+ All Categories
Home > Documents > Documento #2 – Salud, Diabetes.docx  · Web viewSiendo la diabetes una de las mayores amenazas...

Documento #2 – Salud, Diabetes.docx  · Web viewSiendo la diabetes una de las mayores amenazas...

Date post: 01-Jan-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
35
SALUD ¡ACTUEMOS YA! CONTRA LA DIABETES MELISSA BEDOYA AGUDELO VALENTINA MORALES DANIEL VILLARREAL MARTINEZ UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLÓGICAS FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE QUÍMICA PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA. 1
Transcript
Page 1: Documento #2 – Salud, Diabetes.docx  · Web viewSiendo la diabetes una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial y teniendo un mayor impacto en los adultos

SALUD¡ACTUEMOS YA! CONTRA LA DIABETES

MELISSA BEDOYA AGUDELOVALENTINA MORALES

DANIEL VILLARREAL MARTINEZ

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLÓGICAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PROGRAMA DE QUÍMICA

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA.

ARMENIA-QUINDÍO.

2014CONTENIDO

Pag.

1

Page 2: Documento #2 – Salud, Diabetes.docx  · Web viewSiendo la diabetes una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial y teniendo un mayor impacto en los adultos

JUSTIFICACIÓN 3 DESARROLLO DEL TEMA 4 SITIOS WEB DE REFERENCIA 22 USOS DE GOOGLE DRIVE 23 BIBLIOGRAFÍA 24 RESUMEN CORTO DE LA HOJA DE VIDA 25

JUSTIFICACIÓN

2

Page 3: Documento #2 – Salud, Diabetes.docx  · Web viewSiendo la diabetes una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial y teniendo un mayor impacto en los adultos

Siendo la diabetes la enfermedad del siglo XXI, es necesario trabajar para lograr un aumento importante en la sensibilización sobre la diabetes, sus complicaciones, y su prevención, especialmente entre las personas encargadas de la elaboración de políticas en los países y comunidades de bajo y medio ingreso debido a que la población vulnerable cada día crece aún más. Teniendo en cuenta que existen tres tipos de diabetes y que cada una de estas presenta diferente origen en el hombre; es necesario hacerle conocer a la población que así mismo existen maneras de prevenir, controlar y minimizar sus efectos colaterales.

Siendo la diabetes una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial y teniendo un mayor impacto en los adultos en edad productiva de los países en vías de desarrollo existe evidencia del aumento significativo en las cifras de casos de diabetes en niños y jóvenes lo cual causa un impacto a nivel incluso social y cultural. En muchos países, la diabetes consume entre el 5% y el 10% del presupuesto destinado a la salud, y más del 50% de este coste es debido a las complicaciones de la diabetes.

3

Page 4: Documento #2 – Salud, Diabetes.docx  · Web viewSiendo la diabetes una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial y teniendo un mayor impacto en los adultos

DESARROLLO DEL TEMA

¿Qué es la diabetes?

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona producida por el páncreas, que regula el azúcar en la sangre; esta permite que la glucosa de los alimentos entre en las células del cuerpo, donde se convierte en la energía necesaria para que funcionen los músculos y los tejidos.

El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos. Este daño puede conducir a una discapacidad y a complicaciones de salud que pueden llegar a ser mortales.

Hay tres tipos principales de diabetes:

• La diabetes tipo 1

• La diabetes tipo 2

• La diabetes gestacional

Diabetes de tipo 1

La diabetes de tipo 1 (también llamada insulinodependiente, juvenil o de inicio en la infancia). Se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona. Es causada por una reacción autoinmune, en la que el sistema de defensa del cuerpo ataca las células beta productoras de insulina en el páncreas. Como resultado, el cuerpo ya no puede producir la insulina que necesita. No se sabe muy bien por qué ocurre esto. La enfermedad puede atacar a personas de cualquier edad, pero generalmente se presenta en niños adultos jóvenes.

4

Page 5: Documento #2 – Salud, Diabetes.docx  · Web viewSiendo la diabetes una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial y teniendo un mayor impacto en los adultos

Sus síntomas consisten, entre otros, en excreción excesiva de orina (poliuria), sed (polidipsia), hambre constante (polifagia), pérdida de peso, trastornos visuales, infecciones recurrentes, visión borrosa, heridas de cicatrización lenta y cansancio. Estos síntomas pueden aparecer de forma súbita.

Las personas con este tipo de diabetes pueden llevar una vida normal y saludable, con una debida administración de insulina diaria, controles regulares, una dieta saludable y ejercicio físico regular.

