+ All Categories
Home > Documents > Dosier de prensa 2019act.gencat.cat/.../2019/03/Dossier_de_Prensa_2019.pdf · 2019-03-12 · Dosier...

Dosier de prensa 2019act.gencat.cat/.../2019/03/Dossier_de_Prensa_2019.pdf · 2019-03-12 · Dosier...

Date post: 15-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
87
Dosier de prensa 2019
Transcript
  • Dosier de prensa2019

  • 3

    ÍndiceINTRODUCCIÓN 4

    RED DE COMUNICACIONES 6

    CATALUÑA, DESTINO DE CALIDAD 10

    ATRACTIVOS TURIŚTICOS 14

    ALOJAMIENTOS TURIŚTICOS 18

    MARCAS TURÍSTICAS 21

    Costa Brava 22

    Costa Barcelona 24

    Barcelona 26

    Costa Daurada 28

    Terres de l’Ebre 30

    Pirineus 32

    Terres de Lleida 34

    Val d’Aran 36

    Paisajes Barcelona 38

    EXPERIENCIAS TURÍSTICAS 40

    Actividades en espacios naturales y rurales 42

    Cataluña accesible 46

    Turismo deportivo y golf 50

    Enoturismo 52

    Gastronomía 54

    Grandes iconos culturales y grandes rutas 56

    Senderismo y cicloturismo 58

    Turismo médico y de salud 60

    Premium 61

    Turismo de reuniones 62

    Vacaciones en familia 64

    NOVEDADES 2019 64

    DIRECCIONES DE INTERÉS 79

  • 4

    Cataluña es un destino mediterráneo, con una historia milenaria, una cultura y una lengua propias y con un importante patrimonio monumental y paisajístico.

    HABITANTES. 7,5 millones SUPERFICIE. 32.107 kilómetros cuadrados TERRITORIO. La geografía catalana tiene paisajes muy variados:

    Los 580 kilómetros de costa mediterránea comprenden la Costa Brava, Costa Barcelona, Barcelona, Costa Daurada y Terres de l’Ebre.

    Los Pirineos catalanes, con cimas que llegan hasta los 3.000 metros, marcan la zona septentrional de Cataluña. Destaca especialmente la Val d’Aran, un valle orientado hacia el Atlántico que ha conservado una cultura y una lengua –el aranés–, así como instituciones de gobierno propias.

    Tanto la capital catalana, Barcelona, como las tres capitales provinciales, Girona, Tarragona y Lleida, ofrecen múltiples atractivos. En el resto de Cataluña, numerosas poblaciones, de marcado carácter, disponen de un notable patrimonio: remodelados cascos antiguos, edificios que van del románico al modernismo y un amplio abanico de museos que avalan su visita.

    CLIMA. Cataluña disfruta, en general, de un clima templado y suave, de tipo mediterráneo, caracterizado por veranos secos y cálidos e inviernos moderados.

    CATALUÑA, DESTINO TURIŚTICO. Cataluña es un destino turístico destacado que ofrece múltiples atractivos: cultura, descanso, naturaleza, turismo familiar, deportivo, de negocios... Una gran capacidad de acogida y unos equipamientos excelentes la convierten en una de las primeras zonas turísticas de Europa, con unos 30 millones de turistas anuales, de los cuales más de la mitad son extranjeros. Con una aportación de aproximadamente un 12% del PIB, el turismo es una de las principales fuentes de riqueza de Cataluña y, en consecuencia, se ha convertido en una de las prioridades estratégicas.

    Introducción

  • Dosier de prensa | 2019

    5

    Cataluña es un destino idóneo para multitud de viajeros por la variedad de su oferta. Mientras que los PIRINEOS son un lugar ideal para el turismo de nieve, el excursionismo y el turismo activo, el LITORAL catalán alterna altos acantilados con calas escondidas, largas playas de arena, espacios naturales protegidos junto al mar y numerosas posibilidades para la práctica de deportes acuáticos. En el INTERIOR, la amplia franja comprendida entre los Pirineos y el mar aglutina numerosos atractivos, como iglesias y monasterios románicos, los parques naturales del Montseny, Montserrat y Sant Llorenç del Munt i l’Obac, además de ciudades con cascos antiguos convertidos en zonas peatonales donde descubrir el patrimonio monumental, los productos tradicionales y tiendas de moda y complementos.

  • 6

    CARRETERAS. Cataluña tiene una importante red viaria que permite desplazarse por carretera hacia cualquiera de las principales capitales europeas en menos de doce horas, y mantiene bien comunicados por autopista los grandes aeropuertos comerciales: Barcelona, Girona, Lleida y Reus, así como las ciudades más relevantes.

    TREN. La red ferroviaria ofrece una buena comunicación, tanto entre las ciudades y los pueblos catalanes como con el exterior. La red de cercanías del área metropolitana es muy completa, y de ella destacan las conexiones entre la ciudad de Barcelona y las costas turísticas del Maresme y El Garraf, agrupadas bajo la marca Costa Barcelona. Además de Renfe (Red Nacional de Ferrocarriles Españoles), en Cataluña dan servicio los Ferrocarriles de la Generalitat (FGC), cuya red une Barcelona con localidades como Igualada, Manresa, Terrassa y Rubí, entre otras. De esta misma red dependen los renovados trenes cremallera de Montserrat y Núria.

    AVE (Alta Velocidad Española). Desde Barcelona se puede ir en unas seis horas hasta Andalucía utilizando el bypass ferroviario que evita detenerse en Madrid. El trayecto hasta la capital española dura dos horas y media y, en Cataluña, para en Tarragona y Lleida. Ultimada la conexión con Francia a través de Girona y Figueres, es posible llegar desde Barcelona hasta París conectando varias ciudades francesas en 6 horas y 15 minutos. La red de alta velocidad también permite llegar a Marsella, Lyon y Toulouse. En este sentido Cataluña está muy bien comunicada con las ciudades europeas y es el centro de una gran eurorregión mediterránea.

    AEROPUERTOS. Cataluña dispone de cinco aeropuertos comerciales:

    BARCELONA. En 2018 el aeropuerto de Barcelona, el principal de Cataluña, continuó batiendo récords y registró un movimiento de alrededor de 40 millones de pasajeros, cifra que demuestra que año tras año, desde que se puso en marcha la terminal T1, el número de viajeros no para de crecer. Su capacidad máxima es de 55 millones de pasajeros por año. En la antigua terminal T2 operan diversas líneas aéreas de bajo coste. Asimismo, está prevista la construcción de La City, una ciudad aeroportuaria de 150 hectáreas, con hoteles, oficinas y todo tipo de servicios, además de la conexión ferroviaria que unirá la T1 con el centro de la ciudad cuya obra está bastante avanzada. La extensión de la línea L9 de metro hasta las terminales del aeropuerto ha supuesto un gran avance para los viajeros por su conexión rápida con la ciudad.

    GIRONA-COSTA BRAVA (GIRONA). Situado a 100 kilómetros de Barcelona y a 15 de Girona, el aeropuerto Girona-Costa Brava tiene una destacada situación estratégica desde el punto de vista turístico (es el aeropuerto más próximo a la Costa Brava), comercial e industrial. Este aeropuerto recibe anualmente unos 2 millones de pasajeros.

    Red de comunicaciones

  • Dosier de prensa | 2019

    7

    REUS-COSTA DAURADA (REUS). Ubicado a 110 kilómetros de Barcelona y a 13 de Tarragona, es el aeropuerto más cercano a la Costa Daurada y a las Terres de l’Ebre. Recibe anualmente una media que se acerca al millón de pasajeros y se están haciendo mejoras para ampliar las terminales de llegadas y salidas.

    LLEIDA-ALGUAIRE (ALGUAIRE). A 15 kilómetros de la ciudad de Lleida, es el primer aeropuerto diseñado, construido y promovido por la Generalitat de Catalunya. Este equipamiento aeroportuario permite fomentar Cataluña como foco de atracción para el turismo de nieve y montaña. Al disponer de aduana puede acoger vuelos de países de fuera del espacio Schengen, como Rusia y el Reino Unido. Actualmente, el aeropuerto mantiene algunos enlaces comerciales y se utiliza como base de pruebas, numerosos eventos deportivos y desarrollo de prototipos aeronáuticos. La incorporación de la escuela BAA Training, una de las principales de Europa en la formación de pilotos, puede convertir el aeropuerto en un centro formativo de primer orden en el sur de Europa.

    ANDORRA-LA SEU D’URGELL. La Generalitat de Catalunya, el Govern de Andorra y el Ministerio de Fomento han reconvertido la instalación aeroportuaria en una infraestructura de uso público que ya ha empezado a acoger vuelos comerciales. Este aeródromo se reabrió en junio de 2010 después de diversas obras de rehabilitación de instalaciones y acondicionamiento de la pista, y está destinado a ser el futuro gran aeropuerto de los Pirineos y el enlace aeroportuario con Andorra. En 2018 se ha observado un aumento de las operaciones de más del 30% respecto al año anterior. La implantación de una aduana facilitaría la llegada de vuelos procedentes de países de fuera del espacio Schengen.

    PUERTOS. En Cataluña hay 52 puertos y clubes náuticos, a los que hay que añadir los grandes puertos de Barcelona y Tarragona.

    BARCELONA. Es el primer puerto de cruceros de Europa. En 2018 los cruceristas que pasaron por el puerto de Barcelona fueron cerca de 3 millones. La seguridad, la calidad del servicio, el atractivo de la ciudad y de Cataluña, y la proximidad del aeropuerto son las razones por las que la práctica totalidad de los cruceros que navegan por el Mediterráneo occidental hacen escala en Barcelona. El puerto barcelonés dispone de diez terminales marítimas, siete de ellas dedicadas exclusivamente al tránsito de cruceros. Pero dada la fuerte demanda de atraques, el puerto está impulsando un proceso de modernización de las terminales actuales y la construcción de nuevas terminales, con la ampliación del puerto hacia el sur. La naviera MSC Cruceros ya ha anunciado la construcción de una terminal exclusiva para sus barcos cuyo proyecto lo desarrollará Ricardo Bofill. Cabe destacar las líneas regulares de ferris que operan desde las tres terminales habilitadas para ello, desde donde establecen conexiones con Roma, Livorno, Cerdeña, Génova, Tánger, Túnez y Argel. Desde el punto de vista de las mercancías, actualmente, desde el muelle de Ponent hasta el Sud, todos ellos tienen acceso ferroviario.

  • 8

    PALAMÓS. El puerto de Palamós ha ido consolidando su proyección como punto de parada de cruceros y actualmente es el segundo de Cataluña después del de Barcelona. Un total de 15 navieras operan en este puerto –algunas con pequeños barcos de lujo–, que en 2018 recibió 46 escalas de cruceros y unos 46.000 pasajeros, quienes aprovecharon para visitar los lugares de mayor interés de la Costa Brava. La puesta en funcionamiento de una aduana posibilita el desembarque de cruceristas procedentes de fuera de la zona Schengen.

