+ All Categories
Home > Documents > DS_U2_EA_JOGG

DS_U2_EA_JOGG

Date post: 28-Oct-2015
Category:
Upload: joaquin-garcia
View: 196 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
16
Titulo:Puerto Rico Joaquin Garcia Garcia Evidencia de Aprendizaje Facilitador: IRENE SANDOVAL GONZALEZ
Transcript

Titulo:Puerto RicoJoaquin Garcia Garcia

Evidencia de Aprendizaje unidad 2

Facilitador: IRENE SANDOVAL GONZALEZ

Evidencia de aprendizaje. Análisis de un país de América Latina.

1. Retoma el país que utilizaste en la Actividad 2.2. Elabora una presentación sobre el país que elegiste. En ella presenta  el análisis de ocho de

los siguientes temas (recuerda que debes utilizar información específica del país elegido):

Puerto Rico

Introduccion;

La idea de que el desarrollo debe ser sustentable implica el reconocer que los recursos naturales por su naturaleza son limitados y por lo tanto imponen un límite en las actividades socioeconómicas. Por consiguiente, el concepto se extiende ideológicamente a las relaciones culturales y sociales en los procesos de desarrollo. Puede ser definido como un proceso de cambio que responde a las metas universales de cambio social apropiado, saludable y que puede ser mantenido indefinidamente sin degradar irreversiblemente la capacidad productiva de la naturaleza y su habilidad para mantener la población de un lugar. Entonces uno de los principales elementos del paradigma es la igualdad intergeneracional. El trabajo y educación hacia lograr esta igualdad requiere la reestructuración de las instituciones y el rediseño de los mecanismos por los que la sociedad se apropia de la naturaleza.

a)Sustentabilidad económica, social y ambiental:

Históricamente e irónicamente el país cuenta con recursos naturales increíbles, no obstante, la mala administración de dichos recursos ha dejado como consecuencia la pérdida de bienes y en algunos casos es sumamente difícil rescatar otros.Es lamentable cómo el gobierno  permitió que el Proyecto 936 incorporara  a la Isla grandes corporaciones, tales como las farmacéuticas, para incluir en el mercado de la industrialización y la creación de aproximadamente mil a mil quinientos empleos por industria. Estas inyectan la economía de Puerto Rico, pero el daño ecológico que han causado no tiene reparación. Entre ellos, puedo decir  que ha contaminado los cuerpos de aguas, los seres vivientes circundantes de las zonas.

b)Políticas e instituciones ambientales: LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE PUERTO RICO

Creo "Ley sobre Política Pública Ambiental” Que en sus articulos define como:

1. Establecer una política pública que estimule una deseable y conveniente armonía entre el hombre y su medio ambiente;

2. fomentar los esfuerzos que impedirían o eliminarían daños al ambiente y la biosfera y estimular la salud y el bienestar del hombre;

3. enriquecer la comprensión de los sistemas ecológicos y fuentes naturales importantes para Puerto Rico, y

4. establecer una Junta de Calidad Ambiental.

La Agencia Federal de Protección Ambiental y la Junta de Calidad Ambiental en Puerto Rico han establecido criterios para medir la contaminación.  El Reglamento de Agua, por ejemplo, establece, los parámetros de calidad de agua.  Por ejemplo,  las aguas de Puerto Rico no deberán contener escombros flotantes, aceites, turbidez, mal olor o sustancias en concentraciones tóxicas en exceso.  Así mismo, la JCA ha promulgado, a través de sus reglamentos, otros estándares para la calidad del aire y del suelo, entre otros. Las leyes de Puerto Rico en materia ambiental son administradas por la Junta de Calidad Ambiental (JCA), el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), el Departamento de Salud y la Autoridad de Desperdicios Sólidos (ADS). La JCA y el DRNA se crean bajo la ley número 9 del 1970 y tienen la facultad de reglamentar actividades que puedan contaminar el ambiente, fiscalizar su cumplimiento e imponer sanciones.

c)Participación ciudadana:

El interés de la ciudadanía en Puerto Rico sobre la cultura ambiental ha aumentado, y su nivel de conciencia sobre los aspectos ambientales ha crecido en los ultimos años, la cual se mantuvo escasa y hasta ausente en la historia de esa región. No obstante, aun no se han superado los problemas que representan el que algunos sectores consideren que los principios de protección ambiental y de desarrollo sostenible constituyen restricciones o impedimentos para el desarrollo económico y social. Estas concepciones incorrectas o equivocadas han limitado nuestra capacidad, así como la de los demás países, para detener el creciente deterioro ambiental de ecosistemas críticos y controlar la contaminación.

d)Consumo sustentable: El consumo sustentable se define como “el uso de bienes y servicios que responden a necesidades básicas y proporcionan una mejor calidad de vida, al mismo tiempo minimizan el uso de recursos naturales, materiales tóxicos y emisiones de desperdicios y

contaminantes durante todo el ciclo de vida, de tal manera que no se ponen en riesgo las necesidades de futuras generaciones”, de acuerdo con el Simposio de Oslo en 1994.

