+ All Categories
Home > Documents > E 1 7feteugt/txt/la_cafetera_17.pdf · /txt/110404_la_cafetera_12.pdf), comienza un nuevo ciclo en...

E 1 7feteugt/txt/la_cafetera_17.pdf · /txt/110404_la_cafetera_12.pdf), comienza un nuevo ciclo en...

Date post: 03-Sep-2020
Category:
Upload: others
View: 5 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12
Decía un entrañable amigo, antiguo Rector de nuestra Universidad y al que todos recordamos con cariño, que no hay que confundir lealtad con fidelidad. Como quien no entienda la diferencia no es digno de que se la expliquemos, no vamos a perder el tiempo haciéndolo. Es con esa lealtad con la que tratamos de impregnar las actuaciones de nuestra formación. Ello nos ha permitido dar nuestro apoyo y colaboración a un candidato a rector sin que ello signifique hipotecar nuestra acción sindical en favor de los trabajadores; al contrario permite mantener cauces de comunicación para llegar a acuerdos que satisfagan a las partes. Otras formaciones irán enarbolando la bandera de la oposición permanente (tal vez es que no saben estar en el otro lado) y dejando claro que nunca solicitaron el voto para su candidatura; pero al mismo tiempo intentarán colocar miembros de su formación en los círculos de poder a fin de conseguir ventajas y vender prebendas y beneficios. ¡FETE‐UGT , NO! Como declaró nuestro Secretario General y publicamos en el número 12 de nuestro boletín de noticias La CaFETEra (http://www.ugr.es/~feteugt /txt/110404_la_cafetera_12.pdf), comienza un nuevo ciclo en las maneras de ejercer la acción sindical. Hasta ahora se ha impuesto un estilo de sindicalismo basado en la recolección de EDITA: Secretaría de Comunicación N Ú M E R O 17 Edif. Admin. Triunfo (locales sindicales). Cta. del Hospicio s/n. Tfno: 958244288. Email: [email protected] www.ugr.es/local/feteugt también en este número ... Reelegido Francisco González Lodeiro (pg. 2) Los Gurús Políticos han llegado a la Universidad (pg. 3) Reunión ordinaria de la Junta de Personal del PAS funcionario (pg. 4) Reunión de FETEUGT con el vicegerente de recursos humanos (pg. 5) Composición de tribunales de PAS laboral: ¿Se puede tener más dura (la cara)? (pg. 6) Reunión extraordinaria de Comité de Empresa de PAS laboral (pg. 6) Decepcionante borrador del Estaturo del PDI (pg. 7) UGT gana una demanda por despido de un investigador precario (pg. 8) Convocada la Mesa General de Universidad (pg. 8) UGT valora la aprobación del proyecto de Ley Integral para la Igualdad de Trato (pg. 9) Noticias breves (pg.10)
Transcript
Page 1: E 1 7feteugt/txt/la_cafetera_17.pdf · /txt/110404_la_cafetera_12.pdf), comienza un nuevo ciclo en las maneras de ejercer la acción sindical. Hasta ahora se ha impuesto un estilo

Decía un entrañableamigo, antiguo Rector denuestra Universidad y al quetodos recordamos con cariño,que no hay que confundirlealtad con fidelidad. Comoquien no entienda ladiferencia no es digno de quese la expliquemos, no vamosa perder el tiempohaciéndolo.Es con esa lealtad con la que tratamos deimpregnar las actuaciones de nuestra formación.Ello nos ha permitido dar nuestro apoyo ycolaboración a un candidato a rector sin que ellosignifique hipotecar nuestra acción sindical enfavor de los trabajadores; al contrario permitemantener cauces de comunicación para llegar aacuerdos que satisfagan a las partes. Otrasformaciones irán enarbolando la bandera de laoposición permanente (tal vez es queno saben estar en el otro lado) ydejando claro que nunca solicitaronel voto para su candidatura; pero almismo tiempo intentarán colocar

miembros de su formación en los círculos depoder a fin de conseguir ventajas y venderprebendas y beneficios. ¡FETE‐UGT, NO!Como declaró nuestro Secretario General ypublicamos en el número 12 de nuestro boletín denoticias La CaFETEra (http://www.ugr.es/~feteugt

/txt/110404_la_cafetera_12.pdf), comienza un nuevo cicloen las maneras de ejercer la acción sindical.Hasta ahora se ha impuesto un estilo desindicalismo basado en la recolección de

EDITA: Secretaría de Comunicación

N Ú

M E R O

17

Edif. Admin. Triunfo (locales sindicales).Cta. del Hospicio s/n.Tfno: 958244288.E­mail: [email protected]/local/feteugt

también en este número ...Reelegido Francisco González Lodeiro (pg. 2)Los Gurús Políticos han llegado a la Universidad (pg. 3)Reunión ordinaria de la Junta de Personal del PAS funcionario (pg. 4)Reunión de FETE­UGT con el vicegerente de recursos humanos (pg. 5)Composición de tribunales de PAS laboral: ¿Se puede tener más dura (la cara)? (pg. 6)Reunión extraordinaria de Comité de Empresa de PAS laboral (pg. 6)Decepcionante borrador del Estaturo del PDI (pg. 7)UGT gana una demanda por despido de un investigador precario (pg. 8)Convocada la Mesa General de Universidad (pg. 8)UGT valora la aprobación del proyecto de Ley Integral para la Igualdad de Trato (pg. 9)Noticias breves (pg.10)

Page 2: E 1 7feteugt/txt/la_cafetera_17.pdf · /txt/110404_la_cafetera_12.pdf), comienza un nuevo ciclo en las maneras de ejercer la acción sindical. Hasta ahora se ha impuesto un estilo

página 217NÚM E R O

“ombliguillos disgustados” de modo que aquellafuerza que conseguía reunir mas ombliguillosconseguía más votos, y si faltaban ombliguillospues se intentaba disgustar otro puñado másmediante manipulaciones y técnicas de crispación.¡Ahora no! Ahora es tiempo de la transparencia y

el debate sobre los problemas puestosabiertamente sobre la mesa para buscar soluciones yconsensos. ¡Con lealtad!Pues bien, ya hemos renovado Rector. Yésta, probablemente, sea una de las últimasocasiones que tendremos de elegir, directa oindirectamente, la persona que conformará elequipo que dirigirá nuestra institución durante lospróximos cuatro u ocho años.

