+ All Categories
Home > Documents > E L M U N D O / J U E V E S 3 1 D E E N E R O D E 2 0 1 9 ...€¦ · 2 I F E M A , J U E V E S 3 1...

E L M U N D O / J U E V E S 3 1 D E E N E R O D E 2 0 1 9 ...€¦ · 2 I F E M A , J U E V E S 3 1...

Date post: 12-May-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12
IFEMA ESPECIAL SALUD EL MUNDO / JUEVES 31 DE ENERO DE 2019 P CEDIDA POR QUIRONSALUD Apuesta por los avances médicos La tecnología aplicada a la salud ofrece nuevas posibilidades para mantenerse en forma y combatir el paso del tiempo
Transcript
Page 1: E L M U N D O / J U E V E S 3 1 D E E N E R O D E 2 0 1 9 ...€¦ · 2 I F E M A , J U E V E S 3 1 D E E N E R O D E 2 0 1 9 E.M. / PALMA La sociedad en la que vivimos tiene un nivel

IFEMA

ESPECIAL SALUDE L M U N D O / J U E V E S 3 1 D E E N E R O D E 2 0 1 9P

CEDIDA POR QUIRONSALUD

Apuesta por los avances médicos

La tecnología aplicada a la salud ofrece nuevas posibilidades para mantenerse en forma y combatir el paso del tiempo

Page 2: E L M U N D O / J U E V E S 3 1 D E E N E R O D E 2 0 1 9 ...€¦ · 2 I F E M A , J U E V E S 3 1 D E E N E R O D E 2 0 1 9 E.M. / PALMA La sociedad en la que vivimos tiene un nivel

I F E M A2 , J U E V E S 3 1 D E E N E R O D E 2 0 1 9

E.M. / PALMA

La sociedad en la que vivimos tiene un nivel de exigencia que dificulta cada vez más la conciliación laboral, familiar y el ocio, «poniendo en riesgo nuestra salud y felicidad». La falta de sueño, bajos ni-veles de actividad física, insatisfaccio-nes personales y dificultades en la ges-tión de los problemas del día a día o la falta de conocimientos nutricionales, entre otras muchas variables, indican los especialistas, crean un sistema de funcionamiento que puede conllevar desde desajustes hormonales y alimen-ticios hasta trastornos emocionales y que «se convierten en un círculo vicioso

difícil de afrontar en un contexto como el nuestro».

El Hospital de Llevant quiere abordar esta problemática con la creación de una Unidad Multidisciplinar, integrada por las áreas de Educación Física, Nutri-ción y Psicología, cuyo objetivo, indican, es la mejora de la Composición Corpo-ral y de la Calidad de Vida.

«Está demostrado que la coordina-ción entre diversas especialidades per-mite identificar el problema con mayor precisión y afrontarlo en toda su com-plejidad para lograr ese equilibrio salu-dable», explican al respecto.

Tomeu Bauzà, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, e im-

Equipo de la nueva unidad. / FOTOGRAFÍAS CEDIDAS POR EL HOSPITAL DE LLEVANT

Instalaciones del hospital.

EQUILIBRIO SALUDABLE

Objetivo: mejorar la calidad de vida El Hospital de Llevant crea una nueva unidad para mejorar simultáneamente la composición corporal y la calidad de vida, en la que educador físico, nutricionista y psicóloga se coordinan para que la persona alcance unos valores saludables de peso y bienestar

>UNIDAD MULTIDISCIPLINAR

«La coordinación entre especialidades permite identificar el problema con mayor precisión y afrontarlo»

pulsor del proyecto destaca que «esta-mos constituidos para movernos y por tanto, resulta evidente que el sedentaris-mo perjudica nuestra salud; hay que en-tender el ejercicio como una medicina más, con una dosis adecuada a cada per-sona».

Cati Neus Abraham, licenciada en In-geniería Química y Máster en Nutrición y Salu, y Nutrición Deportiva tiene muy claro que «la alimentación es la base de un estilo de vida saludable».

«La mejor forma de mantenernos sa-nos es cambiar nuestros hábitos alimen-tarios dejando de lado los alimentos ul-traprocesados, las dietas milagro y otros muchos conceptos que rondan nuestra cabeza cada vez que pensamos en que debemos cuidarnos. El truco es saber asesorarse por profesionales que nos enseñen a modificar nuestra relación con la comida; con ello ganaremos en salud, reduciendo las probabilidades de sufrir sobrepeso u otras enfermedades que tienen como motivo principal una dieta desequilibrada. Todo ello será aún más efectivo si se combina con un buen descanso, el equilibrio emocional y el ejercicio físico». Beatriz González, licen-ciada en Psicología y especialista en Trastornos de Alimentación y Emocio-nales señala asimismo la importancia del trabajo psicológico, puesto que «gran parte del fracaso de las dietas y la inestabilidad de los resultados físicos se deben al menosprecio de la variable psi-cológica». El objetivo, agrega, es luchar contra la operación bikini y los efectos rebote en pro del alcance del equilibrio físico y emocional; para ello, «es funda-mental individualizar la ayuda: cada uno tiene su equilibrio en puntos diferentes, y con maneras diferentes de vivir, no hay una sola receta».

Page 3: E L M U N D O / J U E V E S 3 1 D E E N E R O D E 2 0 1 9 ...€¦ · 2 I F E M A , J U E V E S 3 1 D E E N E R O D E 2 0 1 9 E.M. / PALMA La sociedad en la que vivimos tiene un nivel

I F E M A 3 , J U E V E S 3 1 D E E N E R O D E 2 0 1 9

Clientes en el interior de una farmacia. / E.M.

E.M./ PALMA

Para mejorar el cumplimiento te-rapéutico, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de las Islas Balea-res (Cofib) ha puesto en marcha una campaña para dar a conocer los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD), «un servicio individualizado que las oficinas de farmacia ofrecen y que minimiza errores u olvidos en las tomas y fa-cilita la administración de la medi-cación al paciente».

