+ All Categories
Home > Documents > Don bosco en méxico

Don bosco en méxico

Date post: 07-Apr-2016
Category:
Upload: ing-juan-mario-mancilla-macias
View: 219 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Don Bosco en México Una experiencia excelente; compartida en Familia,. Salesianos Exalumnos Ignacio Aguilar González Juan Mario Mancilla Macías
112
Don Bosco en México Testimonio gráfico de la visita de las Reliquias Insignes de San Juan Bosco por la República Mexicana agosto-septiembre 2010
Transcript
Page 1: Don bosco en méxico

Don Boscoen

MéxicoTestimonio gráfico de la visita de las Reliquias Insignesde San Juan Bosco por la República Mexicana

agosto-septiembre 2010

Page 2: Don bosco en méxico

D.R. ©2010Congregación Salesianos de San Juan BoscoProvincia María de GuadalupeProvincia Cristo Rey y María Auxiliadora, A.R.San Juan Bosco 4299Camino Real, Zapopan, Jalisco

Impreso y hecho en México

Page 3: Don bosco en méxico

Presentación

Don Bosco en México 3

a Familia Salesiana siguiendo las indicaciones trazadas por el No-

veno Sucesor de Don Bosco, el P. Pascual Chávez Villanueva se encuentra des-de el 2009 en actitud de caminantes, prepa-rando en calidad y en profundidad las cele-braciones del 2º Centenario del natalicio de nuestro Padre San Juan Bosco. Dicha prepara-ción ha iniciado con una bella iniciativa fruto de la iluminación del Espíritu Santo al Rector Mayor como es la peregrinación de la Urna con la Reliquias Insignes de San Juan Bosco a todos los lugares en donde se encuentran los salesianos regados por el mundo.

Esta iniciativa y gran peregrinación ha dado inicio en el año 2009, que es el año de la celebración de los 150 años de la funda-ción de la Congregación Salesiana y se pro-longará hasta su culminación en el 2015.

La peregrinación de la urna quiere ser la expresión más clara y profunda de la presen-cia de Don Bosco que visita la Congregación extendida por todo el mundo, cada Inspecto-ría y las Iglesias particulares en las que están presentes los SDB para motivar la fidelidad al carisma recibido, suscitar las vocaciones en la Iglesia y a la Congregación y agradecer la presencia del carisma salesiano en las iglesias locales y en las diversas naciones.

Es Don Bosco que desea un encuentro con sus hijos, con todos los miembros de su Fa-milia y con los jóvenes dispersos por todo el mundo, en los contextos sociales y culturales más diversos pero unidos por un mismo estilo.

Junto con las inspectorías de América, nuestras inspectorías del México Salesiano,

han sido privilegiadas porque la urna de Don Bosco nos ha visitado al iniciar este camino de preparación al 2º Centenario; que es un impulso que nos une como Familia Salesiana, nos marca un camino de reflexión y nos mue-ve a fortalecer nuestro compromiso hacia los jóvenes más pobres de México y el ejemplo de Don Bosco es una motivación a vivir la pasión apostólica.

Don Bosco ha pasado por México y esta-mos agradecidos por su presencia, por todo lo que ha suscitado en el corazón de las per-sonas, en los jóvenes y en cada uno de los integrantes de la Familia Salesiana, pues han sido multitudes con grandes deseos de ver y encontrarse con su urna y por medio de Don Bosco ser escuchados ante Dios. La presencia de la gente ha rebasado las expectativas que se tenían calculadas; el cariño y aprecio y la respuesta de nuestros Pastores de la Iglesia ha sido admirable, los corazones de muchas per-sonas han vibrado al paso del santo, pues la devoción es grande y se le siente cercano a la vida de las personas y de las familias. La visita nos ha demostrado la fuerza del carisma que es conveniente aprovechar para la salvación de muchos jóvenes. Pudimos contemplar agradecidos el amor y la devoción que des-pierta en México.

La presencia de Don Bosco en el territorio de México ha marcado el protagonismo de los jóvenes en la vida y en el corazón de cada miembro de la Familia Salesiana y la misión es tratar de ser Don Bosco para los jóvenes testimoniándoles en sus vidas la presencia y el amor de Dios.

L

P. Salvador C. Murguía V. sdb.Inspector de los Salesianos de Guadalajara

Page 4: Don bosco en méxico

Sueños hechos realidad

on Bosco en sueños recorrió América, Asia, África, Oceanía… En vida conoció Francia y España…

Hoy recorre el mundo para que la Familia Sale-siana, desarrollada en las obras salesianas esparci-das por todas las latitudes en 130 países, redescu-bra la validez del carisma de Don Bosco y busque las formas de encarnarlo en cada una de las cir-cunstancias de cada lugar.

Hoy se cumplen los deseos de tantos jóvenes, representados en el grito de los muchachos del sue-ño: “¡Te hemos esperado tanto!”

“Vi una inmensa cantidad de jovencitos que, corriendo a mi derredor, decían:

¡Te hemos esperado tanto tiempo, pero final-mente estás aquí”!

Así los ve Don Bosco en su sueño misionero de 1886, en el que su Maestra le indica: “Tira una lí-nea desde una extremidad a la otra; desde Pekín a Santiago, haz centro en el corazón de África y tendrás una idea exacta de cuánto deben hacer los salesianos”…

La noche del 30 de agosto de 1883, Don Bosco tuvo el gran sueño misionero a través de Sudamé-rica. Subió al tren en Cartagena, Colombia y reco-rrió “Bosques, montañas, llanuras, ríos larguísimos y majestuosos que jamás pensé que existieran”…

“Atravesamos florestas, penetramos en algunos túneles, pasamos sobre gigantescos viaductos, nos

Don Bosco en México4

D

Page 5: Don bosco en méxico

Don Bosco en México 5

internamos entre las gargantas de las montañas… “Así recorrió Lima, La Paz, Santa Cruz de la Sierra, San Pablo, los ríos Uruguay y Paraná… Mendoza, Santiago de Chile, Patagonia, Magallanes…”.