    ROSES. El puerto de Roses, situado en un extremo de la bahía más espectacular de Cataluña, sigue con su progresión como destino en el norte de la Costa Brava y ha cerrado 2018 con 8 escalas y más de 5.000 pasajeros. Los puertos de Roses y Palamós se promocionan bajo la marca Costa Brava Cruise Ports. El objetivo de este plan de promoción es potenciar el tráfico de pasajeros de cruceros y fomentar el desarrollo de la oferta turística vinculada a este turismo, tanto de este municipio del Alt Empordà como de la Costa Brava en general. Actualmente hay seis compañías de cruceros con barcos que tienen como destino el puerto de Roses.

    TARRAGONA. El puerto de Tarragona está muy bien posicionado en cuanto al tráfico de mercancías se refiere y es un referente entre los puertos del sur de Europa. Bajo la marca Tarragona Cruise Port Costa Daurada se han unido diferentes instituciones para promocionar el puerto como destino de cruceros. Con unas buenas instalaciones y ubicado en una zona de gran atractivo turístico, en 2018 se realizaron más de 50 escalas de barcos de distintas dimensiones con más de 100.000 cruceristas. El puerto de Tarragona dispone de un muelle exclusivo para el tráfico de cruceros, ubicado en el dique de Levante, y cuenta, además, con la marina Port Tarraco para cruceros de menor dimensión. La meta del puerto de Tarragona es posicionarse como puerto base (home port) porque genera un mayor movimiento en la economía, lo que resulta enriquecedor para el territorio.

    SANT CARLES DE LA RÀPITA. Esta población de las Terres de l’Ebre recibe en verano al Star Flyer, un lujoso velero de cuatro palos. Con cerca de un millar de pasajeros, realiza seis escalas durante la temporada estival.

    VILANOVA I LA GELTRÚ. Este puerto situado a 40 kilómetros de Barcelona, justo en el centro del litoral catalán, dispone de las instalaciones portuarias, servicios y accesos adecuados para facilitar la llegada de pequeños cruceros en ruta por el Mediterráneo.

  • Dosier de prensa | 2019

    9

    Catalunya Bus Turístic es una iniciativa que permite descubrir los lugares más emblemáticos de Cataluña, con excursiones por y desde Barcelona para disfrutar de Montserrat y la cripta de la Colònia Güell, obra de Gaudí; del arte de Dalí en Figueres y de la ciudad de Girona; de algunas de las más prestigiosas bodegas para ver cómo se elabora el cava y degustar vinos de reconocido prestigio; y de una jornada de compras en la Roca Village o de una excursión por la ciudad marítima de Badalona. www.catalunyabusturistic.com

    www.catalunyabusturistic.com

  • 10

    La Agencia Catalana de Turismo (ACT) desarrolla, de la mano del sector turístico catalán, nuevos productos que se concretan en propuestas de calidad diferentes y de alto valor añadido, para satisfacer las necesidades de los turistas que visitan Cataluña. Un ejemplo sería la especialización del programa de Turismo Familiar Playa en Familia y Naturaleza y Montaña en Familia, que integran empresas y municipios de costa y de interior, con el objetivo final de ofrecer propuestas atractivas que satisfagan las necesidades y expectativas de aquellas personas que viajan con niños. Otra propuesta es el programa de Turismo Accesible, del que Cataluña es pionera. Conscientes de que el turismo tiene que llegar a todos, en cataluña se han verificado más de 600 recursos en 27 destinos que ofrecen propuestas y servicios adaptados a personas con diferentes discapacidades, entre los que se encuentran más de 150 kilómetros de vías verdes, senderos accesibles y el Camino de Santiago en Cataluña para Todos.

    Siguiendo las normas europeas de calidad turística, Cataluña ha desarrollado un conjunto de herramientas y normativas tendentes a garantizar la competitividad del destino, para que la calidad, en un sentido amplio, sea un valor fundamental. Este conjunto de herramientas estructuradas constituye el Sistema de Calidad Turística de Cataluña y se trabaja desde la Mesa del Turismo de Cataluña, a través de su comisión de Calidad e Innovación.

    La arquitectura del Sistema de Calidad Turística de Cataluña tiene tres ámbitos funcionales de desarrollo: la categorización, la especialidad y la excelencia turísticas. La categoría turística identifica los rasgos específicos de cada empresa, mientras que la especialidad turística determina las características de servicio dirigidas a un grupo concreto de usuarios. La excelencia permite garantizar al usuario que sus expectativas se han cumplido según las características de la empresa de la que se ha solicitado el servicio.

    La solicitud de adscripción al sistema catalán de calidad turística es una decisión voluntaria de cada empresa o establecimiento turístico y cada año son más los profesionales que se esfuerzan por elevar el nivel de calidad para que el cliente disfrute de una oferta inmejorable. Prueba de esta excelencia en la calidad de la oferta es la cantidad creciente de establecimientos catalanes que cada año obtienen certificaciones como la ISO 9001, ISO 14001, EMAS, Ecolabel y la Garantía de Calidad Ambiental. Esta última, impulsada por la Generalitat de Catalunya, ha sido creada para animar a las empresas a comercializar productos y servicios respetuosos con el medio ambiente.

    Cataluña, destino de calidad

  • Dosier de prensa | 2019

    11

    El distintivo de especialización Hotel Gastronómico cuenta con 48 establecimientos certificados. Se trata de un producto muy concreto y de gran aceptación, ya que identifica establecimientos hoteleros distribuidos por todo el territorio catalán con un denominador común: un trato cercano y familiar, un máximo de 60 habitaciones y una gastronomía excepcional a base de productos de proximidad, respetando el ciclo de las estaciones, y sirviendo en la mesa platos de cocina catalana de calidad, ya sea en el desayuno, la comida o la cena.

    Este distintivo se suma a las espigas con las que se clasifican las casas de turismo rural (actualmente 321 establecimientos categorizados, desde 1 hasta 5 espigas, en función de los servicios que ofrecen, actividades, instalaciones y decoración) y a la categorización con llaves de los apartamentos turísticos y de las viviendas de uso turístico, cuyos parámetros están en revisión conjuntamente con el sector para ofrecer más distinción.

    CATALUÑA, DESTINO BIOSPHERE Desde noviembre de 2015, Cataluña dispone de la certificación Biosphere Responsible Tourism del Instituto de Turismo Responsable (ITR), miembro de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y adscrito al Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC).

    Cataluña es el primer gran destino turístico integral que, más allá de ciudades o destinos más concretos, consigue esta certificación transversal que garantiza al viajero disfrutar de una experiencia sostenible, contribuyendo a la conservación de su patrimonio natural y cultural, así como a la mejora de la economía local y disminuyendo el impacto en el medio ambiente. Esta certificación supone un reconocimiento internacional a la labor que se lleva a cabo desde el sector turístico catalán –público y privado– para seguir impulsando un modelo de turismo sostenible.

    Las marcas turísticas bajo el paraguas de la Diputación de Barcelona –Costa Barcelona, Paisajes Barcelona y Pirineos Barcelona– ostentan la distinción del certificado Biosphere. Esta certificación también la tienen territorios como la Val d’Aran, las poblaciones de Sitges, Tossa de Mar y Vilafranca del Penedès, la ciudad de Barcelona y numerosas entidades, agencias y establecimientos turísticos.

    La certificación Biosphere no solo establece criterios de calidad, accesibilidad o sobre medio ambiente, sino que incluye requisitos de sostenibilidad, como la responsabilidad social, la conser- vación de los bienes culturales, la satisfacción de las expectativas de los turistas y la mejora de la calidad de vida de la población local.

    CATALUÑA, EN PROYECTOS Y REDES EUROPEOS Cataluña, a través de la Dirección General de Turismo (DGT) y de la Agencia Catalana de Turismo (ACT), participa y, en algunos casos, lidera, diversos proyectos europeos que tienen una gran incidencia en la salvaguardia de la naturaleza, los itinerarios transfronterizos y el turismo gastronómico y social, entre otros aspectos.

  • 12

    PROYECTOS EN 2019LAND-SEA tiene como objetivo preservar los hábitats naturales y las estrategias de ecoturismo a través de políticas de gestión que generen un impacto sostenible llevadas a cabo por gobiernos regionales y locales.

    EUROVELO 8 – MEDITERRANEAN ROUTE (EV08) tiene por objetivo desarrollar una oferta turística transnacional, sostenible y responsable basada en una red europea de vías y rutas ciclistas.

    REDES EUROPEAS

    La DGT y la ACT participan en algunas redes europeas que impulsan la cooperación empresarial y la coordinación entre regiones con el fin de lograr un turismo más social y sostenible. Cataluña preside NECSTouR, asociación sin ánimo de lucro formada por regiones europeas con el objetivo de potenciar la cooperación para la consolidación del turismo sostenible e influir directamente en la política turística europea. Actualmente forman parte del mismo 36 regiones de 17 países y 33 miembros asociados entre empresas, instituciones, universidades y asociaciones del sector turístico europeo. La reciente renovación de la presidencia catalana para los próximos tres años supone un reto para implementar las cinco «S» para lograr el Turismo Sostenible del Mañana (Tourism of Tomorrow): Smart, Sociocultural, Skills, Safety y Statistics.

    Cataluña también forma parte de:

    OMT - Organización Mundial del Turismo. La ACT, como miembro afiliado, representa a Cataluña en la OMT, el organismo de las Naciones Unidas encargado de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos.

    OITS - Organización Internacional de Turismo Social, que tiene como misión promover el acceso a las vacaciones y al turismo para el mayor número de personas: jóvenes, familias, adultos mayores y personas con discapacidad.

    ENAT, asociación internacional sin ánimo de lucro creada para trabajar en pro del turismo accesible, que se dirige a empresas y organismos que desean ser pioneros en el estudio, la promoción y la práctica del turismo accesible.

    EURORREGIÓN - Eurorregión Pirineos Mediterráneo. Proyecto de cooperación política entre Cataluña, las islas Baleares y Occitania instaurado en 2004 con el objetivo de crear en el noreste del Mediterráneo un polo de desarrollo sostenible basado en la innovación y la integración social y económica del territorio, y contribuir a la construcción de una Europa unida, solidaria y cercana a los ciudadanos.

    CPMR - Conference of Peripheral Maritime Regions. La Comisión Intermediterránea de la CPMR se creó en 1990 como expresión del interés compartido de los miembros de las regiones costeras de la ribera mediterránea. La Conferencia de Regiones

  • Dosier de prensa | 2019

    13

    Periféricas Marítimas reúne a 160 regiones de 25 estados de la Unió Europea y de fuera de esta.