Figura 1. Diabetes tipo 1.

Diabetes de tipo 2

La diabetes de tipo 2 (también llamada no insulinodependiente) es el tipo de diabetes más común. Se debe a una utilización ineficaz de la insulina; donde el cuerpo puede producir insulina, pero o bien esto no es suficiente o bien el cuerpo no puede responder a sus efectos, dando lugar a una acumulación de glucosa en sangre.

Este tipo representa el 90% de los casos mundiales y se debe en gran medida a un peso corporal excesivo y a la inactividad física. Hasta hace poco, este tipo de diabetes sólo se observaba en adultos, pero en la actualidad también se está manifestando en niños.

5

Page 6: Documento #2 – Salud, Diabetes.docx  · Web viewSiendo la diabetes una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial y teniendo un mayor impacto en los adultos

Los síntomas pueden ser similares a los de la diabetes de tipo 1, pero a menudo menos intensos. En consecuencia, la enfermedad puede diagnosticarse sólo cuando ya tiene varios años de evolución y han aparecido complicaciones.

Aunque todavía no se conocen las causas del desarrollo de la diabetes tipo 2, hay varios factores de riesgo importantes. Por ejemplo:

❏ La obesidad❏ La mala alimentación❏ La inactividad física❏ La edad avanzada❏ Los antecedentes familiares de diabetes❏ El grupo étnico❏ La alta glucosa en sangre durante el embarazo que afecta al feto

A diferencia de las personas con diabetes tipo 1, la mayoría de las personas con diabetes tipo 2 no requieren, por lo general, dosis diarias de insulina para sobrevivir. Muchas personas pueden controlar su enfermedad a través de una dieta sana y una mayor actividad física, y medicación oral. Sin embargo, si no son capaces de regular sus niveles de glucosa en sangre, puede que tengan que tomar insulina.

El número de personas con diabetes tipo 2 está creciendo rápidamente en todo el mundo. Este aumento está asociado al desarrollo económico, el envejecimiento de la población, la creciente urbanización, los cambios en la dieta, la poca actividad física y los cambios en otros patrones de estilo de vida.

6

Page 7: Documento #2 – Salud, Diabetes.docx  · Web viewSiendo la diabetes una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial y teniendo un mayor impacto en los adultos

Figura 2. Estilo de vida sedentaria, dieta poco saludable con alto contenido calórico.

Diabetes gestacional

La diabetes gestacional es un estado hiperglucémico que aparece o se detecta por vez primera durante el embarazo. Tiende a ocurrir tarde en el embarazo, por lo general alrededor de la semana 24. La condición se produce debido a que la acción de la insulina es bloqueada, probablemente por las hormonas producidas por la placenta, provocando insensibilidad a la insulina (también conocida como resistencia a la insulina).

Ya que este tipo de diabetes se desarrolla tarde en el embarazo, cuando el bebe ya esta totalmente desarrollado pero aun continua creciendo, el riesgo inmediato para el bebé no es tan grave como en el caso de que la madre tenga diabetes tipo 1 o diabetes tipo 2 antes del embarazo. Sin embargo, la diabetes gestacional no controlada puede tener graves consecuencias, tanto para la madre como para el bebé.

Una glucosa en sangre mal controlada durante el embarazo puede dar lugar a un bebé con un tamaño significativamente superior a la media, lo que hace que un parto normal se convierta en difícil y de riesgo. En muchos casos, será necesaria una cesárea, poniendo en riesgo la salud de la madre.

7

Page 8: Documento #2 – Salud, Diabetes.docx  · Web viewSiendo la diabetes una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial y teniendo un mayor impacto en los adultos

La diabetes gestacional en las mujeres normalmente desaparece después del nacimiento. Sin embargo, las mujeres que han tenido diabetes gestacional tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes gestacional en embarazos posteriores y de desarrollar diabetes tipo 2 más adelante en la vida. Los bebés que nacen de madres con diabetes gestacional también tienen un mayor riesgo de obesidad y diabetes tipo 2 en la adolescencia o en la edad adulta temprana.

Las mujeres con diabetes gestacional tienen que vigilar y controlar sus niveles de glucosa en sangre para reducir al mínimo los riesgos para el bebé.

Figura 3. Diabetes gestacional.

CIFRAS DE LA DIABETES A NIVEL MUNDIAL.