¡Son malos tiempos! La verdad es que sehace difícil de recordar algún momento en el queno se dijera esta frase. Quizás es que siempre“era el mejor de los tiempos, era el peor de lostiempos”. Ahora lo llaman “amenazas yoportunidades”, o así. Tenemos la sensación deque lo conseguido en los últimos 33 años se estádesmoronando a pasos cada vez más rápidos. Sinir más lejos, en nuestra propia Universidad, quehoy por hoy, es de los pocos lugares donde sepuede ejercer abierta y libremente la acciónsindical, ya han empezado a surgir algunosdebates a propósito de las liberaciones sindicales;Hace solamente cuatro años esto ni se hubieraplanteado.La pertinaz crisis económica ha venido aprecipitar un apocalípsis que anunciaban sesudosinformes sobre las universidades y su pocaeficiencia. Conclusiones del tipo “la langosta sinsus ocho patas se vuelve sorda”, están minandolos principios que siempre han sostenido la razónde ser de las universidades. La cultura de lacalidad, los planes estratégicos y la competenciaentre universidades que animaba los debates hacediez años ha dado paso al recorte de gastos,recorte de actividades y esperemos no llegar alcierre de universidades como está ocurriendo enel Reino Unido.Vemos como poco a poco, se van reduciendolas universidades al mero papel de institutosexpendeores de títulos, dejando de lado lasactividades investigadoras y los servicios a lasociedad, a no ser que se consiga una financiaciónprivada. Así la investigación básica se nos muere;y no digamos que podría pasar con las titulacionesy la investigación humanísticas si no logran serútiles a los intereses especuladores del capitalprivado.Por si fuera poco todo este cúmulo decircunstancias, la universidad española adolece dealgunos vicios de los cuales no está exenta laUniversidad de Granada:Un profesorado universitario al que se le exigesaber de todo, hacer de todo y gestionarlo todo: Lasuniversidades españolas han configurado al profesoruniversitario como un individuo que sirve para todo, nosolo para las tareas docentes e investigadoras, queserían su razón de ser, sino también para gestionarproyectos, buscar recursos, prestar servicios, manejarsu equipamiento técnico y cuantas nuevas tareas se lepuedan ocurrir. Resulta paradójico que en otrasuniversidades de fuera de España, cuando un profesordisminuye su rendimiento académico es destinado atareas administrativas, sin embargo aquí en España loconsideramos un mérito y lo premiamos concomplementos.Trivialización del P.A.S.: Si el profesor

REELEGIDO FRANCISCO GONZÁLEZ LODEIROEl pasado lunes, 30 de mayo, y tal y comoera de esperar, transcurrieron con toda normalidaddemocrática las elecciones para Rector de laUniversidad de Granada.A pesar de la existencia de un solocandidato, la participación entre los trabajadoresuniversitarios ha sido más que satisfactoria, siendo deun 57,7% para el Personal de Administración y Serviciosy de un 63,1% para el profesorado permanente doctor,recibiendo el candidato un 72,3% de apoyos entre elPAS y un 84% entre el sector mayoritario delprofesorado.Los resultados detallados tanto departicipación por colectivos como global, puedenconsultarse en siguiente página WEB:http://secretariageneral.ugr.es/pages/elecciones‐rector‐2011/balance‐de‐resultados‐elecciones‐a‐rector‐o‐rectora‐2011El jueves, 2 de junio, se realizó laproclamación definitiva como candidato electo aRector a D. Francisco González Lodeiro, por la JuntaElectoral de la Universidad de GranadaEl nuevo Rector se ha comprometido, entreotras cosas, a la mejora de la negociación colectivamediante la constitución de la Mesa de Negociaciónde la Universidad de Granada y el desarrollo del EBEP.La negociación de Planes de Estabilización para elPersonal de Sustituciones y la reducción de lajornada tanto por edad como por circunstanciasespeciales en el PAS, así como completar lapromoción del profesorado no permanente una vezacreditados para el PDI (en el boletín La CaFETEra dela semana pasada, podéis consultar el artículo quenarra la reunión que mantuvieron los miembros de losdiferentes colectivos de la Sección Sindical de FETE‐UGT con el entonces candidato a Rector).

Le deseamos los mejores aciertos en su segundomandato al profesor Lodeiro. Para ese empeño contarácon la colaboración de FETE‐UGT, en el marco de unaacción sindical en la que la mejora de las condicioneslaborales del trabajador universitario será, comosiempre, nuestra guía.

Page 3: E 1 7feteugt/txt/la_cafetera_17.pdf · /txt/110404_la_cafetera_12.pdf), comienza un nuevo ciclo en las maneras de ejercer la acción sindical. Hasta ahora se ha impuesto un estilo

página 317NÚM E R O

universitario es “la célula madre pluripotencial”, el PASha sido concebido, salvo honrosas excepciones como unindividuo monotemático, al que no se le puede dejarsolo y al que le están vedados algunos ámbitos de ladirección de las universidades. Los Estatutos de lasuniversidades tienen que recoger las mil y unaidiosincrasias para un profesorado, cuyas funcionesprincipales son la docencia y la investigación, mientrasque el PAS apenas tiene algo más que una mención enun pequeño articulado, siendo como es, un colectivo delo más heterogéneo en cuanto a funciones, nivelesorganizativos, responsabilidades, etc, es tratado en unarticulado común y en todo caso, ya habrá unreglamento. Esto no es ni mejor ni peor pero es un datoindicativo de las diferencias.División de las plantillas: La división del P.A.S.en funcionarios y laborales cumple con el principio de“divide y vencerás”, generando con mucha frecuenciatensiones debidas a conflictos de intereses inclusodetro de una misma formación sindical. Esta situaciónque, apelando a una mayor flexibilidad en lacontratación, también se ha implantado en el P.D.I.,plantea aparentemente menor conflictividad debido aque la legislación contempla vías de promoción cruzadamediante el sistema de acreditaciones, cosa que en elP.A.S. no existe (y no sabemos si traería másconflictos).Podemos ilustrar esta situación con unpequeño ejercicio de simulación (no tansimulado). La ejecución de un programa electorallleva a plantear la necesidad de desarrollar unaestructura para la implantación de algún nuevoservicio o funcionalidad, con vocación decontinuidad. Para ello se pone en marcha lamaquinaria vicerrectorado (o comisionadoequivalente) y secretariados, complementándolaposteriormente con la contratación rápida depersonal mediante becas, contratos de obras yservicios o cualquier otra fórmula de precariedad.Al cabo de unos años resulta que es preciso