Nuevamente el 31 de enero de 1885 Don Bosco sueña: “los medios de locomoción que, al correr adoptaban mil aspectos fantásticos y mil formas diversas…, pasaban por encima de los pueblos y ciudades…; veía hacia debajo los tejados de las casas…; los caminos se convertían en caminos aé-reos, formando un mágico puente…Vi en un solo punto el pasado, el presente y el futuro de nuestras misiones… Era llevado a gran velocidad por un ca-mino extraño, altísimo… Contemplé las obras de Chile, Paraguay, Brasil, Argentina… En un instante

la llanura se convirtió en un salón… De pronto, vi, en medio de la multitud grupos de muchachos… Pertenecían a la Patagonia y al África meridional… Comenzaron a cantar y se unieron, mezclando las voces de manera que semejaban instrumentos mu-sicales maravillosos… Un coro único, una sola ar-monía… Era de tal manera el gusto y la belleza que penetraban en los sentidos produciendo un efecto tan especial, que el hombre se olvidaba de su pro-pia existencia. Yo caí de rodillas…”

A partir del 1° de julio del 2009 la reliquia in-signe de Don Bosco ha suscitado el entusiasmo po-pular por donde quiera que ha pasado, invitando a descubrir las maravillas que Dios hace a través de los hombres.

Page 6: Don bosco en méxico

La opción de Don Bosco

on Bosco hizo una clara y decidida opción por los jóvenes, los adolescentes, los mucha-

chos (no precisamente los niños, ni los adultos). Sintió que ése era el campo que el Señor le había asigna-do: la juventud, “la porción más delicada y valiosa de la sociedad humana”; edad frágil, expuesta…, decisiva para el resto de la vida; decisiva para el futuro de la sociedad y de la Iglesia. Desde pequeño Juan Bosco entendió que ésa era su vocación: los muchachos. En Chieri, mientras estu-diaba la secundaria, formó con sus compañeros la “Socie-dad de la alegría”. Joven sacerdote en su pueblo, gozaba de la compañía de los chicos. A su director espiritual, Don José Cafasso, le manifestó que “se veía rodeado de mucha-chos”. A su bienhechora, la marquesa de Barolo, le decla-ró su decisión: “Mi vida la tengo consagrada al bien de la juventud”. Años más tarde, en unas “buenas noches”, les dijo a sus muchachos: “Yo por ustedes estudio, por ustedes trabajo, por ustedes vivo, por ustedes estoy dispuesto in-cluso a dar mi vida. Ustedes son la razón de mi vida”. En 1884, estando de viaje en Roma, les escribía: “Cerca o le-jos, yo pienso siempre en ustedes. Mi único deseo es que sean felices en esta vida y en la otra. El no verlos ni oírlos me causa una pena que no pueden imaginar”. A su joven secretario, que le sugería que ya no se cansara confesando a los muchachos, Don Bosco, ya anciano, le respondió: “Querido Viglietti, he prometido al Señor que hasta mi úl-timo aliento estaré al servicio de mis pobres muchachos”. Y en el lecho de muerte les dijo a los salesianos que lo asistían: “Díganles a mis queridos jóvenes que los espero a todos en el paraíso”. Se había gastado por ellos, había escrito libros para ellos, había escrito biografías de ellos, soñaba de noche con ellos… Nunca se dejó distraer de la opción que había hecho. Cuando en el año centenario de su muerte se buscó un título para Don Bosco, el Papa Juan Pablo II lo nombró oficialmente “Padre y maestro de los jóvenes”.

Don Bosco en México6

DP. Sergio Checchi

Page 7: Don bosco en méxico

Preferencia de Don Bosco

entro de la opción por los jóvenes, hizo Don Bosco una

opción más específica: los “jóvenes pobres, abandonados y en pe-ligro”, que es como decir los muchachos del pueblo, los más necesitados, los más desatendidos, los más expuestos. Cuan-do, joven sacerdote, Don Bosco daba sus vueltas por la periferia de Turín, salía a su encuentro, se acercaba a ellos, se los hacía amigos, los invitaba al Oratorio. Eran pequeños inmigrantes, ayudantes de albañil, picapedreros, limpiachimeneas, mocitos de cafeterías o de barberías, algu-nos eran huérfanos, algunos hasta ladron-zuelos, ignorantes en cosas de religión. Reflexionaba Don Bosco: “Ellos no son malos, pero el abandono en que viven, el descuido de sus padres, la ociosidad, las malas compañías...; si siguen allí, si nadie hace nada por ellos, serán seguras víctimas del vicio, o de la delincuencia, o de las sectas: pueden ser manipulados por adultos sin conciencia; estarían ex-puestos a la miseria, al materialismo, a ideologías revolucionarias.

Estos muchachos necesitan verdadera-mente una mano bienhechora que cuide de ellos, los cultive, los lleve a la virtud y los aleje del vicio”. Al inicio de 2007 alguien preguntó a Don Pascual Chávez:

“¿Quiénes son hoy los verdaderos mu-chachos pobres?” El Rector Mayor con-testaba con cinco páginas conmovedoras, que deberíamos releer. Entre otras cosas escribía: “En estos últimos treinta años la realidad de la pobreza, sobre todo juve-nil, se ha ido haciendo más global y dra-mática, como consecuencia de factores económicos, culturales, estructurales y humanos, hasta convertirse en una cultu-ra de no-solidaridad y de exclusión... Son las ‘nuevas pobrezas’ de los jóvenes, las situaciones de abandono en que se pue-den encontrar o caer”.

