+ All Categories
Home > Documents > DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 2014

DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 2014

Date post: 06-Apr-2016
Category:
Upload: la-jornada-michoacan
View: 214 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 2014
12
DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 2014 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 11 • NÚMERO 3809 • www.lajornadamichoacan.com.mx En Michoacán hay visos de que superaremos la crisis, dice Jara “Después de 4 meses de sacrificio, repunta la economía estatal” 5 A la par de la tradicional celebración del Día de Muertos en todo el país, en varios estados de la República se colocaron ofrendas para recordar, a manera de protesta, el asesinato de seis personas en Iguala, Guerrero, en tanto que frente a Palacio Nacional fueron colocados ataúdes para recordar al Estado la deuda de justicia que tiene por la ejecución y desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa Fotos Yazmín Ortega / La Jornada y AP El gobernador adelantó que antes de concluir el año serán inauguradas 30 obras Otros envidian a la entidad por el apoyo que recibe de la federación, subraya Luto en la tradición 3 Universitarios convocarán a paro nacional por Ayotzinapa Proponen interrumpir actividades en el sector educativo durante 3 días 3 ADRIANA FLORIÁN, ENVIADA Desde distintos frentes exigen que Plascencia salga de CNDH Diputados y senadores coinciden en que ha sido cómplice por omisión en violaciones de derechos LA JORNADA LA JORNADA
Transcript
Page 1: DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 2014

DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 2014MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 11 • NÚMERO 3809 • www.lajornadamichoacan.com.mx

■ En Michoacán hay visos de que superaremos la crisis, dice Jara

“Después de 4 meses de sacrificio, repunta la economía estatal”

■ 5

A la par de la tradicional celebración del Día de Muertos en todo el país, en varios estados de la República se colocaron ofrendas para recordar, a manera de protesta, el asesinato de seis personas en Iguala, Guerrero, en tanto que frente a Palacio Nacional fueron colocados ataúdes para recordar al Estado la deuda de justicia que tiene por la ejecución y desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa ■ Fotos Yazmín Ortega / La Jornada y AP

■ El gobernador adelantó que antes de concluir el año serán inauguradas 30 obras ■ Otros envidian a la entidad por el apoyo que recibe de la federación, subraya

Luto en la tradición■ 3

Universitarios convocarán a paro nacional por Ayotzinapa■ Proponen interrumpir actividades en el sector educativo durante 3 días

■ 3AdriAnA Florián, enviAdA

Desde distintos frentes exigen que Plascencia salga de CNDH■ Diputados y senadores coinciden en que ha sido cómplice por omisión en violaciones de derechos

■La Jornada

■La Jornada

Page 2: DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 2014

DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 20142

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

DIRECTOR Juan Manuel Venegas Ramírez

GERENTE GENERAL Jonathan Lara Pureco

Contacto:[email protected]

COORDINADOR DE EDICIÓNEduardo Ferrer

JEFE DE INFORMACIÓNCarlos F. Márquez

COMERCIALIZACIÓN

[email protected]

Teléfonos01 443 320 26 50 y 51

Extensión 107Celular: 4433 69 15 35

PUBLICIDAD COMERCIAL

Marco A. Hinojosa

Representante en la Cd. de México

Teléfonos:(01 55) 31 84 09 48 / 36 40 48 64 / 36

40 97 86 y Tel/Fax: 55 55 19 68 09

REDACCIÓN Teléfonos:

01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77

e-mail:

[email protected]

La Jornada Michoacánpublicación diaria editada por

Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia

otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Director: Juan Manuel Venegas Ramírez;

Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina

Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra,

Morelia, Michoacán, C.P. 58150

Reserva al uso exclusivo del título

La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101,

del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección

General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de

Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan

Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150

planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis

Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150

Distribuido en Morelia y en el interior del estado por

Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso

expreso de los editores.

o todos los hijos apre-cian por igual lo que heredan de sus ante-pasados. Hay quienes

se sienten orgullosos de lo que heredan y hacen todo lo posible por conservarlo, acrecentarlo y enriquecerlo; hay quienes ven con indiferencia la herencia reci-bida y apenas si se dan cuenta de su valor y por tanto no la apro-vechan ni para bien ni para mal, y hay los que conociendo la im-portancia de lo heredado, hacen hasta lo ilegal para aprovecharlo en el menor tiempo posible, sin pensar que sus hijos tienen el mismo derecho que ellos a dis-frutar la herencia.

Llevemos los anteriores comportamientos filiales a una analogía con los mexicanos. Podríamos decir que los mexi-canos como nación nos ubica-mos en el último caso, el de los hijos que dilapidan a marchas forzadas la fortuna heredada, como si tuviéramos prisa por convertirnos en parias en el concierto de las naciones, des-pués de haber dispuesto de una gran herencia cultural, histórica y de amplísimo territorio con abundantes recursos naturales.

Si imaginamos a México de manera gráfica, seríamos tes-tigos de un cuerpo mutilado, incompleto ya, que además se desmorona sin pausa en dis-tintas zonas de su cuerpo, in-cansablemente, sin que nada pareciera detener ese proceso no sólo de degradación y empo-brecimiento de lo que teníamos a manos llenas, sino incluso de pérdidas absolutas.

Oh paradoja: el proceso de mutilación del vasto territorio nacional se inicia a partir de que México fue un país inde-pendiente de España, después de 1821. Con las pérdidas al norte y al sur, nuestro país per-dió más de la mitad del territo-rio que llegó a tener mientras fue colonia española. Lo demás ha sido irse desmoronando sin pausa, y ahora en el siglo XXI aparte de desmoronando, irse desangrando, pero en este caso a un ritmo infernal.

Se desmorona México con cada pérdida: sea histórica, cultural, económica, natural, biológica, humana, científica, forestal (bosques y suelos), de litorales, hidrológica, de hidro-carburos, de minerales, etcé-tera.

Se desmorona México cuando se pierde una etnia, una lengua, un modo de ser de pueblos originarios, un modo de cultivar la tierra, un modo de mirar al mundo y de interpre-tarlo con una diversidad de ex-presiones artísticas y sociales.

Haciendo abstracción de otras pérdidas, me voy a refe-rir a una riqueza biológica y cultural de nuestro país, que está en peligro de convertirse en pérdida. Científicamente ha-blando,  ya es lugar común el reconocimiento de México como centro de origen y diver-sidad del maíz. Por si hiciera falta una prueba más, ahí está el hallazgo de arqueólogos del

Instituto Nacional de Antropo-logía e Historia (INAH), que en recientes exploraciones bajo el Templo de la Serpiente Emplu-mada, en la zona arqueológica de Teotihuacán, en una ofrenda funeraria que cubre 103 metros de túnel, encontraron más de 50 mil piezas diversas, y entre otras de incalculable valor ar-queológico, “15 mil semillas de tuna, jitomate, maíz y restos de flores de calabaza…”. Según los cálculos de los especialis-tas, el túnel bajo el Templo de la Serpiente Emplumada “per-maneció totalmente sellado durante mil 900 años, con 19 muros y más de 970 toneladas de piedra y tierra…” (Nota de Mónica Mateos-Vega, La Jor-nada 30/10/2014).

