+ All Categories
Home > Documents > DOF - Diario Oficial de La Federación

DOF - Diario Oficial de La Federación

Date post: 16-Aug-2015
Category:
Upload: sergio-hugo-cruz-sanchez
View: 214 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
NOM 006 SCF I2012,BEBIDAS ALCOHOLICAS TEQUILA ESPECIFICACIONES.
15
DOF: 13/12/2012 NORMA Oficial Mexicana NOM006SCFI2012, Bebidas alcohólicasTequilaEspecificaciones. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos. Secretaría de Economía. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM006SCFI2012, BEBIDAS ALCOHOLICASTEQUILAESPECIFICACIONES. CHRISTIAN TUREGANO ROLDAN, Director General de Normas y Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad al Usuario, Información Comercial y Prácticas de Comercio (CCNNSUICPC), con fundamento en los artículos 34 fracciones II, XIII y XXXI de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 39 fracción V, 40 fracciones I, XII y XV, 46, 47 fracción IV de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, y 19 fracciones I, XIV y XV del Reglamento Interior de esta Secretaría, y CONSIDERANDO Que es responsabilidad del Gobierno Federal procurar las medidas que sean necesarias para garantizar que los productos que se comercialicen en territorio nacional contengan los requisitos necesarios con el fin de garantizar los aspectos de seguridad e información comercial para lograr una efectiva protección del consumidor; Que con fecha 24 de mayo de 2012, el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad al Usuario,Información Comercial y Prácticas de Comercio, aprobó la publicación del Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROYNOM006SCFI 2012, Bebidas alcohólicasTequilaEspecificaciones, la cual se realizó en el Diario Oficial de la Federación el 15 de junio de 2012, con objeto de que los interesados presentaran sus comentarios; Que la Manifestación de Impacto Regulatorio a que hace referencia el artículo 45 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, fue sometida a la consideración de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, emitiéndose el dictamen final aprobatorio por parte de dicha Comisión el 22 de octubre de 2012; Que durante el plazo de 60 días naturales contados a partir de la fecha de publicación de dicho proyecto de Norma Oficial Mexicana, la Manifestación de Impacto Regulatorio a que se refiere el artículo 45 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización estuvo a disposición del público en general para su consulta; y que dentro del mismo plazo, los interesados presentaron comentarios, conforme a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, sobre el contenido del citado proyecto de Norma Oficial Mexicana, por lo que se realizaron las modificaciones conducentes; Que con fecha 28 de septiembre de 2012, el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad al Usuario, Información Comercial y Prácticas de Comercio, aprobó por unanimidad la Norma Oficial Mexicana NOM006SCFI2012, Bebidas alcohólicasTequilaEspecificaciones; Que la Ley Federal sobre Metrología y Normalización establece que las normas oficiales mexicanas se constituyen como el instrumento idóneo para la protección de los intereses del consumidor, expide la siguiente: Norma Oficial Mexicana NOM006 SCFI2012, Bebidas alcohólicasTequilaEspecificaciones. México, D.F., a 29 de octubre de 2012. El Director General de Normas y Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad al Usuario, Información Comercial y Prácticas de Comercio, Christian Turégano Roldán. Rúbrica. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM006SCFI2012, BEBIDAS ALCOHOLICASTEQUILA ESPECIFICACIONES PREFACIO En la elaboración de la presente Norma Oficial Mexicana, participaron las siguientes empresas e instituciones: CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA TEQUILERA (CNIT) CONSEJO REGULADOR DEL TEQUILA A.C. (CRT) CONSEJO DE PRODUCTORES DE AGAVE CONSEJO DE AGRICULTORES DE AGAVE SECRETARIA DE ECONOMIA Dirección General de Normas (DGN) PROCURADURIA FEDERAL DEL CONSUMIDOR (PROFECO) 1) Destilados La Ideal, S.A. de C.V. 2) Dra. Patricia Colunga. GM. ProfesoraInvestigadora Titular C. Centro de Investigación Científica de Yucatán. Investigadora Nacional SNI 2. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Miembro de la Red de Agaváceas (SINAREFISAGARPA). Catarina Illsley G. Grupo de Estudios Ambientales GEA. Kleinhans Fellowship por trabajo con agaves.
Transcript

10/7/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacinhttp://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5282165&fecha=13/12/2012&print=true 1/15DOF:13/12/2012NORMAOficialMexicanaNOM006SCFI2012,BebidasalcohlicasTequilaEspecificaciones.AlmargenunselloconelEscudoNacional,quedice:EstadosUnidosMexicanos.SecretaradeEconoma.NORMAOFICIALMEXICANANOM006SCFI2012,BEBIDASALCOHOLICASTEQUILAESPECIFICACIONES.CHRISTIAN TUREGANO ROLDAN, Director General de Normas y Presidente del Comit Consultivo Nacional deNormalizacindeSeguridadalUsuario,InformacinComercialyPrcticasdeComercio(CCNNSUICPC),confundamentoenlosartculos34fraccionesII,XIIIyXXXIdelaLeyOrgnicadelaAdministracinPblicaFederal39fraccinV,40fraccionesI,XIIyXV,46,47fraccinIVdelaLeyFederalsobreMetrologayNormalizacin, y 19 fracciones I, XIV y XV del ReglamentoInteriordeestaSecretara,yCONSIDERANDOQueesresponsabilidaddelGobiernoFederalprocurarlasmedidasqueseannecesariasparagarantizarquelosproductosque se comercialicen en territorio nacional contengan los requisitos necesarios con el fin de garantizar los aspectos deseguridadeinformacincomercialparalograrunaefectivaproteccindelconsumidorQueconfecha24demayode2012,elComitConsultivoNacionaldeNormalizacindeSeguridadalUsuario,InformacinComercial y Prcticas de Comercio, aprob la publicacin del Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROYNOM006SCFI2012,BebidasalcohlicasTequilaEspecificaciones,lacualserealizenelDiarioOficialdelaFederacinel15dejuniode2012,conobjetodequelosinteresadospresentaransuscomentariosQue la Manifestacin de Impacto Regulatorio a que hace referencia el artculo 45 de la Ley Federal sobreMetrologa yNormalizacin,fuesometidaalaconsideracindelaComisinFederaldeMejoraRegulatoria,emitindoseeldictamenfinalaprobatorioporpartededichaComisinel22deoctubrede2012Queduranteelplazode60dasnaturalescontadosapartirdelafechadepublicacindedichoproyectodeNormaOficialMexicana, la Manifestacin de Impacto Regulatorio a que se refiere el artculo 45 de la Ley Federal sobre Metrologa yNormalizacin estuvo a disposicin del pblico en general para su consulta y quedentro del mismo plazo, los interesadospresentaroncomentarios,conformealaLeyFederalsobreMetrologayNormalizacin,sobreelcontenidodelcitadoproyectodeNormaOficialMexicana,porloqueserealizaronlasmodificacionesconducentesQue con fecha 28 de septiembre de 2012, el Comit Consultivo Nacional de Normalizacin de Seguridad al Usuario,Informacin Comercial y Prcticas de Comercio, aprob por unanimidad la Norma Oficial Mexicana NOM006SCFI2012,BebidasalcohlicasTequilaEspecificacionesQuelaLeyFederalsobreMetrologayNormalizacinestablecequelasnormasoficialesmexicanasseconstituyencomoelinstrumentoidneoparalaproteccindelosinteresesdelconsumidor,expidelasiguiente:NormaOficialMexicanaNOM006SCFI2012,BebidasalcohlicasTequilaEspecificaciones.Mxico,D.F.,a 29 de octubre de 2012. El Director General de Normas y Presidente del Comit ConsultivoNacional deNormalizacindeSeguridadalUsuario,InformacinComercialyPrcticasdeComercio,ChristianTurganoRoldn.Rbrica.NORMAOFICIALMEXICANANOM006SCFI2012,BEBIDASALCOHOLICASTEQUILAESPECIFICACIONESPREFACIOEnlaelaboracindelapresenteNormaOficialMexicana,participaronlassiguientesempresaseinstituciones:CAMARANACIONALDELAINDUSTRIATEQUILERA(CNIT)CONSEJOREGULADORDELTEQUILAA.C.