riego del Río Yaqui 041 Cajeme, comen-tó que al día de ayer el cultivo del cereal registraba 397.1 horas frío contra 488.6 del año pasado en las mismas fechas, registrando una di-ferencia de 91 horas frío menos.

Agregó que de las estaciones agroclimáticas que se tienen instaladas en el Valle del Yaqui, la que más horas frío acumula es la Mayojusalit con 572 horas frío contra 679 del año pasado en las mismas fechas.

A esa estación le sigue Cawe con 532 horas frío, 501 en las Mayas, 489 en San José de Bácum, 487 en San Vicente, 454 en Santa María, 440 en

Agua Blanca, 436 en el block 1922, 385 en Atotonilco, 369 en Siboli-bampo, 366 en el block 1101, 354 en el Ciano y 335 en la del Cimmyt.

Cabe recordar que el año pa-sado el cultivo de trigo acumuló

poco más de 650 horas frío duran-te el desarrollo y ciclo vegetativo en el Valle del Yaqui, las cuales son propicias y las requeridas para el buen desarrollo del cereal y exce-lentes resultados de producción.

Las horas frío son requeridas para el buen desarrollo del cereal.

CONCLUYEN POLINIZACIONESEN SIEMBRAS HORTÍCOLAS

Federico Chávez ManjarrezEL TIEMPO

Aunque este año se presentó competencia desleal en las labores de polinización de cultivos de hor-talizas, éstas ya concluyeron en las siembras del Valle del Yaqui.Manuel Borbón Velázquez, tesorero de la nueva Asociación de Apicul-tores del Valle del Yaqui, dijo que las labores de polinización en cul-tivos de hortalizas recientemente concluyeron con un año difícil para el sector por la competencia desleal, robos y muerte de abejas por aplicación de productos.Detalló que esas labores se real-izaron en cultivos de calabazas, sandías, melón y tomate, entre otros frutos más que son muy im-

portantes, ya que el fruto logra una mayor uniformidad y se obtienen mayores resultados de producción.Por ello es importante de llevar esa la-bor en las hortalizas, aunque este año se presentó como nunca una competi-tividad muy ilegal entre los mismos apicultores del sur de Sonora.Detalló que esa labor se cobra alrededor de 800 pesos por caja, pero algunos apicultores la llegan a cobrar entre 400 y 500 pesos, repre-sentando una competencia desleal.

Page 12: DIVIDE A REGIDORES SESIONES ‘VIRTUALES’ ENTREGAN … 1299.pdf29 muertos en Sonora 18 casos positivos 123 en estudio ... pero ante la lentitud y la permanencia por más de medio

PÁG. 12 MIÉRCOLES 01 de abril de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. ESTATAL MIÉRCOLES 01 de abril de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 13ESTATAL

GOBERNADORA A LA FEDERACIÓN

Debe operar Insabia toda su capacidad

RedacciónEL TIEMPO

HERMOSILLO. La opera-ción del Insabi a toda su capacidad en Sonora, la

dotación necesaria de reactivos para detección de coronavirus y apoyo para la conclusión y equi-

pamiento del nuevo Hospital de Especialidades para tenerlo listo en esta contingencia, solicitó la gobernadora Claudia Pavlovich al gobierno federal, como parte de la estrategia integral ante la pan-demia por el Covid-19.

En reunión de trabajo, a través de videoconferencia con la se-

cretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, el canciller Marcelo Ebrard, el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell y el titular de Protección Civil, David León Romero, la gobernadora de Sonora se refirió a la restric-ción de tránsito no esencial que se impuso en la frontera de sur

a norte y solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores que esa misma medida se aplique de norte a sur, considerando que en el país vecino se han elevado considerablemente los casos de Covid-19.

Precisó la necesidad de que opere al cien por ciento el Insabi en el estado y que el nuevo Hos-pital General de Especialidades, que tiene un 92% de avance en su construcción, sea utilizado en la estrategia de reconversión

hospitalaria, para lo que requie-re ser equipado.

“Necesitamos al INSABI ope-rando a toda su capacidad. Yo tengo un hospital al 92 por cien-to, puede ser utilizado en mi estrategia de reconversión hos-pitalaria y al fideicomiso abier-to para atendernos”, sostuvo la gobernadora Claudia Pavlovich.

Durante la reunión en la que participaron en línea goberna-dores de otros estados y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Pavlovich Arellano con-sideró indispensable conocer los apoyos de la federación y los plazos en los que se estarán en-tregando a los estados, pues es necesario contar con material como cubrebocas especializa-dos, overoles, monitores, camas, ventiladores, contrataciones temporales de personal de servi-cio sanitario y pruebas rápidas.

Pavlovich Arellano solicitó, de igual forma, intensificar los operativos de Profeco para evi-tar el acaparamiento y en los precios abusivos.

Sostiene reunión a través de videoconferencia con secretarios donde pidió equipo hospitalario para tenerlo listo por contingencia del Covid 19, así como la restricción de tránsito en frontera de norte a sur

Anuncian programa deSeguridad Alimentaria

RedacciónEL TIEMPO

HERMOSILLO. Con un llamado a la solidaridad de todos los sonoren-ses con quienes más lo necesitan, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano anunció el Programa de Se-guridad Alimentaria, en apoyo a las familias más vulnerables en la enti-dad, durante la contingencia por el Coronavirus (Covid-19).

Acompañada por Manuel Puebla,

secretario de Desarrollo Social en Sonora, la gobernadora Pavlovich atendió a las y los sonorenses a tra-vés del programa “Despacho Abier-to” que se transmitió en vivo desde su página de Facebook, donde dio respuesta a dudas de ciudadanos sobre la contingencia y los apoyos que se darán en este periodo a quie-nes más lo necesiten.

La mandataria estatal anunció que, a partir del 9 de abril, iniciará la entrega de paquetes alimentarios a

familias en situación de vulnerabi-lidad en ciudades con mayor densi-dad poblacional, apoyo que les per-mitirá el abasto para un mes, para lo cual se ha realizado un despliegue logístico de 300 servidores públicos.

“Estoy muy contenta de poder estar con ustedes, estamos en este almacén, vamos estar entregando a la gente que más lo necesita, por-que me queda claro que hay gente que vive al día, que sabemos que necesita de estos apoyos, se va en-

tregar una despensa que tiene 50 artículos, artículos que son indis-pensables, todo eso para que les dure un mes, porque no queremos que nuestra gente sufra, porque sabemos que hay muchos que vi-ven al día”, indicó.

Se trata de la entrega de paque-

tes de seguridad alimentaria con un beneficio directo para más de 100 mil personas en condición de pobreza extrema; cada paquete contiene 50 artículos de la canas-ta básica recomendados por nu-triólogos, que consisten en: frijol pinto, avena, arroz blanco, azúcar,

harina de maíz, harina de trigo, aceite comestible, leche, latas de atún, latas de ensalada de legum-bres, latas de sardina, lentejas, pastas y purés de tomate.

Este programa atenderá a las localidades urbanas con mayor concentración de población, zo-nas mayormente afectadas por la desaceleración de la actividad eco-nómica por efectos del Covid-19 y

que concentran el mayor número de población en pobreza extrema y en la economía informal.

Adicionalmente, el sistema DIF Sonora tendrá en funcionamiento el Programa de Apoyos Alimentarios, que beneficia a 86 mil 640 familias en los 72 municipios y zonas rurales, con 730 toneladas de alimentos.

En esta transmisión, se anun-ciaron también los programas Dos Causas y Hoy por Sonora: adopta una familia. A través del primero, se podrá apoyar a los restaurantes locales para com-prar comida y que ésta sea entre-gada a familias vulnerables y que así los establecimientos puedan seguir funcionando; el segundo, consiste en facilitar a quienes puedan y quieran apoyar con do-nación de despensas a personas que por la contingencia no están obteniendo algún ingreso econó-

mico, para que lo hagan a través de la Sedesson.

DISEÑAN LOGÍSTICA CON ‘SANA DISTANCIA’

Manuel Puebla, secretario de Desarrollo Social en Sonora, desta-có que este plan busca beneficiar a las personas que más lo necesitan, para lo cual se ha diseñado una lo-gística en la que se tendrá la parti-cipación del Ejército Mexicano y la Secretaría de Marina para la entre-ga de estos apoyos, observando las medidas de sana distancia.

“Se va priorizar a la gente más vulnerable de todas, es la que más resiente esta situación que esta-mos pasando, sí vamos a ser muy claros en eso, vamos a enfocarnos en las familias que viven en la po-breza extrema, hay que apelar a la solidaridad de la gente, hay que re-conocer que los demás tienen más

necesidad, y entonces a ellos se les tiene que priorizar en esta situa-ción de emergencia”, señaló.

“QUÉDATE EN CASA”La gobernadora Pavlovich lla-

mó, una vez más, a la población a implementar la estrategia de dis-tanciamiento social “Quédate en Casa”, ya que es la mejor medida que se tiene para mitigar los con-tagios de Coronavirus (Covid-19).

“Sé que estamos viviendo tiempos difíciles, les pido por favor que sea-mos solidarios, lo más importante en estos momentos es preservar la salud de los sonorenses, la única manera de hacerlo y la más impor-tante es quedarnos en casa, significa respetar todo aquello que nos dice la Secretaría de Salud, todas las re-comendaciones, mucho cuidado con los adultos mayores, las per-sonas con diabetes, personas con

hipertensión, con algún problema cardiaco, les pedimos que seamos solidarios todos”, externó.

PLAN EMERGENTEPaquetes de Seguridad

Alimentaria25 mil familias beneficiadas

50 artículos de la canasta básica por paquete

9 de abril inicia

MUNICIPIOS BENEFICIADOS

Agua PrietaÁlamosCaborcaCajemeEtchojoaGuaymas

HermosilloHuatabampoMagdalena

NavojoaNogales

Puerto PeñascoSan Luis Río Colorado

Buscan evitar losdelitos en comercios

RedacciónEL TIEMPO

HERMOSILLO. Derivado de la contingencia sanitaria por Covid-19 y con el fin de evitar actos delictivos en comercios, la Secretaría de Seguridad Públi-ca (SSP) del Estado impulsó un acuerdo integral de prevención con la participación de los tres niveles de gobierno y comer-ciantes en Sonora.

La SSP, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno y comerciantes en la entidad, se reunieron para fortalecer la estrategia de segu-ridad a través de un programa preventivo que tiene por objeti-vo evitar actos delictivos y con-tener la violencia.

El Secretario de Seguridad Pú-blica, David Anaya Cooley, expli-có el compromiso que tiene cada una de las dependencias de se-guridad para sumar acciones en beneficio de todos los sectores sociales, inhibir la delincuencia y prevenir acciones que atenten contra la seguridad, incluyendo al sector comercial.

Durante la reunión, explicó a los representantes de centros comerciales, tiendas de auto-servicio y expendios de bebi-das, carnes, entre otros, el plan operativo que busca anticipar y prevenir cualquier acto de vio-lencia en los establecimientos de este giro comercial durante el periodo de contingencia que atraviesa el estado debido al Covid-19.

Participan corporaciones policíacas de los tres niveles de gobierno para prevenir e inhibir actos delictivos en zonas comerciales.

Piden no acudir a playas ni balnearios de Sonora

RedacciónEL TIEMPO

HERMOSILLO. Integrantes de La Mesa de Coordinacion Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad acorda-ron sumar acciones en apoyo a municipios de Sonora en prevención del Covid-19, y exhortaron a la población a no acudir a las playas, bal-nearios, arroyos y ríos duran-te la contingencia.

