+ All Categories

Dossier

Date post: 03-Apr-2016
Category:
Upload: francisco-ortiz
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
 
12
Natasha, Pierre & el gran cometa de 1812 Una ópera electro pop Estreno: 4 de septiembre del 2014 Charlie Calvache Director Escénico César Espinoza Director Musical Dave Malloy Música y letra
Transcript
Page 1: Dossier

Natasha, Pierre & el gran cometa de 1812

Una ópera electro pop

Estreno: 4 de septiembre del 2014

Charlie CalvacheDirector Escénico

César EspinozaDirector Musical

Dave MalloyMúsica y letra

Natasha, Pierre & el gran cometa de 1812

Una ópera electro pop

Estreno: 4 de septiembre del 2014

Charlie CalvacheDirector Escénico

César EspinozaDirector Musical

Dave MalloyMúsica y letra

Page 2: Dossier

Ficha técnica

Elenco

César SalazarProductor Ejecutivo

Fabiola PazmiñoProductora

Charlie Calvache César Espinoza Director Director musical

Dave MalloyMúsica y letra

Diseño de vestuario: Javier Ponzio - Diseño gráfico: Sofía Soto A. - Asistente de Producción: Liz Jaramillo

Duración 120 minutos - Idioma Español

María José Fabara

NatashaDiana Müller

HelenaIrina Valchak

Marya D.Paulina Terán

SoniaCamila Samaniego

Mary

Alejandro Izurieta

AnatoleCésar Salazar

PierreMoisés Caravali

AndreyJuan José Moreno

DolokhovMoisés Caravali

BalagaSergio Enciso

Bolkonsky

Ficha técnica

Elenco

Todos los derechos reservados.

César SalazarProductor Ejecutivo

Fabiola PazmiñoProductora

Charlie Calvache César Espinoza Director Director musical

Dave MalloyMúsica y letra

Diseño de vestuario: Javier Ponzio - Diseño gráfico: Sofía Soto A. - Asistente de Producción: Liz Jaramillo

Duración 120 minutos - Idioma Español

María José Fabara

NatashaDiana Müller

HelenaIrina Valchak

Maryad D.Paulina Terán

SoniaCamila Samaniego

Mary

Alejandro Izurieta

AnatoleCésar Salazar

PierreMoisés Caravali

AndreyJuan José Moreno

DolokhovMoisés Caravali

BalagaSergio Enciso

Bolkonsky

Page 3: Dossier

Árbol de familia

PierreNatasha

Marya D.

Helena

Anatole

Andrey

Dolokhov

Bolkonsky

Balaga

Mary

Sonya

Esposos

Hermanos

Viejosamigos Madrina

NoviosMejoresamigos

Hermanos

Padre

Primas

Amigos

Cochero

Page 4: Dossier

Argumento

Moscú, 1812: Pierre Bezújov vive una vida miserable con su esposa Elena, que soporta únicamente gracias a su obsesiva

afición al alcohol. Su amigo, el príncipe Andréy Bolkonsky se ha unido al ejército imperial ruso para enfrentarse a la Grande Armeé de

Napoleón, mientras su consorte Natasha Rostov permanece en la capital esperando su retorno. Sin embargo, tras muchos días de espera, el amor de Natasha por Andrey se enfría al conocer a Anatol Kuraguin, el hermano de Elena, un joven apuesto y seductor que consume sus horas entre abundante vino y bellas mujeres. Anatol convence a Natasha para fugarse juntos fuera de Rusia pero son descubiertos en el último momento y ven frustrado su plan. Natasha cae en desgracia y es presa de una profunda melancolía, aunque bajo la luz brillante de un cuerpo estelar, encuentra un inesperado refugio de esperanza en las palabras de un viejo amigo.

SinopsisNatasha, Pierre y el gran cometa de 1812 es una obra de teatro musical, compuesta por el estadounidense Dave Malloy, quien la define como una “electro pop ópera”. La obra está basada en la célebre novela La guerra y la paz de Lev Tolstoy, y, como en las óperas tradicionales, cuenta la historia de los personajes casi exclusivamente a través de canciones. La extraordinaria orquestación musical de la obra es una combinación exquisita de música báltica, pop, indie rock y electrónica. El espec-

tador asiste entonces a un maravilloso espectáculo posmoderno donde se contrastan elementos tradicionales de la Rusia del

siglo XIX (vestuario, argumento, escenografía) con elemen-tos de la contemporaneidad (género teatral,

iluminación, electropop).

