+ All Categories
Home > Documents > DYEP04.pdf

DYEP04.pdf

Date post: 16-Sep-2015
Category:
Upload: devilwizard
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
75
Ing. Marco Del Rio Navarro 2015
Transcript
  • Ing. Marco Del Rio Navarro

    2015

  • CAPACIDAD

    1. Conceptos (capacidad, capacidad proyectada, capacidad efectiva, tasa de utilizacin, eficiencia)

    2. Aspectos relacionados con las decisiones de capacidad

    3. Estrategias de expansin de la capacidad

    4. Planificacin de la capacidad a largo plazo

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 2

  • Formulacin y evaluacin de proyectos de inversin

    El Estudio Tcnico

  • UNO DE LOS ASPECTOS QUE MAYOR ATENCIN REQUIERE POR PARTE DE LOS ANALISTAS ES EL

    ESTUDIO TECNICO QUE SUPONE:

    La determinacin del tamao msconveniente,

    La identificacin de la localizacion finalapropiada obviamente,

    La seleccin del modelo tecnolgico yadministrativo (Proceso) idneo quesean consecuentes con elcomportamiento del mercado y lasrestricciones de orden financiero.

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE

    PROYECTOS4

  • TAMAO DE UN PROYECTO

    Tcnicamente, la capacidad es el mximo de unidades(Bienes o Servicios) que se puede obtener de unasinstalaciones productivas en la Unidad de Tiempo.

    La Capacidad Efectiva es casi siempre menor que laCapacidad Terica.

    Capacidad de

    produccin en un

    perodo de referencia

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 5

  • Nivel de Utilizacin es el porcentaje de uso efectivode la Capacidad Instalada.

    Capacidad Ociosa es la parte de la Capacidad noutilizada

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 6

  • TAMAO

    Capacidad de Diseo

    Capacidad Instalada

    Capacidad Utilizada

    Mximo nivel posible de produccin o prestacin del servicio.

    Capacidad disponible permanente.

    Fraccin de capacidad instalada que se estempleando.

    Capacidad del proyecto

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 7

  • TAMAO (2)

    Tamao y Mercado

    Tamao y Localizacin

    Tamao, Costos y Aspectos Tcnicos Economas de EscalaPosibilidad Tecnolgica

    Tamao y Financiamiento

    Factores Condicionantes

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 8

  • FACTORES CONDICIONANTES DEL TAMAO

    Poblacin Objetivo y Demanda

    Financiamiento tasa de inters

    Tecnologa

    Localizacin

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 9

  • FACTORES CONDICIONANTES DEL TAMAO(2)

    Disponibilidad de insumos

    Estacionalidades y Fluctuaciones

    Valoracin del Riesgo

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 10

  • El Meollo del anlisis del tamao se relaciona

    con la respuesta a la siguiente pregunta doble:

    Con qu capacidad instalada debe iniciar su

    operacin el Proyecto y cmo deber variar esta

    capacidad durante la vida til?

    ?

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 11

  • EJEMPLO DE PROYECTO CON ALTA CAPACIDAD INICIAL

    Capacidad instalada

    Nmero

    De unidades

    Por ao

    Demanda Proyectada

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 aos

    Capacidad ociosa

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 12

  • EJEMPLO DE EXPANSIN ESCALONADA

    Capacidad instalada

    Proyeccin

    de la

    demanda

    Capacidad

    ociosa mnima

    Nmero

    De unidades

    Por ao

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 aosGP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 13

  • EJEMPLO DE TAMAO REDUCIDO INICIAL (EXPERIENCIA PILOTO) Y EXPANSIN FUTURA

    Proyeccin de la demanda

    Capacidad inicial (Proyecto Piloto)

    Nmero

    De unidades

    Por ao

    aos1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    Expansin Futura en

    funcin de nuevos

    recursos

    Minimizacin

    gradual de la

    demanda

    insatisfecha

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 14

  • EJEMPLO DE CAPACIDAD NICA Y EXPANSIN BASADA EN PROYECTOS COMPLEMENTARIOS

    Capacidad instalada Proyecto 2

    Capacidad

    instalada Proyecto

    1

    Nmero

    De unidades

    Por ao

    aos1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    Fase inicial Proyecto 2:

    Capacidad subutilizada

    Fase final Proyecto 1:

    Demanda insatisfecha

    Fase inicial Proyecto 1: Capacidad

    subutilizadaDemanda Global Estimada

    Fase final proyecto 2:

    Demanda insatisfecha

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 15

  • El estudio de ingeniera est orientado a buscar una funcin de produccin que optimice la

    utilizacin de los recursos disponibles en la elaboracin de un bien o en la prestacin de un

    servicio.