Indicaron que elementos de la Policía Estatal de Seguridad, Ejército, Guardia Nacional, Marina, Policías Municipa-les y dependencias del sector salud trabajarán de manera coordinada para atender las medidas de seguridad y pre-servar la vida de los habitantes de la entidad, por lo que ha-cen un llamado a la población para atender los lineamientos emitidos por el Consejo de Sa-lubridad a nivel nacional y es-

tatal para no acudir a playas y balnearios de Sonora, las cua-les permanecerán cerradas por la contingencia sanitaria.

Al ser esta eventualidad una amenaza contra la vida de los ciudadanos y con el objetivo de proteger a las familias de Sonora se atenderá de manera puntual cada uno de los orde-namientos para las institu-ciones de seguridad que han emitido el presidente de la República, Andrés Manuel Ló-pez Obrador y la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano; y en este caso se reforzará la vi-gilancia en el área de playas, balnearios, arroyos y ríos.

La Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad reiteró el llamado a la población sonorense a quedarse en casa y con ello evitar la propagación y contagio del coronavirus.

Page 13: DIVIDE A REGIDORES SESIONES ‘VIRTUALES’ ENTREGAN … 1299.pdf29 muertos en Sonora 18 casos positivos 123 en estudio ... pero ante la lentitud y la permanencia por más de medio

PÁG. 12 MIÉRCOLES 01 de abril de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. ESTATAL MIÉRCOLES 01 de abril de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 13ESTATAL

GOBERNADORA A LA FEDERACIÓN

Debe operar Insabia toda su capacidad

RedacciónEL TIEMPO

HERMOSILLO. La opera-ción del Insabi a toda su capacidad en Sonora, la

dotación necesaria de reactivos para detección de coronavirus y apoyo para la conclusión y equi-

pamiento del nuevo Hospital de Especialidades para tenerlo listo en esta contingencia, solicitó la gobernadora Claudia Pavlovich al gobierno federal, como parte de la estrategia integral ante la pan-demia por el Covid-19.

En reunión de trabajo, a través de videoconferencia con la se-

cretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, el canciller Marcelo Ebrard, el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell y el titular de Protección Civil, David León Romero, la gobernadora de Sonora se refirió a la restric-ción de tránsito no esencial que se impuso en la frontera de sur

a norte y solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores que esa misma medida se aplique de norte a sur, considerando que en el país vecino se han elevado considerablemente los casos de Covid-19.

Precisó la necesidad de que opere al cien por ciento el Insabi en el estado y que el nuevo Hos-pital General de Especialidades, que tiene un 92% de avance en su construcción, sea utilizado en la estrategia de reconversión

hospitalaria, para lo que requie-re ser equipado.

“Necesitamos al INSABI ope-rando a toda su capacidad. Yo tengo un hospital al 92 por cien-to, puede ser utilizado en mi estrategia de reconversión hos-pitalaria y al fideicomiso abier-to para atendernos”, sostuvo la gobernadora Claudia Pavlovich.

Durante la reunión en la que participaron en línea goberna-dores de otros estados y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Pavlovich Arellano con-sideró indispensable conocer los apoyos de la federación y los plazos en los que se estarán en-tregando a los estados, pues es necesario contar con material como cubrebocas especializa-dos, overoles, monitores, camas, ventiladores, contrataciones temporales de personal de servi-cio sanitario y pruebas rápidas.

Pavlovich Arellano solicitó, de igual forma, intensificar los operativos de Profeco para evi-tar el acaparamiento y en los precios abusivos.

Sostiene reunión a través de videoconferencia con secretarios donde pidió equipo hospitalario para tenerlo listo por contingencia del Covid 19, así como la restricción de tránsito en frontera de norte a sur

Anuncian programa deSeguridad Alimentaria

RedacciónEL TIEMPO

HERMOSILLO. Con un llamado a la solidaridad de todos los sonoren-ses con quienes más lo necesitan, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano anunció el Programa de Se-guridad Alimentaria, en apoyo a las familias más vulnerables en la enti-dad, durante la contingencia por el Coronavirus (Covid-19).

Acompañada por Manuel Puebla,

secretario de Desarrollo Social en Sonora, la gobernadora Pavlovich atendió a las y los sonorenses a tra-vés del programa “Despacho Abier-to” que se transmitió en vivo desde su página de Facebook, donde dio respuesta a dudas de ciudadanos sobre la contingencia y los apoyos que se darán en este periodo a quie-nes más lo necesiten.

La mandataria estatal anunció que, a partir del 9 de abril, iniciará la entrega de paquetes alimentarios a

familias en situación de vulnerabi-lidad en ciudades con mayor densi-dad poblacional, apoyo que les per-mitirá el abasto para un mes, para lo cual se ha realizado un despliegue logístico de 300 servidores públicos.

“Estoy muy contenta de poder estar con ustedes, estamos en este almacén, vamos estar entregando a la gente que más lo necesita, por-que me queda claro que hay gente que vive al día, que sabemos que necesita de estos apoyos, se va en-

tregar una despensa que tiene 50 artículos, artículos que son indis-pensables, todo eso para que les dure un mes, porque no queremos que nuestra gente sufra, porque sabemos que hay muchos que vi-ven al día”, indicó.

Se trata de la entrega de paque-

tes de seguridad alimentaria con un beneficio directo para más de 100 mil personas en condición de pobreza extrema; cada paquete contiene 50 artículos de la canas-ta básica recomendados por nu-triólogos, que consisten en: frijol pinto, avena, arroz blanco, azúcar,

harina de maíz, harina de trigo, aceite comestible, leche, latas de atún, latas de ensalada de legum-bres, latas de sardina, lentejas, pastas y purés de tomate.

Este programa atenderá a las localidades urbanas con mayor concentración de población, zo-nas mayormente afectadas por la desaceleración de la actividad eco-nómica por efectos del Covid-19 y

que concentran el mayor número de población en pobreza extrema y en la economía informal.

Adicionalmente, el sistema DIF Sonora tendrá en funcionamiento el Programa de Apoyos Alimentarios, que beneficia a 86 mil 640 familias en los 72 municipios y zonas rurales, con 730 toneladas de alimentos.

En esta transmisión, se anun-ciaron también los programas Dos Causas y Hoy por Sonora: adopta una familia. A través del primero, se podrá apoyar a los restaurantes locales para com-prar comida y que ésta sea entre-gada a familias vulnerables y que así los establecimientos puedan seguir funcionando; el segundo, consiste en facilitar a quienes puedan y quieran apoyar con do-nación de despensas a personas que por la contingencia no están obteniendo algún ingreso econó-

mico, para que lo hagan a través de la Sedesson.

DISEÑAN LOGÍSTICA CON ‘SANA DISTANCIA’

Manuel Puebla, secretario de Desarrollo Social en Sonora, desta-có que este plan busca beneficiar a las personas que más lo necesitan, para lo cual se ha diseñado una lo-gística en la que se tendrá la parti-cipación del Ejército Mexicano y la Secretaría de Marina para la entre-ga de estos apoyos, observando las medidas de sana distancia.

“Se va priorizar a la gente más vulnerable de todas, es la que más resiente esta situación que esta-mos pasando, sí vamos a ser muy claros en eso, vamos a enfocarnos en las familias que viven en la po-breza extrema, hay que apelar a la solidaridad de la gente, hay que re-conocer que los demás tienen más

necesidad, y entonces a ellos se les tiene que priorizar en esta situa-ción de emergencia”, señaló.

“QUÉDATE EN CASA”La gobernadora Pavlovich lla-

mó, una vez más, a la población a implementar la estrategia de dis-tanciamiento social “Quédate en Casa”, ya que es la mejor medida que se tiene para mitigar los con-tagios de Coronavirus (Covid-19).

“Sé que estamos viviendo tiempos difíciles, les pido por favor que sea-mos solidarios, lo más importante en estos momentos es preservar la salud de los sonorenses, la única manera de hacerlo y la más impor-tante es quedarnos en casa, significa respetar todo aquello que nos dice la Secretaría de Salud, todas las re-comendaciones, mucho cuidado con los adultos mayores, las per-sonas con diabetes, personas con

hipertensión, con algún problema cardiaco, les pedimos que seamos solidarios todos”, externó.

PLAN EMERGENTEPaquetes de Seguridad

Alimentaria25 mil familias beneficiadas

50 artículos de la canasta básica por paquete

9 de abril inicia

MUNICIPIOS BENEFICIADOS

Agua PrietaÁlamosCaborcaCajemeEtchojoaGuaymas

HermosilloHuatabampoMagdalena

NavojoaNogales

Puerto PeñascoSan Luis Río Colorado

Buscan evitar losdelitos en comercios

RedacciónEL TIEMPO

HERMOSILLO. Derivado de la contingencia sanitaria por Covid-19 y con el fin de evitar actos delictivos en comercios, la Secretaría de Seguridad Públi-ca (SSP) del Estado impulsó un acuerdo integral de prevención con la participación de los tres niveles de gobierno y comer-ciantes en Sonora.

La SSP, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno y comerciantes en la entidad, se reunieron para fortalecer la estrategia de segu-ridad a través de un programa preventivo que tiene por objeti-vo evitar actos delictivos y con-tener la violencia.

El Secretario de Seguridad Pú-blica, David Anaya Cooley, expli-có el compromiso que tiene cada una de las dependencias de se-guridad para sumar acciones en beneficio de todos los sectores sociales, inhibir la delincuencia y prevenir acciones que atenten contra la seguridad, incluyendo al sector comercial.

Durante la reunión, explicó a los representantes de centros comerciales, tiendas de auto-servicio y expendios de bebi-das, carnes, entre otros, el plan operativo que busca anticipar y prevenir cualquier acto de vio-lencia en los establecimientos de este giro comercial durante el periodo de contingencia que atraviesa el estado debido al Covid-19.

Participan corporaciones policíacas de los tres niveles de gobierno para prevenir e inhibir actos delictivos en zonas comerciales.

Piden no acudir a playas ni balnearios de Sonora

RedacciónEL TIEMPO

HERMOSILLO. Integrantes de La Mesa de Coordinacion Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad acorda-ron sumar acciones en apoyo a municipios de Sonora en prevención del Covid-19, y exhortaron a la población a no acudir a las playas, bal-nearios, arroyos y ríos duran-te la contingencia.

Indicaron que elementos de la Policía Estatal de Seguridad, Ejército, Guardia Nacional, Marina, Policías Municipa-les y dependencias del sector salud trabajarán de manera coordinada para atender las medidas de seguridad y pre-servar la vida de los habitantes de la entidad, por lo que ha-cen un llamado a la población para atender los lineamientos emitidos por el Consejo de Sa-lubridad a nivel nacional y es-

tatal para no acudir a playas y balnearios de Sonora, las cua-les permanecerán cerradas por la contingencia sanitaria.

Al ser esta eventualidad una amenaza contra la vida de los ciudadanos y con el objetivo de proteger a las familias de Sonora se atenderá de manera puntual cada uno de los orde-namientos para las institu-ciones de seguridad que han emitido el presidente de la República, Andrés Manuel Ló-pez Obrador y la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano; y en este caso se reforzará la vi-gilancia en el área de playas, balnearios, arroyos y ríos.

La Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad reiteró el llamado a la población sonorense a quedarse en casa y con ello evitar la propagación y contagio del coronavirus.

