+ All Categories
Home > Documents > Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de ......Un sector, el de la venta por...

Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de ......Un sector, el de la venta por...

Date post: 08-Oct-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
16
facebook.com/infaoliva @Infaoliva RESUMEN DE PRENSA Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected] Página 1 02.03.2020 Informe de Seguimiento de AO Semana 08 de 2020 J.Andalucia 02.03.2020 Exportaciones Andaluzas de AO 2018.2019 de Oct/Dic J.Andalucia 02.03.2020 Informe Semanal de Coyuntura Precios Medios de AO 08 MAPAMA 02.03.2020 Situacion del Mercado de AO UNION EUROPEA UE 11.03.2020 Declaraciones Men. 2/2020 Almazaras y Envasadoras AICA 11.03.2020 Informe de Seguimiento de AO Semana 09 de 2020 J.Andalucia 11.03.2020 Informe de Seguimiento de AO Semana 10 de 2020 J.Andalucia 11.03.2020 NEWSLETTER CONSEJO OLEICOLA INTERNACIONAL COI 13.03.2020 Real Decreto Ley 6 2020 Sobre VIRUS COVID-19 Gobierno 16.03.2020 Informe Semanal de Coyuntura Precios Medios de AO 09 MAPAMA 16.03.2020 Informe Semanal de Coyuntura Precios Medios de AO 10 MAPAMA 16.03.2020 Precio Semanal de AO Semana 08.02.2020 MAPAMA 16.03.2020 Precio Semanal de AO Semana 09 MAPAMA 16.03.2020 Situacion del Mercado de AO UNION EUROPEA UE 16.03.2020 Paneles de Aceite de Oliva 02.03.2020 UE 17.03.2020 Rd Ley Medidas Excepcionales en el Ambito Laboral Gobierno Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de la Intranet
Transcript
Page 1: Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de ......Un sector, el de la venta por internet, muy potente en sectores como la compra de ropa, libros o la reserva de viajes.

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 1

02.03.2020 Informe de Seguimiento de AO Semana 08 de 2020 J.Andalucia

02.03.2020 Exportaciones Andaluzas de AO 2018.2019 de Oct/Dic J.Andalucia

02.03.2020 Informe Semanal de Coyuntura Precios Medios de AO 08 MAPAMA

02.03.2020 Situacion del Mercado de AO UNION EUROPEA UE

11.03.2020 Declaraciones Men. 2/2020 Almazaras y Envasadoras AICA

11.03.2020 Informe de Seguimiento de AO Semana 09 de 2020 J.Andalucia

11.03.2020 Informe de Seguimiento de AO Semana 10 de 2020 J.Andalucia

11.03.2020 NEWSLETTER CONSEJO OLEICOLA INTERNACIONAL COI

13.03.2020 Real Decreto Ley 6 2020 Sobre VIRUS COVID-19 Gobierno

16.03.2020 Informe Semanal de Coyuntura Precios Medios de AO 09 MAPAMA

16.03.2020 Informe Semanal de Coyuntura Precios Medios de AO 10 MAPAMA

16.03.2020 Precio Semanal de AO Semana 08.02.2020 MAPAMA

16.03.2020 Precio Semanal de AO Semana 09 MAPAMA

16.03.2020 Situacion del Mercado de AO UNION EUROPEA UE

16.03.2020 Paneles de Aceite de Oliva 02.03.2020 UE

17.03.2020 Rd Ley Medidas Excepcionales en el Ambito Laboral Gobierno

Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de la Intranet

Page 3: Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de ......Un sector, el de la venta por internet, muy potente en sectores como la compra de ropa, libros o la reserva de viajes.