(CRT)CONSEJODEPRODUCTORESDEAGAVECONSEJODEAGRICULTORESDEAGAVESECRETARIADEECONOMIADireccinGeneraldeNormas(DGN)PROCURADURIAFEDERALDELCONSUMIDOR(PROFECO)1)DestiladosLaIdeal,S.A.deC.V.2) Dra. Patricia Colunga. GM. ProfesoraInvestigadora Titular C. Centro de Investigacin Cientfica de Yucatn.Investigadora Nacional SNI 2. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Miembro de la Red de Agavceas(SINAREFISAGARPA).CatarinaIllsleyG.GrupodeEstudiosAmbientalesGEA.KleinhansFellowshipportrabajoconagaves.10/7/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacinhttp://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5282165&fecha=13/12/2012&print=true 2/15AlejandroCalvillo.Director.ElPoderdelConsumidorAC.MiembrodeConsumersInternational.DavidSuroPiera.Presidente.TequilaInterchangeProject.*Nota:aloscomentariosemitidosenformaconjuntaporlaDra.PatriciaColunga,CatarinaIllsleyG.,AlejandroCalvilloyDavidSuroPieraseadjuntaronlistasquecontienenuntotalde372adherentesadichoscomentarios,mismasqueporcuestionesdeespacionoesposiblereproducirsinembargoseencuentrandisponiblesenlosexpedientesdelaDireccinGeneraldeNormasdelaSE.3)Dra.MaraTeresaPulidoSilva.4)OlmoUribeAguirre.5)ProductoresdeMezcalArtesanalyTradicionaldeZapotitlndeVadilloyTolimn,Jalisco6)LaMadrilea,S.A.deC.V.7)AntonioBenavidesRosales.8)DistilledSpiritsCounciloftheUnitedStates,Inc.9)ComitTcnicodeNormalizacindelCRT.10)HeribertodeLenFrausto"TequilaSAUZA,S.deR.L.deC.V.".11)LuisFernandoVzquezOlivera.12)DestilerasSierraUnidas,S.A.deC.V.13)DestiladoraGonzlezGonzlez,S.A.deC.V.14)AnaMendoza.15)TequilasdelSeorS.A.deC.V.16)ConsejodeAgricultoresdeAgaveAzulTequilanaWeberdelEstadodeJalisco,A.C.17)MonitorRegulatorio.18)ComePresidents'ForumoftheBeverageAlcoholIndustry.19)DavidFlixRamrezLozano.20)XiomaraTrujilloGutirrez,SOSMascotasyRescateAmbiental,A.C.INDICECaptulo0.Introduccin1.Objetivo2.Campodeaplicacin3.Referencias4.Definicionesyabreviaturas5.Clasificacin6.Especificaciones7.Muestreo8.Mtodosdeprueba9.Controldecalidad10.Comercializacin11.Informacincomercial12.Bebidasalcohlicasquecontienentequila,denominacin,etiquetadoyespecificaciones13.Evaluacindelaconformidad14.Vigilancia15.Apndices16.Bibliografa17.Concordanciaconnormasinternacionales10/7/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacinhttp://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5282165&fecha=13/12/2012&print=true 3/15Transitorios0.IntroduccinEsta Norma Oficial Mexicana, se refiere a la Denominacin de Origen "Tequila", cuya titularidad corresponde al EstadoMexicanoenlostrminosdelaLeydelaPropiedadIndustrial.Laemisindeestanormaesnecesaria,deconformidadconelpunto2delaDeclaracinGeneraldeProteccinalaDenominacindeOrigen"Tequila",publicadaenelDiarioOficialdelaFederacinel13deoctubrede1977(enlosucesivoreferidacomo"laDeclaracin")yconlasfraccionesII,XIIyXVdelartculo40delaLeyFederalsobreMetrologayNormalizacin.1.ObjetivoEstaNormaOficialMexicanaestablecelascaractersticasyespecificacionesquedebencumplirtodoslosintegrantesdelacadenaproductiva,industrialycomercialdelTequila,conformealprocesoquemsadelanteseseala.2.CampodeaplicacinEstanormaseaplicaatodoslosprocesosyactividadesrelacionadosconelabastodeagavedelaespecietequilanawebervariedadazul,laproduccin,envase,comercializacin,informacinyprcticascomercialesvinculadasalabebidaalcohlicadestiladadenominadaTequila,conformealasespecificacionesdeestaNOM.Dichabebidaseencuentrasujetaalprocesoquems adelante se detalla, con Agave de la especie tequilana weber variedad azul, cultivado en las entidades federativas ymunicipiossealadosenlaDeclaracin.Asimismo, la presente NOM establece las especificaciones tcnicas y requisitos jurdicos a cumplir para proteger a laDenominacindeOrigen"Tequila" de conformidad con la Declaracin General de Proteccin a laDenominacin de Origen"Tequila" vigente, la LFMN, la Ley de la Propiedad Industrial, la Ley Federal de Proteccin al Consumidor y demsdisposicioneslegalesrelacionadasvigentes.3.ReferenciasPara la comprobacin de las especificaciones establecidas en la presente NOM, se aplicarn las normas oficialesmexicanasynormasmexicanasvigentesolasquelassustituyanyquesemencionanacontinuacin:3.1NormasoficialesmexicanasNOM030SCFI2006,InformacincomercialdecantidadenlaetiquetaEspecificaciones,publicadaenelDiarioOficialdelaFederacinel6denoviembrede2006.NOM106SCFI2000,Caractersticasdediseoycondicionesdeusodelacontraseaoficial,publicadaenelDiarioOficialdelaFederacinel2defebrerode2001.NOM127SSA11994,SaludAmbiental,aguaparausoyconsumohumano.Lmitespermisiblesdecalidadytratamientosaquedebesometerseelaguaparasupotabilizacin,publicadaenelDiarioOficialdelaFederacinel18deenerode1996.NOM142SSA11995,BienesyserviciosBebidasalcohlicasEspecificacionessanitariasEtiquetadosanitarioycomercial,publicadaenelDiarioOficialdelaFederacinel9dejuliode1997.NOM251SSA12009,Prcticasdehigieneparaelprocesodealimentos,bebidasosuplementosalimenticios,publicadaenelDiarioOficialdelaFederacinel1demarzode2010.3.2NormasmexicanasNMXV004NORMEX2005, Bebidas alcohlicasDeterminacin de furfuralMtodosdeensayo(prueba).Declaratoria devigenciapublicadaenelDiarioOficialdelaFederacinel23dejuniode2005.NMXV005NORMEX2005, Bebidas alcohlicasDeterminacin de aldehdos, steres, metanol y alcoholes superioresMtodosdeensayo(prueba).DeclaratoriadevigenciapublicadaenelDiarioOficialdelaFederacinel23dejuniode2005.NMXV006NORMEX2005, Bebidas alcohlicasDeterminacin de azcares reductores directos y totalesMtodos deensayo(prueba).DeclaratoriadevigenciapublicadaenelDiarioOficialdelaFederacinel23dejuniode2005.NMXV013NORMEX2005, Bebidas alcohlicasDeterminacin del contenido alcohlico (por ciento de alcohol envolumena293K)(20C)(%Alc.Vol.)Mtodosdeensayo(prueba).DeclaratoriadevigenciapublicadaenelDiarioOficialdelaFederacinel23dejuniode2005.NMXV017NORMEX2005,BebidasalcohlicasDeterminacindeextractosecoycenizasMtodosdeensayo(prueba).DeclaratoriadevigenciapublicadaenelDiarioOficialdelaFederacinel23dejuniode2005.NMXV049NORMEX2004,Bebidas alcohlicasBebidas alcohlicas que contienen TequilaDenominacin,etiquetadoyespecificaciones.DeclaratoriadevigenciapublicadaenelDiarioOficialdelaFederacinel21demayode2004.NMXV050NORMEX2010,BebidasalcohlicasDeterminacindemetalescomoCobre(Cu),Plomo(Pb),Arsnico(As),Zinc (Zn), Hierro (Fe), Calcio (Ca), Mercurio (Hg), Cadmio (Cd), por absorcin atmicaMtodos de ensayo (prueba).DeclaratoriadevigenciapublicadaenelDiarioOficialdelaFederacinel22defebrerode2011.4.DefinicionesyabreviaturasParalosefectosdeestanormaseestablecen,enordenalfabtico,lasdefinicionessiguientes:4.1Abocado10/7/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacinhttp://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5282165&fecha=13/12/2012&print=true 4/15ProcedimientoparasuavizarelsabordelTequila,mediantelaadicindeunoomsdelossiguientesingredientes:ColorcarameloExtractoderobleoencinonaturalGlicerinaJarabeabasedeazcar4.2AgavedelaespecietequilanawebervariedadazulParaefectosdeestanorma,laplantadelafamiliadelasAgavceas,dehojaslargasyfibrosas,deformalanceolada,decolorazulado,cuyaparteaprovechableparalaelaboracindeTequilaeslapiaocabeza.4.3BuenasprcticasConjuntodelineamientosyprocedimientosdecalidadrelacionadosentres,conelobjetivodegarantizarqueelTequilaeselaboradoconsistentementedentrodesusespecificaciones.EstoslineamientosestncontenidosenlaNOM251SSA12009.4.4CAECertificadodeAprobacindeEnvasadoresdeTequila.4.5DeclaracinDeclaracinGeneraldeProteccindelaDenominacindeOrigen"Tequila",publicadaenelDiarioOficialdelaFederacinel13deoctubrede1977ysussubsecuentesmodificacionesyadiciones.4.6DependenciaCualquierdependencia,entrminosdelartculo26delaLeyOrgnicadelaAdministracinPblicaFederal.4.7DestilacinEslaseparacindelosconstituyentesdeunamezclalquidaporvaporizacinparcialdelamismayrecuperacindelosvaporesyresiduosesdecirlaseparacindeunamezcladesustanciasendondesefraccionanlasvoltilesdeunresiduonovoltil. La