    ETOA - European Tourism Association. Esta asociación tiene como principal objetivo aportar una red dinámica para la industria turística europea, tanto en los mercados de origen como en los destinos.

    Plataforma European Region of Gastronomy. Las regiones europeas que consiguieron el título de Región Europea de Gastronomía, en el caso de Cataluña en 2016, trabajan conjuntamente para aumentar la concienciación de la importancia de su patrimonio cultural y gastronómico.

  • 14

    PATRIMONIO CATALA ́N RECONOCIDO POR LA UNESCO Los monumentos y lugares de Cataluña declarados Patrimonio Mundial por la Unesco son los siguientes:

    Palau de la Música Catalana y Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona. Modernismo. Construidos por Lluís Domènech i Montaner a principios del siglo xx.

    Monestir de Poblet. Vimbodí (Tarragona). Monasterio cisterciense de los siglos xii y xiii, el más grande de la orden en Europa.

    Tarraco romana. Tarragona. En la segunda mitad del siglo i a.C., Tarraco obtuvo el estatus de colonia de derecho romano y se convirtió en la capital de la Hispania Citerior. De este pasado se conservan importantes restos en la ciudad y en las poblaciones vecinas de Altafulla, Constantí y Roda de Berà. La ciudad de Tarragona forma parte de la red de Ciudades Españolas Patrimonio de la Humanidad.

    Arte rupestre del arco mediterráneo de la península Ibérica. En el territorio catalán se pueden encontrar 27 yacimientos entre cuevas, grutas y abrigos que conservan pinturas rupestres catalogadas.

    Iglesias románicas de la Vall de Boí. A unos 140 kilómetros de Lleida, en la comarca de la Alta Ribagorça, ocho iglesias y una ermita conforman uno de los conjuntos más importantes del románico catalán, tanto a nivel arquitectónico como por las pinturas que albergan:

    • Sant Climent de Taüll• Santa Maria de Taüll• Sant Joan de Boí• Santa Eulàlia d’Erill la Vall• Sant Feliu de Barruera• La Nativitat de Durro• Sant Quirc de Durro• Santa Maria de Cardet • Assumpció de Cóll

    La obra de Antoni Gaudí:

    • Park Güell. Barcelona. Primera experiencia de ciudad-jardín. • Palau Güell. Barcelona. • La Pedrera (Casa Milà). Barcelona.

    Atractivos turísticos

  • Dosier de prensa | 2019

    15

    • Casa Batlló. Barcelona. • Cripta de la Colònia Güell. Santa Coloma de Cervelló (Barcelona).

    Estructura única construida en piedra y ladrillo. • Casa Vicens. Barcelona. • Cripta de la Sagrada Família. Barcelona. Construida entre 1884 y 1889, es

    la obra religiosa más antigua de Gaudí. • Fachada de la Natividad de la Sagrada Família. Barcelona.

    La Patum. La Unesco ha declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad las ancestrales fiestas de La Patum, en Berga (Pirineus), que se celebran con motivo de la festividad del Corpus.

    Castellers. Esta genuina expresión de la cultura popular catalana, que consiste en levantar torres humanas de hasta diez pisos, fue reconocida Patrimonio Inmaterial por la Unesco en el año 2010.

    Fiestas del Fuego de los Solsticios de Verano y de Invierno en los Pirineos. Declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, estas fiestas unen patrimonio cultural y natural y tienen un alcance geográfico transfronterizo, ya que abarcan 63 pueblos (franceses, catalanes, aragoneses y andorranos).

    El arte de la piedra seca. Incluida en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, es un tipo de construcción que se practica desde la prehistoria y que constituye uno de los elementos del patrimonio etnológico del mundo rural. Muy extendido en todos los países mediterráneos, la candidatura incluye las construcciones de Croacia, Chipre, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Italia y Suiza. En Cataluña hay unas 19.000 construcciones inventariadas y un centro de interpretación en Torrebesses, en la comarca del Segrià (Lleida).

    Por las características de Cataluña, tanto a nivel patrimonial como inmaterial, cada año hay lugares y conceptos que se añaden a la lista de espera para ser incluidos en el elenco del Patrimonio de la Humanidad. Es el caso del TURÓ DE LA SEU VELLA DE LLEIDA, un conjunto monumental de los siglos xiii-xiv que se ha convertido en el símbolo de la ciudad, la interesante PORTADA DEL MONASTERIO DE RIPOLL, relato bíblico realizado en piedra en el siglo xii, y LA SEU D’ÈGARA DE TERRASSA Y SU DECORACIÓN PICTÓRICA (s. v-vii). Estas peticiones se unen a las candidaturas PRIORAT-MONTSANT-SIURANA, que espera ser inscrita en el apartado de paisaje cultural; a la DIADA DE SANT JORDI y a la RUMBA CATALANA, como patrimonio inmaterial, y a la de la cocina catalana, que se sustenta en la variedad paisajística del territorio, la amplia gama de productos, su grado de protección y el hecho de que el recetario más antiguo de Europa esté escrito en catalán.

  • 16

    PLAYAS Con 580 kilómetros de costas y cerca de 350, Cataluña continúa siendo uno de los mejores destinos de lo que se conoce como turismo de sol y playa. Esta modalidad de turismo se puede compaginar con la visita a un patrimonio monumental de gran valor y la posibilidad de disfrutar de una naturaleza protegida con caminos señalizados para ir a pie o en bicicleta. El turismo náutico, el turismo familiar, la gastronomía y el turismo deportivo son el complemento ideal de unas vacaciones cerca del mar.

    La Generalitat de Catalunya lleva a cabo un intenso trabajo de prevención, control y mejora de las aguas litorales y de las playas catalanas, mientras que cada municipio, durante la temporada de verano, se encarga de la limpieza diaria de la arena en las playas principales de su litoral. Prueba de ello es que cada año playas y puertos deportivos mantienen la Bandera Azul. Además, desde el año 2015 un nuevo espacio en el portal del Servicio Meteorológico de Cataluña aporta la predicción meteorológica y marítima para el baño y la práctica de deportes náuticos.

    Por su parte, el Allgemeiner Deutscher Automobil Club (ADAC), con más de 17 millones de familias asociadas y gran prestigio como experto imparcial en turismo entre la opinión pública alemana, avala anualmente la calidad de las playas catalanas. Estas se caracterizan por la excelencia de las aguas, por la amplia oferta lúdica, respetuosa con el medio ambiente, y por los numerosos servicios turísticos que ofrecen, muchos de ellos adaptados para que sean accesibles para todos los usuarios.

    Sin embargo, más allá de las banderas azules y los certificados de calidad que ostentan muchas de las playas catalanas, de los servicios que se ofrecen en los municipios de costa y de los numerosos puertos deportivos y empresas dedicadas a favorecer la práctica de deportes náuticos, el gran aval lo otorgan los millones de turistas que cada temporada repiten su estancia en Cataluña.

    PARQUES NATURALES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Más del 30% del territorio catalán tiene algún grado de protección especial. Además de un parque nacional, hay 14 parques naturales repartidos por toda Cataluña, reservas marinas y naturales, parajes naturales de interés nacional (PNIN), y una docena de espacios naturales protegidos gestionados por la Diputación de Barcelona.

    El Parque Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, que pertenece a la red estatal de parques nacionales, dispone de 14.000 hectáreas protegidas como parque nacional, a las que hay que añadir más de 26.000 de zona periférica. Las entradas más importantes al parque son por Espot (Pallars Sobirà) y por la Vall de Boí (Alta Ribagorça), así como por la Vall Fosca (Pallars Jussà) a través del teleférico y la Val d’Aran. También cabe destacar el Parque Natural del Montseny y los territorios de la Val d’Aran y las Terres de l’Ebre, declarados Reserva de la Biosfera por la Unesco.

    El Parque Natural de Montsant, el Parque Natural del Montgrí, les Illes Medes i el Baix Ter, así como los espacios protegidos del Foix, Olèrdola y Garraf ostentan la Carta Europea de Turismo

  • Dosier de prensa | 2019

    17

    Sostenible (CETS). La Federación EUROPARC ha otorgado la acreditación a estos espacios naturales y ha renovado las del Montseny, Sant Llorenç del Munt i l’Obac, y la Zona Volcánica de la Garrotxa, que fue el primer parque del Estado en obtenerla. A estos, hay que añadir el Parque Natural del Delta de l’Ebre, que también posee esta acreditación de ámbito europeo. De entre todos los espacios naturales destaca el Parque Natural de l’Alt Pirineu que, con su reciente ampliación, supera las 79.000 hectáreas y se ha convertido en el mayor espacio protegido de Cataluña.

    SALUD Y BIENESTAR Gran número de visitantes vienen a Cataluña para disfrutar de los tratamientos que ofrecen la veintena de balnearios con aguas mineromedicinales declaradas de utilidad pública. La tradición balnearia catalana se remonta a la época de los romanos, pero estos centros han adaptado las instalaciones a las nuevas tendencias de alojamiento y ofrecen unos estándares de calidad equivalentes a los de la hotelería moderna. En este sentido, sobresalen villas termales como las de Benifallet, Caldes d’Estrac, Caldes de Malavella, Caldes de Montbui, el Vendrell, la Garriga, Sant Climent Sescebes, Sant Hilari Sacalm y Santa Coloma de Farners, con una gran riqueza hidromineral, que además de los centros termales ponen al alcance de los visitantes diversos atractivos turísticos, como el patrimonio cultural, el entorno natural, las actividades de ocio, la gastronomía, o las fiestas y tradiciones. A todo esto hay que añadir la oferta en centros de wellness, lúdicos y termales, y de talasoterapia.

  • 18

    ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS La oferta de alojamientos turísticos está regulada por una estricta normativa controlada por la Generalitat de Catalunya que determina la calificación de los establecimientos. De acuerdo con esta, los grupos de establecimientos reconocidos son dos: hoteles (H) y pensiones u hostales (P), además de la modalidad de hotel-apartamento (HA), englobada en el grupo de los hoteles.

    En cuanto a las categorías, en los hoteles el abanico va desde Gran Lujo hasta 1 estrella, mientras que las pensiones u hostales actualmente no tienen categoría. Algunos hoteles forman parte de las cadenas más prestigiosas del mundo, como The Leading Hotels of the World o Relais & Châteaux, y muchos tienen alguna certificación de calidad. Hay que destacar iniciativas como los Hoteles Gastronómicos, con 48 establecimientos certificados.