Luego seguía: “He aquí un mapa de la marginación y de la explotación juvenil en el mundo: los muchachos de la calle, los muchachos-soldados, los muchachos violados, los muchachos obreros o es-clavos, los muchachos ‘nadie’, los mu-chachos encarcelados, los muchachos donadores forzados de órganos y los mu-tilados, los muchachos pobres y margina-dos, los muchachos de las alcantarillas y los errantes, los muchachos enfermos, los muchachos refugiados y huérfanos”. Y después de describir con rasgos conmo-vedores cada categoría, concluía: “Tanta desgracia solicita las conciencias de to-dos”, y pasaba a considerar cuál ha sido y cuál debe ser la respuesta salesiana hoy.

Don Bosco en México 7

DP. Sergio Checchi

Page 8: Don bosco en méxico

¿A qué viene Don Bosco a México?

iene a recordarnos el inmenso amor de Dios a la humanidad.Don Bosco sólo es el mensajero que nos

anuncia el gozo de la vida en Jesús, de la conversión, de la vida cristiana, sacerdotal y religiosa.

Es el testigo que nos habla de la alegría de la Resurrec-ción, de la santidad vivida en lo cotidiano y entre los que son más cercanos a nosotros.

Es el maestro que nos recuerda las lecciones de la Vida: lo que vale la pena ser vivido y y por lo cual vale la pena vivir y entregar la vida.

Es el amigo que está dispuesto a escucharnos, a acom-pañarnos y a darnos los consejos verdaderos, aquellos que nos conducen a los que nos hacen bien.

Don Bosco en México8

V

Page 9: Don bosco en méxico

Don Bosco en México 9

Page 10: Don bosco en méxico

Toluca - México4 de agosto 2010

Don Bosco en su Club de la Alegría diseñó

un itinerario de santidad para su tiempo y

para todos los tiempos:

1 – Ninguna acción, ninguna conversación

que desdiga de un buen cristiano.

2 – Cumplir con los deberes escolares

y religiosos

3 – Estar siempre alegres

Mons. Víctor René Rodríguez Gómez

Don Bosco en México10

Page 11: Don bosco en méxico

Don Bosco en México 11

Page 12: Don bosco en méxico

Santuario María Auxiliadora – Profesiones5 de agosto 2010

Don Bosco en México12

Los valores de un buen animador-asis-

tente son: participación aún sacrificada

en aquello que hacen los jóvenes, poner el

propio tiempo a su disposición para ayudar,

animar a la lectura espiritual, acercarse

con preferencia a los muchachos, decirles

buenas palabras y darles buenos consejos.

Don Bosco

Page 13: Don bosco en méxico

Don Bosco en México 13

Page 14: Don bosco en méxico

Barrientos6 de agosto 2010

Don Bosco en México14

Page 15: Don bosco en méxico

Don Bosco en México 15

La vida de Don Bosco fue un milagro permanente. El relato

de su existencia se puede colocar al lado de los más bellos

de “las leyendas de oro”.

A. Gómez Restrepo, literato colombiano

Page 16: Don bosco en méxico

Coacalco7 de agosto 2010

Don Bosco en México16

Page 17: Don bosco en méxico

Don Bosco en México 17

Convicción-base de Don Bosco para educar bien

es necesario poner a Dios en el primer lugar. Si

no se educa cristianamente, un oratorio no tiene

razones para existir.

Teresio Bosco

Page 18: Don bosco en méxico

Basílica de Guadalupe7 de agosto 2010

Don Bosco en México18

Page 19: Don bosco en méxico

En Don Bosco se unen admirable y armónicamente

los dones naturales y los dones de la gracia, de

manera que lo humano no queda anulado, sino que

queda impregnado de lo divino.

San Juan Bosco es un hombre simpático y

atrayente, activo y dinámico, trabajador y austero; un

hombre enérgico y tenaz, manso y sencillo, prudente

y creador; sobre todo sabe leer la historia en la que

está inmerso con mirada de fe y profética. Es el

testimonio que mejor debemos asimilar hoy.

Mons. Diego Monroy

Don Bosco en México 19

Page 20: Don bosco en méxico

Catedral Metropolitana8 de agosto 2010

Don Bosco en México20

Como a Don Bosco se le encomendó

una tarea que estaba fuera de su

capacidad y fuerzas para realizarla él

solo, Cristo le dio a quien fuera su

sostenedora y constante auxilio: María

Madre... Ella le guió, ayudándole a

llevar a buen término la misión que en

sueños Dios le encomendó...

La experiencia de Juan Bosco desde su

niñez y adolescencia le dieron solidez

en los valores de la espiritualidad

inculcados por su madre, abriéndole

horizontes para sembrar en los

jóvenes esperanza y transformar su

vida para ser útiles en su comunidad.

Card. Norberto Rivera Carrera

Page 21: Don bosco en méxico

Nazareth8 de agosto 2010

Don Bosco en México 21

Page 22: Don bosco en méxico

Formación integral

on Bosco ofrecía a sus mucha-chos una formación integral. Lo

que en una familia cristiana harían un buen papá y una buena mamá para sus hijos. Los muchachos encontraban en la casa de Don Bosco pan y hogar, juego y alegría, compañía y amistad, estudio y aprendizaje de un oficio, coro y banda musical, declama-ción y teatro, ambiente sereno y respetuoso, paseos y fiestas religiosas, abundante palabra de Dios, vida sacramental, presencia viva de la Sma. Virgen y llamado a la santidad, una santidad al alcance del muchacho. El art. 40 de las Constituciones de los Salesianos resu-me aquella experiencia educativo-pastoral con cuatro pinceladas; dice: “El Oratorio de Don Bosco era para los jóvenes hogar que acoge, parroquia que evangeliza, escuela que prepara a la vida, patio donde encontrar-se como amigos”. Todo en un ambiente de disciplina y buen empleo del tiempo, pero en estilo de familia, no de cuartel; por con-

vicción, no por miedo al castigo. Comenta-ba Don Bosco: “Cuando los muchachos se sienten amados por sus educadores, aman y hacen las cosas con buena voluntad”. Ellos se sentían felices. Sobre esta promoción inte-gral, comentan las Constituciones salesianas: “Como educadores, colaboramos con los jó-venes para desarrollar sus talentos y aptitudes hasta la plena madurez... Compartimos con ellos el pan, y promovemos su competencia profesional y formación cultural... Los ayu-damos a abrirse a la verdad y a adquirir una libertad responsable, capacidad de diálogo y espíritu de servicio... Los educamos para las responsabilidades morales, profesionales y sociales... Los acompañamos al encuentro del Señor resucitado, los encaminamos hacia una experiencia de vida eclesial, los inicia-mos en la participación consciente y activa en la liturgia, los ayudamos a descubrir y de-sarrollar su propia vocación humana y cris-tiana” (arts. 32-37).