Page 14: DIVIDE A REGIDORES SESIONES ‘VIRTUALES’ ENTREGAN … 1299.pdf29 muertos en Sonora 18 casos positivos 123 en estudio ... pero ante la lentitud y la permanencia por más de medio

PÁG. 14 MIÉRCOLES 01 de abril de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. GENERAL

Sufren adultos mayorespara cobrar los apoyosHubo personas desmayadas y otros que sufrieron estrés por la lentitud que eran atendidos

Óscar FélixEL TIEMPO

A pesar de la serie de reco-mendaciones sanitarias que se ha emitido por la

contingencia del Covid-19 perso-nas de la tercera edad acudieron a la entrega de su apoyo social en las oficinas de Telégrafos de Mé-xico, ubicado en las calles Miguel

Alemán y Zaragoza, donde se pre-sentaron ciudadanos desmaya-dos y otros más estresados por la lentitud que eran atendidos

Los adultos mayores y personas con discapacidad desde las 7 de la mañana acudieron al lugar don-de la larga fila llegó la calle Nico-lás Bravo, mientras que la oficina estaba resguardada por elemen-tos de la Guardia Nacional, de la Policía Municipal, así como los llamados servidores de la Nación.

“Es muy injusto, estamos muy cansados y no dejan entrar a mucha gente a la oficina, deberían de entre-gar tarjeta”, contó una de las afecta-das y que es vecina de Cócorit.

“Desde la 7 de la mañana arribé con miles de batallas y

aun esto en esta fila enorme”, agregó una señora de la colonia Nueva Palmira.

Por su parte, el director Ope-rativo de la Secretaria de Segu-ridad Pública Municipal, Héctor Montoña Gómez hizo ver que al momento se han realizado una serie de apoyos a los adul-tos mayores en el traslado a sus respectivos domicilios luego de que comienza a sentirse mal du-rante el proceso de cobro.

Precisó que el operativo de resguardo es con el fin de brin-dar además apoyo social tener una vigilancia en el área para evitar algún hecho de violen-cia que pueda perjudicar a los adultos mayores.

Preparados socorristas de Cruz Roja por coronavirus

Óscar FélixEL TIEMPO

El comandante de la Cruz Roja, José Luis Osegueda Ose-gueda confirmó que además de llevar a cabo ya los protoco-los sanitarios ordenados por la Delegación Mexicana de dicha corporación, ya se cuenta con equipos especial para dar auxi-lio a pacientes que esten conta-giado por el Covid-19.

Comentó que la indumentaria consiste en guantes, lentes es-peciales y cerrados, así como el componente del traje, aunque a la fecha no se ha detectado algún paciente con coronavirus.

“Son unos googles o sea una especie de lentes y que son com-pletamente cerrados y que tiene la finalidad de evitar que algún tipo de líquido haga contacto con los ojos de los socorristas por lo que también nos recomienda

que se utilice cubre boca y doble guantes equipo que ya se ha uti-lizado para acudir con algún pa-ciente sospechoso”, explicó.

Subrayó que en lo que va de la contingencia se ha atendido a varios pacientes, pero de ma-nera afortunada no se ha detec-tado a ninguno de los auxiliados con dicha enfermedad y estas acciones son en los domicilios, pero también en las consultas de la delegación.

EN CAJEME

Verifican el cierre denegocios no esenciales

Luis Enrique ValenzuelaEL TIEMPO

Por segundo día consecutivo, el operativo que realiza la Secretaría de Salud con Guardia Nacional y la Unidad Municipal de Protección Civil, realizaron un recorrido por las diferentes zonas comerciales de Ciudad Obregón, para verificar que los negocios con actividades no esenciales, cierren como está estipulado en el decreto del go-bierno del estado.

Walter Arvizu, titular de Coes-prisson en esta región, lamentó que las empresas continúen abier-

tas, después de que la orden fue emitida desde el paso 25 de marzo por el ejecutivo estatal, y pese a las advertencias de las consecuencias de mantener abierto.

Al igual que el pasado lunes, fue-ron alrededor de 20 negocios los que cerraron ante la indicación de las autoridades de Salud, sin pre-sentarse desacato o conflicto con los patrones o encargados.

El recorrido lo hicieron por las principales avenidas de la ciudad, como la calle 200, la 5 de febrero, Coahuila, entre otras, así como las colonias al poniente de la ciudad.

A pesar de las medidas decretadas aún siguen algunos negocios no esenciales con sus puertas abiertas al público.

La Cruz Roja atienden sus protocolos en caso de pacientes con síntomas de Covid-19.

Larga fila, tensión, así como la falta de medidas como la ‘sana distancia’ fueron lo que sufrieron los adultos mayores para cobrar los apoyos del gobierno federal.

Page 15: DIVIDE A REGIDORES SESIONES ‘VIRTUALES’ ENTREGAN … 1299.pdf29 muertos en Sonora 18 casos positivos 123 en estudio ... pero ante la lentitud y la permanencia por más de medio

MIÉRCOLES 01 de abril de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 15GENERAL

Buscan cura para Covid-19esfuerzos mundiales por generar nuevo conocimiento en los distintos campos que aplica, que son muchísimos, desde las ciencias básicas las ciencias de laboratorio hasta los ensayos clínicos

Cuando empezó la epidemia identificamos que iba a ser muy valioso que México se incorporara a los

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud.

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, anuncia que la próxima semana se harán cuatro ensayos clínicos; anuncia qué áreas laborales no pueden parar durante emergencia sanitaria

CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Salud federal reveló que echará a andar

cuatro ensayos clínicos en busca del tratamiento y cura contra el Covid-19.

De acuerdo con el subsecretario de promoción y prevención de la salud, Hugo López-Gatell Ra-mírez, tres de los cuatro ensayos clínicos se empezarán a trabajar a partir de la próxima semana dado que la Comisión Federal de Pro-tección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó su desarrollo.

“Las prácticas de investigación médica autorizadas por la Cofe-pris probarán la eficacia de tres medicamentos utilizados algu-

nos de ellos para el tratamiento del paludismo, así como para dis-minuir la inflamación del tejido pulmonar y que podrían ser ‘pro-misorios’ en el ataque a la nueva enfermedad”, detalló el subsecre-tario en conferencia de prensa en Palacio Nacional.

Los fármacos son el antiviral remdesivir, el antiinflamatorio tolicizuma e hidroxicloroquina, utilizado contra el paludismo.

El cuarto fármaco, que aún es-pera la autorización de la Cofe-

pris, es cloroquina en combina-ción con un antibiótico de amplio uso como la azitromicina.

“Cuando empezó la epidemia identificamos que iba a ser muy valioso que México se incorpora-ra a los esfuerzos mundiales por generar nuevo conocimiento en los distintos campos que aplica, que son muchísimos, desde las ciencias básicas las ciencias de la-boratorio hasta los ensayos clíni-cos (...). En este momento, tene-mos cuatro ensayos principales

que están hoy en puerta, algunos ya para empezar la siguiente se-mana” explicó López-Gatell.

El funcionario detalló que los esfuerzos en los ensayos clínicos se desarrollan como ocurre desde hace tiempo en coordinación con Estados Unidos.

Cofepris ya aprobó tres de los ensayos clínicos, están en proceso la libre del cuarto y, en conjunto, estos cuatro ensayos clínicos son colaboraciones con investigado-ras e investigadores de mucho nivel, de gran competencia de los institutos nacionales de salud de los Estados Unidos con quienes existe colaboración desde hace mucho”, comentó a la prensa.

Puntualizó que el doctor Gus-tavo Reyes Teherán es el respon-sable de coordinar los ensayos

clínicos en el ánimo de que como científico reconoce las aportacio-nes de sus contrapartes en otros lugares del mundo.

Previamente reiteró que las áreas esenciales que no pueden parar durante la epidemia del Covid-19 son aquellas que tienen que ver con la seguridad pública, la actividad financiera, legislati-va, instituciones recaudatorias, estancias infantiles, servicios de limpieza, alimentos preparados, mensajería, asilos y refugios para mujeres, aeropuertos y puertos.

Finalmente recordó que el res-guardo domiciliario para las per-sonas de 60 años en adelante ayu-dará a reducir los contagios del Covid-19 y que se generen cua-dros muy graves y agudos causa-dos por la nueva enfermedad.

Cofepris ya aprobó tres de los ensayos clínicos, están en proceso la libre del cuarto.

‘Spring breakers’ dan positivo a coronavirus tras viaje a México

LOS CABOS. Un grupo de al menos 28 “spring breakers” dio positivo a coronavirus tras viajar a una playa mexicana, informó este martes el Departamento de Salud Pública de Austin, Texas.

Los viajeros, parte de un gru-po de unos 70 jóvenes, se trasla-daron hace 10 días en un vuelo chárter desde Austin, Texas, a Cabo San Lucas, en México. De regreso a casa, algunos lo hicie-ron en vuelos comerciales sepa-rados, añadieron las autoridades.

El grupo de 28 estudiantes con-tagiados con el virus -surgido en China a fines del año pasado y que ha matado a más de 37 mil personas en todo el mundo- se autoaisló y otros se encuentran en cuarentena mientras son con-trolados, dijo el comunicado.

“Si bien las personas más jó-venes tienen menos riesgo de complicaciones, no son inmu-nes a las enfermedades graves y la muerte por Covid-19”, dijo el doctor Mark Escott, la autori-

dad interina de Salud del Con-dado de Austin-Travis.

México ha confirmado poco más de mil casos de coronavi-rus y 28 fallecidos, apenas una fracción de los casos en Estados Unidos. Los críticos de la es-trategia del gobierno aseguran que si se hicieran más pruebas podrían detectarse un mayor número de casos.

Baja California Sur, el estado peninsular donde se encuentra

Cabo San Lucas, ha reportado 13 casos de coronavirus.

Cada año, miles de jóvenes de Estados Unidos llegan a las pla-yas mexicanas para celebrar el “spring break”, unas vacaciones que le dejan a la industria turís-tica local millones de dólares y una ocupación hotelera casi total. Sin embargo, las restric-ciones y preocupaciones por el brote de coronavirus le están pasando factura a la industria.

CIUDAD DE MÉXICO. Pese a la emergencia sanitaria por el coronavirus, durante febrero del presente año, el movimiento de carga por ferrocarril ha observado una tendencia al alza, centrada principalmente en el transporte interno y de exportación de mer-cancías e insumos, aunque en el desempeño se observa un mayor decremento en los movimientos de importación.En el periodo enero-febrero de 2020 se importaron 11.05 mil-lones de toneladas netas, que implicaron un decremento de 8.11 por ciento, se exportaron 3.74 mil-lones de toneladas netas, con un aumento de 8.46 por ciento. Por

ende, el tráfico local fue de 5.78 millones de toneladas netas, con un crecimiento del 5.80 por ciento.Lo anterior se observa en el Pulso del Sector Ferroviario Mexicano del mes de febrero de 2020, elaborado por la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), durante febrero de 2020 se movilizaron, a través del ferrocarril de carga, 7 mil 398.42 millones de toneladas-kilómetro de bienes e insumos, cifra superior en 16.26 por ciento a la de febrero de 2019, por lo que se mantiene al alza este rubro, de acuerdo con datos publicados en el Pulso del Sector Ferroviario Mexicano del mes de febrero 2020.