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 3

Cómo cambiará el consumo el Coronavirus: más compra on line, alimentos saludables y directo del productor Publicado por Revista Almaceite Hombres y mujeres de más de 80 años, que vivieron la dura época de la posguerra civil en España, aseguran que nunca habían visto nada igual a la crisis desatada por la pandemia mundial del Coronavirus Covid-19. Un acontecimiento de tal magnitud que más allá de sus efectos económicos y laborales a corto plazo, amenaza con cambiar muchos hábitos de consumo y sociales, entre ellos los gastronómicos y alimentarios. Y que sin duda afectarán también al sector del aceite de oliva en su conjunto. Y en algunos casos –y hay que sacar el lado positivo de cualquier acontecimiento negativo– para bien. Ventas on line Uno de los aspectos más llamativos en la crisis del Covid-19 está siendo el protagonismo de las ventas on line en el sector de la alimentación. Pese a las limitaciones de las grandes cadenas de supermercados por el colapso de los pedidos en los primeros días y las dificultades logísticas de reparto, cientos de miles de consumidores se han acercado por primera vez a la posibilidad de comprar alimentos y bebida on line. Por ejemplo, hay empresas de venta de naranjas on line muy consolidadas de la Comunidad Valenciana que han incrementado más de un 100% sus pedidos durante estos primeros días de confinamiento. Un sector, el de la venta por internet, muy potente en sectores como la compra de ropa, libros o la reserva de viajes. Y cada vez más en el sector de la delivery food. Además, con la crisis, el perfil del comprador on line ha aumentado en edad, no limitándose a la población más joven. El “efecto Amazon” ha derribado muchos reparos entre el consumidor medio, tanto en servicio como en plazos de entrega. Según los datos de la Ecommerce Foundation, la asociación europea que engloba a las distintas asociaciones digitales de cada país, en España el comercio on line movió el pasado año 2019 un total de 33.500 millones de euros. Con un gasto medio anual por comprador de 1.300 euros. El 63% de los internautas realizó alguna compra on line el pasado año. Un área el de la venta on line que tanto almazaras privadas y cooperativas deberán potenciar aún más en el futuro, reforzando sobre todo la logística del producto –la rotura de botellas de cristal en los envíos sigue siendo un problema no resuelto por las empresas de mensajería– y el perfil didáctico de las webs. Casi el 60% de los compradores on line asegura que el plazo de entrega no debe pasar de las 72 horas. Alimentos saludables Con la crisis del Covid-19, que ataca directamente a la salud de las personas y las hace sentirse psicológicamente más vulnerables, el factor salud de la alimentación tendrá aún más un efecto rebote. No hay más que ver en los medios de comunicación generalistas como día sí, día también se recurría a especialistas en nutrición para elaborar listas de alimentos que vienen bien para reforzar el sistema inmunológico o desde el punto de vista de las vitaminas. El consumidor de mediana edad –por encima de los 40 años de media- buscará alimentos saludables y el aceite de oliva virgen extra debe de explotar, con datos y pedagogía, sus grandes

Page 4: Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de ......Un sector, el de la venta por internet, muy potente en sectores como la compra de ropa, libros o la reserva de viajes.

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 4

virtudes en este sentido. Tanto en crudo como para cocinar, freír, saltear o planchear. El AOVE ecológico también verá reforzada su imagen. Productos de cercanía Miles de ciudadanos han buscado para sus familias e hijos un “refugio” durante el Covid-19 en muchos pueblos de esa España vaciada que ahora se ha vuelto de pronto, más atractiva a la vista del urbanita. Han pensado que estarían más seguros en un pueblo que en una gran ciudad, pese a sus menores medidos sanitarios y logísticos. Se buscará de nuevo el producto de cercanía, con origen definido y claro, sin intermediarios, de temporada, natural. El pueblo, el campo volverá a generar más confianza en el consumidor medio que la ciudad. Y el sector del olivar y el aceite de oliva virgen extra deben también aprovechar su imagen rural y cercana. https://revistaalmaceite.com/2020/03/25/como-cambiara-el-consumo-el-coronavirus-mas-compra-on-line-alimentos-saludables-y-directo-del-productor/

Page 5: Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de ......Un sector, el de la venta por internet, muy potente en sectores como la compra de ropa, libros o la reserva de viajes.