    INGENIERA DEL PROYECTO

    Determinacin del proceso

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 16

  • INGENIERA DEL PROYECTO (2)

    Comprende:

    Seleccin del proceso de produccin

    Memorias de Diseo

    Planos de Anteproyecto

    Presupuesto preliminar

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 17

  • INGENIERA DEL PROYECTO (3)

    Especificaciones tcnicas

    Lay out de edificios y de distribucin del terreno

    Cronograma de ejecucin.

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 18

  • FACTORES DE LA ELECCION DE LA TECNOLOGA

    Financiamiento

    Localizacin

    Tamao y Evolucin futura

    Economas de Escala

    Usos y costumbres de la Regin y condiciones ambientales

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 19

  • Caractersticas del Producto

    Requerimiento y Disponibilidad de Insumos

    Facilidades del Proveedor

    Obsolescencia y expectativas de permanencia en el mercado de la tecnologa

    FACTORES DE LA ELECCION DE LA TECNOLOGA (2)

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 20

  • FACTORES DE LA ELECCION DE LA TECNOLOGA (3)

    Polticas de empleo

    Polticas Arancelarias

    Control ambiental

    Seguridad Industrial.

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 21

  • CONTENIDO BSICO DE LA INGENIERA DEL PROYECTO

    Examen de los objetivos especficos:

    Definicin del producto:

    Diseo y descripcin del proceso productivo:

    Problema o necesidad que el Proyecto pretende solucionar.

    Naturaleza, caractersticas, composicin, calidad, forma de presentacin, embalaje y distribucin, entre otras.

    Tecnologa.

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 22

  • LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIN DE UN PROYECTO

    SERVICIOS

    a) Energa elctrica

    Potencia necesaria para atender las necesidades de consumo.

    Calidad del suministro (fallas, racionamiento).

    Tarifas por unidad de consumo.

    Empresa que suministra.

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 23

  • LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIN DE UN PROYECTO (2)

    b) Agua Diferentes fuentes disponibles.

    Capacidad para atender demanda presente y futura.

    Calidad del agua y necesidad de tratamiento posterior segn el uso.(anlisis fsico, qumico y bacteriolgico).

    Tarifas por unidad de consumo.

    Costo de tratamiento para diferentes usos.

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 24

  • LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIN DE UN PROYECTO (3)

    c) Gas natural

    Disponibilidad

    Tarifas

    Calidad de suministro

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 25

  • LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIN DE UN PROYECTO (4)

    d) Otros combustibles

    (Carbn, aceite, gasolina, entre otros)

    Necesidades presentes y futuras

    Calidad del suministro

    Precios.

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 26

  • LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIN DE UN PROYECTO (5)

    e) Comunicaciones

    Tipos de servicio (telfono, radio-telfono, fax, etc)

    Calidad del servicio

    Redes y lneas instaladas y disponibles

    Tarifas

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 27

  • LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIN DE UN PROYECTO (6)

    CONDICIONES DE CLIMA

    a) Condiciones especificas del clima

    Rango de temperaturas

    Humedad relativa

    Intensidad y poca de lluvias

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 28

  • LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIN DE UN PROYECTO (7)

    b) Fenmenos Naturales

    Tormentas y huracanes

    Inundaciones

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 29

  • LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIN DE UN PROYECTO (8)

    CONSECUENCIAS DEL PROCESO TCNICO

    Efectos del proceso sobre el medio ambiente

    Olor, ruido, humo, polvo, vibracin, inseguridad.

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 30

  • LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIN DE UN PROYECTO (9)

    Desperdicios slidos:

    Disposicin final

    Costo de transporte

    Proceso de incineracin

    Usos alternos (rellenos, biodigestores, procesamiento tcnico, etc).

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 31

  • LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIN DE UN PROYECTO (10)

    Desperdicios lquidos:

    Sistema de alcantarillado (caractersticas)

    Descarga a corrientes o fosos

    Tratamiento de desperdicios

    Practicas comunes de disposicin final, mtodos y tarifas.

    Reglamentaciones existentes.

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 32

  • LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIN DE UN PROYECTO (11)

    a) Poblacin total

    Contingente actual y su proyeccin.

    Densidad de poblacin.(k2, rural y urbana)

    Estratificacin (sexo, edad, ingresos, etc).