La diabetes (Diabetes mellitus) es una enfermedad crónica que afecta las vidas de

unos 16 millones de personas en los Estados Unidos, de los cuales 5,4 millones ni

siquiera saben que tienen la enfermedad. Cada día se diagnostican 2.200 nueves

casos de diabetes, y se estima que cada año se identifican 780.000 casos. La

enfermedad se caracteriza por la incapacidad de producir o utilizar apropiadamente

insulina, y afecta a la capacidad del cuerpo de convertir azúcares, almidones y otros

8

Page 9: Documento #2 – Salud, Diabetes.docx  · Web viewSiendo la diabetes una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial y teniendo un mayor impacto en los adultos

alimentos en energía. A largo plazo la hiperglucemia (alto nivel de azúcar en sangre)

provoca daños en los ojos, corazón, pies, riñones, nervios y vasos sanguíneos.

Los síntomas de hiperglucemia pueden incluir la micción frecuente, sed excesiva,

hambre extremada, pérdida inexplicable de peso, hormigueo o entumecimiento de los

pies o manos, visión borrosa, fatiga, curación lenta de heridas y susceptibilidad de

ciertas infecciones. Las personas que tienen alguno de estos síntomas y no se han

hecho la prueba de la diabetes están corriendo un riesgo considerable y deberían ver a

un médico sin demora.

Parte del control de la diabetes consiste en comprobar frecuentemente el nivel de

azúcar en sangre. Pregunte a su médico con qué frecuencia debería comprobarlo, y

cual debería ser su nivel de azúcar en sangre. Analizar su sangre y tratar un nivel alto

de azúcar cuanto antes le ayudará a prevenir complicaciones.

El costo socioeconómico de la diabetes es enorme. Se ha estimado que cuesta 98.000

millones de dólares al año, de los cuales 44.000 millones son costos directamente de la

enfermedad y 54.000 millones relacionados indirectamente. La diabetes es la sexta

causa de muerte por enfermedad en los Estados Unidos, y los diabéticos tienen de dos

a cuatro veces más posibilidades de padecer enfermedades del corazón o ataques.

El crecimiento de la enfermedad a nivel mundial es especialmente alarmante. La

Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que el número de nuevos casos de

diabetes se doblará en los próximos 25 años de 135 millones a cerca de 300 millones.

Mucho de este crecimiento tendrá lugar en países en desarrollo donde la edad, dietas

poco saludables, obesidad y estilos de vida sedentarios contribuirán a la aparición de la

enfermedad.

9

Page 10: Documento #2 – Salud, Diabetes.docx  · Web viewSiendo la diabetes una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial y teniendo un mayor impacto en los adultos

Figura 4. Número de personas con diabetes por Región de la FID, 2013

COMPLICACIONES DE LA DIABETES

Las personas con diabetes corren el riesgo de desarrollar una serie de problemas de salud que pueden provocar discapacidad o la muerte. Los constantemente altos niveles de glucosa en sangre pueden conducir a enfermedades graves que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos, ojos, riñones y nervios. Las personas con diabetes también tienen un mayor riesgo de desarrollar infecciones.

El mantenimiento de los niveles normales de glucosa en sangre, presión arterial y colesterol puede ayudar a retrasar o prevenir las complicaciones de la diabetes. Las personas con diabetes requieren un seguimiento regular de las complicaciones.

10

Page 11: Documento #2 – Salud, Diabetes.docx  · Web viewSiendo la diabetes una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial y teniendo un mayor impacto en los adultos

Figura 5. Glucometría: Es la medición de los niveles de glucosa en la sangre, utilizando un instrumento llamado glucómetro.

La enfermedad cardiovascular

La enfermedad cardiovascular es la causa más común de muerte y discapacidad entre las personas con diabetes. Algunas de las enfermedades cardiovasculares que acompañan a la diabetes son la angina de pecho, el infarto de miocardio (ataque al corazón), la enfermedad arterial periférica y la insuficiencia cardíaca congestiva. En las personas con diabetes, la presión arterial alta, el colesterol alto, la alta glucosa en sangre y otros factores de riesgo contribuyen al aumento del riesgo de complicaciones cardiovasculares.

La enfermedad renal

La enfermedad renales (nefropatía) es mucho más común en personas con diabetes que en las personas sin diabetes; y la diabetes es una de las principales causas de enfermedad renal crónica. Esta enfermedad es causada por el daño a los pequeños vasos sanguíneos, que puede provocar que los riñones sean menos eficientes, o que fallen por completo.