destilacin alcohlica est basada en que el alcohol etlico siendo ms ligero que el agua, vaporiza a unatemperaturamenorqueelpuntodeebullicindelagua,losvaporesquesubenpuedensercondensadosyconvertidosaformalquidaconunaltocontenidoalcohlico.4.8DGNDireccinGeneraldeNormasdelaSecretaradeEconoma.4.9DOTDenominacindeOrigen"Tequila".4.10EtiquetaCualquier rtulo, marbete, inscripcin, imagen u otra forma descriptiva o grfica, escrita, impresa, estarcida, marcada,grabadaenaltoobajorelieve,adheridaosobrepuestaalenvasedelproducto.4.11EnvasadoAccindeintroducirocolocarcualquiermaterialoproductoenlosrecipientesquelohandecontenerconlafinalidaddeconservarlo,protegersuestabilidadfsica,qumicaycomercializarlo.4.12EnvaseTodorecipientenuevodestinadoacontenerelTequilayqueentraencontactoconelmismo,conservandosuintegridadfsica,qumica,sensorialysanitaria.4.13EnvasadorAprobadoEslapersonafsicaomoraldiferentealproductordeTequilaquecuentaconlaaprobacinporpartedelaSEparallevaracaboelenvasadodeTequila,deacuerdoaloestablecidoenelpunto6.5.4.2.delapresentenorma.4.14ExtraccinProcedimiento mecnico, fsico, qumico, biolgico o combinacin de los anteriores que permite la separacin de losazcaresocarbohidratosdelagave.4.15FermentacinEslatransformacindelosazcaresdeorigenvegetal,enalcoholetlicoybixidodecarbono,conlaformacindeotroscompuestosquecontribuirnalascaractersticassensorialesfinalesdelTequila.4.16FiltracinProcesodeseparacindepartculasslidaspresentesenelTequila,atravsdeunmediofiltrante.4.17Formulacin10/7/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacinhttp://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5282165&fecha=13/12/2012&print=true 5/15Etapa previa al proceso de fermentacin en donde se preparan los mostos para tener condiciones adecuadas defermentaciny,ensucaso,paracumplirconelcontenidode51%enmasadeazcaresreductoresprocedentesdelagave.4.18HidrlisisProcedimiento qumico, trmico, enzimtico o la combinacin de los anteriores, con el propsito de desdoblar loscarbohidratosprincipalmentelainulinapresentesenelagave,paraobtenerazcaressimplesaptosparaserfermentados.4.19IMPIInstitutoMexicanodelaPropiedadIndustrial.4.20JimaProceso de separacin de la planta agave del sustrato que lo soporta, a travs de un corte transversal enla base de lamisma, y la eliminacin de las hojas mediante poda, para obtener la denominada pia o cabeza,formada por el tallo y lasbasesdelashojasinsertas.4.21LFMNLeyFederalsobreMetrologayNormalizacinpublicadaenelDiarioOficialdelaFederacinel1dejuliode1992ysussubsecuentesmodificaciones.4.22LmitemnimoylmitemximoCantidadmnimaycantidadmximafijadasenestanormaenlasquenoexistetolerancia.4.23LoteCantidaddeunproductoenvasadoenunmismolapsoparagarantizarsuidentificacin.4.24MaduracindelTequilaTransformacinlentadelproductoquelepermiteadquirircaractersticassensorialesadicionales,obtenidas por procesosfisicoqumicosqueenformanaturaltienenlugardurantesupermanenciaenrecipientesdemaderaderobleoencino.4.25MaquilaToda actividad concerniente al proceso productivo de un Productor Autorizado que se enva a otroProductor Autorizadoparaserllevadaacabo.4.26MezclasenfroConsisteenadicionaromezclarcualquierproductoalcohlicodiferentealTequila,enlasoperacionesunitariasdelprocesodeelaboracindelTequilaincluyendoelproductoterminado.4.27MostoLquido azucarado, proveniente de la extraccin del agave hidrolizado y, en su caso, adicionado de otros azcaresconformeaestanorma,listoparaelprocesodefermentacin.4.28NMXNormamexicana.4.29NOMNormaoficialmexicana.4.30OperacionesunitariasSon las etapas del proceso de elaboracin del Tequila, en las cuales las materias primas sufren cambios qumicos,bioqumicosyfsicos,hastaobtenerunproductodeterminadoencadaunadeellas.Entreotrasexistenlassiguientesetapasbsicasdedichoproceso:jima,hidrlisis,extraccin,formulacin,fermentacin,destilacin,maduraciny,ensucaso,filtracinyenvasado.4.31OrganismoEvaluadordelaConformidadEs el Consejo Regulador del Tequila o persona moral acreditada y aprobada, en trminos de lo dispuestopor la LFMN,paracomprobarelcumplimientodelapresentenorma.4.32ProductorAutorizadoEs la persona fsica o moral que cuenta con autorizacin por parte de la DGN y del IMPI, conforme a sus respectivasatribuciones para dedicarse a la elaboracin de Tequila dentro de sus instalaciones, las cualesdeben estar ubicadas en elterritoriocomprendidoenlaDeclaracin.Dichaautorizacinseencuentrasujetaalcumplimientodeloestablecidoenelpunto10.2delapresentenormaydemsnormatividadaplicable.4.33PROFECOProcuraduraFederaldelConsumidor.4.34SE10/7/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacinhttp://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5282165&fecha=13/12/2012&print=true 6/15SecretaradeEconoma.4.35SuperficieprincipaldeexhibicinAquellareadondeseencuentraladenominacinylamarcacomercialdelproducto,conformealaNOM030SCFI2006olaquelasustituya(vasecaptulo3,Referencias).4.36TequilaBebidaalcohlicaregionalobtenidapordestilacindemostos,preparadosdirectayoriginalmentedelmaterialextrado,enlas instalaciones de la fbrica de un Productor Autorizado la cual debe estar ubicada en el territorio comprendido en laDeclaracin, derivados de las cabezas de Agave de la especie tequilana weber variedad azul, previa o posteriormentehidrolizadasococidas,ysometidosafermentacinalcohlicaconlevaduras,cultivadasono,siendosusceptibleslosmostosdeserenriquecidosymezcladosconjuntamenteenlaformulacinconotrosazcareshastaenunaproporcinnomayorde49%deazcaresreductorestotalesexpresadosenunidadesdemasa,enlostrminosestablecidosenlapresentenormayenla inteligencia que no estn permitidas las mezclas en fro. El Tequila es un lquido que puede tener color, cuando seamadurado,abocado,oaadidodeuncolorespecfico.ElTequilapuedeseraadidodeedulcorantes,colorantes,aromatizantesy/osaborizantespermitidosporlaSecretaradeSalud,conobjetodeproporcionarointensificarsucolor,aromay/osabor.Cuando en la presente norma se haga referencia al trmino "Tequila", se entiende que aplica a las dos categorassealadasenelcaptulo5,salvoqueexistamencinexpresaalTequila"100%deagave".4.36.1TequilablancooplataProductotransparentenonecesariamenteincoloro,sinabocante,obtenidodeladestilacinaadiendonicamenteaguadedilucinyloprevistoenelnumeral6.1.1.1enloscasosqueprocedaparaajustarlagraduacincomercialrequerida,pudiendotenerunamaduracinmenordedosmesesenrecipientesderobleoencino.4.36.2TequilajovenuoroProductoresultantedelamezcladeTequilablancoconTequilasreposadosy/oaejosy/oextraaejo.Tambin se denomina Tequila joven u oro al producto resultante de la mezcla de tequila blanco con alguno de losingredientesprevistosenelnumeral4.1loqueseconocecomoabocamiento.4.36.3TequilareposadoProductosusceptibledeserabocado,sujetoaunprocesodemaduracindeporlomenosdosmesesencontactodirectoconlamaderaderecipientesderobleoencino.Sucontenidoalcohlicocomercialdebe,ensucaso,ajustarseconaguadedilucin.ElresultadodelasmezclasdeTequilareposadoconTequilasaejosoextraaejos,seconsideracomoTequilareposado.4.36.4TequilaaejoProductosusceptibledeserabocado,sujetoaunprocesodemaduracindeporlomenosunaoencontactodirectoconlamaderaderecipientesderobleoencino,cuyacapacidadmximaseade600litros,sucontenidoalcohlicocomercialdebe,ensucaso,ajustarseconaguadedilucin.ElresultadodelasmezclasdeTequilaaejoconTequilaextraaejoseconsideracomoTequilaaejo.4.36.5TequilaextraaejoProductosusceptibledeserabocado,sujetoaunprocesodemaduracindeporlomenostresaos,encontactodirectoconlamaderaderecipientesderobleoencino,cuyacapacidadmximaseade600litros,sucontenidoalcohlicocomercialdebe,ensucaso,ajustarseconaguadedilucin.5.Clasificacin5.1CategorasDe