En Puerto Rico se importa entre el 75 y el 90 por ciento (según los datos que se tiene del National Research Council (1989)) de los cuales los alimentos que con mayor frecuencia, cosumen en Puerto Rico la mayoria de la poblacion, son los alimentos que nos llegan son de segunda o tercera calidad. Esto resulta claro para cualquiera que haya vivido en Estados Unidos u otro país. Entre los que se importan, hay alimentos de nuestra dieta tradicional que hasta hace pocas décadas se cultivaban extensamente en la Isla, como yautías, yuca, ñames, habichuelas y maíz. En otros casos, como pasó con la producción de pollos y huevos, a través de estrategias de mercadeo de dudosa legalidad como el dumping o el acoso reglamentario, se han destruido industrias locales para sustituirlas por importaciones de producción masiva e industrializada y de incierta procedencia.

La falta de producción local de alimentos de calidad tiene impactos negativos sobre los hábitos alimenticios de los puertorriqueños y por lo tanto, en la salud de la población. Para satisfacer la demanda, se importan alimentos que recorren miles de millas desde sus puntos de origen, lo que añade a problemas ecológicos como el cambio climático.

e)Educación ambiental: En aras de subsanar los huecos de la educación ambiental en la Isla, que a veces es casi nula, los miembros de la Sociedad Eco Ambiental (SEA) de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras (UPR-RP), se han comprometido desde su fundación en 1993, a concienciar tanto a la comunidad universitaria, como al público en general.Para la SEA, los cambios nacen de adentro hacia afuera, y solo una buena enseñanza conduciría a la preservación ambiental, no porque algún superior lo ordena, sino porque la conciencia propia lleva a la acción. “Entre la gente, hace falta enseñar que ellos también son parte del ambiente”. La SEA presentó recientemente una campaña educativa a favor de la preservación del agua. También colocan mesas informativas y documentales en su Facultad de Ciencias Naturales. Así que, entre sus numerosasprioridades, la SEA apunta a combatir la huella gigante de basura que aqueja a Puerto Rico. No descartan la acción como método de lucha. También participan en manifestaciones y promueven actividades. Anualmente, acuden varias veces a limpiar las playas del País.

f)Movilidad poblacional: La migración ha sido uno de los eventos más importantes en la evolución económica y demográfica de Puerto Rico. Desde la época precolombina hasta el día de hoy, los flujos migratorios han existido de forma continua, definiendo las características poblacionales (Scarano, 1993; Hernández, 1964; Dietz, 1984). Según el Censo de 2000, más de 3.2 millones de personas que vivían en los Estados Unidos reportaron ser puertorriqueños, lo que significa que casi la mitad de la población puertorriqueña vive en Estados Unidos (Duany, 2001). De estos 3.2 millones de puertorriqueños se estima que el 21% emigró entre 1968 al 2000 mostrando que la migración puertorriqueña no es un fenómeno del pasado. Los cambios que ocurren en el flujo migratorio son importantes en el establecimiento de la política pública. La migración afecta principalmente dos áreas de interés público: la composición demográfica y el mercado laboral. La estructura demográfica; cuántos miembros constituyen la población, sus edades, las proporciones por género, son datos importantes en asuntos de planificación. Otra área que afecta la migración es el mercado laboral. Es menester del Estado velar por los niveles de desempleo y acervo de capital humano. El estudio de los determinantes económicos de la migración ayuda a entender este proceso y a proyectar cambios en las necesidades de trabajo y capital humano dentro del mercado laboral.

g)Cambio climático:Desde que se tienen registros de datos de temperaturas, la última década (2000-2009) ha sido la más caliente, superando la anterior que también tuvo registros extremadamente elevados. Esto representa un aumento en las temperaturas globales sin precedentes en los últimos 2000 años. En cuanto a Puerto Rico, el aumento de las temperaturas diarias se sintió durante todo el verano del 2009 y se extendió hasta el otoño. El pasado noviembre ha sido el noviembre más caluroso de los últimos cincuenta años y, a la vez, el más lluvioso de los últimos treinta. El fenómeno ha incidido en pérdida de las zonas costeras; más del setenta por ciento de los arrecifes de coral se han afectado por el calentamiento de las aguas. A ello se suma el alarmante aumento en los casos de dengue y de enfermedades respiratorias en los últimos años. Así mismo, han sufrido impacto los ecosistemas, tanto en las especies de coquíes, como en las de las aves y plantas. Éstos son, a fin de cuentas, sólo alguno de indicadores del efecto del cambio climático.