asegurar la continuidad de la labor desarrolladapor dicha estructura, pero las leyes no permitenseguir contratando a este personal y cambios enel gobierno de la universidad conllevan que ya noestán ese vicerrector y directores desecretariado. Por fin se decide que hay que dar deun cierta estabilidad a las funcionesdesarrolladas; entonces se asignan los procesos alpersonal de plantilla, aumentando su carga detrabajo o se dota una nueva plantilla de personalpermanente y dedicado. El resultado es que a laspersonas que hasta ahora han realizado esastareas ya no se les puede seguir renovando esoscontratos o, por haber sobrepasado los tiemposlegales, hay que contratarlas indefinidamente.Por otra parte, la plantilla que asuma las tareas¿deber ser de laborales o de funcionarios?¡Vaya puñado de “ombliguillos disgustados”hemos encontrado en un momento!El ambiente ultra liberal que nos envuelve,la crisis económica y el previsible cambio de ciclopolítico, junto con los vicios que aquejan a launiversidad española hacen que cualquier equipode gobierno lo tenga muy difícil, máxime sipretende dar continuidad a lo realizado durantesu mandato. La realidad convierte a cualquierrector en “Super‐rector” si consigue salir airoso.No dude usted, señor “Super‐rector” deque en FETE‐UGT encontrará un leal aliadodispuesto a apoyar aquellas acciones quepermitan resolver los problemas de lostrabajadores y mejorar sus condiciones detrabajo. Y en aquellos temas en los que nocoincidamos siempre nos tendrá para dialogar yencontrar soluciones de consenso.

Vueltas y revueltas siguen dando losanteriormente mayoritarios sindicales para tratarde explicarse y justificar ante los demás lassucesivas derrotas que están sufriendo.Ahora les ha dado por revolver los resultadosde las elecciones a Rector, sumando a su favor losdatos de las abstenciones y los votos en blanco, loque no deja de ser una falta de respeto alejercicio democrático.Ellos, que ni apoyaron, ni dejaron de apoyar,sino todo lo contrario; tendrán que explicarnosque es lo que pretenden con esa interpretaciónperversa del voto libre. ¿Es que hicieron campañaencubierta para el voto en blanco?Los datos son claros. Eran unas elecciones aRector, y no unas elecciones sindicales, ni de otrotipo; con un solo candidato, lo que no provoca

movilización electoral. A pesar de todo, losresultados entre los trabajadores universitariosmuestran un claro apoyo a Francisco GonzálezLodeiro.En el PAS hubo una participación cercana al60% y entre el PDI permanente superior a esacifra. Si lo comparamos con las anterioreselecciones a Rector, que serían las únicas con lasque los podemos comparar, el apoyo del Personalde Administración y Servicios al candidato hasubido en más de 300 votos, pasando de un 39,8%a un 72,3%.Respecto al PDI permanente, los gurús parecen

quejarse que haya habido una buenaparticipación, seguimos sin entender nada. Elapoyo a Lodeiro en este sector ha sido del 81,5%,lo que es por sí mismo elocuente.

LOS GURÚS POLÍTICOS HAN LLEGADO A LA UNIVERSIDAD

Page 4: E 1 7feteugt/txt/la_cafetera_17.pdf · /txt/110404_la_cafetera_12.pdf), comienza un nuevo ciclo en las maneras de ejercer la acción sindical. Hasta ahora se ha impuesto un estilo

página 417NÚM E R O

La Junta de Personal de Administración yServicios Funcionario se reunió el pasado lunes,30 de mayo de 2011, para tratar varias cuestionesde especial relevancia para los trabajadores ytrabajadoras funcionarios de nuestra Universidad,tales como las propuestas de la Gerencia sobre elCatálogo de Competencias, y las propuestas demodificación del Baremo para los Concursos deMéritos.CATÁLOGO DE COMPETENCIASTal y como os comentamos en nuestroBoletín de FETE‐UGT hace dos semanas(http://www.ugr.es/~feteugt/txt/la_cafetera_15.pdf), el pasado jueves, 12 de mayo, el equipo deGerencia nos presentó nuevos documentos queavanzaban en la definición del citado Catálogo deCompetencias, previo a la realización de losCuestionarios de Evaluación de Competencias, ynecesarios para la percepción del Cuarto Tramodel Complemento de Productividad y Mejora de laCalidad de los Servicios (CPMCS).Dichos documentos podéis consultarlostanto en nuestra página WEB: http://www.ugr.es/~feteugt/, como en un monográfico que, sobreeste tema, realizamos para una mejorcomprensión, y que podéis encontrar en:http://www.ugr.es/~feteugt/txt/110519_evaluacion_y_catalogo_competencias.pdf.Tras el estudio de las propuestas deGerencia, la Junta de Personal acordó porunanimidad la necesidad de establecer el mismogrado de responsabilidad para los mismos puestostipo, tal y como estén determinados por losAcuerdos de Baeza, con independencia del Áreade pertenencia del trabajador (Administración,Bibliotecas e Informática).Han sido las distintas y numerosasllamadas de personal de las diversas áreas las quenos han llevado a solicitar dicha consideración enla Junta de Personal.Igualmente se solicitaron loscomportamientos asociados a evaluar, así comouna valoración de los resultados de la evaluacióndel desempeño una vez efectuada, de tal formaque se puedan llevar a cabo las necesariascorrecciones del Catálogo de Competencias, asícomo establecer una periodicidad en lasencuestas, ante futuros cambios en lascompetencias desarrolladas por los trabajadores ytrabajadoras de la Universidad.Finalmente, se le solicitó a la Gerenciarapidez a la hora de seleccionar los Responsablesque deben realizar dichas evaluaciones, y deiniciar las evaluaciones en sí, de tal forma que la