Pues bien, esa gran gesta cultural de los pueblos origi-narios de México, que nos he-redaron el maíz en una gran diversidad biológica debido al muy variado mosaico de ni-chos ecológicos que les sirvie-ron de laboratorios naturales, está amenazado de ser con-taminado con maíces genéti-camente modificados, con lo cual los productores nacionales quedarían en manos de cor-poraciones mundiales produc-toras de semillas, dado que la Pronase (Productora Nacional de Semillas), creada en 1960, fue desmantelada por Vicente Fox en 2002, en un paso más exigido por el neoliberalismo de catecismo de nuestra clase

política gobernante.A ello se refiere Alejandro

Espinosa Calderón, que per-tenece a la Unión de Cientí-ficos Comprometidos con la Sociedad, en su artículo Con-trol oligopólico de la semilla de maíz en México, en el que denuncia el proceso de desna-cionalización de la producción de semillas en nuestro país, y alerta sobre los intentos en las cámaras de Diputados y Senadores, de modificar la Ley Federal de Variedades y Ve-getales, y con ello entrampar a los productores nacionales cambiando las condiciones ju-rídicas que los protegen y con ello por el contrario facilitar el desarrollo de cultivos ge-néticamente modificados. (La Jornada, 29/10/2014).

El autor anuncia lo que ve venir, si nuestros legisladores se doblegan y dan a luz una Ley Federal de Variedades y Vegetales a modo para las tras-nacionales de las semillas: la contaminación transgénica y la pérdida de soberanía sobre nuestras semillas de maíces na-tivos. De concretarse la ame-naza, Espinosa Calderón con-cluye que con lo anterior, las transnacionales “…tendrían los elementos para cometer, con el maíz nativo, el despojo gené-tico más grande en la historia de la humanidad a los 62 gru-pos étnicos de México, invento más grandioso de cuanta cul-tura existe en el mundo…”. “La acumulación progresiva e irreversible de ADN transgé-nico en las razas nativas sería la crónica del desastre anunciado, reduciría la biodiversidad ge-nética del maíz nativo y de sus parientes silvestres, así como de las variedades mejoradas públicas. El avance de la con-taminación de las razas nativas de maíz y variedades mejoradas tendría un costo incalculable para la nación; la dependencia tecnológica y alimentaria ante las corporaciones multinacio-nales se habría consumado...”.

Pues bien, esa riqueza cul-tural y biológica de los mexi-canos, la del maíz, también se va a ir al diablo en menos de lo que canta un gallo, por el hecho de que predominan los neoliberales en el Congreso de la Unión y en todo el aparato de gobierno; ya se vio cómo con las manos en la cintura se deshicieron de una exitosa empresa paraestatal, Pemex, y de un mito histórico, la Expro-piación Petrolera, aunque en el fondo estuvieran temerosos de que el pueblo de México, agra-viado, pudiera tener una reac-ción violenta al darse cuenta de que se estaba atentando con-tra su patrimonio económico e histórico, pero el pueblo de México no se dio por aludido.

Por eso es creíble que los mexicanos nos tendremos que enfrentar a otra derrota cultural en la entrega del maíz. Petróleo y maíz, ¡al diablo!, ¿cuál es el problema?

Petróleo y maíz, ¡al diablo! ¿Cuál es el problema?Daniel Márquez Melgoza

Manifestación en contra de la trasnacional Monsanto afuera de la Catedral de Morelia. Imagen de archivo ■ Foto La Jornada Michoacán

Page 3: DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 2014

Pátzcuaro, 1 de noviembre.- El gober-nador Salvador Jara Guerrero afirmó que en las últimas se-manas Michoacán ha tenido un repunte económico con visos a salir de la crisis.

Basado en información pu-blicada en el diario El Eco-nomista, el mandatario estatal informó que las finanzas del estado han mejorado de manera significativa.

“Llevamos cuatro meses de sacrificios con la crisis que recibimos, pero los indicadores de las últimas semanas regis-tran un repunte. La economía se está recuperando por encima de otros estados; por ejemplo, en las fiestas patrias del 15 y 16 de septiembre hubo mucho movimiento económico”.

Incluso adelantó que estos esfuerzos permitirán inaugurar 30 obras antes de que concluya el año. “Ahí la llevamos; ya se está pagando a proveedores y constructores, no con la cele-ridad que queremos pero ahí vamos”, dijo.

Luego de hacer un recorrido de supervisión por las obras de remodelación del muelle princi-pal en Pátzcuaro, Jara Guerrero consideró que Michoacán “es la envidia” de otras entidades por el apoyo que el gobierno federal le ha ofrecido. Indicó que más allá de este respaldo lo importante es hacer equipo con los municipios sin importar de qué partido provengan.

La remodelación del muelle, que es uno de los sitios más vi-sitados de Pátzcuaro, tendrá una inversión de 9 millones 300 mil pesos en la segunda etapa, re-cursos aportados por el gobierno federal a través de la Secretaría de Turismo.

La segunda etapa consiste en asfaltar el estacionamiento y cul-minar el portal frontal del muelle general, de donde salen las em-barcaciones a Janitzio.

Los trabajos de la primera fase se realizaron como parte del Programa para el Desarro-llo Regional Turístico Susten-table y se estima que benefician a más de 79 mil habitantes de la zona.

El encargado del despacho de la presidencia municipal de Pátzcuaro, Jorge Pita Arroyo, ex-plicó que las obras incluyeron infraestructura hidráulica que había sido un problema sin aten-der desde hace 25 años.

■ Después de cuatro meses de sacrificios, Michoacán se recupera, asevera

Presume Jara repunte económico con “visos a salir de la crisis”■ El gobernador afirma que antes de que concluya el año serán inauguradas 30 obras

DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 2014 3

El gobernador supervisó las

obras del muelle principal de

Pátzcuaro

El gobernador Salvador Jara y el diputado federal Silvano Aureoles durante la premiación del Concurso de Artesanías por el Día de Muertos ■ Foto Iván Sánchez

Pátzcuaro, 1 de noviembre.- Empresarios de la región Lacustre afirman que atraviesan por la peor crisis de los últimos años, por lo que pidieron la intermediación del diputado federal Silvano Aureo-les para gestionar que se libere ya el recurso que fue prometido para Michoacán a principios de año por parte de la federación, ya que ni el dinero ni los programas han llegado, señalaron.

Representantes de los secto-res empresarial y turístico, al-caldes y liderazgos de la región Lacustre del estado organizaron un encuentro denominado Re-cuperación Económica de Pátz-cuaro, en el cual expusieron al legislador perredista sus necesi-dades, además de pedirle que los apoye con gestión para obtener apoyos económicos y encontrar solución a sus problemas.

El presidente de la Mesa Di-rectiva en la Cámara Baja del Congreso de la Unión, Silvano Aureoles, se mostró preocupado por las dificultades que tienen las pequeñas y medianas empresas, y que han provocado el cierre de miles de ellas; no obstante, se dijo convencido de que “tenemos la capacidad suficiente para darle la vuelta a la página e iniciar otra etapa. Entiendo sus preo-cupaciones y las comparto, se necesita un verdadero apoyo al sector turístico, una campaña de promoción y mejorar la imagen de la región y toda la entidad”.

