+ All Categories
Home > Documents > ]E...E NTRE todos los Cristianos del mundo, una de las fiestas más universalmente aceptadas y...

]E...E NTRE todos los Cristianos del mundo, una de las fiestas más universalmente aceptadas y...

Date post: 13-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
27
Transcript
Page 1: ]E...E NTRE todos los Cristianos del mundo, una de las fiestas más universalmente aceptadas y celebradas, es la de Navi dad. Hay en ella algo Íntimo que parece tener un efecto especial
Page 2: ]E...E NTRE todos los Cristianos del mundo, una de las fiestas más universalmente aceptadas y celebradas, es la de Navi dad. Hay en ella algo Íntimo que parece tener un efecto especial

]ENTRE todos los Cristianos del mundo, una de las fiestas más universalmente aceptadas y celebradas, es la de la Navi­

dad. Hay en ella algo Íntimo que parece tener un efecto especial tanto en el muchacho rapaz y el pequeño niño que empieza a dar sus primeros pasos, como en el viejo filósofo

que camina ya en el atardecer de su vida. Es ésta la temporada del año en que el egoísmo es hecho a un lado y el deseo de obtener algo es suplantado por la bondad, el perd6n, la manse­dumbre y el amor, las cuales no son sino unas pocas de las

simples virtudes que hacen a la Navidad más encantadora.

En mi juvenh1d, cuando era un muchacho de granja, solía

soñar que visitaba Belén, especialmente cuando, en la tempora­da navideña, me tocaba llenar los pesebres con heno fresco

y limpio para nuestros animales. Dicho sueño se hizo reali­

dad hace poco menos de medio siglo, en una oportunidad en

que recorrí junto con el hermano Hugh J. Cannon las mismas

colinas que María y José atravesaron esperando encontrar alojamiento sín lograrlo, "porque no había lugar para ellos en el mesón." ( Lucas 2: 7.) Fue entonces que tuvieron que

ir, no a un establo como muchos creen, sino a una gruta

donde había algún ganado vacuno y sus pastores solían pasar la noche.

E D E T o R E A L

Fue en 1921 que, al caer la tarde, salimos de las puertas de Jerusalén con el hermano Can­non y recorrimos en nuestro automóvil unos ocho kil6metros hasta Belén. Recién habíamos pasa­do junto a la tumba de Raquel, a la vera del camino, cuando vimos un hato de ovejas delante de nosotros. El conductor de nuestro auto hizo sonar la bocína y las ovejas, siguiendo al hombre que las guiaba y que se había apartado del ca­mino, comenzaron a correr. Cuando pasamos junto al pastor, las ovejas de vanguardia lo ro­deaban tratando de obtener la comida que él tenía en sus manos. En ese momento recordamos las palabras del Salvador, pronunciadas siglos antes: "Mis ovejas oyen mi voz, ... mas al extraño no seguirán ... " (luan 10: 27,5.) Las ovejas se habían juntado alrededor de su pastor y sabían que allí estaban a salvo.

Al acercarnos a Belén, nuestra mente imagi­n6 la penosa marcha que José y María hablan hecho 19 siglos antes:

El pueblo estaba a oscuras. El sol había desaparecido tras las nubes y José estaba can­sado; al llamar a la puerta de la posada, la desfalleciente Maria oy6 que les decían: "No hay lugar." Quizás el posadero también les ·dijo: "Mejor será que vayáis pueblo abajo, donde per­nocta el ganado. Allí-; encontraréis/ lugar COn aquellos que cuidan los asnos . . ."

Un Niño nació esa noche y había pastores en los campos. Hoy pueden verse los pastores si se viaja deJerusalén a Belén, pero no proba­blemente en la· temporada que el mundo llama Navidad, porque entonces no los hay. Pero siga­mos adelante con el relato; la Biblia nos dice:

, "Había pastores en la misma región que velaban y guardaban la vigilia de la noche sobre su rebaño.

"Y he aquí, se les present6 un ángel del Señor, y la gloria del Señor los rode6 de resplan­dor; y tuvieron gran temor.

"Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo:

"Que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador que es Cristo el Señor." ( Lu­cas 2: 8-11.)

(pasa a la siguiente plana)

Algunos Comentarios Sobre la N aviciad po1' el p1'esidente David O. M cKay

DICIEMBRE DE 1963 265

Page 3: ]E...E NTRE todos los Cristianos del mundo, una de las fiestas más universalmente aceptadas y celebradas, es la de Navi dad. Hay en ella algo Íntimo que parece tener un efecto especial

( rriene de la página anterior)

Este anuncio de la primera Navidad es la historia más dulce que jamás se ha dicho, la más dulce precisa­mente por los principios eternos que enuncia-las «nue­vas de gran gozo" que habían de ser "para todo el pueblo." ( Ibid., 2: 10.)

La luz del mundo iba a brillar en cada corazón.

Humildes pastores fueron, por revelación, informa­dos del suceso y más tarde "hallaron a María, y a José y al niño acostado en el pesebre." ( Ibid., 2: 16.) Cuan­do, de conformidad con la Ley Mosaica (Levítico 12: 1:8), presentó al niño en el templo después de 40 días, Simeón-"hombre justo y piadoso [que] esperaba la consolación de Israel; y el Espíritu Santo estaba sobre él" ( Lucas 2: 25)-reconoció al niño como "el ungido del Señor", el Mesías prometido. (Ibid., 2: 26; "Jesús el Cristo", por ]ames E. Talmage, pág. 102.)

Desde aquella época, todos los acontecimientos de la historia son fechados en base a la maravillosa inci­dencia del pesebre de Belén-tantos años "antes de Jesucristo" o «después de Jesucristo".

El verdadero espírih1 de la Navidad es el Espíritu de Cristo. Proyectándose a través de los siglos, vuelve hoy a_ escucharse el anuncio celestial respecto del Niño de Belén:

''Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres." ( Lucas 2: 14)

Es propio que en la Navidad renovemos nuestros deseos y fortalezcamos nuestra determinación de hacer todo lo que está a nuestro alcance para llevar a cabo el mensaje proclamado por los ángeles. Glorifiquemos a Dios mediante la búsqueda de lo bueno, lo verídico, y lo hermoso; esforcémonos por establecer la paz sobre la tierra mediante el ejercicio mutuo de la misma buena voluntad que Dios ha mostrado para con nosotros.

El vivió para que nosotros podamos vivir, y murió para posibilitar la vida eterna. Sepamos aceptar Su dádiva con gratih1d.

Jesús es Príncipe de Paz, pero no producirá la paz por arte de magia. Conforme lo ha hecho siempre, concederá la paz únicamente si los hombres cumplen las leyes sobre las que, como toda otra bendición, se basa.

El odio sólo engendra odio; pero el amor cultiva más amor, la bondad incita a la bondad y ambos pro­ducen la paz. Cuando la humanidad aprenda esta simple lección, la paz llegará a ella como un resultado natural.

La Navidad es y será una fiesta para las familias­y la hermana McKay y mi familia se identifican con­migo para enviaros, en esta ocasión, nuestros más cálidos saludos.

ol!a p,.im.era . navidad (Poesía dedicada a la hermana Edna H. Snelgro&e, esp_ó;a{fflflJ ex-P-residente de la Misión Argqntlna.)

'/,<\i

p01' e elina de vtpb,J•i

(RAMA DE BELGRANO - MrsroN kcENTIN]) '•ciit'!f,\, \%\~, iC, OS ángeles cantan glorias, Jos cielos están de fiesta; ~ Con Aleluvas v cantos dan bendición a la tierra ... Velando están los' pastores en la lejana Judea: La noche es clara, divina, cual si música se oyera Y bendiciones celestes sobre los mundos caveran. E iluminando la tierra como si un milagro "tuera, Un resplandor de Jos cielos ha bajado y ya se acerca Con sus dorados reflejos cual si un nuevo sol hubiera . Mas es un ángel del cielo que trae gloriosas nuevas; Es un ángel del Señor que, enviado por El, dijera: "¡Hosanna! ¡Oh gran contento! En esta noche ha nacido Un ]\Tiño; Niño divino que-a los hombres salvad . Dando por ellos la vida porque para eso fue ungido; Un Niño; Niño perfecto que a todos redimirá ... Y entre sones de campanas, de trompetas y timbales Magníficos y sonoros se oyen caros celestiales

266

Con sus cánticos de tri~nfo, dg~leluyas, qe loor ... De rodillas Jos pastores sus oraciones· e1evim Y un ejército de ángeles anuncia la Buena Nueva: Que ha nacido entre nosotros nuestro Rey y Redentor. Es la noche más gloriosa. ¡La primera Navidad! Vendrán otras, muchas otras que su recuerdo traerán Cuando resuene en los ámbitos de toda la Cristiandad, En. los cielos, en la tierra, en las nubes, en el mar .. :-~ -~·,_,_ Y entre himnos de Aleluyas voz celestial se oirá Que postrará de rodillas a la entera humanidad, Cantando: "¡A Dios, gloria en las alturas! jGlaria a Dios en las alturas y haya en la tierra paz A Jos hijos de los hombres en su buena voluntad .. !" ¡Aleluya! ¡Aleluya! ¡Hoy es nuestra Navidad! El día en que naci6 Cristo siempre glorioso smí, Siempre será día bendito. ¡Será siempre Navidad!

UAHONA

Page 4: ]E...E NTRE todos los Cristianos del mundo, una de las fiestas más universalmente aceptadas y celebradas, es la de Navi dad. Hay en ella algo Íntimo que parece tener un efecto especial

U na Madre en los Cielos

Q . ¡ él f 0 . r~Tendria usted la IDsftmaao !Tlermano omtf.h: bondad de mencio­

nar evidencias o antecedentes de la "teoria" de que hay una madre en los cielos? Algunos creen que Dios es suficientemente poderoso como para crear espíritus sin

asistencia alguna, y si no fueta así, c';pot qué entonces

no es considerada ni mencionada una madre en la Trinidad?

m Para responder a este interrogante acer­

U'í.espuesta: ca de una madre en los cielos, debemos

utilizar el razonamiento. Es verdad que la Biblia no

habla directamente de una madre en los cielos, ni

tampoco las Doctrinas y Convenios contienen revelación

del Señor al respecto. Pero permitidme llamar la aten­

ci6n sobre el hecho de que las madres y las esposas son

rara vez mencionadas en la Biblia, aunque lo son en

ciertas ocasiones específicas. El hecho de que no haya

referencia alguna a una madre en los cielos ni en la

Biblia, el Libro de Morm6n o las Doctrinas y Convenios,

no es prueba suficiente para dudar de su existencia. Si

tenemos un Padre, lo cual es testificado por todos estos

registros que hablan de El, ¿no es acaso 16gico pens¡¡r

que también debemos tener una Madre en los cielOS?--. Cuando meditamos sobre el particular, descuQ:rimos

que hay pasajes que fuertemente dan a entendei:,,que

tuvimos una madre allí. Pennitidme mencionar ~gtlnos

de ellos. Primeramente, Pablo, hablando a l?sXgriegos en la colina de Marte, tuvo esto que.,cle.Cl--~_,-.- ··- ·- · ·

Porque en él vivimos, y nos,(iilo~ein~~~---·:y_-- somos,·

como algunos de vuestros ,Pr?p)gtpoetas también han dicho: PorquelÍÍJf!Íl!,i11!~1'.~j~iJi/íp?i.'(Hechos 17:28.)

Si somos Su linaje, <1c6mo entonces hemos podido

llegar a serlo,}si no tuvimos una madre que participara

en el nacimiento de nuestro espíritu? Sabemos que

Jesús tuvo un padre y una madre, porque las Escrituras así lo testifican. Analicemos el siguiente pasaje:

DICIEMBRE DE ]96.3

Por otra parte, tuvimos a nuestros padres terrenales

que nos disciplinaban, y los venetábamos. dPor qué no obedeceremos mucho meior al padre de los espíritus, y viviremos? (Hebreos 12:9)

En Doctrinas y Convenios encontramos la declara­

ci6n de que somos hijos e hijas engendrados de Dios:

Porque lo vimos, aún a la diestra de Dios; y oímos

la voz testificar que él es el Unigénito del Padre.

Que por él, y mediante él, y qe él los muncfos ~O'n y fueron creados, y los habitantes d~,,ellos son engen­drados hiios e hiias pam Dios,,'{Doc:'}FCon. 76: 23-24.)

Más aún, Doctrinas y Convenios definidamente

no enseña y proclama 1::; eternidad del convenio del ma­

trimonio, y ql.;!~ aquellQs-· que establezcan el mismo y sean fieles podtfW,yiVfrjuntos en la eternidad. Sus hijos

les pertenecerán y tendrán el don de la plenitud y con- -tinuac,ibn de_ la simiente para siempre jamás. Entonces

ser,4n\dioses, porque no tienen fin. (Ibid., 132:19-20)

Este gran honor dará, a los que participen del

Convenio eterno del matrimonio, las bendiciones de la

_; __ -vida eterna, mientras que los deban permanecer separa­

dos participarán de "la muerte", puesto que no podrán

·~continuar", es decir, no tendrán posteridad en la eter­

nidad. Aquéllos serán bendecidos con las mismas glo­

rias y bendiciones obtenidas por nuestro Padre Eterno -la multiplicaci6n sempiterna. (Véase Moisés 1:39.)

En la Biblia también leemos:

"Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza . . .

"Y cre6 Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó;varón y hembra los creó (Génesis 1:26-27;

cursiva agregada.)

¿No es acaso !6gico pensar que los espíritus feme­

ninos fueron creados a imagen de una "Madre Celes­tial"?

267

Page 5: ]E...E NTRE todos los Cristianos del mundo, una de las fiestas más universalmente aceptadas y celebradas, es la de Navi dad. Hay en ella algo Íntimo que parece tener un efecto especial

Tercero de una nueva serie sobre la Enseñanza del Evangelio en el Hogar

Llama de Amor Inextinguible por Reed H. Bradford

(Tomado de the Instructor)

LO que voy a relatar a continuación es verídico; me fue confiado por cierta hermana, protagonista de

la experiencia misma: «Hoy me siento mejor, pero sinceramente me costó

mucho acostumbrarme a la realidad de la muerte. Cuan­do Juan, mi esposo, falleció hace algunas semanas, sentí en mi corazón que había sido la voluntad del Señor el llevárselo consigo. Aunque le proveímos el mejor cuidad médico disponible, Juan sufrió su enfermedad durante un largo tiempo. Mis hijos y yo habíamos ora­do y ayunado, suplicando al Señor que hiciera Su vo­luntad. Los élderes que llamamos para que lo bendi­jeran eran hombres de gran fe e integridad, pero en ningún mmnento prometieron a mi esposo que se re­cobraría.

«Muchos ··:de .. ~p._ue8tros vecinos y conocidos se prc.­guntaban por qué un hmnbre tan bueno debía sufrir tanto. Y o no pude dar todas las respuestas, pero sé que ambos crecimos y progresamos precisamente en medio de vicisitudes. Conocíawos muy bien el signifi­cado de la declaración divina: 'Sio:,tf'\

0,,es•tequerido pasar

tribulaciones . . . si las bravas Olas conspiran contra ti . . , y todos los elementos se combinan para• atajar la vía, . . . entiende, hijo mío, que por tódas'l, estas cosas ganarás exp8riencia, y te serán de provecho:

"'El Hijo del Hombre se ha sometido a todo esto. ¿Eres tú mayor que él?' (Doc. y Con. 122: 5,7,8.)