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 5

Nuevas ayudas para la integración de las entidades asociativas prioritarias a nivel nacional El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la convocatoria de ayudas a inversiones materiales o inmateriales en transformación, comercialización y desarrollo de productos agrarios, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, para fomentar la integración de entidades asociativas agroalimentarias de carácter supra-autonómico. El montante total previsto en esta convocatoria es de 38.832.195,28 euros, distribuido en dos anualidades presupuestarias: 13.832.195,28 euros en 2020 y 25.000.000,00 euros en 2021. La financiación de estas ayudas se realizará en un 53% con cargo al FEADER y en un 47% con cargo al presupuesto nacional. Los proyectos de inversión subvencionados podrán tener una duración máxima de dos anualidades. La ayuda por proyecto no podrá superar, en función del tipo de beneficiario, el 60% de los gastos subvencionables en el caso de que el beneficiario sea una Entidad Asociativa Prioritaria (EAP) y hasta el 40% en el caso de que el beneficiario sea una entidad mercantil participada mayoritariamente por una EAP, con un límite máximo por proyecto de inversión de 5 millones de euros. Plazo para la presentación de solicitudes Las solicitudes de ayuda se presentarán en el plazo de 20 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOE (24 de marzo), ampliado dicho plazo tantos días como quede establecido el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 o sus modificaciones, según el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo. Estas ayudas están reguladas por el Real Decreto 1010/2015, de 6 de noviembre, por el que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas a inversiones materiales o inmateriales en transformación, comercialización y desarrollo de productos agrarios para mejorar la competitividad de los productos ofrecidos por las EAP. https://www.interempresas.net/Agricola/Articulos/299899-MAPA-lanza-ayudas-integracion-entidades-asociativas-prioritarias-nivel-nacional.html

Page 6: Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de ......Un sector, el de la venta por internet, muy potente en sectores como la compra de ropa, libros o la reserva de viajes.

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 6

El compromiso social o medioambiental, un valor en alza para los consumidores españoles 9 de cada 10 creen que las marcas deben involucrarse más Para los compradores online, los factores a mejorar son las políticas de devolución (41%), la seguridad web (32%) y la atención al cliente (29%), siendo el chat el canal favorito para este último punto. Los españoles no son fieles, pero sí tienen claras preferencias. Es una de las principales conclusiones del II Estudio de Marketing Relacional, elaborado por Mediapost en colaboración con la Asociación de Marketing de España, y que ambas entidades han presentado en Madrid en un evento online. Según este exhaustivo informe, solo el 6% de los consumidores españoles es fiel a una marca y la adquiere de forma constante y comprometida, un porcentaje que se mantiene con respecto al I Estudio de Marketing Relacional llevado a cabo en 2019. A pesar de su infidelidad, los compradores españoles sí demuestran tener preferencias a la hora de comprar: el 61% reconoce tener marcas favoritas que va alternando, es decir, su fidelidad está repartida entre varios competidores. Por otro lado, 3 de cada 10 españoles reconoce no ser fiel a ninguna marca ni tener preferencias. 22% de los compradores asegura serle fiel a una marca si es sostenible y ecológica y un 19%, si ofrece productos locales o nacionales Los motivos principales por los que los españoles suelen comprar una marca u optar por un punto de venta concreto (sea físico u online) son la buena relación calidad-precio (76%) y su satisfacción con el producto (58%). Sin embargo, hay nuevos factores que ganan fuerza en la consideración de compra, así un 22% de los compradores asegura serle fiel a una marca si es sostenible y ecológica y un 19%, si ofrece productos locales o nacionales. La infidelidad llega, principalmente, si el consumidor encuentra un precio mejor (56%) u ofertas más atractivas (50%). También, en un 19% de los casos, el consumidor cambia de marca cuando la habitual no está disponible en el lineal. Dada esta realidad, el responsable comercial y de desarrollo de negocio de Mediapost, Juan Castañón, recomienda a las marcas “establecer estrategias de marketing relacional a medio y largo plazo para trabajar en la fidelización de los clientes tras la compra. Además de asegurarse de comunicar con estas acciones sus valores y su identidad de marca, para así mantener una conversación honesta, transparente y que perdure en el tiempo con sus clientes. Algo de vital importancia en los tiempos de incertidumbre que estamos viviendo”. De hecho, hay dos datos muy relevantes en este estudio sobre la relación posterior de las marcas con sus clientes. “Casi la mitad de los compradores quiere mantener el contacto con la marca y el punto de venta, y de ellos, el 37% quiere hacerlo por email” explica Antonio Tena, Customer Driven & Data Analyts Manager en Quantic Solutions. Las tarjetas de fidelización se posicionan como una herramienta indiscutible para mantener el contacto con los clientes y conservar su compromiso con la marca. Las más demandadas con las de supermercados (65%) y gasolineras (44%), seguidas de cerca por las de moda y deportes (33%) y perfumería (28%).