«El SPD es un servicio mediante

el cual el farmacéutico prepara los medicamentos de un paciente en un blíster dividido en comparti-mentos, donde se incluye toda la medicación sólida que el paciente toma de forma regular durante to-da la semana. El farmacéutico co-loca los diferentes medicamentos ordenados por tomas y días, a fin de evitar confusiones y facilitar el cumplimiento del tratamiento prescrito. Este sistema supone una gran ayuda para los cuidadores de pacientes crónicos o ancianos, ya que permite tener controlada la

medicación de los pacientes de for-ma muy fácil y segura», explican al respecto.

El coste, detallan, es de 5 euros el blíster semanal, incluyendo la preparación de la medicación por tomas y el seguimiento individuali-zado de todo el proceso.

El servicio SPD, además, «se de-sarrolla de acuerdo a un exigente protocolo de seguridad y calidad definido por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de las Islas Balea-res, común en todas las oficinas de farmacia de las Islas Baleares cer-

tificadas». El papel del farmacéutico en el

cumplimiento terapéutico a través de los SPD, informan desde el Co-fib, es solo uno más de los servi-cios sanitarios que la farmacia ofrece. En este sentido la labor far-macéutica va más allá de la mera dispensación de medicamentos y desde las oficinas de farmacia se ofrecen, en especial a los pacientes polimedicados y crónicos, nuevos servicios sanitarios individualiza-dos que cuentan con el seguimien-to activo por parte del farmacéuti-

co. Estos pacientes, explican, junto a usuarios con distintos tipos de patologías diagnosticadas, pueden acudir a la oficina de farmacia pa-ra que se haga un seguimiento ac-tivo de su tratamiento, mejorando así su eficacia y contribuyendo a la mejora integral de la salud de los pacientes a través de un mejor uso de los medicamentos. De esta for-ma, agregan, el trabajo y cercanía del farmacéutico constituyen en muchos casos «la puerta de acceso del paciente a una mejora en su ca-lidad de vida».

SISTEMAS PERSONALIZADOS

Evitar errores en la toma de la medicación Las farmacias de Baleares, informan desde el Cofib, ofrecen nuevos servicios sanitarios personalizados para cada tipo de paciente y patología

>SERVICIOS

Page 4: E L M U N D O / J U E V E S 3 1 D E E N E R O D E 2 0 1 9 ...€¦ · 2 I F E M A , J U E V E S 3 1 D E E N E R O D E 2 0 1 9 E.M. / PALMA La sociedad en la que vivimos tiene un nivel

I F E M A4 , J U E V E S 3 1 D E E N E R O D E 2 0 1 9

E . M . / PA L M A

Durante la adolescencia, se produ-cen numerosos cambios físicos y psí-quicos, que enlazan un ritmo de cre-cimiento acelerado, variaciones hor-monales y novedades en la vida del paciente, cuyo correcto seguimiento, afirman los especialistas, debe ser supervisado por un médico que esté coordinado con un equipo de espe-cialistas en un circuito en el que se implican ginecólogos, endocrinos, nutricionistas y psicólogos infanto-juveniles, así como especialistas en medicina deportiva. De esta forma, «se consigue una atención global del paciente».

Por este motivo, la Clínica Rotger y el Hospital Quirónsalud Palmapla-nas «han impulsado la primera Uni-dad del Adolescente en Baleares orientada a la atención de las princi-pales patologías de los jóvenes».

A nivel de Ginecología, explican, «se atiende desde la aparición de la

primera menstruación y se realiza un seguimiento en caso de ciclos menstruales irregulares o problemas con el acné, aumento de vello o pre-vención de enfermedades de trans-misión sexual». El equipo de endo-crinología, agregan, se encarga del abordaje de los trastornos del creci-miento, retraso o adelanto de la pu-bertad y las patologías relacionadas con la diabetes y la obesidad.

«Entre los factores de riesgo se pueden estudiar carencias o cambios en los hábitos nutricionales, trastor-nos alimentarios y trabajar en la ela-boración de planes para combatir la obesidad de forma integral, aseso-rando en la incorporación de hábitos nutricionales saludables, combina-dos con la práctica del deporte, así como acompañamiento psicológico».

También es importante, agregan, observar efectos sobre la salud del adolescente por el consumo de ana-bolizantes, bebidas azucaradas o al-cohólicas e incluso los efectos provo-

cados por la utilización de anticon-ceptivos orales.

Por otro lado, «los adolescentes que realizan prácticas deportivas de alta intensidad deben conocer aspec-tos relativos a sus necesidades nutri-cionales y también someterse a estu-dios para prevenir la diabetes, des-cartar la presencia de cardiopatías o problemas respiratorios de diversa gravedad».

La Unidad del Adolescente, con-

cluyen, actúa como enlace entre el fi-nal de la edad pediátrica y el inicio de la edad adulta, entre los 14 y los 21 años. Además de supervisar la sa-lud general del paciente, su función también es «trabajar sobre proble-mas conductuales y de ánimo, así co-mo la prevención de factores de ries-go como consumo de tabaco, alco-hol, drogas o adicciones a las TIC”. También fomenta la relación médi-co, adolescente y familia, «promo-

cionando conductas responsables en hábitos alimenticios, actividad de-portiva y educación sexual». En defi-nitiva, «se trata de implicar al adoles-cente en el cuidado de su salud».

En la Clínica Rotger y en el Hospi-tal Quirónsalud Palmaplanas, deta-llan, la Unidad está coordinada por la doctora Macu Moreo, una médico de familia con experiencia en pedia-tría y en el trato con los adolescentes y sus necesidades específicas.

