+ All Categories
Home > Documents > E-Manager stro Midi€¦ · sembradora. ATENCIÓN Peligro de accidentes a causa de un manejo...

E-Manager stro Midi€¦ · sembradora. ATENCIÓN Peligro de accidentes a causa de un manejo...

Date post: 26-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
111
TRADUCCIÓN DEL MANUAL DE INSTRUCCIONES ORIGINAL ANTES DE LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO HAY QUE LEERLO DETENIDAMENTE! EL MANUAL DEBE GUARDARSE PARA SU USO FUTURO! INSTRUCCIONES DE SERVICIO ART.: VERSIÓN: 08 12 01/2017 8072 E-Manager Maestro Midi 10.05
Transcript

TRADUCCIÓN DEL MANUAL DE INSTRUCCIONES ORIGINALANTES DE LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO HAY QUE LEERLO DETENIDAMENTE! EL MANUAL DEBE GUARDARSE PARA SU USO FUTURO!

INSTRUCCIONES DE SERVICIO

ART.:VERSIÓN:

081201/2017

8072

E-Manager MaestroMidi 10.05

- Traducción del Manual de instrucciones original -

Claves de identificación de la máquinaAl hacerse cargo de la máquina apunte por favor los datos correspondientesen la lista que figura a continuación:

Número de serie: .............................................. Tipo de la máquina: .......................................... Año de fabricación: .......................................... 1er empleo: ...................................................... Accesorios: ....................................................... .......................................................................... ..........................................................................

Ultima modificación:

Dirección del distribuidor: Nombre: ...................................................................... Calle: ...................................................................... Localidad: ...................................................................... Tel.: ...................................................................... N° de cliente: Distribuidor. ...........................................................

Dirección de HORSCH: HORSCH Maschinen GmbH 92421 Schwandorf, Sitzenhof 1 92401 Schwandorf, Postfach 1038

Tel.: +49 (0) 9431 / 7143-0 Fax: +49 (0) 9431 / 7143-9200 E-mail: [email protected]

N° de cliente: HORSCH: .............................................................

Confirmación de recepción de la máquina

Los derechos de garantía solo tienen validez si se notifica a HORSCH Maschinen GmbH la primera puesta en marcha de la máquina en el plazo de una semana.

Para ello, en www.horsch.com en el apartado ÁREA DE SOCIOS DE SERVICIO podrá descargar un formulario interactivo en PDF (no está disponible en todos los idiomas).Al hacer clic en Enviar, independientemente del programa de correo electrónico instalado, se ge-nera automáticamente un borrador con el formulario rellenado. Otra opción es enviar el formulario como archivo adjunto en el correo electrónico a [email protected].

No se tendrán en cuenta los registros realizados de otro modo (por correo postal, por fax, etc.).

es08Fecha de edición del Manual de

instrucciones: 01/2017E-Manager Maestro

Midi 10.05

8072 12

(1) Objekt 1(2) Objekt 2(3) Objekt 3

Índice de contenidos

E-Manager Midi .............................................4Equipamiento ...............................................4Ordenador ....................................................4

Instalar el E-Manager .....................................5Instalación en tractores con equipamiento ISOBUS .................................5Instalación en tractores sin equipamiento ISOBUS .................................5

Indicaciones de colores ..................................6Teclas de colores ............................................7Aparición de las teclas....................................7

Abreviaturas .................................................7Menú Maestro.................................................8Pantalla de trabajo - Página 1 ........................9Pantalla de trabajo - Página 1 ......................10Detalles de hilera ..........................................12

Mostrar detalles de hilera ..........................12Desconexión de hileras .............................13Control manual de la cantidad esparcida individual por hilera ...................13

Pantalla de trabajo - Página 2 ......................14Pantalla de trabajo - Página 3 ......................17

Plegado de la Maestro SW ........................18Plegado de la Maestro 16 SW ...................22

Menú Aplicación de fertilizante .....................23Prueba de aplicación ....................................24

Elección del rotor .......................................24Introducir valor nominal .............................24Aplicar fertilizante - Accionamiento de dosificación eléctrico ..................................24Velocidad de aplicación .............................24Llenar el dosificador ...................................25Cantidad de aplicación ..............................25Iniciar la aplicación ....................................25Verificación de dosificación ........................25Aplicar microgranulado ..............................26Prueba de aplicación - Introducción directa ... 26Introducción directa con fertilizante líquido ...26Aplicar fertilizante - Accionamiento de dosificación hidráulico ................................27Rotores para fertilizante ............................27

Resultados Página 1 ....................................28Resultados Página 2/3 .................................28

Programa de prueba de los dosificadores de grano individual ..............29

Desactivar tubos proyectores .......................30Funcionamiento de prueba del fertilizante líquido .......................................31

Datos de la máquina.....................................33Pantalla Datos de la máquina 1 .................33Pantalla Datos de la máquina 2 .................34Advertencia acústicas ................................34Parámetros de frutos .................................35Pantalla Parámetros de frutos 1 ................36Pantalla Parámetros de frutos 2 ................37

Control de franjas .........................................39Control de franjas - Estándar .....................39Control de franjas - Ampliado ....................40Franjas .......................................................40Franjas - Offset ..........................................42Offset automático ......................................42Franjas de aspersión .................................43

Cálculo de restos ..........................................44

Configuración de la máquina ....................45Configuración 1 ............................................46

Diferencia en la representación Maestro CC ....47Presión de las rejas máxima Maestro RC ...47Configuración Alimentador de fertilizante ....48Programar servomotor ...............................48

Fertilizante líquido ........................................49Configuración 2 ............................................50

Priorización UT (Universal Terminal) ......................................51Configuración 3 ............................................52Sembradora de hendidura ............................55Configuración 4 ............................................55Configuración 5 ............................................56Configuración 6 ............................................56Forma asimétrica del apero ..........................57

Dimensiones de las máquinas ...................58

2

Configuración 7 ............................................59Posición trabajo .........................................60Estado Velocidad .......................................60Desplazamiento por un trayecto de 100 metros .................................................61Calibrar el potenciómetro (Maestro SW) ...61

Selección adicional de teclas .......................62Selección adicional de teclas .......................64

Equipamiento adicional .............................65Combinación depósito trasero/delantero ......65Pantalla de trabajo .......................................65ContourFarming............................................66PowerPack ...................................................67

Iluminación de trabajo LED .......................67Control de flujo de fertilizante .......................68

Control de flujo de fertilizante - Configuración .............................................68Ajuste de la sensibilidad ............................68Control del estado ......................................69

Section Control (SC) y Variable Rate (VR)para varios productos ...................................69Variable Rate by row ....................................71Marcadores del terreno ................................71Mecanismo de pesado Maestro CC .............72

Máquinas de depósito simple ....................72Máquinas de depósito doble ......................73

Desconexión de medio lado .........................74

Diagnóstico .................................................76Resumen de menús .....................................76Programa de diagnóstico..............................77

Ordenador principal (Master) .....................77Diagnóstico 1 .............................................77Diagnóstico 2 .............................................78Diagnóstico 3 .............................................78Diagnóstico 3 .............................................79Ordenador esclavo 1 .................................79

Diagnóstico 1 .............................................79Diagnóstico 2 .............................................80Advertencia Diagnóstico de válvula ...........80Control manual de plegado........................82Ordenador esclavo 2 .................................83Diagnóstico 1 .............................................83Ordenador de hileras .................................83Diagnóstico 1 .............................................83Diagnóstico ampliado de los accionamientos de hilera .....................84Supervisión del flujo de fertilizante ............86Diagnóstico 1 .............................................86Contador/Software .....................................87Diagnóstico 1 .............................................87Tabla de cantidades - Maestro CC ............88Tabla de cantidades - Maestro SW ............89

Códigos de error .........................................90Leyenda ........................................................90Pantallas de alarma ......................................91

Índice .........................................................106

3

E-Manager MidiEl E-Manager Midi es una unidad de control electrónica para dosificar fertilizante y para siembras por grano individual.

Se encarga del control, la supervisión y la di-rección de todos los módulos acoplados a la sembradora.

ATENCIÓN

Peligro de accidentes a causa de un manejo incorrecto.

¾ Poner en funcionamiento el E-Manager solo después de haber leído el manual de servicio.

¾ Antes de la puesta en funcionamiento fami-liarizarse con el E-Manager.

¾ Cumplir las normas de prevención de acci-dentes pertinentes, así como otras regula-ciones generales oficiales sobre seguridad técnica y salud siempre que se realicen trabajos en el sistema.

Equipamiento

El manejo del E-Manager Midi puede realizarse en todos los terminales ISOBUS.

El software es igual para todas las máquinas y equipamientos. Solo hay que activar los módulos acoplados y realizar la configuración correspondiente.

Todos los componentes y sensores están uni-dos al ordenador y al terminal mediante mazos de cables. El ordenador reúne toda la información, la eva-lúa y luego visualiza en el terminal los estados de servicios y los datos relevantes.

Si se sobrepasa o no se alcanza algún valor nor-mativo indicado por el usuario o fijo del sistema, o si se produce alguna avería, la indicación del terminal se interrumpe y se muestra la anomalía.

Ordenador

Todas las Maestro están equipadas con un ordenador maestro. Adicionalmente, todas las Maestro en las que las alas se pliegan sobre el depósito están equipadas con un ordenador esclavo. En máquinas con microgranuladora hay otro ordenador esclavo incorporado. El ordenador maestro lleva la versión de sof-tware 10.05.x; el ordenador esclavo, en función de la versión de hardware, con la versión 1.xx (tapa roja) o 11.xx (tapa gris). Si hay un segundo ordenador esclavo incorporado, en función de la versión de hardware estará instalada la versión de software 3.xx (tapa roja) o 13.xx (tapa gris).

1

2 3

4

5

6 7

8

Estación de trabajo1 Ordenador principal maestro, n.° de art. 00346591 -

Versión de software 10.xx2 Conector de 16 polos - Conexión al tractor3 Conector de 16 polos - Conexión de los accionamientos del

dosificador de grano individual para Maestro CC y 12/18 SW4 Conector de 42 polos - Conexión al mazo de cables de

la máquina - Carro de siembra5 Ordenador esclavo, n.° art. 00346671 - Versión de

software 11.xx, tapa gris, oOrdenador esclavo, n.° art. 00345206 - Versión de software 1.xx (tapa roja)

6 Conector de 16 polos - Conexión al ordenador maestro7 Conector de 16 polos - Conexión de los

accionamientos del dosificador de grano individual con 16/24/32/36 SW

8 Conector de 42 polos - Conexión de los componentes en el carro de siembra.

MantenimientoEl sistema no requiere mantenimiento.

AVISO

Los ordenadores, los conectores, los demás componentes eléctricos y los dosificadores no se deben limpiar con un limpiador de alta presión ni proyectando un chorro de agua di-rectamente sobre ellos.

4

Instalar el E-ManagerCuando el tractor está ya dotado de ISOBUS, la máquina se puede conectar directamente al conector de ISOBUS.En los demás tractores hay que instalar el equipamiento básico al realizar la primera ins-talación.

Instalación en tractores con equipamiento ISOBUS

Cuando el tractor ya está equipado con ISOBUS, se puede controlar la máquina desde el terminal del tractor o desde un terminal adicional.

AVISO

En las máquinas de 24 hileras o más, el cable para la alimentación eléctrica adicional tiene que conectarse directamente a la batería del tractor.

Control con el terminal del tractor ¾ Insertar el cable de conexión de la máquina en la toma ISOBUS en el tractor y conectar el terminal.