acuerdo al porcentaje de los azcares provenientes del Agave que se utilice en la elaboracin delTequila, ste sepuedeclasificarenunadelassiguientescategoras:5.1.1"100%deagave"Eselproducto,conformealinciso4.36deestanorma,quenoesenriquecidoconotrosazcaresdistintosalosobtenidosdelAgavedelaespecietequilanawebervariedadazulcultivadoenelterritoriocomprendidoenlaDeclaracin.Paraqueesteproductoseaconsideradocomo"Tequila100% de agave" debe serenvasado en la planta que controle el propio ProductorAutorizado,mismaquedebeestarubicadadentrodelterritoriocomprendidoenlaDeclaracin.Esteproductodebeserdenominadonicamenteatravsdealgunadelassiguientesleyendas:"100%deagave","100%purodeagave","100%agave",o"100%puroagave",alfinaldelascualessepuedeaadirlapalabra"azul".5.1.2"Tequila"Eselproducto,conformealinciso4.36delapresentenorma,enelquelosmostossonsusceptiblesdeserenriquecidosymezclados conjuntamente en la formulacin con otros azcares hasta en una proporcin no mayor de 49% de azcaresreductores totales expresados en unidades de masa. Este enriquecimiento mximo de hasta 49% de azcares reductores10/7/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacinhttp://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5282165&fecha=13/12/2012&print=true 7/15totalesexpresadosenunidadesdemasa,nosedeberealizarconazcaresprovenientesdecualquierespeciedeagave.Slosepodrincrementarel51%deazcaresreductorestotalesexpresadosenunidadesdemasaconazcaresreductorestotalesprovenientesdeAgavedelaespecietequilanawebervariedadazulcultivadoenelterritoriocomprendidoenlaDeclaracin.Este producto puede ser envasado en plantas ajenas a un Productor Autorizado, siempre y cuando los envasadorescumplanconlascondicionesestablecidasenelinciso6.5.4.2ydemsaplicablesdelapresentenorma.5.2Clases5.2.1Deacuerdoalascaractersticasadquiridasenprocesosposterioresaladestilacin,elTequilaseclasificaenunadelassiguientesclases:BlancooPlata.JovenuOro.Reposado.Aejo.Extraaejo.Cuyasdefinicionesseubicanenlosapartados4.36.1,4.36.2,4.36.3,4.36.4y4.36.5.5.2.2Paraelmercadointernacionalsepuedesustituirlaclasificacinmencionadaenelprrafoanteriorporlatraduccinalidiomacorrespondientedeacuerdoalaregulacindelpasolugardecomercializacin,obien,porlassiguientes:"Silver"enlugardeBlancooPlata."Gold"enlugardeJovenuOro."Aged"enlugardeReposado."Extraaged"enlugardeAejo."Ultraaged"enlugardeExtraaejo.6.Especificaciones6.1Delproducto6.1.1Elproductoobjetodeestanormadebecumplirconlasespecificacionessealadasacontinuacin:TABLANo.1.ESPECIFICACIONESFISICOQUIMICASDELTEQUILAParmetros TequilaBlancoTequilaJovenuOroTequilaReposadoTequilaAejoMIN MAX MIN MAX MIN MAX MIN MAXContenidoAlcohlicoa293K(20C)(%Alc.Vol.)35 55 35 55 35 55 35 55ExtractoSeco(g/l) 0 0,30 0 5 0 5 0 5Valoresexpresadosenmg/100mldeAlcoholAnhidroAlcoholes Superiores (alcoholesde peso molecular superior alalcohol etlico o aceite de fusel)comoalcoholIsoamlico)20 500 20 500 20 500 20 500Metanol(2) 30 300 30 300 30 300 30 300Aldehdos(comoacetaldehdo) 0 40 0 40 0 40 0 40Esteres(comoacetatodeetilo) 2 200 2 200 2 250 2 250Furfural 0 4 0 4 0 4 0 4(1)Vasecaptulo3,Referencias.(2)ElparmetromnimopuededisminuirsielproductordeTequilademuestraalOrganismoEvaluadordelaConformidad,quecuentaconunmtodoviableparareducirelcontenidometanol.(3)ParaladeterminacindeAlcoholessuperioresenestanorma,slosepermiteelmtodoporCromatografadeGases,debidoaqueelmtodoespectrofotomtrico(vahmeda)10/7/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacinhttp://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5282165&fecha=13/12/2012&print=true 8/15cuantifica el npropanol presente en las muestras (ello para evitar que haya mucha diferencia en los resultados de alcoholes superiores debido al mtodo utilizado en el laboratorio(cromatogrficoovahmeda).6.1.1.1 Cuando a los Tequilas definidos en los incisos 4.36.1, 4.36.2, 4.36.3, 4.36.4 y 4.36.5 se les agregue edulcorantes, colorantes, aromatizantes y/osaborizantes permitidos por la Secretara de Salud, conobjeto de proporcionar o intensificar su color, aroma y/o sabor, pueden tener como mximo 75 g/L deazcaresoazcaresreductorestotalesdeacuerdoalaNMXV006NORMEXy85g/LdeextractosecoalaNMXV017NORMEX(vasecaptulo3,Referencias).Paraloestablecidoenesteprrafosedebecumplirconlodispuestoenelliteralc)delinciso11.1delapresenteNOM.Elusodecualquieradelosabocantesaqueserefiereelpunto4.1delapresentenormanodebesermayordel1antesdesuenvasado.Elproductordeberllevarlosregistroscorrespondientesdelamateriaprimaempleada.6.1.2De ser necesario, para obtener el contenido alcohlico comercial requerido, se debe usar aguapotable, destilada o desmineralizada, como agua dedilucin,deacuerdoaloestablecidoenlaNOM127SSA1(vasecaptulo3,Referencias).6.1.3SonaplicablesparalosefectosdelapresentenormalasespecificacionessanitariasrelativasametalespesadosymetaloidescontenidasenlaNOM142SSA1(vasecaptulo3,Referencias),paralocualdebetomarseenconsideracinlaNMXV050NORMEX2010(vasecaptulo3,Referencias).DichasespecificacionessonsusceptiblesdeserverificadasporpartedelasAutoridadesCompetentesyporlotantosucertificacin,entrminosdeestanormanoesobligatoria.6.2DelAgaveElAgavequeseutilicecomomateriaprimaparalaelaboracindeTequiladebeserdelaespecietequilanawebervariedadazul,habersidocultivadoenelterritoriocomprendidoenlaDeclaracinyestarinscritoenelregistromencionadoenelinciso6.5.1.1delapresentenorma.6.3OtrosazcaresElproductoobjetodelapresentenormaessusceptibledeserenriquecidoconotrosazcaresenelprocesodeformulacinhastaede49%deazcaresreductorestotalesexpresadosenunidadesdemasaenlamedidadequesetratedelTequilaaquehacereferenciaelinciso5.1.2,sinquepermitanlasmezclasenfro.Esteenriquecimientomximodehasta49%deazcaresreductorestotalesexpresadosenunidadesdemasa,nosepermiterealizarconazcaresprovenientesdecualquierespeciedeAgave.Slosepuedeincrementarel51%deazcaresreductorestotalesexpresadosenunidadesdemasaconazcaresreductorestotalesprovenientesdeAgavedelaespecietequilanawebervariedadazulcultivadoenelterritoriocomprendidoenlaDeclaracin.6.4MaduracinEncasodelTequilareposado,elproductodebemadurarseencontactodirectoconlamaderaderecipientesderobleoencinoporlomenosdosmeses.ParaelTequilaaejoelprocesodemaduracindebedurarporlomenos,unaoencontactodirectoconcapacidadmximaseade600litros.ParaelTequilaextraaejoelprocesodemaduracindebedurarporlomenostresaosencontactodirectoconlamaderaderecipientesderobleoencino,cuyacapacidadmximaseade600litros.LamaduracindelTequiladeberealizarseporelProductorAutorizadodentrodelterritoriocomprendidoenlaDeclaracin.6.5EspecificacionesrelativasalaautenticidaddelTequila6.5.1AgaveEl Agave de la especie tequilana weber variedad azul que se utilice como materia prima para la elaboracin de Tequila debe cumplir con los requisitosmencionadosacontinuacin:6.5.1.1 Estar debidamente inscrito en el Registro de Plantacin de Predios instalado para tales efectos porinscripcinenelregistrodebeefectuarseamstardarduranteelaocalendariodesuplantacin.ElOrganismoveracidaddelainformacinregistrada,sinqueelloimpliqueuncostoadicionalalpropietariootitulardelAgave.El propietario o titular del agave de la especie tequilana weber variedad azul, debe actualizar o ratificaranualmente, durante los primeros 6 meses del aocalendario,suregistrodeinscripcindeplantacionesypredios de agave de la especie tequilana weber variedad azul, manifestando la condicin en la que seencuentran sus datos de registro y los cambios, si los hubiere, en su inventario de agave de la especietequilana weber variedad azul correspondiente al aoinmediatoanterior.EstaobligacincorreacargodelosproductoresotitularesdelAgavedelaespecietequilanawebervariedadazulcultivadoenelterritoriocomprendidoenlaDeclaracinqueenajenenopretendanenajenaraProductoresAutorizados.El