+ All Categories
Home > Travel > Documentos tecnicos y cientificos

Documentos tecnicos y cientificos

Date post: 30-Jul-2015
Category:
Upload: lilianaingecci
View: 199 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
16
DOCUMENTOS DOCUMENTOS TÉCNICOS Y TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS CIENTÍFICOS
Transcript

DOCUMENTOS DOCUMENTOS TÉCNICOS Y TÉCNICOS Y CIENTÍFICOSCIENTÍFICOS

Dentro de estos Dentro de estos encontramos:encontramos:

El Resumen: Es la realización de una breve

redacción que recoja las ideas principales del texto pero utilizando nuestro propio vocabulario.

Sus Características :Sus Características :

Fidelidad:Fidelidad: Presentar las ideas del autor tal como éste las expresa, sin tergiversarlas.

Objetividad:Objetividad: Expresar las ideas como aparecen en el texto sin ninguna interpretación personal.

Completo:Completo: Contener todas las ideas básicas Coherente:Coherente: Presentar las ideas interrelacionadas por

medio de elementos de cohesión de signos de puntuación.

Original:Original: Escribirlo con el estilo propio del autor del resumen, sin influencias del estilo del autor del texto.

Breve:Breve: Si el resumen es la reducción de un texto, obviamente, debe ser un texto de menor extensión que el texto original.

Correcto :Correcto : Como todo tipo de texto escrito, éste debe estar redactado atendiendo a las normas básicas de sintaxis, morfología y ortografía.

Para la realización de un Para la realización de un excelente resumen debemos excelente resumen debemos tener presente:tener presente:

Debes ser objetivo. Tener muy claro cual es la idea general del

textoHas de tener siempre a la vista el esquema. Es necesario encontrar el hilo conductor que

une perfectamente las frases esenciales. Enriquece, amplía y complétalo con sobre

todo, con tus propias palabras. Puedes adoptar otros criterios, como por

ejemplo, pasar de lo particular a lo general o viceversa.

Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.

El Informe:El Informe: El informe sirve para responder a

una solicitud, que generalmente, requiere una cierta investigación y reunión de datos para informar a alguien sobre los resultados de la misma.

Sus características:Sus características:Es resultado de una solicitud de un

superior o un cliente El destinatario es una persona o un

grupo de personas determinado que tiene la obligación de leerlo y evaluarlo.

Se realiza para buscar una información específica o para servir de base en la toma de  una decisión.

Generalmente contiene tablas, cuadros, gráficos y otros elementos que  sirven para la organización, clasificación y presentación de los datos

Se puede clasificar en: Se puede clasificar en:

Informe Expositivo: Informe Expositivo: Es aquel que narra un hecho o una secuencia de hechos sin análisis ni interpretaciones del autor y por consiguiente, sin conclusiones ni recomendaciones.

Informe Interpretativo:Informe Interpretativo: Este informe no contiene solamente narración de unos hechos, sino que interpreta y analiza esas situaciones para obtener conclusiones y dar recomendaciones. 

Informe Demostrativo: Informe Demostrativo: Es aquel en el cual se presenta una tesis planteada por el autor del informe, la descripción de todos los pasos que se han seguido para su demostración y las conclusiones obtenidas. 

Estructura Global:Estructura Global: Todo informe consta de tres partes

básicas que son: introducción, desarrollo y conclusión.

Recomendaciones para su Recomendaciones para su elaboración:elaboración:

Presentar la información con objetividad Elimine toda subjetividad; opiniones, afectividad, sentimientos,

etc. Menciones el mayor número de datos posibles Preséntelos en forma organizada y jerarquizada Describa cada etapa realizada o cada paso seguido Cite las fuentes de información consultadas Utilice al escribir la primera persona del plural o la forma

impersonal (se encontró, se realizó, etc.). Enfatice en el aspecto cuantitativo y no en el cualitativo Use párrafos cortos Escriba en forma clara, precisa, concisa y concreta desde el

punto de vista del léxico, la morfología y la sintaxis. Presente toda la información necesaria Exponga en forma concreta y precisa sus conclusiones y

recomendaciones Tenga en cuenta las normas del ICONTEC para su presentación

formal

Para su redacción se pueden Para su redacción se pueden utilizar como guía el siguiente utilizar como guía el siguiente cuestionario:cuestionario:1.¿Qué es lo que se investiga

exactamente? 2.¿Por qué? 3.¿Según qué método? 4.¿Cuáles son los resultados? 5.¿Cuáles las conclusiones?

Resultando el siguiente orden Resultando el siguiente orden de presentación :de presentación :

1.Introducción 2.Descripción del problema 3.Manera de trabajo 4.Resultados 5.Conclusión

EL Ensayo: El ensayo consiste en la

interpretación de un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, etc.) sin que sea necesario usar un aparato documental, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un acto de habla perlocutivo.

Cabe considerar y aclarar algunos Cabe considerar y aclarar algunos conceptos básicos que integran la conceptos básicos que integran la noción de ensayo:noción de ensayo:

Campo elaboracional Marco teórico Conocimiento normal Tesis Hipótesis Conocimiento extraordinario Teorías inconmensurables Falsación

Se caracteriza por: Se caracteriza por: Estructura: Estructura:  Generalmente es libre.  Cada autor determina

la forma de exponer, disponer y ordenar las ideas o tesis; no obstante debe tener:

Introducción: Introducción:  Presenta o describe el tema o problema que se va a desarrollar o sustentar.

Desarrollo:Desarrollo:  Despliega el esbozo del tema mediante segmentos o párrafos.

Conclusión:Conclusión:  Resumen, solución, recomendación o comentario final.

Extensión: Extensión:  Por lo general, su extensión s relativamente breve  (entre 3 y 10 páginas)   aunque a veces adquiere la dimensión de un libro.

Estilo: Estilo:  Debe ser lógico y agradable. Cuidadoso y elegante.  Presentar argumentos válidos, juicios, críticos profundos y puntos de vista personales.

Tono:Tono:  Debe ser profundo, poético, retórico, satírico, humorístico.  Precisa estar dotado de imaginación, creatividad, sensibilidad, conocimiento específico del tema y dominio correcto del idioma.

Tipos de Ensayos Tipos de Ensayos Ensayo puro:Ensayo puro: 

Tiene como finalidad la exposición de ideas;  se trata de comunicar ideas, reflexiones o pensamientos de índole política, religiosa, económica, pedagógica, con cierta intensidad pero sin rigor metodológico.

Ensayo poético:Ensayo poético:  Es aquel en el que la sensibilidad y la fantasía crean mundos ficticios que sirven de envoltura poética a las ideas del autor.  Prevalece lo poético sobre lo conceptual.

Ensayo de crítica:Ensayo de crítica:  Reflexión profunda sobre un determinado tema a través del cual el autor expone sus ideas.  Generalmente tiene el propósito de analizar y enjuiciar cualquier obra humana, política, pedagógica.

Espero haya sido un trabajo de su agrado

Gracias

Cindy Muñoz


Recommended