    CARACTERSTICAS DE LA POBLACIN

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 33

  • LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIN DE UN PROYECTO (12)

    b) Poblacin econmicamente activa

    Agricultura

    Industria

    Comercio

    Institucional

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 34

  • LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIN DE UN PROYECTO (13)

    c) Disponibilidad de mano de obra

    Calificada

    Semicalificada

    No calificada

    d) Nivel salarial de cada categora

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 35

  • LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIN DE UN PROYECTO (14)

    a) Capacidad de alojamiento

    Hoteles, residencias

    Casas de arrendamiento

    Planes de desarrollo urbanstico

    Tarifas y precios

    INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS SOCIALES

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 36

  • LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIN DE UN PROYECTO (15)

    b) Servicios de educacin y su capacidad

    Escuelas

    Colegios

    Colegios vocacionales

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 37

  • LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIN DE UN PROYECTO (16)

    b) Servicios de educacin y su capacidad (2)

    Institutos tcnicos

    Universidades

    Nmero de cupos en cada institucin.

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 38

  • LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIN DE UN PROYECTO (17)

    c) Servicios de salud

    Puestos y centros de salud

    Servicios privados

    Hospitales regionales

    Nmero de camas hospitalarias

    Nmero de mdicos por cada 1000 habitantes

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 39

  • LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIN DE UN PROYECTO (18)

    d) Centros de cultura y recreacin

    e) Servicios de Polica y Justicia

    f) Servicio de Bomberos

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 40

  • LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIN DE UN PROYECTO (19)

    ACTIVIDADES ECNOMICAS DE LA ZONA

    Industria de extraccin

    Industrias metlicas

    Manufactura de equipos y maquinaria

    Edificaciones y obras civiles

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 41

  • LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIN DE UN PROYECTO (20)

    ACTIVIDADES ECNOMICAS DE LA ZONA (2)

    Industria de alimentos

    Fabricacin de Frmacos

    Agroindustria

    Actividades de Comercio (ofertas principales).

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 42

  • LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIN DE UN PROYECTO (21)

    INDICADORES ECONMICOS

    Costo de la tierra

    Costo de la construccin

    Tasa de inters prevaleciente

    Poltica tributaria (impuesto a la renta, a las ventas, entre otros).

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 43

  • LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIN DE UN PROYECTO (22)

    NORMAS, REGLAMENTACIONES E INCENTIVOS

    Normas relativas al uso de la propiedad

    Permisos y especificaciones de las construcciones.

    Permisos para la construccin y operacin de plantas industriales y su ubicacin.

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 44

  • LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIN DE UN PROYECTO (23)

    NORMAS, REGLAMENTACIONES E INCENTIVOS (2)

    Planes de desarrollo urbano.

    Incentivos tributarios y financieros.

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 45

  • LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIN DE UN PROYECTO (24)

    a) Transporte areo

    Capacidad y distancia de aeropuertos

    Costo de fletes

    Calidad del servicio

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 46

    FACILIDADES DE TRANSPORTE

  • LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIN DE UN PROYECTO (25)

    b) Transporte martimo y fluvial

    Puertos martimos y su distancia

    Puertos fluviales y su ubicacin

    Calidad del servicio (tiempo, seguridad, etc).

    Tarifas

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 47

    FACILIDADES DE TRANSPORTE

  • LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIN DE UN PROYECTO (26)

    c) Transporte por carretera

    Red vial utilizable

    Tarifas

    Calidad del servicio (tiempo, seguridad, etc).

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 48

    FACILIDADES DE TRANSPORTE

  • LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIN DE UN PROYECTO (27)

    d) Transporte ferroviario

    Red vial utilizable

    Tarifas

    Calidad del servicio (tiempo, seguridad, etc).

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 49

    FACILIDADES DE TRANSPORTE

  • LOCALIZACIN

    El estudio de localizacin se orienta a analizar las diferentesvariables que determinan el lugar donde finalmente seubicar el proyecto, buscando en todo caso una mayorutilidad o minimizacin de costos

    Comprende:

    MACROLOCALIZACIN

    MICROLOCALIZACIN

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 50

  • FUERZAS LOCACIONALES QUE GENERALMENTE SE TIENEN EN CUENTA PARA DEFINIR LA MACROLOCALIZACIN

    Ubicacin de los consumidores o usuarios

    Localizacin de materias primas y dems insumos

    Condiciones de las vas de comunicacin y medios de transporte.

    Infraestructura y servicios pblicos disponibles

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 51

  • FUERZAS LOCACIONALES QUE GENERALMENTE SE TIENENEN CUENTA PARA DEFINIR LA MACROLOCALIZACIN (2)

    Polticas, planes o programas de desarrollo

    Normas y regulaciones especficas

    Intereses y presiones de fuerzas sociales y comunitarias

    Tendencias de desarrollo

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 52

  • FUERZAS LOCACIONALES QUE GENERALMENTE SE TIENENEN CUENTA PARA DEFINIR LA MACROLOCALIZACIN (3)

    Condiciones climticas, ambientales y de salubridad

    Condiciones ecolgicas

    Presencia de actividades empresariales conexas y de servicios auxiliares

    Stock de capital humano.