Productor Autorizado es responsable de obtener de las personas fsicas o morales de las cualesadquieran o pretendan adquirir el Agave de la especietequilanawebervariedadazul,cultivadoenelterritoriocomprendidoenlaDeclaracin,laconstanciadesuinscripcinenelcitadoregistro.ElRegistrodePlantacindePredios,ademsincluirlaidentificacindetodoAgavedelaespecietequilanawebervariedadazulquehayasidocomprometidoa travs de cualquier figura legal, para serutilizado en la fabricacin de Tequila. La inscripcin de esta identificacin en dicho registro es responsabilidadpropietariootitulardelAgave.6.5.1.2ElagavedelaespecietequilanawebervariedadazuldebecontarconlasupervisindelOrganismoEvaluadordelaConformidadparacomprobarelcumplimientodelosrequisitosenunciadosenlosincisos6.2y6.5.1.1delapresenteNOM.6.5.1.3 El Organismo Evaluador de la Conformidad debe verificar o ratificar anualmente el debidocumplimiento a lo establecido en el prrafo segundo delnumeral6.5.1.1queantecede.10/7/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacinhttp://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5282165&fecha=13/12/2012&print=true 9/156.5.2Usodeazcares6.5.2.1ElproductordeTequiladebedemostrarentodomomento,queelproductonohasidoadulteradodurantesuelaboracin.Portalmotivo,elProductorAutorizadodeTequiladebellevarunregistroactualizadodeporlomenos,losdocumentossiguientes:a)Facturasodocumentosquecompruebenlaadquisicindemateriasprimas(Agaveyotrosazcares).b)Documentosquecompruebenlasentradasysalidasdemateriaprima.c)Documentosquecompruebenlosmovimientosdeproductoterminadoyenproceso.d)Inventariosdemateriasprimasyproductoterminado,incluyendoenformaespecficaaquelsometidoaprocesosdemaduracinoenvasado.6.5.2.2. En ningn momento se debe destilar o elaborar cualquier producto alcohlico que no contengaAutorizado.6.5.2.3LacomprobacindeloestablecidoenestanormaserealizaatravsdeinspeccinpermanenteporpartedelOrganismoEvaluadordelaConformidad,independientementequepuedesercorroboradoporcualquierDependenciacompetente.6.5.3Maquila6.5.3.1MaquilaenOperacionesUnitariasLasactividadesdemaquiladeoperacionesunitariasdebenrealizarsenicamenteentreProductoresAutorizados,deacuerdoaloestablecidoenelinciso10.1delapresenteNOM,eincluirinvariablementeestasdisposicionesenelcontratodemaquilacorrespondiente.EscorresponsabilidaddelaspartesfirmantesdelcontratodemaquilaelcumplirlosrequisitosprevistoseniniciodelaboresanteelOrganismoEvaluadordelaConformidad,conunaanticipacindeporlomenosdetresdasnaturales.Lasmaquilasdebencomprender,comomnimo,lasoperacionesunitariasdehidrlisis,extraccin,formulacin,fermentacinydestilacinporlotanto,quedanexcluidaslasmaquilasdedichasoperacionesunitariasenformaseparada.6.5.4EnvasadoElenvasadordeTequiladebedemostrar,entodomomento,queelproductonohasidoadulteradodesdesuentregaorecepcinagranelhastaelenvasadofinaldelmismo.Paratalesefectos,laactividaddeenvasadosesujetaaloslineamientossiguientes:6.5.4.1 Cuando se trate de la categora a que se refiere el inciso 5.1.1 de esta norma, el producto debe sercomprendidoenlaDeclaracinenlaplantadeenvasadodelProductorAutorizado.Encasodequelaplantadeenvasadonoestubicadaenlasinstalacionesdela fbrica, el traslado a granel del producto debe ser supervisado por el Organismo Evaluador de la Conformidad, conforme a los procedimientos en vigoraprobadosporlaDGN.SeconsideraquelaplantadeenvasadoesdelProductorAutorizadocuandostemantieneelcontroltotaldelprocesodeenvasado.6.5.4.2ElTequiladefinidoenelinciso5.1.2deestanorma,sepuedeenvasarenplantasdeenvasadoajenasaunProductorAutorizadocuandosecumplaconlosrequisitossiguientes:a)ProductoryenvasadordebernobtenerdelaDGNelCAE,deconformidadconeltrmiteinscritoenelRegistroFederaldeTrmitesyServicios,identificadoconlahomoclave:"SE04017CertificadodeAprobacindeEnvasadoresdeTequila",oelquelosustituya.ElCAEseotorgasiempreycuandolaSEtengalasevidenciasdequesebrindenalOrganismoEvaluadordelaConformidadtodaslasfacilidadespararealizarverificacionesinsitudelaexistencia,elfuncionamientoyoperacindelasplantasdeenvasado.b)ElenvasadoralqueselehayaemitidoelCAEporpartedelaSE,deberdereportarenformatrimestralalOrganismoEvaluadordelaConformidad,todoslosmovimientosdeentradaysalidadeTequiladesusinstalaciones,susinventariosinicialesyfinalesdelperiodo,ascomolasmermasdelperiodoreportado.reportesdebenserdetalladospormarcasespecficas,volumenynmerodeloteenelcasodeproductosenvasadoscomoTequilayparalosproductosdondeseutilizaelTequilacomoingrediente,elenvasadordebemanifestarenlosreporteslacantidadexactadeTequilaincorporadaalproducto,productofinal.La informacin debe ser enviada al Organismo Evaluador de la Conformidad por medios electrnicos dentro de los primeros quince (15) das naturalesposteriores a los siguientes periodos trimestrales: Primero: de enero a marzo Segundo: de abril a junio Tercero: de julio a septiembre Cuarto: de octubre adiciembre,enelformatoquedetermineelOrganismoEvaluadordelaConformidad.c)LosProductoresAutorizadossonresponsablesde:(i)TramitarelCertificadodeAprobacindelenvasadorantelaSE(ii)Coadyuvaralaentregaentiempoyformadelosreportestrimestralessealadosenelsubincisob)anterior(iii) Realizar los trmites correspondientes ante el envasador aprobado para que el Organismo Evaluador de la Conformidad tenga las facilidadesnecesarias para realizar inspecciones, encaso de que existan elementos que a juicio del Organismo Evaluador de la Conformidadinspeccininsitu.EncasoqueelOrganismoEvaluadordelaConformidadolaDependenciacompetentedetermineunincumplimientodelasobligacionescontenidasenesteinciso6.5.4.2,noemitirelCertificadodeTrasladoNacionalodeExportacindeTequilasegncorresponda,ylaSEcancelarelCAEcorrespondiente.6.5.4.3TodotrasladoagraneldelTequiladebesersupervisadoporelOrganismoEvaluadordelaConformidad conforme a los procedimientos en vigor dedichoOrganismoaprobadosporlaDGN.ElprocesodeenvasadoestsujetoalaverificacinporlotedelcitadoOrganismo.NosepermitetrasladarTequilaagranelfueradelterritoriocomprendidoenlaDeclaracinparafinesdistintosalosprevistosenlosincisos6.5.4.2y12delapresenteNOM.ElenvasadorquenoesProductorAutorizado,nodebeutilizarmsdeunproveedordeTequilapormarcadeTequila.6.5.4.4 El envasador que no es Productor Autorizado nicamente puede filtrarlo y diluirlo con agua potable,10/7/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacinhttp://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5282165&fecha=13/12/2012&print=true 10/15contenidoalcohlicocomercialdelTequiladentrodelosparmetrospermitidosenlapresentenorma.Porlotanto,nopuedemadurarniabocarelmismo.6.5.4.5Elenvasador,quenoesProductorAutorizado,slopuedeenvasarelproductoquehayasidoelaboradobajolasupervisindelOrganismoEvaluadordelaConformidad.Portalmotivo,debecorroborarquecadaembarquequerecibacuenteconuncertificadodecumplimientoconlapresenteNOM.6.5.4.6 El envasador no debe envasar simultneamente producto distinto del Tequila en sus instalaciones,claramentediferenciadasajuiciodelOrganismoEvaluadordelaConformidadyseobtengalaautorizacindedichoOrganismo,conladebidaanticipacinalafechadeiniciodelprocesodeenvasadosimultneodecualquierproductodistintodelTequila.6.5.4.7Elenvasadordebellevarunregistroactualizadode,porlomenos,losdocumentossiguientes:a)NotasderemisinofacturasdecompraventadeTequilaydematerialesdeenvase,incluyendoetiquetasb)Informedeanlisisdeespecificacionesfisicoqumicaspreviosalacomercializacin,conlosparmetrospermitidosenelinciso6.1delapresentenormac)CopiadelosCertificadosdeTrasladoNacionalodeExportacin,segncorresponday,d)OriginaldelCertificadodeAprobacinexpedidoporlaSE,ensucaso.6.5.4.8ParademostrarqueelTequilanohasufridoadulteracionesduranteelprocesodeenvasado,losanlisiscromatogrficosrealizadosduranteelmuestreoenlaplantadeenvasadodebencoincidirconlosanlisisrealizadosenlafbricadelProductorAutorizado.Elcriterioanterior,tambinesaplicableparalatrazabilidadyautenticidaddelproductomuestreadoenelcomercioporlaautoridadcompetente.6.5.4.9ElTequilasedebeenvasarenrecipientesnuevosdetiposanitario,deacuerdoaloestablecidoenelinciso4.11ElTequiladebeenvasarseenbotellasdevidrioopolietilntereftalato(PET)yotrosconformealasdisposicionessanitarias.La