    En Barcelona se ha desarrollado una importante oferta hotelera, debido al incremento del turismo que se ha producido en los últimos años, pero sobre todo en la franja litoral, que se extiende desde la Vila Olímpica hasta la zona del Fórum de las Culturas, área de congresos y convenciones surgida en 2004. En la zona próxima al recinto ferial Montjuïc-2, muy cercana al aeropuerto, también ha aumentado considerablemente la oferta hotelera de calidad, lo mismo que en determinados barrios del casco antiguo y el Eixample con la reconversión de edificios históricos en hoteles emblemáticos.

    Actualmente, Cataluña tiene cerca de 2.900 establecimientos hoteleros con unas 300.000 plazas; muchos de ellos están invirtiendo en reformas para renovarse, modernizarse y especializarse en segmentos como el golf, el turismo de salud y bienestar, la nieve, las actividades náuticas y otras relacionadas con el turismo activo. En cuanto a los servicios que acostumbran a ofrecer los hoteles catalanes, destaca la oferta de restauración, que, sin duda, favorece el prestigio gastronómico de Cataluña.

    CAMPINGS La red de campings de Cataluña la integran unos 350 establecimientos, con una oferta de 100.000 unidades de acampada y una capacidad de alojamiento total de unas 270.000 plazas. Se clasifican en cuatro categorías: lujo (L), 1.a categoría, 2.a categoría y 3.a categoría y, aunque se encuentran principalmente en las zonas del litoral y de los Pirineos, tienen una presencia notable en todo el territorio, sobre todo cerca de espacios naturales protegidos, por lo que su oferta se extiende al senderismo, deportes de aventura o simplemente al relax en plena naturaleza.

    Muchos de estos campings son auténticos parques de vacaciones y resorts con una amplia oferta en alojamientos singulares, entre los que destacan los bungalós, gastronomía autóctona, diversión y entretenimiento para niños y adultos. Los campings disponen de piscinas tematizadas, ofrecen

    Alojamientos turísticos

  • Dosier de prensa | 2019

    19

    wifi o realizan servicio de traslado al aeropuerto. El estilo de vida en un camping catalán se basa en el descanso, la tranquilidad y el respeto por el medio ambiente y marca tendencia en Europa en conceptos como el glamping (camping con glamour).

    Por la benignidad del clima mediterráneo, la temporada en la mayoría de los campings catalanes se prolonga durante todo el año con actividades como paddle, yoga, masajes orientales, salud y bienestar, bautizo astronómico o simplemente disfrutar de los colores o la búsqueda de setas en los bosques en otoño y del esquí en invierno.

    Cataluña es, pues, un excelente destino para los aficionados al camping y el caravaning. Un dato que cabe destacar es que los socios de prestigiosos clubes, como el Automóvil Touring Club de los Países Bajos (ANWB) –que cuenta con cerca de 4 millones de miembros– o el club de automovilistas alemán ADAC –con 17 millones de familias asociadas–, suelen valorar de manera muy positiva los campings catalanes y los sitúan entre los mejores de Europa por su alto nivel de calidad. A modo de ejemplo, según la ANWB, el Camping & Resort Sangulí Salou (Costa Daurada), adherido al sello de Turismo Familiar de la ACT, ha sido escogido como mejor camping europeo en 2018.

    Federación Catalana de Campings y Ciudades de Vacaciones

    Asociación de Campings de Barcelona: www.barcelonacampings.es/ca

    Asociación de Campings de Lleida: www.campingsdelleida.com

    Asociación de Campings de Tarragona: www.campingstarragona.es/ca

    Asociación de Campings de Girona: www.campingsingirona.com

    Asociación de Campings de Montaña: www.sompaisatge.com

    ESTABLECIMIENTOS DE TURISMO RURAL La oferta de alojamientos de turismo rural ha superado los 2.400 establecimientos que suman más de 18.000 plazas. Incluye diferentes tipologías: desde casas de pueblo hasta masías aisladas. Diversas asociaciones identificadas por territorios engloban y comercializan las casas de turismo rural que tienen adheridas. Existe un sistema voluntario de clasificación por espigas.

    Los establecimientos se clasifican de la siguiente manera:

    Casas de payés o establecimientos de agroturismo: en ellos la persona titular, payés profesional, obtiene rentas agrarias, ganaderas o forestales y los usuarios que se alojan pueden complementar su experiencia compartiendo las tareas y actividades propias de la explotación agraria a que están vinculados.

    Alojamientos rurales: en estos, el titular no está obligado a obtener rentas agrarias, pero debe residir en la misma comarca o vivienda, en función de la modalidad.

    Para cada uno de estos dos grupos hay cuatro modalidades: Masía (se comparte la casa con los

    www.barcelonacampings.es/ca/http://www.campingsdelleida.comhttp://www.campingstarragona.es/cahttp://www.campingsingirona.comhttp://www.sompaisatge.com

  • 20

    titulares), Masovería (casa aislada que se ofrece entera), Casa de Pueblo Compartida y Casa de Pueblo Independiente. Cada una de ellas se identifica mediante una placa específica del grupo al cual pertenecen.

    Confederación Catalana de Turismo Rural - Concatur www.concatur.cat

    Confederación del Turismo Rural y el Agroturismo de Cataluña - Turalcat www.turalcat.com

    APARTAMENTOS TURI ́STICOS Y VIVIENDAS DE USO TURI ́STICO Los apartamentos turísticos y las viviendas de uso turístico constituyen una parte importante de la oferta de alojamiento en Cataluña. Están repartidos por prácticamente todo el territorio catalán, pero son más abundantes en las zonas de costa. Hay para todos los gustos: pequeños y grandes, urbanos, de playa, de montaña o de esquí. En Cataluña, todos los apartamentos y viviendas turísticas deben hacer constar el número de identificación del Registro de Turismo de Cataluña, garantía de su legalidad.

    Entre las asociaciones que los comercializan, destacan las siguientes:

    Asociación Turística de Apartamentos Costa Brava-Girona (ATA) www.apartamentos-ata.com

    Asociación de Apartamentos Turísticos Costa Daurada (AT) www.atcostadaurada.org

    Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (APARTUR) www.apartur.com

    La Dirección General de Turismo, del Departamento de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Catalunya, pone a disposición de los usuarios la GUIÁ OFICIAL DE ESTABLECIMIENTOS TURIŚTICOS en línea, de cada uno de los diferentes tipos de alojamiento turístico –hoteles, campings, apartamentos y turismo rural–, lo cual es una garantía para los usuarios, ya que los establecimientos que aparecen se acogen a la NORMATIVA VIGENTE en el territorio catalán.

    http://www.concatur.cathttp://www.turalcat.comhttp://www.apartamentos-ata.comhttp://www.atcostadaurada.orgwww.apartur.com

  • Dosier de prensa | 2019

    21

    Cataluña dispone de nueve marcas turísticas que agrupan y promocionan los diferentes patronatos de turismo.

    Marcas turísticas

  • 22

    En la provincia de Girona 15 restaurantes suman 19 estrellas Michelin. Entre estos destacan El Celler de Can Roca, en Girona, de los hermanos Roca, actualmente considerado uno de los mejores restaurantes del mundo según la revista británica Restaurant Magazine, y los restaurantes Miramar, en Llançà, de Paco Pérez, y Les Cols, en Olot, de Fina Puigdevall. Capítulo aparte merecen los vinos de la DO Empordà, cuya calidad se puede descubrir a través de la Ruta del Vino DO Empordà.

    La Costa Brava tiene una amplia diversidad natural y ha iniciado los trámites para ser considera Reserva de la Biosfera por la Unesco. La región tiene cuatro parques naturales, de los cuales el Montseny fue el primer espacio declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco. Los parques naturales

    La Costa Brava es un destino mediterráneo consolidado que tiene como principales atractivos el clima, el paisaje, la costa, el entorno natural y la cultura. Dispone de numerosos productos turísticos, como el turismo vacacional o de sol y playa, cultural, enogastronómico, activo y de naturaleza, así como otros más específicos, como el golf, salud y bienestar, y el turismo de congresos y reuniones.

    www.costabrava.org

    Costa Brava

    La Costa Brava se identifica por la alternancia de playas amplias y calas pequeñas flanqueadas de vegetación y acantilados rocosos que se extienden desde Portbou hasta Blanes a lo largo de 220 kilómetros, muchas de ellas con bandera azul.

    Estos kilómetros de costa ofrecen la posibilidad de practicar una gran variedad de deportes acuáticos, y, por su parte, las Vies Braves (Vías Bravas) permiten descubrir este espacio heterogéneo y único desde otro punto de vista: a través de itinerarios marinos públicos destinados a la práctica de actividades deportivas, lúdicas y pedagógicas. Desde 2012, las poblaciones de Roses, Castelló d’Empúries, Sant Pere Pescador y l’Escala comparten la única bahía del Mediterráneo –la de Roses– que forma parte del Club de las Bahías más Bellas del Mundo.

    http://www.costabrava.org

  • Dosier de prensa | 2019

    23

    de los Aiguamolls de l’Empordà y el del Montgrí, Illes Medes y el Baix Ter, de más reciente creación, preservan la fauna marina y ornitológica, especialmente migratoria. Asimismo, el paraje natural de interés nacional de L’Albera muestra claramente la transición entre el paisaje pirenaico y el mediterráneo.

    Para los visitantes más aventureros y activos, una buena manera de descubrir el paisaje espectacular de la Costa Brava es entrar en contacto con la naturaleza mediante la práctica del senderismo, el ciclismo de carretera o de montaña, la náutica, el submarinismo, el salto en paracaídas –en Skydive Empuriabrava, un destacado centro de paracaidismo a nivel mundial–, la hípica, la escalada o el golf, entre otros.

    La capital de la región, Girona, es una ciudad bien comunicada, a medio camino entre la costa y los Pirineos. Es un conocido destino city break todos los días del año gracias a su oferta cultural –en la que se incluyen los festivales Temps de Flors y Temporada Alta–, monumental y comercial.

    En el litoral se encuentran desde pequeñas villas que destacan por su encanto, como Cadaqués, Begur, Calella de Palafrugell, Palamós y Tossa de Mar, a poblaciones turísticas, como Roses, Platja d’Aro, Lloret de Mar y Blanes, y en el interior, los pueblos con

    patrimonio medieval de Peralada, Castelló d’Empúries, Monells, Pals y Peratallada.

    La oferta de turismo cultural atrae a millones de visitantes. Ib́eros, griegos y romanos descubrieron la riqueza de esta tierra hace siglos, como refleja el yacimiento de Empúries. El románico ha dejado auténticas joyas arquitectónicas, entre ellas el monasterio de Sant Pere de Rodes en el inicio del Camino de Santiago en Cataluña. Los castillos y las fortalezas, junto con los pueblos medievales, el legado judío, las grandes obras del modernismo y la huella surrealista de Dalí, que engloba el Teatro-Museo Dalí en Figueres, la Casa-Museo Salvador Dalí en Portlligat, y el Castillo Gala Dalí en Púbol, marcan la identidad de estas comarcas y su gente. Hay que tener en cuenta, además, la artesanía, el patrimonio industrial, los festivales de música y artes escénicas, y las fiestas tradicionales y populares declaradas de interés nacional.