    Costo de transporte de insumos y productos

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 53

  • FUERZAS LOCACIONALES QUE GENERALMENTE SE TIENENEN CUENTA PARA DEFINIR LA MACROLOCALIZACIN (4)

    Disponibilidad y costo de recursos

    Mano de obra

    Materias primas

    Energa elctrica y combustibles

    Agua

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 54

  • FUERZAS LOCACIONALES QUE GENERALMENTE SE TIENENEN CUENTA PARA DEFINIR LA MACROLOCALIZACIN (5)

    Disponibilidad y costo de recursos (2)

    Terrenos

    Instalaciones fsicas

    Comunicaciones

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 55

  • FUERZAS LOCACIONALES QUE GENERALMENTE SE TIENENEN CUENTA PARA DEFINIR LA MACROLOCALIZACIN (6)

    Topografa

    Calidad de suelos

    Consideraciones ecolgicas

    Ubicacin de la competencia

    Limitaciones tecnolgicas

    Circulacin y trnsito

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 56

  • ANLISIS Y DECISIN DE LA LOCALIZACIN

    MTODO CUALITATIVO POR PUNTOS

    A. Conforme un comit para la aplicacin de este mtodo.

    B. Identifique y elabore una lista con todos los factoresque tienen alguna incidencia en la localizacin de suproyecto

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 57

  • ANLISIS Y DECISIN DE LA LOCALIZACIN (2)

    MTODO CUALITATIVO POR PUNTOS

    C. Determine la importancia relativa que tiene cada factorpara el proyecto y de acuerdo con esto asgnele un pesoexpresado en porcentaje. La suma de los pesos de todoslos factores debe ser igual a 100%, o lo que es lo mismoa uno (1).

    D. Seleccione una escala comn a todos los factores (porejemplo de 0 a 10 de 0 a 100).

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 58

  • ANLISIS Y DECISIN DE LA LOCALIZACIN (3)

    MTODO CUALITATIVO POR PUNTOS

    E. Determine los grados de cada factor. Por ejemplo:

    1. Existe la mano de obra, en las cantidades y calidadesrequeridas.

    2. Existe suficiente mano de obra, pero no tiene laexperiencia ni la calidad requerida.

    3. Se encuentra slo una parte de la mano de obrarequerida.

    4. Debe conseguirse la mano de obra en otras localidades.

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 59

  • ANLISIS Y DECISIN DE LA LOCALIZACIN (3)

    MTODO CUALITATIVO POR PUNTOS

    F. Asgnele valor relativo a cada grado de acuerdo con laescala seleccionada en el paso 4, de tal manera que elgrado ms ventajoso se le asigne el mayor puntaje

    G. Identifique y enliste las diferentes alternativas delocalizacin o sitios potenciales que se tengan.

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 60

  • ANLISIS Y DECISIN DE LA LOCALIZACIN (4)

    MTODO CUALITATIVO POR PUNTOS

    H. Tome el primer factor y analice las ventajas y desventajas quepresenta en cada una de las alternativas de localizacin; deacuerdo con esto otorgue una calificacin para cada sitio. Estacalificacin deber estar acorde con la escala seleccionada ycorresponder al puntaje que se ha signado al grado escogido.Repita este mismo anlisis con los dems factores enlistados.

    I. Multiplique la calificacin otorgada por el peso asignado, de estamanera obtendr la calificacin ponderada para cada sitio.

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 61

  • ANLISIS Y DECISIN DE LA LOCALIZACIN (5)

    MTODO CUALITATIVO POR PUNTOS

    J. Sume las calificaciones ponderadas para cada sitio oalternativa de localizacin.

    K. Determine en orden de prioridades las diferentesalternativas de localizacin, teniendo en cuenta que elsitio a elegir ser aquel que obtenga la mayorpuntuacin.

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 62

  • CUADRO MODELO DE LOCALIZACIN MEDIANTE EL MTODO CUANTITATIVO POR PUNTOS

    Factores relevantes Peso asignado ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIN

    A B C

    Calificac.

    Esc:0-100

    Calificac.

    Ponderada

    Calificac.

    Esc:0-100

    Calificac.

    Ponderada

    Calificac.

    Esc:0-100

    Calificac.

