+ All Categories
Home > Documents > DKJM Plan Fase 2

DKJM Plan Fase 2

Date post: 06-Jul-2015
Category:
Upload: diego-zavala
View: 293 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Planificación de alfabetización informática
24
PROGRAMA DE EXPERTO EN PROCESOS ELEARNING MÓDULO 5 MODELO PACIE CAPACITACIÓN Alfabetización Tecnológica a través de los Procesos Elearning a Docentes del Colegio “Omega” de Nicaragua
Transcript
Page 1: DKJM Plan Fase 2

PROGRAMA DE EXPERTO EN

PROCESOS ELEARNING

MÓDULO 5 MODELO PACIE

CAPACITACIÓN

Alfabetización Tecnológica a través de los Procesos

Elearning a Docentes del Colegio “Omega” de Nicaragua

Page 2: DKJM Plan Fase 2

Karlita Elizabeth

Muñoz Correa

Jesmari Jose

Orjuela Bazanta

Mirbeth Andreina Morales

Martinez

Diego Fernando

Zavala Urquizo

Autor del Documento : Diego Fernando Zavala Urquizo

Page 3: DKJM Plan Fase 2

A. INTRODUCCION

B. FASE ACADEMICA ADMINISTRATIVA

1. Antecedentes.2. Planificación (Marco Teórico).3. Productos.4. Presupuesto

C. DISEÑO DEL CURSO

5. Participantes6. Modalidad del curso7. Metodología del curso8. Contenido del curso

CronogramaConclusiones y Recomendaciones Bibliografía

Page 4: DKJM Plan Fase 2

La Fase de Investigación previa nos dio las siguientes conclusiones:

El proyecto es un reto tanto en la parte técnica como en lapedagógica.

Se espera que se tenga apoyo institucional en la presentación yeventual aprobación de la propuesta.

Generar productos que favorezcan la inversión posterior tantointerna como externa para fortalecer la nueva forma de aprendizaje

La Comunidad de Aprendizaje deberá constituirse en un “agente decambio” aceptando retos y solucionando “ambientes de temor alcambio” con estrategias de comunicación y motivación a las nuevasenseñanzas.

Aplicar metodología dinámica y participativa durante el procesoenseñanza – aprendizaje.

Page 5: DKJM Plan Fase 2

Para concretar lo previsto se debe considerar en el:

Corto plazoIniciar la estructuración y funcionamiento del Departamento deEducación en Línea, implementar el Campus Virtual e iniciar laprimera fase de capacitación al grupo de docentes.

Mediano plazoEjecutar el plan de capacitación y actualización permanente para elpersonal docente; evaluar - retroalimentar los logros obtenidos.

Largo plazoDesarrollar la Metodología PACIE y los procesos e - learning comoprincipales soportes del sistema de enseñanza, siendo estos losestándares claves para la aplicación de e - learningConsolidar al Campus Virtual como acceso principal al mundo de latecnología y el conocimiento dentro del colegio “OMEGA”, con lasherramientas adecuadas para investigar y obtener informaciónapropiada en la web.

Page 6: DKJM Plan Fase 2

FASES CONTENIDOS

Fase 1 Módulo de Iniciación. Generalidades del E – learning.Aulas Virtuales y su funcionamiento.

Fase 2 Módulo de Introducción. Creación de Aulas Virtuales.Exploración de las Herramientas a utilizar.

Fase 3 Módulo de Investigación. Elaboración de trabajos sobre temas como: auto – aprendizaje, internet, educación virtual, aprendizaje colaborativo.

Fase 4 Módulo de Diseño Creación de Herramientas a utilizar: blogs, wikis, e – mails, voki, slides, entre otros.Participación en videoconferencias.

Fase 5 Módulo de Conclusión Autoevaluación.Coevaluación.Presentación de Proyectos.Graduación.

Page 7: DKJM Plan Fase 2

Implementar el Departamento de Educación en Línea ysus componentes asesores.

Mantener la capacitación del personal docente yadministrativo que conformará la estructura académica desoporte virtual.

Desarrollar un programa de capacitación que nivele alpersonal docente en el manejo TIC s y su uso comoherramienta de soporte académico.

Capacitar al personal docente en el uso de las TIC s conenfoque en el aula virtual mediante la metodologiaPACIE.

Page 8: DKJM Plan Fase 2

“La planificación es una herramienta técnica para la toma de decisiones, que tiene como propósito facilitar la organización de elementos que orienten el proceso

educativo.“ TIC S aplicadas a la educación.

Tomando como referencia la fase inicial de nuestra investigaciónpodemos determinar, que el desarrollo acelerado de la tecnología ysu influencia en diferentes actividades de la sociedad, ha generadoque las TIC s estén presentes en vida cotidiana de las personas.

Dando como resultado la utilización de herramientas queproporcionan confort y disminución de esfuerzos en diferentesactividades personales y profesionales, siendo los jóvenes los queposeen mayores destrezas tecnológicas.