    En cuanto a alojamiento, en la Costa Brava se pueden encontrar todo tipo de opciones, desde la oferta hotelera convencional, en la que destacan pequeños hoteles de tipo familiar y con encanto, hoteles de vacaciones y establecimientos situados en primera línea de mar, hasta el turismo rural, apartamentos turísticos y campings. La planta de alojamiento turístico en la Costa Brava es de alrededor de 360.000 plazas.

    La Costa Brava es el destino idóneo para quienes buscan entrar en contacto con un territorio con una gran carga identitaria. Las visitas a monumentos construidos por civilizaciones del pasado y de la arquitectura contemporánea, las rutas temáticas y la participación en festivales y fiestas tradicionales son las principales motivaciones de los turistas culturales que llegan a la demarcación de Girona.

  • 24

    vocación turística unen una importante oferta de actividades.

    En la comarca del Garraf, las localidades de Sitges y Vilanova i la Geltrú lindan con el mar. El principal reclamo cultural de la primera es la imagen de Es Baluard, donde se concentran los palacetes del casco antiguo convertidos en museos, a los que se unen sus bien cuidadas playas y su destacada oferta de ocio y restauración. Vilanova i la Geltrú, por su parte, ha vivido siempre de cara al mar con un magnífico puerto pesquero y comercial, además de tener unas tradiciones muy arraigadas. En el interior, Vilafranca del Penedès y Sant Sadurní d’Anoia son las respectivas capitales del vino y el cava, con una significativa oferta de enoturismo, presente en toda la comarca del Alt Penedès.

    La marca turística Costa Barcelona agrupa seis comarcas: en el interior, Alt Penedès, Vallès Occidental y Vallès Oriental, esta última con el macizo del Montseny declarado Parque Natural y Reserva de la Biosfera; y en la costa, Maresme, Baix Llobregat y Garraf. Este territorio tiene un claro compromiso por la calidad, ya que todas las comarcas incluidas en esta marca ostentan la certicación Biosphere como destinos turísticos sostenibles.

    www.barcelonaesmuchomas.es

    Costa Barcelona

    Costa Barcelona reúne una alta concentración de servicios y actividades de ocio. Cada año recibe más de cuatro millones de turistas, que representan 13,5 millones de pernoctaciones. Dispone de una oferta de alojamiento de 125.000 plazas entre establecimientos hoteleros, campings y turismo rural. Entre los numerosos atractivos turísticos de Costa Barcelona destacan los más de 100 kilómetros de litoral de las comarcas del Maresme, Baix Llobregat y Garraf, donde se encuentran localidades emblemáticas como Mataró, Castelldefels y Sitges. Arenys de Mar tiene un importante puerto pesquero; Sant Pol de Mar conserva la estructura de su acogedor casco antiguo, y las poblaciones del Alt Maresme, como Calella, Pineda de Mar, Santa Susanna y Malgrat de Mar, a su clara

    http://www.barcelonaesmuchomas.es

  • Dosier de prensa | 2019

    25

    Sant Cugat, en El Vallès Occidental, es una ciudad moderna que convive con uno de los conjuntos monásticos de la época medieval (siglo ix) más importantes de Cataluña. El Circuit Barcelona-Catalunya, en la comarca del Vallès Oriental, sede del Gran Premio de Fórmula 1 y del Gran Premio de Motociclismo, ofrece actividades variadas para todos los públicos. En Terrassa se pueden visitar la Seu Egara, un conjunto monumental único en Europa; el Museo de la Ciencia y la Técnica de Cataluña, y la Masia Freixa, obra de principios del siglo xix, y seguir la ruta modernista que recorre la ciudad.

    Costa Barcelona ofrece un centenar de kilómetros de playas urbanas, con todo tipo de servicios y bien comunicadas con Barcelona. Cuenta con las estaciones náuticas de Santa Susanna y Vilanova i la Geltrú y es un destino ideal para la práctica del golf. El termalismo está bien representado en poblaciones como Caldes

    d’Estrac, Caldes de Montbui y La Garriga, conocidas por la calidad de sus aguas termales, y los aficionados a la naturaleza pueden recorrer la extensa red de parques naturales: los de El Montnegre i el Corredor, el Parque de la Serralada Litoral y el de la Serralada de Marina, cerca del mar, y en el interior, Montserrat, con sus peculiares formas redondeadas, y los parques del Garraf, de Sant Llorenç del Munt i l’Obac y del Montseny.

    El equilibrio entre el mar, la llanura y la montaña condiciona un paisaje suave y un clima excelente que convierten esta zona en una tierra rica en productos de la huerta, junto con la importante cocina basada en el pescado y el marisco. Además, estas características climáticas han permitido el desarrollo del cultivo de la viña y cuenta con 3 de las 12 denominaciones de origen catalanas: Penedès, Alella y Cava, de gran prestigio internacional.

    Con un rico patrimonio cultural, en Costa Barcelona destaca el legado modernista de Gaudí en el Baix Llobregat, con la cripta de la Colonia Güell, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El Circuito Barcelona-Catalunya es una cita obligada para los aficionados al motor, con los premios mundiales de automovilismo y motociclismo. Además, en Costa Barcelona se puede degustar una rica y variada gastronomía y disfrutar del extenso calendario de festivales, fiestas y tradiciones.

  • 26

    en diseño, creatividad y en el uso de las tecnologías y la gestión inteligente de los servicios al ciudadano.

    El Eixample se abre en todo su esplendor entre los barrios antiguos adyacentes al mar y la montaña. Este barrio es un modelo de ordenación urbanística único en Europa, proyectado en 1860 por Ildefons Cerdà, uno de los fundadores del urbanismo moderno. El Eixample barcelonés alberga las más relevantes joyas arquitectónicas modernistas de Europa.

    Picasso, Miró y Tàpies son los pintores que mejor reflejan la rauxa (arrebato) que compensa el habitual seny (sentido común) propio de los catalanes. Barcelona es una ciudad de museos, desde el románico del Museu Nacional d’Art de Catalunya y la modernidad del Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA) o el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), a los grandes exponentes del Modernismo, como

    Barcelona es la capital de Cataluña, una ciudad abierta, integradora, diversa, sostenible y con más de 2.000 años de historia. Es valiente, cuna de movimientos de vanguardia y avanzadilla de cambios sociales, culturales y políticos.

    www.visitbarcelona.com

    Barcelona

    Su situación estratégica a orillas del Mediterráneo y el hecho de haber sido un importante puerto comercial durante la época medieval han influido posiblemente en el carácter actual de los barceloneses. En la ciudad se sigue disfrutando del mar, de kilómetros de playas con diferentes propuestas de actividades náuticas, de la navegación deportiva (Barcelona Word Race) o de placer –una puesta de sol desde el mar, con el perfil de la ciudad de fondo– y de la llegada de los barcos de pescadores a puerto y después asistir a la subasta de pescado. Barcelona conserva esta tradición milenaria y ofrece la posibilidad de acompañar y compartir una jornada con los pescadores.

    Comprometida con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente, Barcelona fue la primera ciudad del mundo en obtener la certificación Biosphere de turismo responsable impulsada por la Unesco, que le otorga la certificación de destino sostenible. Es una ciudad innovadora, con una larga tradición industrial, pionera

    http://www.visitbarcelona.com

  • Dosier de prensa | 2019

    27

    el Recinto Modernista de Sant Pau, la Casa de les Punxes o la Casa Vicens. Es una ciudad de teatros y una ciudad abierta a la música con espacios de gran belleza, como el modernista Palau de la Música, el Gran Teatre del Liceu, uno de los templos de la ópera, y L’Auditori. Barcelona Obertura es una iniciativa que promociona las actividades de estas tres instituciones y que organiza un nuevo festival de música clásica, el Spring Festival, en marzo.

    Barcelona aúna tradición y modernidad. La tradición la ponen las cinco colles castelleres (Sants, Gràcia, Poble Sec, Poble Nou y Sagrada Família), un ejemplo de integración multicultural e intergeneracional. La modernidad la aportan festivales musicales, como el Sónar o el Primavera Sound, referentes mundiales, que conviven con las fiestas populares de la Mercè o las de los barrios, como Gràcia o Sants.

    Barcelona es una ciudad de tiendas. Los ejes comerciales del Barcelona Shopping City se extienden por todos los barrios, donde se mezclan establecimientos de vanguardia con los tradicionales de toda la vida. El Barcelona Shopping Line es el eje por excelencia de 5 kilómetros que une diferentes zonas comerciales y turísticas desde el mar hasta la parte alta de la ciudad. Barcelona Unique Shops es un sello que reúne comercios únicos.

    Por otra parte, Barcelona es una metrópoli reconocida mundialmente como destino para acoger congresos y convenciones, consolidado con la celebración de acontecimientos como el Mobile World Congress y la IBTM World.

    Asimismo, reúne todos los ingredientes para ser una ciudad gastronómica: desde la cocina tradicional a la más actual, tiene casi una treintena de estrellas Michelin en sus fogones. Por su parte, los mercados, que han sido remodelados, además de un escaparate de productos de proximidad, son un lugar donde degustarlos.

    Algunas de las actividades turísticas más destacadas son el Barcelona Bus Turístic y el Barcelona City Tour (rutas con paradas en los monumentos y lugares de interés), la Barcelona Card (incluye transporte público, museos gratuitos y más de 85 descuentos), el Mirador de Colom (con un espacio dedicado al enoturismo y cata de vinos), los Barcelona Walking Tours (cuatro rutas guiadas a pie), el Articket (abono para visitar los seis museos principales) y el Barcelona Pass Modernista. Hay también gran variedad de visitas y servicios tanto en la ciudad como en su entorno, con atractivos naturales, culturales y vitivinícolas.

    A solo dos horas, están los Pirineos, un destino de montaña donde se pueden practicar todo tipo de deportes.

    Turisme de Barcelona gestiona una red de hasta 23 puntos de información turística, cuyos informadores asesoran en 12 idiomas. Cuenta con una amplia oferta de servicios en línea, donde cada visitante puede organizar su propio viaje a través de la web tickets.visitbarcelona.com. También, en la capital catalana, los visitantes pueden acercarse a la Oficina de Turismo de Cataluña, en el Palau Robert (paseo de Gràcia, 107). Este centro de información turística acoge, además, diversas exposiciones a lo largo de año y es un punto de venta de publicaciones, títulos de transporte, entradas y merchandising.

    https://www.santpaubarcelona.org/http://la Casa de les Punxeshttp://la Casa de les Punxeshttps://casavicens.org/http://Barcelona Shopping Cityhttp://tickets.visitbarcelona.com

  • 28

    propuesta heterogénea de descanso y diversión, gastronomía y patrimonio natural, que año tras año atrae a miles de turistas. Cambrils pone a disposición del visitante una rica oferta gastronómica, que incluye dos restaurantes galardonados con una estrella Michelin. Torredembarra cuenta con una reserva natural de gran singularidad: Els Muntanyans, cuya titularidad municipal es compartida con Creixell y Roda de Berà.