Don Bosco en México22

DP. Sergio Checchi

Page 23: Don bosco en méxico

San Miguelito9 de agosto 2010

Don Bosco en México 23

Page 24: Don bosco en méxico

Catedral de Puebla9 de agosto 2010

Don Bosco en México24

Page 25: Don bosco en méxico

Los santos son una floración de la santidad de Dios, son manifestación

del amor de Dios. En el sueño de los nueve años se gesta la misión de ser

padre de muchos niños pobres, huérfanos y abandonados.

Mons. Víctor Sánchez

Don Bosco en México 25

Page 26: Don bosco en méxico

Acompañamientol concepto de “asisten-

cia”, tan importante en el método educativo de

Don Bosco., hoy le llamamos “acom-pañamiento”. Es la presencia continua, amiga, animadora del educador entre los muchachos. El “asistente” no es un vigilante, un policía; es uno que consa-gra la vida al bien de los muchachos y que comparte con ellos el tiempo, los acompaña en los momentos de recreo y en las celebraciones religiosas, les da buen ejemplo y buenos consejos, corri-ge con amabilidad; está para prevenir el mal; anima, orienta y guía. La “asisten-cia” es sacrificada, pero es la clave del éxito educativo, Exige no encerrarse en oficinas, aulas o salitas, sino estar con los muchachos, acompañarlos a todas partes, estar donde están ellos: desde acogerlos a la entrada de Colegio (o del Oratorio) a despedirlos junto al portón; recibirlos en el aula de clase, participar en sus actividades.

Don Bosco en México26

AP. Sergio Checchi

Page 27: Don bosco en méxico

Chipilo9 de agosto 2010

La obra de los Salesianos y sus Cooperadores

tiende a ayudar a las buenas costumbres,

disminuyendo el número de los díscolos, que,

abandonados a sí mismos, corren el peligro de

atestar las cárceles. Instruirles, prepararles para

el trabajo, proveerles de medios y, donde sea

necesario, también de albergue, no ahorrando

nada para impedir su ruina, más aún, para

hacerlos buenos cristianos y honrados ciudadanos.

Don Bosco

Don Bosco en México 27

Page 28: Don bosco en méxico

La ciencia sin conciencia, es la ruina de nuestra alma.

Don Bosco

Tehuacán10 de agosto 2010

Don Bosco en México28

Page 29: Don bosco en méxico

Don Bosco en México 29

Page 30: Don bosco en méxico

Mérida11 de agosto 2010

Don Bosco en México30

Page 31: Don bosco en méxico

Don Bosco en México 31

No es la ciencia la que hace los

santos, sino la virtud.

Don Bosco

Page 32: Don bosco en méxico

Ayutla12 de agosto 2010

Don Bosco en México32

Hemos de ser buenos cristianos y honrados ciudadanos.

Don Bosco

Page 33: Don bosco en méxico

Don Bosco en México 33

Page 34: Don bosco en méxico

Oaxaca13 de agosto 2010

Don Bosco en México34

Page 35: Don bosco en méxico

Don Bosco en México 35

Don Bosco es actual. Es un grito de esperanza en

medio de una sociedad infestada de violencia y dolor.

Él en su tiempo, en su historia, dio una respuesta

real a las situaciones juveniles caracterizadas por el

desempleo, el abandono, el rechazo, la pobreza y la

ausencia de valores morales. Ninguna diferencia con

las realidades que vivimos actualmente.

P. Pedro González

Page 36: Don bosco en méxico

Río Manso14 de agosto 2010

Don Bosco en México36

La educación de un niño debe tener por base

la formación de la voluntad.

Don Bosco

Page 37: Don bosco en méxico

Don Bosco en México 37

Page 38: Don bosco en méxico

La visita de San Juan Bosco es, para nosotros,

una motivación poderosa que debe iluminar

nuestra pastoral juvenil.

La presencia de San Juan Bosco nos recuerda

una gran tarea. El Evangelio nos dice lo

importante que son para Jesús los niños, los

adolescentes y los jóvenes. Ésta es una

motivación clave que nos invita a la entrega

a esta tarea: trabajar en favor de la juventud

para hacer viva, hoy, la Palabra de Jesús: “el

que recibe a uno de estos, a mí me recibe”.

Mons. Luis Felipe Gallardo

Veracruz15 de agosto 2010

Don Bosco en México38

Page 39: Don bosco en méxico

Don Bosco en México 39

Page 40: Don bosco en méxico

México: Santuario de María Auxiliadora16 de agosto 2010

Don Bosco en México40

Los jóvenes no sólo deben de ser

amados, sino que deben darse

cuenta de que se les ama.

Don Bosco

Page 41: Don bosco en méxico

Don Bosco en México 41

Page 42: Don bosco en méxico

Instituto Don Bosco – México16 de agosto 2010

Don Bosco en México42

Haz que todos los que hablan contigo se

hagan amigos tuyos

Don Bosco

Page 43: Don bosco en méxico

Don Bosco en México 43

Page 44: Don bosco en méxico

Tuxtla Gutiérrez17 de agosto 2010

Don Bosco en México44

Page 45: Don bosco en méxico

Don Bosco en México 45

Basta que un joven entre en una Casa

Salesiana, para que la Virgen Santísima

lo tome inmediatamente bajo su

protección especial.