percepción del citado 4º Tramo pueda realizarsecuanto antes.MODIFICACIÓN DEL BAREMO PARA LOSCONCURSOS DE MÉRITOSEl tiempo pasa, y los concursos deméritos continúan paralizados, de ahí que losdistintos miembros de la Junta de Personal hayandedicado gran parte de su tiempo en buscarsoluciones a los problemas legales que fueronplanteados por el Informe de los ServiciosJurídicos de la Universidad de Granada (tal ycomo dese FETE‐UGT os informamos en nuestroBoletín La CaFETEra hace dos semanas).Así pues, desde la Junta de Personal, seacordó de forma unánime instar a la Gerencia aque diese respuesta al acuerdo de dicha Juntaque permitía la participación en los concursos deméritos de la Universidad de Granada a aquellosfuncionarios de carrera (auxiliares oadministrativos) que participaran por primera vezen los mismos, y que ya contaran con dos años deservicio activo desde su ingreso.Se presentaron dos nuevas alternativascon respecto a la valoración del curso deformación y perfeccionamiento propuesto(relacionado con las funciones propias del puestoal que se aspiraba), y la valoración de losresultados del cumplimiento de los compromisosadquiridos en el Contrato‐Programa de lasdiferentes Unidades Funcionales.Por otro lado, y con el objetivo deadecuarnos a los nuevos Títulos Oficiales, seaceptó la valoración del apartado Titulaciónpropuesto (apartado 1.4), al incluir “Graduado” y“Master” como nuevos Títulos:Licenciado o Master: 8 puntosGraduado: 7 puntosDiplomado: 6 puntosBachiller o equivalente: 3 puntos.G. Escolar o equivalente: 1 punto.La Junta de Personal termino solicitandoa la Gerencia, y por unanimidad, que lossupuestos relacionados a continuación seanincluidos como tiempo efectivo de desempeño delpuesto, a efectos de aplicación del apartado 4(requisitos para poder participar en la Evaluaciónanual) del Acuerdo de Evaluación del Desempeñodel PAS de la Universidad de Granada, y así poderpercibir el Complemento de Productividad :

­ La situación de enfermedad grave del trabajadoracreditada como tal por el facultativo, como figuraen el acuerdo de homologación.

REUNIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DE PERSONAL DEL PAS FUNCIONARIO

Page 5: E 1 7feteugt/txt/la_cafetera_17.pdf · /txt/110404_la_cafetera_12.pdf), comienza un nuevo ciclo en las maneras de ejercer la acción sindical. Hasta ahora se ha impuesto un estilo

página 517NÚM E R O

­ La situación de “Ausencias de los trabajadores y trabajadoras mayores de 55 años derivadas depadecer enfermedad crónica o degenerativa acreditada a través del Servicio de Prevención.­ Las ausencias por hospitalización y convalecencia del trabajador.

Los delegados de FETE‐UGT, tras la Juntade Personal de Administración y ServiciosFuncionario del pasado lunes, 30 de mayo, sereunieron con el Vicegerente de RecursosHumanos, D Marciano Almohalla Gallego, elpasado miércoles 1 de junio, y de nuevo hoy,8 de mayo, con la intención de resolverdiferentes dudas y plantear preguntas entemas que afectan a los trabajadores ytrabajadoras funcionarios de nuestraUniversidad y que, pensamos deben de serresueltos ante la proximidad del periodo devacaciones estivales.

CONCURSO DE MERITOSLos delegados de FETE‐UGT han buscado

desde el principio una solución a la parálisisde esta convocatoria, así como a la primerasolución de la Gerencia que incluía en elbaremo, la realización de Memorias paratodos los puestos de responsabilidad.

Hemos trabajado tanto como SecciónSindical, como en la Junta de PASFuncionario, tal y como os hemos relatado enel artículo que precede a éste, y en boletinesanteriores (podéis consultarlos en La CaFETEranº 8, La CaFETEra nº 10, La CaFETEra nº 11 oLa CaFETEra nº 15).

El Vicegerente nos ha comunicado que elequipo de Gerencia tiene las últimaspropuestas de la Junta de Personal sobre sumesa, y que aún no las han estudiado enprofundidad, pero que tienen la firmeintención de convocar el Concurso de Méritosantes del verano.

MODIFICACIÓN TÉCNICA RPTNos comenta Marciano que la, tan

esperada, modificación técnica de la RPTprobablemente salga a la luz la semana queviene. Pocas cosas va a aportar estamodificación al personal funcionario, pues selimitará a regular “todo aquello que seaevidente y no cause discusión” (Marcianodixit).

Así tendrán cabida aquellas UnidadesDepartamentales que ya están dotadas perono aparecen en la actual RPT, el Centro deInvestigación Biomédica, el Centro deEnseñanzas Virtuales de la Universidad deGranada, la Escuela de Enfermería de Ceuta,Campus de Melilla (dos plazas de PuestoBase), la adscripción a Gerencia del Serviciode Estadística, la Biblioteca del Centro deInstrumentación Científica, así como laintegración en el Servicio de Informática delos Técnicos de Aulas de Informática.

Con respecto al Vicerrectorado deGarantía de la Calidad, y a tenor de losúltimos acontecimientos, la intención enprincipio, es dotarlo con otras dos plazas deCuerpo de Gestión (A2), además de las dos yaexistentes, así como con 4 más de Grupo C1.

No obstante, desde FETE‐UGT nodisponemos de la información completa, porlo que nos limitamos a transmitiros los datosrecibidos en esta reunión.

TRIBUNAL OPOSICIONES C1El nombramiento del Tribunal se ha visto

retrasado unos días debido a la renuncia deuno de los suplentes, pero su intención esremitirlo al Servicio de Personal “en breve”.

Nos ha confirmado que, con todaprobabilidad, estos funcionarios yfuncionarias cumplirán su primer trieniocomo Administrativos (C1).