capacidad de cada envase no debe ser mayor de 5 litros y en ningn caso se deben usar envases conAutorizadooenvasadoraprobadoenlostrminosdeestanorma.6.5.4.10Lacomprobacindelcumplimientoconloestablecidoenelinciso6.5.4y,engeneral,decualquieraspectorelacionadoconlapresenteNOMqueseleapliquealaactividaddeenvasado,serealizaatravsdelainspeccinporlotequeparatalesefectosllevaacaboelOrganismoEvaluadordelaConformidad,independientementequepuedesercorroboradoporcualquierDependenciacompetente.6.6PresuncindeincumplimientoSicualquierAutoridadcompetenteoelOrganismoEvaluadordelaConformidaddetectanunincumplimientodecualquierdisposicincontenidaenlapresentenorma,porcualquierintegrantedelacadenaproductiva,industrialocomercialdelTequila,seprocederalaaplicacindemedidasdeapremio,sucaso,desancionesquecorrespondandeconformidadconlalegislacinaplicable.6.7AutorizacionesCualquierpersonafsicaomoralquedeseededicarsealaproduccindeTequiladebesolicitaralaDGNlaautorizacinparaproducirTecon el trmite inscrito en el Registro Federal de Trmitesy Servicios, identificado con la homoclave: "SE04018 Autorizacin para p100%deAgave", o el que lo sustituya y al IMPI la autorizacin para el uso de la DOT. Estos documentos sernConformidadconlapresenteNOM.7.Muestreo7.1RequisitosgeneralesLaaplicacindelplandemuestreodescritoenestanorma,obligaalosProductoresAutorizadosyenvasadoresallevaruncontroldecalidadpermanenteatravsdesupropiainfraestructuraopormediodelacontratacin de los servicios de organismos de evaluacin de la conformidad acreditados y aprobados entrminosdelaLFMN,talescomoorganismosdecertificacin,laboratoriosdepruebasy/ounidadesdeverificacin.7.2DelproductoagranelDel producto a granel contenido en tanques, contenedores, carros tanque, pipas o pipones, se toma unaconstituida por porciones aproximadamente iguales, extradasde los niveles inferior, medio y superior, en la inteligencia que el volumen extrado no debe sermenorde3litros.Enelcasodelproductocontenidoenbarricas,sedebetomarunamuestraconstituidaconporcionesnmerodebarricasqueseespecificanenelApndiceAdelapresenteNOM,detalmaneraqueseobtengaunvolumentotalnomenorde3litros.Cadamuestraextrada,previamentehomogeneizadadebedividirseen3porcionesdeaproximadamenteunlitrocadauna,lascualesdebenenvasarseenunrecipiente debidamente identificado con una etiquetafirmada por las partes interesadas, debiendo cerrarse en forma tal que garantice su inviolabilidad. Estasporcionesserepartenenlaformasiguiente:dosparaelOrganismoEvaluadordelaConformidado,afaltadeste,paralaDGNyunaparalaempresavisitada.DelasdosmuestrasenposesindelOrganismoEvaluadordelaConformidad,unaseanalizaylaotrapermaneceencustodiaparausarseencasodetercera.7.3Envasesmenores7.3.1Paraproductoenenvasesmenores,cadamuestradebeintegrarseconelconjuntodelasporcionesdelnmerodeenvasesqueseespecificaenelApndiceBdelapresenteNOM,detalmaneraqueseobtengaunvolumentotalnomenorde3litros.Cuando el nmero de envases muestreados resulte insuficiente para reunir los 3 litros requeridos comonecesarioshastacompletardichovolumen.Conlasmuestrassedebeprocederdeacuerdoconelltimoprrafodelinciso7.2.7.3.2Laseleccindelasbarricasoenvasesmenoresparaextraerlasporcionesdemuestradebeefectuarsealazar.8.MtodosdepruebaLaverificacindelcumplimientodelasespecificacionesqueseestablecenenlapresentenorma,serealizacomosigue:8.1Delproducto10/7/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacinhttp://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5282165&fecha=13/12/2012&print=true 11/15Debenaplicarselosmtodosdeensayo(prueba)contenidosenlasNMXreferidasenelcaptulo3deestanorma.8.2DelamaduracinElProductorAutorizadodebeacreditaralOrganismoEvaluadordelaConformidadlaexistenciaderecipientesymantenercontrolesyregistrosconsecutivosdelosingresosyextraccionesdeproductodeesosrecipientes.Losrecipientesenqueserealicedebenestarselladosdurantetodoeltiempodelproceso.LossellossonimpuestosylevantadosporelOrganismoEvaluadordelaConformidad.8.3DelAguadedilucinElOrganismoEvaluadordelaConformidaddebeconstatarlaexistenciadelosequiposdepotabilizacin,operacinydelabitcoradeusodelequipoydestinodelaguapotable,destiladaodesmineralizada.Ensucaso,debeverificarlaexistenciadelasfacturascomprobantesdecompraosuministrodelosvolmenesutilizadosdeaguapotable,destiladaodesmineralizada.8.4DelaautenticidaddelTequila8.4.1ComprobacindelaespecieAgaveTequilanaWebervariedadAzulParalacomprobacindelaespecieAgaveTequilanaWebervariedadAzulseutilizarnlosmtodosdepruebaquedetermineelOrganismoEvaluadordelaConformidad a travs de criterios generales en materia de certificacin emitidos en trminos de la LFMN, mismos que deben ser aprobados por la SE paraidentificarelAgavedelaespecietequilanawebervariedadazul.8.5VerificacinpermanenteParalaevaluacindelaconformidaddelaautenticidaddelTequilaydetodoslosprocesosyactividadesnecesariosparatalfinconformealapresenteNOM,esnecesarioquelosProductoresAutorizadosyenvasadoresaprobadosdelabebidadelmismonombresesometanaunprocedimientodeverificacinenlasinstalacionesdelaplantaenqueseelaboreoenvaseelproducto,respectivamente.ElOrganismoEvaluadordelaConformidad,debeelaborarunprocedimientoqueprevea,almenos,laverificacinenvasado,durantetodoeltiempoenqueserealicenlasmismas,enformaininterrumpida.LaSEylasdiversasautoridadescompetentespuedenverificarperidicamenteelcumplimientodelapresentenormaporpartedetodoslosintegrantesdelacadenaproductiva,industrialycomercialdelTequila.DeconformidadconlodispuestoenlaLFMN,losgastosgeneradosporlaverificacinaqueserefiereestemoralesalasqueserealicelamisma.9.ControldecalidadDeconformidadconlaLFMN,elProductorAutorizadoyelenvasadordeTequilaaprobado,debenmantenersistemasdecontroldecalidadcompatiblesconlasnormas aplicables y las buenas prcticas de fabricacin de acuerdo a la NOM251SSA12009 (vase captulo 3, Referencias). Asimismo, deben verificarsistemticamente el cumplimiento de las especificaciones contenidas en la presente NOM, utilizando equipomtodos de prueba apropiados, llevando un control estadstico de la produccin y envasado que objetivamente demuestre el cumplimiento de dichasespecificaciones.10.Comercializacin10.1Ningunapersonafsicaomoraldebeproducir,envasarocomercializarTequilaalgunoquenoseencuentrecertificadoporelOrganismoEvaluadordelaConformidad.10.2 El Productor de tequila deber obtener de la DGN la autorizacin para producirTequiay/oTequila100RegistroFederaldeTrmitesyServicios,identificadoconlahomoclave:"SE04018AutorizacinparaproducirTequilay/oTequila100sustituya,mismaqueestarsujetaalcumplimientodelapresenteNOMydemsnormatividadaplicable.La disposicin a granel de Tequila, slo debe llevarse a cabo por aquellas personas fsicas o morales quepresente NOM en el entendido de que la venta, envasado, comercializacin, o distribucin del tequila a granel no podr realizarse a travs de mquinasexpendedoras,sinmenoscabodelosealadoporlasAutoridadesCompetentes.ElpasycompradorexpresadosenelCertificadodeExportacinqueexpidaparaesosefectoselOrganismoEvaluadordelaConformidad,debencoincidirconeldestinodelTequilaexportado.ElcertificadodeexportacindebeserexpedidoenelnmerodeejemplaresqueresultennecesariosparaserpresentadosalasdependenciascompetentesylasautoridadesdeotrospasesaloscualessedestineelTequila,yacompaarsiemprealembarquequecorresponda.10.3El traslado de Tequila