"Poco después que Juan hubo fallecido, camme cierta tarde hacia un bosque, hasta un lugar apartado que considerábamos como nuestro. Quería pensar en Juan y en lo que él sigrúficó para mí; quería saber cómo habría yo de arreglar mi vida sin él. El aire estaba impregnado de sabor a lilas y una suave brisa hacía susurrar las hojas de los álamos. A poco, siguiendo con la vista la escarpada elevación de las montañas cer­canas, me encontré mirando al cielo ...

"Recordé entonces nuestro primer encuentro. Re­cordé cuán cómodo y agradable había sido para mí estar con él. Desde el primer instante supe que me respetaba y que era sensible a mis sentimientos, mis opiniones, mis decisiones y mi femineidad. Creo que fue precisamente la naturaleza de nuestra relación, lo que hizo que ambos congeniáramos mutuamente.

"Muchas de mis amigas habían manifestado con­siderable ansiedad al momento de casarse, no sabiendo cómo habrían de armonizar con sus esposos. Otras, después de un noviazgo dichoso y una luna de miel maravillosa, encontraron desalentadores problémas en su vida nueva que transformaron la felicidad en pesar. Pero esto nunca pasó con nosotros. Por supuesto, a veces diferíamos en algunas cosas, pero siempre en­contramos modos razonables y bondadosos de arribar a un acuerdo. Había una línea sensitiva en nuestra r~.l1~ción que jamás intentamos so~repasar. Juan me dijo

;!.'!lllllliiiUIIIIIIIIIIUIIUUI!Ili!UUIIIIIIIIIIIIUIIIII!llllllllllnllllll!!lllll!!lllll!llllllllllllllllllllllliiUIIIIIUIIIliiii!I!IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIU!IIIIlt!nllllllllllltlllll)!lllllllllllnllllllllllllllllllllll!IIIUIIIIUIIII!liiUmllllliiiiii!IIII!IIIIIIIIIIIIIIIIIIUIIIIIIII!I!III!IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII'·

~ =~~~;~~7:~:~~::::.~ARA LAL~~HE DEL HOGAR ~~~~ ANALisrs: Qué aprendió cada miembro de la familia en su

última clase de la Escuela Dominical y cómo lo =

aplicará a su vida. de la famil'a) ~~-ª NuMERO MUSICAL. (Por un miembro ~

LECCION: "Llama de Amor Inextinguible." (Bajo la direc- ª ción de un adulto.) Pedir a cada uno de los ª

miembros de la familia que examine y determine la natura- ª leza de su relación con respecto a sus padres, sus hermanos ª mutua, pensemos cuán grande no será nuestro gozo ·en la = y demás familiares. Al dirigirse o referirse unos a otros, vida venidera. ;;¡ ¿lo hacen con la misma consideración que utilizan para ª con el obispo u otras personas que respetan? ¿Utilizan las HIMNO: "Florecitas", No. 53 de Los Niños Canti:tn. (Pó~.1 §'

los niños. ) ;;--\

ACTIVIDAD: Relatar la historia de la oración sugerida por el Señor e ilustrar su importancia y aplicación en

Quizás la familia podría adoptar cierta actividad en la la vida familiar. cual se destacarían los puntos mencionados en cada una de las preguntas precedentes. HIMNO: "¡Oh Jesús, Mi Gran Amor!", No. 99 de los Himnos

La familia es una organización eterna y, si disfrutamos de Sión. (Por la familia).

de nuestra existencia actual sobre la tierra en compañía ÜRACION.

~11111!11111111111111111111111!111111111111111111!11111111H!III1U11111111111111111!11111111111111111111liii1111111111111111111111111111UIIIIIfllllll111111!1111!11111111111111111llllllllllllllllliiiiiii11111111111111!1!!111111111111111111111111111111!1JIII

268 LIAHONA

Page 6: ]E...E NTRE todos los Cristianos del mundo, una de las fiestas más universalmente aceptadas y celebradas, es la de Navi dad. Hay en ella algo Íntimo que parece tener un efecto especial

cierta vez: '¿Cómo podría uno herir los sentirrúentos de alguien a quien tanto ama?'

"Hoy puedo ver claramente en qué forma este respeto llegó a constituír el núcleo mismo de nuestro amor. Y al indagar el recuerdo en el pasado, compruebo que esta misma idea lo inspiró en cada uno de sus actos.

"Juan ejerció el sacerdocio en nuestro hogar, ani­mado jamás por un espíritu de injusto dominio o com­pulsión, mas mediante una sensible comprensión, franco interés y gran espiritualidad. Presidió, sí, sobre nuesh·o hogar, pero también pensaba en cada uno de nosotros cada vez que debía adoptar una decisión. N o recuerdo un sólo momento en que no haya tenido yo la opor­hmidad de expresar mis opiniones y puntos de vista.

"Una vez nos dijo que creía que cada uno en la familia debía entender lo que él defini6 como el princi­pio presidencial. 'Siempre hay uno que preside,' dijo, 'pero éste debe considerar las opiniones de los otros miembros del grupo; y, si es posible, todos deben tra­tar de llegar a un acuerdo.'

"Estoy también segura que cada una de nuestras discusiones nos ayudó a progresar. Siempre me escuchó con honestidad, inspirado por un sincero deseo de enten­der mis puntos de vista. Verdaderamente, la doctrina del Sacerdocio destiló sobre nuestras almas como rocío del cielo.

"Muchos individuos tienen problemas con sus fa­miliares políticos. Tanto las madres como los padres suelen continuar tratando de hacer decisiones por sus hijos casados. También nosotros llegamos a experimen­tar estas cosas en nuestra vida. Pero Juan siempre escuchó a mis padres, aunque no estuviera de acuerdo con sus opiniones o sus intenciones de asumir una autoridad que no les correspondía; jamás se mostró iracundo o fuera de sí. Una de las cosas más importan­tes que aprendí de mi esposo es el rechazar toda idea que considere inadecuada, sin reprobar a la persona qq? la formule. También me enseñó que podemos am_ar-<~f'=­muchas- personas a la vez: nuestro esposo, Till¡estros hijos, nuestros padres.

Salutación:

"La naturaleza -de su amor por cada uno de nosotros era diferente, como también lo eran los privilegios que concedía. Pero así y todo, nos amó verdadera e intensa­mente.

"Algunos esposos operan, inconscientemente, con sus esposas e hijos como si estos últimos estuvieran debajo de su pedestal. Nosotros, por el contrario, deci­dimos siempre juntos la forma y métodos con que había­mos de educar a nuestros hijos. Recuerdo que Juan nunca manifestó desacuerdo alguno delante de nuestros hijos cuando yo los disciplinaba. Siempre esper6 que nuestros hijos nos consideraran uno en espíritu y en p1·opósito, y que supieran que ambos estábamos identi­ficados en nuestra actitud hacia ellos.

"¿Comprende usted lo que estoy tratando de decir? Amo a Juan porque su respeto y amor nos ayudaron, a mí y a mis hijos, a desarrollar nuestras potencialidades como hijos de nuestro Padre Celestial. La noche en que murió, me arrodillé y agradecí fervientemente a Dios por haberme dado la oportunidad y el privilegio de vivir parte de mi existencia con él. Mi alma, aunque llena de pesar, encontró entonces una nueva paz. Siempre estuve agradecida de que pudímos ca­sarnos por la eternidad; pero, en ese mo~ento, me sentía agradecida por muchas otras cosas ,t;3.mbién_¡:tt':

"Por un tiempo, sentí que un rp._;:tnto dé· tristeza ·me oprimía; me sentía abatida y me. pafeq,ía :basi imposible reiniciar mi vida en forma· sigriÜicatiVa;- pero sigo tra­tando. Niis sentimientos quizá puedan ser resumidos · mejor en las palabras d,e dos poetas:

Hay dos naqjmie!}tos; uno cuando la luz se refracta sobre los nuevos'siiiitidos vivificados y el otro cuando dos alrif;_as ·se unen y empiezan, juntos, una nueva cuen­ta de 'f vida: Cuando tú me amaste y yo te amé, ambos comeriZamos a vivir de nuevo.

William Carttvríght

Te amo con el aliento, las sonrisas y las lágrimas : de mí vida toda-y, sí Días lo dispusiera, te amaré aún mejm· después de la muerte.

Elízabeth Barrett Browning

fC',--.,_A Navi~_ad .. ~;:§>Uha oportunidad incomparable para el hombre, en cuanto a sus rela­~---:,q~o~·e;::'(~Qb.<s~s semejantes. ¿Por qué? Precisamente porque constituye una hora

en que ·se conjugan el pasado y el futuro, la meditación y la promesa, la moral y el espíritu. Después de toda una amalgama de preocupaciones, actividades, tareas e in­quietudes del año que ha pasado, la temporada navideña parece traer consigo una tibia sensación de sosiego confortador que . va dando lugar a francas sonrisas de más nobles aspiraciones y mejor determinación.

En la ocasión, "Liahona" quiere hacer llegar a sus queridos lectores en todos los países de esta América grande y escogida, un cordial saludo y el deseo de mayores realizaciones. Que sepamos todos extraer inspiración y sabiduría del espíritu que h N aviciad engendra. ,

"Permanezca el amor fraternal._ No os olvidéis de la hospitalidad, porque por ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles." (Hebreos 13: 1-2.)