Respecto a la petición de que

se liberen los recursos prometi-dos por la federación a Michoa-cán, Silvano Aureoles se com-prometió a buscar un encuentro con la secretaria de Turismo federal para que le presenten de manera directa una propuesta emergente que impulse la pro-moción turística y la mejora de imagen en la región y el estado.

En lo concerniente a etique-tar recursos federales desde la Cámara Baja, el legislador perre-dista aseguró que cuidará que no se disminuya el presupuesto des-tinado a los Pueblos Mágicos en Michoacán. Añadió que realizará gestiones para etiquetar recursos

a varias obras que le solicita-ron en materia vial, y pidió a los asistentes definir una agenda conjunta para que “las cosas que le convengan a Michoacán sean las que apuntalemos con el pro-pósito de lograr darle al estado lo que necesita”.

Durante su visita a Pátzcuaro, Silvano Aureoles estuvo acom-pañado por el diputado fede-ral Antonio García Conejo, con quien acudió como invitado de honor a la premiación del Con-curso de Artesanías y a la pre-miación de Altares, ambos den-tro de la tradicional celebración de Día de Muertos.

■ Lamenta Silvano cierre de empresas por falta de liquidez

Reprocha IP que recursos y programas federales sean promesas sin cumplir

redacción

adriana FloriánEnviada

Page 4: DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 2014

El vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Jaime Quintero Gómez, informó que los michoacanos radicados en el extranjero tie-nen como fecha límite para enviar su solicitud para votar el próximo 28 de enero de 2015.

En un informe presentado ante Junta Local del INE, ins-talada recientemente para dar seguimiento a los trabajos de organización del proceso elec-toral 2014-2015, detalla que la dirección ejecutiva del Registro Federal de Electores realizará la verificación de la situación registral de los ciudadanos que hayan solicitado su inscripción en el listado nominal.

Agotado el trámite, el órgano electoral local deberá remitir a más tardar dos días después de que se registre la llegada de la solicitud de inscripción la base de datos de los ciudadanos que así lo hayan solicitado, en el plazo que determine el comité de seguimiento de estos tra-bajos.

Señala también que un corte realizado al 24 de octubre del presente año que presentó el IEM al Registro Federal de Electores la verificación de 289 registros de ciudadanos que han solicitado su inscripción al lis-tado nominal de michoacanos residentes en el extranjero que desean participar en el proceso electoral.

Además, precisa que el ejer-cicio del voto de los michoa-canos en el extranjero deberá cumplir con la presentación de solicitud ante el órgano electo-ral local y anexar a esa solici-tud, copia legible por el anverso y reverso de su credencial para votar vigente, la cual deberá es-tar domiciliada en Michoacán.

Finalmente, el informe su-braya que la conformación de la lista nominal de electores de

los michoacanos residentes en el extranjero, que permita una me-jor argumentación y ejercicio del

voto de esos ciudadanos desde el exterior, estará a cargo del Regis-tro Federal de Electores.

■ El 28 de enero vence el periodo de registro para quienes quieran ejercer su derecho

Sólo 289 migrantes michoacanos han solicitado votar en comicios de 2015■ La dirección ejecutiva del Registro Federal de Electores verificará cada solicitud, dice Quintero

Daniel Díaz

UrUapan, 1 De noviembre.- Las candi-daturas del PRD en los distritos electorales locales y en las presi-dencias municipales serán única y exclusivamente acordadas en-tre la militancia y los comités municipales, afirmó el dirigente del partido en la entidad, Carlos Torres Piña.

Sostuvo que se buscará que los abanderados a los cargos de elección popular sean perredistas que cuenten con el respaldo de la militancia, tengan una trayecto-ria honesta y probada dentro del partido y la sociedad, “a fin de que sean los propios habitantes de cada región quienes blinden las candidaturas rumbo al 2015”.

En compañía de la delegada distrital y secretaria de Dere-chos Humanos del Comité Eje-cutivo Estatal, Patricia Flores Anguiano, presidentes y secre-

tarios generales de Paracho, Nuevo Parangaricutiro, Taretan, Ziracueretiro y Uruapan, señaló que “como perredistas debemos asumir la responsabilidad de superar nuestras propias crisis, transformándonos para servir de manera decidida a Michoacán”.

En este sentido, consideró esencial “rescatar nuestra cul-tura, historia, los principios de-mocráticos y éticos, para alentar la vida interna, fomentar la so-lidaridad, la honestidad, la ho-norabilidad y el respeto que nos debemos como hombres y muje-res integrantes de este instituto”.

Con esta actitud, apuntó, de-bemos ir al encuentro de la gente, con la frente en alto, puerta por puerta, comunidad por comuni-dad para ganarnos la confianza de la ciudadanía.

“A partir de este momento inicia la ruta de trabajo partidaria y organizativa que nos permitirá

estar en condiciones de compe-tencia en 2015”, afirmó.

Por tal motivo, “no debemos desperdiciar la oportunidad que brinda el presente proceso para generar confianza a la ciudada-nía, ante la situación agudizada y crítica en la que el PRI tiene al estado”.

También aseguró que la gente está dispuesta a volver a creer en el PRD, por lo que “debemos buscar consolidar la plataforma de trabajo que nos lleve a gene-rar propuestas incluyentes para mejorar la calidad de vida y con-diciones sociales” en la entidad.

Por último, subrayó que el sol azteca tiene la fortaleza que nin-gún otro partido puede tener, así como la cercanía con la gente y su confianza en los distintos procesos electorales, tanto internos como externos, “como se observó tam-bién en la recolección de firmas en contra de la reforma energética”.

reDacción

Política • DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 20144

El dirigente estatal del PRD, Carlos Torres Piña, en imagen de archivo ■ Foto Ignacio Juárez

■ “Serán los habitantes de cada región los que blinden el proceso”

PRD sólo acordará candidaturas con los militantes del partido, dice Torres

Page 5: DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 2014

El Informe de Resultados de Fiscalización realizado a la Cuenta Pública 2013 por la Au-ditoría Superior de Michoacán (ASM) revela que casi la totali-dad de las 15 dependencias au-ditadas presentan subejercicios; empero, lo que más llama la atención es que observó que el Plan de Austeridad del Ejecu-tivo no fue cumplido conforme los objetivos y metas que se habían planteado.“Hubo la promulgación de un acuerdo administrativo de aus-teridad y racionalidad del gasto, donde se expresó la posibilidad de obtener ahorros hasta por 4 mil millones de pesos, el pro-blema es que en términos reales no se cumplió”, detalla la audi-toría en su informe entregado la noche del viernes pasado a la Comisión Inspectora de la ASM del Congreso del Estado.

Observaciones a la UMSNH

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) fue observada en todo su ejercicio fiscal 2012 por la Auditoría Superior de la Fede-ración (ASF) al haber realizado pago de nómina correspondiente al año 2011, informó el titu-lar del órgano fiscalizador local, José Luis López Salgado.