CARGA POR FERROCARRIL CON TENDENCIA AL ALZA

Page 16: DIVIDE A REGIDORES SESIONES ‘VIRTUALES’ ENTREGAN … 1299.pdf29 muertos en Sonora 18 casos positivos 123 en estudio ... pero ante la lentitud y la permanencia por más de medio

El Mundo16 Miércoles 01

Abril 2020

Editor: Oneyda ÁlvarezCoeditor gráfico: Alejandro Sepulveda

EN LOS ÁNGELES

Aprueban tiendas de armascomo negocios esencialesEmiten un comunicado en el que asegura que seguirán las indicaciones del Departamento de Seguridad Nacional para mantener abiertos estos negocios durante la contingencia Covid-19

LOS ÁNGELES. En la ciudad de Los Ángeles, las tiendas que vendan armas serán

consideradas como negocios esenciales durante el tiempo de emergencia que dure la pandemia por el coronavirus.

El sheriff de la comunidad, Alex Villanueva, quien originalmente so-licitó el cierre de estas tiendas el 19 de marzo junto con otras “no esen-

ciales”, emitió hoy un comunicado en el que asegura que seguirá las indicaciones del Departamento de Seguridad Nacional para mantener abiertos estos negocios.

En este documento, publicado en

su cuenta de twitter, aseguró que a pesar de seguir las disposiciones le-gales del país continuará evitando cualquier acción que atente contra la salud pública.

Cuando en el condado de Los Án-

geles declaró las tiendas de armas como no esenciales la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus si-glas en inglés) impuso una deman-da por “violar la segunda enmienda” que permite a los estadounidenses

tener armas, informó CBS.Esta demanda ya no será nece-

saria por el cambio en la denomi-nación que ahora llevan las tiendas que venden armas y productos, de defensa, como lo calificó el Depar-tamento de Seguridad Nacional.

Gran parte del país ya había im-plementado reglamentos de con-finamiento para detener el avance del coronavirus en el país, con los cuales se permitió la apertura de algunos negocios como farmacias y tiendas de alimentos, pero el gobier-no de Donald Trump agregó el 28 de marzo que las tiendas de armas es-tarían en esta lista.

Estados Unidos tiene 174 mil 467 pacientes positivos de coronavirus y 3 mil 416 personas han perdido la vida por la enfermedad, sólo en Los Ángeles 44 personas murieron y 2 mil 505 son portadores del Covid-19.

“SIGUIENTES 2 SEMANAS SERÁN MUY DOLOROSAS”WASHINGTON. El presidente Donald Trump advirtió a los estadounidenses el martes que las próximas dos semanas serían “muy, muy dolorosas”, ya que el número de casos de coro-navirus continúa aumentando en Estados Unidos.“Vamos a pasar por dos sema-nas muy difíciles”, agregó el mandatario estadounidense durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca.

Las tiendas de armas siguen abiertas en la ciudad de Los Ángeles.

Estados Unidos tiene 174 mil 467 pacientes

positivos de coronavirus.

Bebé vence a Covid-19 en Italia

LOMBARDÍA. Leonardo, un bebé de seis meses de edad, se volvió viral en redes sociales tras ganar la batalla contra el coronavirus en Italia.

El pequeño, originario de la comunidad de Corbetta en Lombardía, epicentro de la pandemia en el país, había sido hospitalizado hace casi dos meses tras presentar sínto-mas de Covid-19.

Los médicos le aplicaron una prueba que confirmó que Leo-nardo había contraído el corona-virus. Ahí comenzó la batalla.

Tras permanecer internado du-rante 50 días, el bebé finalmente logró recuperarse de la enferme-dad y ser dado de alta, una victo-ria que ha sido celebrada por los habitantes de su localidad.

LAS VEGAS. Los indigentes en Las Vegas han recibido órdenes de dormir en rectángulos pintados en el pavimento en un estacionamiento para limitar la propagación del coronavirus, una medida que ha provocado indignación en las redes sociales. El ex jefe de vivienda del gobierno de Barack Obama, Julián Castro, sugirió en Twitter que se los aloje en cuar-tos vacíos de hotel.

INDIGENTES DUERMEN EN ESTACIONAMIENTO EN LAS VEGAS

Page 17: DIVIDE A REGIDORES SESIONES ‘VIRTUALES’ ENTREGAN … 1299.pdf29 muertos en Sonora 18 casos positivos 123 en estudio ... pero ante la lentitud y la permanencia por más de medio

México17Miércoles 01

Abril 2020

Editor: Oneyda ÁlvarezCoeditor gráfico: Alejandro Sepulveda

ASEGURAN FILETESDE TOTOABA EN EL GOLFO DE CALIFORNIACIUDAD DE MÉXICO. Como parte de las acciones para combatir la extracción y tráfico de especies ma-rinas protegidas en el Alto Golfo de California, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), coadyuvó en el aseguramiento de filetes de Totoaba y carne de tortuga marina. Con lo que se logró poner a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), en Mexicali, Baja California, a los transportistas y poseedores de estos productos ilegales. El 21 de marzo, la Profepa recibió el reporte por parte de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) del retén denominado El Chinero, para revisar un vehículo que contenía curvina, así como dos contenedores plásticos con ejemplares marinos en su interior. Al realizar la revisión, los inspectores federales detectaron 26 filetes, que por sus características se reconocieron como productos de Totoaba, así como carne de tortuga marina prieta.

ACEPTA TREGUA

Felipe Calderón se disculpa con AMLOEl expresidente le realizó este ofrecimiento a López Obrador: “Pongo a su disposición la experiencia adquirida con H1N1. Enfoquémonos en servir a México en esta hora tan difícil”

CIUDAD DE MÉXICO. Fe-lipe Calderón Hinojosa se disculpó con el presidente

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por difundir información falsa, en donde sugería que atrás de él en una fotografía de su visita

a Badiraguato, Sinaloa, aparecía el hermano de El Chapo, Aureliano Guzmán Loera, Alias “El Guano”.

En su cuenta de Twitter, Calderón realizaba una pregunta abierta que dice: “”¿Quién es la persona que está

atrás del presidente?” y uno de sus seguidores responde que es presun-tamente el hermano de El Chapo.

El expresidente de México recibió la respuesta de la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de López

Obrador y le externa con indigna-ción que: “#BastaDeFakeNews El señor de la foto (omitimos su nom-bre) es en realidad un médico de Villa Unión, Mazatlán”, reiteró y ad-junta la imagen de la credencial de

elector del galeno sinaloense.En un tuit realizado este martes

ofrece una aclaración pertinente del caso y expresa: “Sr. Presidente: aquí acompaño el tweet en el que hice una pregunta abierta. No hice la afirmación que Usted dice. Pregun-té y estoy en mi derecho”.

Asimismo, añadió: “También pu-bliqué la aclaración de la Sra. Beatriz Gutiérrez. Si eso le parece ofensivo o calumnioso, me disculpo. (no lo es)”, menciona el político michoacano.

ACEPTA TREGUA EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS

Calderón no solamente se discul-pó con el presidente López Obrador, sino también le realizó un ofreci-miento, que consiste en hacer una tregua ante la emergencia sanitaria que enfrenta el país, y escribe este mensaje en redes sociales:

“Le tomo la palabra, hagamos una tregua. No polaricemos ni desde la Presidencia (conservadores, etc), ni desde la oposición. Concentrémo-nos en atender la emergencia”.

Causó polémica la pregunta abierta que dice: “”¿Quién es la persona que está atrás del presidente?”, hecha

por Felipe Calderón cuando AMLO visitó Badiraguato, Sinaloa.

Sra. Beatriz Gutiérrez. Si eso le parece ofensivo o calum-nioso, me disculpo

Publiqué la aclaración de la

Felipe Calderón Hinojosa, expresidente.

Alertan por falso anuncio de ‘Tarjeta para el Bienestar’CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Educación Pública (SEP) alerta a la población sobre un anuncio que circula en redes sociales en el que se ofrece supuesto apoyo para tramitar la Tarjeta para el Bienestar.A través de un comunicado, la depen-dencia aclara que “es falso que este trámite se puede hacer por internet y no se pide dinero para realizarlo”.La SEP resalta que en la Coordi-nación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez se protegen

los datos personales de cualquier becario, por lo que acceder a este tipo de sitios falsos pone en riesgo la seguridad de todos y todas.“Le recordamos a la ciudadanía que los trámites para participar en cualquier Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez, solo se hacen a través de las visitas a domicilio de los Servidores de la Nación, perfectamente identi-ficados y en las escuelas de Educación Media Superior y Educación Superior”, se explica en el texto.

La Secretaría de Educación Pública aclara que es falso que el trámite se haga por internet y no se pide dinero para realizarlo.

Local08 Miércoles 01

Abril 2020

Editor: Elvia ReynaCoeditor gráfico: Eduardo Mora

Garantizan abasto de aguaLas plantas potabilizadoras en Cajeme siguen trabajando 24 horas al día y con todas las medidas de higiene durante la contingencia

RedacciónEL TIEMPO

Para brindar uno de los prin-cipales elementos que pre-vienen los contagios del Co-

vid-19, el personal de las plantas potabilizadores en Cajeme sigue trabajando 24 horas al día y con todas las medidas de higiene du-rante la contingencia, con lo que

se garantiza el abasto de agua de calidad a la población, afirmó el director general del Oomapas de Cajeme, Roberto Gamboa García.

Durante un recorrido por las plantas potabilizadoras, Gamboa García explicó que los ingresos del Organismo Operador han

estado cayendo en las últimas semanas y eso pudiera poner en riesgo la compra de insumos para la potabilización, por lo que hizo

un llamado a la población a que realicen sus pagos en los módu-los, cajeros automáticos o el sitio www.oomapasc.gob.mx, todos ellos con las medidas de seguri-dad y, en su caso, cibernéticas que se requieren.

El químico Laboratorista de las plantas 3 y 4, Carlos Arman-do Calderón Mendívil, explicó que se está revisando el agua 24 horas al día, conforme a lo que establece la Secretaría de Salud, para que la población pueda recibir el vital líquido y, de esta manera, el agua sirva para la limpieza y aseo personal.

“Nosotros trabajamos los 365 días del año en el laboratorio, para garantizar que el agua que llegue al usuario sea de calidad, tenemos distribuidos más de 75 puntos críticos de muestreo en toda la ciudad y la gente puede estar tranquila”, detalló.

Oomapas está garantizado el abasto de agua con calidad y cantidad en Cajeme.

Reparan bomba depozo en El Tobarito

RedacciónEL TIEMPO

Con una inversión cercana a los 180 mil pesos, el OOMA-PAS de Cajeme instaló el nue-vo motor del pozo que abaste-ce de agua a la comunidad de Tobarito y Marte R. Gómez.

El director técnico del Orga-nismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapas) de Cajeme, Fructuoso Méndez Valenzuela, dijo que se ins-taló un motor de 60 caballos de fuerza para abastecer a los habitantes de ese sector, luego

que el anterior sufriera una fa-lla eléctrica y se viera la nece-sidad de cambiarlo a marchas forzadas, por lo que durante ese tiempo se entregó agua por medio de pipas.

“Hicimos un esfuerzo muy importante para hacer este cambio, pero lo hicimos por-que los usuarios necesitan el servicio, más en estos tiem-pos de contingencia por el COVID-19, por eso hacemos el llamado a toda la ciudada-nía a que nos ayude pagando el agua”, detalló.

Se instaló un motor nuevo en la bom-ba que abastece de agua a El Tobarito.

Dan apoyo alimentario a familias vulnerables

Con el fin de apoyar a las fami-lias vulnerables que, por la con-tingencia del Covid-19 se verán afectadas, el Sistema DIF Cajeme entregó más de mil despensas, para que puedan tener alimento en esta difícil situación, donde muchos ciudadanos se quedarán sin un empleo.