    La Tarraco romana es otro destacado polo de atracción. En ella sobresalen el circo, el anfiteatro, la muralla, el foro provincial, el acueducto o Centelles, que son algunos de los monumentos catalogados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Por su parte, el cenobio de Poblet, el conjunto monástico del Cister más grande de Europa, es también Patrimonio de la Humanidad. El monasterio, en la comarca de la Conca de Barberà y

    Ochenta y un kilómetros de costa con 60 playas de arena fina y dorada configuran la fachada marítima de la Costa Daurada, integrada por las comarcas del Baix Penedès, Tarragonès, Baix Camp, Alt Camp, Conca de Barberà y Priorat. La Costa Daurada es un destino ideal para disfrutar en familia.

    https://costadaurada.info/es

    Costa Daurada

    Entre sus principales atractivos destaca PortAventura World, con sus parques PortAventura Park y PortAventura Caribe Aquatic Park, a los que se ha añadido Ferrari Land, el único parque dedicado al cavallino rampante en Europa. Los municipios de Salou y Cambrils cuentan con el sello de Turismo Deportivo, una importante oferta especializada y adaptada a los deportistas de todos los niveles. Destaca, especialmente, la oferta náutica, ciclista y de fútbol. Al sur de la Costa Daurada, Mont-roig del Camp-Miami Platja es un destino idóneo para los aficionados del BTT, con 140 kilómetros de rutas, además de 12 kilómetros de litoral repartidos en cuatro playas y nueve calas.

    Salou, Cambrils y Vila-seca-La Pineda Platja que, junto con El Vendrell, Muntanyes de Prades y Calafell, cuentan con el sello de Turismo Familiar, son el principal polo turístico de la Costa Daurada, con una

    https://costadaurada.info/es

  • Dosier de prensa | 2019

    29

    Los castells (torres humanas), surgidos en Valls a principios del siglo xix, constituyen una de las más importantes manifestaciones culturales del país. En la Costa Daurada las fiestas mayores que organizan destacadas exhibiciones castelleras son numerosas, entre ellas Valls, Tarragona, l’Arboç, el Catllar, el Vendrell o Reus. Además, todos los años pares se celebra el concurso de castells en la Tarraco Arena Plaza de Tarragona.

    El rico patrimonio arquitectónico de Reus, construido entre finales del siglo xix y principios del xx, permite disfrutar de una ruta que incluye 26 inmuebles, algunos realizados bajo la dirección de Lluís Domènech i Montaner. En Reus, además, se halla el Gaudí Centre, un centro de interpretación del modernismo.

    Las poblaciones de Reus, el Vendrell, Mont-roig del Camp-Miami Platja y Horta de Sant Joan se agrupan bajo la marca Paisatge dels Genis (Paisaje de los Genios), una propuesta turística que, entre otros, reúne edificios singulares como el Museu Pau Casals en el Vendrell, la masía donde Miró pasó algunos veranos en Mont-roig, el Centre Picasso de Horta o el propio Gaudí Centre en Reus.

    panteón real de la antigua Corona de Aragón, ha sido reconstruido y preserva todos los elementos originales de la Edad Media; en la actualidad lo cuida la comunidad de monjes cistercienses.

    El macizo de la Serra del Montsant, en el Priorat, es el símbolo del parque natural que ha sido distinguido con la Carta Europea de Turismo Sostenible. La comarca del Priorat, que aspira al reconocimiento por la Unesco como paisaje cultural, incluye la DO Montsant y la DOQ Priorat, con predominio de las variedades garnacha negra y cariñena, con las cuales se elaboran algunos de los caldos más valorados. A ellos hay que añadir los vinos y cavas de las DO Tarragona, Penedès, Conca de Barberà y Cava.

  • 30

    es el paraíso de la cabra salvaje y un destino con el sello de Turismo Familiar, mientras que las sierras del Montsià, Pàndols, Cavalls y Cardó, entre otras, son espacios naturales preservados donde disfrutar del contacto con la naturaleza. La observación de aves es una actividad que se puede realizar en las Terres de l’Ebre en cualquier época del año.

    La oferta turística es rica y variada, con un patrimonio natural, monumental y cultural en muchas poblaciones, como Tortosa, donde se puede visitar un interesante barrio judío; Horta de Sant Joan, de la que se enamoró un joven Picasso; Miravet, con un núcleo histórico situado en lo alto de un peñasco rocoso sobre el Ebro; Tivissa, con el Castellet de Banyoles, uno de los yacimientos ibéricos más importantes de Cataluña; La Fatarella, que presenta la singularidad de las calles

    Terres de l’Ebre agrupa las cuatro comarcas que atraviesa el río Ebro en su recorrido de cerca de 130 kilómetros por el territorio catalán: Baix Ebre, Montsià, Terra Alta y Ribera d’Ebre. Son tierras con una gran diversidad tanto desde el punto de vista paisajístico como gastronómico. Al cultivo de las ostras y del mejillón autóctono en las aguas tranquilas y cálidas del delta del Ebro, se suman el pescado y marisco que proporciona el Mediterráneo, y la peculiar cocina tradicional de las tierras del interior.

    www.terresdelebre.travel

    Terres de l’Ebre

    Destacan también los cítricos, entre ellos las clementinas, Indicación Geográfica Protegida; los vinos de calidad elaborados en la Terra Alta, reconocidos con una DO; el arroz del Delta, cuyo cultivo representa una de las actividades agrícolas más importantes de la zona, y la miel, un producto de calidad para condimentar toda clase de postres, todos ellos convertidos en un icono que identifica Terres de l’Ebre desde un punto de vista gastronómico y turístico.

    El Ebro es el eje vertebrador y un elemento decisivo en la historia y la economía de esta zona. Por el litoral, en un recorrido que va de L’Ametlla de Mar hasta Les Cases d’Alcanar, incluye el fascinante mundo del delta del Ebro, una zona húmeda de 320 kilómetros cuadrados. Hacia el interior, el Parque Natural dels Ports, con cimas de casi 1.500 metros,

    http://www.terresdelebre.travel

  • Dosier de prensa | 2019

    31

    La mayor parte del territorio de Terres de l’Ebre fue declarado Reserva de la Biosfera en el año 2013, un reconocimiento que viene a refrendar la calidad de todo el ecosistema en el que el Ebro es la espina dorsal, un río vivo y navegable en algunos tramos que desempeña un papel muy importante. También ha sido reconocido como Top 100 Sustainable Destinations, uno de los 100 mejores destinos turísticos sostenibles del mundo.

    porticadas en el centro histórico de la villa, y Ulldecona, con un importante conjunto de pinturas rupestres declaradas Patrimonio de la Humanidad.

    Debido al fuerte impacto causado por la batalla del Ebro, en el territorio se ha creado el Centro de Estudios de la Batalla del Ebro, en Gandesa, y Centros de Interpretación en diversas poblaciones agrupados en el COMEBE (Consorcio Memorial de los Espacios de la Batalla del Ebro). Otra propuesta turístico-cultural es la Vía Verde de las Terres de l’Ebre, que actualmente va de Tortosa hasta Arnes, con 50 kilómetros de recorrido y se prolonga hasta la Val de Zafán-Alcañíz, 50 kilómetros más, por un trayecto que se puede realizar en bicicleta, a pie o a caballo. El cicloturismo, con más de 1.000 kilómetros de caminos y carreteras con baja intensidad de

    tránsito, es otra de las ofertas de esta zona.

    El delta del Ebro ofrece un paisaje que varía según la época del año. Su formación es consecuencia del aporte de sedimentos por parte del río a lo largo de millones de años. Una fracción de sus tierras está declarada parque natural y constituye uno de los espacios naturales más emblemáticos y singulares de todo el Mediterráneo. Se pueden hacer diversas actividades, como observación de aves, navegación fluvial, pesca a la paupa (una modalidad recuperada en la que se utilizan las manos), rutas en bicicleta y también disfrutar de numerosas playas vírgenes. El poder compaginar la preservación del medio natural y la posibilidad de vivir de las explotaciones agrícolas le ha proporcionado diversos reconocimientos internacionales.

  • 32

    El turismo de nieve es especialmente importante, con diez estaciones de esquí alpino y seis de esquí nórdico. Gran dinamizador de las comarcas de montaña, el turismo de nieve ha sido el embrión para que las estaciones ofrezcan propuestas alternativas, aptas para todo tipo de público, durante todo el año. De hecho, de las 16 estaciones catalanas, siete están acreditadas por la Agencia Catalana de Turismo como Equipamiento Turístico Familiar: Espot, Boí Taüll, Masella, Vall de Núria, Vallter 2000, Port Ainé y La Molina.

    Una sabrosa cocina de montaña maridada con vinos de altura como los de las DO Empordà y Costers del Segre y un turismo vinculado a la salud y el bienestar son otros de los alicientes de estas tierras, donde una buena infraestructura de servicios permite disfrutarlas tanto en invierno como en verano. En los Pirineos de Cataluña se encuentra el único parque nacional del territorio,

    La marca Pirineus incluye la oferta turística de 11 comarcas, Alt Empordà, Alta Ribagorça, Alt Urgell, Berguedà, Cerdanya, Garrotxa, Pallars Jussà, Pallars Sobirà, Ripollès, Solsonès y Val d’Aran, que por su singularidad constituyen una marca propia.