La enfermedad de los ojos

11

Page 12: Documento #2 – Salud, Diabetes.docx  · Web viewSiendo la diabetes una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial y teniendo un mayor impacto en los adultos

Muchas personas con diabetes desarrollan algún tipo de enfermedad de los ojos (retinopatía), que puede dañar la visión o provocar ceguera. La persistencia de altos niveles de glucosa en sangre, junto con la presión arterial alta y el colesterol alto, son la principal causa de retinopatía. La red de vasos sanguíneos que irrigan la retina puede bloquearse y dañarse en retinopatía, lo que lleva a la pérdida permanente de la visión. La retinopatía se puede tratar a través de controles regulares de los ojos y manteniendo unos niveles normales de glucosa.

Figura 6. Las principales complicaciones de la diabetes.

El daño en el sistema nervioso

12

Page 13: Documento #2 – Salud, Diabetes.docx  · Web viewSiendo la diabetes una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial y teniendo un mayor impacto en los adultos

Cuando la glucosa en sangre y la presión arterial son demasiado elevadas, la diabetes puede provocar daño en el sistema nervioso de todo el cuerpo (neuropatía).Pueden producirse problemas con la digestión y la orina y disfunción eréctil, además de otras funciones, pero las zonas más comúnmente afectadas son las extremidades, particularmente los pies. Los daños en los nervios de estas zonas se llama neuropatíaperiférica, y puede conducir al dolor, hormigueo y pérdida de sensibilidad. La pérdida de sensibilidad es particularmente importante, ya que puede permitir que las lesiones pasen desapercibidas, dando lugar a infecciones graves y úlceras, enfermedad del pie diabético y amputaciones mayores.

El pie diabético

Las personas con diabetes pueden desarrollar una serie de problemas en los pies como consecuencia de los daños en los nervios y los vasos sanguíneos. Estos problemas pueden conducir fácilmente a la infección y ulceración, lo que aumenta el riesgo de amputación. Las personas con diabetes se enfrentan a un riesgo de amputación que puede ser más de 25 veces superior al de personas sin diabetes. Sin embargo, con un buen tratamiento, pueden prevenirse una gran parte de las amputaciones. Las personas con diabetes deben examinarse los pies de forma regular.

Complicaciones del embarazo

Las mujeres con cualquier tipo de diabetes durante el embarazo corren el riesgo de sufrir varias complicaciones si no vigilan con atención y controlan su enfermedad. Las mujeres con diabetes tipo 1 requieren una planificación detallada y una estrecha vigilancia antes y durante el embarazo para reducir al mínimo las complicaciones. Los altos niveles de glucosa en sangre durante el embarazo pueden conducir a cambios enel feto que le hagan desarrollar un tamaño y peso excesivos, además de producir exceso de insulina. Esto puede provocar problemas en el parto y lesiones en elbebé y en la madre, además de una caída repentina de azúcar en sangre (hipoglucemia) en el bebé después del nacimiento. Los niños que están expuestos durante mucho tiempo a altos niveles de glucosa en la matriz tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 más adelante en la vida.

INSULINA

13

Page 14: Documento #2 – Salud, Diabetes.docx  · Web viewSiendo la diabetes una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial y teniendo un mayor impacto en los adultos

La insulina es una hormona que se produce en el páncreas. La insulina permite que la glucosa entre en las células del cuerpo, donde se convierte en energía.Las personas con diabetes tipo 1 no pueden sobrevivir sin las dosis diarias de insulina. Algunas personas con diabetes tipo 2 o diabetes gestacional también necesitan dosis de insulina junto con otros medicamentos.En Canadá, en 1921, el científico Frederick Banting y el estudiante de medicina Charles Best aislaron una sustancia del páncreas de los perros a la que llamaron isletin y que ahora conocemos como insulina. En una serie de experimentos, descubrieron que un perro al que se le hubiera extirpado el páncreas podía mantenerse con vida con inyecciones de isletin. Al año siguiente, después de mucho trabajo de laboratorio para purificar la insulina extraída de un ternero fetal, un niño de 14 años llamado Leonard Thompson se convirtió en la primera persona con diabetes en recibir una inyección de insulina, y su condición mejoró significativamente. Antes de la utilización de la insulina, a las personas con diabetes se las sometía a una dieta de hambre y no tenían esperanzas de sobrevivir.Las noticias sobre el éxito de la insulina se extendieron muy rápidamente, y se disparó la demanda del fármaco en todo el mundo. Desde entonces, se han hecho grandes avances en investigación y desarrollo. Sin embargo, después de casi un siglo del descubrimiento de la insulina, en muchas partes del mundo hay personas con diabetes tipo 1 que no tienen acceso a este fármaco (ya sea porque no pueden permitirse pagarlo o porque no está disponible) y mueren poco después de desarrollardiabetes.