Sinceramente,

El Conse¡o de Redacción

~~~~~~"'fr~~=ü=<~~~~~~"'fr~~~~·

DICIEi\IBRE DE .1963 269

Page 7: ]E...E NTRE todos los Cristianos del mundo, una de las fiestas más universalmente aceptadas y celebradas, es la de Navi dad. Hay en ella algo Íntimo que parece tener un efecto especial

Cada Cual Su Misión

por Henry D. Moyle

(Tomado de the Instructor}

Este es un discurso pronunciado el 2 de diciembre de 1962 por el finado presidente Henry D. Moyle, con motivo del vigésimo servicio anual realizado en memoria de José Smith, en la sede de la Estaca de la Universidad del Estado de Utah, en Logan. Confirmando las palabras de dicha disertación, el autor tuvo y cumplió verdaderamente, en su paso por la vida, una loable misión de significativo beneficio para sus semejantes. "Li.ahona" rinde, con la presente publicación, un homenaje póstumo a este gran discípulo de Jesucristo que se llamó Henry D. Moyle. (N. 'del Editor)

CONCUERDO plenamente con el presidente McKay en.cuanto al hecho de que si el joven José Smith

nos ·hubiera, legado solamente las Secciones 89 y 121 de Doctrinas·. y Convenios, habriamos recibido material y evidencias más que suficientes para justificar su misión como un Profeta de Dios.

Durante muchos años estuve enseñando jurispruden­cia en la Universidad de Utah. Al hacerlo noté que fre­cuentemente llegaban jóvenes que trataban de recibirse en la materia sin tener vocación para la misma. En pocas palabras, esa no era su misión. Generalmente, pese a todos sus empeños, fracasaban en su intento. Por eso traté siempre de alentar a todo joven que buscara mi

Una hora señalada para cada_ hombre. consejo, a que siguiera otra carrera o seleccionara otros cursos de enseñanza que estuvieran más en armonia

Quisiera referirme especiahn<¡nt~."'!"Ía Se~ción 121 con sus aptitudes naturales. del mencionado volumen de reveÍaélones modernas. En ella encontramos una lección trascendental, no s~lo para Podemos decir que la mayoria de los miembros de

la Iglesia sino también para toda la humanidad. \El ver- la Iglesia responde inmecliatamente y en forma positiva

siculo 25 nos dice: "Por que para cada hombf&i\ihay a los llamamientos que puedan hacérseles, sin impar-

una hora señalada, de acuerdo con sus obras.'~ -'""' tarles a veces sus propias conveniencias. Consciente o inconscientemente, los que así proceden cumplen más

Fervientemente creo que esta profecia-Escritura' f 1 · " d ·d s d \ Q;q,IIlenos per ectamente a m1s10n e su v1 a. u eseo moderna-se aplica a todos y cada uno de nosotros eJ;l: ., ef'i'olu .. ntad de trabajar, magnifican el valor y la signifi-

nuestras vidas diarias. No fue un accidente ni un cació~ de responder prontamente. Porque el Señor

incidente casual, imprevisto o impremeditado el hecho qnie¡i~ que cada uno de nosotros ejercite su libre al-

de que hayamos nacido a la vida. Al venir al mundo be<J#ío en todas las cosas. lo hicimos poseyendo facultades, atributos y dones que ;·~~

son nuestros, individualmente. Tanto la época de nues- Nue~t:r .. ; .. P.,.~~.-,T.: .•. ·.¡ __ : ...... ! .... ·.ó ..•. '.\l.· ..•.. : .•. ·.i .. ndividual. tra existencia mortal como el propósito de nuestras acti- · . vida des en la vida fueron decretadas conforme al plan Ert I~ llJi>llll~ S~ión 121 de Doctrinas y Convenios,

de Dios. el Profeta registró ~ :e,alabras reveladas del Señor como

El profeta José nunca tuvo dudas con respecto al signe: ·;G\!\\;5?;;7~, . "•'>•: .. ;¡;\']

hecho de que él debió aparecer en la escena de la vida "Dios os dará conocimientÓ''por medio de su Santo

de acuerdo con el plan del Topoderoso. Y lo mismo Espfritu, si, por el inefable don del Espiritu Santo,

pasa con nosotros. El tiempo y época en que seriamos conocimiento que no se ha revelado desi:le,J;¡J,yrincipio

llamados a hacer nuestra parte en la mortalidad, fue del mundo hasta ahora." (Versículo 26.) ...

señalado en los cielos antes ele la fundación de la tierra. Esta es la promesa que el Señor nos ha d~iJ'o: Viví-

y nosotros participamos y aprobamos este plan. mas en un tiempo y hora en que El habrá de cªnceder-

Ya sobre la tierra, comenzamos nuestras vidas con nos grandes tesoros de conocimiento, especi~ente

la responsabilidad de escoger nuestras actividades. El con respecto a la tarea que debemos llevar a cabci'i~ su

Señor nos ha prometido que, si procuramos este cono- propia y debida oportunidad-y este conocimientQ'l\

cimiento, nos inspirará y nos gniará a fin de que llegue- superior al que El ha dado a cualquier otro pueblo, ·

mos a saber cuál es la tarea para la que hemos sido cualquier otm época de la historia del mundo. .

preordinados. Esto es algo que no podemos averiguar otra manera, ésta no sería la Dispensación del Cumpli.;

ciegamente. Debe llegar a ser en nosotros algo de miento de los Tiempos. Y el Señor signe cliciendo:

suprema importancia-superior a cualquier detennina- "El cual nuestros antepasados con ansiosa expecta-

ción de toda otra actividad humana que podamos em- ción han aguardado que se revelara en los postreros

prender. tiempos, hacia los cuales sus pensamientos fueron orien-

270 LIAHONA

Page 8: ]E...E NTRE todos los Cristianos del mundo, una de las fiestas más universalmente aceptadas y celebradas, es la de Navi dad. Hay en ella algo Íntimo que parece tener un efecto especial

tados por los ángeles para la plenitud de su gloria." (Versículo Zl.)

Nosotros hemos sido seleccionados y escogidos de entre todos los hijos de nuestro Padre Celestial; porque como miembros convertidos y bautizados de la Iglesia, poseemos la habilidad de comprender, apreciar y apoyar los intereses del Todopoderoso, en ésta, la dispensación final, en la cual todo lo que antes ha sido, será combina­do, unido y consolidado. Ningún otro pueblo ha gozado de un don mayor que éste. N os otros debemos ser los administradores y agentes por medio de quienes este conocimiento adicional del evangelio es ofrecido a todos los pueblos del mundo ...

Predicción de mayores progresos

El nuestro y todos los gobiernos civiles del mundo están compitiendo unos con otros en la utilización de grandes smnas de dinero para llevar a cabo precisa­mente lo que José Smith profetizó humildemente:

fin de la misma descubdremos que existen dos proble­mas o proposiciones básicas que regulan nuestro pro­greso: la justicia-por la cual se controlan los poderes de los cielos-, y la obediencia-que es la clave del progreso de la Iglesia en la actualidad. El sacerdocio es fuente de realizaciones.

Tenemos en la actualidad numerosos grandes hom­bres en la Iglesia que poseen el sacerdocio. Muchos de ellos han llegado a la cumbre en sus profesiones, nego-cios y actividades,_ tanto nacional como internacional-mente. En su mayoría, reconocen que todas sus reali-zaciones se deben al poder del sacerdocio con que han sido investidos. Podría decirse, entonces, que ellos han hecho más en la vida poseyendo el sacerdocio, que si no lo hubieran tenido.

A medida que progresemos y aumente la cantidad de nuestros miembros en todas las naciones del mundo, el poder del sacerdocio irá manifestándose entre los hombres. Y ya he podido comprobar esto casi cada día en mi vida, entre los grandes lideres del mundo. El Señor parece estar trayéndoles hasta nosotros; muchos

¡ --]

"Todos los tronos y dominios, principados y po­testades, serán revelados y asignados a todos los que hayan perseverado valientemente en el evangelio de Jesucristo.

de ellos después de haber estado en la presencia del . , presidente McKay, suelen decir: ~'Jamás h~,,:,90n~cidqJ-\o~- ~¡~~~1fil;j otro gran hombre como él." 4ip:·::S_:f;:;;:{~1'~::~-:,;tS¡':r\~

~'También, si tienen límites los cielos, o los mares, o la tierra seca, o el sol, la luna o las estrellas-

¿Cuán grande es David O. ~f1)'~)'? )David O. Me­Ka y es un Profeta de J:!ios,, ;riVie,J'¡e'' y verdadero-y nada más significativo cgodfia decirse acerca de él.

"Todos los tiempos de sus revoluciones, todos los Esa es la base de su grar!deza. Y este hecho lo coloca días, meses y años señalados; y todos los días de sus en la misma categori.,'ll;qífé José Smith. días, meses y años, y todas sus glorias, leyes y tiempos "'""+":.--' fijos, serán revelados en los días de la dispensación del N o .. ¡:o~l¡ei~ÉClJL~.s,~brarnos que el profeta José, aun

siendOe.Óin 'J' overi:'~linpley sólo relativamente conocido cumplimiento de los tiempos - · por u~jcorto tiempo, haya tenido el poder para inspirar

"Conforme con lo decretado en medio del Concilio a sus ~eguidores hasta el punto de que éstos renunciaran del Dios Eterno de todos los otros dioses, antes que a ,Jf~''±iquezas dedicaran su tiempo y energías, lo arries-existie~a _este mu~do, que habría de reservarse J?ara su <;'fé:/gifta:n todo y ~un se separaran de sus familias; esto, no cumplimiento y fm, cuando todo hombre entrara en su "¡'!., sólo para defender al Profeta y preservar su vida, sino eterna presencia y en su descanso inmortal. (V ersí~~q1q, ,''': para ir al mundo y predicar el evangelio que por su 29 al32.) . #;'" ·,y' intermedio Dios había revelado, Y José Smith pudo

Por lo tanto, no debe asombrarnos la evidei;Ífia de lograrlo gracias a su testimonio, manifestando ante el que toda la sabiduda del hombre en la actualicij,~ no mundo entero que el Señor babia restaurado una vez es sino un simple símbolo de lo que habrá de se,Jreve- más Su evangelio a la humanidad. lado a nuestros jóvenes en la vida. Muchos d!'~\{iistros Para concluir, quiero dejaros mi testimonio de que jóvenes indudablemente vivirán para é!<~é':<;)]Ío~i!necer José Smith fue un Profeta verdadero de Dios y que del próximo siglo, así como algul\9*i:t(fé·--:'ll0s'otf~~: ·hemos cada uno de sus sucesores, al ser llamado a servir, podido ver el ocaso del anterit¡.¡;. Nosotros creemos ha cumplido la misión para la cual fuera preordinado. haber presenci"!~O un gr~¡;¡,]?1Ji@i<i$o, pero ¿cuánto más La historia misma de la Iglesia nos provee la absoluta habrá de ver rlíillstrafjl¡~;,:fiía? · evidencia de que cada servidor oficial del Señor ha

Por últim~, i:ene~óS- la Certeza-especialmente los tenido una misión específica que realizar durante su de-que poseemoo' el sacerdocio~de poder contar con la sempeño para los prop6sitos del plan de Dios. Os clave dt:r''fodos los mistelios, conforme lo revela la aseguro que el Señor dirige Su obra sobre la tierra de menciotf'ada ·Escritura: la misma forma en que lo ha hecho en dispensaciones

"Qbe los derechos del sacerdocio están inseparable- anteriores. mene vnidos a los poderes del cielo, y que éstos no Ruego al Señor que os bendiga en todas vuestras pue¡ffu ser gobernados ni manejados sino conforme a los labores y en vuestros deseos de llevar a cabo el propósito pridcipios de justicia." (Versículo 36.) pleno de nuestra creación en justicia, en el tiempo y

íf"/ ¡Cuán simple es la vida! No importa cuál sea el hora en que vivimos; y lo hago en el nombre de Jesu-\,fderrotero que sigamos en la vida, antes de llegar al cristo. Amén.

DICIEMBRE DE 1963 271

Page 9: ]E...E NTRE todos los Cristianos del mundo, una de las fiestas más universalmente aceptadas y celebradas, es la de Navi dad. Hay en ella algo Íntimo que parece tener un efecto especial

La Organización Genealógica Familiar

(Tomado de the Church News)

¿Sabia U d. que los miembros individuales de una

-rii_lsJ:P~<if~nJ:llia suelen emprender frecuentemente una

inveStigación'~genealógica, sin advertir que están dupli­

cando el trab:'ti~, ,piil1~astando tiempo y dinero? La­

mentablemente, <lllto es 1,u>fesfuerzo desaprovechado. -- - - ')

A medida que la població!\ de la Iglesia aumenta, se

va haciendo más y más apare~t,r el hecho de que la investigación genealógica es rfrqerenterJJI'nte un pro-

yecto de indo le familiar. ···'" ··""'''

Program;-¡ de Investiqoclón

Por supuesto, alguien tiene que tomar la iniciativa.

De nada sirve esperar que la tía Cecilia o el primo

Guillermo inaugure el programa. ¿Quién debe propi­

ciar-si se carece de ella-su organización familiar?

¡Usted, por supuesto!

¿A quién extenderá usted la invitación de aso­

ciársele en el programa?-¡A todos aquellos que sean

descendientes de un antepasado común!

272

Esto significa que usted tendrá que ponerse en

contacto (visitándoles o escribiéndoles) con todos los

descendientes del bisabuelo José de quienes tengamos

conocimiento.

Particípeles su proyecto de comenzar una organíza­

ci6n familiar y hágales comprender qne les necesita.

misma.

Indudablemente, los familiares quJ., usted entre­

viste querrán saber por qué tiene tan ti>' ·'"''li}'Sla.sii>o

acerca de una organización familiar. Muy

caso, digales lo siguiente:

LIAHONA

Page 10: ]E...E NTRE todos los Cristianos del mundo, una de las fiestas más universalmente aceptadas y celebradas, es la de Navi dad. Hay en ella algo Íntimo que parece tener un efecto especial

l. Porque quiere y cree necesario promulga-r la

coordinación de su linaje.

2. Porque, a fin de evitar toda duplicaci6n en el

trabajo, es menester combinm· los esfuerzos de cada

miembro de la familia.

3. Porque, siendo de beneficio para toda la familia,

es lógico y conveniente que tanto las tareas como los

gastos que la investigación genealógica demande sean

compartidos.

Hágales saber, asimismo, algunos de los propósitos

adicionales de la organización familiar.

Para llevar a cabo esta tarea, es necesario contar

con varios oficiales-cada uno de ellos con deberes

específicos y definidos.

U na buena organizaci6n familiar debe tener un

presidente, dos o más vice-presidentes, una secretaria, un

DICIEMBRE DE 1963

tesorero, un genealogista experto (si fuera posible, gra­

duado), un historiador, etc., etc.

((

Asimismo, si hay miembros en la familia que pro­

vienen de diferentes áreas geográficas, sería conveniente

tener un vice-presidente, un secretario y un genealogista

por cada territorio considerablemente representado. En­

tonces, si se considera práctico y conveniwte, podría

dividirse en partes el linaje o ascendencia, asignando a c"da "grupo geográfico" la responsabilidad de investi­

gar una sección particular de aquél.

que lo importante es lograr

posible de personas participe en

tendencia natural en el individuo la necesi­

dad<<le .participar.

Y si quiere conservarles felices, no deje de tenerles

siempre bien informados en cuanto a la marcha de la

organización. Haga que la secretaria de cada grupo

envíe, a cada miembro, una copia de toda hoja de re­

gistro familiar que se haya compilado como resultado

de la investigación.

Recuerde-usted debe ser miembro de una organi­

nización familiar. Y si su fam-ilia carece de ella, inicie

una hoy mismo.

27$