¾ Si el terminal es compatible con la funciona-lidad UT de ISOBUS, las pantallas de control se abren automáticamente tras el encendido y la máquina se puede controlar mediante el terminal del tractor.

Control con un terminal adicional ¾ Insertar el cable de conexión de la máquina en la toma ISOBUS del tractor.

¾ Fijar el terminal en un lugar adecuado de la cabina. La visibilidad hacia el exterior no debe quedar obstaculizada.

¾ Conectar el terminal con el cable suministrado a la toma ISOBUS en la cabina.

¾ Después de la conexión se cargan automáti-camente las pantallas de control y se puede controlar la máquina con el terminal.

¾ Para poder cargar las pantallas de control en un terminal, en el terminal final deberá estar activada la funcionalidad UT. En el terminal auxiliar se debe desactivar la funcionalidad UT.

Instalación en tractores sin equipamiento ISOBUS

En todos los tractores sin ISOBUS, a la hora de efectuar la primera instalación el tractor debe tener montado el equipo básico.

Los cables del equipamiento básico y el cable para la alimentación eléctrica adicional de los motores en las máquinas grandes tienen que conectarse directamente a la batería del tractor.

AVISO

Los cables no pueden conectarse nunca a nin-guna otra clavija de la cabina.

Los cables no deben rozar con nada y el aisla-miento no debe sufrir ningún daño.

Todas las conexiones deben tener un buen contacto con la batería. Un montaje defectuoso originará caídas de tensión, mensajes de error indefinidos y paradas técnicas.

ADVERTENCIA

Peligro de accidentes de tráfico por un visibili-dad limitada.

¾ Colocar el terminal de tal forma que no dismi-nuya el campo de visión a la carretera.

Equipamiento básico para ISOBUS

5

Indicaciones de colores

AVISO

Las barras de colores ofrecen un resumen rápido y claro de la calidad de la siembra.Los cambios de colores se perciben más rápido que los valores numéricos, por eso, en caso de variaciones, se puede reaccionar mucho más rápido.

Barra verde El "verde" muestra los datos y los valores dentro del margen de tolerancia. Los valores de tole-rancia los establece el operario en las pantallas de introducción de datos y deberán cumplirse a fin de garantizar un sembrado correcto.

Barra amarilla Al aproximarse al límite de tolerancia, la barra se vuelve amarilla. Esto tiene como finalidad advertir al operario. Una posible causa de esto pueden ser modi-ficaciones en las condiciones del terreno o de la siembra, anomalías técnicas o signos de suciedad y fugas. Deben eliminarse las causas para que los va-lores vuelvan a estar dentro de los límites de tolerancia y obtener así la calidad de sembrado deseada.

Barra roja SI aparece una indicación roja, debe entenderse como una señal de parada. Existen anomalías o desviaciones que no son aceptables, ya que suponen mermas en la ca-lidad de siembra. Debe eliminarse la causa. Desconectar los sistemas de supervisión, modificar los valores límite o ignorar la indicación no es la forma de solucionar el problema.

Montaje

¾ Montar el soporte del terminal en un lugar adecuado a la vista y al alcance del conductor.

¾ Tender el cable grueso hacia la batería. ¾ Los dos portafusibles están unidos al cable de modo permanente.

¾ Conectar de forma fija los dos cables rojos con el polo positivo de la batería y los dos ca-bles negros con el polo negativo de la batería.

¾ El enchufe ISOBUS se fija en la parte trasera del tractor. Asegúrese de que el sistema hi-dráulico de elevación quede accesible y tenga espacio de movimiento suficiente.

¾ Fijar el soporte del terminal detrás del terminal e insertar el cable de conexión en el terminal.

AVISO

Para operar el terminal debe tenerse en cuenta el manual de servicio correspondiente.

6

Teclas de coloresLas teclas de las funciones conectadas apare-cen en verde.

Las teclas en gris claro no están activas. Estas teclas volverán a ser negras solo en el modo de servicio correcto y podrán activarse entonces.

Aparición de las teclasLas teclas se muestran en función del equipa-miento de la máquina. No aparecerán las teclas para los dispositivos que no estén incorporados o configurados.

Algunas teclas cambian la función de conmuta-ción posible según el modo de servicio, como por ejemplo la posición de trabajo.

AVISO

También se muestran pantallas diferentes en softwares idénticos. Esto depende del equipa-miento de la máquina.

Abreviaturas

En el presente manual se emplean algunas abreviaturas cuyo significado se detalla en la siguiente tabla.

Abreviatura Significadokg/ha kilogramo/hectáreaMG/ha Mil granos/hectárea

l/ha Litros/hectáreaVK Coeficiente de variación

r.p.m. Revoluciones por minutomV Milivoltios - Unidad de tensión eléctricaV Voltios - Unidad de tensión eléctrica

U Símbolo de fórmula de la tensión eléctrica

mA Miliamperios - Unidad de la intensidad de corriente eléctrica

A Amperios - Unidad de la intensidad de corriente eléctrica

TC Task ControllerSC Section ControlVR Variable Rate

CAN Controller Area NetworkGPS Global Positioning SystemSOD Seed on Demand

7

Menú MaestroInicio

Diagnóstico

Fran

jas

está

ndar

Can

tida

d re

stan

te e

n de

pósi

to

Configuración

Pant

alla

s de

trab

ajo

Med

ició

n de

cor

rient

e y

de v

eloc

idad

Prue

ba d

e fu

ncio

nam

ient

o de

l do

sific

ador

/con

tado

r de

gran

os

Aplic

ació

n - F

ertil

izan

te

Datos de

rendimiento

5 seg

undo

s

Fran

jas

ampl

iada

s

8

Pantalla de trabajo - Página 1Los símbolos en la pantalla (teclas) muestran las áreas definidas con las que se pueden activar o desactivar las diferentes funciones.

6.5 km/hsimkg

200 1190 MG/ha 180 kg/ha 34 kg/ha

5 10 15 20MG 88

- 10% 0 10%VK 0 % Nom. 90 %0 20 % 40 %

Maíz

Pantalla de trabajo 1

Desconexión de hileras de la izquierda. Se desconectan las hileras desde fuera hacia dentro.

Conectar de nuevo las hileras desde dentro hacia fuera.

Si el carro de siembra está equipado con una desconexión de medio lado, esta se conecta automáticamente cuando se desconecte la mitad de las hileras.

Con un ajuste eléctrico de la presión de las rejas puede aumentarse o re-ducirse un porcentaje determinado la presión de las rejas pulsando la tecla "+" o la tecla "-".Este porcentaje puede ajustarse en la configuración.

Mientras la presión de las rejas difiera del valor especificado, la tecla aparecerá con un fondo verde. El valor especificado (aquí 200 kg) y la diferencia en kg por pulsado de la tecla se puede introducir en Datos de la máquina.

Arranque manual del dosificador. Al pulsar la tecla el dosificador de ferti-lizante marcha durante 5 segundos, para poder sembrar esquinas del campo, por ejemplo.La función de siembra debe estar activada y la máquina bajada a la posición de trabajo. Si durante este tiempo el ordenador recibe una señal de velocidad, este toma el control y ajusta la velocidad a la velocidad de marcha.

Durante la siembra, el símbolo cambia a esta indicación.

Función de siembra del interruptor principal.Con esta tecla se puede encender o apagar la función de siembra.

5 10 15 20

180.0 kg/ha 34.0kg/ha67 r.p.m. 95 93

Resto 10.8 ha 6035m

En la pantalla se muestran los siguientes datos para la dosificación de fertilizante:• Cantidad esparcida actual en kg/ha• Velocidades del accionamiento de dosificación

Las barras azules aparecen solo en el equipa-miento con desconexión de medio lado. Si se desconecta la mitad de las hileras de un lado, se conecta también la desconexión de me-dio lado en el dosificador de fertilizante. La mar-ca azul desaparece en la mitad desconectada.

9

Pantalla de trabajo - Página 1En la pantalla de la primera página de trabajo se muestran los datos principales.

6.5 km/hsimkg

200 1190 MG/ha 180 kg/ha 34 kg/ha

5 10 15 20MG 88

- 10% 0 10%VK 0 % Nom. 90 %0 20 % 40 %

Resto 10.7ha 5983m

9 10 12 13

14

15

1617

18

118

12

3

6 6

7

5

4

Indicación en la pantalla Maestro

1. Muestra la posición del carril de siembra. Verde con flecha hacia abajo - Posición de trabajoAmarillo con flecha hacia arriba - El carril de siembra está izado. La función de siembra está desconectada, p. ej. en la cabecera.

2. Muestra la velocidad actual. 3. Indicación de la presión del abresurcos

Aquí se muestra la presión sobre los cuerpos de siembra. La presión se especifica en la página Datos de la máquina 1 y se puede modi-ficar aquí también.

4. Indicación de la franja/franja de aspersiónEn la imagen: Surco n.° 11 y franja conectada. Los dosifi-cadores de grano individual de las hileras 17 y 20 están desconectados, la indicación de barras de estas hileras está desconectada. En el modo ampliado se pueden mostrar franjas o franjas de aspersión. Las franjas se componen de dos surcos, las franjas de aspersión de uno.

6.5 km/hsimkg

200 390 MG/ha 180 kg/ha 34 kg/ha

Indicación Franja de aspersión

5. Valor nominal para la cantidad esparcida en MG/ha.

6. Valor nominal para la cantidad de fertilizante en kg/ha.

Indicación de estado de las hileras de siembra7. Seleccionando el dibujo de hileras se llega

a una pantalla nueva. En esta pantalla se muestran detalles de las hileras individuales y se puede modificar la configuración. Ver la sección Detalles de hilera.Explicación de las indicaciones de barraLas barras muestran el estado de las hileras de siembra individuales. El centro de la barra muestra la siembra correcta. En la mitad superior se muestra la desviación de los puntos dobles, en la mitad inferior la desviación de los puntos deficientes. La desviación permitida para puntos dobles y deficientes en % se guarda en el menú Datos de la máquina 1 - Parámetros de frutos.La altura de las barras es la desviación per-mitida. Si las desviaciones están dentro del margen de tolerancia, las barras serán verdes; fuera del margen de tolerancia la mitad correspon-diente de la barra será roja.

8. La hilera 8 muestra desviaciones de puntos deficientes fuera del margen de tolerancia.

9.En la hilera 13 se ha desconectado la super-visión de granos.

10.La hilera 15 muestra puntos dobles en el margen de tolerancia. Sin embargo, la indi-cación es roja ya que la tolerancia para la desviación de la separación de granos nominal (17) para esta hilera se ha sobrepasado.

10

11.En las hileras 17 y 20 no se siembra debido a la conmutación de franjas (4). Las hileras están desconectadas en la imagen.

12.En la hilera 22 se han desconectado los dosi-ficadores de grano individual y la supervisión de granos. En esa hilera no se siembra.

13.La hilera 24 muestra desviaciones de puntos dobles fuera del margen de tolerancia.

14.Aquí se muestran los granos sembrados por hectárea. La cantidad de semillas deseada se muestra en el centro de la barra. Si se siembran menos granos, la barra verde se desplaza hacia la izquierda. Si se siembran más granos, hacia la derecha. Cuando las desviaciones exceden el margen de tolerancia, la barra pasa a roja. El número contiguo muestra la cantidad de semillas actual en MG/ha.

15.Aquí se muestra el coeficiente de variación para la distribución longitudinal. El valor se calcula a partir del promedio de siembra actual de todas las hileras.

16.Aquí se muestra la desviación media de la distancia nominal de grano para todas las hi-leras. La indicación hace referencia al último segundo, ver la siguiente imagen.