h)Manejo de recursos forestales: Los bosques cumplen un papel especial en la conservación de la

diversidad biológica. En ellas se alberga el 70 por ciento de las especies de animales y plantas del

mundo, más de 13 millones de especies diferentes. Contienen el 70 por ciento de las especies de

plantas vasculares, el 30 por ciento de todas las especies de aves, el 90 por ciento de los

invertebrados.  Sólo en lo que respecta a especies de árboles, los bosques pluviales son

extremadamente diversos y contienen a menudo más de 200 especies por cuerda. Según estudios en

el siglo 16, 890,000 hectáreas de la superficie de la Isla de Puerto Rico eran bosques. Poco después,

con la llegada de los españoles que se establecen en la Isla, la mayoría de los árboles de los bosques

de las tierras bajas y las costas de Puerto Rico fueron cortados con el propósito de usar su madera en

construcción, leña y carbón. En su lugar, las tierras se usaron para cultivos y pastos para ganado. A

fines del siglo 19, las áreas de bosques se redujeron a sólo 182,000 hectáreas y para el 1940 sólo el

seis por ciento de la Isla estaba cubierta de bosques. En 1940 Puerto  Rico era una de las regiones

con los problemas más  severos de desforestación y erssión en el mundo. Hoy día, a un re-

emergiendo de esta devastadora época, solo 32% de su territorio esta bajo el uso de bosque en

comparación con el 34% existente en el 1985.Se estima que el 82% de los bosques en la isla estan en

manos privadas. Los bosques en Puerto Rico estan actualmente amenazados en convertirse en áreas

no forestales por: El aumento en la población, y El incremento en el desarrollo de la tierra.

i)Conservación de ecosistemas: Los ecosistemas son ambientes determinados constiuídos por los seres vivos, interactuando en diferentes poblaciones de individuos organizados en forma de estructuras complejas. Puerto Rico es una isla bendecida con una fascinante variedad de ecosistemas, ademas de la importancia de mantener un ecosistema saludable  es inestimable. De manera única, ¡los ecosistemas proporcionan alimento y refugio para todo tipo de peces, aves, plantas, mamíferos, crustáceos, moluscos, insectos, reptiles y humanos!

Actualmente Puerto Rico creo y anunció hoy la creación de una nueva unidad de la institución

llamada Para la Naturaleza, enfocada en lograr la protección del 33 por ciento del territorio de Puerto

Rico para el año 2033.Bajo esta nueva unidad se agruparán de ahora en adelante, todos los

ofrecimientos educativos, programas de voluntariado y Ciudadano Científico, así como el manejo de

todas las áreas naturales y las iniciativas de recaudación de fondos del Fideicomiso de Conservación

de Puerto Rico.

“Actualmente, Puerto Rico protege legalmente tan solo el ocho por ciento de su superficie, lo que nos sitúa en el renglón más bajo de los porcentajes de conservación mundiales, que varían desde un seis por ciento hasta un 45 por ciento. Si queremos a largo plazo asegurar un país sostenible y saludable, tenemos que unir esfuerzos ahora para proteger los ecosistemas que son fundamentales para nuestro futuro”, explicó el Licenciado Fernando E. Lloveras San Miguel, Director Ejecutivo del Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico, y quien también dirigirá la nueva unidad, Para la Naturaleza. Indicó que el parámetro de 33 por ciento, que equivale a una tercera parte del territorio del país, es el promedio identificado como el más adecuado para garantizar que Puerto Rico mantenga los ecosistemas funcionales necesarios para su salud futura.

j)Agricultura sustentable: La agricultura sustentable es una respuesta a la necesidad de minimizar el impacto ambiental que genera la actividad agrícola tradicional, especialmente sobre el suelo y el agua. Consiste en una serie de medidas con el fin de obtener un mejor rendimiento de los cultivos, a la par de preservar el ambiente.Estas medidas contemplan el uso adecuado de la tierra, tomando en cuenta su potencialidad para cada tipo de cultivo en particular. También suponen la aplicación de técnicas de labranza que disminuyen la degradación de los suelos, tal como el método de arado sin labranza, que los deja protegidos por varios meses al no arrancar los tallos cortados de la última cosecha, evitando así la acción de los agentes erosivos.

k)Urbanismo: El ambiente urbano de Puerto Rico se desarrolló, primeramente, de acuerdo con los intereses de España y, luego, con los de los Estados Unidos. La forma de construir y el espacio social dependían de las medidas económicas, políticas y sociales que impusieron -y que aún imponen- estas potencias. Puerto Rico es un país urbanizado. El proceso fue rápido, intenso y extenso. Este proceso ha alterado el equilibrio ecológico y el manejo de los recursos naturales.