Page 11: ]E...E NTRE todos los Cristianos del mundo, una de las fiestas más universalmente aceptadas y celebradas, es la de Navi dad. Hay en ella algo Íntimo que parece tener un efecto especial

Mensaje ~e 1Ra"í~a~ de la Primera P,.e:Jdencia

(J AC:" N esta época especial que es la Navidad, queremos -V hacer llegar nuestro saludo a todos los hombres, en

todo el mundo. Y animados por el espíritu de la her­mandad Cristiana llamarnos también la atención de la humanidad hacia el verdadero significado de la Navi­dad.

Al haber pasado otro año más, no podemos menos que asombrarnos ante las realizaciones del hombre y el avance de la ciencia. Nosotros creemos que no hay limite para el progreso humano. La mente y el intelecto

274

tienen fronteras. Recordemos lo que el Salmista al hombre:

seiíor·~,llr sobre las obras de tus manos; d.et>.áill'. de "oc;¡,,.-"·"·" (Salmos 8: 6.)

~m,oroes el conocimiento humi\pidao:l adgniere, no sólo

también en los

Acción casi invohmtaría en la vida de los verda~ deros Cristianos, al llegar la Navidad solemos hacer un balance de las realizaciones y el progreso que han sido nuestros durante el año que ha pasado. Y basados en dicha experiencia, podemos anticipar, en cierto modo, nuestro trabajo futuro.

Suplicamos a todos los Cristianos que oren por una luz y un entendimiento mayores a fin de que podamos conocer mejor a Aquel a quien rendimos tributo al celebrar el aniversario de Su nacimiento.

Queremos destacar ante todos los hijos de nuestro Padre Celestial a través del mundo entero, la necesidad de recordar en este «día de días" que adoraremos mejor al Salvador si seguimos Sus pasos.

Cuando, después de haber ayunado durante 40 días, Cristo fue tentado por Satanás para que convirtiera en pan unas piedras, el Hijo de Dios le respondió diciendo: "Escrito está: No sólo de pan vivirá el hom­bre." ( Lttcas 4: 4.)

Aun en medio de sus grandes realizacio­nes, el mundo es todavía capaz de elevarse mucho más si también viviera <~de toda pala­bra de Dios." El hombre no puede mantenerse solo. ¡Cuán solemne testigo constituye el mun­do mismo en esta Navidad de 1963, con res­pecto a la necesidad de un poder mucho mayor que el nuestro para reemplazar el caos

el orden y el odio por el amer en los cora-zones de los hombres!

Es precisamente en esta época de la Na­concentramos para dar «gloria

y orar porque haya "en voluntad para con los

Somos telíées d ciar otro aniversario

dor Jesucristo, y una vez más ';;~~~'oltt~~ buena gente del mundo para orar a tad de Dios sea hecha, "como en el también en la tierra."

Recordemos que si guardamos los m'tn!;La­mientos de Dios podremos ver la luz día más brillante. Os saludamos en esta grada festividad con la admonición de ---- ''''""' a quien adoramos:

e• . .. Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame.

"Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, la hallará." ·

LIAHONA

Page 12: ]E...E NTRE todos los Cristianos del mundo, una de las fiestas más universalmente aceptadas y celebradas, es la de Navi dad. Hay en ella algo Íntimo que parece tener un efecto especial

"Porque ¿qué aprovechará al hombre, si ganare todo el mundo, y perdiere su alma? ¿O qué recompensa dará el hombre por su ahna?

Os testificamos que El revela todavia Su voluntad a la humanidad.

''Porque el Hijo del Hombre vendrá en la gloria del Padre con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno conforme a sus obras." (Mateo 16: 24-27.)

Os damos nuestro testimonio de que el Señor Jesucristo vive, que el Niño nacido en Belén es todavía nuestro Señor y Maestro y Dios de este mundo, la piedra fundamental sobre la cual está fundada la Iglesia.

Invitamos a todos los hombres a que se asocien con nosotros en reconocer Su sacrificio expiatorio y ren­dirle homenaje mediante la obediencia a Sus leyes; y que tributemos gloria a Dios en las alturas procurando que haya paz en la tierra y buena voluntad para con los hombres.

Sinceramente,

El Profeta José Smith pm· el pmsidente David O. McKay

(Tomado de the Improvement Em)

El 23 de diciembre de 1963 se cumple el 158o. aniversario del nacimiento de José Smith-cuyo nombre "se tendría por bien o mal entre todas las naciones, tribus y lenguas"-, el joven Profeta que inauguró la Dispensación del Cumplimiento de los Tiempos. "'Liahona" rinde honores a su memoria mediante la publicación del presente artículo, escrito por su actual sucesor. (N. del Editor)

rñ"1li ;[fE regocija saber que Dios amó de tal manera al Convenios; obtuvo otras _ma-'-c:/ !V[, mundo, " que ha dado a su Hijo unigénito, para antiguos que hoy

que todo aquel que en El cree, no se pierda, mas tenga Precio; instituyó la Escuela vida eterna." Y fue precisamente bajo tal inspiración una universidad y, finalmente, que estableció Su Iglesia a fin de que la humanidad la Iglesia, cuya perfecta estructuración y pro-pudiera alcanzar la paz mediante la obediencia al han causado la admiración de los criticos más evangelio. y las personas de mayor prejuicio-una Iglesia

En efecto, no hay otro camino. Los hombres ne'".tii"",_ que trae consuelo e inspiración espirituales a unos dos doquier se esfuerzan en procura de la paz, pero millones de miembros en la actualidad. la obtendrán si aplican los principios del Un cuidadoso estudio de la organización de la

El evangelio de Jesucristo es la Iglesia, pone en evidencia el hecho de que, como la vida, la ciencia de vivir; su misma esencia original-establecida por Jesucristo durante Su perma-mada por los ángeles hace dos mil años. nencia en la tierra-( 1) abarca todas las virtudes de

Tal es el espíritu de este un fuerte gobierno central, con toda provisión necesaria José Smith, el gran Profeta de para salvaguardar el derecho y el progreso de los indi-quien el Padre y el Hijo viduos; ( 2) ofrece, en sus quórum es y organizaciones y más tarde auxiliares, un sistema de educación de amplio alcance truirle. y libre aplicación-en realidad, la válvula de escape,

José por medio de corazón y fuerza de un grupo autónomo; y ( 3) con sus nuestro ha hablado en los tiempos grupos eclesiásticos-Estacas, Misiones, Barrios, Ramas,

rr;;~d·~~t~,.~q~u;,~éa~es lo que se reveló por su intermedio? quórumes, organizaciones auxiliares-es sinónimo de :E ese mismo evangelio que Jesús es- eficiencia y progreso. -

durante Su ministerio terrenal. ¡Oh, cuán Toda unidad local se ocupa de sus propios asuntos; m¡ua,yilllo,;o mensaje es éste! sin embargo, cada una de ellas está tan íntimamente

d.I,a<lle puede estudiar la vida de éste Hder religioso relacionada cou el gobierno central, que éste puede, sin süíc'Ue~r¡u a la conclusión de que él poseyó las más altas demoras innecesarias, poner al servicio de toda la po-

i'fr· c9ííalid¡¡d•es de la verdadera grandeza que emerge del blación de la Iglesia cualquier procedimiento que ague-de conocer la voluntad de Dios y de la determina- llas hayan demostrado que es· útil y benéfico.

ción de llevarla a cabo. Mediante su estructuración perfecta, la Iglesia La vida de José Smith abarcó el período compren- constituye la organización más eficiente en cuanto a

dido entre el 23 de diciembre de 1805 Y el 27 de la provisión de necesidades fundamentales que habrán junio de 1844-treinta y ocho años y seis meses. de contribuir a la felicidad personal, la aimonia social

Dmante este tiempo tradujo el Libro de Mormón mediante la asistencia divina; recibió las revelaciones

DICIEMBRE DE 1963

(sigue en la página 287)

275

Page 13: ]E...E NTRE todos los Cristianos del mundo, una de las fiestas más universalmente aceptadas y celebradas, es la de Navi dad. Hay en ella algo Íntimo que parece tener un efecto especial

por Alíe e M orrey Baile y

(Tomado de the Deseret News)

Todos los años el diario "the Deseret News" lleva a cabo un certamen literorio relacionado con el tema de la Navidad. "Liohona" se complace en publicar en sus páginas el cuento premiado en el último concurso. (N. del Editor)

]E N todos los 14 años de su vida, Ismael bar-Abram, Ismael sinti6 que su mente se iluminaba. ¡Conque no había sentido jamás un disgusto tan profundo esas teníamos! ¡Un tonto casamiento! Su corazón ami-

como el que ahora experimentaba al observar a sus noró la marcha. Nada volvería a ser ya lo mismo. Des-1}¡;(0 ,/'''\gy,rmanas ,l;l,¡tquel y Rebeca que atendían servilmente a de que dio sus primeros pasos, Ismael había sido la

· ·B.i:lbé'n;:•sú hl:.rmano mayor, llevándole jarrones de agua sombra fiel de Rubén. caliente, su niantodtJ,hilo blanco, ungüentos y aceites -"¡A quién le importa?", dijo. "Dejad que se case perfumados. Aht.et)gu~~J~O ~Jf"&~igoroso, Rubén se estaba y se vaya lejos, y tenga sus propios rebaños y tierra, transformando ahora eri"'nn.B'~nito joven afeminado y sus propias vides y olivares. ¿Quién va a ayudarle a su pelo renegrido lucía brillan~s rizos como las pelucas sembrar, y quién lo relevará en el cuidado de las ove-que los sacerdotes usaban en'I¡¿>,rusalén. jas?"

Además, nunca en su vida·•;'habia ;;,I\~W,0o Ismael -"N o faltes el respeto a tu he1mano," le dijo su tan insignificante. -_,>~,-~"'"'""'i:~~-1-~--- -< .-:·:"'":~~\ madre. ··Tan poderoso como es en fuerza y esplendor,

-"Eso no está bien," dijo a su famllia. "'Le )oca a bien podría ser aun nuestro Libertador-y además, él Rubén cuidar los rebaños esta noche." 1 es del linaje."

-"Tú te harás cargo de ellos, Ismael," respÓh'tll~, ¡El Libertador! ¡El Mesías! ¡El Cristo! La sola terminante, su padre; ··es importante, que mi primOZ?\:,.~,~idea asombró a Ismael. Rubén era, en verdad, el pri­génito quede esta noche en casa y nos ayude a entre- _:_:Jmogénito que toda madre judía anhelaba. La sangre tener a los viajeros." ';,ª~§.!;',jamilia era pura y descendía del patriarca Abra-

-"Sí, padre," consintió Ismael-mas, por lo bajo, háin;-'ff}avés de Isaí, Rut y Booz. En sus charlas vesper-"us labios murmuraron rebeldía. tinas, l{J; hombres mencionaban las profecías y recono-

_"Por supuesto que irás en lugar de Rubén," terció cían q¡Ííe estaba cerca el tiempo de ·su venida, para su madre, mientras interceptaba la mano del rapaz librarl~s de los odiosos paganos de Roma que domina-ca~fno de l~s tortas de miel.-"¡ Esas son para los viaje- han al'~kl.o escogido del Señor. ¡Pero Rubén! ros! -agrego. Si, ·R~b~llt::f:'if}\t!;~én era intrépido contra los ani-

Todo era para los viajeros-el cordero que su pe- males salVajes qlle::--S~an amenazar los rebaños~ En, queña hermana Hannah h¡:wía girar sobre el asador cuanto a sus derechos,;~~-~agresivo. Los altaneros solda-· anticipándolo apetitoso, las bandejas de berro y las dos romanos que iban ')?'~~ -ª¡;HJ.!Jort!~¡tlén hasta el gruesas tajadas de pan de trigo recién sacado del horno. palacio que Herodes había mandádo cons~ir para sus Se le hacia agua la boca pensando en el festín que se placeres al sudeste de Belén, comprobaroí\, que Rubén daría si no tuviera que atender los rebaños. Y entonces era tan altivo y arrojado como ellos mismo$''"'~.,1,~~or eso comenzó a disimular, tratando de pasar desapercibido lo respetaban, mientras que otros temían que :~\~oven y demorar la hora de su salida. Desde que se enteraron fuera arrestado y le cortaran la lengua-un castigo fa-del edicto de empadronamiento, todos en la fftmilia vorito de los sangrientos romanos-o fuera aplasl~do a habían trabajado diligentemente, y ahora la casa entera golpes. Rubén era un decidido partidario de la E~y y lucia como inmaculada. ¡Y ese Rubén! -"¡Pareces una los Profetas, obediente de la letra y considerado táollta-niña!"-dijo a Rubén extemporáneamente. Su voz tuvo mente como un líder entre los jóvenes de Belén. ':"\. al principio un acento varonil, pero el final de la frase _«¿Es necesario que Ismaelito esté aquí cuando fue rematado por un falsete ridículo que hizo reir a ellos vengan?'', pregunt6 Raquel; Ismeal se · tnrb6 al todos. escuchar este odiado diminutivo de su nombre. Todos

-"¡Chito!"-le replicó Raquel como en un susurro. los ojos se volvieron hacia él y le hicieron darse cuen-"Tú debes ser ciego de un ojo y miope del otro. ¿No ta de que su cabello estaba sin peinar, su túnica de sabes que nuestros padres están proyectando el casa- piel de camello raída y sus pies cicatrizados y encalle-miento de Rubén? .... Con Tamara, la hija de Jetro." ciclos por las rocas de las colinas. El muchachuelo no

276 LIAHONA

Page 14: ]E...E NTRE todos los Cristianos del mundo, una de las fiestas más universalmente aceptadas y celebradas, es la de Navi dad. Hay en ella algo Íntimo que parece tener un efecto especial

había qumido que le pusieran ropas nueva:.'\, pero ahora era demasiado tarde para despedirlo: el pequeño y rechoncho Tomás, que había estado vigilando los por­tales cercanos de la ciudad entró aparatosamente, _sus facciones infantiles atiesadas por la seriedad de su mi­sión.

esperaba paciente sobre los lomos de un asno. Ismael acortó sus pasos.

-"Mi buen hombre," estaba diciendo Basán con voz que denotaba estar al borde de la exasperación, "ya te he dicho que cada uno de los cuartos está ocupado, y que no hay más lugar." Como dando testi­monio de ello hizo sonar las monedas que llenabao su bolsa.

-"¿No ves acaso, que la hora de mi mujer ha lle­gado?", insistió el hombre. "Seguramente tendrás un pequeño cuarto para ella."

-"¡Vienen camellos por el camino!"-, dijo circuns­pecto, y su anuncio desbandó a todos en febril activi­dad. Sus hermanas literalmente volaron hacia los por­tales, su madre hechó una última y desesperada mirada a la casa perfectamente limpia, su padre retocó su barba para parecer más adoctorado, palmeó los pergaminos-evidencia de erudición en el hogar-y, siguiendo a su Basán miró a la mujer y su rostro se enterneció un esposa, caminó también al encuentro de los viajeros. poco. "Sí, lo comprendo, pero nada me queda, excepto Rubén asumió un indiferente "aire de señor", pero no un viejo pesebre. Si realmente estáis desesperados, pudo resistir la tentación de seguir a los demás. quizás un poco de paja · · ·,,

La partida que- arribaba era, en verdad, fastuosa. -"¿Un establo?'', gritó el hombre, interrumpién-Tamara y sus padres venían sobre camellos, siendo escol- dale. "¡Nunca! ¿No puedes desalojar a uno de los hom-tados por asnos que traían la carga de sus efectos bres Y dar su cuarto a mi mujer?" personales y por sirvientes que les atendían. Los ata- -"No, no puedo." dijo Basán. "Todos estos hombres vías eran ricos e intrincados y el ropaje consistía en han pagado por su hospedaje más de lo que un na-tej'idos finos y coloridos. Los hombres comenzaron a zareno podría ahorrar en toda su vida."

~ •"' intercambiar lisonjeros saludos. -''Entonces, seguiremos b~scando,"' ~~~o~~~.?-~1~:·1~~~?:;~~~.(~ -"Malo es el viento que no sopla para todos," dijo hombre. l · <w,vc;w,t:cv · ··'""