Don Bosco

Page 46: Don bosco en méxico

San Cristóbal de las Casas18 de agosto 2010

Don Bosco en México46

La afabilidad sea su manera de tratar;

gánense los corazones de los jóvenes por

medio del amor: recuerden siempre la máxima

de San Francisco de Sales: “Más moscas se

cazan con una gota de miel que con un barril

de vinagre”.

Don Bosco

Page 47: Don bosco en méxico

Don Bosco en México 47

Page 48: Don bosco en méxico

El secreto de Don Bosco

uando a Don Bosco se le pidió que revelara el secreto de su éxito peda-

gógico, él lo resumió en tres palabras, que llegaron a ser clásicas: Razón, Religión y “Amorevolezza”.

Razón: no órdenes ni imposiciones autori-tarias, no amenazas, sanciones y castigos; no insultos, burlas ni humillaciones en público; sino normas razonables, adaptadas a la edad; sabiendo motivar, razonar, dialogar; iluminar la mente del joven, inculcarle valores, hacerlo protagonista y corresponsable de su formación; valorar sus capacidades; respetar su persona, sus derechos, su dignidad; ser comprensivos y cercanos.

Religión: ayudar al joven a descubrir la di-mensión trascendente de su vida y el privilegio de ser cristiano; ayudarlo a encontrarse con la persona de Jesús y a interiorizar los criterios del Evangelio; ofrecerle con abundancia la palabra de Dios y animarlo a aprovechar la fuerza edu-cativa de los sacramentos; hacerle sentir viva la presencia de Dios y de la Madre celestial; pre-sentarle el ejemplo de los Santos; crear en torno a él un ambiente cristiano; exhortarlo a la prác-tica de las virtudes (que para el joven son, sobre todo, según Don Bosco, la alegría, la obedien-cia, la gratitud, la pureza, la caridad fraterna, la piedad, el cumplimiento del deber diario, el celo por la salvación de los compañeros); hacerle de-sear la santidad y anhelar el paraíso.

“Amorevolezza”: equivale a un conjunto de actitudes espirituales y pedagógicas del edu-cador hacia el educando: amabilidad, cariño, afecto, bondad, comprensión; implica crear cercanía, confianza, ambiente de familia; hacer que el muchacho se sienta querido. Según Don Bosco, “el asistente” es y debe mostrarse como un hermano mayor; y el Director como un pa-dre. Todo el que trabaja en una obra salesiana, en el campo de la educación, debe aparecer ante los muchachos no como un empleado, un funcionario, sino como uno que comparte con ellos la casa, el tiempo y sus capacidades.

C

Don Bosco en México48

P. Sergio Checchi

Page 49: Don bosco en méxico

Los Reyes la Paz - Toluca19 de agosto 2010

Don Bosco en México 49

Page 50: Don bosco en méxico

Zitácuaro20 de agosto 2010

Don Bosco en México50

Page 51: Don bosco en méxico

Don Bosco en México 51

He consagrado mi vida a la juventud,

porque de su educación depende la

felicidad de una nación.

Don Bosco

Page 52: Don bosco en méxico

Uruapan21 de agosto 2010

Don Bosco en México52

En la comunión frecuente se encuentra luz, fuerza y santidad.

Don Bosco

Page 53: Don bosco en méxico

Don Bosco en México 53

Page 54: Don bosco en méxico

Morelia22 de agosto 2010

Don Bosco en México54

Page 55: Don bosco en méxico

Don Bosco en México 55

Hoy, más que nunca, necesitamos educadores,

padres de familia, que vayan con alegría por el

camino del buen, como lo vivió San Juan Bosco.

Mons. Alberto Suárez Inda

Page 56: Don bosco en méxico

La reliquia de Don Bosco... nos recuerda que el Evangelio es Buena Noticia,

que es alegría del corazón, que hace bien al alma seguir a Jesús, que es

hermoso ser cristiano y que “un santo triste es un triste santo”,

que podemos ser, como él, un santo alegre, porque la santidad es vivir

siempre alegres en el Señor.

Mons. Mario de Gasperín Gasperín

Querétaro23 de agosto 2010

Don Bosco en México56

Page 57: Don bosco en méxico

Don Bosco en México 57

Page 58: Don bosco en méxico

Celaya24 de agosto 2010

Don Bosco en México58

La ayuda de Dios no falta cuando se

trabaja con ahínco y con fe.

Don Bosco

Page 59: Don bosco en méxico

Irapuato24 de agosto 2010

Don Bosco en MéxicoMEG 59

Una casa sin música es un cuerpo sin alma.

Don Bosco

Page 60: Don bosco en méxico

León24 de agosto 2010

Don Bosco en México60

Page 61: Don bosco en méxico

Don Bosco en México 61

San Juan Bosco, gran hombre de Iglesia, nos enseñó a amar profundamente

a María, a educar a los jóvenes al compromiso cristiano y social, con la

profunda alegría que proviene de la vida de la gracia.

Mons. Héctor Guerreo Córdovta

Page 62: Don bosco en méxico

En Turín está el cuerpo de Don Bosco, pero en León está

el corazón de Don Bosco.

P. Renato Ziggiotti, Vo. Sucesor de Don Bosco

León24 de agosto 2010

Don Bosco en México62

Page 63: Don bosco en méxico

Don Bosco en México 63

Page 64: Don bosco en méxico

Guadalajara25 de agosto 2010

Don Bosco en México64

Page 65: Don bosco en méxico

Don Bosco en México 65

Estar frente a Don Bosco, como persona, más

que como autoridad civil, es una experiencia

de renovación ante quien entregó su vida a

dar respuestas a problemas sociales.

Lic. Miguel Castro Reynoso

Presidente Municipal de Tlaquepaque

Page 66: Don bosco en méxico

Guadalajara26 de agosto 2010

Don Bosco en México66

Page 67: Don bosco en méxico

Don Bosco en México 67

Para nosotros la santidad consiste

en estar siempre alegres.