EQUIPO

Una atención global a los jóvenes La Clínica Rotger y el Hospital Quirónsalud Palmaplanas cuentan con una Unidad del Adolescente, que supervisa su salud y trabaja en problemas conductuales y de ánimo

La doctora Macu Moreo, coordinadora de la unidad. / FOTOGRAFÍA CEDIDA POR QUIRÓNSALUD

>UNIDAD DEL ADOLESCENTE

Page 5: E L M U N D O / J U E V E S 3 1 D E E N E R O D E 2 0 1 9 ...€¦ · 2 I F E M A , J U E V E S 3 1 D E E N E R O D E 2 0 1 9 E.M. / PALMA La sociedad en la que vivimos tiene un nivel

I F E M A 5 , J U E V E S 3 1 D E E N E R O D E 2 0 1 9

E . M . / PA L M A

Casi un 70% de la población pre-senta varices, varículas superfi-ciales o telangiectasias, afirman desde la clínica que dirige el doc-tor Alberto Morano, especialista en tratamientos de medicina esté-tica y cosmética.

«Según estadísticas, un alto porcentaje de la población pre-senta varices, varículas superfi-ciales o telangiectasias, se acom-pañen o no de molestias asocia-das, y, con diferencia, en mayor número en mujeres que en varo-nes. Deducimos pues, la gran in-cidencia que tiene entre la pobla-ción este problema médico y esté-tico», explican al respecto.

«La variz -definen- es una dila-tación permanente difusa o loca-lizada de la pared venosa, provo-cada por un fallo de las válvulas que, instaladas en el recorrido del sistema venoso, impiden el reflu-jo sanguíneo. La variz es síntoma de insuficiencia venosa crónica y puede acompañarse de pesadez

de piernas, hormigueos, calam-bres, dolor, etc. todo esto aumen-tado durante la menstruación o en períodos de calor».

En cuanto al tratamiento, infor-man, existen, tenemos dos opcio-nes: médica o quirúrgica.

El tratamiento médico se basa en primer lugar en «normas pre-ventivas» de la aparición de esas varices, como corrección del ex-ceso de peso, evitar ropas ajusta-das, usar medias de compresión elástica, calzado adecuado (ni plano ni tacón alto), dormir con los pies en alto, masajes venosos y linfáticos y ejercicio físico como natación, bicicleta, andar, etc.

Para eliminar las varices ya ins-tauradas en la Clínica del Doctor Morano, explican, se dispone de tratamiento como la Esclerosis, la Crioesclerosis y el Láser.

«Después de hacer un diagnós-tico correcto y comprobar el buen funcionamiento de las válvulas (descritas al principio) del siste-ma venoso mediante ecografía podremos realizar la Esclerosis»,

informan. Ésta, precisan, se realiza me-

diante pequeñas inyecciones, en tramos cortos de las venas, vari-ces o capilares, de una sustancia que va a provocar una irritación de la pared interna del vaso, que a su vez provocará una reacción

fibrosa y por tanto, la obliteración del vaso, y consecuentemente, la desaparición de la variz o capilar.

La inyección, aseguran, es to-talmente indolora si bien «es con-veniente, después del tratamien-to, hacer una compresión median-te apósito, vendaje, o media elás-

tica, que se llevará dos o tres dí-as». Con todo, el paciente vuelve a casa «por su propio pie y sin im-pedimento del trabajo habitual».

Aquellas venillas más peque-ñas o que estén situadas en la ca-ra se tratan mediante Electroes-clerosis, la cual «no precisa de in-yección de sustancia alguna» o bien, mediante láser, que consis-te en «la aplicación de un impac-to de luz sobre la varícula o telan-giectasia, de modo que la sangre absorbe esa fuente de luz y se coagula, con lo cual en los próxi-mos días desaparecerá el vaso sanguíneo sin necesidad de ha-ber empleado ninguna aguja ni

inyección». Por lo que respecta a la opción

del tratamiento quirúrgico, desde la clínica indican que consistirá en la extirpación mediante anes-tesia local o regional de las vari-ces cuyas válvulas sean insufi-cientes o incompetentes. Se trata de una técnica, afirman, «sencilla y con punciones mínimas que prácticamente no dejan cicatriz visible».

Con estos tratamientos, finali-zan, el paciente obtendrá no sólo una mejoría física de sus moles-tias sino que también obtendrá un buen resultado estético, con la de-saparición de las varices.

Imagen del doctor Alberto Morano. / CEDIDA POR LA CLÍNICA MORANO

«La variz es síntoma de

insuficiencia venosa crónica

y puede acompañarse de

pesadez de piernas y dolor»

>TRATAMIENTOS

MEDICINA Y ESTÉTICA

Eliminar las varices Existen opciones médicas y quirúrgicas para eliminar las varices, que padecen casi un 70 por ciento de la población, según explican desde la Clínica Morano

Page 6: E L M U N D O / J U E V E S 3 1 D E E N E R O D E 2 0 1 9 ...€¦ · 2 I F E M A , J U E V E S 3 1 D E E N E R O D E 2 0 1 9 E.M. / PALMA La sociedad en la que vivimos tiene un nivel

I F E M A6 , J U E V E S 3 1 D E E N E R O D E 2 0 1 9

E.M. / PALMA

Miopía, hipermetropía y astigmatismo son algunos de los problemas visuales más comunes en la sociedad. Para su corrección se requiere del uso de unas gafas con unas lentes que se ajusten perfectamente a nuestras necesidades visuales.

Sin embargo, advierten desde Ópti-cas Florida, a medida que pasan los años buscamos combinar una correcta salud visual con la estética; de ahí «el incremento en el uso lentes de contac-to, no sólo por una cuestión de imagen, sino por simple practicidad, por ejem-plo, a la hora de realizar algún tipo de

deporte o, simplemente, por la comodi-dad de no llevar gafas en un día lluvioso y poder ver correctamente».