14,8 cm

1,2 cm 0,5 cm 0,9 cm 0,3 cm 2,7 cm 1,8 cm

7,4 cm / 6 = 1,23 cm

1 Sekunde

Abweichungsbetrag vom Sollabstand

1 segundo

Sume de la desviación de la distancia nominal

azul Nominal - Separación de granosrojo Real - Separación de granos con desviación en

cm respecto a la bandeja nominal

El valor permitido para la desviación en cm se introduce en el menú Datos de la máquina 1 - Parámetros de frutos 1 en el punto Desviación nominal en cm. En desviaciones por encima del 75 % del valor, la marca es amarilla, si se sobrepasa el valor, la marca pasa a roja.

17.El número de granos de semillas en por-centaje que se han depositado dentro del margen de tolerancia de la separación de granos nominal.

18.En este campo se muestran informaciones como, por ejemplo, el cálculo de cantidades restantes o mensajes de advertencia.

11

Detalles de hileraMostrar detalles de hilera

La indicación de hileras en la pantalla de tra-bajo 1 se selecciona completa. Así se accede a una pantalla nueva Detalles de hilera, en la que se puede seleccionar cada hilera con un botón.

6.5 km/hsimkg

200 1190 MG/ha 180 kg/ha 34 kg/ha

5 10 15 200.0% MG/ha : 86

VK 9% r.p.m. : 260.0% A : 1.5

Maíz

Pantalla de trabajo 1

Pantalla Detalles de hilera

Cuando la máquina está trabajando, se pueden mostrar los detalles correspondientes seleccio-nando una hilera.

Tecla para pasar a la pantalla Cantidad esparcida individual por hilera. Ver Control manual de la cantidad esparcida individual por hilera.

Tecla CERestablecer las hileras al valor no-minal establecido general para la cantidad esparcida.

En la Pantalla de trabajo 1 se muestran los siguien-tes valores para la hilera seleccionada:

1. Ptos. dobles2. Coeficiente de variación para la distribución

longitudinal en una hilera. 3. Puntos deficientes en %.4. Cantidad esparcida real del dosificador de

grano individual en MG/ha5. Velocidad del dosificador de grano individual. 6. Consumo de corriente del dosificador de

grano individual.0.0 % MG/ha : 86

VK 9 % r.p.m. : 26A : 1.50.0 %

1

32

456

Indicación detallada de la hilera seleccionada

AVISO

La máquina está trabajando cuando hay una señal de trabajo y una señal de velocidad, así como cuando el dosificador de grano individual está conectado.

12

Desconexión de hileras

Al seleccionar una hilera sin señal de trabajo se desconecta la hilera. De esta forma pueden desconectarse hileras manualmente de forma adicional a la conmu-tación de franjas. La cantidad esparcida no se reduce correspon-dientemente. La nueva activación de las hileras no se realiza automáticamente.

Desconectar hileras

0.0 km/hkg

20090 MG/ha 40 kg/ha

5 10 15

Maíz

Hileras desconectadas en la pantalla de trabajo

Control manual de la cantidad esparcida individual por hilera

Pantalla de introducción de datos Cantidad esparcida individual por hilera

¾ Establecer el valor nominal para la hilera correspondiente arriba a la derecha (En la imagen: 80000).

¾ Seleccionar la hilera deseada y confirmar.

En el botón de hilera se muestra ahora el valor nominal correspondiente en miles de granos.

Las hileras con valor nominal individual apare-cen en la pantalla de trabajo.

0.0 km/hkg

20090 MG/ha 0 kg/ha 0 kg/ha

5 10 15

Indicación de las hileras con cantidad esparcida individual (gris)

13

Modo de indicación reducido

Con esta tecla se puede cambiar de la indicación de puntos dobles/deficien-tes para cada hilera a la indicación de la desviación nominal/real en granos sembrados.

Esta tecla debe seleccionarse en Configuración 4. Ver la sección Tecla adicional.Si esta tecla está activada, no se muestra la indicación de puntos deficientes/dobles.

82 MG/ha 120 kg/ha 40 kg/ha

5

VKØ MG/ha mín. 82 MG/ha83 máx. 85 MG/ha

1

23

4

1. La línea central se corresponde con la espe-cificación nominal. Las barras azules muestran los valores reales de los granos sembrados para cada hilera.

2. Aquí se muestra el valor medio en MG/ha de todos los dosificadores de grano individual.

3. Aquí se muestra el coeficiente de variación a partir del promedio de siembra actual de todas las hileras.Los valores deben ser lo más bajos posible, aproximadamente por debajo del 30 %. Son posibles valores muy bajos para el coeficien-te de variación. El valor en la imagen superior corresponde a la especificación. La barra es verde. Al sobrepasar un valor límite ajustable, el valor de la indicación cambia primero a amarillo y después a rojo.

4. Aquí se indican los valores máximo y míni-mo de las hileras con las desviaciones más acusadas.

En caso de desviaciones muy grandes en las distintas hileras, conviene comprobar los dosi-ficadores de grano individual.

Pantalla de trabajo - Página 2

6.5km/hsimkg

200 7

3550 r.p.m.

3550 r.p.m.

830 r.p.m. mbar750 r.p.m.

mbar

Resto 9.9 ha 5530m

1

2

3

4

Página de trabajo 2

1. Indicación de velocidad para el soplador Seed on Demand. (Solo Maestro SW)De forma alternativa, aquí se puede mostrar la velocidad del PowerPack si existe y está configurado. El valor para la velocidad mínima del Power-Pack es de 4000 r.p.m., para la máxima de 7000 r.p.m., para los impulsos 10.

2. Indicación de velocidad para el soplador del fertilizante

3. Indicación de velocidad para el ventilador de aspiración derecho e indicación de la presión negativa en mbar (solo Maestro SW con sensores de presión negativa incorporados).

4. Indicación de velocidad para el ventilador de aspiración izquierdo e indicación de la presión negativa en mbar (solo Maestro SW).

AVISO

En la Maestro CC, en lugar de mostrar los dos ventiladores de aspiración para la izquierda y la derecha de la máquina se muestra solo un ventilador de aspiración.

Conmutar para desplegar la máquina.

Conmutar para plegar la máquina.Solo Maestro SW: Ver la sección Plegado de la Maestro SW.Durante la siembra las dos teclas aparecen en gris. Las funciones no se pueden activar.

14

Símbolo para el modo de lugar encharcadoEsta función se muestra también en el símbolo de la posición de trabajo. En terrenos blandos puede izarse un poco la máquina.La señal de trabajo no se interrumpe, la franja no se conmuta a la siguiente.

Símbolo para elevar/bajarMientras la máquina no se eleva más de 20°, el símbolo aparecerá en negro. Por encima de 20° se bloquea la función Elevar y el símbolo aparece en gris.

Tecla para conmutar entre las velo-cidades del soplador Seed On De-mand y, si existe, el generador del PowerPack.

Franja StopTecla para interrumpir el ritmo de franjas. Las hileras no se contarán hasta que se vuelva a pulsar la tecla.

Franja másSi fuese necesario añadir surcos dentro del ritmo, se puede pulsar esta tecla. A esta tecla se llega mediante el menú Tecla adicional. Ver la sección Selección adicional de teclas.

Franja menosSi fuese necesario eliminar surcos dentro del ritmo, por ejemplo cuando la máquina se ha izado por error, se deberá pulsar esta tecla.

Continúa en la página siguiente.

Indicación de corriente del dosificador de grano individualAquí se visualiza el consumo de corriente de todos los motores. Un consumo de corriente demasiado elevado produce frecuentemente también velocidades demasiado bajas. La causa deberá eliminarse en los motores y en los dosi-ficadores de grano individual. En la mitad superior de la pantalla se muestran el consumo de corriente y las velocidades de los motores de dosificadores de grano individual. En la parte inferior se muestran el consumo de corriente y las velocidades de los dosificadores de fertilizante. Si el consumo de corriente es demasiado alto, se reduce la velocidad del motor. Hasta 4 amperios el consumo de corriente apa-rece como barra verde.

El consumo de corriente de todos los dosificado-res de grano individual deberá ser lo más baja y uniforme posible. Las barras elevadas o indicaciones variables son señal de una anomalía en el dosificador.

Si el consumo de corriente supera los 4 ampe-rios durante más de 15 segundos, aparecerá un mensaje de advertencia en la barra de informa-ción y la barra pasará a ser roja. Por encima de los 5 amperios, el dosificador de grano individual reduce además la velocidad.

El consumo total de corriente se muestra en amperios. Si en máquinas con una estación de trabajo hay una corriente de 45 amperios, o en máquinas con dos estaciones de trabajo una corriente de 90 amperios, a los 10 segundos aparece un mensaje de advertencia por un consumo de corriente demasiado elevado. El consumo de corriente total mostrado puede variar del consumo de corriente real.

15

AVISO

La causa del elevado consumo de corriente debe eliminarse para evitar daños derivados o errores en la siembra.

Indicación de corriente de los motores de dosificación de fertilizanteEn la parte inferior de la pantalla se muestra el consumo de corriente y la velocidad de los motores de dosificación de fertilizante. El consumo de corriente de los motores de do-sificación es de hasta unos 11 amperios dentro del margen verde. Si el consumo de corriente supera los 11 am-perios durante más de un minuto, aparece un mensaje de advertencia. El mensaje de advertencia vuelve a aparecer repetidamente mientras siga existiendo la so-brecarga.Con un consumo de corriente de más de 16 amperios se desconecta el accionamiento. Aparece una alarma. Debe eliminarse la causa de la anomalía. Con frecuencia se trata de cuerpos extraños en el dosificador de grano individual. Después debe reiniciarse el sistema.

Velocidad del dosificador de grano in-dividualPasar a la indicación de velocidad.

0 r.p.m.

0 A

La línea central representa el valor nominal para cada hilera. En los motores con velocidad incrementada, la barra sube por encima de la línea central; en motores que giran con dificultad, la barra termina antes de la línea central (como se muestra en la imagen en la hilera 7).

Si la desviación aumenta por encima del valor de la escala, la barra pasa a roja (como se muestra en la imagen en la hilera 4). Debe eliminarse la causa de la caída de velocidad.

¾ Desarmar y limpiar el dosificador de grano individual. En caso necesario reemplazar las piezas defectuosas o el dosificador.

Indicación de velocidad de los motores de dosificación de fertilizanteAquí se muestra la velocidad actual del motor de dosificación.

0.6 A

68 r.p.m.

0.2 0.4 A

38 39 r.p.m.

Para el motor de dosificación se permiten velo-cidades de 15 - 120 r.p.m..Para el motor de dosificación de la microgranu-ladora se permiten velocidades de 7 - 120 r.p.m.

16

Pantalla de trabajo - Página 3

Valor nom : 100 %

Valor nom : 90000 Kö/haDistancia : 14.1 cm

Depósito : 7932 MG 88.1ha

Valor nom : 180.0 kg/ha

Depósito : 2032kg 11.3 ha

Valor nom : 34.0 kg/haDepósito : 506kg 14.9 ha

Maíz

12

34

5

5

6

6

Página de trabajo 3

1. Indicación de valor nominal para la cantidad de semillas o fertilizante en porcentaje. Con las teclas-% y +% se puede regular el valor nominal. En la página Datos de la máquina se puede ajustar el porcentaje para semillas o fertilizante. En la primera página de trabajo se muestran las cantidades reajustadas.

2. Aquí se introduce la cantidad deseada de se-millas en kg/ha para la dosificación de grano individual.

3. La distancia entre granos en una hilera se calcula y se muestra conforme a los datos en la configuración de la máquina.