el dueño de la casa mirando de soslayo a Jetro. "La -"José," terció la mujer habl¡nuj,o ppfprimera vez; transacción de esta noche nos hará compartir las fortuR su voz era suave, aun~?~~<;fJtiesp@~a'da. «Ocupemos nas del César." el establo. Yo no puedo¡~egurr:"

-"Sí, y también resultará en muchas otras cabezas Ismael alcaozó a. ~l'cibir el melancólico brillo de sobre las que el César impondrá impuestos," replicó dolor en los ojos neg~~;de la mujer, que gimiendo se Jetro y ambos hombres festejaron a carcajadas su com- mordió los"ilabius. E10corazón del muchachuelo se en-plicidad. terneci6'sa;, pieddd'§'sintió el deseo de llevar la mujer

La madre y las hermanas de Ismael emitian, entre hasta isu madre; ella sabría lo que había de hacerse. tanto, exclamaciones de envidia con respecto a los Pero ,:;Vaciló al pensar que quizás no sería muy bien vestidos de Tamara y la madre de ésta, analizando r~)1J1da en medio del desorden que reinaba en su casa versadamente que el velo era de Egipto y las sandalias ~~;:iCbii illotivo de los esponsales de Rubén; además, los de Damasco. '0• viajeros habian desaparecido ya por la calle hacia el

Ismael estaba preparado para odiar a Tam~J'.i\!w")J!)ft· establo, al pie de la colina. Ismael se sintió acongojado. realidad, todos actuaban como si se tratara de uni•áe las · ¿Qué habría hecho Rubén en su lugar? joyas de la puerta de rubí del templo, haciendij.:. arra- No tenía él otra cosa que hacer sino continuar dillar su camello y ayudándola a bajar suavemeni¡; cual andando a través de la ciudad y a lo largo del camino si fuera un pétalo de la rosa de Sarón. Por el conJ'tario, que llevaba al monte Hermón y a Egipto, hasta el carn-é] la miró en los ojos-obscuros y profund~~x?l'1i~f1'. pero po de los pastores, en el pequeño valle que la ciudad e sintió desfal.lecer. ,c)'''';:.)/i''',: ''?: dominaba.

Temiendo súbitamente que ~!"lo viera. todo des- Los otros tres que allá estabao eran empleados de peinado, se deslizó veloz en la s~lil y comenzó a llenar su padre: El viejo Simeón, que había cuidado sus reba-su bolsa con o/ig~:L.tQ:_staq~'~,,"1}i:f()s secos. A!Tebató un ños durante muchos años; Sem, hijo de este último, un bocado de qtiioso y ·,¡¡¡, poco de pan negro, colocó su hombre sosegado y timido que jamás había contraído navaja en el ~into de cuero, agarró su manto y escapó mahimonio; y el más nuevo de todos, Abá, reticente, sin desbaratar el orden de las tortas de miel cubiertas hosco y rebelde, quien quizá era un zelote que sabía ele alm~hili~s, en el preciso instante en que el grupo disimular sus sentimientos en cuanto a los romanos, entrabdtpor la puerta del frente. Mañana, al volver a puesto que había vendido tan barato sus servidos. casa q#izás podría hurtar un poco de los aceites de Rub~.:P.:·;·para su propio baño antes de que Tamara lo vier:á';

.:t?é:_.:. Ismael salió furtivamente a la calle, la cual estaba ~~barrotada de gente que había venido de lejos para ~:_.pagar su impuesto; a su paso fue viendo, de casa en

é': casa, la misma escena que había dejado atrás en su f:( hogar.

Entonces vio, junto al mesón de Basán, que un ho1nbre ansioso hablaba empeñosamente con el posa­dero, mientras una mujer, envuelta en un manto azul,

DICIEMBRE DE 1911.3

El anciano era profundamente religioso e instruído. En verdd, parecía haber frecuentado- con los antiguos patriarcas, pues -estaba familiarizado con las palabras de éstos.

-"¿Dónde has estado?", inquirió insolentemente Abá cuando el niño llegó al lugar. "Ya hemos dado agua a las ovejas y toda tu tarea está hecha." Estos hombres respetaban mucho a Rubén, pero parecía como si Ismael debía ser el siervo de los siervos de su padre.

(pasa a la s-iguiente plana)

277

Page 15: ]E...E NTRE todos los Cristianos del mundo, una de las fiestas más universalmente aceptadas y celebradas, es la de Navi dad. Hay en ella algo Íntimo que parece tener un efecto especial

( V'iene de la página anter-ior) -"Grandioso será el día en que El venga'~, dijo.

"Los romanos serán expulsados más allá de nuestras

El silencio de Sem se le antojó condenatorio, pero fronteras; y está escrito que El será de la casa de David

sólo se sintió avergonzado cuando vio al viejo Simeón -no como Herodes, cuya sangre judía ha sido corrom-

darse golpecitos de impaciencia sobre sus delgadas pida por la de los asirios. Nuestro Libertador se sen-

piernas. Rubén salia decir que Simeón era demasiado tará en el trono de David y edificará un reino para todas

anciano para ser útil, pero su padre jamás despediría a las generaciones venideras. Y jamás volveremos a ser

uno que le haya servido tan lealmente durante tanto esclavos de nación alguna."

tiempo. Esa noche habló también de las estrellas, el sol Y

-"Puedo hacerlo ahora, Simeón", dijo Ismael. ]a luna.

-"No hay necesidad. El trabajo ya está hecho", -''Las luminarias mayores dominao a las menores",

le respondió el viejo-e Ismael se sintió indefenso e dijo. "Cada una en su tiempo y estación."

impotente. Tal como en los seres humanos, pensó Ismael.

El muchacho tomó una bolsa de cuero y se dispuso Generalmente, al muchacho le gustaba cuidar las ove-

a ir en busca de agua, pero Sem se la arrebató Y se jas por la noche, puesto que dormían o estaban más

encaminó hacia el arroyuelo. Trató entonces de en- tranquilas. Así podía entonces mirar hacia el cielo y

cender el fuego para recalentar la comida de la noche, meditar sobre el tiempo y lo infinito; algunas veces,

mas Abá lo hizo a un lado y se encargó de ello. ¿Era las estrellas parecian ser pequeños fuegos de otros

esto, acaso, un modo de indicarle su resentimiento por pastores, titilando amistosos mensajes; y entonces se le

motivo de la tardanza, o por tenerle allí en lugar de ocurría que esos pastores estaban en la próxima colina.

Rubén? Ismael pensó que no tenia ya amigos en el Otras veces veía que la luna, redonda como un melón

mundo. dorado, pendía baja del cielo, bañando al mundo con su

~1~,YqJ~~,,~')));\:~l¡~¡;I1~o cuidado los rebaños durante la mañana luz, transformando las colinas en oro derretido y refrac-

y .fÍ~bÍÍ:jado\casi todo el día, Abá engulló algo de tando la plata de los pequeños arroyuelos que entrete-

comida, se erl\"f,~lv~ref la manta que le servía de saco jían los campos. Esta noche los cielos parecían inmen-

y frazada, y a poco do~.Í&l'Jll!i!'fundamente en la cueva sos, tachonados de estrellas de magnífico esplendor.

de roca que ]es serviría de viY.jenda mientras el ganado El espacio parecía tan vasto y las creaciones de Dios

paciera en las imnediaciones.'·~. tan majestuosas, que Ismael se sintió subyugado. Si

j\ la Simiente de Abraham era tan numerosa como las

Ismael tenia entendido q1Í~'0w correspondía el pri- estrellas, ¿cuál de éstas representaría a Ismael? Indu-

mer tumo de vigilancia, pero P~)'eci!\cfiqtl'!'4'~9.~ otros- dablemente, la estrella más pequeña. Si los descendien-

Simeón Y Sem-no tenían intenció\J:el·de dejtir1g solo; tes del gran Patriarca eran tan incontables corno las

y se quedaron con él] aun debspuéds que ¡e·l día huJt dells- arenas de la mar, seguramente el grano más pequeño

cend1do por entre as som rea as co mas y e.r\ va e se I' '1 I mael f d 1 lL '"''''' rae,s.

pareciera haberse es urna o tras un ve o azu . a wtiín. a El h h , . D' b ' . ']

1 · f f d 1 ' 1 ' ---~"'1-.. mue ac o penso sr lOS sa na o no que e uz mortecma u e so oca a por e crepuscu o purpura, y:~,-'1> . , S. fu . .. d f d b · '

los hombres seguían todavía conversando. En realidad, ·-;;i~ exrst_m. 1 er~ un r;mo e orma 0 0 P0 ;e,. qmza~ S. ' · n hablaba mi' entras Sem escuchaba y :'t;? algmen reparana en el, aunque fuera por lastima. SI

era Imeon qme · ,,, &E~· "" d h d d 1 ' d

lo hacían como si Ismael no estuviera presente. A "'-+:l),-13'*lfn peca or, n~ ay u a que a guno ~atana e

ratos, Simeón hablaba de la ciencia bovina; luego salvari~,-pero no. Solo era un muchacho . Simple, que

asaba a hablar de la venida del Mesías: no pc¡,iiha hacer nada correctamente, que siempre tum-

p bab":\;!a jarra de leche de cabra sobre la mesa, atropella­

ba a;~~'ilil que acarreaban la comida, molestaba a sus .

hermaf1aS1;Jha;;ta conseguir que lloraran y hacia mallos

manda~!''S;i'i't~~ su apetito descowuna~ su caracs

terística -:ruidosa; sÚ:~lfgrandes dientes delanteros y su

voz alterable, pareci~¡¡, resumir su personalidad. Se

sintió tao al borde défii'n~~c€1'\$l.,,K!',,,$l1';ffiiseria, pensó

si no sería mejor que dejara ·:de'·'éxiStir. fbe improviso,

Ismael fue sacado de sus pensamiento~ ¿Es que se

había dormido y la luz del sol lo sorpre;J,cl;(a? Sabía

que no, pero era evidente que la noche-·S:éT aclara­

ba rápidamente. Asustado, saltó sobre sus Ji(}es. El

viejo Simeón dejó de hablar y se incorporó comt\, levan-

278

tado por una fuerza invisible. ::~.,~-

-"¿Qué pasa, padre?", preguntó temblando''~!iem, también levantándose. -,,,,

Ismael estaba tan aterrorizado que su lengua pare

cia habérsele clavado en el paladar. Trató de hablar

no pudo. La luz se intensificó hasta un grado casi indes" :,

criptible. Y de en medio de ella, una voz les habló; ··

los tres, a una, cayeron con temor sobre sus rodillas.

Escudándose los ojos con su capa, Ismael pudo ver al

personaje cuyo rostro resplandecía como el sol y sus

LIAHONA

Page 16: ]E...E NTRE todos los Cristianos del mundo, una de las fiestas más universalmente aceptadas y celebradas, es la de Navi dad. Hay en ella algo Íntimo que parece tener un efecto especial

cabellos y manto era'n de un blanco impresionante; pero no pudo soportar por mucho tiempo la visión, aunque tampoco podía apartar sus ojos de ella.

-"No temáis", dijo la voz. No había duda de que se trataba de un ángel del Dios Todopoderoso. Su voz no era- ensordecedora, pero pareció penetrar el tiempo y el espacio.

-" ... Porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo el Señor. Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre . .. "

-"No hay dudas", dijo satisfecho, Simeón. "Galileos deben ser, y de Nazaret. Bendito seas, Ismael. Tú has traído honor a la Casa de tu padre."

Entonces fue como si el velo azul y salpicado de estrellas de la noche se partiera en dos, mostrando las huestes del cielo en medio de una gloria angelical más brillante que el sol. Parecía como si un millón de voces Las palabras del anciano exaltaron a Ismael, mas se amalgamaban en un coro. Con Jos pelos de punta y sólo por un momento, porque recordó que era apenas su respiración contenida, Ismael oyó que este coro mag- un reemplazante de Rubén. Indudablemente la visión y nifico cantaba: la revelación debían haber sido recibidas por Rubén.

-"Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz, Sólo por casualidad pudo él, Ismael, participar de ta-

1

l d l h b f f maña experiencia; pero le demandaría un tiempo pre-buena vo unta para con os om res. ¡Hosanna. ¡Ho-f

',, cioso (y quizás ni le creerían) si iba antes a su casa y < sanna. j H osann.a. ,

La música finalizó abruptamente y, en medio de explicaba lo acontecido para convencer a su familia, ·A·! a fin de que Rubén tomara el lugar que le c~:fli~p~¡¡é~•,:1lfl1 '';1f~~~

su asombro, los tres vieron la luz que rodeaba la ángel en la búsqueda del Niño recién nacido. Al fjh y áTc,J:t{6; · · ·· resumirse en una columna por la que éste ascendió ' d ' 1 b ¡ ,-_ ¡ · · '· ? ¿como po na encontrar pa a ras ll:~~<O ¡ttar a vrsron. rápidamente y dejó de verse. Los tres pastores, anona- Sin duda alguna, no Je cre¡¡_!l'Í~.·.· .. './ ''' '.s;·. dados por la súbita obscuridad, se arrodillaron en silen- r "· '* · Los tres atravesaron dí_~_eididamente.el pueblo y, con ClO. ~

1 paso seguro, Ismael los ___ §,_;,po_ nduj· o hasta el mesón de Finalmente, vo viendo en sí, el viejo Simeón se puso ~"· d Basán, sin detenerse ·a&i._!-S_· .. :~.tí':.:puerta, mas- yendo directa-de pie con la agili ad de un hombre joven, diciendo: ""

-"¡Vamos, debemos apuramos! ¡Alabado sea Dios, ::!e¡~fi~!:';il'~'á~np~::~~:e;p~~:~~~ s:~~~:!~~. es el Mesías! Debemos encontrarle Y proclamarle, por- a la de~}Tencijada puerta, ésta se abrió con rústica hospi-que somos testigos del milagro!" talida,~fJ osé, a quien Ismael reconoció, irradiaba feli-

EI apremio del anciano contagió a Ismael; él y cid;{(l1ty amor en su apariencia. Sem también se incorporaron nuevamente, mientras Si- ,+ft::-·· -, , , . , ~J:f!:"~"' -~~Nosotros hemos visto y oídO, y sabemos,', dijo meon, ya en la cueva, sacudra a Aba, gntandole: ;; .. ¡ . S. , · d "H 'd d

« • 'd ? . . ?'' ''0;,;::~ anc1~no,~ 1meon sm ro eos. ernos vem o a a orar - ¿Has 01 o. ¿Has v1sto. --:G~--".:e~É-!;',,·;c-''':'·ál Mesras. -"¿Oído qué? ¿Visto qué?", respondió Abá fentúJ'':

sueños. ~' -"No importa", dijo Simeón con un tono de Já~pma

en su voz. "Nosotros hemos sido llamados y deb~ínos irnos: y tú debes hacerte cargo del rebañ~'*~~:~¡¡·•,que regresemos." . ___ _.~r_{Y:d~\Pit~~~"·-- ·- o

Los tres se habían ido ya cu~d'ó"Ab~ terminó de bostezar y hablar entre dientes. s¡: '

-"La ciud']:sk!,lt')l)a~!t;,s<riflhentó Simeón durante el trayecto. "Por supllesto; se trata de nuestra propia Belén; porque, 'dno fue aquí, acaso, donde David cuidó sus ovejasydesde donde, a través de los años, se han dejado of)C'i$us dulces canciones? Pero hay muchos pese­bres en Belén. ¿A cuál iremos?"

-"):"o sé cuál es", dijo Ismael. "Yo ví al hombre y a lainujer; ella estaba encinta y su hora había Ile­gado.':;­,, , El viejo Simeón se detuvo y tomó a Ismael por los

ilibmbros: ,. ;l¡ -"¿Estás seguro?", le preguntó mirándolo a los

~··ojos. ' Ismael le relató la incidencia de la posada, extra-

yendo de su memoria algunos detaJJes de la vestimenta y el acento con que el hombre había insistido al posa­dero.

DICIEMBRE DE 1963

El rostro de José asumió una seria actitud de pre~ caución. ·con rápido ademán los hizo pasar y cerró la puerta.

-"¿Qué es lo que habéis visto y oído, y qué es lo que sabéis?", les pregUntó vehementemente pero en voz baja.

Los tres- comenzaron a hablar a la vez, mas levan· tan do su mano José los acalló diciendo:

-"Decídmelo, 1mo a la vez, por favor."

Aclarando su garganta, Simeón comenzó a decir: -«Yo soy un humilde pastor que mora en los cam­

pos. Cada noche es una más para mí, pero esta noche. . ."-y en detalle relató lo que habían visto y oído; con ligeros y constantes movimientos de cabeza, Sem corroboraba cada palabra del anciano. Cuando éste concluyó, Sem dijo:

-"Sí. Yo también lo vi todo, y lo he oído." Pero esto no era suficiente para José. Hizo entonces

que Sem relatara, en detalle y por si mismo, lo aconte­cido. Y luego se volvió a Ismael, diciéndole:

-"Y ahora tú, muchacho."

(pasa a la siguiente plana)

279