REUNIÓN DE FETE‐UGT CON EL VICEGERENTE DE RECURSOS HUMANOS

Page 6: E 1 7feteugt/txt/la_cafetera_17.pdf · /txt/110404_la_cafetera_12.pdf), comienza un nuevo ciclo en las maneras de ejercer la acción sindical. Hasta ahora se ha impuesto un estilo

página 617NÚM E R O

Nos alegra que tras más de ocho añoshaciendo lo contrario, CCOO ahora se apunte adefensor de la neutralidad de los tribunales parala selección de las plazas del personal laboral. Supropuesta tendrá que debatirse junto a otrascuando corresponda en el Comité de Empresa,respetando el orden del día establecido, y nocuando ellos quieran.Recordamos que en la pasada legislaturaese sindicato imponía sus miembros en cadapropuesta de tribunal, alguna vez tendrán queexplicar sus intereses (no hablamos en vano, ycomo prueba, podéis consultar en nuestra páginaWEB la relación de miembros de tribunales dePersonal laboral designados por el Comité deEmpresa durante los años en que CCOO ostento laPresidencia de dicho órgano).Justo cuando pierden la mayoría en elcomité de empresa, se revisten de defensores dela neutralidad. Tal transformación no deja de ser,al menos, sorprendente.FETE‐UGT ha defendido siempre laneutralidad e independencia de los tribunales.Estas condiciones las ha planteado, tras las

elecciones sindicales, como parte esencial de sus“Principios de Acción Sindical Conjunta”(http://www.ugr.es/~feteugt/); pero dentro deun debate tranquilo con todos los sindicatos. Lohecho durante muchos años no se puede deshacercon prisas, sobre todo cuando lo que tratan es delavar su imagen a costa de lo que sea.Actualmente, estamos elaborando unaPropuesta General conjunta para elFuncionamiento de los Tribunales, en la que setratará de mejorar, debatir y consensuar contodos los sindicatos, incluyendo a aquel que siguecreyendo que las cosas no han cambiado y quepuede seguir imponiendo sus criterios a losdemás.

COMPOSICIÓN DE TRIBUNALES DE PAS LABORAL: ¿SE PUEDE TENER MÁS DURA (la cara)?

En la reunión extraordinaria mantenida elpasado 1 de junio de 2011, el Comité de Empresadel PAS Laboral que representa a todos los gruposde trabajadores, ha aprobado el nombramiento detribunales de las siguientes convocatorias:• Diecinueve plazas de personal laboral concategoría TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOSTÉCNICOS, OBRAS, EQUIPAMIENTO YMANTENIMIENTO – MANTENIMIENTO (grupo IV).• Ocho plazas de personal laboral concategoría TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOSTÉCNICOS, OBRAS, EQUIPAMIENTO YMANTENIMIENTO – JARDINES (grupo IV).• Tres plazas de personal laboral concategoría TÉCNICO ESPECIALISTA DE SERVICIOSTÉCNICOS, OBRAS, EQUIPAMIENTO YMANTENIMIENTO – JARDINES (grupo III).• Una plaza de personal laboral con lacategoría TÉCNICO ESPECIALISTA DE LABORATORIO(grupo III) vacante en el Departamento de QuímicaOrgánica.• Cincuenta y cinco plazas de personallaboral con la categoría de TÉCNICO AUXILIAR DELIMPIEZA (grupo IV).

Existiendo la necesidad de proveertribunalesen plazas ya convocadas y ante el hecho de notener, a día de hoy, una propuesta clara ydefinitiva de nombramiento de los mismos, FETE‐UGT ha mantenido el mismo criterio establecidohasta ahora (durante los años de presidencia deCCOO) para la designación de estos tribunales.Precisamente para evitar situaciones de estetipo, y aumentar la transparencia, FETE‐UGT estáelaborando una Propuesta Para ElNombramiento De Tribunales que se llevará a lapróxima sesión ordinaria de Comité de Empresa eldía 14 de junio de 2011.También se han tratado los procesosselectivos relativos a las treinta plazas depersonal laboral con la categoría de TÉCNICOAUXILIAR DE HOSTELERÍA (grupo IV).

REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE COMITÉ DEEMPRESA DEL PAS LABORAL

Page 7: E 1 7feteugt/txt/la_cafetera_17.pdf · /txt/110404_la_cafetera_12.pdf), comienza un nuevo ciclo en las maneras de ejercer la acción sindical. Hasta ahora se ha impuesto un estilo

página 717NÚM E R O

Asimismo, desde FETE‐UGT hemos propuestola Negociación de un Plan de Estabilización delas Listas de Sustituciones (comedores,mantenimiento, jardines, etc.) y un programacoherente con respecto al perfil de las plazas delgrupo correspondiente.Por ello, se ha rechazado el proyecto deconvocatoria emitido por Gerencia, así como eltemario adjunto, y se ha acordado tratar el asuntodentro de una sesión monográfica específica ensesión permanente del Comité de Empresa paraque sea aprobado posteriormente en sesiónplenaria del Comité.Con respecto a las convocatorias de unaplaza de personal laboral con la categoría deENCARGADO DE EQUIPO (grupo III) en el servicio deComedores Universitarios, una plaza de personallaboral con la categoría de TÉCNICO ESPECIALISTADE LABORATORIO (grupo III) en el Departamento deLenguajes y Sistemas Informáticos y tres plazas depersonal laboral con la categoría de TITULADO DEGRADO MEDIO DE APOYO A LA DOCENCIA EINVESTIGACIÓN (CALIDAD AMBIENTAL) en elGabinete de Prevención y Calidad Ambiental, elComité de Empresa ha decidido que estas plazas

se devuelvan a Gerencia para que se negocie unACUERDO DE SEGUNDA VUELTA EN PROMOCIÓNINTERNA. Esta propuesta ha sido manifestada enel Comité por los grupos FETE‐UGT, CTA y CCOO, yha obtenido 18 votos favorables de 21 votosemitidos.Ante todas las mentiras vertidas estos díasen distintos correos de la misma Sección Sindical,FETE‐UGT quiere manifestar que no ha existidoningún “tripartito” que haya propuesto una fasede concurso de méritos exclusivamente para laplaza de ENCARGADO DE EQUIPO (grupo III), sinoque esta propuesta de valoración de méritos se haemitido por parte de varios grupos, incluyéndoseCCOO entre ellos, para que sea aplicable a todaslas convocatorias de promoción interna.Por último, el Comité ha acordado que lasplazas de personal laboral con la categoría deTÉCNICO ESPECIALISTA DE SERVICIOS TÉCNICOS,OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO para lasespecialidades CLIMATIZACIÓN (1 plaza),FONTANERÍA (1 plaza) y ELECTRICIDAD (3 plazas),todas ellas de grupo III, sean ofertadas en primerainstancia en forma de CONCURSO DE TRASLADOS yno para su cobertura en promoción interna, segúnestablece el IV Convenio Colectivo.