    Ponderada

    Costo transp. de insumos

    Costo transp. de productos

    Disponibilidad de mano de

    obra

    Disponibilidad materia prima

    Costo de vida

    Tarifas servicios pblicos

    Facilidades de comunicacin

    Disponibilidad de agus

    Expacio disponible para

    expansin

    Costo arrendamiento

    Posibilidades de deshacerse

    de desechos

    Actitud de los vecinos frente

    al proyec to

    TOTAL 1.00

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE

    PROYECTOS63

  • Mtodo sinrgico de localizacin de plantas (Brown y Gibson)

    El Mtodo Sinrgico o Mtodo de Gibson y Brown es unalgoritmo cuantitativo de localizacin de plantas que tienecomo objetivo evaluar entre diversas opciones, que sitioofrece las mejores condiciones para instalar una planta,basndose en tres tipos de factores: crticos, objetivos ysubjetivos. La aplicacin del modelo en cada una de susetapas lleva a desarrollar la secuencia de clculo

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 64

  • Factores Criticos

    Son factores claves para el funcionamiento de organizacin. Su calificacin es binaria, es decir, 1 o 0 y se clasifican en:

    Energa elctrica

    Mano de obra

    Materia prima

    Seguridad

    El Factor crtico de una zona se determina como el producto de las calificaciones de los subfactores, pej:

    FC = Energa * Mano de Obra * Materia Prima * Seguridad

    En caso de que uno de los subfactores sea calificado como 0 el resultado del factor crtico total de la zona ser igual a 0.

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 65

  • Factores Objetivos

    Son los costos mensuales o anuales ms importantes ocasionados al establecerse una industria y se clasifican en:

    Costo del lote

    Costo de mantenimiento

    Costo de construccin

    Costo de materia prima

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 66

  • Factores Subjetivos

    Estos son los factores de tipo cualitativo, pero que afectan significativamente el funcionamiento de la empresa. Su calificacin se da en porcentaje (%) y se clasifican en:

    Impacto ambiental

    Clima social

    Servicios comunitarios

    Hospitales

    Bomberos

    Polica

    Zonas de recreacin

    Instituciones educativas

    Transporte

    Competencia

    Actitud de la comunidad

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 67

  • Etapas del Mtodo Sinrgico

    El mtodo consta de las siguientes etapas:

    Asignar el valor binario a los factores crticos.

    Asignar un valor relativo a cada factor objetivo (FO) para cada localizacin alternativa.

    Estimar un valor relativo de cada factor subjetivo (FS) para cada localizacin alternativa.

    Combinar los factores objetivos, subjetivos y crticos mediante la frmula del algoritmo sinrgico.

    Seleccionar la ubicacin que tenga la mxima medida de preferencia de localizacin (MPL o IL).

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 68

  • Ejemplo de Aplicacin

    En un proyecto se han identificado 4 localizaciones tentativas, en todas ellas los costos del lote, mantenimiento, materia prima y construccin son diferentes. Adems se han identificado como factores crticos para la continuidad de los procesos la disponibilidad de Energa elctrica y la Materia prima. El siguiente tabulado representa los costos asociados y la calificacin de los factores crticos segn un estudio previo:

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 69

  • Solucion

    El primer paso corresponde a calcular el valor relativo a cada factor objetivo mediante la siguiente formulacin:

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 70

  • Es decir, para calcular el Factor Objetivo de la ciudad A, deber calcularse de la siguiente manera:

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 71

  • El siguiente tabulado nos muestra los Factores Objetivo de las ciudades restantes:

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 72

    Al ser siempre la suma de los FO igual a 1, el valor que asume cada uno

    de ellos es siempre un trmino relativo entre las distintas alternativas de

    localizacin.

  • Factores subjetivos

    El carcter subjetivo de los factores de orden cualitativo hacenecesario asignar una medida de comparacin que valore los distintosfactores. Por ejemplo:

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 73

  • En el caso de que la disponibilidad de la mano de obra de la ciudad A sea "buena" su ponderacin ser del 15%, en el caso de que sea "excelente" ser del 30% y de sta manera se determinan el resto de factores segn su ponderacin y para las ciudades restantes. Para nuestro ejemplo las ponderaciones se asignaron as:

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 74

  • El siguiente paso corresponde a la combinacin de los factores crticos, objetivos y subjetivos mediante la frmula del algoritmo sinrgico:

    Donde alfa equivale al nivel de confiabilidad, en nuestro ejemplo ser del 80%, es decir que alfa equivale a 0,8.

    El ndice de localizacin para la ciudad A se calcular entonces as:

    GP 525 X DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS 75


Recommended