1812

Page 5: Dossier

César Alejandro Espinoza RodríguezDirección Musical

Director del Coro Juvenil de la Fundación Teatro Nacional Sucre. Egresado de la Licenciatura en Música Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ha participado y dirigido numerosos coros y ensam-bles. Fue miembro del “Coro Pichincha”, dirigió al grupo coral Vital, es integrante fundador del “Quinte-to vocal Vozteso Ensamble”. Dirigió al Coro de niñas del Colegio Santo Domingo de Guzmán. Participó como invitado en talleres de dirección coral con María Felicia Pérez, en Cuba. Es miembro fundador de la Banda vocal “Bocapelo”. Ha tomado clases de Dirección Coral con el Maestro estadounidense Joseph Flumerfelt, con la Maestra girega Vasiliki Tsuova, con la Maestra venezolana Carmen Helena Téllez con la maestra cubana Felicia Pérez. Participó como Asistente de Dirección Escénica y Jefe de Piso en la ópera La Bohème, dirigida por la Maestra María Elena Mexía, en el Teatro Nacional Sucre. Ocupó el mismo rol en la Cantata al Niño de los Andes y en la ópera Manuela y Bolívar, dirigida por la Maestra Chía Patiño.Cursó estudios de Dirección Coral y Orquestal con la Maestra brasilera Cyntia Aliretti. Entre el 2009 y el 2011 fue el Director del Coro Mixto Ciudad de Quito. Se desempeñó como Asistente de Dirección Musical para la Maestra Vasiliki Tsouva en el montaje del musical Sweeney Todd, estrenado en el Teatro Nacional Sucre. Cursó el Taller de Dirección Coral y Técnica Vocal para Coro en la FOSJE dentro de las misiones vene-zolanas con el maestro Jesús Ochoa. Ha recibido talleres de dirección en Cuba, Venezuela, Colombia y Ecuador. Fue el Director Musical de la zarzuela Bohemios; en el 2013.

Charlie Calvache Dirección Escénica

Cantante, actor y director escénico ecuatoriano- chileno. Mostró su inclinación al mundo del arte desde temprana edad, su versatilidad como artista le ha permitido desarrollarse académicamente en diferentes ramificaciones, como el canto, la actuación y las artes plásticas. Es Licenciado en Artes Escénicas, especializado en actuación, por la Universidad Central del Ecuador. Ha participado en obras de teatro, conciertos, cantatas, zarzuelas, musicales y óperas como:Paralelogramo obra ganadora del premio selección nacional de artes escénicas Teatro Sucre, Lástima que sea una puta, ópera Manuela y Bolívar (alcalde), Olimpópera (Giuseppe Verdi), Luisa Fernanda, Elixir de amor, El barbero de Sevilla, el musical Inglés Sweeney Todd (Anthony Hope), West Side Story, Ouroborus y Faust.Ha realizado conciertos como solista con el coro de la UCE, Banda Sinfónica Metropolitana de Quito y Coro Mixto Ciudad de Quito.Como director escénico ha realizado montajes como: The Grinch - USA Academy High School, El mundo de los sueños - Coro Mixto Ciudad de Quito, Un espíritu burlón, Ouroborus - musical inédito de suspenso, zarzuela los Bohemios y Jack, el musical - Musicass Producciones, Cosí Fan tutte - asistencia de dirección Teatro Nacional Sucre. Actualmente pertenece al Coro Mixto Ciudad de Quito (Fundación Teatro Nacional Sucre) y director escénico en MUSICASS PRODUCCIONES.