Page 7: Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de ......Un sector, el de la venta por internet, muy potente en sectores como la compra de ropa, libros o la reserva de viajes.

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 7

Valor en alza Junto a otros factores como el precio o la satisfacción, la responsabilidad social corporativa de una marca se ha convertido en un factor fundamental de cara a sus clientes. El 88% de los consumidores cree que las marcas, tiendas físicas o e-commerce deben involucrarse en cuestiones sociales y medioambientales, aunque un 41% solo si esto no repercute en el precio. Las mujeres y los más jóvenes son los más concienciados. A pesar de ello, el conocimiento sobre el compromiso social y medioambiental de las marcas consumidas es escaso. Solo el 21% de los consumidores conoce las iniciativas sostenibles de las marcas o tiendas (físicas u online) donde compra, siendo los hombres y los más jóvenes quienes tienen un mayor conocimiento. Sin embargo, 3 de cada 10 españoles reconocen que les gustaría estar al corriente de dichas acciones. De acuerdo con Juan Castañón, “hoy más que nunca, el ser comprometidos es un valor en alza. Las marcas que realicen iniciativas en pro de la sociedad y las den a conocer serán aquellas que consigan generar confianza, fidelidad y vínculo con el consumidor”. El reinado del e-commerce: comodidad y flexibilidad La comodidad de recibir los productos en casa o en el punto de venta y la posibilidad de comprar en cualquier momento, sin restricciones de horarios, son las principales ventajas del e-commerce para el 23% de los consumidores. El 18% también valora la posibilidad de comparar y elegir entre multitud de productos y precios. Un 41% está insatisfecho con las políticas de devolución; un 32% mejoraría las condiciones de seguridad en las webs, y un 29% considera insuficiente la atención al cliente A pesar de ello, los compradores todavía ven factores a mejorar en las tiendas online. Así, un 41% está insatisfecho con las políticas de devolución; un 32% mejoraría las condiciones de seguridad en las webs, y un 29% considera insuficiente la atención al cliente que proporcionan. No obstante, los consumidores no ponen inconvenientes a los gastos de envío: solo un 1% los considera caros. La atención al cliente, uno de los puntos a mejorar del e-commerce, podría apoyarse en los chats para hacerlo. Así lo afirman los consumidores españoles: el 51% prefiere ser atendido por chats o chatbots, frente al 33% que prefiere el teléfono. En el caso de la tienda física, los consumidores continúan destacando la posibilidad de ver los productos antes de comprarlos (60%), encontrar el producto fácilmente (51%) o la atención personalizada (49%). A la hora de recibir información comercial, los consumidores prefieren con diferencia el buzoneo. En concreto, el 52% de los consumidores prefiere recibir los folletos publicitarios en el buzón físico frente a otros soportes y canales para recibir información de ofertas y descuentos. Solo en el caso de los jóvenes entre 18 y 34 años se opta en primer lugar por los medios digitales: el 41% prefiere recibir la información por redes sociales frente al 22% de la media nacional, y el 38% prefiere hacerlo por e-mail, frente al 33% de la media. https://www.revistaaral.com/alimentacion/compromiso-social-medioambiental-alza-consumidores-espanoles_15139540_102.html

Page 9: Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de ......Un sector, el de la venta por internet, muy potente en sectores como la compra de ropa, libros o la reserva de viajes.