El pasado 25 de mayo se recibió un nuevoborrador del Estatuto del PDI. Se trata del textopresentado por el Ministerio de Educación alConsejo de Universidades, el cual solamentepuede calificarse, a nuestro juicio, dedecepcionante.Decepcionante porque no respeta, ni en elfondo ni en la forma, los acuerdos alcanzados enla Mesa Sectorial de Universidades. Todos losasistentes a la última sesión de la misma (enero de2011) pudimos escuchar el compromiso verbal delos representantes del Ministerios de asumir ydefender los acuerdos alcanzados. Sin embargo,han sido continuas las modificaciones que desdeentonces han empeorado el texto hasta convertirloen algo que, a día de hoy, bajo ningún conceptopuede ser asumido por FETE‐UGT.Tras un complicado proceso de negociaciónque se ha prolongado durante cuatro años, sealcanzó un acuerdo en la redacción del artículo 14sobre dedicación del PDI. No mejoraba lascondiciones actuales (por ejemplo paraequipararlas con las de otros países europeos),pero al menos garantizaba que los cambiosderivados de la implantación del Espacio Europeode Educación Superior no se iban a traducir, “paraalgunos” en una pesada carga que impidiese supromoción profesional. El contenido del últimoborrador deja el tema completamente abierto,ya que cada universidad podrá, para un

determinado profesor, establecer una dedicaciónsuperior a las 240 horas anuales con los criteriosque considere oportunos. Además, “las clasesinteractivas de autorización en grupo”, es decir,la docencia en grupos reducidos (pieza clave delplan Bolonia) computará dentro de las 180 horasde actividades complementarias.Evidentemente, de cómo quede definida ladedicación del PDI se derivan el resto decondiciones laborales. Lo hemos analizado enprofundidad y estamos convencidos de que, parala inmensa mayoría del PDI (todos los que noadquieran la condición de privilegiados por no serconsiderados investigadores de prestigio, gestores,cargos de confianza, etc.) su día a día puedeconvertirse en una auténtica pesadilla, quedandocompletamente marginado a la hora depromocionar y de percibir la mayor parte de lasretribuciones complementarias.Esto último resulta fácil de deducir si serealizan los cálculos con las modificaciones que depaso se han introducido en el anexo que contienelos criterios para la valoración de los méritosen la denominada “carrera horizontal” donde sehan endurecido notablemente las condiciones paraalcanzar los diferentes tramos de promoción.El Ministerio ha justificado estos cambios porla presión que se está recibiendo por parte de losrectores. La crisis económica se ha traducido en

DECEPCIONANTE BORRADOR DEL ESTATUTO DEL PDI

Page 8: E 1 7feteugt/txt/la_cafetera_17.pdf · /txt/110404_la_cafetera_12.pdf), comienza un nuevo ciclo en las maneras de ejercer la acción sindical. Hasta ahora se ha impuesto un estilo

página 817NÚM E R O

recortes presupuestarios y los dirigentes de lasuniversidades han llegado a la conclusión de queBolonia es imposible si el nuevo Estatuto no lespermite aumentar la dedicación del profesorado,especialmente la de algunos colectivos comoTitulares de Escuela Universitaria y colaboradores.Tendremos que seguir recordando a todosnuestros rectores que existen “otras formas” degestión y de ahorro, y por supuesto, si es necesarioles podemos hacer numerosas sugerencias. EnFETE‐UGT También defendemos un proceso defuncionarización automático para losProfesores Contratados Doctores que esténacreditados a Titular de Universidad.Otras modificaciones, como las comentadasdel anexo que recoge los criterios para progresaren la carrera horizontal, aunque no se ha dicho

explícitamente, claramente tienen su origen enlas reivindicaciones de algunos colectivos que,para nada, son representativos de la generalidaddel PDI, porque una vez más tenemos que aclararque la universidad es docencia e investigación,ambas perfectamente integradas. Esto significaque ambas actividades deben valorarse de formaequilibrada. ¿Qué mejoras en la docencia vamosa encontrar en unas universidades donde solose valora la investigación?.FETE‐UGT ha solicitado por escrito lareunión urgente de la Mesa Sectorial deUniversidades, no sólo porque el texto actual sealeja de forma considerable del preacuerdoalcanzado, sino porque además existe la urgenciade solucionar otros temas como la problemáticaante la próxima extinción de los contratos de losprofesores asociados LRU.

UGT gana una sentencia a favor de unbecario tras varias contrataciones consecutivas porobra y servicio determinado con cargo a unproyecto de investigación.La Universidad Autónoma tendrá quereadmitir o indemnizar a un investigador queencadenó cinco contratos durante los cuatro añosque duró el proyecto en el que trabajaba. Unasentencia de la Sala de lo Social del TribunalSuperior de Justicia de Madrid declara que sudespido fue improcedente.La investigación de la Autónoma financiadapor la Comunidad de Madrid disponía de un plazode años renovables otros dos más entre 2006 y2009. Durante ese tiempo, el investigador firmó

cinco contratos diferentes de entre seis y 12meses. La sentencia obliga ahora a la Autónoma aque lo contrate de forma indefinida o le pagueuna indemnización de 10.491 euros más lossueldos que no ha cobrado desde que ledespidieron hasta la publicación del fallo deltribunal.Los contratos del científico suponen un"fraude de ley", según el TSJM. La universidaddebió "realizar una contratación que se acogiera aesa temporalidad (dos años, prorrogables otrosdos) y no a un total de cinco contrataciones “conidéntica obra y servicio determinado”. LaAutónoma argumentó que el cambio de contratoscorrespondía a varios proyectos, pero el tribunalentiende que no es así porque los realizaba en el