Domingo Savio

Page 68: Don bosco en méxico

Un gran movimiento

on Bosco no fue un llanero solitario, un quijote que avan-za solo, un superhéroe que no admite compañía cuando se

trata de resolver las situaciones riesgosas. Desde el inicio de su actividad él sintió que el número y las necesidades de sus mucha-chos desbordaban sus capacidades, y sintió necesidad de colaboradores. (Todavía no existían los Salesianos). Encontró ayudantes benévolos, de-seosos de consagrar una parte de su tiempo al servicio de la juventud pobre. Los primeros fueron naturalmente sacerdotes; su tarea era, sobre todo, la de predicar, confesar, dar catecismo. Junto a los sacerdotes hubo muy pronto laicos. Éstos procedían de los ambientes sociales más varia-dos: algunos pertenecían a familias acomodadas; otros de más humilde condición: daban catecismo, ayudaban en las clases nocturnas, asistían a los muchachos en la iglesia durante las celebraciones, organizaban para ellos juegos y paseos, estaban atentos a sus necesidades materiales, al-guna vez les pagaban una buena merienda; algunos se preocupaban de encontrarles trabajo. También las mujeres tenían sus tareas: cocinaban, lavaban, planchaban, zurcían la ropa de los muchachos más pobres, pa-saban revista a las camas de los internos. Todos, quien más y quien me-nos, ponían también dinero de su bolsillo. Don Bosco deseaba reunir a todos esos colaboradores en una asociación estructurada; una noche de 1850 reunió a siete de ellos, todos laicos, y les propuso organizarse en Pía Unión Provisional. De momento el proyecto no tuvo éxito.

Don Bosco en México68

DP. Sergio Checchi

Page 69: Don bosco en méxico

Guadalajara - Colegio Anáhuac Chapalita26 de agosto 2010

Don Bosco en México 69

Page 70: Don bosco en méxico

Colima27 de agosto 2010

Don Bosco en México70

Page 71: Don bosco en méxico

Don Bosco en México 71

A San Juan Bosco le reconocemos como un hombre ilustre que trabajó a

favor de tantos niños y jóvenes bajo un proyecto educativo que está vivo

hoy, a través de sus obras presentes en la ciudad.

Lic. Mario Anguiano Moreno

Gobernador Constitucional del Estado de Colima

Page 72: Don bosco en méxico

Sahuayo28 de agosto 2010

Don Bosco en México72

Page 73: Don bosco en méxico

Don Bosco en México 73

Ser amigo de Don Bosco significa que tú me ayudes a salvar tu alma.

Don Bosco

Page 74: Don bosco en méxico

Zamora28 de agosto 2010

San Juan Bosco es un santo que tiene

mucho que decirnos ante todo lo que se

está viviendo. Ante esto lo que se requiere

es una nueva revolución del corazón y del

espíritu, para que los seres humanos

seamos más humanos y para que no

existan dominados ni dominadores.

Mons. Javier Navarro

Obispo de Zamora

Don Bosco en México74

Page 75: Don bosco en méxico

Don Bosco en México 75

Page 76: Don bosco en méxico

San Luis Potosí29 de agosto 2010

Don Bosco en México76

Don Bosco visita a

su hijo en la cárcel

como hizo en Turín

visitando a los

muchachos

encarcelados.

Page 77: Don bosco en méxico

San Juan Bosco fue un verdadero pastor que transparentó a Dios y a

Cristo Buen Pastor… Fue un hombre que encontró la verdadera alegría. En

él se cumplen las palabras del apóstol Pablo: vivió lo que es bueno, justo,

perfecto. Se apasionó por lo bueno de Dios... Sólo buscó realizar la tarea

que Dios le encomendó sin buscar grandezas. Reconozcamos su pasión

por educar a los jóvenes, por el evangelio, su heroico amor a Dios y a las

almas, su espíritu misionero que lo impulsó a enviar a sus hijos a tierras

lejanas para llevar el Evangelio de Jesús.

Mons. Luis Morales Reyes / Arzobispo de San Luis Potosí

Don Bosco en México 77

Page 78: Don bosco en méxico

Herencia de Don Bosco

area: Los jóvenes, los jóvenes. ¿Sólo los jóve-nes? En realidad las Constituciones salesianas

nos señalan cuatro campos como compromisos heredados de Don Bosco. Cuatro, pero relacionados entre sí:

• El primero, el prioritario, el que nos especifica ante la sociedad y la Iglesia, sí son los jóvenes, los muchachos de los ambientes populares, preferentemente los más pobres, los que tienen mayor dificultad en abrirse un camino, los expuestos a quedarse rezagados, margina-dos, excluidos, los que tienen mayor necesidad de ser queridos y evangelizados.

• El segundo compromiso que nos ha dejado Don Bos-co es el cuidado especial de las vocaciones apostóli-cas, los jóvenes llamados a un servicio en la Iglesia. Convencidos, como lo estaba Don Bosco, de que hay muchos jóvenes ricos en recursos espirituales, los ayu-damos a descubrir, acoger y madurar el don de la vo-cación seglar, consagrada o sacerdotal, para bien de la Iglesia.

• En tercer lugar, el servicio pastoral a los ambientes populares, las zonas pobres, las menos atendidas pas-toralmente, expuestas a la miseria, a los vicios, a las sectas, a la pérdida de la fe; acompañando esas co-munidades en el esfuerzo de promoción humana y crecimiento en la fe; con una atención especial a la familia y a los laicos empeñados en la evangelización del ambiente; y usando los mejores medios de la co-municación social, como lo hizo Don Bosco a la altura de su tiempo.