Page 9: DKJM Plan Fase 2

En el ámbito de la Educación, se busca la fusión entre educación ytecnología esperando como resultado la mejora en los procesos deenseñanza – aprendizaje, mediante el uso de las tecnologías como mediosde aprendizaje pero acoplados a los requerimientos pedagógicos ydidácticos actuales.

Como consecuencia encontramos varios escenarios muy relevantes:

•Docentes que manejan las TIC s.•Docentes que rechazan o son renuentes a la idea del uso de las TIC s•Estudiantes que tienen mejores destrezas y habilidades que susdocentes en el uso de las TIC s.

Como consecuencia, se ha generado un desbalance y esta obligado a lasinstituciones educativas a romper esa barrera mediante la alfabetizacióndigital de los docentes.

Page 10: DKJM Plan Fase 2

La educación a distancia y el E – learning.

La educación a distancia fue definida como la modalidad que permite al serhumano a seguir capacitandose pero sin estar de forma presencial en unainstitución educativa, en el cual se proporciona el material de estudio mediante elcorreo tradicional y el estudiante devuelve las mismas resueltas a sus institución.

Con el pasar del tiempo, la influencia de las TIC s en la educación hizo que estamodalidad de estudio tradicional evolucionará, dando como resultado E –learning, cuyo fundamento se mantiene pero ahora las TIC s son las herramientasdisponibles en el internet y que permiten el proceso de enseñanza aprendizaje yla respectiva evaluación para el desarrollo profesional de las personas.

El E – learning siempre está renovándose, porque la tecnología se desarrolla yaparecen nuevas herramientas, muchas de las cuales son utilizadas en esteproceso educativo como un nuevo medio de comunicación e interacción con elestudiante.

Page 11: DKJM Plan Fase 2

Aula Virtual

El Aula Virtual es la herramienta que se utiliza en los procesos deenseñanza aprendizaje del E – learning, en el cual se aprovechan lasdistintas herramientas tecnológicas para lograr la comunicación entre elestudiante y el tutor.

Page 12: DKJM Plan Fase 2

Mediante los equipos computacionales y la web, los Docentes

del colegio omega tendrán un aprendizaje electrónico. Es

decir una educación a distancia completamente virtualizada a

través de los nuevos canales electrónicos (las nuevas redes

de comunicación, en especial Internet), utilizando para ello

herramientas o aplicaciones de hipertexto (correo electrónico,

páginas web, foros de discusión, mensajería instantánea,

plataformas de formación -que aúnan varios de los anteriores

ejemplos de aplicaciones-, etc.) como soporte de los procesos

de enseñanza-aprendizaje. En un concepto más relacionado

con lo semipresencial, también es llamado b-learning'

(blended learning).

Page 13: DKJM Plan Fase 2

Moodle es un Ambiente Educativo Virtual, sistema de gestión de

cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear

comunidades de aprendizaje en línea. Este tipo de plataformas

tecnológicas también se conoce como LMS (Learning Management

System), su licencia es de GNU GPL y es multiplataforma.

Lo Módulos principales en Moodle son:

•Módulo de tareas

•Módulo de consulta

•Módulo foro

•Módulo diario

•Módulo cuestionario

•Módulo recurso

•Módulo encuesta

•Módulo wiki

Page 14: DKJM Plan Fase 2

PERSONAL

•Karlita Muñoz•Diego Zavala

•Mirbeth Morales•Jesmari Orjuela

0.0465116 USD

c/u

Total: 186.047 USD

Plataforma tecnológica Moodle

(Costo aproximado gestionado por la

Institución)

Instalación Moodle: 300 euros.

Curso de un mes y medio: 400 euros.

Costo Aproximado de equipos (Gestionados por la

Institución)

80 c/u

1,162.79 USD

Total : 93,023.26 USD

Conexión internet (costo aproximado gestionado por el Gobierno nicaragüense en

la Institución)

Velocidad Tarifa Mensual

256 K/s $74.99512 K/s $149.991024 K/s $539.982048 K/s $1,019.99

Page 15: DKJM Plan Fase 2

La modalidad del Curso será Virtual. La clase virtual se va a impartir de forma sincrónica y asíncrona.

Page 16: DKJM Plan Fase 2

Se emplea la metodología PACIE donde sus siglas significan lo siguiente:

1.- Presencia: Es la etapa inicial de la metodología, que pretende dar un impacto visual con el aula virtual.2.- Alcance: Fase importante en donde se plantean los alcances en términos de comunicación, información, soporte para el logro académico.3.- Capacitación: Es la fase del diseño, se planifica las tutorías, los contenidos que se tomaran en consideración.4.- Interacción: Genera interacción real en el EVA, docente-estudiante y viceversa. La participación es por foros, chat, etc.5.- Elearning: En esta fase se conjugan todas las anteriores y se da el proceso de enseñanza-aprendizaje en línea.

Page 17: DKJM Plan Fase 2

Para desarrollar el presente curso virtual se emplearon los tresprimeros puntos de la Metodología PACIE:

PRESENCIA: El objetivo es crear la necesidad del uso de la clasecomo herramienta para obtener e intercambiar conocimiento,haciendo la clase virtual de forma atrayente para el estudiante.