Page 17: ]E...E NTRE todos los Cristianos del mundo, una de las fiestas más universalmente aceptadas y celebradas, es la de Navi dad. Hay en ella algo Íntimo que parece tener un efecto especial

(viene de la página anterior) -"'Acércate, Ismael. Tú debes ver al Niño, puesto

que también eres Su testigo."

_ .. Yo soy Ismael bar-Abram y mi padre es el pro- El muchacho, vacilante, se acercó tratando de

pietario de las ovejas. Mi hermano debía ayudar a esconder sus pies, pues notó que la mujer se los con-

cuidarlas esta noche, pero hoy celebra sus esponsales templaba.

con Tamara y yo debí tomar su lugar." Ismael creyó -"No los escondas, Ismael", dijo María. "¡Cuán

que esta introducción era importante; entonces relató hermosos son sobre los montes los pies del que trae

la incidencia que, palabra por palabra, coincidió con alegres nuevas! No temas. Arrodíllate, así puedes verle

las narraciones de Simeón y de Sem. mejor."

-"Es suficiente", dijo José. "La verdad debe ser Aw1 consciente de su desmerecimiento, Ismael se

establecida por boca de tres testigos." Entonces les arrodilló al lado del Niño, mirando tímidamente de

llevó hasta un rincón del establo donde en un lecho soslayo a María. Ella no era simplemente bonita; en

de paja fresca reposaba el Niño al lado de Su madre, verdad, era más hermosa que Tamara, con rasgos de

quien le cubría con un manto. Desde una cavidad en nobleza en su frente y ternura en su rostro. Sus grandes

la pared, un candil arrojaba más humo y olor a resina ojos irradiaban amor, compasión y sabiduría, aunque

que luz. tenían un dejo de tristeza.

"Esta es mr· Ismael estaba familiarizado con los niños, pequeñas - esposa, :María", dijo simplemente

muestras de vida palpitante, gemidores cual gatitos que José. duermen constantemente y que carecen de identidad

-"El Señor te bendiga', le dijo Simeón. particular hasta que aprenden a tirar de los cabellos

-"El Seílor me ha bendecido ya con vuestra veni- de sus hermanitos y a seguirles caminando con las

da", respondió la mujer. "También José Y yo hemos rodillas. Esta Criatura no era diferente, a excepción de

t,)b,,. xi.'f:t, visto y hablado con los ángeles. Ahora vosotros com- que Sus ojos, ampliamente abiertos, miraban directa-

:':?::k~-/'' ._,, .J:g~u::ís la,,,;l~:~sponsabilidad de nuestro conocimiento Y no mente hacia la luz. Y era hermosamente proporcionado.

e:Stahibs ·s'ol~s." -"Dios no comete errores", dijo María. "Tú fuiste

-"Y éste~,es ~l,,¡,.f~ño Jesús que habéis venido a ver", escogido antes de que el mundo fuera. El ha estado

terció José. \ .. -... .. <·_f ·\~ .. ·> __ ,-/k:ó';"··~ sosteniéndote con Su mano y guiando los eventos de

Simeón, segUido poi Seqj, se acercó y ambos mira- tu vida, aun tus pasos-yo te ví junto a la posada-para

ron largamente al niño. Is~ael, súbitamente azorado que estuvieras presente en este lugar y a esta hora. La

por la presencia de la mujer/Pe-rmaneció curioso en las 'estrella más pequeña' es creación Suya y también lo

sombras. ·">-:_:~ ,,~""·""'''t";.-,.. es- el grano más pequeño de arena. Tú serás elogiado

-"El ángel dijo que estarí~''énV;;:Ít~ "ri'J:lañales", en los siglos venideros si das tu testimonio de que ver-

elijo Simeón finalmente. María, en silencio, a~artó su daderamente sabes y has visto y oído los milagros de

manto para mostrarles las mantillas que toda:\madre esta noche." judía preparaba para su recién nacido. :-~s-;,~\ -«Yo sé verdaderamente y he visto y oído. Pero

"·E El d 1 1· · ?" · . t'' s· , . 1 l''> nadie me creerá.", dijo Ismael compungido. Automáti-- ¿ s _ e maJe. ms1s 10 1meon, smae S&-~~ d d -· 1 · ·

. · · , 1 1 · . d 1 . . . ->·:-? camente, puso su e o memque en a t1erna manec1ta smt10 mo esto por a persrstencra e ancrano, sm em-.'.'' d l N·- 1 1 h b' h h -bargo, los padres del Niño no se ofendieron. -;_, e mo, ta como o- a Ia ec o con sus pequenos

'i\~:~:<lfé~¡nitos y hermanita<;; pero no estaba preparado para

-"Sí, del puro linaje de Abraham, por medio de la saqudida de poder que recibió. Fue como si un halo

Judá; catorce generaciones hasta Josías, quien· vivió en de 1~ atravesara su cuerpo, sanando su espíritu triste

los tiempos de la deportación a Babilonia. Este Niño, y al~ntando en él una sensación de dignidad personal.

es el décimocuarto en linaje, desde Josías. ~Jaría y yo ::~~:José te creyó," le dijo quedamente María. ''Y yo

somos primos; nuestro linaje es el mismo." tambi~¡i~~~r~~·"

-"Entonces no hay dudas", contestó Simeón. Los E~_f)~~:~:i1ltr~~,us hombros, Ismael pareció dar un

hombres, habiendo visto al Niño, se abrazaron y, com- paso hada la hürii'i\ia y, poniéndose de pie, se sintió

parando las profecías con el evento, exclamaron: "Está aún más alto en el.:~~~blo.

escrito", mientras lágrimas de gozo por el cumplimiento -'Yo he visto yrtD&~~o--_;.fl /:f!i,ig/.de~Dios", dijo con

humedecían sus manos entrelazadas. reverencia. "'La Casa de mi padre ha e$tado esperando

\1aria sonrió a Ismael, haciéndole señas para que este mensaje por mucho tiempo. Debó;jr enseguida y

se acercara: compartir mi testimonio con mi herma.:ho;~,.~ or:k~,

j

280 LIAHONA

Page 18: ]E...E NTRE todos los Cristianos del mundo, una de las fiestas más universalmente aceptadas y celebradas, es la de Navi dad. Hay en ella algo Íntimo que parece tener un efecto especial

El Maestro Orientador Preparado ba¡o la dirección del Comité

General del Sacerdocio de Melquisedec

(Tomado de the Improvement Era)

¡Los principios del evangelio son eternos en su natura­

leza y convenientemente aplicables en todas las

edades. Esto es también verdad con respecto al pro­

grama de Orientación Familiar-antiguo en naturaleza

pero nuevamente aplica?Ie en nuestros días.

es tan nuevo, vigoroso y fresco, como lo fue al ser reve­

lado en abril de 1830: "El deber del maestro es velar siempre por los de

la Iglesia, y estar con ellos, y fortalecerlos;

"Y ver que no haya iniquidad en la Iglesia, ni

dureza entre uno y otro, ni mentiras, ni calumnias, ni

maldecir;

-¡ ' !

Hace muchos años la Iglesia puso en práctica el

sistema de enseñanza en el hogar por medio del Sacer­

docio, con el programa denominado de "Maestros Visi­

tantes". En los primeros días, estos humildes hermanos

visitaban, siempre en parejas, en base al sistema de

"manzanas", es decir, el espacio comprendido entre

cuatro calles convergentes, que contenían entre uno y

veinte hogares. También visitaban a los que vivían

fuera del pueblo, no importa la distancia que debian

'"Y ver que los miembros de la Iglesia se reúnan con __ j frecuencia, y que todos cumplan con sus deb~~·" ( D~~?-cfi~ ri~~ y Con. 20: 53-55.) / ' '~'_:,;:< ,, -x¡

Pero, ¿cómo Jo haremos en ,,.1,\!64?:-EI Obispo o

Presidente de la Rama se~~'~: '\Stivo di.r<ictor del nuevo 1nétodo de aplicación de(esté_programa y contará con

el firme e intimo apoy9> de Jos lideres de grupos o

recorrer. quórumes del sacerdo~¡¡E: Será él quien hará los llama-

-"¡Vienen los Maestros Visitantes!""-solian advertir mientos Yt:!l.x~ará ll[S''labores correspondientes, pero

los niños al verles doblar la esquina. La familia se re- respon~al5illz,ará''lbckas, presidencias de los quómmes y

unía en tomo a estos dos portadores del sacerdocio, grupo.%'- -del sacerdocio en cuanto al desempeñb y las

para recibir palabras de admonición y enseñanza. La funciqhes de los miembros de éstos. El programa, pues,

reunión no era· muy entretenida para los niños, pero se,¿}le\iará a cabo en base a una estrecha coordinación.

también. ellos sentian que la visita era parte importante ,,m,,:''"::, y ¿cuál es la responsabilidad de la presidencia de

de sus VIdas. ~- _los quórumes o grupos? Visitar y trabajar con los miem-

En la Conferencia General de la Iglesia llev~d,\a~',, bros de estos quómmes o grupos y sus familias. En

cabo en abril de 1963, un grupo de casi 10.000ffl85'é~:,! realidad, ésta ha sido una tarea que ha venido llevándose

dores del sacerdocio se congregó en la noche d<)',aquel a cabo durante las últimas décadas, preparando asi el

primer sábado del mes, en el Tabernáculo de ltfi;:}vlan- terreno para este renovado programa de unificación.

zana del Templo, en Salt Lake City. Cual si fué;¡ una

noche familiar, todos estábamos r~unidosd~g@o de

la cabeza del hogar (la Casa de D¡,~Jr'\~<as~;pud1mos

escuchar el mensaje de los maes~~~OS~-

Sin embargo, ellos no eran~.:~~:ecisamente ":Niaestros

Visitantes" shl(:)~_~ora, ,-:_~JYf_4é§h0s Orientadores." ¿Es

importante el ,cambi;;'~ue'se' ha hecho"? Decididamente,

sí.

EL;sacerdocio ahora podrá cumplir solemne y ca­

bahnetite su propósito. Antes, los Maestros Visitantes

eran dial una isla en medio de un mar de organiza­

cioneSt no teniendo conexión aparente con ninguna de

ella&, excepto el Obispado o Presidencia de la Rama, al

que· _debía informar mensualmente sobre visitas que

Veces no se hacían por una u otra razón. Ahora, el

Obispo o Presidente de la Rama tendrá todo el apoyo

necesario para su normal desempeño, por pa1ie de los

distintos quórurnes del Sacerdocio y las organizaciones

auxiliares.

Aquel primer sábado de abril de 1963, pudimos

participar del énfasis dado a uno de los mandamientos

del Señor a la Iglesia. En realidad, este mandamiento

DICIEMBRE DE I963

Bajo esta operación unificada, los '"Niaestros Orien­

tadores'" tendrán responsabilidad directa sobre las fa­

milias a su cnidado. Y dicha responsabilidad abarcará

el bienestar espiritual, fisico y moral de los miembros.

Cada pareja de "Maestros Orientadores", tendrá a su

cargo la maravillosa tarea de "velar siempre por los de

la Iglesia, y estar con ellos, y fortalecerlos." En una

palabra, todo el programa está en sus manos.

En el pasado, han habido muchos "guardianes'". Y

precisamente porque había muchos '"velando", casi to-. ·

dos se desentendían de sus responsabilidades. Si po­

nemos todos los miembros de una comunidad a vigilar

el m.ar · para prevenir tormentas y naufragios, en poco

tiempo estarán cansados. Pero si confiamos la vigilan­

cia solamente a un grupo, haciéndoles saber que la

seguridad de los demás está en sus manos, éste llevad.

a cabo fielmente su tarea.

Tal es el "Maestro Orientador"'. El cuidado de la

familia para que tenga un viaje libre de naufragios

por el mar de la vida, está confiado a él y su compañero.

Ambos deben procurar que cada familia llegue a puerto

sana y salva.

281

Page 19: ]E...E NTRE todos los Cristianos del mundo, una de las fiestas más universalmente aceptadas y celebradas, es la de Navi dad. Hay en ella algo Íntimo que parece tener un efecto especial

la Sociedad de Socorro-Servidora del Sacerdocio 3. 11Bajo el sacerdocio y de conformidad con el modelo del sacerdocio.u

por Maríanne C. Sharp

(Pru,mRA CoNSEJERA DE LA PRESIDENCIA GENERAL

DE LA SociEDAD DE SocoRRo.)

Tercero de una serie de artículos especialmente preparados para «Liahona'7 por la Mesa Directiva General de la Sociedad de Socorro. (N. del Editor.)

( Cont-inuaci6n)

]LAS 18 mujeres que habían de ser las primeras miem­bros de la Sociedad de Socorro en 1842, no sabían

qué clase de organización les sería dada por el Profeta; ~\'\!':-; '"'',::. í,ll'é era }p."gue el Padre Celestial tenía reservado para

·sas,,hij~s!"'Scj,n embargo, el profeta José Smith les dijo: . "Organi~a¡-é lj,]lrs,hermanas bajo el sacerdocio, y de

conforroidad coñ·i¡I moqe)~->\~1 sacerdocio." ' ----'-'•":'' - -~

En aquella época no habW' organizaciones auxiliares en la Iglesia ni ayudas espe'é,¡~Ies para el secerdocio. Por eso fue que algunas henna4~se pregu~t-ª:ron, "¿qué significaba 'de conforroidad con'i!J:.mg<ie1'i"l'riJ.~1,~acerdo-

aquellas hermanas de hace 121 años, también ella está progresando a la luz del evangelio.

Sabe que hay todavía muchas cosas que aprender, pero también tiene un testimonio y está convecida de que posee la llave de su progreso. Nunca rehusará a cualquier llamamiento que se le haga.

Pero grande fue la sorpresa de la hermana Teresa Gómez cuando el Presidente de su Rama le preguntó si podía visitarla en compañía de sus dos consejeros y hablar con ella, pidiéndole también que no dijera nada a nadie al respecto. cio'?'' 'f·>'~"o,.-' n',•U,·1\

'!l A la noche siguiente, después de la cena y precisa-Pero no estuvieron en duda por mucho lji¡Jmpo. mente al momento de terminar de lavar los platos, la

Emma Smith, la esposa del Profeta, fue escogidail\Jfcl!PO hermana Gómez recibió a los hermanos en su hogar. Presidenta General de la Sociedad de Socorro én''•l:¡.,~- Los niños de la casa, prevenidos de ello, se retiraron a primera reunión. Entonces ella, por indicación de las'""''l!~~ otra habitación y comenzaron a trabajar en sus lecciones autoridades de la Iglesia, debió escoger dos consejeras ''''fí. y labores, para no perturbar la reuni6n. -una primera ~ una segunda. Y. así fue seguido el '"'•;'f?'':;É}an exactamente las 7 y SO. El Señor Gómez m?~elo estab~ecido por el sacerdocw-un grupo de tres recibi<:J a los hermanos de la Presidencia de la Rama y oficiales presidentes. a püqp se disculpó diciendo que tenía otros asuntos que

La Secci6n 25 de Doctrinas y Convenios, revelada aten9:,~r. (Su esposa le babia dicho que los hermanos de 1830, está dedicada a Emma Smith a quien se hace venía)j~_-,':;",! a_ blar con ella.) referencia en la misma como una "señora escogida". -"IÍ~irifitñ~Jnez", dijo el presidente Martínez Cuando pasó a ser la Presidenta de la Sociedad Feme- una vez que fueron "~os invitados a sentarse, ''hemos nina de N auvoo, el Profeta dijo: observado su fidelidal'í,r:¡¡ devoción hacia la Iglesia, las

"He dado muchas instrucciones, y leído en el Nuevo enseñanzas que usted estítj¡d~go,l},¡~$:!tr<¡s hijos y cuán Testamento y en el Libro de Doctrinas y Convenios, agradablemente mantiene usted.'las rel~ciones de su concerniente a la señora escogida, mostrando que familia, aun cuando su esposo no es todiiyía miembro. 'escogida' significa ser elegida para una cierta tarea, Queremos pedirle que sea usted la nueva .• J:J¡\¡Sidenta etc,; y que la revelación fue entonces cumplida mediante de la Sociedad de 'Socorro en nuestra Rama." '~ la selección de la hermana Emma para presidir la L h G' d · ¡ l, b a ermana omez no pu o articu ar P,;pa ra. Sociedad. Habiendo sido previamente ordenada para Jamás se había cruzado por su mente esta posibilidad. exponer las Escrituras, Emma fue bendecida y sus con- Pensó, sí, que quizás le pedirían que enseñe la clas_e de sejeras ordenadas por el élder John Taylor." (D.H.C. la Escuela Dominical a la que asiste su hijo Mariuel, tomo 4, págs. 552-553.) siendo qne la maestra actual se mudaba a otro pueBl·

• • • "Y esta sociedad se alegrará . .. " En verdad, el co­