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 9

Diversas instituciones de Francia instan a sus parados a trabajar en el campo y frenar los productos españoles El ministro francés de Agricultura, Didier Guillaume, lanzó este martes 24 un llamamiento a los desempleados franceses y a las personas que se encuentren sin actividad por las medidas de confinamiento a trabajar en el sector agrario, que tiene actualmente 200.000 empleos directos sin cubrir, a la vez que se suma a las cada vez más opiniones en su país que piden frenar la llegada de productos españoles a un precio menor que el francés. “Hagamos un acto cívico, vayamos al campo”, señaló este martes el ministro en una entrevista al canal “BFMTV” en la que destacó que el problema para los agricultores no es no poder pagar a los trabajadores, sino que no hay mano de obra disponible, en parte porque muchos temporeros son extranjeros y están en sus países. Por eso, afirmó que “los agricultores acogerán muy bien” a quienes respondan a este llamamiento. La presidenta del principal sindicato agrícola francés FNSEA, Christiane Lambert, presentó una plataforma que se ha puesto en marcha en línea para poner en contacto a posibles candidatos con los agricultores, bautizada “Brazos para tu plato”. En una conferencia de prensa por Twitter, Lambert puso como ejemplo de la situación el caso de los productores de espárragos del sur del país, que no pueden recogerlos por falta de mano de obra. Además, se quejó de que han constatado la llegada de productos españoles como el espárragos y de fresas a precios bajos, que la gran distribución está poniendo a la venta en lugar de hacerlo con productos franceses, a los que a su juicio el comercio tendría que dar prioridad. El titular de Economía, Bruno Le Maire, se sumó a este llamamiento y reclamó a los grandes grupos de distribución que se aprovisionen con productos franceses, especialmente tras la decisión del Gobierno de prohibir los mercados al aire libre, al igual que se ha hecho en España. Le Maire apeló en la emisora “France Info” a los hipermercados y supermercados a recurrir a alimentos franceses “para que nuestros agricultores no sean penalizados por esta decisión” de clausurar los mercados para frenar la propagación del coronavirus, anunciada en la noche del lunes por el primer ministro, Édouard Philippe. https://agroinformacion.com/diversas-instituciones-de-francia-insta-a-sus-parados-a-trabajar-en-el-campo-y-frenar-la-llegada-de-productos-espanoles/

Las exportaciones de aceite caen un 20% mientras que los precios siguen sin repuntar en origen Hasta enero se vendió aceite por valor de 143,03 millones de euros frente a los 180,17 millones del mismo mes de 2019. Para la Consejería de Agricultura el aceite de oliva es el que más está sufreindo la caída de precios en origen. Crisis que se está agravando por las nuevas condiciones del mercado en forma de aranceles por parte de EEUU y el efecto del almacenamiento privado aprobado por la Comisión Europea. Así, Jaén como principal provincia productora de aceite de oliva en España ha visto reducidas sus ventas un 33,7 por ciento al pasar 26,84 a 17,80 millones. Le sigue Córdoba donde el descenso ha sido de un 27,7 por ciento --de 40,02 a 28,94 millones de

Page 10: Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de ......Un sector, el de la venta por internet, muy potente en sectores como la compra de ropa, libros o la reserva de viajes.