El modo de vida urbano se transforma de acuerdo con los cambios en el medio ambiente. La noción de

progreso que se ha adoptado en la Isla como sociedad capitalista no toma en consideración el impacto

ambiental del desarrollo en los recursos naturales. Se sellan los suelos con cemento, se desvían los

cauces de los ríos y de las quebradas, se aplanan los montes, se elimina la vegetación y se alteran los

microclimas, lo que ocasiona la pérdida de la armonía ecológica.

l)Biodiversidad: Mientras otros países del mundo celebran el 2010 como Año Internacional de la Biodiversidad y trabajan para salvaguardar la biodiversidad y reducir su perdida, Puerto Rico se nueve en dirección contraria.Como si las especies amenazadas, en peligro y extintas aquí no fueran suficientes, debemos añadir otra amenaza con consecuencias mayores para nuestra biodiversidad, las especies invasivas: seis especies de anfibios, dos especies de monos, dos especies de ratas, ratones, mangostas, iguanas,

caimanes, cerdos, cabros, peces leones y 43 especies de aves, sólo por mencionar algunos ejemplos de vertebrados invasivos en nuestra Isla.En Puerto Rico el poder ejecutivo recientemente destruyó de un plumazo la Reserva Natural del Corredor Ecológico del Noreste (CEN), eliminado así lo que se hizo con mucho esfuerzo y trabajo colaborativo entre gobierno y empresa privada y con en el consenso de las comunidades cercanas. Puerto Rico podría ser el único país en el Mundo que elimina reservas naturales una vez estas han sido creadas. El gobierno de Puerto Rico aún no se ha enterado de lo que es cambio climático y de sus efectos sobre la vida humana y la biodiversidad. Esto debe explicar en parte que sus agencias de gobierno sigan quemando combustibles fósiles como única forma de producir energía.También para la gente de Puerto Rico les parece paradójico que el único proyecto de energía por viento (eólica) que el gobierno respalda está ubicado en el barrio Boca en Guayanilla, uno de los lugares menos apropiados y en directo conflicto con especies en peligro de extinción y con la Reserva de la Bioesfera del Bosque de Guánica. El gobierno tiene ante su consideración solicitudes de reconsideración de la consulta de la ubicación por parte de 10 instituciones locales e internacionales que se oponen al mismo.Tambien en Puerto Rico en las zonas verdes han sido manejadas como jardines típicos de centros urbanos. Por lo que poseen poca complejidad estructural ya que son mayormente espacios abiertos de hierba corta y pocos árboles. Estos espacios se caracterizan por tener una biodiversidad pobre donde las especies de árboles exóticos (introducidos) dominan sobre los nativos. En estas áreas no se acumula materia orgánica ya que las hojas, ramas y troncos caídos se remueven por razones estéticas. Esta acción elimina hábitats necesarios para invertebrados y vertebrados y nutrientes esenciales producto de la descomposición orgánica.

Actualmente, Puerto Rico se enfrenta a problemas ambientales complejos que, a su vez, generan consecuencias devastadoras que les revierten a sus habitantes. Ante las crecientes presiones a las que la naturaleza puertorriqueña se ve sometida por las diversas necesidades de desarrollo, así como por las realidades geográficas, demográficas, económicas y sociales, la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales es una labor que adquiere progresivamente mayor importancia.

m)Bioseguridad: El Protocolo de Cartagena

El Protocolo, que ya ha sido firmado por sobre 140 países, incluido Puerto Rico y varios paises del area Caribeña, fue ratificado en el 2000 tras años de negociaciones contenciosas y entró en vigor en septiembre de 2003. La ratificación de este tratado se logró mediante los esfuerzos conjuntos de delegaciones de países en vías de desarrollo que formaron el Grupo de Igual Parecer (Like Minded

Group). En el bando opuesto a la reglamentación de los transgénicos estaba el llamado Grupo de Miami. Este grupo, pequeño pero poderoso, estuvo bajo el liderato de la delegación de Estados Unidos e incluyó otros países exportadores de transgénicos como Canadá, Australia, Argentina, Chile y Uruguay.