14

Page 15: Documento #2 – Salud, Diabetes.docx  · Web viewSiendo la diabetes una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial y teniendo un mayor impacto en los adultos

Figura 7. Producción y acción de la insulina.

¿Qué más puedo hacer para prevenir los problemas de la diabetes?

Usted puede tomar muchas medidas para prevenir la diabetes. Por ejemplo, para

prevenir problemas de los pies debe revisarlos todos los días. Pregunte a su equipo de

profesionales médicos si debe tomar una dosis baja de aspirina diariamente para

reducir el riesgo de padecer una enfermedad del corazón. Para evitar problemas de los

ojos, debe consultar al oculista una vez al año para que le haga un examen completo

de los ojos con dilatación de las pupilas.

Asegúrese de que su médico le analice el nivel de proteína en la orina todos los años. Por lo menos una vez al año, su médico debe revisarle el nivel de creatinina en la sangre y, además, hacerle un examen completo de los pies. Consulte la página 12 para saber lo que puede hacer diariamente para mantenerse sano a pesar de tener diabetes. Consulte las páginas 13 a 17 para ver una lista de otras cosas que su profesional médico debe revisar para asegurar un buen control de la diabetes.

¿Qué hay que hacer para controlar la diabetes?

15

Page 16: Documento #2 – Salud, Diabetes.docx  · Web viewSiendo la diabetes una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial y teniendo un mayor impacto en los adultos

El control de la diabetes es un esfuerzo en equipo. Usted estará trabajando junto con

un grupo de profesionales médicos, incluyendo el médico, la enfermera especialista en

educación sobre la diabetes, el dietista especialista en educación sobre la diabetes y el

farmaceuta, entre otros. Usted es el miembro más importante del equipo.

Tome el control de su diabetes aprendiendo lo que debe hacer para asegurar un buen

control de la enfermedad.

❏ Lo que debe hacer diariamente para controlar la diabetes.

❏ Lo que debe hacer su profesional médico cada vez que lo examine.

❏ Lo que usted o su profesional médico debe hacer por lo menos una o dos

veces al año.

Lleve un registro diario de los resultados de las pruebas de glucosa en la sangre. Haga

copias de la hoja de registro diario para la diabetes que se encuentra en las páginas 20

y 21 de este librito. Esta información le ayudará a saber si está logrando sus niveles

deseados de glucosa en la sangre.

Si la mayor parte del tiempo mantiene un buen control de los niveles de glucosa en la

sangre, colesterol y presión arterial, puede prevenir o retrasar los problemas causados

por la diabetes.

Lo que debe hacer diariamente para controlar la diabetes

❏ Siga el plan de comidas saludables que elaboraron usted y su médico o dietista.❏ Realice actividad física durante 30 minutos casi todos los días. Pregunte a su

médico qué actividades son las mejores para usted.❏ Tome sus medicamentos según las indicaciones.❏ Mídase los niveles de glucosa en la sangre todos los días. Cada vez que lo

haga, anote el resultado en la hoja de registro.❏ Revísese los pies diariamente para ver si hay cortaduras, ampollas, llagas,

hinchazón, enrojecimiento o si tiene las uñas doloridas.❏ Cepillese los dientes y use hilo dental todos los días.❏ Controle su presión arterial y colesterol.❏ No fume.

16

Page 17: Documento #2 – Salud, Diabetes.docx  · Web viewSiendo la diabetes una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial y teniendo un mayor impacto en los adultos

Figura 8. Prevención de la diabetes.

Tratamientos para la diabetes.Para la diabetes tipo 1 no existe ningún método eficaz por el momento. En cambio, está comprobado que la de tipo 2, que es la que aparece con más frecuencia, al estar relacionada con la obesidad se puede tratar de evitar en gran medida adoptando unos hábitos de vida saludables:

❏ Evitando el sobrepeso y la obesidad.❏ Realizando ejercicio físico de forma regular. - Abandonando el tabaco y las

bebidas alcohólicas.❏ Siguiendo una dieta alimentaria sana. Para prevenir las hipoglucemias, los

diabéticos deben tener en cuenta lo siguiente:❏ Ajustar las dosis de los medicamentos a sus necesidades reales.❏ Mantener un horario de comidas regular en la medida de lo posible;❏ Tomar cantidades moderadas de hidratos de carbono antes de realizar ejercicios

extraordinarios;❏ Llevar siempre azúcar consigo. En cuanto aparezcan los primeros signos de

hipoglucemia, hay que tomar azúcar (2 o 3 terrones), galletas (de 3 a 5 unidades) o beber un vaso (150 ml) de alguna bebida que contenga hidratos de carbono de absorción rápida (zumos de frutas, cola, etc.). Los síntomas suelen pasar en 5 o 10 minutos. Si la hipoglucemia es grave o la persona pierde la conciencia, es necesario inyectarle una ampolla de glucagón por vía subcutánea (igual que la insulina) o intramuscular (en la nalga). El glucagón moviliza las reservas de glucosa del organismo y hace efecto en unos 10 minutos. Si no hay recuperación, el afectado debe recibir asistencia médica inmediata.