a granel y su recepcin deben ser supervisados por el Organismo Evaluador deregistroespecfico.10.4TodoTequiladebeseridentificadoconlaContraseaOficialenlostrminosdelaNOM106SCFIvigente(vasecaptulo3,Referencias)yelregistrodelProductorAutorizadoqueacompaealaContraseaOficial,registroqueesasignadoporlaDGNoporelOrganismoEvaluadordelaConformidad.10.5ElProductorAutorizadoyelenvasadoraprobadodeTequila,debenmanteneryponeradisposicindelOrganismoEvaluadordelaConformidadregistrosdelnmerodelitrosproducidosy/oenvasadosdiariamente,especificandobajoqumarcasseestcomercializandoelproducto.10.5.1EnformaadicionalalaobligacindeobtenerelCAEprevistoenelsubinciso6.5.4.2,literala)delapresentenorma,elenvasadoraprobadodebeestarinscritoenel"PadrndeEnvasadores"enelcualseidentificanalosenvasadoresdeTequilaconbaseenlosregistroslegalesqueotorgaelpasenelcualtenganestablecidasuplantadeenvasado.Dicho Padrn debe ser elaborado, administrado, controlado y supervisado por el Organismo Evaluador deenvasadorantedichoPadrndebeserincluidoencadaCertificadodeTrasladoNacionalodeExportacinqueemitaelOrganismoEvaluadordelaConformidad,segncorresponda,porcadaloteacertificar.ElnmerodeidentificacinseraquelquereconozcalaSE,paralo10/7/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacinhttp://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5282165&fecha=13/12/2012&print=true 12/15deberinformarsemestralmenteaSE,losnmerosdeidentificacinasignados.10.5.2 El Productor Autorizado, es corresponsable con el envasador aprobado de Tequila de entregar alinformacinrequeridaenelinciso6.5.4.2.EncasodequeelProductorAutorizadonocoadyuveaproporcionarlainformacincitadaenelprrafoanterior,elOrganismoEvaluadordelaConformidadnodebeemitirCertificadosdeTrasladoNacionalodeExportacinsegncorrespondarespectodeaquelloslotesdestinadosalenvasadoraprobadoqueomitadichainformacin,yemitirelrespectivodictamendeincumplimiento,paralasaccioneslegalescorrespondientes.10.5.3Las instalaciones de produccin no deben ser usadas por ms de un Productor Autorizado, nisimultneamente, ni alternativamente, ni en lugar delProductorAutorizadoconregistroenvigoranteelOrganismoEvaluadordelaConformidad.Enelentendidodequenodebealmacenarseotroproductoo a granel) distinto al tequila que se produce en las instalaciones de la empresa productora detequila. A menos que obtenga la autorizacin del OrganismoEvaluadordelaConformidadyseanotificadoalaDGN.10.6ElOrganismoEvaluadordelaConformidaddebeelaboraruninformebimestralendondesehagaconstaraquellosproductoscertificados,identificndolospormarcaynombredelProductorAutorizadoquecumplanconlasespecificacionesestablecidasenlapresenteNOM.Asimismo,elOrganismoEvaluadordelaConformidaddebeinformarsobreaquellosproductosque,conformealasverificacionesefectuadas,detectequeviolanlasdisposicionesdelapresentenorma.LosinformesdebenserenviadosalaDGNparaquestaapliquelassancionesquecorrespondanconformealaLFMN.Las personas fsicas o morales que cuenten con autorizacin para producir Tequila y para utilizar la Denominacin de Origen Tequila, deben cumplir lasdisposicionesestablecidasenlapresentenorma,enlaLFMN,laLeydelaPropiedadIndustrial,laLeyFederaldeProteccinalConsumidorydemsdisposicionesaplicables.10.7CuandosepretendautilizarenelTequilaunamarca,delacualestitularobeneficiarioelProductorAutorizado,stadeberencontrarseregistrada.En caso de que se pretenda utilizar en el Tequila una marca o cualquier otro signo distintivo conforme a laaplicables,enellugardecomercializacin,diferenteaaquellosdeloscualesestitularobeneficiarioelProductorAutorizado,ounapersonadiferente al productor autorizado, se debe presentar para su inscripcin, ante el IMPI el convenio denormayconlaLeydePropiedadIndustrial.10.8 El envasador de Tequila debe cumplir con los requisitos de etiquetado contenidos en el captulo 11 decumplimientodelosrequisitosqueimponganlasleyesdelpasalcualseexporte,ensucaso.11.Informacincomercial11.1MarcadoyetiquetadoCada envase debe ostentar una etiqueta legible que contenga la siguiente informacin en idioma espaol,consumidorconrespectoalanaturalezaycaractersticasdelTequila:a)Lapalabra"Tequila"b)Categorayclasealasquepertenece,conformealCaptulo5deestanormac)Enelcasodelostequilasaqueserefiereelapartado6.1.1deestanorma,elnombredeolossabores,aromasaadidosodeaquelquepredomineenelproducto,tambinsedeberdeclararelnombredelcolor,ensucasod)Contenidonetoexpresadoenlitrosomililitros,conformealaNOM030SCFI(vasecaptulo3,Referencias)e)Elcontenidoalcohlicoexpresadoenporcientodealcoholenvolumena20C,quedebeabreviarse"%Alc.Vol.f)NombreoraznsocialdelProductorAutorizadoodelafbricadondeelTequilaesproducidoy,ensucaso,delenvasadoraprobadog)DomiciliodelProductorAutorizadoodelafbricadondeelTequilaesproducidoy,ensucaso,delenvasadoraprobadoh) Nombre de la Marca registrada o cualquier otro signo distintivo conforme a la legislacin, normatividad o reglamentacin aplicables en el lugar decomercializacin,conformealconveniodecorresponsabilidadinscritoenelIMPIi)Laleyenda"HechoenMxico""ProductodeMxico"ElaboradoenMxico",uotrasanlogasj)Contraseaoficial,conformealaNOM106SCFI(vasecaptulo3,Referencias)acompaadodelnmeroderegistrodelProductorAutorizadocitadoenelapartado10.4delapresenteNOMk)Lote:cadaenvasedebellevargrabadaomarcadalaidentificacindelloteaquepertenece,conunaincorporeelProductorAutorizadooenvasadoraprobadonodebeseralteradouocultodeformaalgunal)Lasleyendasprecautoriasestablecidasenlalegislacinsanitaria,ym)Cualquierotrainformacinexigidaporotrasdisposicioneslegalesaplicablesabebidasalcohlicas.11.2Presentacindelainformacin11.2.1RequisitosparaelmercadonacionalDebenaparecerenlasuperficieprincipaldeexhibicin,cuandomenos,lainformacinsealadaenlosliteralesa),b),c),d),e)yh)delinciso11.1.Elrestodelainformacinaqueserefiereeseincisodebeaparecerypuedeincorporarseencualquierotrapartedelaetiquetaoenvase.11.2.2Requisitosparaelproductodeexportacinoenvasadoenelextranjero10/7/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacinhttp://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5282165&fecha=13/12/2012&print=true 13/15Debenaparecerenlasuperficieprincipaldeexhibicin,cuandomenos,lainformacinsealadaenlosliteralesa),b),c)yh)delinciso11.1.Lainformacincontenidaenlosliteralesi),j)yk)delinciso11.1,debeaparecerypuedeincorporarseencualquierotrapartedelaetiquetaoenvase.Lainformacincontenidaenlosliteralesb)nicamenteporloqueserefierealaclase,c)ei)delinciso11.1,puedeserobjetodetraduccinaotroidioma.11.2.3 La informacin comercial debe estar exenta de textos o imgenes u otras descripciones que induzcan a error o confusin al consumidor porinexactitud,talescomo"100%natural","100%mexicano","producto100%natural","100%reposado"uotrasanlogas.Cuandolosproductosautorizadoscuentenconundictamen,certificadouotrodocumentoexpedidoporpersonasacreditadasyaprobadasenlostrminosdelaLFMN,sereconocerelcumplimientoconlapresenteNOM.Noobstanteloanterior,conformealaLFMN,cuandolosdatosoinformacincontenidosenlasetiquetas,envasesoempaquesdelosproductosseaninexactosla DGN puede ordenar que se lleven a cabo las modificaciones conducentes, concediendo al productor autorizado o al envasador aprobado el trminoestrictamente necesario para ello en el entendido que durante dicho trmino aquellos productos que el Productor Autorizado mantenga en inventario o seencuentrenenlacadenadedistribucinopuntodeventa,puedenseguirsiendocomercializados,sinperjuiciodeimponerlasancinqueproceda.Para efectos del prrafo anterior, se entiende que los datos o informacin contenida en las etiquetas,envases o empaques de los productos son inexactoscuando incluyan la informacin comercial requerida porla presente NOM de forma imprecisa o errnea, sin expresar datos o leyendas que puedan inducir