El movimiento transfronterizo de organismos y productos GM es reglamentado por el Protocolo de Bioseguridad, también conocido como el Protocolo de Cartagena. “Por primera vez en el derecho internacional hay un reconocimiento implícito de que los organismos genéticamente modificados (OGM) son inherentemente distintos de los organismos de origen natural, y traen riesgos y peligros especiales, y por lo tanto necesitan tener un instrumento legal con fuerza de ley”, dice Lim Li Lin, experta en bioseguridad de la Red del Tercer Mundo y profesora de GenØk. “El Protocolo reconoce que los OGM pueden tener impactos sobre la biodiversidad, la salud humana y de índole socioeconómica, y que estos impactos deben ser objeto de evaluaciones de riesgo o tomados en consideración a la hora de tomar decisiones sobre OGMs.”

El Protocolo se fundamenta en el Principio Precautorio, concepto científico formulado para ayudar en la toma de decisiones referentes a la salud humana y la protección ambiental frente a factores de riesgo e incertidumbre. Este principio sostiene que frente a los riesgos presentados por actividades humanas (como la introducción de nuevas tecnologías) la falta de certeza científica no deberá ser usada como excusa para no tomar acciones preventivas para proteger la salud humana y el ambiente.

El pasado mes de julio un grupo de 40 servidores públicos, activistas y académicos oriundos de numerosos países, incluyendo Rwanda, Irán, Cuba, China, Mozambique, Guyana, Nepal, Palau, Jordania, Indonesia, Chile, Honduras, Sudán, Puerto Rico y muchos otros, nos reunimos en el Instituto de Ecología Genética (GenØk) en la Universidad de Tromsø, en el extremo norte de Noruega para un curso internacional de dos semanas sobre bioseguridad.

n)Derecho ambiental:

El creciente interés de la ciudadanía en Puerto Rico y el mundo entero sobre este tema ha aumentado el nivel de conciencia sobre los aspectos ambientales del desarrollo, la cual se mantuvo escasa y hasta ausente en la historia de nuestra región. No obstante, aun no se han superado los problemas que representan el que algunos sectores consideren que los principios de protección ambiental y de desarrollo sostenible constituyen restricciones o impedimentos para el desarrollo económico y social. Estas concepciones incorrectas o equivocadas han limitado nuestra capacidad, así como la de los

demás países, para detener el creciente deterioro ambiental de ecosistemas críticos y controlar la contaminación.

Puerto Rico desde 1970 creo la Junta de Calidad Ambiental que sirve de instrumento para adoptar la reglamentación necesaria para la aplicación de las disposiciones relacionadas con las declaraciones de impacto ambiental. Ademas "desarrollar y recomendar al Gobernador la política pública para alentar y promover el mejoramiento de la calidad del medio ambiente para enfrentarse a los requisitos de conservación, sociales, económicos, de salud y otros requisitos y metas del Estado Libre Asociado."

Tambien en Puerto Rico se creo la Asociación Nacional de Derecho Ambiental (ANDA) es un proyecto con base en la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico que, mediante talleres, charlas y actividades multidisciplinarias, pretende concienciar a los ciudadanos sobre sus derechos para generar un cambio en la relación de la comunidad con su entorno natural.

(ANDA), Inc. es un centro de Derecho Ambiental, sin fines de lucro, dirigido a facilitar el acceso a la justicia a sectores de escasos recursos económicos, y a promover el empoderamiento comunitario. (ANDA), Inc. pretende alcanzar un Puerto Rico en el que todas y todos, sin discrimen alguno, tengan garantías de participación activa en los procesos de toma de decisiones de impacto ambiental, obtengan el mismo grado de protección antes riesgos ambientales y disfruten de acceso equitativo a los recursos naturales.

Referencias:

http://www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/dmaah/agrupadores_xml/aes7.xml&xsl=/agrupadores_xml/agrupa_listado.xsl&base=/dmaah/tpl/top-bottom.xsl

http://www.bancomundial.org/es/region/lac

http://www.pnuma.org/forodeministros/14-panama/pan11nfe-IndicadoresAmbientales.pdf

http://www.gdbpr.com/spa/economy/documents/PRIE07292013.pdf

http://pedagogie.ac-guadeloupe.fr/category/5/236/265

http://www.monografias.com/trabajos64/puerto-rico-pais-sustentable/puerto-rico-pais-sustentable.shtml#ixzz2b96HySV4

http://www.corrienteverde.com/revista_abril_2010.pdf

http://www.lexjuris.com/lexlex/leyes2004/lexl2004416.htm