4. Aquí se muestra el contenido restante en el depósito de semillas. Al llenar el depósito se puede introducir la cantidad en el menú Cantidad restante. Durante la siembra se adap-ta continuamente la cantidad restante y las hectáreas que se pueden trabajar aún. Ver la sección Cálculo de cantidad restante.

5. Aquí se introduce la cantidad deseada de fertilizante en kg/ha.

6. Aquí se muestra la cantidad restante en el depósito de fertilizante. Al llenar el depósito se puede introducir la cantidad en el menú Cantidad restante. Ver la sección Cálculo de can-tidad restante.

Medición de corriente y de velocidad.Ver la sección Indicación de corriente del dosificador de grano individual.

Prueba de funcionamiento de los dosi-ficadores de grano individual y de los sensores de granos. Ver la sección Programa de prueba del dosificador de grano individual.

Menú Aplicar - Fertilizante.

Menú Aplicar - Microgranulado.

Datos de la máquina.

Reajustar la cantidad de semillas o de fertilizante.Si se ha ajustado la cantidad nominal con las teclas -% o +%, se puede volver a la cantidad nominal ajustada con la tecla 100%.

Con las teclas -% y +% se puede ajustar en varios pasos, en función de la configuración, la cantidad para semillas o fertilizante, o ambas cantidades al mismo tiempo.

La cantidad de semillas y de fertilizante se muestra en la pantalla. La indicación parpadea mientras se ajusta la cantidad esparcida. El paso porcentual se puede ajustar en Datos de la máquina. Aquí se puede seleccionar también si solo se quiere cambiar la cantidad de semillas o también la cantidad de fertilizante.

Indicación de los datos de rendimiento para semillas y fertilizante. Ver la sección Resultados.

Continúa en la página siguiente.

17

Plegado de la Maestro SWTecla para desplegar la máquina.

Tecla para plegar la máquina.Solo Maestro SW: Ver la sección Plegado de la Maestro SW.Durante la siembra las dos teclas aparecen en gris. Las funciones no se pueden activar. Solo al elevar la máquina unos 15° o más, los símbolos pasan a ser negros y se pueden activar.La máquina se puede elevar hasta 20°, por ejemplo en la cabecera. A partir de ahí Elevar está bloqueado.

Tecla para plegar o desplegar el eje.

Tecla para elevar y desplegar las aletas.

Tecla para elevar el caballete y plegar las aletas.

Tecla para depositar las aletas sobre el depósito durante el plegado.

Tecla para bajar el caballete o el carril de siembra.

Tecla Marca de verificación. La tecla se activa cuando haya con-cluido el plegado o el despliegue.

¾ Pulsar las teclas para plegar o desplegar. Después en el terminal se pasa al menú correspondiente, que se describe a conti-nuación.

Desplegar Maestro SW

AVISO

En la Maestro SW el despliegue es igual con o sin esparcidor de fertilizante.

En máquinas con eje deslizante aparece un mensaje que indica que debe desplazarse entre 2 y 10 km/h durante el despliegue. Esto es ne-cesario para poder desplegar el eje deslizante.La tecla para desplegar el eje aparece desacti-vada con fondo gris.

DESPLEGAR

Si la máquina se mueve dentro de este margen de velocidad, la tecla se activa. Se puede ac-cionar la unidad de control hidráulica para que el eje salga.

Las X rojas en el centro de la pantalla mues-tran el estado de los sensores respectivos (a izquierda/derecha).

DESPLEGAR

¾ Activar la tecla para desplegar el eje y accio-nar la unidad de control.

18

Cuando el eje se haya desplegado al completo, aparece un mensaje que indica que la velocidad debe estar por debajo de 2 km/h.

DESPLEGAR

En la pantalla aparecen dos marcas de veri-ficación verdes en cuanto el eje haya salido completamente. La tecla se vuelve a desactivar y aparece con fondo gris. La tecla para elevar y desplegar las alas puede activarse ahora.

DESPLEGAR

¾ Accionar la unidad de control para desplegar las alas.

DESPLEGAR

A partir de una posición determinada de las aletas se activa la tecla para elevar y bajar el caballete.

DESPLEGAR

¾ Activar la tecla para bajar el caballete y ac-cionar la unidad de control para bajar el carril de siembra.

DESPLEGAR

19

DESPLEGAR

Una vez bajado completamente el carril de siem-bra, se activa la tecla de marca de verificación. Con ello se concluye el despliegue de la Maestro.

Plegar Maestro SW

AVISO

En la Maestro SW el plegado es diferente con o sin esparcidor de fertilizante. En el siguiente ejemplo se muestra el proceso en una máquina con esparcidor de fertilizante. En las máquinas sin esparcidor de fertilizante no se muestran las torres de distribución.

Al principio aparece un mensaje que recuerda plegar las barandillas.

¾ Plegar las barandillas y confirmar el mensaje con OK.

PLEGAR

Se activa la tecla para elevar el caballete y plegar las aletas.

PLEGAR

¾ Activar la tecla y accionar la unidad de control para elevar el caballete y plegar las aletas. Primero se pliegan las torres de distribución del esparcidor de fertilizante. Cuando se ha plegado completamente una to-rre, aparece una marca de verificación verde.

20

PLEGAR

A partir de una posición determinada de las aletas se activa la tecla para depositar las aletas sobre el depósito.

¾ Accionar la unidad de control y depositar las alas en el depósito.

PLEGAR

Aparece un mensaje indicando que debe des-plazarse de 2 a 10 km/h para que el eje pueda plegarse.

PLEGAR

Cuando la velocidad de marcha esté dentro de este margen, se activa la tecla para plegar el eje.

PLEGAR

¾ Activar la tecla y accionar la unidad de control para plegar el eje.

PLEGAR

Una vez plegado completamente el eje, se ac-tiva la tecla de marca de verificación. Con ello se concluye el plegado de la máquina.

PLEGAR

21

Plegado de la Maestro 16 SW

El plegado de la Maestro 16 SW se diferencia en algunos puntos del proceso de la otra Maestro SW en la que las aletas se depositan sobre el depósito.

Tecla para plegar o desplegar las torres de distribución y para retraer o extraer las ruedas de apoyo en las aletas.

A continuación se describe en resumen el des-pliegue de una Maestro 16 SW.

¾ Después de desplegar el eje, pulsar la tecla para elevar y desplegar las aletas.

DESPLEGAR

¾ Después de desplegar completamente las aletas, pulsar la tecla para desplegar las to-rres de distribución y para extraer las ruedas de apoyo en las aletas.

DESPLEGAR

Ahora se puede bajar el carril de siembra. Para ello tener en cuenta la sección Plegado de la Maestro SW.

AVISO

Para el plegado deben plegarse las torres y moverse las ruedas de apoyo después haber elevado el carril de siembra, pero sin que esté todavía plegado.

22

Menú Aplicación de fertilizanteDosificador Aplicar fertilizante 1.

Microgranulado Aplicar dosificador 2 y 3.

El menú Aplicar fertilizante es en general igual para la Maestro CC y la Maestro SW.

El dosificador 1 está siempre disponible para esparcir. Si la máquina está equipada con una mi-crogranuladora, la Maestro CC tiene otro dosificador incorporado, la Maestro SW dos. Las fotos en las siguientes páginas muestran la aplicación en una Maestro SW.

Inicio

Aplicar microgranuladoApl

icar

¾ Accionar el interruptor de aplicación.

1. Pesar la prueba de aplicación.2. Restar el peso del depósito de aplicación.3. Introducir el peso en el terminal.4. Controlar el margen de velocidad.

23

Prueba de aplicaciónPara calcular la velocidad de trabajo, antes de la prueba de aplicación hay que introducir el valor nominal para la cantidad de fertilizante. En el dosificador debe estar instalado el rotor adecuado.

Elección del rotor

El tamaño del rotor depende de:• La cantidad de fertilizante que debe aplicarse.• Velocidad de trabajo• Ancho de trabajo

¾ Para ello, tener en cuenta las tablas de can-tidades.

Las tablas muestran las cantidades esparcidas máxima y mínima con el rotor correspondiente con diferentes anchos y velocidades de trabajo (7, 9 y 12 km/h).

Para aplicaciones especiales es posible pedir rotores de otros tamaños.

Las tablas de ajuste están concebidas para un peso específico de 1 kg/litro. Debe tenerse en cuenta el peso específico para todos los tipos de fertilizante. Por tanto, con un peso especí-fico más bajo debe montarse un rotor mayor y viceversa.

Introducir valor nominal

Valor nom : 100%

Valor nom : 90000 Kö/haDistancia : 14.1 cm

Depósito : 7932Mgran 88.1ha

Valor nom : 180.0 kg/ha

Depósito : 2032kg 11.3 ha

Valor nom : 34.0 kg/ha

Depósito : kg 14.9ha

Maíz

Pantalla de trabajo 3

¾ Seleccionar y confirmar el dosificador para fertilizante en Valor nominal.

¾ Introducir y confirmar la cantidad de fertili-zante deseada.

Aplicar fertilizante - Accionamiento de dosificación eléctrico

AVISO

Esta sección hace referencia a la aplicación con motor de dosificación eléctrico.

¾ Al emplear un accionamiento de dosificación hidráulico, tener en cuenta la sección Aplica-ción con accionamiento de dosificación hidráulico.

Pulsar la tecla Aplicación Dosificador 1. Aparece el menú de aplicación de fertilizante.

Velocidad de aplicación

La velocidad de aplicación se puede regular en el campo correspondiente. El valor prefijado son 60 r.p.m. Esta velocidad es suficiente bajo condiciones normales. La velocidad durante la aplicación debe correspon-der aproximadamente a la velocidad durante el trabajo en el terreno para que el relleno de las celdas de dosificación sea más o menos similar.

APLIC.PRODUCTO

¿N° rev. correcto?¿Cámara dosif. llenas?

1. Iniciar :

N° rev. : 60 r.p.m.

Velocidad mín. : 3.7 km/hVelocidad máx. : 31.5 km/h

Pantalla Aplicación Dosificador 1

Tecla Llenar celdas.Al pulsarla arranca el dosificador. El rotor gira como se haya configurado en el menú Configuración 2 en Tiempo de preparación o hasta volver a pulsar la tecla.Tecla Semáforo.Al pulsarla se inicia la aplicación.

24

Llenar el dosificador

Para la aplicación debe añadirse suficiente fer-tilizante en el depósito. Para calcular con preci-sión la cantidad para la aplicación, al comienzo de la prueba de aplicación todas las celdas del rotor deberán estar llenas.

¾ Pulsar la tecla Dosificado previo.

Cantidad de aplicación

Durante la prueba de aplicación se calcula la base de cálculo para un control exacto del dosificado. Es necesario introducir el peso del fertilizante que se extrajo durante la prueba de aplicación. Para reducir al mínimo errores de medición, la cantidad de fertilizante extraída deberá ser lo más grande posible. Sin embargo, la cantidad extraída no deberá superar los 10 kg cuando se utilice la báscula suministrada.

Iniciar la aplicación

¾ Pesar el depósito de aplicación y anotar el peso. ¾ Colocar el depósito debajo del dosificador y abrir la tapa. Deben extraerse las cantidades residuales por la esclusa de caída.

¾ Para iniciar el proceso, pulsar la tecla Semáfo-ro. Aparece la segunda página Aplicar.

APLIC. PRODUCTO¿N° rev. correcto?

¿Cámara dosif. llenas?

2. Aplicar

N° rev. : 60 r.p.m.