«Otra opción que cada vez coge más fuerza, en busca de mejorar la salud visual y pensando también en la estéti-ca, es la cirugía refractiva láser. Sin embargo, ¿resulta recomendable para nuestra salud visual realizarse la ciru-gía refractiva pudiendo, simplemente, llevar gafas o lentillas?», inquieren des-de la óptica.

El uso de gafas y lentillas, prosiguen, supone una alternativa a la cirugía por una serie de factores.

«Entre los múltiples beneficios debe-mos destacar uno por encima del resto:

Una familia observa las gafas expuestas. / FOTOGRAFÍAS CEDIDAS POR ÓPTICAS FLORIDA

Un hombre durante una revisión de la vista.

OPCIONES

Apuesta por lentillas y gafas graduadas Con el uso de gafas y lentillas, explican desde Ópticas Florida, la corrección de los problemas visuales se realiza mediante una técnica no invasiva / Actualmente, prosiguen, se pueden personalizar los cristales según las necesidades específicas de cada paciente

>SALUD VISUAL

«Las lentillas ORTO-K permiten la corrección de los defectos refractivos mientras duermes»

la corrección se realiza mediante una técnica no invasiva. Por otro lado, otra ventaja que supone llevar gafas es que éstas, gracias a sus cristales, nos prote-gen los ojos de agentes externos, peli-grosos para nuestra salud visual, como el polvo y el viento», argumentan.

La personalización de los cristales se-gún las necesidades de cada paciente también supone una opción. Mediante la aplicación de diferentes tratamien-tos, explican, «podemos dotar a nues-tras gafas de unas lentes completamen-te adaptadas».

«Si nuestro trabajo requiere de una gran inversión de horas delante de una pantalla de ordenador, existen trata-mientos que permiten reducir el efecto de la luz azul emitida por los dispositi-vos electrónicos; si estamos muchas ho-ras conduciendo en carretera, se pue-den escoger unas lentes que reducen el efecto de los destellos de las luces de los vehículos», ejemplifican desde Ópti-cas Florida, que dispone de «una am-plia gama de monturas y personaliza los cristales para corregir los defectos visuales».

En cuanto a las lentes de contacto, a día de hoy, informan, existen diferentes opciones para la corrección de errores refractivos, además de resultar una al-ternativa «más estética y práctica» al uso de gafas graduadas. Entre estas al-ternativas se encuentran «las lentes de contacto, usadas habitualmente y que sirven de uso complementario a las ga-fas». Por otro lado, en los últimos años «está en constante crecimiento la utili-zación de las lentillas ORTO-K, que per-miten la corrección de los defectos re-fractivos mientras duermes, de modo que durante el día no necesitas llevar gafas ni lentes de contacto». Revisión.

Page 7: E L M U N D O / J U E V E S 3 1 D E E N E R O D E 2 0 1 9 ...€¦ · 2 I F E M A , J U E V E S 3 1 D E E N E R O D E 2 0 1 9 E.M. / PALMA La sociedad en la que vivimos tiene un nivel

I F E M A 7 , J U E V E S 3 1 D E E N E R O D E 2 0 1 9

E.M / PALMA

El trasplante capilar con la téc-nica FUE ha revolucionado las expectativas de cirujanos y pa-cientes, según afirman desde la Clínica Élite Palma.

La doctora Marga Gonzalez-Onandía, médico cirujano con amplia experiencia en cirugía capilar con la técnica micro FUE, explica que este procedi-miento consiste en extraer los folículos pilosos de la nuca uno a uno con un instrumento mili-métrico muy preciso.

«La técnica es más laboriosa que la tira y no deja cicatrices si se respeta el máximo de folí-culos que se pueden sacar», de-talla. Una vez extraídos los fo-lículos y divididos según el nú-mero de pelos que contengan, prosigue, se procederá a im-plantarlos en la zona de alope-cia.

«Los folículos con más pelos se colocarán en la zona en la que se desee más densidad ca-pilar, los folículos con menos pelos en la zona de transición y los folículos con un solo pelo se colocarán en la línea de inicio del cabello (la línea de implan-tación)», explica la doctora.

Sobre la dificultad que con-

lleva el trasplante de cabello, la especialista indica que la crea-ción de una línea de pelo natu-ral que pueda rivalizar con la línea de pelo original es una de

las mayores preocupaciones que se toman en consideración en el trasplante de cabello.

«Para reproducir esta línea natural de cabellos se requiere, no solo una gran experiencia en cirugía, sino también senti-do artístico y la utilización de técnicas tan avanzadas como el micro injerto y el mini injerto», advierte.

En cualquier caso, desde la clínica hacen hincapié en que el resultado de un trasplante capilar es «totalmente natural», ya que «el pelo es implantado con la inclinación y dirección que tenía originalmente y crece posteriormente reproduciendo las mismas agrupaciones pre-sentes en el cuero cabelludo del paciente antes de su perdida, con la particularidad de que es cabello de las zonas posterior y lateral de la cabeza», pelo, ad-vierten, genéticamente predis-puesto a no caerse, por lo que los resultados pueden conside-rarse «totalmente definitivos».

«Al obtenerse los injertos de las áreas posterior y lateral de la cabeza, genéticamente pro-gramados para crecer toda la vida y poseer receptores hor-monales que no se ven afecta-dos por la hiperactividad enzi-

La técnica, «mínimamente invasiva», informan los especialistas, emplea como instrumental un micro motor micro perforado de menos de 1mm de diámetro, que extrae los folículos capilares uno a uno. En la actualidad, explican desde la clínica Élite Palma, las extracciones de folículos son mucho más limpias y desgarran mucho menos el tejido además de «no dañar folículos próximos al extraído». Debido a las minúsculas incisiones necesarias, afirman, no quedan cicatrices lineales. La recuperación post-quirúrgica, por tanto, ·es prácticamente indolora y muy rápida, lo que permite a los pacientes volver a su vida normal en solo dos o tres días».