Margarita Vélez de Mariscal, presidenta del Voluntariado DIF Cajeme, expresó que en esta con-tingencia no están trabajando adultos mayores que se desem-

peñan como paqueteros, lava carros y “viene viene”, por lo que se procedió a brindarles apoyo de alimento, para que puedan per-manecer en casa, tal y como lo recomienda el sector salud muni-cipal, estatal y federal.

Asimismo, los apoyos son para jefas madres de familia, así como para hombres que no podrán tra-bajar en esta contingencia y tam-poco tendrán un sueldo fijo que les brinde una alimentación dig-na a sus hijos.

Cabe señalar que, continúa instalado el Centro de Acopio en Plaza Álvaro Obregón frente a Palacio Municipal de 8:00 a

15:00 horas, para recibir cual-quier donación de alimentos no perecederos, productos de higiene personal, productos de

limpieza, ropa y calzado; tam-bién pueden llamar al 4105136 o comunicarse a las redes sociales DIF Cajeme 2018-2021.

La presidenta del Voluntario del DIF Cajeme hizo entrega de despensas a personas vulnerables.

Page 18: DIVIDE A REGIDORES SESIONES ‘VIRTUALES’ ENTREGAN … 1299.pdf29 muertos en Sonora 18 casos positivos 123 en estudio ... pero ante la lentitud y la permanencia por más de medio

Espectáculos18 Miércoles 01

Abril 2020

Editor: Oneyda ÁlvarezCoeditor gráfico: Alejandro Sepulveda

[email protected]

MANUEL GRIJALVA

ETCÉTERA

Cuando salgamos de ésta, el mejor consejo que les puedo dar es que corran por sus sueños, ya viste que la vida cambia de un día para otro y también,

que traten de ser felices… De los muchos afectados por Covid-19, sin duda alguna son los fariseos, ya que no encuentran a quién bailarle, por lo que al igual que los músicos y algunos comerciantes, sus ingresos ‘andan bailando’, razón por la que les han bajado considerable-mente, por lo que una vez más les pido que se queden en casa, ya que entre más obedezcamos las indicaciones de salubridad, más pronto saldremos de esta pandemia que tiene atemorizada a gran parte del mundo, aunque he de decir que hay muchos que creen que todo esto es un in-vento del gobierno, pero yo la verdad prefiero encerrar-me por unos días en mi casa, con mi familia, a tener que llorar la muerte de un ser querido… Si después de esta pandemia no somos mejores personas, entonces no ha-bremos aprendido nada de la vida… Buenísimo se puso el chisme en uno de los muchos Facebook con los que cuenta el Sindicato de Músicos y es que sólo bastó que Allan, de Cabana Ron, lanzara una pregunta al aire, para que muchos de los agremiados a la sección 20 de inmediato respondieran, unos defendiendo a la asociación y otros más acusándolos de que sólo usan a los músicos en su beneficio, pi-diéndoles ‘tocadas de promoción’, llegando incluso a prohibirles que se presenten en la llamada Feria del Pueblo, pero bueno, esas son bron-cas de ellos y ahí no me meto… Hay algo que no da ni la clase social, ni el poder, ni el dine-ro, ni la inteligencia; es algo que se lleva por dentro y se nace con ello, ¡se llama lealtad!… Me extraña que, a una semana, o más, de que ‘Susana Distancia’ se diera a co-nocer no haya despertado entre los compositores de la localidad la imaginación o la intención de componerle una canción, ganándole en popularidad ‘Mamá Lucha’, personaje de reconocido supermercado que sí cuenta con una y que es plenamente identificada por toda la familia, más por los niños… Primero piensa, segundo cree, tercero sueña y al final atrévete… El que sí ha pues-to ‘Susana Distancia’ es Arnoldo Tapia, pues tiene ya una semana que llegó a Obregón y para nada me ha buscado y eso está bien, pero pues basta una llamadita para salu-dar y contarme lo que ha hecho y que es lo que lo trajo hasta acá, pero pues… Creo que no trae mucho qué con-tar, de lo contrario ya me hubiera invitado unos tacos… Levántate cada mañana creyendo que será el último día de tu vida… Me resulta bastante extraño que los del Rog Lop están como apagados o alejados del bullicio, desde hace buen rato no sé absolutamente nada de ellos, no sé qué es lo que planean o si tienen alguna presentación en puerta, lo que sí me imagino es que estarán presentando su espectáculo en la Expo Obregón, pues son una agru-pación muy representativa de nuestra ciudad, por lo que en esa fiesta por ningún motivo deben de faltar, espero y que así sea, pues son muy entregados y muy profesiona-les… Me pregunto yo: ¿Qué harán con todo el vestuario que han acumulado en más de 40 años de trayectoria?... Si te cuidas tú, nos cuidamos todos… Etcétera…

Allan Cabana

¿Por qué Zamorini no le hacantado a ‘Susana Distancia’?

Inspira la cuarentena aintegrantes de Río Roma

Manuel GrijalvaEL TIEMPO

Debido a la rápida propagación del Coronavirus en todo Méxi-co es que se paralizaron todos

los espectáculos en el país, desde obras de teatro, conferencias, recitales o con-ciertos y bailes populares, viéndose con ello afectados una gran cantidad de artistas, mismos que fueron invitados a guardar cua-rentena, lo que los mo-tivo a vivir un encierro, cosa que para nada les molestó, sino todo lo contrario, se dieron a la tarea de crear nuevas cosas, tal es el caso de José Luis, integrante

del grupo Río Roma, a quien le llegó la inspiración en su primer día de encierro.

Cuenta el músico, cantante y composi-tor que El mundo no se va a acabar nació tras hacerle una llamada a una persona mucho muy especial en su primer día de confinamiento, siendo la finalidad de la canción lograr que quien lo escuché re-flexioné y no se guarde el sentimiento o esas palabras para el ser amado.

Cuentan los hermanos José Luis y Raúl Ortega Castro que la grabación

de El mundo no se va a acabar se hizo de manera virtual, pues sus músicos estaban desparramados guardando cuarentena en dife-rentes ciudades del país, uno en Guadalajara, otro en Vallarta y otro más en Cancún, pero fue gracias a

la tecnología que todos pudieron unir sus talentos para darle vida a

esta historia, en la cual piden a todos sus seguidores que jamás se queden con las ganas de decirle al ser amado todo lo que lo quieres y extrañas.

El mundo no se va a acabar fue dada a conocer hace ya una semana en una tras-misión que hicieran en Facebook Live los talentosos hermanos, historia que más que una canción, es una reflexión para aquellos que extrañan a un ser amado.

Entre los planes que los hermanos tienen para esta cuarentena se encuen-tran el seguir componiendo, mantener ese contacto que tanto ha gustado a sus fans, dar clases de guitarra y hacer yoga, actividades que seguramente gustaran a toda clase de público.

Los talentosos y carismáticos her-manos se encuentran emocionados y muy satisfechos por el éxito que han alcanzado con Lo siento mucho, tema que grabaron en colaboración con Thalía, mismo que en tan solo tres semanas está a punto de llegar a los 10 millones de views, por lo que se comprometen a seguir escribien-do historias con las que sus seguido-res se identifican.

Dan a conocer nuevo tema elaborado y producido en medio de la pandemia por el virus que se vive; con esta historia el dúo mexicano envía un mensaje de esperanza a sus seguidores y fanáticos

como dar un mensaje de que, si bien hay situaciones difíciles, haciendo las cosas bien y de la mano de Dios todo saldrá bien

El mundo no se va a acabar, es

José Luis, Integrante de Río Roma.

Gracias a la cuarentena ‘voluntaria’ que en estos

momentos se vive en todo México por el Coronavi-rus (Covid-19) José Luis y Raúl Ortega Castro,

integrantes de Río Roma, sorprendieron a todos sus fans con El mundo no se va a acabar, tema con el que han logrado llegar

al corazón del público de todas las edades

Page 19: DIVIDE A REGIDORES SESIONES ‘VIRTUALES’ ENTREGAN … 1299.pdf29 muertos en Sonora 18 casos positivos 123 en estudio ... pero ante la lentitud y la permanencia por más de medio

Deportes19Miércoles 01

Abril 2020

Editor: Francisco RomeroCoeditor gráfico: Alejandro Sepulveda

LA OFICINA DE LOS YAQUIS de Obre-gón continúa siendo una de las más activas en este receso de temporada

de la Liga Mexicana del Pacífico, al llevar a cabo una nueva negociación en la que con-siguieron tres lanzadores en una operación realizada con los Charros de Jalisco, un can-je en el que salen de la Tribu el jalisciense Christian Villanueva junto con el pitcher zurdo Alex Delgado. Y haremos un análisis al respecto, después de una charla con alguien que sabe de esto y nos lo comentó tal y como lo diremos a continuación... HUBO MUCHAS VOCES de protesta en redes sociales, criticando el mo-vimiento, con algunos calificándolo como “un robo” y personal-mente pensamos que tenían razón, pero lo cierto es que analizan-do con la cabeza y pensamientos fríos, la verdad es que la Tribu de Cajeme ha fortalecido en gran forma su de por sí fuerte cuerpo de serpentineros. La llegada de Octavio Acosta, Felipe González y Jesús Camargo, el trío de lanzadores obtenidos en el trueque con la franquicia tapatía, refuerzan grandemente el sensacional bull-pen y también el staff de inicialistas. Acosta se sumará a un cuerpo de abridores en el que podemos mencionar los nombres de Javier Arturo López, André Rienzo y Brandon Cumpton y encaja a la perfección por una razón: Ya ha demostrado su valía en verano e invierno, con dos de las franquicias más importantes de cada liga, Diablos Rojos y Charros y deberá ser insertado como el número

dos de una rotación que dará a los Yaquis muchas victorias… Felipe González mostró un brazo confiable desde su llegada al Pa-cífico con Mazatlán y es un tipo que puede cubrir necesidades como abridor y también en los relevos, mientras que Camargo es un joven nacido en Los Mochis que es conside-rado como uno de los mejores prospectos de los Cachorros de Chicago… APAREN-TEMENTE LOS CHARROS se llevan a dos buenos jugadores, pero respecto a Chris-

tian Villanueva hay que decirlo: No es ya el tremendo bateador de hace un par de años y con un año más, el descenso en su carrera comienza a hacerse visible, mientras que Delgado no puede ser considerado como un pitcher de primera línea y eso lo vimos en su presentación con el equipo de Cajeme. Tuvo un pésimo inicio de campaña, con cuatro derrotas en fila y aunque se repuso, al fi-nal volvió a ser un lanzador inconsistente, tanto, que fue enviado al bullpen, sitio en el que se perdió y sus intervenciones se redujeron a casi nada. Con Acosta, González y Camargo, los Yaquis suman tres muy buenos brazos y con tipos como Samuel Zazueta, Fidel Anguamea, Enrique Chávez, Carlos de León, Natanael Santiago y Mario Meza, obtenido también en un cambio hace una semana, el cuerpo de lanzadores de los Yaquis está para cosas grandes y si nos apuran un poquitín, hay talento y capacidad para que se con-vierte en el mejor de la liga en la temporada venidera. Los canjes que el presidente del club de casa, René Ar-turo Rodríguez, ha realizado en las dos más recientes semanas, han sido muy buenos y los resultados los veremos a partir del mes de octubre… Al tiempo… Y CON EL DESEO QUE su día esté lleno de bendiciones, pero sobre todo de salud para usted que nos dis-tingue diariamente con su preferencia, nos despedimos por hoy. Cayó el OUT 27 el jue-go acabó… ¡BUEN DÍA!