Segunda pantalla de aplicación

Con la tecla Volver se puede regresar a la página de trabajo.

Con la tecla ESC se puede cancelar la acción y volver a comenzar la aplicación.

¾ Pulsar el interruptor de aplicación en la máquina. El rotor gira y llena el depósito de aplicación.

Una vez que concluida la prueba de aplicación, aparece el menú para introducir la cantidad de aplicación.

¾ Extraer el depósito de aplicación. Si queda fer-tilizante en la esclusa de caída, debe retirarse.

¾ Pesar el fertilizante aplicado. Restar el peso del saco de aplicación, de lo contrario se falseará considerablemente la cantidad esparcida.

¾ Seleccionar el punto Cantidad de aplicación e introducir el peso.

¾ Una vez introducido el peso, el sistema cal-culará y mostrará el margen de velocidad posible.

Si el margen de velocidad mostrado coincide con la velocidad de siembra deseada, se puede iniciar la siembra. Si la velocidad de trabajo deseada no se en-cuentra dentro del margen de la velocidad deseada, entonces habrá que seleccionar y cambiar a un rotor más grande o más pequeño. Después habrá que repetir el proceso de apli-cación.

Verificación de dosificaciónLa verificación de dosificación es un control para la prueba de aplicación. Durante la siembra puede comprobarse adicio-nalmente la precisión de dosificado. En la verifi-cación se tiene que efectuar el mismo proceso que durante la aplicación. El ordenador toma los datos de calibración de la última prueba de aplicación y calcula un nuevo valor para la cantidad de aplicación a partir de las revoluciones de la nueva prueba de aplicación. Después de realizar la desconexión en el inte-rruptor de aplicación, se muestra este valor en kg en Cantidad de aplicación. Si se emplea la misma cantidad de fertilizante que en la prueba de aplicación previa, entonces el peso de la nueva prueba de aplicación tiene que coincidir exactamente con el de referencia.

¾ Corregir el valor en caso de desviaciones y repetir el control en caso necesario.

25

Aplicar microgranulado

La aplicación de microgranulado es idéntica a la aplicación de fertilizante.En la Maestro CC hay un dosificador de micro-granulado, la SW tiene dos. El dosificador 2 regula la cantidad de granulado para el lado izquierdo de la máquina y el dosifi-cador 3 la cantidad para el lado derecho. El software distribuye la cantidad de granulado deseada en los dos dosificadores. Por tanto, la prueba de aplicación debe realizarse solo en el dosificador 2 y se transferirá automáticamente al dosificador 3.

Prueba de aplicación - Introducción directa

Si se emplea varias veces un tipo de fertilizante, solo debe realizarse la primera prueba de apli-cación. Al hacerlo deben anotarse el factor de calibración y el rotor incorporado. Si se emplea el mismo tipo de fertilizante, se puede introducir aquí directamente el valor para el factor de calibración.

La introducción directa solo debe usarse con el mismo tipo de fertilizante. También debe estar montado el mismo rotor, de lo contrario el equipo suministrará cantidades equivocadas.

Introducción directa con fertilizante líquido

Si la máquina está provista de un dispositivo para fertilizante líquido, debe introducirse el fac-tor de calibración de aprox. 45 impulsos por litro.

Los medios pueden presentar diferentes consis-tencias y espesores, por eso se debe adaptar el valor a la cantidad esparcida real.

¾ Comprobar la cantidad esparcida. ¾ Comprobar la desviación porcentual de la cantidad nominal.

¾ Ajustar el valor de calibrado según el valor porcentual.

La diferencia se puede ver en la página de menú Datos de rendimiento con ayuda de la cantidad cal-culada en litros en comparación con la cantidad real suministrada. Si la cantidad mostrada es menor que la canti-dad suministrada realmente, habrá que dismi-nuir el valor de calibración y viceversa.

26

Aplicar fertilizante - Accionamiento de dosificación hidráulico

Si la máquina está equipada con un acciona-miento de dosificación hidráulico, antes de la aplicación deberá cerrarse la llave esférica con la que se separa el accionamiento de dosifica-ción hidráulico del circuito de soplado.

¾ En Configuración 4 seleccionar el accionamiento de dosificación hidráulico.

4CONFIGURACIÓN

Factor calibr. : 100.0g/rev.Motor de fertilizante : Hidráulico

Tecla adicion :

Configuración 4 ¾ Cerrar la llave esférica en el soplador.

Llave esférica en el soplador - Cerrada ¾ Conectar la unidad de control del tractor para el soplador.

¾ Aplicar, ver Aplicar fertilizante. ¾ Una vez concluida la prueba de aplicación, desconectar la unidad de control del soplador.

¾ Volver a abrir la llave esférica del soplador.

Llave esférica en el soplador - Abierta

Rotores para fertilizante

1 2 31 150 cm3

2 250 cm3

3 375 cm3

AVISO

En todos los trabajos que se efectúen en el dosificador hay que asegurarse de que todas las piezas presentan una hermeticidad perfecta. Las fugas derivan en errores de dosificación

Durante el montaje del dosificador hay que se-llar las superficies de la instalación. La carcasa no debe tensarse al atornillarla.

27

Resultados Página 1

1RESULTADOS

Cantidad : 46.3 MgranSuperfic. : 0.53 ha(sembrado) : 0.51 haTramo : 0.91 kmTiempo : 0.1 hPromedio : 2.91 ha/h

Cantidad : 80 kgSuperficie : 0.54 haTramo : 0.91 kmTiempo : 0.1 h

Resultados Página 1

Los datos de rendimiento para un periodo de tiempo determinado solo se captan cuando el E-Manager está conectado y la máquina está en posición de trabajo.

Si la máquina tiene dosificadores de fertilizante o de microgranulado incorporados, los datos de rendimiento aparecerán en la segunda página.

Con la tecla CE se pueden borrar completamente los datos de rendimiento para la siembra de grano individual y para el fertilizante.

Resultados Página 2/3Aquí aparecen listados los datos de rendimiento de cada hilera. Los puntos dobles y deficientes aparecen en porcentaje de los granos sembra-dos. El número total de los granos sembrados figura en el formato de miles de granos.

1 2 3

3RESULTADOS

Hleras % % Mgran

Resultados Página 2/3

1 Ptos. dobles2 Puntos deficientes3 Número de granos sembrados

Los valores en las columnas 1 y 2 deben ser lo más bajos posible. Las desviaciones en algunas hileras pueden ser señal de un ajuste defectuoso o de un defecto en el dosificador de grano individual. Las fugas en el sistema neumático, aunque también unos sensores de granos sucios, pueden ser la causa del error.

En máquinas con más de 12 hileras, los resultados del resto de hileras se muestran en la página siguiente.

28

Programa de prueba de los dosificadores de grano individual

PRUEBA FUNCIONAM.Mon. siembra (n° gr/rev)

1

2

3

Prueba de funcionamiento Página 1

Selección de los dosificadores de gra-no individual.

Arrancar los dosificadores de grano individual seleccionados.

Prueba Coeficiente de variación.

Continuar a la segunda página del programa de prueba. Aquí se muestra el consumo de corriente de todos los dosificadores de grano individual.Conectar todos los dosificadores de grano individual. Ver la sección Prueba de funcionamiento de los dosificadores de grano individual.

Prueba manual de funcionamiento y de conteo del sensor de granos. Ver la sección Comprobar sensor de granos.Ir al funcionamiento de prueba del fertilizante líquido. La tecla aparece solo cuando hay un dispositivo de fertilizante líquido incorporado y con-figurado.Ver la sección Funcionamiento de prueba del fertilizante líquido.

1. Lista de los dosificadores de grano individual.2. Indicación de la cantidad de granos máxima

y mínima de granos de todas las hileras.3. Indicación del consumo de corriente máximo

de una hilera y del consumo de corriente medio de todas las hileras.

Prueba de funcionamiento de los dosifi-cadores de grano individualAñadir granos al depósito de granos o al de-pósito central en el sistema Seed on Demand.

¾ Dejar marchar el tractor. ¾ Conectar el ventilador de aspiración y, en el depósito central, también el ventilador de siembra Seed on Demand. Dejar marchar con los datos recomendados para las velocida-des y la presión negativa. Para ello, tener en cuenta el manual de servicio de la máquina.

¾ Pulsar la tecla para conectar todos los do-sificadores de grano individual e iniciar la prueba.

Los dosificadores de grano individual arrancan para llenar los discos dosificadores. Después comienza el conteo de granos y los discos se giran una vuelta.

En la lista se muestran los granos caídos en cada dosificador a cada vuelta y en cada dosi-ficador de grano individual. Además, en (2) se muestran los contadores con el número mayor y el número menor de granos.

El número de granos se debe corresponder con la distribución de los discos dosificadores. Por tanto, por un disco con 21 orificios deberán caer 21 granos. La diferencia no debería ser de más de 1 grano.

Cuando se han recogido los granos de la hilera correspondiente, pueden contarse más granos, ya que por marcha de prueba se dan 1,5 vueltas.

En caso de diferencias, se puede seleccionar con las flechas esa hilera y repetir la prueba con la tecla para iniciar la hilera seleccionada. Los valores se actualizan después de la vuelta y se pueden analizar correspondientemente.

Una configuración incorrecta o diferente en el dosificador de grano individual o suciedad pue-den producir desviaciones. Algunas causas de error se reflejan en un mayor consumo de corriente. Por eso se muestran los valores con las desviaciones más elevadas (3).

29

Comprobar el consumo de co-rriente

El consumo de corriente debe ser lo más bajo posible y ser igual en todos los accionamientos.

Si hay diferencias notables, en la segunda pá-gina de la prueba de funcionamiento se puede controlar el consumo de corriente (1) de todos los accionamientos de dosificación.

2PRUEBA FUNCIONAM.Consumo eléctr. (amp. máx.)

Prueba de funcionamiento Página 2

Revisar sensor de granos

¾ Echar consecutivamente granos individuales o un número contado de granos en el tubo proyector. El sensor deberá detectar cada grano.

Si hay desviaciones, es señal de un error de sensor.

¾ Limpiar el tubo proyector con el cepillo o re-emplazar el sensor.

Recordatorio

Para evitar anomalías por sensores sucios en los tubos proyectores y una merma en la aplica-ción del grano, al realizar la próxima conexión tras 20 horas de trabajo aparecerá un aviso que recuerda limpiar los tubos proyectores y comprobar el funcionamiento de los rodillos de captura. Para los trabajos de mantenimiento debe tener-se en cuenta también el manual de servicio de la sembradora.

Desactivar tubos proyectores

1 : 1 02 : 1 03 : 1 04 : 1 05 : 1 06 : 1 07 : 1 08 : 0

Tecla para desactivar todos los tubos proyectores con fines de comprobación.

30

Funcionamiento de prueba del fertilizante líquido

Con la tecla para el funcionamiento de prueba del fertilizante líquido puede activarse la dosifi-cación de fertilizante líquido en el puesto y sin señal de trabajo para controlar que el sistema funciona correctamente y no está obstruido.

PRUEBA FUNCIONAM.

Mon. siembra (n° gr/rev)1: 0 13 : 02: 0 14 : 03: 0 15 : 04: 0 16 : 0

máx. 0 5: 0mín. 0 6: 0

7: 08: 09: 0

máx. 0.0 10: 0Ø 0.0 11: 0

12: 0

Tecla para iniciar el funcionamiento de prueba.

Si se pulsa la tecla, el bombeado de fertilizante líquido comienza transcurridos 20 segundos.A continuación se bombea fertilizante líquido durante 10 segundos. Durante este tiempo se pueden controlar las hileras individuales para ver si funcionan correctamente.