Page 6: Dossier

Fabiola Pazmiño GuerreroProductora

Estudia Comunicación y Literatura en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Posteriormente se muda a Buenos Aires para continuar con sus estudios en Cine, allí participa en la realización de varios cortometrajes. Actualmente trabaja como producto-ra escénica en el Teatro Nacional Sucre de Quito, Ecuador, desde donde ha producido y participado en la curaduría de festivales musicales con invitados como Emir Kusturica and The No Smoking Orchestra, John Scofield, Lenine, Screaming Headless Torsos, Blonde Redhead, Sharon Jones and The Dap Kings, Squirell Nut Zippers, Allen Tous-saint, Antibalas y Michel Camilo, entre otros. Como productora escénica ha realizado las óperas Suor Angelica, Gianni Schicchi, Elixir de Amor y Fausto, además de los musi-cales Sweeney Todd, West Side Story y la zarzuela Luisa Fernanda. Como gestora cultural es co-fundadora del colectivo HiloNegro.org y es miembro de COPAE, la Asociación de Productores Audiovisuales del Ecuador.

César Salazar Productor Ejecutivo

Ha cursado talleres internacionales de actuación en el teatro Malayerba (2013, 2014) y con el director Christoph Bauman (2014). Ha participado como corista en los coros PUCE y USFQ, así como en el Réquiem de Giuseppe Verdi en la Casa de la música (2007), y en la ópera de Fausto producida por el Teatro Nacional Sucre (2013). Actuó en la zarzuela Bohemios en el papel de Marcelo (2012) y en la obra Jack, el musical en el papel de Alcalde (2013).

Page 7: Dossier

Javier Guillermo PonzioVestuarista

Diseñador de vestuario y escenografía. Nacido en Buenos Aires, Argentina. Ha trabajado con destacados directores de la comedia musical de Buenos Aires, tales como Peter Macfarlane, Ricky Pashkus, Alejandro Ibarra, Valeria Ambrosio. Destaca su trabajo como diseñador de vestuario de obras como: EL CLUB DEL HIT, YO ALFONSINA, QUASIMODO, HORA Y CUARTO, TICK TICK BOOM, SINEXION, SRES Y SRAS, EL MUSICAL. Ha participado en el diseño, producción y coordi-nación de vestuario en espectáculos para Disney Latinoamérica, Coca-Cola, Longines, Sheraton Hotel, Conrad Punta del Este, Mercedes Benz, MasterCard, L’Oreal y demás empresas internacion-ales.Estudió realización integral de Cine y Tv en el Centro de Investigación Cinematográfica (CIC) y Dibujo y Diseño de Vestuario con Kris Martinez. Desde el año 2013 forma parte de la Asociación Civil Premios Hugo a la Comedia Musical.

Sofía SotoDiseño Gráfico

Diseñadora gráfica y artista visual, formó parte de la Fundación Cultural La pulga, el taller de diseño El Antebrazo. Cofundadora de Ojo Mecánico, colectivo de fotografía que presentó la muestra de arte contemporáneo Cosmovisión Andina en Malasia y Japón. Perteneció al colectivo Tranvía Cero, con quienes organizó el Encuentro Internacional de Arte Urbano al-zurich (2005 – 2009) y la Documenta de Arte Acción Misqui Public. Desde hace ocho años trabaja en creación de estrategias y campañas de comunicación visual para los eventos del Teatro Nacional Sucre. Co-fundadora del colectivo HiloNegro.org

"Bebe conmigo amorY que vibre el corazón

Antes que se extinga el fuegoDe mi alma y su dolor"

Page 8: Dossier

Comentarios

Page 9: Dossier
Page 10: Dossier

Todos:En la antigua Rusia redactamosPluma en manoCorre con la tintaLo que agita al corazón

Natasha:La conciencia roe mi corazónAcaso he fallado a mi compromiso?Debo calmar estas ansias de pasión

Anatole:Adiós dulces gitanasMis parrandas se acabaronY adiós MatrioshaBésame una última vez, Salúdame a EsteshaY, adiós, adiós, adiós, Con su bendición gitanasDigo, adiós, adiós, adiós

Page 11: Dossier

Contacto

Fabiola Pazmiño/ Liz Jaramillo

[email protected]/ [email protected]

Celular: + (593)983307692/ + (593)995819008

natashamusical 1 @NatashaMusical1

Todos los derechos reservados.

Imagen original de la obra "Natasha, Pierre & The Great Comet of 1812",de Dave Malloy.

Esta información es provisional y sujeta a cambios. La imagen final de la versión en español está en construcción.

Page 12: Dossier

Recommended