UGT GANA UNA DEMANDA POR DESPIDO DE UN INVESTIGADOR PRECARIO

CONVOCADA LA MESA GENERAL DE UNIVERSIDADTras las insistentes demandas efectuadas por parte de FETE‐UGT, para reactivar la negociacióncolectiva en las Universidades, se abre un nuevo período de negociación con la convocatoria por partede la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia dereunión de la Mesa General de Universidades para el próximo13 de junio.En esta reunión se debatirá un documento base deprincipios que deberán regir las posteriores negociaciones delas respectivas Mesas Sectoriales de PDI y PAS.Seguiremos insistiendo en los temas que para FETE‐UGTson prioritarios:‐Complemento Autonómico de PDI.‐Promoción Horizontal del PAS.‐Acuerdo de Traslado Voluntario entre Uni‐versidades Públicas Andaluzas para PAS funcionario.Os mantendremos informados a medida que vayan avanzando las reuniones.

Page 9: E 1 7feteugt/txt/la_cafetera_17.pdf · /txt/110404_la_cafetera_12.pdf), comienza un nuevo ciclo en las maneras de ejercer la acción sindical. Hasta ahora se ha impuesto un estilo

página 917NÚM E R O

UGT valora positivamente la aprobación en elConsejo de Ministros del Proyecto de Ley integralpara la igualdad de trato y la no discriminación.Para UGT la igualdad es un elementoimprescindible para la cohesión social y el paramercado de trabajo de calidad, y ambos resultaninviables si existe discriminación. En estosmomentos la realidad del mercado de trabajoespañol continua siendo la de un mercadosegmentado, por sexo, por nacionalidad, porrazón de discapacidad, por edad…. La época debonanza no implicó aumentar la calidad delempleo y con ella la igualdad. Pero una época decrisis, sí que puede conllevar el cuestionamientode los tímidos avances conseguidos en materia deigualdad de trato y oportunidades y lucha contrala discriminación en el ámbito laboral, y porextensión en el conjunto de la sociedad.Por otra parte, si una persona es discriminadaen el ámbito laboral, hay muchas posibilidades deque también lo sea en el resto de órdenes de lavida social, económica, cultural o política. Laigualdad en materia de empleo, es tambiénrequisito necesario para asegurar una protecciónsocial, presente o futura, digna.El trabajo, representa para cualquiera denosotros un papel fundamental en el proceso departicipación social; un empleo de calidad, enigualdad y ausencia de discriminación. Por ello,reconocemos la necesidad de esta norma, enespecial si el objetivo, es tal como se estableceen la exposición de motivos, trasponer de manera

más adecuada las directivas 2000/43 relativa a laaplicación del principio de igualdad de trato yoportunidades de las personasindependientemente de su origen racial o étnico,y la 2000/78 relativa al establecimiento de unmarco general para la igualdad de trato en elempleo y la ocupación.Desde UGT esperamos de la Ley que estacontribuya a garantizar la igualdad en el acceso yuso efectivo de derechos y prestaciones, sin quequepa discriminación alguna por ninguna razón,incluida la nacionalidad, la identidad sexual o laenfermedad, más aun en este periodo de crisiseconómica, en el que hemos asistido acuestionamientos cuando no la desaparición demejoras, de avances y de derechos básicos para lacohesión social.

mismo puesto del mismo laboratorio, con igual categoría profesional y tareas idénticas. La sentenciase basa en el artículo 15.5 del Estatuto de los Trabajadores que establece que una empresa debeasumir a un trabajador si se producen más de dos contratos temporales durante un plazo superior a 24meses en un periodo de 30 meses.UGT considera la sentencia "un claro avance contra la precarización de jóvenesinvestigadores que, pese a su currículo de alta especialización, mantienen su condición debecarios durante muchos años para mantener su vocación investigadora", según una nota delsindicato. "Las instituciones no deben encadenar contratos precarios para amedrentar a susinvestigadores", añade Juan Antonio Gil, abogado de UGT.(NOTICIA PUBLICADA EN EL DIARIO “EL PAÍS”)

UGT VALORA LA APROBACIÓN DEL PROYECTO DE LEY INTEGRAL PARA LA IGUALDAD DETRATO

CALIFICACIONES PROVISIONALES 4º EJERCICIOESCALA AUXILIAR (INGLÉS)Una vez realizado y corregido el cuartoejercicio, el Tribunal de las pruebas hizo públicaayer, día 7 de junio, la relación provisional deaspirantes que han resultado APTOS en el cuartoejercicio.

Asimismo, se ha habilitado un plazo dereclamaciones para los posibles errores materialesy de hecho que se hayan podido producir en lacitada relación provisional de aspirantes que hanresultado APTOS. Las reclamaciones deberánpresentarse por escrito, dirigidas al Presidente delTribunal, en el Registro General de la Universidadde Granada, desde la fecha de publicación de la

NOTICIAS BREVES

Page 10: E 1 7feteugt/txt/la_cafetera_17.pdf · /txt/110404_la_cafetera_12.pdf), comienza un nuevo ciclo en las maneras de ejercer la acción sindical. Hasta ahora se ha impuesto un estilo

página 1017NÚM E R O

resolución hasta las 14:00 del próximo día 10de junio de 2011.Podéis encontrar la relación provisionalde aspirantes que han resultado APTOS en dichocuarto ejercicio en los tablones de anuncios delServicio de Personal y Facultad de Traducción eInterpretación, así como en el siguiente enlace dela página del Servicio a efectos meramenteinformativos: http://serviciopas.ugr.es/

SERVICIO DE DEPORTESCampus Deportivo Septiembre 2011El Centro de Actividades Deportivasorganiza durante el mes de septiembre unCampus deportivo para hijos de trabajadoresde la Universidad de Granada (cuya fecha denacimiento esté comprendida entre el 01 deenero de 1997 y 31 de diciembre de 2002), en susinstalaciones de Fuentenueva y en horario demañana, de 9’00 a 14’00.Las actividades deportivas serán variadasatendiendo a las edades que van dirigidas.Fecha: Del 29 de Agosto al 2 deseptiembre de 2011.Plazas: 100.Matriculación: A partir del 1 de junio de2011 (hasta agotar plazas).Precio: 50 € (el Gabinete de AcciónSocial subvenciona este Campus con 20 €).