Alex Delgado

Christian Villanueva

Octavio Acosta

Nuevos movimientos

OUT 27MOISÉS CANO SANTOS

NFL anuncia nuevas reglas de pretemporadaNUEVA YORK. Los dueños de equipos de la NFL aprobaron el martes expan-dir los playoffs, con la adición de un equipo en cada conferencia a partir de la próxima temporada. Durante una teleconferencia para analizar el funcionamiento de la liga luego que la reunión anual fue cancelada por la pan-demia del coronavirus, los propietarios adjudicaron los derechos de transmis-ión de esos partidos a CBS y NBC. Se necesitaba el respaldo de tres cuartos de los 32 años para avalar el cambio.Bajo el nuevo formato, sólo los equipos

con el mejor récord en la AFC y la NFC tendrán jornada libre en el inicio de la postemporada. Los primeros dos equi-pos de las conferencias tenían descanso en la ronda de comodines en el pasado. El séptimo preclasificado se enfrentará al segundo; el sexto visitará al tercero; y el quinto irá a la casa del cuarto en los juegos de wildcard. Se trata de la primera expansión de los playoffs desde 1990, cuando la NFL pasó de 10 a 12 equipos en su postemporada. La jornada se repartirá con tres partidos el sábado y domingo, 9 y 10 de enero.

Serán 14 equipos los que disputen el trofeo Vince Lombardi a partir de la próxima temporada.

Yaquis y Charrosrealizan cambiosEn esta ocasión tres lanzadores de calidad llegan a la Tribu

RedacciónEL TIEMPO

Los movimientos continúan en el Club Yaquis de Ciudad Obregón para la Temporada

2020-2021 de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), y en esta ocasión tres lanzadores de calidad llegan a la Tri-bu. Se trata de los pitchers derechos Octavio Acosta, Felipe González y

Jesús Camargo, quienes llegan pro-cedentes de Charros de Jalisco. A cambio, el conjunto tapatío recibe al lanzador zurdo Alex Efrén Delgado y al tercera base Christian Villanueva.

Octavio Acosta tiene 29 años de edad y es originario de Guasave Sinaloa. En la campaña pasada Acosta finalizó con una efectividad de 4.16 ERA en 14 jue-gos disputados, en los cuales 13 fueron en calidad de abridor, culminando con marca de 6 juegos ganados a cam-bio de 1 descalabro.

Por su parte, Felipe González tam-bién tuvo una notable temporada invernal con números positivos a su cuenta. En nueve juegos, ocho fueron

abriendo cotejo, ganó 2, perdió 1 y dejó su porcentaje en 3.23 ERA, pon-chando a 36 rivales y mostrando su gran calidad en el montículo.

Mientras tanto, el joven Jesús Ca-margo es un prospecto de los Cacho-rros de Chicago de 24 años, nacido en Los Mochis Sinaloa.

Camargo tuvo actividad con Cha-rros en la Temporada donde consi-guieron el campeonato, participan-do en dos encuentros.

El año pasado jugó con los Peli-canos de Myrtle Beach en Clase A, sucursal de Chicago, donde ganó 4 duelos, perdió 3 y salvó 4 para una efectividad de 3.59 ERA.

Camargo tuvo actividad con Charros en la Temporada donde consiguieron el campeonato.

En la campaña pasada Acosta finali-zó con una efectividad de 4.16 ERA en 14 juegos.

Felipe González también tuvo una notable temporada invernal con números positivos a su cuenta.

Page 20: DIVIDE A REGIDORES SESIONES ‘VIRTUALES’ ENTREGAN … 1299.pdf29 muertos en Sonora 18 casos positivos 123 en estudio ... pero ante la lentitud y la permanencia por más de medio

Policiaca

20Miércoles 01Abril 2020

Editor: Francisco RomeroCoeditor gráfico: Alejandro Sepulveda

MIÉRCOLES 01 de abril de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 21POLICIACA

CIERRA MARZO CON 34 EJECUTADOS

Sicarios no sequedan en casa

34ejecuciones

31con arma de fuego

1víctima era mujer

2menores de edad

1osamenta

28eran hombres

62agresiones

42con arma de fuego

10con arma blanca

10a golpes

20heridos de bala

10apuñalados

9‘levantones’

En promedio, cada 21 horas una persona perdió la vida a consecuencia de los embates criminales

RedacciónEL TIEMPO

Finalizó marzo con un total de 34 asesinatos en Cajeme, en su mayoría con proyectiles de

arma de fuego, entre los que se con-tabilizan dos menores de edad.

En promedio, cada 21 horas con 7 minutos fue asesinada una persona en este periodo, llegando así a 109 durante el primer trimestre del año.

Sin embargo, durante el mismo lapso, en 2019 se cometieron 27 ho-micidios, incrementándose el índi-ce criminal un 25.92%.

ATAQUES ARMADOSDel total de ejecuciones, 31 se co-

metieron utilizando arma de fuego,

mayormente fusiles de asalto AK 47, de los llamados ‘cuerno de chi-vo’, entre los que se encuentran dos menores de edad. Contrario a me-ses anteriores, no se registró ningún asesinato con arma blanca. Durante este periodo se contabilizaron 62 agresiones, de las que se desprenden 42 con arma de fuego, 10 con objetos punzocortantes y 10 más a golpes.

Como resultado se contabilizaron 20 heridos por proyectil de arma de fuego y 10 lesionados con armas blancas. Entre las víctimas se en-cuentran cinco menores de edad: dos sin vida, uno lesionado con arma de fuego en el rostro y otro más que fue ‘levantado’ para cer-cenarla una de sus manos, acusa-do como presunto responsable de

múltiples atracos.A golpes se contabilizaron tam-

bién 10 personas agredidas; una de ellas perdió la vida.

Entre estos casos destacan dos elementos policiacos que fueron atacados por varios sujetos encapu-chados en la colonia Libertad.

Por otra parte, se tuvo conoci-miento de por lo menos 9 ‘levanto-

nes’, donde solamente 3 fueron libe-radas, pero con múltiples lesiones.

También, dos viviendas y un ve-hículo presentaron daños luego de ser blanco de ataques directos con armas de fuego por grupos delin-cuenciales, casos en los que por fortuna no se presentaron perso-nas lesionadas.

Asimismo, un automóvil fue arra-sado por las llamas a consecuencia de una bomba ‘molotov’ que suje-tos desconocidos arrojaron en ho-ras de la madruga.

OSAMENTALa tarde del jueves 19, en las in-

mediaciones del arroyo El Bachoco fueron localizados los restos esque-léticos de al parecer un hombre, a la altura del kilómetro 39+100.

En el sitio se encontraron varias prendas de vestir, así como un reloj

de pulso, evidencia que fue levanta-da para iniciar con las investigacio-nes y determinar las causas de su deceso así como su identidad.

ABATEN A SICARIOLa mañana del 14 de marzo un

presunto asaltante murió y otro más fue detenido tras intensa persecución y enfrentamiento con elementos de las Policías Municipal y Estatal de Seguridad Pública, luego de que atracaron gasolinera Servi-Aeropuerto.

En la refriega fue abatido José An-tonio M. R., de 20 años, quien murió empuñando un arma corta.

Esa ocasión aseguraron dos fusiles AK 47 de los popular-mente llamados ‘cuerno de chi-vo’ y una pistola escuadra cali-

bre 9 milímetros, así como una vagoneta, marca Jeep, línea Pa-triot, modelo aproximado 2005 y de color guinda.

DETENIDOS CON ARMASDe acuerdo con el archivo pe-

riodístico, en marzo se dio la captura de por lo menos diez personas en posesión de armas de fuego, mismas que serían examinadas para determinar si tienen relación algún hecho cri-minal en el municipio.

Martín Alberto MendozaEL TIEMPO

Poco después de las 12:00 ho-ras de este martes, un hombre fue privado de la vida con pro-yectiles de arma de fuego en un paraje situado al poniente de la colonia Amaneceres uno.

Fue a las 12:15 horas cuando vecinos de la calle Chirahui al poniente reportaron detonacio-nes con arma de fuego.

Sin embargo media hora más tarde, el cadáver fue localizado por la calle Pithaya.

Dijeron haber escuchado más de seis detonaciones por lo que el cuerpo se encontró en una brecha junto a montículos de es-

combro y maleza.El cadáver que quedó boca

abajo era de complexión delga-da, tez morena, pelo negro largo, traía un arete en la oreja izquier-da y una pulsera de listón color morado en la mano izquierda.

Vestía pants azul, camiseta negra, cachucha negra y calza-ba tenis de la marca Nike color blanco con azul.

Presentó varias heridas produ-cidas por proyectiles de arma de fuego en la espalda.

En los alrededores del cadáver se hallaron ocho casquillos per-cutidos calibre 9 milímetros.

Por la noche, alrededor de las 21:40 horas, dos sujetos fueron acribillados en el Ejido 31 de Oc-

EJECUTAN A TRES EN LAS ÚLTIMAS HORAS

tubre, Campo 16, Valle del Yaqui.Los occisos fueron identi-

ficados como Bryan Omar R. E, de 20 años, “El Guapito” y Alfonso M. B., “El Poncho

Mariachi”, de 35 años. Ambos quedaron en la cajuela de un vehículo particular en el que eran trasladados a recibir atención hospitalaria. Minu-

tos más tarde, en la Comisaría de Cócorit fue asesinado Ro-berto R. R., de 28 años, con-virtiéndose en la víctima nú-mero 34 del mes.

Page 21: DIVIDE A REGIDORES SESIONES ‘VIRTUALES’ ENTREGAN … 1299.pdf29 muertos en Sonora 18 casos positivos 123 en estudio ... pero ante la lentitud y la permanencia por más de medio

Policiaca

20Miércoles 01Abril 2020

Editor: Francisco RomeroCoeditor gráfico: Alejandro Sepulveda

MIÉRCOLES 01 de abril de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 21POLICIACA

CIERRA MARZO CON 34 EJECUTADOS

Sicarios no sequedan en casa

34ejecuciones

31con arma de fuego

1víctima era mujer

2menores de edad

1osamenta

28eran hombres

62agresiones

42con arma de fuego

10con arma blanca

10a golpes

20heridos de bala

10apuñalados

9‘levantones’

En promedio, cada 21 horas una persona perdió la vida a consecuencia de los embates criminales

RedacciónEL TIEMPO

Finalizó marzo con un total de 34 asesinatos en Cajeme, en su mayoría con proyectiles de

arma de fuego, entre los que se con-tabilizan dos menores de edad.

En promedio, cada 21 horas con 7 minutos fue asesinada una persona en este periodo, llegando así a 109 durante el primer trimestre del año.

Sin embargo, durante el mismo lapso, en 2019 se cometieron 27 ho-micidios, incrementándose el índi-ce criminal un 25.92%.

ATAQUES ARMADOSDel total de ejecuciones, 31 se co-

metieron utilizando arma de fuego,

mayormente fusiles de asalto AK 47, de los llamados ‘cuerno de chi-vo’, entre los que se encuentran dos menores de edad. Contrario a me-ses anteriores, no se registró ningún asesinato con arma blanca. Durante este periodo se contabilizaron 62 agresiones, de las que se desprenden 42 con arma de fuego, 10 con objetos punzocortantes y 10 más a golpes.

Como resultado se contabilizaron 20 heridos por proyectil de arma de fuego y 10 lesionados con armas blancas. Entre las víctimas se en-cuentran cinco menores de edad: dos sin vida, uno lesionado con arma de fuego en el rostro y otro más que fue ‘levantado’ para cer-cenarla una de sus manos, acusa-do como presunto responsable de

múltiples atracos.A golpes se contabilizaron tam-

bién 10 personas agredidas; una de ellas perdió la vida.