Una técnica ‘mínimamente invasiva’

La doctora Marga Gonzalez-Onandía.

>TRASPLANTE CAPILAR

Imagen de antes y después del tratamiento. / FOTOGRAFÍAS CEDIDAS POR CLÍNICA ÉLITE PALMA

TÉCNICA FUE

Un sistema para restaurar la densidad capilar perdida El trasplante con la técnica FUE consiste en extraer folículos capilares de las zonas del cuero cabelludo más pobladas para reimplantarlos allí donde se necesita

mática, se logra que una vez injerta-dos en otras áreas no caigan y conti-núen creciendo normalmente», ex-plica al respecto la doctora Marga Gonzalez-Onandía. Con todo, ad-vierten desde la clínica, es esencial que el trasplante capilar sea realiza-

do por un cirujano con experiencia que trabaje además junto a un gran equipo profesional y eficiente. En el centro, concluyen, «contamos con ambos, por lo que los resultados en trasplantes capilares superan las ex-pectativas de los pacientes».

Page 8: E L M U N D O / J U E V E S 3 1 D E E N E R O D E 2 0 1 9 ...€¦ · 2 I F E M A , J U E V E S 3 1 D E E N E R O D E 2 0 1 9 E.M. / PALMA La sociedad en la que vivimos tiene un nivel

I F E M A8 , J U E V E S 3 1 D E E N E R O D E 2 0 1 9

E.M.. / PALMA

El desarrollo de la tecnología médi-ca ha permitido tratamientos más precisos y ajustados a cada paciente. La radioterapia, indican los exper-tos, es uno de los principales ejem-plos en el ámbito sanitario donde es-tos avances a nivel tecnológico se traducen en un beneficio para los pa-cientes diagnosticados de cáncer.

Los nuevos aceleradores lineales son capaces de aplicar procedimien-to de mayor precisión y con menor radiación, explican desde Juaneda Miramar, que «se ha convertido en el primer y único hospital de las Ba-leares que puede realizar tratamien-tos oncológicos que hasta ahora obli-gaban a los pacientes a desplazarse a Barcelona o a otro punto de la pe-nínsula». Recientemente, detallan, ha incorporado avances en los trata-mientos de tumores intracraneales que «mejoran el control local de la enfermedad». La doctora Cristina

Nicolau junto al doctor Francesc Mestre, y la doctora Marta Casasús, «se han convertido en el primer equi-po de las Baleares en llevar a cabo la radiocirugía esterotáctica en un pa-ciente de 70 años con dos lesiones metastásicas cerebrales».

La radiocirugía esterotáctica -SRS, siglas en inglés- es un tipo de radioterapia no quirúrgica que, ex-plican, se usa para tratar patología funcional y pequeños tumores en el cerebro. «La SRS -indica la doctora Nicolau-es una técnica de alta preci-sión, que se realiza de forma ambu-latoria, en la que se irradia el tumor con altas dosis y en menos sesiones. No se trata de una cirugía en sentido tradicional, ya que no hay incisión. En lugar de ello, la radioterapia este-rotáctica utiliza imágenes tridimen-sionales para dirigir las altas dosis de radiación al área afectada con un impacto mínimo en el tejido sano».

Este tipo de técnica, añade, daña el ADN de las células afectadas, que,

Colocación de la máscara. / CEDIDAS POR EL AYUNTAMIENTO DE SANTANYÍ Tratamiento. / FOTOGRAFÍAS CEDIDAS POR CLÍNICA JUANEDA

ONCOLOGÍA

Radiocirugía craneal en las Islas El Hospital Juaneda Miramar, afirman, es el primero de

Baleares en incorporar la Radiocirugía esterotáctica (SRS)

>TECNOLOGÍA MÉDICA

de esta manera pierden la capacidad de reproducirse y se consigue redu-cir el tumor; además, afirma, los efectos secundarios suelen ser tem-porales, como pueden ser el cansan-cio, los mareos o el enrojecimiento, irritación o sensibilidad del cuero ca-belludo y la piel por el uso del dispo-sitivo que sujeta la cabeza durante el tratamiento.

El tratamiento de radiocirugía, in-forman desde Juaneda Miramar, co-mienza colocando al paciente una máscara de fijación para estabilizar la cabeza durante el tratamiento de radiación, que «además sirve como punto de referencia para conformar los haces de la radiación».

«Se realizan exploraciones por to-ma de imágenes del cerebro para co-

nocer la ubicación del tumor y defi-nir su tamaño y forma. Fusionamos las imágenes que hemos obtenido en la resonancia magnética y el TAC y estas nos guían en la planificación del tratamiento. Para llevarlo a cabo es imprescindible la labor de los ra-diofísicos, que realizan los cálculos y la planificación, y los técnicos espe-cialistas en radioterapia, que posi-cionan al paciente y administran el tratamiento, además de la colabora-ción de los neuroradiólogos, que ayudan a delimitar los volúmenes a tratar y los órganos de riesgo», expli-ca la oncóloga radioterápica.

Esta técnica, prosigue, es una for-ma de tratamiento muy selectiva, aplicando las radiaciones al volumen de las lesiones con la destrucción de

un tejido tumoral maligno, el control local de un tumor benigno o de bajo grado. Con radiocirugía «se permite llegar a la lesión del cerebro, repartir la dosis adecuada por todo el tejido sano y concentrarlo en el volumen que es necesario tratar». Además, «consigue la neutralización de la le-sión sin necesidad de intervención quirúrgica y se usa de forma exclusi-va o combinada con otras especiali-dades como Neurocirugía».

La SRS o Radiocirugía esterotácti-ca, concluyen, es una alternativa a la cirugía invasiva, «especialmente pa-ra aquellos pacientes que no pueden someterse a una intervención qui-rúrgica, para aquellos que tienen tu-mores de difícil acceso o irresecables y para pacientes metastásicos».