Mientras se bombea fertilizante líquido suena una señal acústica continua.

PRUEBA FUNCIONAM.

Mon. siembra (n° gr/rev)

Fertiliz.líquidoTest inicia en:

máx. 18 smín.

máx. 0.0Ø 0.0

PRUEBA FUNCIONAM.

Mon. siembra (n° gr/rev)

Fertiliz.líquidoTest continua:

máx. 7 smín.

máx. 0.0Ø 0.0

31

Prueba Coeficiente de variación

Esta prueba puede realizarse después de trabajos de mantenimiento o ajuste. Sirve para ajustar la configuración con un cam-bio de semillas o una precisión de esparcido insuficiente. Para la prueba se deben llenar los depósitos de semillas y conectar el ventilador de aspiración.

¾ Marcar la hilera deseada con las teclas (1). ¾ Pulsar la tecla Test.

El dosificador de grano individual marcha a la misma velocidad introducida en el menú Datos de la máquina 2 para la simulación de velocidad. Esta velocidad puede ajustarse en caso necesario.

1

PRUEBA FUNCIONAM.

Mon. siembra (n° gr/rev)

Hil. 1

sim 6.5 km/hVK 9 %máx.

mín. 0.0 %0.0%

máx. 0.0Ø 0.0

Se mostrarán los siguientes datos:• Número de la hilera• Velocidad de simulación en km/h• Coeficiente de variación en %• Puntos dobles en %• Puntos deficientes en %• Presión negativa en mbar - Solo en máquinas

con indicador de presión electrónico. Durante la prueba puede modificarse la presión negativa o la configuración del rascador exter-no. Debe comprobarse después el efecto en la precisión de siembra.

En repeticiones se puede modificar también la velocidad de simulación o regularse el empujador de entrada de grano. Con ello se calcula la velocidad de trabajo máxima.

32

Datos de la máquinaIr a Datos de la máquina, páginas 1 y 2.

DATOS MÁQUINA

Fruto : Maíz

Delta Step : 10%

Offset sim : 0.0s

Delta Step : ON

Delta Step : ON

Delta Step : ON

Valor nom : 200kg

Delta Step : 10kg

2

4

1

3

5

6

Datos de la máquina - Página 1

Menú Diagnóstico 1

Control de franjas

Cálculo de restos

Configuración de la máquina e la in-troducción de los datos de la máquina.La tecla debe pulsarse unos 5 segun-dos aproximadamente.

Pantalla de trabajo Página 1

Página 2 de los datos de la máquina

Conectar y desconectar los dosifica-dores de fertilizante.

Configuración/especificaciones de los parámetros de frutos.

Pantalla Datos de la máquina 1

1. Indicación del tipo de fruto seleccionado. En cada tipo de semilla hay valores de ajuste especificados, ver Configuración Parámetros de frutos. Estas especificaciones pueden modificarse o, por ejemplo, guardarse para diferentes tamaños de grano con designaciones y es-pecificaciones propias.

2. Ajuste del valor porcentual con el que se debe aumentar o reducir la cantidad de se-millas y de fertilizante (pulsando una vez en la tecla % de la pantalla de trabajo).

3. Indicación del tiempo de retardo para la do-sificación de granos. Este retardo debe ser de máximo 3 segundos.

AVISO

Esta función funciona solo en el modo manual. Si la opción Section Control está activada para este producto, se sobrescribe el tiempo de retardo.

El fertilizante llega más tarde al suelo por los conductos flexibles largos en el sistema de fertilizante. Mediante el tiempo de retardo se puede compensar esta diferencia temporal. Dependiendo de la forma de marcha, habrá que bajar antes la máquina para que la ca-becera no se ensanche. Como medida de control, después de la aplicación, antes de comenzar la dosificación de fertilizante y hasta que se inicia la dosi-ficación de semillas se escucha una señal acústica.

4. Seleccionar si se puede ajustar o no el nú-mero de granos con la tecla %.

5. Seleccionar si se puede ajustar o no la canti-dad de fertilizante o granulado con la tecla %.

6. Especificación de la presión de las rejas y del valor de ajuste en kg por pulsación de tecla. La presión de las rejas se ajusta con las teclas +/- en la primera página de trabajo.

33

Pantalla Datos de la máquina 2

DATOS MÁQUINAVelocidad sim. : OFFVelocidad sim. : 0.0 km/h2

1

Volver a la página de trabajo.

Conectar o desconectar la ilumina-ción LED.La tecla aparece cuando se incorpore una iluminación LED y se detecte en el bus CAN.

Tecla para abrir la pantalla Advertencias acústicas. Para ello, tener en cuenta la sección Advertencias acústicas.

1. Si no hay una señal de velocidad, aquí se puede conectar un programa de emergencia. Se sembrará entonces a una velocidad fija. Si no se puede activar la conexión, deberá desconectarse el sensor del radar. La señal puede emplearse también para realizar revi-siones en el funcionamiento de la máquina.

2. La velocidad para el programa de emergen-cia se puede modificar aquí. La velocidad del dosificador se adecúa a la velocidad de traba-jo ajustada. La velocidad durante la siembra debe cumplirse por tanto estrictamente.

Advertencia acústicas

Las advertencias acústicas se pueden ajustar en una pantalla aparte.

Retardo cab. : 2 sInterruptor sembrado : onGran. coef.var/hil : on

12

3

Advertencia acústicas

1. Retardo de la cabeceraAquí se puede introducir el retardo temporal para la dosificación de fertilizante.

2. Interruptor principal Función de siembraAquí puede conectarse o desconectarse la señal acústica.La advertencia suena cuando la estación de trabajo contiene una señal de trabajo y de velocidad, pero el interruptor principal no está activado.

3. Granos y coeficiente de variación/hileraSi hay diferencias en el número de granos, cuando se sobrepasan o no se alcanzan los límites de alarma para el número de granos ajustados, aparece un mensaje de adverten-cia en la línea de información.Aquí puede conectarse o desconectarse la señal acústica para este mensaje de adver-tencia.

Mensaje de advertencia Ajuste de fábricaRetardo de la cabecera 2 sInterruptor principal Función de siembra

on

Gran. coef.var/hil on

34

Parámetros de frutosAquí se almacenan determinados ajustes/especificaciones para diferen-tes tipos de semillas.

Puede que sea necesario ajustar y modificar estas especificaciones a las semillas. Se pueden guardar también algunos ajustes para tipos determinados de semillas con su denominación.

En el menú Datos de la máquina 1 seleccionar el tipo de fruto, por ejemplo maíz. En las páginas Parámetros de frutos 1 y Parámetros de frutos 2 se muestran en azul las especifica-ciones de fábrica. Los datos en la columna roja pueden ajustarse a unas semillas determinadas y a los requisitos de calidad del usuario.

PARÁMETROS FRUTOSMAÍZ XXL : Tall act.

grns/v : 21 21Kö/ha mín. : 15 15%

Kö/ha máx. ; 15 15%

VK máx. : 40 40%

distancia máx 4.5 4.5cm

: 10 10%

mín. 40 40mbarmáx. 90 90mbar

Parámetros de frutos 1

PARÁMETROS FRUTOSRemolacha : Tall act.

grns/v : 21 21Kö/ha mín. : 5 5%

Kö/ha máx. ; 5 5%

VK máx. : 30 30%

distancia máx 3.0 3.0cm

: 5 5%

mín. 25 40mbarmáx. 60 60mbar

Parámetros de frutos 1 - Remolacha y sorgo

Restablecer todos los valores a los ajustes de fábrica.

Tecla para pasar de la indicación de los puntos deficientes/dobles y del coeficiente de variación a la monito-rización del flujo de semillas. Se recomienda este ajuste cuando no se puedan contar correctamente las semillas debido a sus propiedades y a la forma del grano.

PARÁMETROS FRUTOSMaíz : Tall act.

Indicac. barraC. verde/amarilloVK : 75 75 %

MG/ha : 75 75 %

Distancia : 75 75 %

35

Pantalla Parámetros de frutos 1

Las descripciones sirven para todos los tipos de frutos. Para la soja y el sorgo se muestran solo los ajustes 1 - 3. La indicación de presión negativa (7) se mues-tra solo cuando la máquina está equipada con sensores de presión negativa.

PARÁMETROS FRUTOSRemolacha : Tall act.

grns/v : 21 21Kö/ha mín. : 5 5%

Kö/ha máx. ; 5 5%

VK máx. : 30 30%

distancia máx 3.5 3.5cm

: 5 5%

mín. 25 0mbarmáx. 60 60mbar

12345

6

7

1. Aquí se introduce el número de granos por vuelta del disco dosificador, esto es, el núme-ro de orificios/ranuras in el disco dosificador. La especificación para maíz es el disco con 21 orificios. Al cambiar el disco dosificador deberá modi-ficarse correspondientemente el valor. Para otros tipos de frutos las especificaciones y los discos son diferentes:Tipo de fruto Número de orificios/ranurasMaíz 21Remolacha 21Girasol 21Soja 96Sorgo 50Algodón 36Fruto propio 21

2. Aquí se introduce el valor de tolerancia mínimo en porcentaje para las diferencias en la cantidad de granos. Si no se alcanza el valor límite, las barras correspondientes pasarán a rojas.

3. Aquí se introduce el valor de tolerancia máximo en porcentaje para las diferencias en la cantidad de granos. Si se sobrepasa el valor límite, las barras correspondientes pasarán a rojas.

4. El coeficiente de variación especifica la pre-cisión de distribución. El límite de alarma especificado para el maíz es del 40%. Durante el uso el valor deberá permanecer por debajo del 30%. Con semi-llas uniformes y una buena configuración de la máquina se obtienen incluso valores por debajo del 15%.

5. Aquí se introduce en cm el límite de alarma para la diferencia de la separación de granos máxima.En todas las hileras se añadirán las diferen-cias del último segundo se creará un prome-dio. Si se supera aquí el valor introducido, el punto de estado en la pantalla de trabajo será rojo.

6. Aquí se introducen los límites de alarma para los puntos dobles y deficientes. Si se superan los límites, las barras de las hileras correspondientes pasan a rojas.

7. Si se sobrepasa o no se llega a las especificaciones de mbar, aparece un mensaje de advertencia. La presión negativa es diferente para diferentes tipos de frutos. Si se activa la alarma, ajustar la velocidad del soplador y comprobar la estanqueidad del sistema de presión negativa. Este punto se muestra solo cuando en la página Configuración 2 en sensores de presión negativa se ha seleccionado sí.

36

Monitorización del flujo de semillas

Con los tipos de frutos remolacha y sorgo apa-rece adicionalmente un gráfico para la monitor-ización del flujo de semillas.

Si los sensores de granos no pueden contar correctamente debido a condiciones malas, como polvo, partículas extrañas en las semillas o semillas irregulares, aquí se puede ajustar la monitorización del flujo de semillas desde la indicación de puntos deficientes y puntos dobles y del coeficiente de variación.

PARÁMETROS FRUTOSRemolacha : Tall act.

grns/v : 21 21Kö/ha mín. : 5 5%

Kö/ha máx. ; 5 5%

VK máx. : 30 30%

distancia máx 3.0 3.0cm

: 5 5%

mín. 25 0mbarmáx. 60 60mbar

12345

6

7

Pantalla Parámetros de frutos 2

PARÁMETROS FRUTOSMaíz : Tall act.