ALCANCE: Diseñar, planificar, establecer un orden adecuado de lasactividades pedagógicas a desarrollar durante el proceso deaprendizaje y enseñanza.

CAPACITACIÓN: capacitar a los Docentes del Colegio Omega, deNicaragua, en el uso y manejo de la TIC’s como herramienta virtualteniendo como objetivo el autoaprendizaje del estudiante.

Page 18: DKJM Plan Fase 2

Fases Denominación de Fase Contenido de Fase Duración de Fase

Fase 1 Módulo de Iniciación. Generalidades del Elearning.

Aulas Virtuales y su funcionamiento.

2 semanas

Fase 2 Módulo de Introducción

Creación de Aulas Virtuales.

Exploración de las Herramientas a utilizar.

3 semanas

Fase 3 Módulo de Investigación.

Elaboración de trabajos sobre temas como: auto –

aprendizaje, internet, educación virtual,

aprendizaje colaborativo.

2 semanas y media

Fase 4 Módulo de Diseño Creación de Herramientas a utilizar: blogs, wikis, e –mails, voki, slides, entre otros.

Participación en videoconferencias.

3 semanas

Fase 5 Módulo de Conclusión Autoevaluación.Coevaluación.

Presentación de Proyectos.

Graduación.

3 semanas ymedia

Page 19: DKJM Plan Fase 2

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4

ACTIVIDADES SEM 1 SEM2 SEM 3 SEM 4 SEM 1 SEM2 SEM 3 SEM 4 SEM 1 SEM2 SEM 3 SEM 4 SEM 1 SEM2 SEM 3 SEM 4

Presentación para aprobación de la propuesta formalDefinición de Términos de Referencia y firma de Convenios de CooperaciónDiagnóstico Técnico Pedagógico de la situación actual de la InstituciónPresentación de Conclusiones, Recomendaciones y Plan de TrabajoActualización Tecnológica Integral (Servidor, Plataforma Moodle, Laboratorios, Internet)

Implementación del DEL

Implementación del CIV

Page 20: DKJM Plan Fase 2

MES 5 MES 6 MES 7 MES 8

ACTIVIDADES SEM 1 SEM2 SEM 3 SEM 4 SEM 1 SEM2 SEM 3 SEM 4 SEM 1 SEM2 SEM 3 SEM 4 SEM 1 SEM2 SEM 3 SEM 4

Implementación de la Propuesta de Capacitación con el primer grupo de docentes, futuros tutores virtuales (Prototipo Completo)

Evaluación / Monitoreo / Retroalimentación del Prototipo con ajustes para la etapa psoterior

Réplica del Prototipo al resto de docentes de la institución

Evaluación / Monitoreo / Retroalimentación del Plan Global de Capacitación

Page 21: DKJM Plan Fase 2

MES 9

ACTIVIDADES SEM 1 SEM2 SEM 3 SEM 4

Réplica del Prototipo al resto de docentes de la institución

Evaluación / Monitoreo / Retroalimentación del Plan Global de Capacitación

Jornadas institucionales de Evaluación / Retroalimentación de la Propuesta de Capacitación

Rendición de Cuentas y Planificación de Fases Posteriores

Page 22: DKJM Plan Fase 2

Podemos concluir que:La etapa de planificación es la más compleja y la que más detalle debe tener para que la propuesta sea vista en forma general con claridad.Los términos de referencia son sumamente importantes pues “rayan la cancha” de la Institución y el Equipo Técnico PedagógicoDentro de estos términos de trabajo, el presupuesto y el cronograma son las herramientas más poderosas para dimensionar el trabajo a realizar.

Page 23: DKJM Plan Fase 2

Las recomendaciones son:Llevar a cabo el cronograma ciñéndose estrictamente a él.Evaluar y monitorear constantemente para mantener un seguimiento permanente de la implementación propuestaComprometer con el ejemplo a todos los miembros de la Comunidad de Aprendizaje intervenidaTener claro el papel de “agente de cambio” que esta propuesta tiene a nivel local y regional.

Page 24: DKJM Plan Fase 2

GARCÍA, RUIZ Y DOMINGUEZ. (2007). De la Educación a Distancia a la Educación Formal. Editorial Ares. España CABERO, Julio, et al. (coords.) (2000). Las nuevas tecnologías para la mejora educativa. Sevilla: Kronos. BATES. A.W. (2007). La tecnología en la Enseñanza Abierta y la Educación a Distancia. Editorial Trillas. México. Pedro Xavier Camacho Pazmiño. Metodología PACIE FATLAGARCÍA, RUIZ Y DOMINGUEZ. (2007). De la Educación a Distancia a la Educación Formal. Editorial Ares. España HERNÁNDEZ SAMPIERI. (1996). Metodología de la Investigación. Mac GrawHill. México. http://www.eumed.net/rev/ced/11/slh.htm. Material de Postgrado “Experto Elearning” –FATLA- Pedro Xavier Camacho BATES, A. (2001). "Cómo gestionar el cambio tecnológico". Editorial Gedisa. BarcelonaPlanificación educativa: www.galeon.com/cursolengua2007/pregunta1.doc


Recommended