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 10

euros-- y Sevilla donde el valor de las ventas ha caído un 15,5 por ciento --de 81,7 a 69,01 millones--. El secretario provincial de UPA Jaén, Cristóbal Cano, ya ha indicado que desde que arrancara en octubre del año pasado la campaña de comercialización de aceite de oliva y hasta enero de este año, España ha exportado un 15,8 por ciento más de aceite que la anterior campaña. En enero de 2020 han sido 85.000 toneladas frente a las 82.000 de 2019, un 3,6 por ciento más, mientras que en 2018 fueron 64.000 toneladas las exportadas, un 32 por ciento menos que este mes de enero. Frente a este incremento en las exportaciones lo que está ocurriendo es una pérdida en el valor de las mismas. "El kilo de aceite en 2020 está entre un 15 y 18 por ciento más barato que en 2019, de ahí que el valor total de las exportaciones haya caído a pesar de haber crecido en volumen", ha apuntado Cano. "Tenemos un mercado que sigue vivo, que sigue tirando del aceite de oliva como una grasa vegetal reconocida y con mercado para darle salida, pero los precios siguen hundidos y eso es un sin sentido", ha señalado el responsable provincial de UPA. Para Cano, los datos demuestran que "hay una demanda cada vez mayor, pero el precio en origen está en números de ruina". Por eso, Cano ha defendido la necesidad de que "vuelva la coherencia" al sector del aceite de oliva después de más de dos años con precios en origen por debajo de los costes de producción. Es por eso por lo que desde UPA se mantiene su apuesta por las movilizaciones porque "hay que poner algún tipo de sentido" a la hora de garantizar precios justos para el aceite de oliva. Desde Asaja, su portavoz y gerente en Jaén, Luis Carlos Valero, ha apuntado que las cifras de enero evidencian la vigencia del motivo de las reivindicaciones que está protagonizando el sector para tener "unos precios que correspondan a la realidad productiva de la provincia de Jaén y por ende al olivar tradicional". "La caída de precios pone en evidencia la falta que hay de competitividad en nuestro olivar y la necesidad de esa ayuda extraordinaria", ha señalado Valero y ha añadido que tras la crisis coronavirus lo que se va a evidenciar es "la necesidad de que la agricultura sea un sector estratégico dentro de la Unión Europea" porque "sin agricultura no hay nada y sin agricultores menos". "Tenemos que volver a las reivindicaciones", ha señalado Valero como forma de exigir precios justos que aseguren la rentabilidad de olivar en la provincia. Desde COAG, su secretario provincial, Juan Luis Ávila, ha explicado que los aranceles de EEUU junto con una cosecha mundial superior a la pasada y los bajos precios en origen han contribuido al descenso en el valor de las exportaciones. Se ha mostrado convencido de que la disminución revertirá en febrero y marzo, meses en los que previsiblemente "nos acercaremos a la normalidad". "Creemos que el escenario de precios a futuro tiene que ser una subida de precios porque también al arco mediterráneo no le toca producir y tenemos un descenso de la pluviometría que también nos va a reducir la cosecha", ha dicho Ávila. https://www.cope.es/emisoras/andalucia/jaen-provincia/jaen/noticias/las-exportaciones-aceite-caen-mientras-que-los-precios-siguen-sin-repuntar-origen-20200324_656959

Page 11: Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de ......Un sector, el de la venta por internet, muy potente en sectores como la compra de ropa, libros o la reserva de viajes.

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 11

El AOVE se mantiene estable en torno a los 2,2€ el kilo Los precios del aceite de oliva se mantienen estables con ligeras subidas un mes después del fin del almacenamiento privado. La semana 10 y 11 de campaña estuvieron marcadas por escasos movimientos en el mercado, si bien son datos previos a la declaración del Estado de Alarma. La semana 10, la que va del 2 al 8 de mayo, hubo un ligero repunte en las tres categorías, que se mantuvo estable la semana 11, del 9 al 15 de mayo. El precio en esta última semana se sitúa a 2,18€ el kilo de AOVE. El virgen se sitúa en 1,88€ el kilo, mientras que el virgen lampante (categoría B1) se queda en 1,76€ el kilo.

Page 12: Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de ......Un sector, el de la venta por internet, muy potente en sectores como la compra de ropa, libros o la reserva de viajes.

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 12

A nivel provincial, durante la semana 11 de 2020 las entidades que colaboran con el Observatorio de Precios y Mercados realizaron operaciones en origen en las provincias de Córdoba, Jaén y Sevilla. Los precios medios registrados oscilaron entre 2,000-2,536 €/kg en “virgen extra”, entre 1,879-1,890 €/kg en virgen y entre 1,750-1,760 €/kg en lampante. Sevilla es la provincia que mejor precio ha registrado para el AOVE, con 2,536€ el kilo. Puedes consultar los precios en su amplitud en Óleo, que semana a semana dispone de la información de mercado actualizada para todos sus suscriptores, así como un servicio de alertas a través de WhatsApp. https://www.oleorevista.com/?p=380903