    Pirineus

    Los Pirineos catalanes ofrecen al visitante una amplia variedad de atractivos: el paisaje, con el pico más alto de Cataluña, la Pica d’Estats (3.143 m), en el límite entre las comarcas del Pallars Sobirà y el departamento francés de Ariège, con valles seductores como los de Camprodon, Núria y de Cardós, entre otros; los pueblos, que conservan un importante patrimonio de arte románico; la posibilidad de practicar numerosos deportes de montaña y de aventura, y las diferentes propuestas de turismo activo, como senderismo, cicloturismo y deportes de aguas bravas como el rafting. Los aficionados a la bicicleta de montaña cuentan con cerca de cien rutas y aquellos que prefieran la bicicleta de carretera pueden recorrer los Pirineos a través de, por ejemplo, diversas etapas de la Volta a Catalunya, así como la etapa del Tour de Francia, que en 2016 transcurrió entre Vielha y la Seu d’Urgell.

    www.visitpirineus.com

    http://www.visitpirineus.com

  • Dosier de prensa | 2019

    33

    La agencia catalana de turismo, a través del programa pirineus, dispone de una guía específica de senderismo que recoge 19 travesías por etapas, así como una publicación específica sobre los dos senderos de largo recorrido que atraviesan los pirineos de Cataluña transversalmente, el GR1 i el GR11. Estas publicaciones están disponibles en diversos idiomas en las webs: www.catalunya.com y www.visitpirineus.com

    Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Pero la lista de espacios protegidos en el conjunto de los Pirineos catalanes incluye el Parque Natural de L’Alt Pirineu, que, con casi 70.000 hectáreas, es el más extenso de Cataluña; el Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa, que tiene el conjunto volcánico más importante de la península Ibérica, con una cuarentena de conos volcánicos, circunstancia que le confiere unas características únicas en el continente europeo; el Parque Natural del Cadí-Moixeró, con la emblemática montaña del Pedraforca declarada Paraje Natural de Interés Nacional; el Parque Natural de las Cabeceras del Ter y del Freser; el Parque Natural dels Aiguamolls de l’Empordà, una zona lacustre hábitat de aves acuáticas y lugar de paso de las migratorias, y el Paraje Natural de Interés Nacional de la Albera, que enlaza con el Parque Natural del Cap de Creus, donde los Pirineos se fusionan con el Mediterráneo. En total, los Pirineos cuentan con 331.661 hectáreas de espacio protegido, la mitad de todo el que hay en Cataluña.

    En cuanto al aspecto cultural, el templo de la Seu d’Urgell, la única catedral románica

    del Pirineo catalán; el monasterio de Santa Maria de Ripoll, o iglesias como Sant Quirze de Pedret y Sant Jaume de Frontanyà, en El Berguedà, son algunas muestras del románico catalán.

    Comentario aparte merece el conjunto de iglesias románicas de la Vall de Boí, que por su arquitectura y pinturas murales son consideradas Patrimonio Mundial por la Unesco. En la de Sant Climent de Taüll, un mapping reproduce la decoración del ábside y el templo con toda su policromía. Dos fiestas tradicionales han sido declaradas Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad: en 2005 la Patum de Berga, una espectacular celebración cuyos orígenes hay que buscarlos en la segunda mitad del siglo xiv, y en 2015 la Fiesta de las Falles del Pirineo (Fiestas del Fuego).

    La oferta hotelera se concentra en las estaciones de montaña, en pueblos y ciudades, básicamente en forma de establecimientos pequeños y familiares, a los que hay que sumar campings, casas de turismo rural, viviendas y apartamentos turísticos y albergues.

  • 34

    descubre la antigua trama urbana a través de yacimientos arqueológicos.

    Las comarcas de la Plana de Lleida, su capital y, por extensión, el Pirineo, se posicionan como destinos con un gran potencial turístico y de congresos, especialmente gracias al aeropuerto de Lleida-Alguaire, el AVE y el Palacio de Congresos la Llotja.

    Otros puntos destacados de esta zona son el Parque Astronómico Montsec; el monasterio de Santa Maria de Vallbona, integrado dentro de la Ruta del Císter, junto con los monasterios de Poblet y Santes Creus, estos dos últimos en la Costa Daurada; la Ruta de los Castillos de Sió, itinerario turístico que agrupa una veintena de castillos de las comarcas de Segarra, Urgell y Noguera, con el nuevo Centro de Interpretación situado en Concabella; la recuperación del estany d’Ivars i Vila-sana, en El Pla d’Urgell, el lago interior más grande de Cataluña, ideal para los

    Esta marca agrupa las comarcas de Noguera, Pla d’Urgell, Segarra, Urgell, Segrià y Garrigues, unas tierras privilegiadas para disfrutar todo el año de numerosos deportes y actividades de turismo activo, una cultura singular, una gastronomía autóctona y un turismo rural de calidad.

    www.aralleida.cat

    Terres de Lleida

    Todo en el marco de una agricultura generosa que ofrece gran variedad de productos, entre los cuales sobresalen la fruta dulce, el aceite y el vino, todos ellos avalados con denominaciones de origen y distintivos de calidad.

    La ciudad de Lleida, capital de la comarca del Segrià y de la demarcación que lleva su nombre, dominada por la imponente imagen de la Seu Vella, se encuentra en un entorno natural único y es el centro demográfico y económico más importante de la Cataluña interior, con una economía basada en el sector agroalimentario y en los servicios de todo tipo. La vida cultural de la localidad se ha visto impulsada de manera extraordinaria gracias a nuevos equipamientos y propuestas, entre ellos el Centro de Interpretación de la Orden del Temple de Gardeny, el Castell del Rei junto a la Seu Vella, el Museo Diocesano y Comarcal y la ruta La Lleida Secreta, que

    http://www.aralleida.cat

  • Dosier de prensa | 2019

    35

    La Sierra del Montsec, entre las comarcas de la Noguera y el Pallars Jussà, presume de tener uno de los cielos con menos contaminación lumínica de Cataluña. Por esta circunstancia, hace algunos años se puso en marcha el Parque Astronómico Montsec, un proyecto que combina la investigación astrológica con programas de divulgación para el público. A principios de 2013, después de diversos estudios, el Montsec obtuvo el reconocimiento como destino turístico y Reserva Starlight, avalado por la Unesco.

    amantes de la naturaleza y, especialmente, del turismo ornitológico; la Ruta del Vino de Lleida – Costers del Segre y la del Aceite; la Ruta de las Cabañas de Bóveda, un itinerario guiado por distintas construcciones de piedra seca en les Garrigues, y el Camí de Sant Jaume (el Camino de Santiago en Cataluña) y el Camí Ignasià (el Camino de San Ignacio de Loyola) son algunas de las grandes iniciativas turísticas de las Terres de Lleida. La Conca de Tremp-Montsec ha sido declarada geoparque con el nombre de Geoparc Orígens-Pirineus Catalans, lo cual viene a refrendar el gran valor geológico y natural de esta área.

    En 1998 la Unesco declaró Patrimonio Mundial el conjunto de arte rupestre del arco mediterráneo de la península Ibérica,

    que engloba 757 yacimientos y pinturas rupestres, de los cuales 16 se encuentran en las comarcas leridanas. El más conocido es el de la Roca dels Moros o Cuevas de El Cogul, en la comarca de Les Garrigues. Las comarcas leridanas cuentan asimismo con una amplia oferta festiva y de actividades deportivas y culturales. Además, cabe señalar la gran cantidad de iniciativas que han contribuido a desestacionalizar el sector, como el Centro de Observación del Universo del Montsec (COU); el Tren de los Lagos, recorrido turístico y paisajístico entre la ciudad de Lleida y la Pobla de Segur orientado básicamente al turismo familiar, o la creación de nuevos espacios expositivos y de rutas destinadas a dar a conocer la riqueza natural, cultural y monumental.

  • 36

    mejor estación de esquí de los Pirineos, ofrece 156 kilómetros de pistas donde disfrutar del esquí en todas sus modalidades. Para los no esquiadores o para complementar una jornada de deporte en la nieve, el entorno de la Val d’Aran permite realizar otras muchas actividades como excursiones en motos de nieve, en raquetas, en trineo con perros, en trineo tirado por caballos... Las opciones de ocio son innumerables en la Val d’Aran.

    El resto del año se puede disfrutar del Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, cimas de más de 3.000 metros, más de 200 lagos de montaña, cascadas espectaculares, senderos señalizados para todos los niveles, paseos a pie o en bicicleta, y una gran variedad de actividades relacionadas con el agua y la naturaleza.

    La riqueza artística que acoge la Val d’Aran es uno de los tesoros mejor guardados de los

    Situada en el Pirineo occidental y con una superficie de 633,46 kilómetros cuadrados, la Val d’Aran es un territorio donde, en un entorno natural y durante las cuatro estaciones del año, se pueden encontrar todas las formas de ocio que un destino de montaña puede ofrecer.

    www.visitvaldaran.com

    Val d’Aran

    Su situación y su relieve favorecen la existencia de un clima, de una fauna, de una flora y de un paisaje variados y singulares, así como de una historia única que tiene su máximo exponente en una lengua propia, el aranés.

    Destino de naturaleza y turismo activo por excelencia, más del 30% de su territorio se encuentra por encima de los 2.000 metros. La Val d’Aran, que ostenta el certificado Biosphere, ofrece paisajes únicos y diversidad de ecosistemas que lo sitúan como uno de los territorios más ricos en fauna y flora de los Pirineos. Los senderos guiados y el parque de fauna Aran Park posibilitan observar toda esta biodiversidad, que se transforma en función de las estaciones.

    En invierno ofrece un marco incomparable para los aficionados a la nieve. Baqueira Beret, considerada por muchos como la

    http://www.visitvaldaran.com

  • Dosier de prensa | 2019

    37

    En la Val d’Aran hay más de 12.000 plazas de alojamiento, 3.000 de las cuales en hoteles de 4 y 5 estrellas, y una amplia oferta en servicios de salud, bienestar y relax que la convierten en uno de los destinos de montaña con más variedad y calidad del sur de Europa.

    Pirineos. Resguardado durante siglos, este valle tiene un patrimonio artístico completo y variado. Completo, porque dispone de magníficos ejemplares estilísticos de todas las épocas; variado, porque la producción artística aranesa abarca todos los géneros y disciplinas (arquitectura, pintura y escultura, en piedra y en madera), ejecutadas cada una de ellas a veces con exquisita maestría y otras con entrañable ingenuidad.

    La gastronomía ocupa también un lugar destacado en la Val d’Aran. Con sus más de 180 restaurantes, anima a degustar tanto platos tradicionales, entre ellos la òlha aranesa, patés o estofados de carne de caza, elaborados con productos autóctonos, como la cocina de tendencia con ingredientes como el pato, cocinado de cien formas diferentes, el esturión o el caviar. Y todo macerado con el saber y la cálida hospitalidad de los araneses.

  • 38

    famoso castillo rodeado de jardines, cuyos orígenes se remontan al siglo x.