Imagen del equipo que lleva a cabo la radiocirugía esterotáctica.

Page 9: E L M U N D O / J U E V E S 3 1 D E E N E R O D E 2 0 1 9 ...€¦ · 2 I F E M A , J U E V E S 3 1 D E E N E R O D E 2 0 1 9 E.M. / PALMA La sociedad en la que vivimos tiene un nivel

I F E M A 9 , J U E V E S 3 1 D E E N E R O D E 2 0 1 9

E.M / PALMA

Los tratamientos para manejar la sintomatología de la menopausia, dependen de la paciente y de cómo se sienta. Así lo afirma la doctora Le-ticia Lazzaletta, ginecóloga de la Clí-nica Rotger y Lasery, que explica que las opciones son diversas y van desde la terapia hormonal sustituti-va hasta el láser para tratar el sín-drome genitourinario de la meno-pausia.

Pregunta.- ¿A qué edad aparecen generalmente los primeros síntomas de la menopausia?

Respuesta.- La edad promedio de la menopausia son los 50 años, pero los síntomas pueden aparecer años antes y también dependen de la his-toria familiar de cada mujer. Como sabemos, la menopausia es la etapa en la vida de una mujer en la que los ovarios cesan su función y detienen los ciclos menstruales por el resto de su vida. Los ovarios dejan de ovu-lar y de producir las hormonas «fe-meninas». Durante este tiempo de transición, las menstruaciones se vuelven irregulares hasta desapare-cer. Menopausia es un año sin tener la regla, siempre y cuando la mujer aún tenga el útero; en el caso de no tener el útero por una cirugía, es más difícil marcar con exactitud la fecha de menopausia.

P.- ¿Qué tratamientos existen ac-tualmente para combatir los efectos de la menopausia?

R.-Los tratamientos para manejar

LETICIA LAZZALETTA GINECÓLOGA

«Tomar hormonas después de la menopausia mejora la calidad de vida»

>ENTREVISTA

un poco la sintomatología dependen de la paciente y de cómo se sienta. Hay desde medicina naturista y ho-meopática con todo tipo de deriva-dos de la soja, lúpulo y polen, que pueden ayudar con los síntomas va-somotores (sofocos) hasta melatoni-na para ayudar con el insomnio y la dificultad al dormir. En cuanto al te-ma de sequedad de piel y mucosas, incluida la parte genital, dispone-mos de un arsenal de lubricantes sin hormonas así como los hormonales, que se colocan a nivel tópico. Hay

un abanico de posibilidades que se van ofreciendo a las mujeres para intentar mejorar la calidad de vida, que se ve bastante afectada.Luego tenemos la opción de la terapia hor-monal sustitutiva (TRH), que ha de-mostrado ser efectiva a la hora de detener la degeneración de los hue-sos, que se produce tras la meno-pausia; alivia los síntomas relacio-nados con ésta, como los sofocos, la irritabilidad o el insomnio, la seque-dad vaginal, bajada de la líbido, etc. Está más que demostrado que tomar hormonas después de la menopau-sia mejora la calidad de vida.

P.- ¿En qué consiste exactamente la terapia hormonal?

R.- El pasado mes de junio la So-ciedad Norteamericana de la Meno-pausia (NAMS), publicó un nuevo documento de consenso donde reu-nía todo el conocimiento actual so-bre la terapia de reemplazo hormo-nal. En las conclusiones de este do-cumento se abandona la filosofía de «poca cantidad y poco tiempo de tra-tamiento hormonal» y con la eviden-cia existente se recomienda indivi-dualizar los tratamientos hacia «la dosis apropiada en cantidad y dura-ción, y por la vía de administración que se precise». Esto quiere decir que se miden las hormonas y se me-dican según las necesidades de cada paciente, en dosis y vía de adminis-tración , y también qué hormonas elegir para cada paciente según sus necesidades y síntomas. Actualmen-te, aparte de los fármacos hormona-les habituales, estamos usando las hormonas bioidénticas, de origen vegetal e idénticas a las hormonas naturales. Hay muchas opciones de las mismas; en Palma estamos for-mulando unas de excelente calidad, que se realizan bajo pedido y de for-ma personalizada.

P.- La menopausia puede contri-buir a las pérdidas de orina... ¿Qué opciones existen para la incontinen-cia urinaria?

R.- Actualmente se denomina sín-drome genitourinario de la meno-pausia y esto engloba lo que está re-lacionado con los síntomas urina-

rios, como pueden ser la incontinen-cia urinaria y la mayor frecuencia de infecciones urinarias a esta edad, así como la atrofia y sequedad vagi-nal. Como opciones de tratamiento tenemos desde la fisioterapia del suelo pélvico, pasando por el apoyo de cremas, óvulos o geles para me-jorar la piel y la mucosa de la vagi-na, hasta el láser, según la gravedad de la incontinencia. Con esta tecno-logía se puede abarcar desde la in-continencia a la mejora de trofismos

de la vagina, la mejora de los prolap-sos y de la piel y musculatura de es-ta zona. Contamos con un Láser de FOTONA, que posee tratamientos de INCONTILASE, RENOVALA-SE, PROLAPLASE e INTIMALA-SE. Cada programa se puede ade-cuar a los síntomas más marcados de la paciente o se pueden combi-nar. Otras opciones para está pato-logía son la radiofrecuencia, LED, sillones de magnetoterapia y otros láseres de CO2.