Indicac. barraC. verde/amarilloVK : 75 75 %

MG/ha : 75 75 %

Distancia : 75 75 %

Aquí se puede modificar el valor porcentual para el cambio amarillo-verde para los siguientes parámetros:• Coeficiente de variación (VK)• Cantidad de semillas en MG/ha• Separación de granosLa especificación estándar es del 75 %. Esto significa que, al alcanzar el 75 % del valor introducido, final o de alarma, las indicaciones ópticas pasan ya de verde a amarillo. Esto sirve para avisar al conductor de que al-gunos valores importantes para la calidad del sembrado se acercan al límite de alarma. El conductor debe eliminar la causa del men-saje de alarma, con el fin de volver a poner los valores en el margen verde.

Fruto propio

Dependiendo del tipo de fruto pueden variar tam-bién las indicaciones de las pantallas de trabajo. En caso necesario pueden guardarse algunas semillas o tamaños de grano del mismo fruto, por ejemplo maíz grande o maíz pequeño.

Para ello debe seleccionarse Fruta propia 1-3 en la lista.

DATOS MÁQUINAFruto : Maíz

Delta Step : 10%

Offset sim : 0.0s

¾ Pulsar la tecla "Parámetros de frutos".

37

¾ Pulsar la ruedecilla e introducir la denomina-ción. A continuación pulsar OK para aceptar la denominación.

PARÁMETROS FRUTOSMAÍZ XXL : Tall act.

grns/v : 21 21Kö/ha mín. : 15 15%

Kö/ha máx. : 15 15%

VK máx. : 40 40%

Después deben ajustarse los datos en la co-lumna roja a sus semillas o especificaciones de calidad de siembra diferentes. Los datos modificados se guardan automáti-camente.

Con la tecla "Ajustes de fábrica" se res-tablecen todas las modificaciones y se emplean los datos de la columna azul.

38

Control de franjas

AVISO

Para el control de franjas se puede emplear tan-to el método clásico como el ampliado. Ambos métodos se describen a continuación.En el menú Configuración 2 se puede ajustar la opción de configuración correspondiente.

Control de franjas - Estándar

Para el control de franjas (FGS) se pueden indicar o modificar los datos necesarios durante la primera puesta en servicio o al modificar datos para el cálculo de ritmos.

RITMO

Ancho aspersión : 32.00 m

Ancho rodada : 2.00 m

Inicio orilla : izda.

Long. ritmo : 16

Franja actual : 15

Supl. franja : 0 %

2

4

1

3

56

1. Ancho aspersión Aquí se introduce el ancho de trabajo de la aspersión. Si no se desea un control de franjas, debe introducirse el ancho de as-persión "0".

2. Ancho de surco del tractorAquí se introduce el ancho de surco de la cultivadora.

3. Inicio orilla Aquí se indica si se va a empezar la siem-bra en el linde izquierdo o en el derecho del campo.

4. Longitud de ritmos El programa calcula a partir de los valores introducidos el número de pasadas hasta que el ritmo se repita. Debido al gran número de variables introducidas, aquí se pueden mostrar también valores muy elevados.

5. Franja actual La franja actual se muestra en la primera página de trabajo entre los "Surcos del con-trol de franjas". El trabajo en campo debe comenzar por 1. En la franja se ocultan las hileras desconec-tadas y los surcos se muestran en negro en el pictograma del control de franjas (FGS).

6. Supl. franja Aquí se puede introducir un porcentaje que se añadirá a la cantidad de semillas en las hileras junto a las marcas de rodada. Esto supone que se aplicará más semillas en las hileras colindantes a la izquierda y a la derecha con las marcas de rodada.

39

Control de franjas - Ampliado

Con el control de franjas ampliado, el control decide automáticamente si se desconectará una o varias hileras. Adicionalmente, existe la posibilidad de crear franjas de aspersión, combinarlas con franjas y desplazarlas entre sí. Además, hay una función automática de op-timización, la función offset, para mover las franjas unos centímetros. De esta forma, bajo determinadas circunstancias no será necesario desconectar tantas hileras de siembra. Se em-plea efectivamente una superficie mayor.

¾ Para ello, en el punto Franjas seleccionar la opción Ampliado.

CONFIGURACIÓN 2

Mostrar cabecera : noSel. teclas extra : noJD Split Screen : noS.presión negat. : no

Presión difer. : noBUS ECU/ECU2 : 250 KB

Franjas : AmpliadoAutoSpeed : no

Configuración 2

El nuevo algoritmo permite la combinación de franjas de aspersión y de desplazamiento.

¾ Para ello, en el punto Franjas seleccionar la opción Ampliado.

Con esta tecla se abren los ajustes para las franjas de aspersión y de desplazamiento Datos de máquina 1.

Franjas

Una franja se compone de dos surcos.

En la primera página del menú se realizan los ajustes para crear las franjas. Con base al ancho de los surcos y de los neumáticos se calcula au-tomáticamente el número de hileras que deben desconectarse. Las hileras correspondientes se desactivan automáticamente.

Tecla para activar y desactivar la función de franjas.

Tecla para activar y desactivar la función offset.

Tecla para restablecer el número de surco a 1.

FranjasAncho de trabajo : 9.00 mAncho tratamiento : 35.00 mAncho de surco : 220 cmAncho neumático : 75 cmNúmero surco : 1Inicio orilla : izda.Supl. franja : 5.00 %

Offset : 10 cmSuperf. sembrada : 92.1 %

1

3

5

8

7

2

4

6

9

Franjas

1. Ancho de trabajo de la sembradora2. Ancho tratamiento

Ancho de trabajo de la fumigadora3. Ancho de surco del tractor4. Ancho de neumáticos del tractor5. Número surco

Indicación del surco actual. Los surcos se cuentan consecutivamente desde el principio del campo hasta el final.

40

6. Inicio orillaAquí se indica si se va a empezar el trabajo en el linde izquierdo o en el derecho del campo.

7. Supl. franjaLa cantidad de semillas en las hileras junto a los surcos se incrementa el porcentaje introducido.Con ello, se distribuyen más semillas a de-recha e izquierda de los surcos.

8. OffsetEl offset es la distancia de la primera hilera de semillas al linde del campo al iniciar el trabajo y se calcula en base al ancho del surco y del neumático.Con ello se evita pasar por encima de las hileras de semillas. La superficie sembrada aumenta.

A

B

Offset - Las hileras de semillas aparecen en verde

A Surcos sin offsetB Surcos con offset (rojo)

9. Superficie sembradaIndicación de la superficie sembrada.Parte de la superficie total en relación con la superficie total del campo. El resto de superficie se reparte en los surcos de franja.

FranjasAncho de trabajo : 9.00 mAncho tratamiento : 35.00 mAncho de surco : 220 cmAncho neumático : 75 cmNúmero surco : 1Inicio orilla : izda.Supl. franja : 5.00 %

Función desactivadaOffset : 10 cmSuperf. sembrada : 92.1 %

Franjas - La función está desactivada.

Página de trabajo - Sin símbolo de franjas

41

Franjas - Offset

La franja se puede mover hacia dentro un nú-mero determinado de hileras desde el borde del campo.Si se mueven las franjas la mitad de un ancho de trabajo, se puede desplazar con la fumigadora por las rodadas del tractor de la siembra. El ajuste se puede realizar en el punto Número de hileras offset.

FranjasAncho de trabajo : 18.00 m

Ancho tratamiento : 36.00 m

Ancho de surco : 0 cm

Ancho neumático : 0 cm

Número surco : 1Inicio orilla : izda.Supl. franja : 0.00 %

Offset hileras : 18

Offset : 0.00 m

Superf. sembrada : 100.0 %

Ejemplo:

• Maestro 36.50, ancho de trabajo: 18 m • Ancho de trabajo de la fumigadora: 36 m

9 m 9 m

18 m 18 m 18 m 18 m36 m36 m

Rodada del tractor - sin franja

Rodada del tractor y franja

Offset automático

Tecla Offset automático

Con esta tecla se calcula un offset automático.

Si la función está desactivada, se puede intro-ducir manualmente un valor para el offset. Con esto se pueden mover las franjas de as-persión contra las franjas.

FranjasAncho de trabajo : 18.00 m

Ancho tratamiento : 36.00 m

Ancho de surco : 0 cm

Ancho neumático : 0 cm

Número surco : 1Inicio orilla : izda.Supl. franja : 0.00 %

Offset hileras : 18

Offset : 0.00 m

Superf. sembrada : 100.0 %

Franjas - introducción manual del offset

42

Franjas de aspersión

Al crear una franja de aspersión se desconecta un surco con un ancho definido.

Tecla para activar/desactivar la fun-ción de franjas de aspersión.

Las franjas de aspersión se muestran en la pantalla de trabajo con un solo surco al contrario que las franjas de desplazamiento.

Franjas aspersiónAncho de trabajo : 9.00 mAncho tratamiento : 35.00 mAncho de franja : 150 cmInicio orilla : izda.Supl. franja : 5.00 %

Offset : 10 cmSuperf. sembrada : 92.1 %

1

3

5

7

2

4

6

Franjas de aspersión

1. Ancho de trabajo de la sembradora2. Ancho tratamiento

Ancho de trabajo de la aspersora3. Ancho de franja

Ancho de la franja de aspersión4. Inicio orilla

Aquí se indica si se va a empezar el trabajo en el linde izquierdo o en el derecho del campo.

5. Supl. franjaLa cantidad de semillas en las hileras junto a la franja de aspersión se incrementa el porcentaje introducido, con ello, junto a la franja se aplica más semillas.

6. OffsetEl offset es la distancia de la primera hilera de semillas al linde del campo al empezar el trabajo. Se calcula en base al ancho del surco y del neumático.Con ello se evita pasar por encima de las hileras de semillas. La superficie sembrada aumenta.Con la franja o franja de aspersión activada el offset automático se ajusta en función de la franja. En la página Franjas de aspersión esto sirve como indicación.

7. Superficie sembradaIndicación de la superficie sembrada.Parte de la superficie total en relación con la superficie total del campo. El resto de super-ficie se reparte en los surcos de las franjas de aspersión.

43

Cálculo de restosCon esta función se calcula el trayecto y la superficie que se pueden procesar todavía con las semillas restantes en el depósito.

Para poder realizar el cálculo correctamente, debe introducirse el contenido actual del depó-sito al iniciar el trabajo.

El cálculo de restos puede activarse y desacti-varse para cada depósito.

RESTOS

Resto : 0 MG

Resto : 0m

Resto : 0 kg

Indicación Cálculo de restos

En máquinas con el sistema de pesado opcional y un depósito, el cálculo de cantidad restante se puede efectuar mediante este sistema. Para ello, tener en cuenta la sección Sistema de pesado Maestro CC.

44

Para introducir los datos de configura-ción debe abrirse la página Configura-ción 1. Pulsar para ello la tecla Configu-ración de la máquina unos 5 segundos.

Aquí se introducen los datos básicos de la máquina.

Inicio

5 s

Configuración de la máquina

45

Configuración 1

CONFIGURACIÓNTipo máquina : MaestroDep. central SBD : SOD 1xEje reg. : sí

Ins.fertil.sep. : síPos. rejas : noDosificador 1 : fijoDosificador 2 : sinDesc. medio lado : LIN2016Contr. fertiliz. : síVista detallada : no

2

4

89

10

1

3

56

7

Volver a la página Datos de la máquina.

Continúa en la página siguiente.

Configuración de ajustes para la monitorización del flujo de fertilizan-te cuando se haya seleccionado la opción "sí" en el punto Control de fertilizante.Tener en cuenta para ello la sección Control del flujo de fertilizante.Menú Programar servomotor, siempre que en el unto Desconexión de medio lado se haya seleccionado la opción LIN 2016.