“Es muy grave esta obser-vación por haber pagado con recursos de 2012 a toda su plan-tilla de personal en 2011, lo que originó que se esté observando la totalidad del presupuesto. Eso no puede ser, pero la Universidad Michoacana tendrá la posibilidad de defenderse ante la autoridad federal”, subrayó.

Asimismo, López Salgado informó que la ASM observó en el ejercicio fiscal 2012 a la UMSNH por haber encontrado presuntas irregularidades en el destino de 50 millones de pesos. No obstante, precisó que están aportando las pruebas suficientes para desvanecer las observacio-nes realizadas sobre esta irregu-laridad.

Cabe recordar que la ASM, en su plan de fiscalización para el ejercicio fiscal 2013 realizado a 15 Unidades Programáticas Pre-supuestales (UPP), distintas a las auditadas en 2012, dejó fuera dependencias como la UMSNH y el DIF estatal.

■ Análisis de la Cuenta Pública 2013 revela subejercicios en casi todas las dependencias

El plan de austeridad del gobierno, un fracaso; no cumplió sus objetivos: ASM■ La Auditoría federal observa a la UMSNH por pagar nómina de 2011 con recursos de 2012

La secretaría técnica del Consejo de Coordinación para la Imple-mentación del Nuevo Sistema de Justicia Penal aprobó tres pro-yectos ejecutivos presentados por autoridades estatales, por lo que contempla destinar 120 millones de pesos, misma cantidad que ten-drá que aportar el gobierno del estado para infraestructura que re-quieren dependencias operadoras del nuevo sistema como son la Procuraduría General de Justicia del Estado y la Secretaría de Se-guridad Pública, informó María de los Ángeles Llanderal Zaragoza.

En entrevista, la secretaria ejecu-tiva del Consejo Implementador in-formó que la instancia federal aprobó los proyectos presentados durante el primer semestre del presente año, por lo que en breve se firmará el fi-deicomiso a través del cual bajaría el recurso federal que será complemen-tando con recursos estatales.

Detalló que la suma de los recursos oscila entre los 240 millo-nes de pesos, los cuales serán des-tinados específicamente para los Centros de Justicia que serán crea-dos en las regiones de Zitácuaro, Zamora y Pátzcuaro. Con ello, reiteró, se avanza en la infraes-tructura mínima que requiere la implementación del nuevo sistema de justicia penal, programado para entrar en vigor en marzo de 2015.

Sin embargo, insistió que para el Consejo Implementador es más importante realizar los diversos procesos que requieren los ope-radores del nuevo modelo de jus-ticia, es decir, que todos aquellos funcionarios que tendrán que cum-

plir con una función institucional “sepan lo que tienen que hacer y lo hagan bien”, sobre todo en áreas de procuración de justicia, seguri-dad pública, defensoría de oficio y jueces, entre otras.

Agregó que el eje de la difusión es de suma importancia, pues se trata de un cambio cultural: “es-tos son los dos principales ejes. La infraestructura es importante; no obstante, no es ni siquiera tan indispensable porque en los luga-res donde actualmente trabajan las instituciones ahí mismo puede tra-bajar un sistema junto con el otro”.

En este sentido mencionó que en los lugares donde posiblemente no contarán con las instalaciones

para el desarrollo de los juicios ora-les el Consejo Implementador ya contempla un “plan b”; por ejem-plo, en la región de Zitácuaro, que entrará al mismo tiempo que las de Morelia y Uruapan, ya se están ha-ciendo adecuaciones en un espacio físico donde funcionará el sistema acusatorio y el tradicional.

Al final, comentó que en el caso particular de la región de Morelia posiblemente estén concluidas las seis salas que se construyen en Charo, además de las que tienen adaptadas en el antiguo Palacio de Justicia; en el caso de Pátzcuaro están en proceso de construcción, pero donde están más “atrasados”, reconoció, es en Zitácuaro.

■ El gobierno tendrá que aportar 120 mdp, señala Llanderal

Aprueban proyectos para avanzar en infraestructura del nuevo sistema penal

Daniel Díaz

Daniel Díaz

DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 2014 • Política 5

Al centro, la secretaria ejecutiva del Consejo Implementador del Nuevo Sistema de Justicia Penal, María de los Ángeles Llanderal ■ Foto Ignacio Juárez

Page 6: DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 2014

Pátzcuaro, 1 de noviembre.- Este año el gobierno del estado y el Fondo Nacional de Fomento a las Ar-tesanías aumentaron la bolsa de recursos que se entrega en el Concurso Estatal de Artesanías del Día de Muertos, que as-cendió a 809 mil pesos que se repartieron entre 251 artesanos michoacanos en 34 ramas artesa-nales como alfarería en distintas técnicas, joyería, cobre, maque, laca, madera, máscaras y escul-tura, entre otras.

A pesar de que el recurso que se repartió este año es 59 por ciento mayor que la bolsa de premios entregada en 2013, los artesanos demandaron a las auto-ridades hacer un reconocimiento de su labor que vaya más allá de lo económico.

Matilde Cuevas Calixto, pre-sidenta de la Unión de Artesanos de Michoacán, afirmó que se requieren reformas a la ley para que su trabajo pueda tener pres-taciones al momento de su retiro por edad.

“Se habla mucho de reformas, pero seguimos viendo que los presupuestos son bajos en lo que tiene que ver con la artesanía y con la apertura de espacios para vender”, dijo.

Además, indicó, la mayoría de los artesanos, son el único in-greso económico de sus familias.

Este concurso se considera el segundo más importante después del de Domingo de Ramos; en esta edición participaron mil 130 artesanos con mil 995 piezas inscritas, originarios de 70 co-munidades de la entidad.

El evento de premiación es-tuvo presidido por el gobernador Salvador Jara Guerrero y el di-putado federal Silvano Aureoles.

Ahí, Jara Guerrero ofreció un discurso en el que habló de la im-portancia de la Noche de Muertos como un recordatorio del valor que hay que darle a la vida.

“Las artesanías son un ins-trumento para promover la paz, pues es una manera de expresión de nuestra historia y tradiciones, además de apoyar al desarrollo económico”, afirmó.

En Michoacán, dijo, “hay cam-bios importantes, pues el sector artesanal triplicó sus recursos este año; sumado a ello, el Plan Mi-choacán destinará 400 millones de pesos al desarrollo de pueblos indígenas en comparación con los 17 millones que se entregaron en años pasados”, destacó.

■ Se habla mucho de reformas, pero los presupuestos aún son bajos: Matilde Cuevas

Artesanos exigen legislación que les conceda prestaciones para el retiro■ Las artesanías son un instrumento para promover la paz y el desarrollo, manifiesta Jara

DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 2014 6

El Día de Muertos, recordatorio del valor de la vida,

destaca Salvador Jara Guerrero

El secretario de Gobierno, Jaime Darío Oseguera, el diputado priísta Marco Trejo, el gobernador Salvador Jara y el secretario de Turismo estatal, Roberto Monroy ■ Foto Iván Sánchez

La celebración de Día de Muertos, además de contribuir a rescatar valores ancestrales de convivencia social y familiar, es en la actuali-dad un importante motor econó-mico puesto que inyecta impor-tantes recursos a diversos sectores; tan sólo en Morelia se espera que la afluencia de visitantes este fin de semana deje una derrama de más de 17 millones de pesos, y a nivel estatal 140 millones, según estimaciones de la Secretaría de Turismo.