17

Page 18: Documento #2 – Salud, Diabetes.docx  · Web viewSiendo la diabetes una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial y teniendo un mayor impacto en los adultos

Figura 9. Proyectos de prevención contra la diabetes a nivel mundial.

Lo que debe hacer su profesional médico cada vez que lo examine.

Sus registros de glucosa en la sangre

Muestre los resultados a su profesional médico.Dígale si con

frecuencia tiene un nivel bajo de glucosa en la sangre o un nivel

alto de glucosa en la sangre.

Su peso Hable con su profesional médico sobre cuánto debe pesar.Hable

sobre cómo lograr su peso deseado de una manera que le dé

resultado.

Su presión arterial El objetivo para la mayoría de las personas con diabetes se

encuentra por debajo de 140/80.Pregunte a su profesional médico

cómo lograr su presión arterial deseada.

Sus medicamentos Hable con su profesional médico sobre cualquier problema que

usted haya tenido con los medicamentos para la diabetes.

Sus pies Pida a su profesional médico que le revise los pies para ver si hay

lesiones.

Su programa de actividad física

Hable con su profesional médico sobre lo que hace para

mantenerse activo.

Su plan de comidas Hable sobre qué, cuánto y cuándo come.

Su estado de ánimo Pregunte a su profesional médico cómo manejar el estrés.Si se

siente triste o no puede lidiar con sus problemas, pregunte cómo

puede obtener ayuda.

Fumar Si usted fuma, hable con su profesional médico sobre cómo puede

18

Page 19: Documento #2 – Salud, Diabetes.docx  · Web viewSiendo la diabetes una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial y teniendo un mayor impacto en los adultos

dejar de fumar.

¿Que deben de comer las personas diabéticas?

Uno de los éxitos de las personas que han aprendido a sobrellevar esta condición es una dieta balanceada, en la que se mantiene regulado el consumo de azúcares y carbohidratos. Lo recomendable es comer en porciones pequeñas pero hacerlo varias veces al día. Se estima que entre 5 y 6 (desayuno, media mañana, almuerzo, tarde, cena y antes de dormir). Las últimas deben ser pequeñas porciones.

Tenga en cuenta que el hecho de que un alimento no contenga azúcar no lo hace libre de carbohidratos. Las harinas al pasar por el proceso digestivo terminan convirtiéndose en azúcar.

Recomendaciones en la dieta:❏ Reduzca el consumo de pan, tortillas, arroz, galletas, cereales, papas y maíz. ❏ Tome la mayor cantidad de agua que le sea posible al día. ❏ Reemplace los dulces por frutas, sobre todo en las horas intermedias.❏ Busque endulzantes diferentes. Los que han salido al mercado que puede

utilizar son los que contienen sacarina, aspartamo, acesulfamo de potasio y sucralosa.

❏ Incluya en su dieta alimentos integrales, frutas y vegetales, limite el uso de productos grasos a la hora de cocinar y reduzca la sal.

A continuación algunas alternativas que puede incluir en su dieta.

1. Desayunoa. Leche descremada o 2 yogures sin azúcar, pan integral o tostadas y

jamón o queso.b. Café, tostadas y fruta picada.

2. Medias nuevesa. Queso, jamón, atún o fruta.

3. Almuerzoa. Verduras, alguna carne, un carbohidrato y jugo sin azúcar.

b.Crema, verduras, un carbohidrato y una fruta.

4. Onceza.Leche descremada con tostadas, maní o nueces.

19

Page 20: Documento #2 – Salud, Diabetes.docx  · Web viewSiendo la diabetes una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial y teniendo un mayor impacto en los adultos

5.Cena a.Crema de verduras.b.Caldo sin grasa, pan integral y una fruta.c.Avena.

No es que no coma es que lo haga con moderación y varíe el menú diario.

Niveles normales de azúcar en la sangre

En la mayoría de los seres humanos esto varía de cerca de 82 mg/dl a 110 mg/dl (4,4 a 6,1 mmol/l). Los niveles de azúcar de sangre suben a casi 140 mg/dl (7,8 mmol/l) o un poco más en seres humanos normales después de una comida completa. En seres humanos los niveles normales de la glucosa en sangre son alrededor 90 mg/dl, de equivalente hasta 5mM (mmol/l).