Travesía Pirenaica (Trekking de Siete Días)El Centro de Actividades Deportivas dela Universidad de Granada organiza una Travesíapor los Pirineos, del 14 al 22 de julio de 2011,centrada en el Pirineo Aragonés durante toda unasemana, en la que podréis ascender a algunos delos tres miles más asequibles del Pirineo.Descripción: El GR‐11, también conocido

como senda pirenaica, es un gran recorrido quecruza todo el Pirineo español de oeste a este,adentrándose unos tramos en Andorra, empezandodesde el Cabo Higuer en el Mar Cantábrico, yfinalizando en el Cabo de Creus en el MarMediterráneo.

Inscripción: del 8 de junio al 8 de julio.Nivel: Medio – Alto.Plazas: Máximo 30, mínimo 20.Importante: todas las personas inscritas

tendrán que estar en posesión de la licenciafederativa de montañismo, modalidad a(nacional). el club alpino universitario quepertenece al centro de actividades deportivastramita dichas licencias.

Precio: 530 € para comunidaduniversitaria y 630 € para comunidad nouniversitaria.

Incluye: viaje, guías, alojamiento enrégimen de media pensión (cena) y desayuno entodos los albergues y refugios. Picnic todos losdías de trekking (2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 7º Y 8º).

GABINETE DE ACCIÓN SOCIALFinalización del Plazo de Retirada deCredenciales Programa De Vacaciones

Mañana día 9 de junio terminará el plazopara que los beneficiarios del programa devacaciones pasen a retirar las credencialesrecordando además que deberán pasar mañanamismo por alguna de las tres agencias y hacerefectiva la ayuda, y debemos recalcar que si asíno lo hicieran decaerán en su derecho.Entradas para la Inauguración de la Caseta delCorpus. Fiesta Infantil

Igualmente mañana día 9 estarándisponibles las entradas para la Inauguración de lacaseta de la feria que esta Universidad organizacada año en el recinto ferial, y que como en añosanteriores se celebrará el primer día de feria, queeste año es el lunes día 20 de junio a las 22.00horas.

Tradicionalmente en dicha caseta elGabinete de Acción Social organiza una fiestainfantil para niños de 4 a 12 años, y que será elmartes día 21 a las 18:00 horas. Las entradastambién podrán retirarse mañana en el Gabinete.Visita cultural a Extremadura

También es importante señalar que el día10, el próximo viernes, se abrirá el plazo parasolicitar la visita cultural que ha organizado elGabinete de Acción Social a Extremadura, y quecoincidiendo con las fiestas del Corpus, serealizará los días 23, 24 y 25 de este mes dejunio. Durante el viaje se visitarán laslocalidades de Cáceres, Mérida, Guadalupe oTrujillo.

Page 11: E 1 7feteugt/txt/la_cafetera_17.pdf · /txt/110404_la_cafetera_12.pdf), comienza un nuevo ciclo en las maneras de ejercer la acción sindical. Hasta ahora se ha impuesto un estilo

página 1117NÚM E R O

INDIGNADOS25 lemas para una revoluciónUna selección de los lemas, las frases y laspancartas surgidas de las protestas que seiniciaron el 15M, que más han llamado laatención a los ciudadanos.1. "No somos antisistema, el sistema es anti­nosotros"2. "Me sobra mes a final de sueldo"3. "No hay pan para tanto chorizo"4. "¿Dónde está la izquierda? al fondo, de laderecha".5. "Si no nos dejáis soñar, no os dejaremosdormir".6. "Se alquila esclavo económico"7. "Se puede acampar para ver a Justin Bieberpero no para defender nuestros derechos"8. "Error 404: Democracia not found"9. "Error de sistema. Reinicie, por favor"10. "Esto no es una cuestión de izquierdacontra derechas, es de los de abajo contra losde arriba"11. "Vivimos en un país donde licenciadosestán en paro, el presidente de nuestrogobierno no sabe inglés...y la oposición tampoco"12. "Mis sueños no caben en tus urnas"13. "Políticos: somos vuestros jefes y os estamos haciendo un ERE"14. "Nos mean y dicen que llueve! "15. "No falta el dinero. Sobran ladrones"16. "¿Qué tal os va por España"?­ Pues no nos podemos quejar. O sea, que bien ¿no?­ no, queno nos podemos quejar."17. "No es una crisis, es una estafa"18. "No apagues la televisión... Podrías pensar"19. "!!Tengo una carrera y como mortadela!!"20. "Manos arriba, esto es un contrato"21. "Ni cara A, ni cara B, queremos cambiar de disco"22. "Rebeldes sin casa"23. "Democracia, me gustas porque estás como ausente"24. "Nosotros buscamos razones, ellos victorias"25. "Cuando los de abajo se mueven, los de arriba se tambalean"­En Bélgica llevan casi 1 año sin gobierno y estan en la gloria, EL SISTEMA FUNCIONA SÓLOCON UNAS BUENAS Leyes­España debería bajar su déficit en 9,4 puntos porcentuales en la próxima década, una de lasreducciones más drásticas del mundo, según el Fondo Monetario Internacional... que ademáspide un recorte en las prestaciones sanitarias de nuestro paí s para reducir la deuda.­Ayer, 7/6/11, la Comisión Europea, (el gobierno de la UE), ha dado instrucciones a España:bajar las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social, (que gestiona las pensiones detod@s l@s trabajadr@s), y subir el IVA, otra vez, ­porque ya lo hicieron hace unos meses­, (queafecta a todo el mundo, pero cada vez más a quien menos dinero tiene). ¡Menudo panorama!.

Page 12: E 1 7feteugt/txt/la_cafetera_17.pdf · /txt/110404_la_cafetera_12.pdf), comienza un nuevo ciclo en las maneras de ejercer la acción sindical. Hasta ahora se ha impuesto un estilo

Recommended