Aceite de oliva: un mercado «en pausa» sin las esperadas subidas El precio del aceite de oliva apenas ha registrado variaciones en la última semana, según datos del sistema Poolred El precio del aceite de oliva apenas ha registrado variaciones en la última semana, lo que constata la apatía de un mercado en el que todavía no se han visto los efectos del almacenamiento privado impulsado por la UE. En concreto, según los últimos datos del sistema Poolred, que ha hecho públicos Asaja Jaén, del 17 al 23 de marzo, el aceite de oliva virgen extra ha bajado a los 2.180 euros/tn, frente a los 2.193 euros que se registraron la pasada semana, mientras el virgen se ha comercializado a 1.827 euros, con 1.858 euros registrados la semana anterior, y el lampante a 1.729 euros/tn, frente a los 1.757 euros/tn que se dieron hasta el 16 de marzo. Picual del Jaén En cuanto al aceite picual de Jaén, el virgen extra bajó a los 2.094 euros; el virgen a los 1.804 y el lampante a 1.749, mientras que la media total semanal fue de 1.981. En ambos casos se constata, según el sistema Poolred, una reducción en las salidas, que se cifraron en 3.497 euros/tn. https://sevilla.abc.es/agronoma/noticias/cultivos/aceites-de-oliva/aceite-oliva-mercado-pausa-2/

Page 13: Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de ......Un sector, el de la venta por internet, muy potente en sectores como la compra de ropa, libros o la reserva de viajes.

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 13

27,4 M€ de ayuda al almacenamiento privado de aceite de oliva para España Publicado Por Vicent Escamilla Durante la aplicación de la ayuda al almacenamiento privado de aceite de oliva, puesta en marcha por la CE para atajar la crisis de precios de este alimento, que se dividió, como recordarán los lectores de SeVi en cuatro subperiodos de licitación, se aceptaron, para España, 134 ofertas por un total de 196.395,621 toneladas y un valor de ayuda estimado en 27.376.654,16 Según informa el FEGA, de las ofertas aceptadas y por categoría de producto destaca el aceite de oliva lampante, del cual hay 104 ofertas por un total de 183.774,363 t y un valor de ayuda estimado de 25.568.847,76 €, lo que representa el 93,6% del aceite y 93,4% de la ayuda prevista para España.

Page 14: Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de ......Un sector, el de la venta por internet, muy potente en sectores como la compra de ropa, libros o la reserva de viajes.

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 14

Para las demás categorías, se aceptaron 26 ofertas de aceite de oliva virgen y 4 de aceite de oliva virgen extra, por unas cantidades de 10.551,160 t y 2.070,100 toneladas y unos valores estimados de ayuda de 1.508.344,00 € y 299.462,40 € respectivamente. Por CC.AA., destaca Andalucía con 186.288,863 t de aceite para almacenar y un importe de ayuda de 25.890.626,27 €, lo que supone a nivel nacional el 94,8% de la cantidad a almacenar y del importe de la ayuda. Seguida muy de lejos por Castilla-La Mancha con 6.289,694 t con un valor de ayuda estimada de 932.612,27 €, lo que representa el 3,2% de las toneladas y ayuda. El 2% restante corresponde al conjunto de ofertas aceptadas en las comunidades autónomas de Cataluña, Extremadura, Murcia y Navarra. Resumen de las ofertas aceptadas en España. Almacenamiento privado AO 2019 CC.AA. Virgen Extra Virgen Lampante

Cantidad Importe Cantidad Importe Cantidad Importe AND 1.968,10 286.610,40 8.696,87 1.247.518,53 175.623,89 24.356.497,34 CLM 102,00 12.852,00 673,22 104.144,26 5.514,47 815.616,02 CAT 80,00 11.952,00 EXT 1.040,00 136.368,00 MUR 141,06 20.313,22 56,00 10.382,40 NAV 2.500,00 374.400,00 Total 2.070,10 299.462,40 10.551,16 1.508.344,01 183.774,36 25.568.847,76 % s/total 1,05% 1,09% 5,37% 5,51% 93,57% 93,40% CC.AA. Total AO % s/total

cant. % s/total imp.