Entre estos casos destacan dos elementos policiacos que fueron atacados por varios sujetos encapu-chados en la colonia Libertad.

Por otra parte, se tuvo conoci-miento de por lo menos 9 ‘levanto-

nes’, donde solamente 3 fueron libe-radas, pero con múltiples lesiones.

También, dos viviendas y un ve-hículo presentaron daños luego de ser blanco de ataques directos con armas de fuego por grupos delin-cuenciales, casos en los que por fortuna no se presentaron perso-nas lesionadas.

Asimismo, un automóvil fue arra-sado por las llamas a consecuencia de una bomba ‘molotov’ que suje-tos desconocidos arrojaron en ho-ras de la madruga.

OSAMENTALa tarde del jueves 19, en las in-

mediaciones del arroyo El Bachoco fueron localizados los restos esque-léticos de al parecer un hombre, a la altura del kilómetro 39+100.

En el sitio se encontraron varias prendas de vestir, así como un reloj

de pulso, evidencia que fue levanta-da para iniciar con las investigacio-nes y determinar las causas de su deceso así como su identidad.

ABATEN A SICARIOLa mañana del 14 de marzo un

presunto asaltante murió y otro más fue detenido tras intensa persecución y enfrentamiento con elementos de las Policías Municipal y Estatal de Seguridad Pública, luego de que atracaron gasolinera Servi-Aeropuerto.

En la refriega fue abatido José An-tonio M. R., de 20 años, quien murió empuñando un arma corta.

Esa ocasión aseguraron dos fusiles AK 47 de los popular-mente llamados ‘cuerno de chi-vo’ y una pistola escuadra cali-

bre 9 milímetros, así como una vagoneta, marca Jeep, línea Pa-triot, modelo aproximado 2005 y de color guinda.

DETENIDOS CON ARMASDe acuerdo con el archivo pe-

riodístico, en marzo se dio la captura de por lo menos diez personas en posesión de armas de fuego, mismas que serían examinadas para determinar si tienen relación algún hecho cri-minal en el municipio.

Martín Alberto MendozaEL TIEMPO

Poco después de las 12:00 ho-ras de este martes, un hombre fue privado de la vida con pro-yectiles de arma de fuego en un paraje situado al poniente de la colonia Amaneceres uno.

Fue a las 12:15 horas cuando vecinos de la calle Chirahui al poniente reportaron detonacio-nes con arma de fuego.

Sin embargo media hora más tarde, el cadáver fue localizado por la calle Pithaya.

Dijeron haber escuchado más de seis detonaciones por lo que el cuerpo se encontró en una brecha junto a montículos de es-

combro y maleza.El cadáver que quedó boca

abajo era de complexión delga-da, tez morena, pelo negro largo, traía un arete en la oreja izquier-da y una pulsera de listón color morado en la mano izquierda.

Vestía pants azul, camiseta negra, cachucha negra y calza-ba tenis de la marca Nike color blanco con azul.

Presentó varias heridas produ-cidas por proyectiles de arma de fuego en la espalda.

En los alrededores del cadáver se hallaron ocho casquillos per-cutidos calibre 9 milímetros.

Por la noche, alrededor de las 21:40 horas, dos sujetos fueron acribillados en el Ejido 31 de Oc-

EJECUTAN A TRES EN LAS ÚLTIMAS HORAS

tubre, Campo 16, Valle del Yaqui.Los occisos fueron identi-

ficados como Bryan Omar R. E, de 20 años, “El Guapito” y Alfonso M. B., “El Poncho

Mariachi”, de 35 años. Ambos quedaron en la cajuela de un vehículo particular en el que eran trasladados a recibir atención hospitalaria. Minu-

tos más tarde, en la Comisaría de Cócorit fue asesinado Ro-berto R. R., de 28 años, con-virtiéndose en la víctima nú-mero 34 del mes.

Page 22: DIVIDE A REGIDORES SESIONES ‘VIRTUALES’ ENTREGAN … 1299.pdf29 muertos en Sonora 18 casos positivos 123 en estudio ... pero ante la lentitud y la permanencia por más de medio

PÁG. 22 MIÉRCOLES 01 de abril de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. POLICIACA

DESDE LA medianoche de este martes y madrugada de hoy, autoridades de la Policía Pre-

ventiva Municipal y Estatal de Segu-ridad Pública, se mantendrán a la ex-pectativa, luego de que ayer se filtró información de que supuesto grupo de delincuentes saquearían la tienda Ley Express ubicada en calles Tabas-co y Camino Real y no se descarta que también tiendas de autoservicio

que están situadas en ese sector del sur de la ciudad pudie-ran ser blanco de las tropelías de malvivientes que eviden-temente tratarán de aprovechar la contingencia sanitaria para llevar a cabo sus raterías como ha venido sucediendo en algunos municipios del Estado de México y otras enti-dades federativas del Centro del país. No hay que olvidar que, en Hermosillo, gracias a la oportuna acción del grupo cibernético que maneja la Secretaria de Seguridad Pública del Estado a través de la Policía Estatal de Seguridad Públi-ca (PESP) se detuvo a un sujeto que incitaba a ese tipo de fechorías y para ello formó un grupo de WhatsApp denomi-nado “saqueos HMO” en la ciudad capital. No hay que olvi-dar que la única corporación en el territorio sonorense que está preparada para atender esos delitos es precisamente la PESP por lo que en Ciudad Obregón tendrán que comenzar a trabajar en el tema ante un fenómeno delictivo que ya se esperaba y precisamente por ese motivo se incrementó la jornada de trabajo en la Policía Preventiva de ocho a doce horas. Esto lo sabe el titular de la corporación, Francisco Cano Castro, el director operativo, Héctor Montoya Gómez y el jefe de la Preventiva, Eliud Vargas Flores, por lo que ten-drán que recurrir al apoyo de los estatales como siempre lo han hecho y junto han obtenido notables alcances. Sin em-bargo, el mismo secretario de Seguridad Pública del Estado, David Anaya Cooley, de ser necesario podría incrementar el estado de fuerza en la unidad operativa que dirige el co-mandante, Francisco Alan Tapia Medina, por supuesto que con el respaldo de los mandos operativos comenzando por el comisario general, José Luis Urban Ocampo y Néstor Ma-nuel Plascencia, quienes no han dejado de estar pendiente de lo que sucede en Ciudad Obregón por lo que es seguro que blindarán los sectores más conflictivos para desalentar esas delictivas expresiones que es lo único que nos falta que suceda, pero esperemos que ahí estén los representantes de la ley para impedirlo y poner tras las rejas a esos rufianes. También hay que reconocer que Carlos Carrillo López, co-mandante del cuadrante cuatro, cuyo centro de operacio-nes es la Ussi Sur, es un hueso duro de roer y no le tiembla la mano al momento de actuar y muestra de ello es la captura de numerosos presuntos asaltantes y ladrones que tenían

asolados a los comercios del sur de la localidad con constantes atracos. Lo mismo robaban de día como de noche, pero, paulatinamente fueron cayendo y muchos de ellos ya son huéspedes de la llamada “casa de pie-dra” como algunos llaman al Centro de Reinserción Social (Cereso), esto, para beneplácito de los comerciantes que no soportaban lo duro sino lo tu-pido. En fin, esto ya es historia… EN

ESTOS momentos no es sano y mu-cho menos prudente mandar a sus pequeños hijos al abarrote, tortillería o cualquier otro negocio en bicicletas y mucho menos en cuatrimotos, ya que no está el hornos para bollos, de-bido a que no solo ponen en riesgo su integridad física sino que los ladrones se encargan de regresarlos a pie a su casa, como sucedió ayer al mediodía, cuando una niña acudió a una tien-da de abarrote y en un santiamén un delincuente de esos que pululan en la vía pública las veinticuatro horas del día le robó una cuatrimoto y en su huida cayó a las aguas del Canal Bajo frente a la colonia Nueva Esperanza. Lo bueno es que la niña avisó a su esforzado padre y este localizó la liviana unidad cuando era arrastrada por las fuertes corrien-tes del citado afluente y con ayuda de unos vecinos la recu-peró y por fortuna no le sucedió nada a su menor hija que iba acompañada de otras dos niñas, mientras que el pillo se retiró muy campante con rumbo indeterminado, de ahí que es importante extremar precauciones más en estos días en que sobreabundan los depredadores urbanos… PESE A LOS constantes llamados de la Secretaria de Salud de que es indispensable la población permanezca en sus hogares, to-davía ayer se percibía mucho movimiento en calles de Ciu-dad Obregón pese a que estamos en una fase de muchísimo riesgo de contraer el Covid 19. Por cierto, ayer se sumó un nuevo caso de una mujer de edad avanzada originaria del Saric, municipio de la zona del Río Altar. Lamentablemente su estado de salud es grave por lo que es primordial que la comunidad sonorense reflexione y haga conciencia de que nos encontramos en una etapa ciertamente complicada en el que podría desencadenarse un contagio comunitario. No está demás atender las indicaciones que hacen las autori-dades de salud y el estado. Es por el bien nuestro. Aunque no es un tema de nuestro ámbito, pero debemos solidari-zarnos con los llamados de evitar que la pandemia mundial haga estragos en nuestra ciudad y en Sonora… EN OTRAS CUESTIONES no podría terminar el mes marzo sin que se cometiera otro crimen como el que sucedió el mediodía de ayer al poniente de la colonia Amaneceres uno en agravio de un hombre no identificado, quien no debe vivir lejos del lugar donde le arrancaron la existencia con proyectiles de arma de fuego. Ante el fracaso de la Guardia Nacional por lo menos deben cerrar la ciudad al momento que se comete una ejecución, ya que por algún lugar huirán los asesinos. De tal forma que es fundamental que se desplieguen en pun-tos estratégicos y podrían tener la posibilidad y fortuna de dar con esa gente que ya suma 109 muertes en los primeros tres meses de este 2020. Luego de que al cierre de esta columna me reportan dos ejecutados más ahora en el valle del yaqui, y uno más en Cócorit. Insistimos en que el coordinador ope-rativo en la zona noroeste de la GN, Ed-gar Segura Ruiz, debe permanecer en Cajeme hasta que sus subalternos den resultados tangibles porque hasta aho-rita siguen dando trastumbos, sin re-sultados de ninguna índole. Que mala fortuna para los cajemenses…Luego seguimos, Dios mediante.

David Anaya Cooley

José Luis Urban Ocampo Edgar Segura Ruiz

MARTÍN ALBERTO MENDOZA

SE MANTIENEN ALERTA AUTORIDADES PARA EVITAR SAQUEOS; DEBE ACTUAR GRUPO CIBERNÉTICO DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO; NECESARIO

REDOBLAR VIGILANCIA EN HORAS DE LA NOCHE; HAY QUE PONER ESPECIAL ATENCIÓN EN SUPERMERCADOS Y TIENDAS DE AUTOSERVICIO; AUMENTA PRESENCIA DE

LADRONES EN LA VÍA PÚBLICA Y DESPOJOS; NECESARIO ACATAR DISPOSICIONES DEL SECTOR SALUD AL CRECER RIESGOS DE COVID 19; CIERRA MARZO CON 32 EJECUTADOS

[email protected]

TRAS LA PISTA

Héctor Montoya GómezSe mencionó que no es la primera vez que protagoniza este tipo de actos

Martín Alberto MendozaEL TIEMPO

Médicos del Hospital General atendieron a un conflictivo sujeto que, al participar en una riña callejera quedó semiinconsciente.