• Y por último, los pueblos aún no evangelizados, que fueron objeto especial de la solicitud y pasión apostó-lica de Don Bosco; las misiones a los países lejanos, a los que aún no conocen el Evangelio, allí donde la Iglesia aún no está implantada y desarrollada. En sus sueños la mirada de Don Bosco se extendía a horizon-tes lejanos y abarcaba el mundo entero: desde Santia-go de Chile, pasando por el corazón de África, hasta Pekín en China.

Don Bosco en México78

TP. Sergio Checchi

Page 79: Don bosco en méxico

Matehuala30 de agosto 2010

Don Bosco en México 79

Page 80: Don bosco en méxico

Saltillo30 de agosto 2010

Don Bosco en México80

Page 81: Don bosco en méxico

Camina con los pies en la tierra,

pero teniendo la mirada y el

corazón en el cielo.

Don Bosco

Don Bosco en México 81

Page 82: Don bosco en méxico

Quien quiere ser amado, ame. Quien

es amado obtiene todo, especialmente

de los jóvenes.

Don Bosco

Monterrey31 de agosto 2010

Don Bosco en México82

Page 83: Don bosco en méxico

Don Bosco en México 83

Page 84: Don bosco en méxico

Monterrey1º de septiembre 2010

Don Bosco en México84

Los Cooperadores son otros tantos brazos que colaboran

con la cabeza y con los demás miembros de la Congregación

Salesiana para producir este triple orden de bienes: trabajo,

instrucción, filantropía.

Don Bosco

Page 85: Don bosco en méxico

Don Bosco en México 85

Page 86: Don bosco en méxico

Chihuahua2 de septiembre 2010

Don Bosco en México86

Con la ayuda de María todo se puede. Con ella se obtiene cualquier favor.

Don Bosco

Page 87: Don bosco en méxico

Don Bosco en México 87

Page 88: Don bosco en méxico

Ciudad Juárez3 de septiembre 2010

Un hombre de paz nos visita.

Don Bosco en México88

Page 89: Don bosco en méxico

Don Bosco en México 89

Page 90: Don bosco en méxico

Nogales4 de septiembre 2010

Don Bosco en México90

El dinero no puede satisfacer

el corazón del hombre, sino el

buen uso que de él se hace; es

esto lo que produce la verdadera

satisfacción.

Don Bosco

Page 91: Don bosco en méxico

Don Bosco en México 91

Page 92: Don bosco en méxico

María es la Estrella del

Mar. Ella no abandona

a los que confían en

ella. Pongámonos

todos bajo su manto.

La Virgen nos librará

de los peligros y nos

guiará a puerto seguro.

Don Bosco

Hermosillo5 de septiembre 2010

Don Bosco en México92

Page 93: Don bosco en méxico

Don Bosco en México 93

Page 94: Don bosco en méxico

Culiacán – Guasave6 de septiembre 2010

Don Bosco en México94

Page 95: Don bosco en méxico

Don Bosco en México 95

El más valioso sostén de la juventud es el sacramento

de la Confesión y de la Eucaristía.

Don Bosco

Page 96: Don bosco en méxico

Los Mochis6 de septiembre 2010

Don Bosco en México96

Trabajo y templanza. Son las dos

armas con las que llegaremos a

triunfar en todo.

Don Bosco

Page 97: Don bosco en méxico

Don Bosco en México 97

Page 98: Don bosco en méxico

Navojoa – Guaymas7 de septiembre 2010

Don Bosco en México98

Page 99: Don bosco en méxico

Don Bosco en México 99

María quiere la realidad, no las apariencias.

Don Bosco

Page 100: Don bosco en méxico

Ciudad Obregón 7 de septiembre 2010

Don Bosco en México100

Todo joven por muy desgraciado que sea, tiene

un lado accesible para el bien y el primer deber

del educador es hallar ese punto, esta cuerda

sensible del corazón para sacar frutos.

Don Bosco

Page 101: Don bosco en méxico

Don Bosco en México 101

Page 102: Don bosco en méxico

Si hubiese tenido cien veces más fe de la que tengo,

hubiese hecho cien veces más de lo que hice.

Don Bosco

San Luis Río Colorado8 de septiembre 2010

Don Bosco en México102

Page 103: Don bosco en méxico

Mexicali8 de septiembre 2010

Don Bosco en México 103

Page 104: Don bosco en méxico

Tijuana9 de septiembre 2010

Don Bosco en México104

Nosotros somos deudores de María Auxiliadora.

Todo y todas nuestras obras tuvieron su comienzo

y su cumplimiento en el día de la Inmaculada.

Don Bosco

Page 105: Don bosco en méxico

9 de septiembre 2010

Don Bosco en México 105

Page 106: Don bosco en méxico

La energía de Don Bosco

spiritualidad: Don Bosco fue realmente un gran trabajador, un

extraordinario impulsor de fuerzas apostólicas, realizador de obras gigan-tescas, creativo y emprendedor. Pregun-ta: ¿De dónde sacó la energía para hacer todo lo que hizo con inteligencia, tenaci-dad y solidez? El secreto fue su profunda espiritualidad: vivía sumergido en Dios, era movido por la fe, por la esperanza del cielo, por la caridad pastoral, por el deseo de salvar todas las almas; no podía admitir

que un solo muchacho no fuera cristiano, que no conociera a Jesús, que no viviera en gracia de Dios, no salvara alma; habría cualquier sacrificio para evitar un solo pe-cado. “Cuando se trata de salvar un alma, yo me lanzo hasta la temeridad”; “Almas es lo que quiero, lo demás no me inte-resa”. En su trabajo, en su cansancio en-contraba fuerza en Jesús Sacramentado y en María Auxiliadora. En la fatiga y en los achaques repetía: “Un rincón de paraíso lo arregla todo, allí descansaremos”.

Don Bosco en México106

EP. Sergio Checchi

Page 107: Don bosco en méxico

Tijuana - Estados Unidos11 de septiembre 2010

Ella lo ha hecho todo.