«La terapia hormonal

sustitutiva ha demostrado

ser efectiva a la hora de

detener la osteoporosis»

Page 10: E L M U N D O / J U E V E S 3 1 D E E N E R O D E 2 0 1 9 ...€¦ · 2 I F E M A , J U E V E S 3 1 D E E N E R O D E 2 0 1 9 E.M. / PALMA La sociedad en la que vivimos tiene un nivel

I F E M A10 , J U E V E S 3 1 D E E N E R O D E 2 0 1 9

E.M./ PALMA

El entorno hospitalario de la Clínica Rotger, equipado con todas las es-pecialidades médicas, «permite ofrecer las técnicas más avanzadas en cirugía plástica, estética y repa-radora, bajo las mejores condicio-nes de seguridad». Así lo indican desde el centro, que, recientemen-te, también ha renovado las instala-ciones de consultas externas con la meta de atender al paciente en un ambiente cómodo, discreto y aco-gedor.

«El equipo de especialistas de la clínica, titulados y en constante ac-

tualización, acreditan una larga tra-yectoria de intervenciones con los mejores resultados, que combina-dos con un trato claro sobre los tra-tamientos más adecuados y una atención personalizada al paciente, convierten a la Clínica Rotger en un centro de confianza para realizar las técnicas e intervenciones de ci-rugía plástica, más avanzadas», ex-plican al respecto.

Los doctores Mariano Rovira y Ángel López y el equipo formado por los doctores Oriol Roca e Iván Monge ofrecen los avances quirúr-gicos dirigidos a hombres y muje-res en intervenciones de cirugía ma-

maría femenina y masculina, secue-las de cirugía bariátrica y del adel-gazamiento, abdominoplastia, lifting de piernas y brazos, lipofi-lling (infiltración de la propia grasa del paciente, en la zona a tratar) y cirugía genital femenina y masculi-na, además de liposucción, lipecto-mía, cirugía reconstructiva, cirugía de rejuvenecimiento facial (lifting facial y cervical), rinoplastia, oto-plastia y blefaroplastia.

«Los especialistas de la Clínica Rotger aplican las técnicas más avanzadas en intervenciones de au-mento de pecho, mediante procedi-mientos como los implantes mama-rios con prótesis de alta calidad o los injertos de tejido adiposo autó-logo o Lipofilling, una técnica que consiste en la infiltración de la pro-pia grasa del paciente, en la zona que se quiere tratar, principalmente las mamas, la cara, las manos o los glúteos», explican desde el centro. Es un procedimiento, prosiguen, in-dicado para un aumento volumétri-co moderado, que cuenta con la ventaja de que se evitan reacciones adversas de rechazo de la prótesis, las cicatrices son menores y menos visibles y se consigue un efecto más natural.

Los especialistas de la clínica también cuentan con «amplia expe-riencia» en intervenciones relacio-nadas con el remodelado del con-torno corporal, tratamientos de ab-dominoplastia, liposucción, lifting de piernas y brazos, así como pro-cedimientos para corregir los efec-tos de la pérdida masiva de peso, bien sea por dietas o por una ciru-gía bariátrica.

Los médicos durante una intervención. / FOTOGRAFÍA CEDIDA POR LA CLÍNICA ROTGER

Nuevas consultas de cirugía plástica.

INTERVENCIONES

Tratamientos de cirugía plástica y estética La Clínica Rotger ofrece tratamientos de cirugía plástica y estética en cirugía corporal, cirugía de mama y cirugía facial en unas

instalaciones, explican, renovadas, ubicadas en el centro de la ciudad y un entorno hospitalario con garantías de seguridad y comodidad

>TÉCNICAS

«El Lipofilling consiste en la

infiltración de la propia

grasa del paciente en la

zona que se quiere tratar»

Page 11: E L M U N D O / J U E V E S 3 1 D E E N E R O D E 2 0 1 9 ...€¦ · 2 I F E M A , J U E V E S 3 1 D E E N E R O D E 2 0 1 9 E.M. / PALMA La sociedad en la que vivimos tiene un nivel

I F E M A 11 , J U E V E S 3 1 D E E N E R O D E 2 0 1 9

E.M../ PALMA

En los últimos años la odontolo-gía está sufriendo una revolución tecnológica en todas las especiali-dades de la profesión. Así lo expli-can desde el Grupo Udemax, ha-ciendo hincapié en su apuesta por la innovación y subrayando que materiales, técnicas, aparatología e informática están «en continua evolución».

«La revolución digital ha llega-do a todos los ámbitos incluidos el sector dental. La influencia de las innovaciones tecnológicas en la odontología ha dado lugar a una producción en cadena involucran-do a productores, distribuidores, dentistas y laboratorios protési-cos y ha hecho que se tenga que apostar por aparatología digital dental produciendo su consumo un impacto también en el propio paciente».

Y es que, aseguran, el paciente ha pasado en la actualidad a ver cómo sus tratamientos dentales son realizados de una forma más rápida, cómoda y con mejores re-sultados, así como una mejor pla-nificación.

«Pero sobretodo quiere ver an-tes de empezar cuáles serán los resultados del tratamiento y ac-tualmente con los nuevos esca-ners intraorales, como el que he-mos incorporado en el Grupo Udemax, se puede mostrar el re-sultado final».

Un escáner intraoral en tres di-mensiones, explican, es un apara-to que permite realizar impresio-nes digitales en 3D de la boca de una persona. Se trata de un méto-do de planificación «muy innova-dor y mucho más cómodo», ya que permite reproducir los dientes de los pacientes virtualmente.

«Desde la primera visita proce-demos a escanear la boca para po-der mostrar al paciente, todos los problemas de sus dientes con to-do detalle y tener un registro ini-cial exacto de su estado dental, y así poder hacer un buen diagnós-tico. Este procedimiento es básico cuando el paciente se va a some-ter a un tratamiento de ortodon-cia invisible, prótesis o implantes y, por tanto, necesitamos tomar registros de su boca para determi-nar cuál es el punto de partida», explican desde Grupo Udemax.