De acuerdo con proyecciones de las autoridades del Ayunta-miento de Morelia, el panteón municipal recibiría alrededor de 100 mil visitantes durante los días 1 y 2 de noviembre. Ade-más, en la capital del estado se desplegó un amplio programa de actividades culturales, como una representación de la noche de muertos de Janitzio en el lago

que se encuentra en la Universi-dad Latina de América, actividad que se hizo con el objetivo de que los asistentes al Congreso Mundial de Diseño puedan tener un acercamiento especial con las tradiciones michoacanas.

El secretario de Turismo mu-nicipal, Enrique Rivera Ruiz, refirió que hasta ayer por la ma-ñana había una ocupación hote-lera de más del 80 por ciento; sin embargo, hay que considerar que la mayor actividad se concentra en la región Lacustre, aunque en todas las regiones purépecha y a lo largo del estado se pre-serva esta tradición de velar a los muertos.

El coordinador de Protección Civil y Bomberos de Morelia, Rabindranath Luna McGregor, explicó que desde el pasado jue-ves encabeza revisiones en la periferia del cementerio, con la intención de reforzar las accio-nes preventivas que también se efectúan en el resto de los pan-teones de la ciudad y de las tenencias morelianas.

“Creemos que el operativo va a funcionar muy bien; estamos espe-rando saldo blanco porque somos muchos ayudando a cuidar a la gente”, comentó Luna McGregor, presente en el módulo ubicado en la fuente central del Panteón Municipal, al igual que diversos

campamentos de auxilio donde también hay integrantes de la Cruz Roja Mexicana.

Elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana hacen rondines en el interior y exterior del recinto y la Dirección de Ins-pección y Vigilancia supervisa la venta y consumo de bebidas al-cohólicas en los establecimientos de las inmediaciones; asimismo, el DIF municipal cuenta con un módulo al interior del lugar para recibir a las personas extraviadas durante los días 1 y 2 de noviem-bre. Todos ellos son fácilmente identificables pues portan uni-formes de las instancias a las que pertenecen.

■ En Morelia, ocupación hotelera de 80%, dice Enrique Rivera

Día de Muertos podría dejar derrama de 140 mdp en Michoacán, prevé Sectur

redacción

adriana FloriánEnviada

Page 7: DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 2014

La Piedad, 1 de noviembre.- Por segundo año consecutivo se realiza el Fes-tival de Día de Muertos en el municipio, cuyas actividades ini-ciaron desde el pasado miércoles con la inauguración de un tian-guis artesanal.

Al respecto, el programa del festival contempla una muestra cinematográfica, tapetes tradicio-nales y conciertos, entre otras actividades organizadas por la Di-rección de Cultura.

Este jueves con el desfile de catrinas y calaveras, organizado por la preparatoria Mártires de la Reforma, dio arranque el fes-tival, donde los alumnos realiza-ron un recorrido caracterizados

como esqueletos y catrinas y repartieron dulces. Participaron también mojigangas elaboradas por maestras del Sistema Muni-cipal para el Desarrollo Integral de la Familia.

El mismo día, en la Escuela de Artes comenzó el festival Muerte en Cartelera, en el que artistas lo-cales, nacionales e internacionales muestran su arte relacionado con la festividad, para lo cual colocaron carteles en el Centro Histórico y en comunidades rurales.

El pasado miércoles por la noche, el secretario del Ayunta-miento, César Oceguera Estrada, inauguró el tianguis artesanal, instalado en la calle Serapio Ren-dón que desemboca en la zona de La Purísima. Ahí se ubicaron

puestos para comercializar artí-culos como calaveritas de azúcar, entre otros productos.

Asimismo, este viernes las ac-tividades continuaron en el Centro Histórico, así como en el jardín Marcos H. Pulido en La Purísima. Así, empresas, negocios, escuelas, funcionarios y ciudadanos coloca-ron tapetes en estas áreas, mien-tras los locatarios de los mercados Gildardo Magaña y de Abastos instalaron altares y tapetes en la entrada del espacio comercial del centro de la ciudad.

El edil Hugo Anaya Ávila invitó a la población a que se una a esta festividad y aprecie los trabajos que se realizan como una muestra de lo que se puede lograr mediante un trabajo conjunto y participativo.

■ Proyecciones de cine y conciertos, entre lo más destacado

Amplia oferta cultural en Festival de Día de Muertos en La Piedad

brenda UrbanoCorresponsal

Fieles a la tradición, vivos y muertos acudieron puntuales a la fiesta de las ánimas que tuvo eco en todo el estado a través de expresiones que fueron desde lo solemne a lo festivo. Ese ritual colectivo de reunirse con los seres queridos fallecidos es también una actividad económica que llega como aire fresco en tiempos de crisis ■ Fotos Cuartoscuro y La Jornada Michoacán

Ofrenda en el Panteón Municipal moreliano ■ Foto La Jornada Michoacán

DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 2014 • Sociedad 7

Siempre vuelven

Page 8: DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 2014

Vecinos de los fraccionamientos Real Universidad y Real Tulipanes accedieron a liberar los dos carri-les de la avenida Universidad que mantenían bloqueados desde hace días en protesta contra la construc-ción de una gasolinera en la zona. La acción de los manifestantes se dio en respuesta a que el propieta-rio de la estación aceptó detener la construcción en tanto se desarrollan mesas de diálogo con autoridades del Ayuntamiento de Morelia.

“Éste fue un acuerdo que tu-vimos los vecinos. También fue a petición de muchos comerciantes de este rumbo que pedían que se abriera la vialidad porque a ellos les beneficia esta temporada. Ac-cedimos a ello porque sabemos lo que significa el comercio, pero también queremos insistir en hacer un llamado al Ayuntamiento para que resuelva la situación, porque ni siquiera se molestan en venir a atender este tipo de problemas locales. Ellos prefieren que los automovilistas nos agredan”, refi-rió Germán Ildefonso, uno de los vecinos inconformes.

Como muestra de solidaridad, los comerciantes de la avenida Villa Universidad acordaron con los vecinos que no quieren la gaso-linera que en sus propios negocios expondrán cartulinas y pancartas para mostrar su rechazo y la exi-gencia a las autoridades morelia-nas para que resuelvan.

No obstante, el Ayuntamiento de Morelia informó a través de un comunicado que la liberación de la vialidad se logró mediante un acuerdo entre los vecinos inconfor-mes, el propietario de la gasolinera y el gobierno municipal.

Ese acuerdo, al que se llegó en una reunión realizada el viernes pa-sado, estipula que la construcción de la gasolinera estará detenida temporalmente “mientras se alcan-zan los acuerdos necesarios para resolver en definitiva el conflicto social que se generó con los veci-nos de los fraccionamientos”.