Desde el peso molecular de glucosa, es cerca de 180 g/mol, cuando está calculado la cantidad total de glucosa en la circulación de sangre humana es normalmente alrededor 3,3 a 7g (si se asume que un volumen adulto ordinario de la sangre de 5 litros), es decir en un varón adulto sano de 75 kilogramos con un volumen de la sangre de 5 litros, de un nivel de la glucosa en sangre de 100 mg/dl o de medios de 5,5 mmol/l tiene un total cerca de 5 g de glucosa en la sangre.Esto también significa aproximadamente 45 g en el agua de cuerpo entero. El agua De cuerpo entero influye más que simplemente sangre y será generalmente el cerca de 60% del peso de cuerpo entero en hombres. 5 gramos de glucosa son alrededor de un pequeño paquete del azúcar o a una cucharilla por completo de azúcar.Para ser considerada un no-diabético la Asociación Americana de la Diabetes recomienda un nivel de la glucosa de la poste-comida menos de 180 mg/dl (10 mmol/l) y un nivel de la glucosa en sangre de la pre-comida de 90-130 mg/dl (5 a 7,2 mmol/l).

20

Page 21: Documento #2 – Salud, Diabetes.docx  · Web viewSiendo la diabetes una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial y teniendo un mayor impacto en los adultos

Figura 10. Nivel de glucosa para presentar diabetes por la Asociación Americana de Diabetes.

Asociación de diabetes en Colombia

Es una Institución sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es obrar por el bienestar de la comunidad con Diabetes. Esta conformada por un equipo de profesionales altamente calificados y de una trayectoria reconocida por su ética.

La ACD ofrece un servicio Integral de Salud de excelente calidad que se basa en las guías de práctica Clínica de la Asociación Latinoamericana de Diabetes ( ALAD ) y que concuerdan con las guías del Ministerio de Salud, respondiendo de esta manera a las necesidades y expectativas del paciente con Diabetes.

SITIOS WEB DE REFERENCIA

Melisa Bedoya Agudelo:

❏ Página Oficial de la Organización Mundial de la Salud en español.http://www.who.int/es/

❏ Página Oficial de la Federación Internacional de Diabetes.

21

Page 22: Documento #2 – Salud, Diabetes.docx  · Web viewSiendo la diabetes una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial y teniendo un mayor impacto en los adultos

http://www.idf.org/ ❏ National Library of Medicine - Medline Plus.

http://www.nlm.nih.gov/ ❏ NCBI - PubMed

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed

Valentina Morales Gómez:❏ Instituto Nacional de diabetes y enfermedades digestivas

http://diabetes.niddk.nih.gov/spanish/pubs/complications_control/index.aspx❏ Diario Médico.

http://www.dmedicina.com/enfermedades/digestivas/diabetes❏ Federación mexicana de diabetes.

http://www.fmdiabetes.org/fmd/pag/index.php❏ Fundación mundial de diabetes.

http://www.worlddiabetesfoundation.org/❏ Asociación médica de podologia en California.

http://www.calpma.org/visitors/foothealth/espanol/diabetes/

Daniel Villarreal Martinez

❏ Asociacion Colombiana de Diabeteshttp://www.asodiabetes.org/

❏ Cocina semanahttp://www.cocinasemana.com/tips-de-cocina/articulo/que-deben-comer-personas-diabetes/26579

❏ News Medicalhttp://www.news-medical.net/health/Blood-Sugar-Normal-Values-(Spanish).aspx

USOS DE GOOGLE DRIVE

❏ Valentina Morales Gomez: Teniendo en cuenta a la química en la aplicabilidad de la herramienta google drive, como primer punto se podría decir que en situaciones donde se necesite la intervención de un químico el cual no se encuentre disponible por motivos de cercanía a la empresa o a la institución educativa mediante la creación de este tipo de documentos se puede llevar a

22

Page 23: Documento #2 – Salud, Diabetes.docx  · Web viewSiendo la diabetes una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial y teniendo un mayor impacto en los adultos

cabo sugerencias, tareas o especificaciones a diferentes procedimientos necesarios en dichos escenarios. Como segundo punto de aplicabilidad es la creación de espacios investigativos en conjunto con cientificos o docentes universitarios en diferentes lugares del mundo los cuales permiten la intervención y colaboración de cada uno de ellos en la elaboración de proyectos, artículos o programas.