razón de la hermana Gómez está henchido de gozo. Tal como aquellas pioneras de 1842 - convertidas, como ella -, se siente feliz de ser parte activa de una de las organizaciones femeninas más grandes del mundo. Como

282

¡Pero no como Presidenta de la Sociedad de Socorro! Al fin y al cabo, ella era miembro de la Iglesia desde . hada sólo un año y había otras hermanas que podían ' considerarse ~~veteranas". Además, no se sentía digna ni capaz del cargo.

El presidente Martínez acalló sus protestas, dicién­dole:

LIAHONA

Page 20: ]E...E NTRE todos los Cristianos del mundo, una de las fiestas más universalmente aceptadas y celebradas, es la de Navi dad. Hay en ella algo Íntimo que parece tener un efecto especial

-"Hermana Gó1ne-z, por supuesto, hemos llegado a esta conclusión después de considerarlo cuidadosa­mente y haber orado por la asistencia del Señor; y la presidencia ha reconocido unánimemente la necesidad de pedirle a usted acepte este llamaminto."

La hermana Gómez quedó en silencio. Sabia que un llamamiento del Sacerdocio, bajo la inspiración y el poder del mismo, no debía ser rechazado. Por consi­guiente, aseguró al presidente Martinez que, si su espo­so consentía -a ello, aceptaría la posición y haría todo lo posible para magnificar su llamamiento.

-"Como usted sabe, hermana Gómez, prosiguió el presidente Martinez, "deberá tener usted dos consejeras que le ayudarán en la responsabilidad-una estará a

Cmno una autórnata, la hennana Gómez acomodó nuevamente las sillas una vez que la Presidencia de la Rama se hubo ido, hasta que el cuarto volvi6 a tener su apariencia normal. Nlientras tanto, pensaba que su coraz6n no latia normahnente. Cuando poco después entró su esposo, corrió hacia él y, abrazándolo, le dijo:

-"Oh, estoy tan emocionada. El presidente Mar­tinez me ha pedido que sea la Presidenta de la Sociedad de Socorro de la Rama. ¿Crees que puedo serlo? ¿Re­cuerdas a la hermana González, en la reunión a la que asistimos juntos cuando canté en el coro de madres? ¡Ella ha tenido tanta experiencia! Además, es maestra de escuela. Yo no me considero capaz de ser la Presi­denta."

cargo de las lecciones en general y la otra se ocupará de -"Estoy seguro de que eres capaz", le respondió

las actividades-pero las tres trabajarán juntas en todo el señor Gómez. "Y me hace feliz que te hayan llamado."

como si fueran una. Sólo usted atenderá a los que estén Teresa sintió que su corazón se inundaba de gozo. ¡Su

necesitados en la Rama, conforme yo se lo indique, y esposo no se oponía a que aceptara el llamamiento!

también estará a cargo de la obra de las Maestras Visi- El domingo siguiente por la mañana, la hermana

tantes. Tómese todo el tiempo que crea necesario Gómez se reunió con la Presidencia de la Rarria. ··

:1

para seleccionar aquellas hermanas que considere más -"He pensado en tres hermanas, presidente Ivlartí-

indicadas para los cargos respectivos. Cuando haya nez", comenzó diciendo.- '"Creo que me gustaría tener .

escogido a sus dos consejeras, me dará sus nombres Y a la hermana Flores como consejera de edllcación y a_,dtif:\1:-" _¡;;¡;,~~ nosotros los consideraremos. Entonces, una vez -apro- la hermana Tnljillo como consejera de_la};r~~,§~--- __ !~fK:-,.<~:z~¡~~

hadas y sostenidas, las tres juntas estudiarán y decidirán bién pensé en la hermana NI orales, pero qllizáS>Ii(fs_~fía , · '<e!

a quién quieren para secretaria-tesorera y, nuevamente la más indicada." --~-.~-..,

me propondrá usted su nombre. ¿Tiene usted una copia ~ i- ~-~__,y/ del Manual de Instrucciones de la Sociedad de Socorro? -"Creo que su elec§1f6ll'f<Os,:~xceleÍ:tte, hermana Gó-

Si lee en él acerca de los deberes de las tres compo- mez", le dijo el presideni¡i¡ Martinez. "De todas maneras,

nentes de la presidencia, quizás eso le ayude a decidir tenemos otra proposiei$~:para la hermana Morales. Pón-

en la selección de sus consejeras." gase en c_~ptacto con ~~fas hermanas y ofrézcales el car­go, rec,\)¡:l-¡~ntí'a~9,~!"íi:que consulten con sus esposos al

Las cosas parecían ir demasiado rápidas para la respeél.O.- --.y nos ~i'éUniremos entonces con las tres el

hermana G6mez. ¡Se le pedía tanto a la vez! Pero pr6ximo domingo. Luego de ello propondremos sus

ella tenía un ~Ian_ual. L~ Presidencia de la Sociedad de no¡;pbres para el voto de sostenimiento de la congre-

Socor~o de~ D1stnto habla recome_ndado a las hermanas ,gltci6n, y podrán ser apartadas para sus respectivos ofi­

que, si podían, co~~:rar~, uno a fin de_ que aprendieran'i,~~c?l"'S'·Cios y escoger su secretaria-tesorera y otras ayudantas

ace~ca de la .adnumstracwn de 1~, Sociedad de Socorro;,;,,, que necesitarán. Creemos que usted ha escogido a dos

y como fu~cw~aba la mgamzacmn en todo el rnu.!!-9:.D~,=:-· hermanas que están verdaderamente dispuestas a servir

Y ella habm lmdo bastante al respecto. f ' al Señor. y aunque puedan sentir que carecen de algu-

_«Quizás el próximo domingo, hermana gómez, nas de las cualidades necesarias para sus llamamientos,

usted podría reunirse con nosotros antes de la ES_cuela estamos seguros de que serán fieles y desempeñarán

Dominical y darnos los nombres, quizás tres ~j?Uatro, diligentemente sus funciones. Si el tiempo lo permite,

que usted sugiere para ambos cargos. ,J'!~~;a\isiosos podríamos quizis acompañarla cuando hable con estas

de poder completar la organizació_~ti'?U(3rríP~?-J?ara que hermanas, pero en caso contrario nos veremos entonces

tenga así todas sus oficiales ~~es -de comenzar las el próximo domingo. Sabemos que ustedes serán ejem-

reuniones de la temporada, e~;-J?Í'Óximo mes. Nos gus- plos para las otras hermanas en cuanto a la asistencia a

taria que trate;,,,ge,,,,g,etermj."ai' usted la actitud de su la Reunión Sacramental y la obediencia a las enseñanzas

esposo y también de sus hijos, para estar segura de que del evangelio. Que el Señor la bendiga, hmmana Gó-

le sostendrán:; en este importante llamamiento." mez, y la inspire en su nuevo llamamiento."

¡I,Jllllllllllllllllllllllllllllllllllllliii!IIIII\UIIIIIIII!lllllllllll!liiiii!IIUII!llllllllll!llliiiiiiiiiUII!lllllllllllliiiUIIU!IIII!!liiUIIIIU!!IIIIIIlllllll!!llllllllllliiii!IIIUlllllllllllllllll!lllll!lllll!lllllll!li',JIIIllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll!llllllllllllllllllll!llllllllll!lllllllllllllllllllllli!UI!::

! ~:;:: ~=~,~·:~;::~.~::::2:2 ;:::::?;::~,::.::;;~; ;:~=:: ¡; l 1 :::;.: ;:~;~; :¿;i¿~.:::~·:;;.~::.:o: ,.,,.ú~.:.:="~::::"" ;~::;::,;;:· iUIIIliiiUUIIIIUIUIIIIUIIIIIIIIIIIIIIIIUIIIIIIIIU!11111111liiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!UIIIIIIIIII!IIUIIIlllllllllllllllllllllllllllllllllllllii11111111111Uillllliiiii1111UlllllllllllllllllllllllllllllllliiiiiiiiiiiUIIIIIUIIII!IIIIIIIIIIlii!JIIIIIIIIIIIlUJ

I

DICIEMBRE DE 1963 283

Page 21: ]E...E NTRE todos los Cristianos del mundo, una de las fiestas más universalmente aceptadas y celebradas, es la de Navi dad. Hay en ella algo Íntimo que parece tener un efecto especial

Segundo de un~ serie de artículos sobre

por Charles R. Hobbs

U[ NO de los objetos más asombrosos de la creaci6n es una estruchlra ósea, de tamaño mediano, ubica­

da sobre los hombros del ser humano-la cabeza.

:Muchos son los usos y las funciones de esta esfera. De ella surgen las tácitas instrucciones en base a las

-"-•--.. , cuales actúa el resto del cuerpo; ella decide cómo mirar, c'hablar,.,.(.{íri'\>Ier y aun pensar.

ef P.erfeccionamiento de la Enseñanza

.!}fuófracioneó ...

(Tomado de the Instructor)

Trazado de la cabeza.

El lector probablemente habrá observado que la cabeza humana tiene, básicamente, la forma de un globo. Tratemos de dibujar un modelo de este último, como lo ilustra la figura l.

Siendo que la cabeza tiene tres dimensiones y, en general, cada uno de sus lados son iguales, dibujemos una línea vertical divisoria alrededor del globo. (Figura 2)

N;die p~Iría viyir sin la cabeza y todos deberiamos tratar de hacer;a,Jgd!.Íi{ls co~ ella. Pero, además de sus usos normales, este "mleii]:btii:·~uperior" del cuerpo hu­mano, siendo uno de los más ~-~xpresivos del individuo, puede constituir también un mpdelo de eficaz ayuda Dividamos ahora el globo en mitades, con una linea para la ilustraci6n de nuestras J~iones. fina que lo circunde horizontahnente cruzando el con-

Cualquiera puede ilustrm· s6hre.e1"~Íi'dT~'?on, espe- torno vertical en ángulo recto. (Figum 3) cialmente aquel maestro que pósee la positiva li\:titud Los ojos se colocan sobre la linea horizontal, a de "quiero y puedo". '\ ambos lados de la linea vertical ( Figum 4) y las orejas

Si el lector desea mejorar su efectividad · 6omo se dibujan a la misma altura, a los lados. maestro por medio de ilustraciones visuales, todo ló~.,~, La nariz va directamente bajo los ojos, sobre la que necesita es un pedazo de tiza y un pizarrón. -~;'Illínea vertical, y puede tener cualquier forma y tamaño

La simplicidad es importante. U~a ~ustración de- j;!J,';!!i-•,s,~,,desee. rnasr~do elaborada y confusa no hara smo sofocar la L~ego debemos agregar la boca y el pelo. ( Figum ensenanza, puesto que los alumnos generalmente ~atan 5) T~hdremos asi ante nosotros una de las ayudas d~ r~pr~ducrrla ~n sus cuade:n?s. ~or el contr~10, un visual~s más efectivas que puedan dibujarse sobre el drbu¡o Simple estimula la particrpacr6n de los miembros . "''... . (e od o t ta f'gur ( 5) d l l A f . d d b · " 1 d'd , d piZarrun. omo p em s no ar, es 1 a , aun-

e a e ase. 1n e escu rrr e tesoro escon 1 o e _.r/'- ~,_,~ d . 'd d ) una enseñanza efectiva, ( 1) analicemos algunos prin- que es C\fll]:P~I¡,I!~<ece e expreSivi a . cipios básicos del trazado de siroples y expresivas ca- No debemos olVi~ que la tiza debe utilizarse en bezas sobre el pizarr6n, y ( 2) consideremos varias forma tal que produ;;:ea rasgos ininterrumpidos, en la ideas para hacer dichas ilustraciones más efectivas. medida de lo posible. ·

2 4

LIAHONA

Page 22: ]E...E NTRE todos los Cristianos del mundo, una de las fiestas más universalmente aceptadas y celebradas, es la de Navi dad. Hay en ella algo Íntimo que parece tener un efecto especial

5

<e¿.) L

lnexpresividad

6

A~egría o Felicidad

Cambiando la pos1c10n de las lineas vertical y hmizontal que sirven como guías, puede modificarse la posición de la cabeza. (Figuras 8 a 12) Sólo debemos recordar que los ojos, la nariz, la boca y las orejas deben colocarse en la posición adecuada, conforme a dichas guías. Si no utilizamos o representamos mental­mente estas líneas de orientación, nuestro dibujo no re­sultará dimensional y lucirá tan aplastado como el pizarrón mismo.

Estas lineas deben ir alrededor del globo, cmzándo­se siempre en ángulo recto. Practiquemos ahora varios trazados de cabezas en diferentes posiciones con res­pecto a estas guías, para ver si hemos entendido este principio. Examinemos y proyectemos los dibujos de cabezas numerados del 6 al 12. Tratemos entonces de cambiar la posición de las guias y señales, creando la misma expresión en diferentes ángulos.

Vemos que unas pocas lineas simples sirven paxa trazar cualquier tipo de expresión facial que hayamos visto por la calle. Y a fin de mejorar nuestra eficacia al respecto, tratemos de ser más observador~§: <~ri:,:--~·~ nuestras actividades cotidianas. Así comenzareffios a ver más vívida.mente las amplias sonrisas las ribxices romanas, las orejas elefantinas, los pelos 'desgrefi'~os y los ojos adormecidos de muchos de nu~~1!!;,q,s §!mie­jantes. (Aunque si somos demasia~,i¡,:!\j~¡¡'iWadores, podriamos también tropezar con ¡¡(o'Bl~as.) ,

10

Inocencia

\

'

DICIEMBRE DE 1963

Idiotez Odio o Enojo o Apatía

Por supuesto, cuarido utilicemos dichas ilustraciones en nuestra lección, conviene magnificar una sonrisa desdentada, una nariz torcida o una mandibula doble. Destaquemos especiahnente las partes especificas de la cara que estén relacionadas con la idea o sujeto de la lección.

Cómo 11usar la cabeza11 en la clase)~'~,,\

Cuando preparemos ~h~tr~"pió~-~- lección, ana­licemos primeramerite el ipbjetivo que queremos desta­car. Mirémonos enton~\frente a un espejo y tratemos de selecciqi"\~,Jcos dis~~<Ís tipos de expresión que mejor ilustren,g;'dei6fi1-i~,<lfCho objetivo.

U~zando las ;eglas mencionadas anteriormente, practiquemos el dibujo o trazado de estas expresiones sol¡¡;,e,fin pedazo de papel. Tan pronto como sea posible, !;~ternos de hacerlo sobre el pizarrón, con una tiza.

--~-''Algo que nos asistirá eficazmente en esta práctica, es la observación de los- dibujos cómicos en los diarios y revistas.

Sin embargo, toda ilustración sobre el pizarrón se justifica solamente cuando ha de servir para estimular en los estudiantes la aplicación de los principios des­criptos en la lección. No debemos olvidar que las ilustraciones son sólo un medio para un fin, y no el pro-

11

Miedo o Temor

( .yigue en la página 287)

' '

12

nAs·¡ alumbre vuestra Luz"

285

Page 23: ]E...E NTRE todos los Cristianos del mundo, una de las fiestas más universalmente aceptadas y celebradas, es la de Navi dad. Hay en ella algo Íntimo que parece tener un efecto especial

¿Qué es el Programa del Kilo? po1· Pedro A Gamberini (p)

(RAMA DE Rro CuAK.to-J\;lrsro1\ ARGENTINA DEL NoRTE)

!EL "Programa del Kilo", también denominado Almacén del Se­

·ñor, es el resultado de una idea ingeniosa - indudablemente inspi­rada de los cielos - que juega un papel importante en la buena mar­cha del plan de construcciones con que la Iglesia está asombrando al mundo; asimismo, cumple con un propósito urgente y digno de en­comio, como parte del evangelio restaurado en esta última dispen­

sación.

santo. , (

de hacerlo

que te conserves más manchas de este mun­

casa de oración y

propias capillas, e~~;·~:~~;~;~~~~~ te el esfuerzo, trabajo y de cada uno de nosotros?

bres sin prepararles la vía para que puedan cumplir con lo que les ha mandado." ( 1 N efi 3: 7.)

El cometido, pues, es: CADA

RAMA su CAP1LLA - y el camino más firme y seguro lo ofrece el Progra­ma del Kilo.

Pero, ¿en qué consiste este pro­grama?

U na ca pilla, en la actualidad, cuesta el equivalente de unos cien mil dólares, de cuya cantidad la Iglesia provee el 80%; el resto ( 20%) debe ser solventado por los miem­bros locales.

Las Ramas no disponen, gene­ralmente, de cantidad tal ni tienen posibilidades inmediatas de recau­dada en pocos año~, por lo que se hace entonces necesario que sus miembros contribuyan - además de

Mas, en verdad, no hay m11cli!is,,.;::""';¡;;rx capillas como las que el Señor quie-­

dinero que puedan aportar . ofrendas voluntarias, han­