Por su parte, el representante de los vecinos reiteró que durante los últiumos días habían sido ob-jeto de agresiones: “algunas ca-mionetas intentaban saltar por en-cima de la valla que tenemos. Son vehículos muy altos que no sufren ningún daño, pero cada día nos convencemos más que los envían para generar una provocación. No vamos a caer en este juego sucio de las autoridades o de los empre-sarios, pero nos vamos a mantener fijos en nuestra exigencia. Una vez que pasen los festejos del Día de Muertos volveremos a cerrar la avenida en su totalidad”, explicó Germán Ildefonso.

Patricia Medina Garibay, inte-grante de la comisión que se inte-gró con los vecinos inconformes desde el pasado jueves 30 de octu-bre cuando fueron recibidos por el Cabildo, apuntó: “acordamos que

el presidente municipal Wilfrido Lázaro Medina pudiera recibirlos el próximo lunes (mañana), para lo cual vamos a revisar su agenda, y tomando en cuenta que ha mos-

trado todo el interés y la voluntad de buscar una solución a este con-flicto, creemos que así será”.

Finalmente, Germán Ildefonso explicó que en el transcurso de la

próxima semana podrían tener la resolución definitiva del tribunal colegiado donde interpusieron un segundo amparo al recibir la ne-gativa a suspender la obra que les

entregó un juez, y si ésta es des-favorable, aseguraron que segui-rían con la manifestación y otras acciones para protestar contra el Ayuntamiento.

■ Vecinos opositores a la estación retiran el bloqueo en avenida Universidad

Acuerdan suspensión temporal de construcción de gasolinera■ Mañana podrían reunirse con el alcalde Wilfrido Lázaro en busca de ponerle fin al conflicto

DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 2014 8

Bloqueo en la avenida Universidad en oposición a la construcción de una gasolinera ■ Foto Ignacio Juárez

Francisco Torres

La Piedad, 1 de noviembre.- En gira de trabajo por esta región, el dele-gado de la Secretaría de Agri-cultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sa-garpa), Pedro Luis Benítez Vé-lez, entregó apoyos por más de 4 millones de pesos a productores para fomentar la producción de fresa y la capacidad de almace-namiento de granos como maíz, sorgo y trigo.

Para dar cumplimiento a la acción 48 del Plan Michoacán, recorrió las plantaciones del pro-ductor David Fernando Guzmán Ruiz, a quien se le apoyó con 297 mil pesos para la imple-mentación de 3.3 hectáreas de cultivo de fresa bajo sistemas de macrotúneles, lo que permitirá incrementar la producción a 70 toneladas por año.

Para lograr un producto de calidad, inocuo y uniforme se mejorarán los canales de comer-

cialización, además de que se generarán diez empleos perma-nentes y 30 eventuales.

En este sentido, Benítez Vélez explicó que los recursos que se entregan forman parte del com-ponente de Producción Intensiva y Cubiertas Agrícolas, para el que este año se destinaron 44 mi-llones de pesos, con la finalidad de apoyar a productores y or-ganizaciones con 62 proyectos; además, de una inversión total de 95 millones de pesos en bene-ficio de los sistemas producto de jitomate, fresa y zarzamora.

Con estos recursos, detalló, se han apoyado a 237.29 hectáreas, 31 correspondientes a inverna-deros y el resto a macrotúneles;

además, se ha beneficiado a 168 productores de todo el estado y se han generado 4 mil 430 empleos directos y 950 indirectos.

Asimismo, como parte del Programa de Apoyo a la Inver-sión en Equipamiento e Infraes-tructura, en el municipio de Zi-náparo se hizo la entrega formal de dos silos con una capacidad de almacenamiento de 5 mil to-neladas cada uno a los producto-res de Grupo Peber.

Los 110 socios que integran el grupo recibieron un apoyo federal de 3.5 millones de pesos para la construcción de los silos cuya inversión total es de 10.8 millones de pesos, lo que per-mitirá el almacenamiento de 30

mil toneladas por año de maíz, sorgo y trigo.

Con ello se generan ocho em-pleos permanentes, se incrementa la capacidad de almacenamiento de 2 mil a 12 mil toneladas, así como el aumento en la operación del centro de acopio, que de 10 mil incrementa a 30 mil toneladas anuales y se mejoran los ingresos de los productores de la región.

En la gira de trabajo estuvie-ron presentes el secretario de De-sarrollo Rural, Jaime Rodríguez López; el subdelegado agrope-cuario, Jesús Ramón Torres Ro-mero, así como el gerente estatal de Firco, Martín Ceja Moreno, y la jefa del Distrito de Desarrollo Rural, María Enríquez Guillén.

■ Refuerzan la producción de fresa y el acopio de granos

Sagarpa entrega apoyos por más de $4 millones a agricultores piedadenses

redacción

Page 9: DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 2014

Con la reducción de presupuestos y materiales que se destinan a diversos campamentos tortugue-ros en la Costa michoacana, se complica la preservación de los quelonios, ya que resulta difícil tener todas las condiciones para recolectar los huevos, ofrecerles refugio y protegerlos de depreda-dores naturales, de saqueadores o de fenómenos naturales o mareja-das, señaló Efraín Vargas Tapia, campamentero en Playa Azul.

“Tenemos años preservando los nidos tortugueros, además de ayudar en su recuperación. Los apoyos que nos ofrecía el gobierno los destinamos a cubrir gastos cuando no hay una buena temporada de pesca”, abundó.

En esta temporada, la Secreta-ría de Desarrollo Social excluyó a cuatro campamentos tortugue-ros de los apoyos que otorga año con año, por lo que los campa-menteros no han recibido ningún pago por sus servicios desde el año pasado, además de que ni siquiera les han proveído el ma-terial necesario para realizar su trabajo.

Los trabajadores de los cam-pamentos tortugueros en la Costa michoacana denuncian que sólo recibieron el 70 por ciento de pagos que se les adeudaba desde hace un año, situación que ge-neró descontento entre los que se encargan de cuidar la fauna ma-rina que año con año arriba a las costas de Michoacán a desovar y buscar su sobrevivencia.

Vargas Tapia refirió que año con año han trabajado en la pre-servación de las tortugas, gracias a lo que han visto una notable recuperación de los ejemplares, a excepción de la tortuga Laúd que se ve seriamente amenazada por sus depredadores y es difícil de recuperar.

En lo que corresponde a la reducción de presupuesto para el pago de servicios a los campa-menteros, Efraín Vargas comentó que esto genera desánimo en la gente que labora en la protección y recuperación de tortugas, lo que podría causar un abandono de las acciones para proteger a los quelonios, toda vez que la falta de ingresos económicos los

orilla a buscar otras alternativas donde sí obtengan alguna remu-neración.

“Es una situación muy triste, porque realmente se ha logrado una recuperación y preservación de los sitios. Estamos muy enca-riñados con esta labor. La gente dejó de depredar los nidos y sa-quear huevos, aunque sigue ha-biendo saqueadores. Las tareas de conservación han dado fru-tos, pero todo se pone en riesgo ahora porque hay un desánimo general. Sería muy lamentable que comiencen a desaparecer los campamentos de protección”, explicó el pescador.