Ortodoncia invisible. / FOTOGRAFÍAS CEDIDAS POR GRUPO UDEMAX

ESCÁNER EN 3D

La revolución tecnológica llega al sector dental El uso del escáner intraoral en tres dimensiones,

explican desde Grupo Udemax, permite mostrar cómo

será el resultado del tratamiento y comporta beneficios

tanto para el paciente como para el odontólogo

>ODONTOLOGÍA

El uso del escáner intraoral, subrayan, tiene importantes bene-ficios tanto para el paciente como para el odontólogo.

En primer lugar, afirman, su uti-lización es muy beneficiosa para el paciente, ya que evita tener que tomar las clásicas impresiones, lo que «para muchas personas es muy incómodo, ya que produce náuseas y sensación de ahogo».

En segundo lugar, prosiguen, su papel es fundamental en los trata-mientos de ortodoncia con brackets linguales o con los ali-neadores invisibles, ya que «per-mite enviar impresiones digitales a los fabricantes».

En tercer lugar, destacan la pre-cisión y el control que ofrece, «al contar con unas herramientas de evaluación que impiden dar por

finalizado el escaneado hasta comprobar que está 100% comple-to» y, por último, en cuarto lugar, concluyen, permite en pocos mi-nutos después de haber examina-do toda la boca del paciente, mos-trarle cómo será el resultado de su tratamiento de ortodoncia o de im-plantes dentales, «compartiendo así nuestras expectativas con las propias del paciente».

Page 12: E L M U N D O / J U E V E S 3 1 D E E N E R O D E 2 0 1 9 ...€¦ · 2 I F E M A , J U E V E S 3 1 D E E N E R O D E 2 0 1 9 E.M. / PALMA La sociedad en la que vivimos tiene un nivel

I F E M A12 , J U E V E S 3 1 D E E N E R O D E 2 0 1 9

E.M. / PALMA

La salud visual puede traer más de un quebradero de cabeza a las per-sonas mayores. Las cataratas, la de-generación macular asociada a la edad, los ojos secos, el glaucoma y la retinopatía diabética son cinco de las dolencias oculares más comunes en este colectivo, según explica el doc-tor Miquel March, director médico de Clínica Oftalmológica Excimer Láser Palma.

Sobre las cataratas explica que pueden aparecer a cualquier edad, pero que su incidencia aumenta con los años. Consisten en «la pérdida de transparencia del cristalino ocular» y su única solución, asegura, es la extracción quirúrgica seguida del re-cambio por una lente intraocular ar-tificial, una cirugía frecuente y que «ha alcanzado un grado de perfec-ción muy alto».

No existen medidas preventivas

absolutas contra las cataratas, pero se recomienda, informa March, pro-tegerse del sol, hacer ejercicio regu-larmente, evitar el tabaco y el exceso de alcohol y una dieta rica en antio-xidantes y vitaminas C y E.

Por otra parte, el facultativo indica que la degeneración macular asocia-da a la edad es la principal causa de ceguera legal en las personas mayo-res de 60 años de los países avanza-dos. Produce «una mancha en el campo visual central, dificultando o impidiendo la lectura, la conducción de vehículos, etc., pero conservándo-se el campo de visión periférico».

«Existen dos tipos de degenera-ción macular: la ‘seca’ y la ‘húmeda’. La forma seca es menos grave y de evolución lenta, pero no tiene trata-miento curativo; la forma húmeda es más grave y de evolución más rápi-da, y puede tratarse con varios fár-macos mediante inyecciones intrao-culares periódicas», explica al res-

Un hombre durante una revisión. Primer plano de una persona mayor con cataratas.

DOLENCIAS

Salud visual en la tercera edad Cataratas, degeneración macular, ojos secos y glaucoma

informan, son algunas de las dolencias más comunes

>OFTALMOLOGÍA

Revisión a una paciente./ FOTOGRAFÍAS CEDIDAS POR EXCIMER LÁSER PALMA

pecto. En cuanto a la prevención, «sirven las medidas citadas, unidas a la reducción de la ingesta de alimen-tos ricos en colesterol y grasas satu-radas y al aumento de la ingesta de ácidos grasos omega-3». En este ca-so también son «imprescindibles» las revisiones oculares periódicas para lograr una detección precoz.

El director médico de Clínica Of-talmológica Excimer Láser Palma in-dica asimismo que cada vez hay más personas que presentan síntomas de sequedad ocular, principalmente en edades avanzadas.

«Las mujeres posmenopáusicas son las más afectadas, pero pueden tener este problema todas las perso-nas de forma temporal o de forma crónica, ya sea por el uso de algunos medicamentos, el uso de lentes de

contacto o trabajo prolongado delan-te del ordenador».

Sobre el tratamiento, explica, que tras descartar las causas sistémicas que pueden producir el problema y ponerles remedio, se recomiendan suplementos de lubricación.

El glaucoma, prosigue el médico, es la segunda causa de ceguera en el mundo y su frecuencia aumenta con la edad.

«El glaucoma produce una lesión irreparable del nervio óptico y cuan-do se diagnostica solo se puede in-tentar frenar su evolución pero no recuperar lo perdido», alerta.

Hoy «disponemos de múltiples fármacos para tratarlo y, si no fueran efectivos, puede plantearse un trata-miento con láser (SLT), o la cirugía; en cuanto a la prevención, aquí lo

más importante es el diagnóstico precoz».

Por último, y en referencia a la re-tinopatía diabética, explica que exis-ten factores de riesgo para su apari-ción y desarrollo, como el tiempo de evolución de la diabetes, el mal con-trol metabólico, la hipertensión arte-rial y el embarazo.

«Es importantísimo concienciar a los diabéticos de que deben revisar sus ojos periódicamente aunque no presenten síntomas, ya que el daño ocular diabético puede iniciarse de forma asintomática y cuanto antes se detecte mejor es el pronóstico».

En cuanto al tratamiento, «se em-plean láseres y algunos fármacos», según el tipo de afectación. En casos graves, concluye, puede ser necesa-ria la cirugía vítreo-retiniana.


Recommended