'"''"'''"" - con parte de la re - y como las que nosotros mis­mos ambicionamos. Por tanto, así como hace poco nos llegó la po­derosa voz revelada diciendo: ~'Ca­da miemb-ro un misionero," como alentando una esperanza por mucho tiempo contenida, esa misma voz nos encomienda hov: "Cada Rama .nt capilla." '

El mismo profeta José Smith recibió del Altísimo muchas instruc­ciones que a vece.'> parecían difíciles de cumplir; sin embargo, bien sabe­mos que Dios "nunca da ningün mandamiento a los hijos de los hom-

J86

de•!pb,ra, lo que les permitirá en un tiempo pru­

con~ocuenooi·a, son lla-

y dei>en<1encm. pued,en, entonces, ver realizado en

"el sueño de la capilla pro-pia".

"t'ádu Rama r::a Capilla"

Ahora bien; a fin de facilitar una eficaz realización de esto, es­tá llevándose a cabo un, plan que ha sido recibido con franco be­neplácito por los Santos en las Mi­siones: el Programa del Kilo, en ba­se al cual cada familia, miembro, in­

vestigador o amigo de la Iglesia contribuye con un kilogramo de alimentos (harina, fideos, legumbres secas, conservas, dulces, etc.) u otras cosas tales como jabón, com­bustibles, etc.

Dichas colaboraciones, según las posibilidades y deseos de cada dador, sOn recibidas semanal, quin­cenal o mensualmente por interme­dio de un Comité de Rama, Distrito o :Misión y se van acumulando en lo que ha dado en llamarse "el Ahna­cén del Señor", desde donde se aprovisionan luego los ~:fisioneros

Constructores para su propia rnanu­tendón. Este sistema disminuye, entonces, el costo de la mano _de obra y todo redunda en beneficio de la Rama correspondiente.

El mencionado Comité se en­carga también de programar y reali­zar, con el apoyo y la participación de las organizaciones auxiliares de la Iglesia, actividades de diversa índole (banquetes, dramas, bailes, etc.), para cuya admisión solicitará un kilogramo de alimentos por fa­milia:- o persona.

Este plan maravilloso ha ve­del Señor y por lo tanto, si lo

sabia e inteligente­m<e.ue,uu ,P)!ed10'''fracasar.

LIARON A

Page 24: ]E...E NTRE todos los Cristianos del mundo, una de las fiestas más universalmente aceptadas y celebradas, es la de Navi dad. Hay en ella algo Íntimo que parece tener un efecto especial

EL PROFETA JOSE SMITH-

( t).iene de la páglna 275)

y la paz de los hombres. Y al decir "necesidades", me refiero a la hermandad, la educación, la amigable solu­ción de todo mal entendimiento, la prevención de toda exigencia social y económica y, principalmente, el pro­greso espiritual.

El concepto de José Smith y su presentación del plan eterno de Dios para la felicidad y salvación de la raza humana, pueden resumirse con estas pocas pala­bras: "Esta es mi obra y mi gloria"-dice el Señor, "llevar

ALGO MAS SOBRE ILUSTRACIONES-

(viene de la página 285)

pósito de la lección y que por lo tanto no debemos ocupar todo el tiempo en ello.

Cabe, asimismo, destacar la siguiente advertencia: N une a tratemos de ilust1·ar escenas sagradas.

El presente artículo está ilustrado por algunos ejemplos que podrían utilizarse en una clase. Quizás estas mismas ideas ayudarían al maestro lector en la pre­paración de su próxima lección.

Métodos relacionados con los ilustraciones.

Al comenzar su clase, el hermano A caminó hacia el pizarrón y tomó decididamente una tiza. Sin decir palabra alguna, trazó dos circulas ovalados y agregó entonces una nariz, una boca, ojos, orejas y un poco de cabello a cada uno de dichos circulas. (Véase figuras 5 y 1.) Debajo de la cara enojada, escribió la palabra ODIO; al pie de la expresión placentera, escribió AMOR. Volviéndose entonces a los ahunnos, les pre­guntó: "¿Cuál de estas dos ilustraciones se parece a ustedes?"

La interrogación originó un debate en cuant<;(-a)os actos y pensamientos específicos que determinall las expresiones faciales del ser humano. Los alumnOs,-. co­piaron las dos. ilustraciones en sus cuadernos y recibl~ron instrucciones para utilizar su propia imagj.~ft!i~?>n crea-tiva. - -~"'t'i~;:.-?:?Y:t:~i~St~;1f{?·-· _\-

El hetmano B inició su lecciói,l'acerca.··de Sallsón, clibujando una cabeza cubierta con tanto pelo que ape­nas se dejaban verlo,s ojos y la nariz. Volviéndose hacia

, .. ,,.,-.,~~-'c.,, ' ,'

a cabo la inmortalidad y la vida etema del hombre." (Moi.sés 1: 39.)

La vida misma del Profeta y la Iglesia que bajo la inspiración di.vina él restauró, constituyen una nue­va evidencia de que Jesucristo es el Hijo de Dios: ". . . Este testimonio, el último de todos, es. el que nosotros damos de él: ¡Que vive!" (Doc. y Con. 76: 22.)

Junto con el profeta José Smith, solemnemente tes­tifico que ésta es la Iglesia de Jesucristo, a cuya cabeza está el Hijo del Dios viviente, cuyo plan es el timón de la humanidad; y que Su evangelio es la guía más segura tanto para individuos como para naciones.

la clase, dijo: "Mienh·as dibujan este sujeto en sus cua­dernos, veamos si alguno puede adivinar quién es."

Una vez que enunció la respuesta apropiada, la clase consideró la historia de Sansón y el significado de su cabello. Cada alumno dibujó su propia versión de Sansón, mientras el maestro relataba el caso del fuerte israelita fracasado. Finalmente, el maestro estableció conclusiones relacionando la vida de Sansón con la de los alumnos.

Niás felices aún fueron los alumnos que. 5-~liy:r:on aula del maestro C. ·

"Acabo de descubrir hoy un::tid!into escondido: sonrisa," dijo Roberto a s,~-:--Colllpañér<(_

"También yo," respoq.,Uó éste. "¡Ahora puedo dibu:

j ar!, ~~J}:~r: DibufaP;d9,'.-.~sU?re ~VtJ?lZarrón una vela encendida, el

maestrqgG' había 'pr8Sentádo una lección basada en la exhorta'Ción de Jesús: "Así alumbre vuestra luz delante de los¿Íiombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos." .(M'itteo 5: 16.)

Dos o tres trazos elementales habían transformado ''da llama de la vela en una cara sonriente. (Véase la

figum 12) Esta ilustración nD sólo sirvió eficazmente al propósito de la lección, sino que ayudó al maestro e a demostrar a sus alumnos que cualquiera puede encon­trar talentos escondidos dentro de sí mismo.

Para todo maestro-ilusttadot, estas pocas ideas serán sólo el comienzo. Con un pedazo-de tiza, un poco de imaginación y un sincero deseo de mejorar la enseñanza, nuestros alumnos llegarán a la conclusión de que esta­mos usando nuestta cabeza.

"Liahona" tiene el agrado de participar a sus estimados lectores que por la onda de W.R.U.L., Radio Nueva York, se transmiten programas en español, desde Salt Lake City, en las siguientes frecuencias y horas:

Jueves y

Domingos

Domingos

}

} DICIEMBRE DE 7963

6.015 Megaciclos 6.095 Mega-ciclos 9.555 Megocidos 9.695 Megociclos

6.015 Megaciclos 6.095 Megaciclos 9.555 Megaciclos 9.695 Megaciclos

(49 metros) (49 metros) (31 metros) (31 metros)

(49 metros) (49 metros) (31 metros) (31 metros)

México y Centroamérica Panamá, Perú y Colombia Venezuela Chile Argentina, Uruguay y Brasil

México y Centroamérica Panamá, Perú y Colombia Venezuela Chile Argentina, Uruguay y Brasil

18.45 hs. 19.45 hs. 20.15 hS. 20.45 hs. 21.45 hs.

21.00 hs. 22.00 hs. 22.30 hs. 23.00 hs. 24.00 hs.

.

287

Page 25: ]E...E NTRE todos los Cristianos del mundo, una de las fiestas más universalmente aceptadas y celebradas, es la de Navi dad. Hay en ella algo Íntimo que parece tener un efecto especial

Actividades en las Misiones

La Misión Uruguaya celebró, en el mes de julio úl­timo, una Convención de Niños auspiciada por la Mesa Directiva de la Organización Primaria de la misma. Es­

·'' & tos tres fotografías nos muestran (1) a lbs oficiales de ····· la Primaria de la Misión y sus Distritos¡ (2} a. los

hermanitos Robert Tuttler Pamela Fyans y Steve Allen, hijos de los presidentes A. Tuttle y J. Thomas Fyans y del hermano Arthur T. Allenr respeCtivamente, durante uno de los números musicales que presen­taron en el programa de referencia¡ y (3} al coro formado por los niños de la Rcima de Carrasco, casi todos hi¡os de miembros recientemente conver­tidos.

288

la Misión Argentina del Norte celebró hace poco su primer año de vida con una reunión especial que, en conjunción con la última Conferencia del Distrito

de Córdoba, estuvo a cargo del joven y dinámico PresiR dente de la misma, hermano Ronald V. Stone, a quien vemos en la primera fotografía. En la segunda, el presidente A. Theodore Tuttle, Director de las Misiones Sudamericanas, también presente en la ocasión, con­versa animadamente con una pareja recién bauti­

zada. El aniversario de referencia se celebró en las instalaciones de la Capilla de Villa Belgrano1 actual­mente en proceso de construcción.

LIAHONA

Page 26: ]E...E NTRE todos los Cristianos del mundo, una de las fiestas más universalmente aceptadas y celebradas, es la de Navi dad. Hay en ella algo Íntimo que parece tener un efecto especial

Hace 104 años el presidEmte Brigham Young

mandó C:onstruír un portal a la entrada de sus terreno-s,

ubicados en lo que es hoy pleno. centro de Sait lake

City. El mismo, rematado· por un águila con sus alas

desplegadas y considerado un verdadero monumento,

ha sido derribado y re·construído varias veces. Recien­

temente la Iglesia y las autoridades civiles de la comu­

nidad aunaron sus esfuerz:;.s y re-stauraron la ya tradi­

cional 11 Puerta de-l Aguila11, inaugurándola el 1 de

noviembre último en una sencilla ceremonia que contó

con la participación del presidente McKay (inserCión).

Tanto la pérgola como e·l águila son de bronce; el

pedestal sobre el que reposa el ave está a 12 metros

de altura.

EStos 1 O Boy-Scouts y 18 Cub-Scouts tienen el

privilegio de constituír el primer grupo de escultismo

organizado oficialmente por la Iglesia en la Misión

Mexicana. El evento tuvo lugar recientemente en la

capital del país azteca gracias a la dedicación de los

élderes Leland M. Mortensen y Joseph R. Linford y la

asistencia del Comisionado Sco·ut José Galindo. Estu­

vieron presentes en los servicios cones.pondient_es -el

Presidente de la Misión Mexicana, Ernest leRoy :_HQt~h,

los padres de los niños participantes y nu;.,é;o-sOs

miembros y amigos de la Iglesia.

El hermano Carlos R. Rodríguez-Presidente del

Distrito· d.e lima (Misión Aridina)-y s~¿ familia visitaron

Salt Lake City en ocubre ppdo., pudiendo disfrutar

entonces del espíritu de la Conferencia General. Aquí

los vemo,s (de izqu·ierda a derecha, de pie) f_b'tografia- ·

dos en compañía del hermano J. Vernon Sharp, ex-pre•

sidente de la mencionada Misión cordillerana: Elena

Aservi, presidente Carlos R. Rodríguez, su esposa Lily

y Aída; (sentadas) Vickie, Isabel y Carmela. Estas

cuatro últimas son hijas y Elena es sobrina de los

esposos Rodríguez.

El Programa de Construcción de la Iglesia sigue

progresando a pasos agigantados en todas !as Misio­

nes Suda-mericanas, especialmente en la Uruguaya.

Esta escena registra un.o de los aspectos de la obra

que--se está efectuando en la Capilla de Unión (Monteu

videO), y en ella vemos 01 he'rmano Betosislni extrau

yendo un ladrillO- de cemento de la máquina de ela­

boración en serie que f'uera adquirida para tal efecto.

Le· acompañan en la foto otros-tres eficaces colabora­

dores: los hermanos Madsen (Supervisor de la obra)r

Monzón y Ve larde.

Page 27: ]E...E NTRE todos los Cristianos del mundo, una de las fiestas más universalmente aceptadas y celebradas, es la de Navi dad. Hay en ella algo Íntimo que parece tener un efecto especial

Siguiendo los Preceptos de los Hombres (Tomado de the Church News)

~ r o debe maravillarnos el hecho de que el "=.:J\\19 Señor haya dicho en los tiempos antiguos

que aquellos que sigan las enseñanzas religiosas no inspiradas de los hombres adoran a, Dios en Vano.

Tampoco es extraño que el mismo Señor haya prevenido a la gente contra los preceptos de los hombres, si leemos en los diarios las declaraciones públicas hechas por algunos clérigos que pretenden conducir las masas hacia la salvación.

Los diarios de una de las ciudades más grandes del mundo publicaron no hace mucho, y dentro de un período de- dos semanas, -los comentarios,

relatos y entrevistas de: L Un prelado que enseñaba que el hombre

es su propio Dios y que ninguno debe responder a otra autoridad que no sea la suya propia,

2. Un sacerdote de una de las religiones más populares, que escribió un libro donde pone en tela de juicio el hecho de que Jesús es el Cristo,

3· Un predicador, que en un discurso abogó por un "Cristianismo" del cual debía abolirse el nombre de Dios. , + Un arzobispo que declaraba que algunos de los relatos bíblicos del Nuevo Testamento acerca de ciertos milagros, "no son estrictamente verda­deros".

5, Un artículo de cinco columnas bajo el ti-' tul o: "Obispos sin Dios". , 6, Un clérigo que en un sermón dijo que "Adán y Eva debían ser reconocidos sólo como símbolos y no como gente que realmente había existido."

En cuanto a este últimO,' el diario comentaba: "Muchos se sorprenderán de saber que Adán y Eva ho fueron personas de la vida real, pero a menos que seamos perfectamente _francoS con respe.cto a estas historias seremos desviados hacia falsos terre­nos al tratar de defender nuestra posición como C~istianos."

Otro "pastor de rebaños", que indicó que podía ahora hablar libremente y sin temor de ser suspendido de sus funciones, puesto que le había sido conferida una pensión de retiro, dijo: "Yo no creo mucho en lo que dice la Biblia, particular­mente el Antiguo Testamento, No creo, por ejem­plo, que Dio& haya hecho ahogar a todos los egipcios; ¿lo creéis vosotros? Mucha gente dice que todos debemos creer que Dios es tres personas en una, ¿Cómo lo saben? Bien podría El ser 300

personas en,. una . . ." Es cada día más aparente que los hombres

del mundo están perdiendo su fe en Dios, precisa­mente porque sus propios líderes no la tienen, y en­tonces tratan de descartarlo con sus explicaciones o negarle,

Esto es, en verdad, el resultado inevitable de la sabiduría humana. No es sino la finalidad de las enseñanzas religiosas no inspiradas. Y no hace otra cosa que apartar a hombres y mujeres, niños y niñas, del reino CelestiaL

Por eso es que el Señor aseguró que tales personas le adoraban en vano (Mateo, cap. 15) ',y que Sus líderes son obradores de iniquidad, (IbJd,, 7' 2 3')

"Y si la trompeta diere sonido incierto, ¿quién se preparará para la batalla?" ( 1 Corintios 14: 8.)

Pero no es incierto el sonido de la trompeta en manos del Señor en nuestros días, puesto que El ha enviado a Sus mensajeros celestiales para revelar. nuevamente Su obra en los tiempos mo­dernos.

La pregunta, "¿Hay Dios?", es contestada fuerte y firmemente por los Santos de los Ultimas Días, que saben que sus Profetas le han visto~

Dios vive. Santos de los Ultimas Dias le han visto. AÍgunos de nuestros contemporáneos han oído Su voz, ·

El vive, Su palabra es algo que no puede ser ya rebatida. •


Recommended