■ Cuidadores, sin recibir pago desde 2013

Desprotegida, tortuga marina en la Costa por reducción presupuestal■ “Hay desánimo; abandonaríamos las acciones”

Francisco Torres

Tortugas marinas arriban a la costa de Lázaro Cárdenas para desovar ■ Foto Carlos Torres Oseguera

DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 2014 • Municipios 9

Campamenteros denuncian que sólo recibieron

de Sedesol 70 por ciento de adeudo

Page 10: DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 2014

DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 2014 10

CanCún, Q. Roo, 1 de noviembRe.- Evocar la música que se hacía en la era prehispánica junto a su carga de ritualidad y dotarla de elemen-tos contemporáneos constituye la labor a la que se ha abocado el grupo Jadhex, presente en el 9 Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, y está por publicar un disco llamado El viaje de Aztlán entre éste y el siguiente mes.

En entrevista con La Jornada Michoacán, Valdemar Aguilar, integrante del grupo, afirma que haber elegido esta vertiente crea-tiva les ha implicado una serie de retos, desde encontrar instrumen-tos que se asemejen a los antiguos –que además son frágiles– hasta realizar una labor de investigación que les otorgue respaldo; “se da poco en los estados; tal vez debe haber tres o cuatro dedicados a lo prehispánico por entidad”.

En sí la música prehispánica no existe o hay pocas referencias de ella, por eso decimos que se trata de sonidos de esa era, pues no hay partitura o escrito en el que se establezca cuáles ritmos o ins-trumentos participaban en rituales o festividades, pero sí hay algunos elementos que nos pueden dar una guía, aunque se trata de algo más bien intuitivo”.

Asimismo, dijo, ha sido ma-yor el enriquecimiento obtenido al cultivar esta música: “también ha sido una grata experiencia, tenemos influencia de Jorge Re-yes y Antonio Cepeda, además de que el proceso de creación ha sido muy intuitivo. Hay muchos instrumentos que imitan el sonido de animales, como al jaguar, el águila, el cenzontle; incluso quie-nes han comprado el disco nos dicen que lo usan para meditar.

“Lo que más disfruto es com-poner la música. Si estoy creando una pieza que sea ritual, en mi cabeza me voy a alguna cueva en donde veo fuego, a partir de ahí empiezo a crear imágenes mentales y me enfoco en tratar de conectar con la gente, a la par que, un tanto de forma indirecta, incide un posible acercamiento a los pueblos originarios; hay quie-nes no saben qué es; escuchan la música, pero en su imaginación no hay referencias, aunque es muy padre llegar a esta gente y sembrar curiosidad”.

Actualmente la agrupación está promocionando El viaje de Aztlán, mismo que de acuerdo con Valdemar Aguilar “tiene mezcla-dos sintetizadores con los sonidos prehispánicos”, con lo cual se busca tanto rescatar las melodías antiguas como “acercar a las nue-vas generaciones que no buscan algo tan tradicional. Entonces la parte electrónica es para ofrecer nuevas texturas”.

El disco tiene nueve piezas, “algunas son muy rituales, como El nacimiento de Coatlicue y

La danza de los guerreros, en las que hay un silbato que imita el rugido del jaguar”. Para este material hicieron una gira previa en 2013, para la cual tuvieron

apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes.

El trabajo de este grupo se remonta a unos ocho años atrás, cuando Valdemar Aguilar publicó

un disco en solitario, “mezclando rock progresivo con sonidos pre-hispánicos, luego de un año se integró Farid Solórzano y empe-zamos a hacer música más prehis-

pánica”, al tiempo que empeza-ron a colaborar con otros artistas; “luego se integró Jared Jiménez, y ya estando los tres sacamos El viaje de Aztlán”.

■ Participa en el 9 Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, en Quintana Roo

El grupo Jadhex evoca ritualidad prehispánica con música intuitiva■ Bajo influencia de Jorge Reyes y Antonio Cepeda, con sintetizadores obtiene nuevas texturas

Ulises FonseCa madRigalEnviado

CanCún, Q. Roo, 1 de noviembRe.- Compo-ner, difundir y respaldar la música purépecha son los tres pilares que sustentan a la Orquesta Ver Alma, una agrupación de 10 personas for-mada en la comunidad de Ahuiran, municipio de Paracho, próxima a publicar su cuarto disco, intitulado Feria de San Marcos.

Presente en el 9 Festival de Tradiciones, Vida y Muerte, Quintana Roo, el director de la orquesta, Mateo Ramos, afirmó que han grabado sus cuatro títulos discográficos de forma indepen-diente y les han hecho arreglos a las canciones de modo que com-binen elementos de diferentes gé-neros con la música purépecha.

En relación con esto, Mateo Ra-mos agregó que este marcaje viene en cada uno de sus discos: “el pri-mero se llama María Bonita, todo el mundo conoce el danzón, pero nosotros lo arreglamos en música

purépecha; al segundo lo nombra-ron Alma llanera porque también viene un fragmento de esa pieza; el tercero es Huapango, de Moncayo, arreglado en abajeño”, el mismo perfil, dijo, tiene su cuarto título, integrado por 12 canciones.

Asimismo, afirmó que en esta labor de arreglos, él tiene la batuta: “pero sí tengo compañeros que arreglan, aunque yo procuro llevar punta… hay gente que nos dice que ya ocupamos otro disco porque les tocamos cosas nuevas”.

Por otra parte, afirmó que para la orquesta también ha sido impor-tante dar impulso a las raíces pu-répechas, pues como afirma, “hay músicos a los que nos les interesa

y sólo quieren tocar lo popular, pero eso no va pues al ser de esa región nuestro mole es la música purépecha”.

Sin embargo, señaló que a su parecer no está en riesgo de des-aparecer: “dos o tres años atrás la música purépecha ya no se to-caba, pero actualmente los direc-tores de casas de cultura de More-lia, Paracho y Uruapan se dieron cuenta de eso, se comunicaron con músicos para rescatarla, y estoy viendo que se dio el cambio en la zona donde estamos noso-tros. Tomamos mucho en cuenta para que no se pierda”.

En consecuencia, afirmó, ya hay bandas que tocan de nuevo esta

música e incluso se forman otras perfiladas enteramente a lo puré-pecha: “hay gente que se acerca a preguntar cómo se llaman los géneros, desde los sones abajeños, sonecitos, toritos y caminatas, veo que les gusta y quieren que les pa-semos una partitura o un disco para ensayar las piezas. Ya escucho que otras bandas tocan las composicio-nes de la Orquesta Ver Alma”.

Por otra parte, el director de la orquesta hizo énfasis en el carácter independiente del grupo, surgido en Ahuiran hace cinco años: “hay grupos a los que se las ha apoyado, pero no sé de qué forma obtener apoyo para un disco, ahora sí que estamos por cuenta propia”.

■ Será su cuarto material independiente y de raíz purépecha

Orquesta Ver Alma, cerca de publicar su nuevo disco Feria de San Marcos

Ulises FonseCa madRigalEnviado

El grupo Jadhex durante uno de sus recitales en Morelia ■ Foto La Jornada Michoacán

Page 11: DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 2014

CanCún, Q. Roo, 1 de noviembRe.- Entu-siasmado por difundir la cultura de la ribera del lago de Pátzcuaro, el artista plástico Gerónimo Ma-teo Madrigal trabajó ex profeso algunas piezas para mostrar en la región sureste del país su visión del tema de la muerte y cómo se le festeja en Michoacán, eso sí, dijo, sin perder la alegría con la que trata de identificarse.