Fue necesario que se le trasladara al área de urgen-cias del referido nosocomio.

Ello debido a que sacó la mayor parte de los gol-pes al enfrentarse a golpes. El violento episodio se produjo poco antes de las 12:30 horas de este mar-tes en calles Cerrada tres y calle Uno, en la colonia Luis Echeverría. El hecho generó la movilización de elementos de las Policías Municipal y Estatal de Seguridad Pública.

Sin embargo, no hicieron detenciones, en virtud de que el agredido fue reconocido como el pre-sunto responsable de la gresca. Además de que en la mayoría de los conflictos siempre figura como principal agresor en el sector donde vive.

Recuperan moto despojadaMartín Alberto Mendoza

EL TIEMPO

Una motocicleta que había sido despojada por dos tipos con arma de fuego a un joven que se dedicaba a cuidar ganado en un predio del Valle del Yaqui, fue recuperada por elementos de la Policía Municipal de Pueblo Yaqui, la mañana de este mar-tes. La liviana unidad de la marca Yamaha 150, modelo 2018, color rojo con negro, fue abandonada en calles 1200 y 5. En ese sitio los tipos al verse descubiertos, uno de ellos que vestía pantalón negro y camisa roja, se internó en una siembra de maíz. Mientras que su cómplice que tripulaba una motocicleta negra y traía vestimenta oscura huyó hacia el ejido 31 de Octu-bre, Campo 16, Valle del Yaqui. La motocicleta fue despojada a un hijo de Bernardino C. N., de 46 años y con domicilio en el ejido Villa Guadalupe, municipio de Bácum. Se trata de Luis Enrique C. C., de 22 años y domiciliado también en el referido Villa Guadalupe. El joven fue sorprendido por los maleantes cuando se dedicaba a cuidar un hato ganadero en calles 1300 y 5. Al darse cuenta el padre de familia del robo del que fue objeto su hijo se abocó a la persecución del par de ladrones pese a que uno de ellos traía un arma de fuego. Al intervenir elementos de la Policía Municipal de la Comisaría de Pueblo Yaqui, aseguraron la motocicleta robada para ser turnada al Ministerio Público del Fuero Común del Sector tres.

EN LA LUIS ECHEVERRÍA

Le dan severagolpiza en riña

El hecho generó la movilización de elementos de las policías Municipal y Estatal.

Page 23: DIVIDE A REGIDORES SESIONES ‘VIRTUALES’ ENTREGAN … 1299.pdf29 muertos en Sonora 18 casos positivos 123 en estudio ... pero ante la lentitud y la permanencia por más de medio

ROBA CUATRIMOTO YCAE AL CANAL BAJO

Martín Alberto MendozaEL TIEMPO

Mientras una menor de edad se hal-laba realizando compras en un abar-rote, llegó un sujeto y le robó la cuat-rimoto que conducía y cuando huía cayó al Canal Bajo. Lo anterior ocurrió frente a la colonia Nueva Esperanza, a la altura de la calle Magdalena Trujillo, poco antes de las 12:40 horas de este martes. Francisco M. S., padre de la menor dijo que mandó a su hija al abarrote y carnicería Premier que se localiza en calles Julia Trujillo y Vicente Padilla. Al llegar al negocio, la niña dejó estacionada la cuatrimoto por fuera con dos menores arriba. En ese momento llegó un tipo no identificado y abordó la cuatrimoto al oriente por la Vicente Padilla y se dirige al Canal Bajo. Fue en ese momento cuando observó la frágil unidad cayó a las aguas y es cuando la pequeña avisa a su padre. Al ver este que la cuatri-

moto es arrastrada por el agua y se introdujo al canal y la amarra con una cuerda para extraerla del afluente y lo logra con apoyo de otros vecinos. El afectado declinó hacer denuncia de lo sucedido por lo que agentes policiacos que se movilizaron a ese sitio se la entregaron en lo económico. Mientras que el presunto ladrón salió del agua y se perdió por entre las calles evadi-endo la acción de la justicia.

MIÉRCOLES 01 de abril de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 23POLICIACA

EN LA ZONA NORTE

Muere al chocarcontra portónSe dijo que recibió fuerte golpe en el pecho y el rostro

Martín Alberto MendozaEL TIEMPO

Debido a las graves lesio-nes que sufrió, una mujer perdió la vida cuando el

automóvil que conducía se estrelló contra un portón metálico, en calle Tabasco entre Tetabiate y Mayo.

El percance ocurrió alrededor de las 7:00 de la mañana de este mar-tes, en la colonia Quinta Díaz.

Quien dejó de existir fue identifi-cada como Juanita C. M., de 48 años. Traía una bata de laboratorio, ya que laboraba en una Clínica Hospital privada del Centro de la ciudad.

Tripulaba un sedán Volkswagen lí-nea Jetta, color negro, modelo apro-ximado 1995, placas de Sipaffa.

Se informó que el automóvil cir-culaba por la Tabasco de norte a sur y al pasar la cuneta que existe en la Tetabiate a causa de la exce-siva velocidad con la que circula-ba perdió el control y se proyectó hacia su izquierda.

Y con su frente total se estrelló contra el portón metálico de la co-

chera del domicilio marcado con el número 660, propiedad de Carmina A. R., de 50 años.

El vehículo quedó con su frente al oriente en el interior de la cochera y su conductora en el interior del Jetta.

Se dijo que la mujer recibió fuerte golpe en el pecho y el rostro, lesio-nes que se presume le provocaron la muerte de manera instantánea.

Paramédicos de Cruz Roja arri-

baron al lugar del accidente, pero la mujer ya se encontraba sin signos vitales. Mientras que oficiales de Tránsito Municipal se encargaron de elaborar el peritaje, personal de Servicios Periciales de la Fiscalía Ge-neral de Justicia del Estado (FGJE) se hicieron cargo de las diligencias de ley. Igualmente se encargaron de le-vantar y trasladar el cuerpo sin vida de la mujer a medicina forense.

Martín Alberto MendozaEL TIEMPO

Al filo del mediodía de este martes, dos tipos con rifles AK 47 y pasamon-tañas, despojaron de un automóvil del sistema privado Uber a un chofer, en el ejido Yucuribampo. El atraco ocurrió poco antes de las 12:30 horas por la calle principal de esa comunidad rural situada al oriente de la carretera inter-nacional. El vehículo despojado es un sedán Hyundai, línea 1-10, color rojo, modelo 2020. Al momento del robo llevaba a una pasajera de esta ciudad hacia el referido ejido. Los tipos que abordaban una motocicleta de color rojo, se le emparejaron obligándolo a detener la marcha. Bajaron a la pasajera y al chófer identificado como Antonio ‘N’, lo obligaron que

continuara hacia el Canal Alto deján-dolo abandonado. Esto, no sin antes despojarlo de su teléfono celular y su cartera donde traía indeterminada suma de dinero producto del trabajo de la noche del lunes y ayer al me-diodía. El denunciante indicó que la edad de los tipos fluctúa entre los 30 y 35 años, uno de ellos traía huaraches. Se informó que los sujetos huyeron hacia la colonia Marte R. Gómez tras introducirse por la calle 500. Mientras que el afectado se trasladó a la en-trada al estacionamiento de Plaza Ley Obregón de carretera internacional y denunció los hechos. Lo hizo ante elementos de las Policías Municipal y Estatal de Seguridad Pública, indi-cando el propietario que apenas tenía dos meses que lo acababa de adquirir en la agencia automotriz.

LOS DESPOJAN DE AUTO DOSTIPOS CON ‘CUERNOS DE CHIVO’

Cumple pareja 16 díasdesaparecida en la presa

Martín Alberto MendozaEL TIEMPO

Hasta la tarde de este martes, se han cumplido 16 días de la desaparición de un matrimonio que salió a pescar a la

Presa Álvaro Obregón y ya no regresó a su domicilio. Se trata de Martiniano M. Q. y Ana Alicia Z. A., de 68 y 54 años, con domicilio en la colonia Leandro Valle, en Esperanza. Ambos partieron de su casa a las 3 de la tarde de la calle

José María Mendívil, el domingo 15 de marzo. Salieron rumbo al represo en un vehículo pick up de color verde y como regularmente lo hacían. Sin embargo, otro día ya no regresaron y versiones ex-traoficiales indican que en el sitio donde desaparecieron conocido como ‘Tres Cerritos’ se localizaron varios casquillos percutidos de arma corta. Aunque se dice que de ello hay fotografías en poder de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) todo se ha manejado con sumo hermetismo. Incluso se conoció que elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal pidieron a la fa-milia no comentar nada de lo que se en-contró. En realidad solo fue el vehículo del matrimonio, porque aunque se dijo que también había aparecido la lancha que supuestamente habían abordado, pero la especie fue descartada. Buzos del Departamento de Bomberos estuvieron trabajando dos días frente a ‘Tres Cerritos’ y no localizaron nada. De tal forma, que ayer se cumplieron 16 días sin don Martiniano y su esposa Ana Alicia, matrimonio muy estimado en la Comisaría de Esperanza.

Con ayuda de vecinos el afectado lo-gró extraer la cuatrimoto de las aguas.

Buzos del Departamento de Bomberos estuvieron trabajando dos días frente a ‘Tres Cerritos’ y no localizaron nada.

Personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) se hicieron cargo de las diligencias de ley.

Elementos de las Policías Municipal y Estatal de Seguridad Pública tomaron nota del delito.

Page 24: DIVIDE A REGIDORES SESIONES ‘VIRTUALES’ ENTREGAN … 1299.pdf29 muertos en Sonora 18 casos positivos 123 en estudio ... pero ante la lentitud y la permanencia por más de medio

PÁG. 24 MIÉRCOLES 01 de abril de 2020 facebook: medios obson Cd. Obregón, Son., Méx. GENERAL

@mediosobson www.mediosobson.commedios obsonHUMBERTO ANGULOMIGUEL ÁNGEL VEGA C.

FRANCISCO ARENASJAVIER LAMARQUE

MARTÍN ALBERTO MENDOZA

PIDE GOBERNADORA EQUIPO HOSPITALARIO A LA FEDERACIÓN

NOTA DEL DÍA

PÁG. 12

SUFREN ADULTOS MAYORES PARA COBRAR LOS APOYOS

PÁG. 14

HACEN CAMBIOSYAQUIS Y CHARROS

PÁG. 19

DESPOJAN DE AUTO A CHOFER DE UBER

PÁG. 23

MUJER PIERDE LA VIDA AL CHOCAR CONTRA PORTÓN

PÁG. 23

GARANTIZAN ABASTO DE AGUA EN CAJEME

PÁG. 8

ENTREGAN ALIMENTOS A FAMILIAS VULNERABLES

PÁG. 8

G. 2

1

DIVIDE A REGIDORES SESIONES ‘VIRTUALES’

CD. OBREGÓN, SON., MÉX. AÑO 5 NO. 1299

MIÉRCOLES 01 ABRIL 2020

v$6.

00

Finalizó marzo con un total de 34 asesinatos en Cajeme, en su mayoría con proyectiles de arma de fuego, entre los que se contabilizan dos menores de edad. En promedio, cada 21 horas con 7 minutos fue asesinada una persona en este periodo, llegando así a 109 durante el primer trimestre del año. PÁG. 20

Desobedecen sicarios; no se quedan en casa

COVID-19 ASÍ VA EN MÉXICO

1,215 casos3 mil 511 sospechosos

29 muertosen Sonora 18 casos positivos

123 en estudio

TERMINA MARZO CON 34 EJECUCIONES


Recommended