Cantidad Importe

AND 186.288,86 25.890.626,27 94,85% 94,57% CLM 6.289,69 932.612,28 3,20% 3,41% CAT 80,00 11.952,00 0,04% 0,04% EXT 1.040,00 136.368,00 0,53% 0,50% MUR 197,06 30.695,62 0,10% 0,11% NAV 2.500,00 374.400,00 1,27% 1,37% Total 196.395,62 27.376.654,17 100,00% 100,00% % s/total 100,00% 100,00% Fuente Fega Por su parte, en Italia se han aceptado un total de 7 ofertas, solo en los subperiodos tercero y cuarto, exclusivamente de aceite de oliva virgen extra, por un total de 17.049,490 t y una ayuda estimada de 2.422.516,27 €. Portugal presentó ofertas, pero ninguna fue aceptada. Como resumen a nivel comunitario, indicar que se han aceptado en los cuatro subperiodos de licitación un total de 141 ofertas por un total de 213.445,111 t, lo que supone un montante de ayuda de 29.799.170,42 €. España tiene el 95,0% de las ofertas aceptadas en la UE, que suponen el 92,0% de las cantidades aceptadas (t) y el 91,9% del importe del conjunto de subperiodos. http://www.sevi.net/es/3564/200/14586/274-M€-de-ayuda-al-almacenamiento-privado-de-aceite-de-oliva-para-España.htm

Page 15: Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de ......Un sector, el de la venta por internet, muy potente en sectores como la compra de ropa, libros o la reserva de viajes.

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 15

Olivarum obtiene el reconocimiento del COI para 2020

El laboratorio Olivarum comenzó la creación de su área de análisis de aceite de oliva y aceituna a mediados de 2015 y ha desarrollado e implantado todos los análisis de aceite de oliva que recoge el Reglamento UE 2568/91 y sus posteriores ampliaciones, habiendo obtenido desde 2019 los más altos reconocimientos nacionales e internacionales que otorgan los organismos competentes. “Estamos orgullosos de haber obtenido en un corto plazo de tiempo la acreditación por ISO 17025 por ENAC, cuyo alcance y Anexo Técnico se pueden consultar en la web www.enac.es, donde se pueden consultar las determinaciones amparadas”, explican. Se trata del primer laboratorio en España en obtener la acreditación ENAC para el análisis de riqueza grasa en aceituna por el método NIR. También han obtenido el reconocimiento por parte del Consejo Oleícola Internacional, COI para el periodo 2019-2020 superando las rigurosas pruebas de los intercomparativos que certifican su alta capacidad y competencia técnica, lo que nos permite ofrecer a nuestros clientes la máxima fiabilidad y garantía de calidad en los ensayos que realizan en nuestro laboratorio. Desde sus inicios, el Consejo Oleícola Internacional ha adoptado normas para otorgar el reconocimiento a los laboratorios de análisis físico-químicos de aceite de oliva que prueban, mediante ensayos de verificación periódicos directamente definidos y supervisados por la secretaría ejecutiva del COI, que son competentes en la aplicación de los métodos de análisis recomendados por este organismo internacional. La lista de laboratorios y paneles sensoriales reconocidos por el COI se publica y se actualiza cada año, durante el período comprendido entre el 1 de noviembre y el 31 de octubre. Esta lista se hace pública después de la aprobación de los miembros del COI en su sesión de noviembre y se puede consultar en la web www.internationaloliveoil.org.

Page 16: Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de ......Un sector, el de la venta por internet, muy potente en sectores como la compra de ropa, libros o la reserva de viajes.

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 16

El COI cuenta con sus laboratorios reconocidos para analicen muestras involucradas en casos de arbitraje, encuestas o controles propios. En Olivarum trabajan para cumplir con la visión de la Fundación Caja Rural de Jaén de colaborar con sector del aceite de oliva, tan importante en Jaén, con una herramienta de apoyo para su desarrollo, contribuyendo a facilitar y mejorar los procedimientos agrícolas a nivel medioambiental, económico y social y buscan la excelencia en el desarrollo de los servicios que ofrecemos tanto a fabricantes de aceite de oliva virgen como a agricultores del olivar. Olivarum se ha convertido en una valiosa herramienta de control de calidad para nuestros fabricantes de aceite de oliva virgen, prestando un servicio cercano y de calidad. https://www.asajajaen.com/actualidad/olivarum-obtiene-el-reconocimiento-del-coi-para-2020


Recommended