alengaoalconsumidorrespectodelascaractersticasdelproductoqueadquiere.12.Bebidasalcohlicasquecontienentequila,denominacin,etiquetadoyespecificaciones12.1En la elaboracin, envasado y comercializacin de bebidas alcohlicas que contengan Tequila comoNORMEX2004,BebidasalcohlicasBebidasalcohlicasquecontienenTequilaDenominacin,etiquetadoyespecificaciones(vasecaptulo3,Referencias).Para el caso de los productos mencionados en el presente apartado, con una marca cuyo titular no sea elconveniodecorresponsabilidadinscritoanteelIMPI.12.2Son aplicables para los efectos de la NMXV049NORMEX, las especificaciones sanitarias relativasNOM142SSA1(vasecaptulo3,Referencias),paralocualdebetomarseenconsideracinlaNMXV050NORMEX2010(vasecaptulo3,Referencias).DichasespecificacionessonsusceptiblesdeserverificadasporpartedelasAutoridadesCompetentesyporlotantosucertificacin,entrminosdeestanormanoesobligatoria.13.EvaluacindelaconformidadLaevaluacindelaconformidadconestanorma,sellevaracaboporlasDependenciascompetentesoporlaspersonasacreditadasy,ensucaso,aprobadasporlaSE:(OrganismosdeCertificacin,UnidadesdeVerificacinyLaboratoriosdePruebaodeCalibracin),entrminosdelaLFMNysuReglamento.Loanterior,sinmenoscabodelasfacultadesdeverificacinyvigilanciadelasautoridadescompetentes.La evaluacin de la conformidad a solicitud de parte puede obtenerse de la DGN, nicamente cuando noaprobadasporlaSE.ConformealodispuestoenlaLey,losgastosqueseoriginenporlasverificacionesderivadasdelosactosdeevaluacindelaconformidaddeestanorma,tantolasordinariascomolasextraordinarias,laspermanentesylasadicionales,sonacargodelaspersonasfsicasomoralesaquienesseefecten.13.1DictamentcnicodecumplimientoParaemitireldictamendecumplimientoconlapresenteNOM,launidaddeverificacinacreditadayaprobadaentrminosdelaLFMN,deberllevaracabolaconstatacin ocular y comprobacin para evaluar la conformidad correspondiente en las instalaciones del productor. La verificacin comprender desde laelaboracindellote,laentradadelagavedelaespecietequilanawebervariedadazul,hastaelproductoterminado.Dichodictamendeberindicarqueseconstat,entreotrasprescripcionesaplicables:a)Laubicacindelaplantaproductora,dentrodelterritoriocomprendidoenladeclaratoriadeladenominacindeorigenb)Ladeclaracindequeelaguaempleadaensuprocesodeproduccinespotable.c)QueseacreditquesecuentaconelsuministrodeagavedelaespecietequilanawebervariedadazulnecesarioparaproducirTequilacosechadodentrodelterritoriodeDenominacindeOrigen,emitidoporelOrganismodeCertificacinacreditadoyaprobadoentrminosdelaLFMN,oensucontratosdecompradeagave.13.2CertificadodecumplimientoParaemitirelcertificadodecumplimientoconlapresentenorma,elorganismodecertificacinacreditadoyaprobadoentrminosdelaLFMN,deberasegurarqueelproductoseajustaalapresenteNOM.Dichocertificadodeberindicarqueseconstat,entreotrasprescripcioneslegalesaplicables,quesecuentacon:a)DictamentcnicoemitidoporlaunidaddeverificacinacreditadayaprobadaentrminosdelaLFMN.b)AutorizacinparaproducirTequilay/oTequila100%,emitidaporlaDGNdelaSEdeconformidadconeltrmiteinscritoenelRegistroFederaldeTrmitesyServicios,identificadoconlahomoclave:"SE04018AutorizacinparaproducirTequilay/oTequila100%deAgavec)NmerodeRegistrodelProductorqueacompaarlaContraseaOficialNOMemitidoporelOrganismodeCertificacin.d)AutorizacinparaelusodelaDenominacindeOrigenTequilaemitidoporelIMPI.ConformealodispuestoenlaLFMN,losgastosqueseoriginenporlasverificacionesderivadasdelosactosdeevaluacindelaconformidadconlapresenteNOM,sernacargodelaspersonasfsicasomoralesaquienesseefecten.10/7/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacinhttp://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5282165&fecha=13/12/2012&print=true 14/1513.3DictamendecumplimientodeinformacincomercialParaemitireldictamendecumplimientoconlapresenteNOMrespectodelainformacincomercial,launidaddeverificacinacreditadayaprobadaentrminosdelaLFMN,deberllevaracabolaconstatacinoculardelaetiquetaycomprobacinparaevaluarlaconformidadcorrespondientealosapartados11.1y11.2lapresentenorma.14.VigilanciaLa vigilancia de la presente NOM, estara cargo de la Secretara de Economa y de la ProcuraduraFederal del Consumidor, conforme a sus respectivasatribuciones.15.ApndicesAPENDICEAMUESTREODEBARRICASNmerodebarricascontequiladeunamismacategorayclaseNmerodebarricasamuestrearHasta50 2De51a500 3De501a35,000 5APENDICEBMUESTREODERECIPIENTESMENORESNmerodeenvasescontequiladeunamismacategorayclaseNmerodeenvasesamuestrearParacasosdeexportacin,sielvolumendelloteesde60litrosomenos,sinrebasarunmximodecincocajas,ycorrespondanaproductoscertificadosconformealapresenteNOM,noserequerircertificadodeexportacin, siempre y cuando las operaciones de este tipo no se repitan en un plazo no mayor de tresmesesdestinadosalmismocliente.Hasta150 3De151a1,200 5De1,201a25,000 8Msde25,000 1316.Bibliografa16.1NOM006SCFI2005,BebidasalcohlicasTequilaEspecificaciones.16.2DeclaracinGeneraldeProteccinalaDenominacindeOrigen"Tequila",publicadaenelDiarioOficialdelaFederacinel13deoctubrede1977,yreformaspublicadasenelDiarioOficialdelaFederacinel3denoviembrede1999yel26dejuniode2000.16.3Ley de la Propiedad Industrial, publicada en el Diario Oficial de la Federacin el 27 de junio de 1991 yFederacinel2deagostode1994,26dediciembrede1997yel17demayode1999.16.4LeyFederalsobreMetrologayNormalizacin,publicadaenelDiarioOficialdelaFederacinel1deOficialdelaFederacinel24dediciembrede1996yel20demayode1997.16.5NOM002SCFI1993,ProductospreenvasadosContenidoneto,toleranciasymtodosdeverificacin,publicadaenelDiarioOficialdelaFederacinel13deoctubrede1993.16.6NOM008SCFI2002,SistemaGeneraldeUnidadesdeMedida,publicadaenelDiarioOficialdelaFederacinel27denoviembrede2002.16.7AcuerdoentrelaoficinadelRepresentanteComercialdelosEstadosUnidosylaSecretaradeEconomaenMxicosobreelComerciodelTequila(MOU)signadoel16dediciembrede2005.17.ConcordanciaconnormasinternacionalesNoseestablececoncordanciaconnormasinternacionalespornoexistirreferenciaalgunaenelmomentodesuelaboracin.TRANSITORIOSPRIMERO. La presente Norma Oficial Mexicana, entrar en vigor a los sesenta das naturales siguientesFederacinSEGUNDO.LapresenteNormaOficialMexicana,cancelaralaNormaOficialMexicanaNOM006SCFI2005publicadaenelDiarioOficialdelaFederacinel6deenerode2006unavezqueentreenvigor.TERCERO. Aquellos productores a los cuales les fue emitida con anterioridad a la vigencia de estedocumento como Norma Oficial Mexicana definitiva, laautorizacinparaproducirTequilay/oTequila100%Agave,y/oCertificadodeAprobacinaEnvasadores(CAE),podrnsolicitarsurenovacinparaefectosdelaNOM006SCFI2012,apartirdelapublicacindelanormaysufechadeentradaenvigor,presentandounescritodesolicitud,firmadoporelrepresentantelegaldelaEmpresaProductora,queincluyaelnmerodeidentificacindelOficioemitidoporesosconceptosymanifestandobajoprotestadedecirverdad,quelascondiciones originales de cumplimiento conforme a las cuales la SE emiti el CAE y/o Autorizacin no han10/7/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacinhttp://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5282165&fecha=13/12/2012&print=true 15/15atendidasenordendesurecepcin,yseencontrarndisponiblesenunplazomximode15dashbiles,entrandoenvigorenlamismafechaqueSCFI2012.CUARTO.LapresenteNormaOficialMexicana,unavezqueentreenvigor,dejarsinefectoscualquieractoadministrativodecarctergeneralcomocirculares,lineamientos,criterios,metodologas,instructivos,directivas,reglas,manuales,ocualquieradenaturalezaanlogaalosactosanteriores,ascomocualquierresolucinadministrativauoficio,quecontravenganalapresentenorma.Mxico,D.F.,a29deoctubrede2012.ElDirectorGeneraldeNormasyPresidentedelComitConsultivoNacionaldeNormalizacindeSeguridadalUsuario,InformacinComercialyPrcticasdeComercio,ChristianTurganoRoldn.Rbrica.


Recommended