    El geoturismo ha ido adquiriendo fuerza como producto turístico. Hace más de 36 millones de años, en el corazón geográfico de Cataluña existió un mar que desapareció con el alzamiento de los Pirineos, en un proceso que ha provocado espectaculares formaciones rocosas y ricos recursos naturales que definen el paisaje y la sociedad del territorio. El Parque Geológico y Minero de la Cataluña Central es un proyecto vertebrador que pone en valor los atractivos geológicos y mineros del territorio, así como los activos turísticos bajo un denominador común, el geoturismo, con una oferta turística interesante y de calidad, que integra cultura, naturaleza, geología, minería y gastronomía. Otros recursos turísticos son las Cuevas del Toll (Moià) y el Parque Natural de la Montaña de Montserrat. En la localidad de Cardona,

    Las tierras del interior de Cataluña, con un rico patrimonio natural, ostentan la certificación Biosphere, distinción que las reconoce como destinos turísticos sostenibles. Cercanas a la ciudad de Barcelona, comprenden las comarcas de Anoia, Bages, Moianès y Osona.

    www.barcelonaesmuchomas.es

    Paisajes Barcelona

    Están formadas por extensas planicies de la Depresión Central rodeadas de montañas, con ciudades de gran tradición histórica y monumental o de mercado, como Vic, Manlleu, Manresa, Cardona o Igualada, y con monasterios emblemáticos, entre ellos los de Montserrat, Estany, Lluçà, Sant Benet de Bages y Sant Pere de Casserres. También hay atractivas zonas de montaña como el Montseny, que linda con Costa Barcelona, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco, o las Guilleries y el Collsacabra, que rodean el pantano de Sau, donde se pueden realizar actividades acuáticas. El monasterio y la montaña de Montserrat representan mucho más que un espacio natural protegido, y a la singularidad de su formación geológica se une la declaración de parque natural, con múltiples caminos por descubrir y vías de escalada. No muy lejos, se encuentra el Parque del Castell de Montesquiu, con su

    http://www.barcelonaesmuchomas.es

  • Dosier de prensa | 2019

    39

    El conjunto monumental de Sant Benet, en Sant Fruitós de Bages, muy cerca de Manresa, se ha convertido en un destino turístico que combina diversos proyectos singulares: el monasterio románico, de gran valor arquitectónico y cultural; la Fundación Alícia, al frente de la cual se encuentran el cocinero Ferran Adrià y el cardiólogo Valentí Fuster, dedicada a divulgar la buena alimentación y la salud, y el hotel Món, establecimiento de cuatro estrellas con salas para congresos y su restaurante L’Ó, galardonado con una estrella Michelin.

    el Parque Cultural de la Montaña de Sal, el castillo, reconvertido en Parador de Turismo, y la colegiata románica de Sant Vicenç a su lado, forman uno de los recursos turísticos más importantes del territorio.

    Vic, capital de la comarca de Osona, tiene un importante patrimonio que se extiende alrededor de la porticada plaza Mayor o del Mercadal, famosa por su mercado semanal. Restos de las antiguas murallas, un templo romano y edificios medievales, barrocos y modernistas forman el centro histórico de la ciudad, donde destacan la catedral, con pinturas murales de Josep Maria Sert en el interior, y el Museo Episcopal, que contiene una de las mejores colecciones de arte medieval de Europa. Los pueblos de Rupit y Pruit, inmersos en un atractivo ambiente ancestral, son otro de los reclamos turísticos de la zona.

    Igualada, la capital de L’Anoia, estuvo vinculada durante mucho tiempo a la industria de la piel. Actualmente, uno de los alicientes es visitar el Museo de la Piel, que incluye el Museo Comarcal de L’Anoia, en la fábrica de Cal Bover y en la antigua curtiduría de Cal Granotes, o hacer la ruta de compras en outlets de calidad. Por su parte, en el Museo del Molino del Papel de Capellades se enseña a hacer papel como se hacía antiguamente. En esta comarca tiene lugar la concentración internacional de globos aerostáticos más importante del país, el European Balloon Festival. La gastronomía de calidad y sobre todo los embutidos tienen una relevancia especial en toda esta zona, junto con los vinos de la DO Pla de Bages y su singular patrimonio enoturístico, con la Ruta de las Tinas del Valle del Flaquer y sus barracas de viña, todas de piedra seca, que incluyen el conjunto de Tinas de la Escudelleta y del Ricardo.

  • 40

    La Agencia Catalana de Turismo (ACT) es el organismo oficial de la Generalitat de Catalunya responsable de la promoción y ayuda a la comercialización de los recursos turísticos de Cataluña, tanto en el extranjero como en el resto de España. Su objetivo es consolidar la imagen del territorio catalán como un destino turístico diverso y de calidad. Uno de los objetivos estratégicos de la ACT es trabajar para promocionar un turismo que asegure la sostenibilidad económica, social y ambiental del modelo turístico de Cataluña. Para el cliente, la sostenibilidad ha pasado a ser un factor de decisión a la hora de escoger un destino en el que pasar sus vacaciones o hacer una escapada.

    Partiendo de este requisito clave, la ACT orienta la promoción de los diferentes productos turísticos por categorías experienciales según cómo los consume el viajero:

    • Estancias en la costa catalana.• Itinerarios y escapadas.• Estancias en el interior y en la montaña.• Viajes para disfrutar de algún aspecto de interés especial (gastronomía,

    oleoturismo, enoturismo, turismo deportivo, golf…).• Turismo de Reuniones.

    En este sentido, para identificar las mejores experiencias turísticas y orientar de la forma más efectiva su promoción, la ACT estructura la oferta turística por líneas de producto:

    • Turismo Familiar• Turismo Activo y de Naturaleza• Turismo Deportivo• Turismo Enogastronómico• Turismo Cultural• Turismo Exclusivo

    MARCAS, PRODUCTOS AVALADOS Y RANKINGSMARCAS: Cada una de las marcas creadas por la ACT agrupa una tipología homogénea de oferta comercializable y se supervisa el cumplimiento de los requisitos establecidos. Las marcas creadas hasta el momento son: Playa en Familia, Naturaleza y Montaña en Familia, Equipamiento Familiar, Cicloturismo en Cataluña, Ecoturismo, Senderismo en Cataluña, Activo y Aventura, Turismo Deportivo, Golf en Cataluña, Enoturismo en Cataluña, Experiencias Gastronómicas, Hoteles Gastronómicos, Artes y Cultura, Vilas Marineras, Ciudades y Vilas con Carácter, Pueblos con Encanto, Catalunya Premium, Barcelona Medical Destination y Catalunya Convention Bureau.

    Experiencias turísticas

  • Dosier de prensa | 2019

    41

    La ACT ofrece a través del canal de venta experience.catalunya.com las mejores experiencias turísticas que se pueden vivir en el territorio. Disponible en cinco idiomas (catalán, castellano, inglés, francés y alemán), el cliente puede elegir entre 14 categorías de producto y consultar el blog con las mejores propuestas mensuales.

    Asimismo, se potencian los productos avalados por terceros y de mayor reconocimiento (Vilas Floridas de Cataluña, Slow Food...), así como los rankings y clasificaciones en los que participan usuarios, medios de comunicación especializados, blogueros…

  • 42

    Parque Natural del Cap de Creus y las islas Medes–, a las cuales está previsto que se una la de las islas Formigues. Más al sur, en Costa Barcelona y en la Costa Daurada los amantes de los deportes acuáticos también disponen de un amplio abanico de posibilidades.

    VACACIONES EN UN ENTORNO RURALEn Cataluña, el turismo rural se ha consolidado como una oferta de alojamiento de calidad, y ha conseguido un elevado grado de implantación en el territorio, además de una penetración considerable en el mercado catalán. Los más de dos mil establecimientos

    Cataluña cuenta con un patrimonio natural excepcional que incluye parques naturales y otros espacios naturales protegidos, ideales para practicar actividades de ocio, de aventura y de contemplación de la naturaleza. Estas experiencias permiten conocer la historia y el patrimonio natural y cultural del territorio de una manera sencilla y agradable.

    Actividades en espacios naturales y rurales

    AVENTURA Y TURISMO ACTIVOLa gran biodiversidad del paisaje catalán ofrece al visitante la posibilidad de practicar rafting o hidrotrineo (hidrospeed) en ríos como el Noguera Pallaresa (Pirineus), referente mundial en este ámbito; navegar en kayak en el mar y en ríos; descender barrancos; volar en ala delta, parapente, globo o avioneta; saltar en paracaídas, montar a caballo o hacer escalada en lugares singulares como la montaña de Montserrat y Siurana (Costa Daurada). El litoral ofrece una gran variedad de fondos marinos. En el norte, la Costa Brava reúne más de treinta centros de submarinismo y dos reservas marinas –el

    http://www.barcelonaesmuchomas.es

  • Dosier de prensa | 2019

    43

    de turismo rural inscritos en el Registro de Turismo de Cataluña hacen del territorio catalán uno de los principales destinos en España en número de alojamientos y de plazas.

    Los retos del momento y las exigencias de la demanda han llevado a clasificar los establecimientos de turismo rural en cinco categorías (de una a cinco espigas), de acuerdo con una serie de parámetros que las definen: entorno de la casa y edificación, estancias interiores, espacio exterior, mobiliario y dotación de la casa, condiciones de comercialización, servicios que se ofrecen al visitante alojado (restauración, acogida, salud...), y actividades culturales en el medio natural, familiares o de agroturismo.

    Estas categorías las han definido conjuntamente el sector del turismo rural catalán y la Generalitat de Catalunya. Se trata de un modelo pionero en Europa, que quiere convertirse en una herramienta fundamental para la consolidación y futuro crecimiento de este producto.

    El proceso de certificación es voluntario y está abierto a todos los establecimientos de turismo rural de Cataluña. La representación

    gráfica utilizada para identificar las cinco categorías es la espiga, y se distribuyen según la siguiente clasificación: Básica - una espiga; Confort - dos espigas; Gran confort - tres espigas; Superior - cuatro espigas; Superior Premium - cinco espigas.

    ECOTURISMOReservas de la biosfera, parques naturales, paisajes singulares... Cataluña alberga un territorio con muchos espacios naturales donde practicar ecoturismo. En una extensión reducida de terreno, en la cual es posible desplazarse de un extremo a otro en un solo día, los aficionados a la naturaleza pueden encontrar infinidad de actividades ecoturísticas para hacer en sus espacios naturales o protegidos y que han de cumplir con algunos principios básicos, como realizar el mínimo impacto posible en el entorno, contribuir al desarrollo local, concienciar, aprender y ayudar a conservar la naturaleza. Algunas de las actividades ecoturísticas más populares de este tipo son la observación de la fauna y la flora, la exploración del fondo marino y el senderismo. Hay muchas

  • 44

    más propuestas, como escuchar la brama del ciervo en las sierras pirenaicas; atisbar cetáceos en el Parque Natural del Cap de Creus; practicar turismo científico en las dos reservas de la biosfera catalanas (Terres de l’Ebre y el Montseny); observar animales salvajes que viven en libertad; bucear en una reserva marina, y contemplar las estrellas en un cielo totalmente claro.

    Además, Cataluña tiene un papel destacado en la plataforma internacional Wildseaeurope, que comercializa experiencias de ecoturismo marítimo en las costas europeas.

    OBS


Recommended