Don Bosco

Don Bosco en México 107

Page 108: Don bosco en méxico

Itinerario

Don Bosco en México108

El recorrido de la reliquia por el mundo es el siguiente:

Región Comienza Termina Meses

América Cono Sur 1º ago 2009 febrero 2010 8

InterAmérica marzo 2010 octubre 2010 8

Asia Oriental Oceanía noviembre 2010 abril 2011 6

Sud Asia mayo 2011 noviembre 2011 7

África diciembre 2011 abril 2012 7

Europa Oriental mayo 2012 noviembre 2012 5

Europa Norte diciembre 2012 agosto 2013 9

Italia Medio Oriente septiembre 2013 enero 2014 5

Chihuahua

Los Mochis

Cd. JuárezNogales

Hermosillo

GuaymasCd. Obregón

San LuisRío Colorado

MexicaliTijuana

Navojoa

MEG Fecha Lugar Página

Agosto 24 Celaya – Irapuato – León 58

Agosto 25 Guadalajara 64

Agosto 26 Guadalajara 66

Agosto 27 Colima 70

Agosto 28 Sahuayo – Zamora 72

Agosto 29 San Luis Potosí 76

Agosto 30 Matehuala – Saltillo 79

Agosto 31 Monterrey 82

Septiembre 1 Monterrey 84

Septiembre 2 Chihuahua 86

Septiembre 3 Ciudad Juárez 88

Septiembre 4 Nogales 90

Septiembre 5 Hermosillo 92

Septiembre 6 Culiacán – Guasave – Los Mochis 94

Septiembre 7 Navojoa – Guaymas – Cd. Obregón 98

Septiembre 8 San Luis Río Colorado – Mexicali 100

Septiembre 9 Tijuana 104

Septiembre 10 Tijuana 105

Septiembre 11 Tijuana – Estados Unidos… 107

GuasaveCuliacán

Page 109: Don bosco en méxico

Don Bosco en México 109

MEM

El recorrido en nuestra patria

Fecha Lugar Página

Agosto 4 Toluca – México D.F. 10

Agosto 5 D.F. Santuario de María Auxiliadora 12

Agosto 6 D.F. Barrientos – Coacalco 14

Agosto 7 D.F. Basílica de Guadalupe 18

Agosto 8 D.F. Catedral – Puebla 20

Agosto 9 Puebla 24

Agosto 10 Puebla – Tehuacán 28

Agosto 11 Mérida 30

Agosto 12 Ayutla 32

Agosto 13 Oaxaca 34

Agosto 14 Río Manso 36

Agosto 15 Veracruz 38

Agosto 16 D.F. Santuario de María Auxiliadora 40

Agosto 17 Tuxtla 44

Agosto 18 San Cristóbal 46

Agosto 19 Toluca 49

Agosto 20 Zitácuaro 50

Agosto 21 Uruapan 52

Agosto 22 Morelia 54

Agosto 23 Querétaro 56

Cd. de México

San Luis Potosí

Matehuala

SaltilloMonterrey

Guadalajara

Sahuayo Zamora

Toluca

Tehuacán

Oaxaca

Río MansoAyutla

Puebla

Tuxtla

Mérida

Veracruz

San Cristóbal

Zitácuaro

MoreliaUruapan

Querétaro

León

Colima

Irapuato

Celaya

Page 110: Don bosco en méxico

Mirar a Don Bosco

ntender todo esto, tenerlo presente, asimilarlo, es dar la definición, el perfil,

la esencia del salesiano, de “lo salesia-no”: una obra es salesiana, un proyecto es sale-siano, una intervención es salesiana, si de algún modo reproduce los rasgos de la persona y de la actividad de Don Bosco. Esos rasgos son los que nos caracterizan y distinguen de cualquier otro sistema espiritual, pastoral, pedagógico. Es el patrimonio que el padre nos ha dejado; pa-trimonio común a todos nosotros, religiosos o seglares. Un tesoro que Dios nos ha dado a tra-vés de Don Bosco, y que no hay que dejar que se pierda o se difumine. Mirar continuamente a Don Bosco es la garantía de la significatividad, validez y futuro de nuestra presencia en cual-quier país.

Don Bosco en México110

EP. Sergio Checchi

Page 111: Don bosco en méxico

Don Bosco en México 111

Don Bosco:

Tu palabra y tu acción,

como Jesús,

incomodó a muchos,

pero a muchos más llevó la salvación,

la superación de sí mismos

y la paz y el progreso

a sus familias y a la sociedad.

Tus actitudes

de servicio incondicional,

de creatividad multiplicadora del bien,

de animación y promoción de los jóvenes,

de trabajo incansable,

de bondad irradiante,

de luchador apostólico,

de fecundo escritor popular,

de alegría contagiosa,

de fundador intrépido

de congregaciones religiosas y movimientos laicales,

de suscitador de iniciativas sociales,

de pedagogo y educador genial,

de apóstol de María Auxiliadora,

de sembrador de Santidad

hicieron de ti una memoria viviente

de Jesús el Buen Pastor…

Tu paso entre nosotros

aviva en nosotros

la fuerza de tu carisma

y la entrega a tu misión.

Page 112: Don bosco en méxico

racias al Rector Mayor de los Salesianos, P. Pascual Chávez Villanueva, todos estamos constatando que

los sueños de Don Bosco fueron premoniciones o profecías… Ellos hoy son una realidad. Y nosotros somos esa re-alidad y, como los muchachos del sueño, le gritamos: “¡Quédate con nosotros!”

Este álbum es el vivo testimonio del paso de Don Bosco en-tre nosotros, pero también la captura perenne e inacabable del momento en que el soplo del Espíritu sacudió nuestra rutina y comodidad para asumir los retos de nuestro mundo y vivificarlos con el carisma que Dios dio a Don Bosco y éste nos legó.

En estas páginas están las semillas del futuro de la Familia Salesiana y de nuestras obras.

Gracias

G

Gracias al P. Sergio Checchi

por su colaboración


Recommended