Esto a través de una exposición conformada por diez piezas mon-

tadas en el parque Xcaret, en el marco del 9 Festival de Tradicio-nes de Vida y Muerte, en la cual, a

la par del tema predominante, pro-cura también evocar “una época que ya pertenece al pasado”, como

él mismo afirmó: “más que nada yo que soy purépecha me gustaría que se diera a conocer mi cultura,

que ha tenido muchos cambios úl-timamente gracias a la tecnología. Cada pueblo debe tener cambios, pero esto me servirá como un patrimonio donde se muestre la época que yo viví”.

Sin embargo, Mateo Madrigal afirmó que más allá de criticar di-chas transformaciones, consideró que éstas “son positivas, todo cam-bia poco a poco”. Por tanto, podría considerarse a la muestra, intitu-lada Costumbres y tradiciones de Michoacán, como su respuesta al cambio inevitable, para lo cual dijo haberse inspirado “en mi pue-blo, donde somos muy orgullosos por la gran variedad de formas y colores que tenemos. Somos muy afectos a las fiestas y tradicio-nes que conservamos con mucho gusto… en mi exposición voy ex-plicando cómo se hace la Navidad, cómo se hace el Corpus, al menos en el lado noroeste del lago”.

“También me he dedicado a conservar aspectos de la región Oriente, de los mazahuas y oto-míes, en el sur con los nahuas, para continuar con la Costa y después la región norte del es-tado”, señaló el artista, origi-nario de la comunidad de San Gerónimo Purenchécuaro, quien defendió esta labor a pesar de las críticas que ha llegado a recibir: “soy el único de Michoacán que se ha dedicado a esto. Me han dicho que por qué no pinto cosas abstractas pero no estoy para eso, eso les toca a los jóvenes; yo soy de los viejos y trato de pintar lo que veo y siento”.

El recipiendario del Premio Estatal de las Artes Eréndira afirmó que este interés rebasa la esfera purépecha para abarcar al resto de Michoacán: “ando de pueblo en pueblo, me estoy muriendo y tal vez soy de los últimos dedicados a este tipo de conservación de mi historia, es decir, todo tiene que cambiar, pero cuando menos que quede un testimonio. Pinto lo que conocí y lo que considero. Estoy dedicado a eso de tiempo completo”.

■ El recipiendario del premio Eréndira defiende su visión de la cultura purépecha

Lleva Gerónimo Mateo a Xcaret piezas que remiten “a una época que ya es pasado”■ Costumbres y tradiciones de Michoacán, centrada en expresiones de la ribera del lago de Pátzcuaro

CanCún, Q. Roo, 1 de noviembRe.- For-mado a inicios de la década de los 70, el Conjunto de Arpa Los Caporales de Santa Ana Amatlán Buena Vista, agrupación tradi-cional que llevó a los oídos ex-tranjeros y quintanarroenses la picardía y alegría a través de la que también se expresa la Tie-rra Caliente, participará en el 9 Festival de Tradiciones Vida y Muerte.

Carlos Ríos, director del grupo musical, aseveró que su preocupación principal es “se-guir con la música terracalenteña con las balonas. He compuesto algunas, así como los sones, que son muy típicos del lugar, can-tamos también una pieza que se llama Los Sanchicunchis”, y afirmó que esta música se en-

cuentra en estado sano dentro de la región.

Por otra parte, Carlos Río in-formó que el Conjunto de Arpa participó, por allá en los 70, en una grabación de tipo académica realizada por el Colegio de Mi-choacán, “era un estudio para recopilar la música, pero fue en el campo; de estudio grabamos uno en Morelia hace cuatro años, pero no ha salido”.

Con respecto a esta última, señaló que se trataba de un pro-yecto de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum). “No ha

salido; quién sabe qué faltaría. Preguntamos, pero como ha cam-biado el gobierno se atrasan las cosas, no nos han dicho algo; yo creo deben investigar ellos para ver dónde quedaron las cosas”.

Dicha grabación, dijo, es parte de un proyecto más grande en el que también participaron otras agrupaciones como El Alma de Apatzingán, Los Gavilanes y los propios Caporales; “eran diez canciones por cada grupo, 20 sones con la letra. Era con el afán de que los otros aprendie-ran. Creo que la colección iba

llamarse El Sonario”.Por lo que respecta a los con-

ciertos que ofrecen en el parque Xcaret, la mayor parte de las canciones fueron sones como Juan Colorado, El relámpago y La Gallina, así como balonas en-tre las que estuvieron La viuda y El patrón miserable, que hablan de la muerte, programa que les fue requerido de esa manera para coincidir con la festividad, “pero luego la gente se prende y nos pide otras cosas, como Caminos de Michoacán, pues saben que venimos de allá”.

■ Sones como el de Juan Colorado prendieron a los presentes

Resuena en Cancún la picardía musical de Los Caporales de Santa Ana Amatlán

Ulises FonseCa madRigalEnviado

Ulises FonseCa madRigalEnviado

Gerónimo Mateo y parte de su obra pictórica ■ Foto tomada de Internet

DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 2014 • Cultura 11

Page 12: DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 2014

Lleva Gerónimo Mateo a Xcaret “una época que ya es pasado”■ El purépecha expondrá su visión sobre cultos a la muerte en varias épocas

■ 11Ulises Fonseca Madrigal, enviado

■ 8redacción

Sagarpa entrega 4 mdp para el impulso al agro en La Piedad■ Aumentará almacenaje de granos y la producción de fresa, señala delegado

■ 8Francisco Torres

El gobernador Salvador Jara Guerrero y el director de la Casa de las Artesanías, Rafael Paz Vega, encabezaron ayer en Pátzcuaro la ceremonia de premiación del Concurso Estatal de Artesanías del Día de Muertos, que este año aumentó 59 por ciento el recurso destinado a premios, por lo que se repartieron 809 mil pesos entre 251 artesanos ganadores en 34 ramas ■ Foto Iván Sánchez

Suspendida temporalmente la construcción de gasolinera■ Vecinos opositores a la estación retiran el bloqueo en avenida Universidad

■ Se habla mucho de reformas, pero los presupuestos aún son bajos: Matilde Cuevas

Artesanos demandan leyes que les concedan apoyo para el retiro

■ 6adriana Florián, enviada

■ Para la mayoría de los creadores su actividad constituye el único ingreso familiar, asevera

■ El sector requiere de apoyos que vayan más allá del tema económico, subraya líder de Uneamich

■ Las artesanías son un instrumento para promover la paz y el desarrollo, manifiesta Salvador Jara

Veremos si se superóla crisis a la hora de pagar los aguinaldos

DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 2014

■ 6redacción

Día de Muertos dejaría derrama de 140 mdp al estado, prevén■ En Morelia, la ocupación hotelera llegó a 80%, señala Turismo municipal


Recommended