❏ Melissa Bedoya Agudelo: Los usos que como profesional en el area de quimica le podria dar a google drive son: Primero, La edición de documentos desde cualquier parte donde me encuentre con una debida conexión a internet. Incluso documentos empresariales de la institución donde me encuentre ejerciendo en dicho momento. Así mismo, poder analizar y corregir, de manera conjunta con los personas que tengan acceso a los documentos almacenados en google drive. La segunda aplicación sería, compartir los documentos que requiera, con el personal de trabajo que esté a mi cargo o los o los compañeros del mismo, al cual todos puedan acceder sin ningún inconveniente y se encuentre disponible de manera inmediata las 24 horas del dia.

❏ Daniel Villarreal Martinez: Las ventajas que me permite el uso adecuado el google drive es el gran alcance a todos los documentos que necesite que están al alcance de mi mano con solo dar tener conectividad a internet y dar un simple click, en el cual no solo podré abrir los archivos para algún tipo de presentación o para obtener información de ellos, sino que podría modificarlo cuantas veces guste, además de esto puedo compartirlo con mis compañeros de trabajo teniendo un trabajo más eficiente y eficaz a la hora de realizarlos, sin tener que preocuparme de cualquier tipo de virus o daño de información o robo de la misma con la seguridad que presta el servicio siendo una herramienta práctica, útil y muy sencilla de usar.

23

Page 24: Documento #2 – Salud, Diabetes.docx  · Web viewSiendo la diabetes una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial y teniendo un mayor impacto en los adultos

BIBLIOGRAFÍA

❏ ATLAS DE LA DIABETES DE LA FID (FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE DIABETES). http://www.idf.org/sites/default/files/SP_6E_Atlas_Full.pdf

❏ Página Oficial de la Organización Mundial de la Salud en español. Centro de prensa, Notas descriptivas: Diabetes.http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/

❏ National Library of Medicine - Medline Plus: Diabetes.http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/diabetes.html

24

Page 25: Documento #2 – Salud, Diabetes.docx  · Web viewSiendo la diabetes una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial y teniendo un mayor impacto en los adultos

RESUMEN CORTO HOJA DE VIDA

25

Page 26: Documento #2 – Salud, Diabetes.docx  · Web viewSiendo la diabetes una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial y teniendo un mayor impacto en los adultos

Nombre completo: Valentina Morales Gómez.

Profesión: Estudiante de Química.

Estudios realizados:

Diplomado en Inglés, Universidad del Quindío

Curso de buenas prácticas de laboratorio.

Manejo y tratamiento químico de agua potable.

Curso de actualización de HPLC con aplicación a fármacos.

Curso de actualización en herramientas fotográficas.

Información laboral:

Pasante quimico de estabilizantes y conservantes en productos alimenticios en Colombina S.A

Auxiliar de materiales y reactivos químicos en el programa de Química de la Universidad del Quindío.

Auxiliar de Investigación en hidrogenación e hidroformilaciones catalíticas en el laboratorio de inorgánica y catálisis de la Universidad del Quindío.

Grupo de apoyo en la realización y ejecución del VIII simposio de química aplicada y encuentro iberoamericano de catálisis.

RESUMEN DE LA HOJA DE VIDA

26

Page 27: Documento #2 – Salud, Diabetes.docx  · Web viewSiendo la diabetes una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial y teniendo un mayor impacto en los adultos

Nombre completo: Melissa Bedoya Agudelo.

Profesión: Estudiante de Química.

Estudios realizados:

Diplomado en Inglés, Universidad del Quindío

Curso de Manejo y tratamiento de aguas residuales y potables

Curso de actualización de HPLC.

Curso de Farmacología

Curso de Francés en la Alianza Francesa

Información laboral:

Pasante quimico de extractos vegetales en productos farmacéuticos en Fundación Laboratorio de Farmacología Vegetal LABFARVE.

Auxiliar de materiales y reactivos químicos en el programa de Química de la Universidad del Quindío.

Auxiliar de las salas de informática en el programa de Educación de la Universidad del Quindío.

27

Page 28: Documento #2 – Salud, Diabetes.docx  · Web viewSiendo la diabetes una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial y teniendo un mayor impacto en los adultos

Nombre completo: Daniel Villarreal Martinez

Profesión: Estudiante de Ingeniería de Civil.

Estudios realizados:

Capacitación como aforador tránsito .

Curso de asfalto hidráulico INVIAS.

Curso de manejo de instrumentación Topográfica.

Curso Internacional de la ODEPA

Curso de USBC nivel Bronce

Información laboral:

Entrenador departamental Liga de Bolos del Quindío

28


Recommended