1. Seleccionar tipo de máquinaDrille o Maestro. El software está preparado para las dos máquinas.

2. Depósito central SOD (Seed on Demand)Con la Maestro CC no, con la Maestro SW SOD 1x o SOD 2x (en función del equipamiento).

3. Eje regulableEste punto se muestra solo con las Maestro 16, 24, 32 y 36 SW.

4. Alimentador de fertilizante separadoPara ello, tener en cuenta la sección Configu-ración del alimentador de fertilizante.

5. Ajuste de la presión de las rejasTipo de ajuste de la presión

de las rejasConfiguración en

el terminalManual no

eléctricaBucherHydacauto

La elección de Bucher o Hydac depende del bloque hidráulico incorporado.Si está montada la regulación automática de la presión de reja AutoForce, deberá seleccionarse auto independientemente de si el sistema se usa o no. Para ello, tener en cuenta el manual de servicio del AutoForce.

6. Dosificador 1 Para esparcir fertilizante debe seleccionarse aquí el tipo de fertilizante sólido, líquido o mi-cro. Si se selecciona fertilizante líquido debe tenerse en cuenta la sección Fertilizante líquido.

7. Dosificador 2Aquí, dependiendo del equipamiento de la máquina debe seleccionarse sin, sólido o micro.

8. Desconexión de medio ladoExisten las opciones no, LINAK y LIN2016. Debe seleccionarse LIN2016 cuando se ha seleccionado el nuevo motor de medio lado. Al contrario que con LINAK, este motor ya no tiene ningún sensor para la señal de posición central. Por este motivo, se debe calibrar este motor, ver Programar servomotor.

9. Control de fertilizanteSi hay incorporada un sistema de monitori-zación de flujo, se selecciona sí, si no, no.Para otros ajustes relativos al control del flujo de fertilizante, tener en cuenta la sección Control de flujo de fertilizante.

10.Vista detalladaCon no se muestran menos informaciones en la primera página de trabajo. Se pueden desconectar diferentes infor-maciones y evaluaciones que ofrezcan información concluyente sobre la precisión de las semillas. Se mostrará la diferencia nominal/real de los granos sembrados. Se oculta la indicación de puntos deficientes y dobles y, con ello, la evaluación de las hileras individuales.Con la selección de fruto soja o sorgo esta indicación aparece automáticamente sin seleccionar.

5

VKØ MG/ha mín. 82 MG/ha83 máx. 85 MG/ha

Vista detallada

46

Diferencia en la representación Maestro CC

CONFIGURACIÓNTipo máquina : MaestroDep. central SBD : SOD 1x

Bloque hidr. : Surco

Pos. rejas : HydacDosificador 1 : fijoDosificador 2 : fijoDesc. medio lado : LIN2016Contr. fertiliz. : síVista detallada : no

En la Maestro CC falta el punto Eje regulable.

En su lugar existe el punto Bloque hidráulico, para el que están disponibles las siguientes opciones de configuración.

No - En máquinas que no se pliegan. Plegar - En máquinas plegables sin indicador de surco. Surco - En todas las máquinas equipadas con indicador de surco. Los indicadores de surco están controlados por el ordenador y están siempre conectados hidráulicamente con la función Bajar máquina. La forma de trabajar de los indicadores de surco se ajusta en la pantalla.

Presión de las rejas máxima Maestro RC

CONFIGURACIÓN 1

Tipo máquina : Maestro RCDep. central SBD : SOD 1xEje reg. : sí

Ins.fertil.sep. : noPos. rejas : HydacPres. reja máx : 200Dosificador 1 : fijoDosificador 2 : fijoDesc. medio lado : noContr. fertiliz. : síVista detallada : no

Configuración 1

Para la Maestro RC solo en el enganche de 3 puntos la presión de las rejas regulable máxi-ma está limitada a 200 kg. El valor límite se puede regular.

47

Configuración Alimentador de fertilizante

En todas las Maestro SW con una reja de arado de un disco incorporada, en el área de confi-guración se debe ajustar el valor Alimentador de fertilizante separado en sí.En la segunda pantalla de trabajo se muestra una tecla. Si se activa, puede regularse manual-mente el alimentador de fertilizante mediante la unidad de control hidráulica correspondiente para poder ajustar la posición del alimentador con clips de aluminio.

CONFIGURACIÓNTipo máquina : MaestroDep. central SBD : SOD 1xEje reg. : sí

Ins.fertil.sep. : síPos. rejas : noDosificador 1 : sinDosificador 2 : sinDesc. medio lado : noContr. fertiliz. : noVista detallada : no

Configuración 1 - Alimentador de fertilizante separado

Con esta tecla se puede regular manualmente el alimentador de ferti-lizante separado.

Maíz

Tecla para el ajuste manual del alimentador de fertilizante

Programar servomotor

TEACH

Tecla para mover la compuerta de medio lado en una dirección.

Tecla para mover la compuerta de medio lado en la otra dirección.

Tecla Teach para aceptar las posicio-nes correspondientes.

La compuerta de medio lado se mueve manual-mente mediante las teclas.

¾ Ajustar el marco de enfoque (flecha) siem-pre en la posición que debe programarse y seleccionar la posición pulsando. El valor actual y la posición seleccionada que debe programarse aparecerán con fondo gris. De lo contrario, la posición no se guardará.

¾ Mover la compuerta al lado representado con símbolo.

¾ Si la compuerta de medio lado está en sentido de marcha a la izquierda, la máquina siembra a la derecha y viceversa. Si la compuerta de medio lado está en el centro, toda la máquina siembra.

¾ Aceptar el valor con la tecla Teach. ¾ Mover la compuerta al otro lado. ¾ Aceptar el valor con la tecla Teach. ¾ Calibrar la posición central de la compuerta de forma análoga.

48

Fertilizante líquidoSi la máquina está equipada con un apero de fertilizante líquido, en la pantalla Configuración 1 del punto Dosificador 1 se deberá seleccionar la opción líquido.

CONFIGURACIÓNTipo máquina : MaestroDep. central SBD : SOD 1xEje reg. : sí

Ins.fertil.sep. : síPos. rejas : noDosificador 1 : líquidoDosificador 2 : sinDesc. medio lado : LIN2016Contr. fertiliz. : síVista detallada : no

En la pantalla Configuración 4 debe ajustarse el factor de calibración para el fertilizante líquido a 45 impulsos/litro.

CONFIGURACIÓNRed. sector tract no

Factor calibr. : 45 Imp/l

Factor calibr. : 169.5 g/rev.

Motor de fertilizante : Eléctrico

Tecla adicion :

Configuración 4 - Introducción del factor de calibración

El valor de calibrado debe ajustarse a la con-sistencia del fertilizante líquido. Ver Introducción directa con fertilizante líquido. Introducir la cantidad esparcida deseada en l/ha en la pantalla del valor nominal.

Valor nom : 100%

Valor nom : 0 Kö/haDistancia : 364.7 cmDepósito : 0 Mgran 0.0ha

Valor nom : 0.0 l/ha

Depósito : 0 l 0.0 ha

Valor nom : 34.0

Depósito : 451 kg 13.3 ha

Maíz

Tecla - Cantidades esparcidas (flecha)

Durante la siembra puede pulsarse la tecla para el dosificador abajo a la izquierda en la pantalla. La tecla aparece con fondo verde y se muestran la cantidades de dosificación para los fertilizan-tes líquidos y sólidos.

Las barras azules muestran las electroválvulas para esparcir.

90 MG/ha 180 l/ha 34 kg/ha

34.0 kg/ha0.0 l/ha39 39

Maíz

Indicación de las electroválvulas activas

Si se desconecta un sexto de las hileras, tam-bién se cerrará automáticamente una electro-válvula.

90 MG/ha 180 l/ha 34 kg/ha

34.0 kg/ha0.0 l/ha39 39

Maíz

Desconexión de hileras y electroválvula

La indicación de color pasa de azul a color de fondo.Para comprobar el apero de fertilizante líquido tener en cuenta la sección Función de prueba del fertilizante líquido.

49

6. Presión difer.Todas las máquinas con un depósito de presión estarán equipadas con un presostato diferencial que supervisa la sobrepresión en el depósito.Para poder usar la supervisión, en el área de configuración, en el punto Presión diferencial debe estar marcada la opción sí. Si la presión en un depósito cae demasiado, se muestra un mensaje de advertencia. Debe comprobarse qué depósito está afec-tado por la caída de presión.

7. BUS ECU/ECU2Aquí se puede ajustar la tasa de baudios del bus de los motores de hileras. Para las Maestro en las que las aletas se colocan sobre el depósito durante el plegado, deben ajustarse 125 kB.Para todas las otras Maestro deben ajustarse 250 kB.Después de ajustar la tasa de baudios es necesario reiniciar la estación de trabajo. Solo después se harán efectivos los cambios.

8. ContourFarming Esta función solo está disponible para las Maestro en las que las aletas se colocan sobre el depósito durante el plegado. Tener en cuenta la sección ContourFarming.

9. Posición del radarEsta opción de menú aparece solo cuando se emplea ContourFarming. Tener en cuenta la sección ContourFarming.

10.FranjasPara crear franjas están disponibles el ritmo estándar y un ritmo ampliado. Para ello, tener en cuenta la sección Control de franjas.

11.AutoSpeedAutoSpeed es una regulación de la velocidad automática basada en la calidad de la siem-bra. Para ello, tener en cuenta el manual de servicio AutoSpeed.La disponibilidad de AutoSpeed depende del tractor empleado.

Configuración 2

CONFIGURACIÓNMostrar cabecera : noSel. teclas extra : noJD Split Screen : síS.presión negat. : noRued apoyo/empuje : noPresión difer. : noECU / ECU 2-BUS : 125 KBContour Farming : síPosición del radar : 30 cm

Franjas : AmpliadoAutoSpeed : no

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

1. Si se desea, se puede mostrar adicional-mente en la parte de arriba de la pantalla la información más importante de la siembra. Al pasar a otra pantalla estas informaciones permanecen visibles.

2. Selección adicional de teclasAquí se puede configurar la ocupación de las teclas en la página de trabajo. Esta página se coloca entonces delante de la primera página de trabajo y muestra una selección de las funciones definida por el usuario.

3. JD Split ScreenSolo para terminales John Deere en los que se puede dividir la pantalla con el fin de mostrar el manejo del tractor y la sembradora en una vista.

4. Presión negativa del sensorSi la máquina está equipada con una indica-ción de presión negativa electrónica, se debe seleccionar sí. Si la máquina está equipada con un manó-metro, se debe seleccionar no.

5. Rueda de apoyo/empujePara la siguiente Maestro se pueden con-figurar ruedas de apoyo/empuje si están disponibles:• Maestro 16 SW• Maestro 18 SW,

si la distancia entre hileras > 60 cm• Maestro 24 SW• Maestro 31 SW• Maestro 32 SW

50

Priorización UT (Universal Terminal)

CONFIGURACIÓN 2

Mostrar cabecera : noSel. teclas extra : noJD Split Screen : noS.presión negat. : no

Presión difer. : noBUS ECU/ECU2 : 125 KB

Contour Farming síizda. 0 cm dcha. 0 cmFranjas : AmpliadoAutoSpeed : no

Configuración 2

Tecla para pasar el working set de la Maestro a la siguiente terminal.

Si hay varios terminales conectados al ISOBUS y varias funciones UT activas, el working set de la Maestro se puede añadir al siguiente terminal. Al mismo tiempo se puede determinar en qué UT se mostrará el working set de la Maestro.

51

Configuración 3

CONFIGURACIÓNN° hileras : 36Dist. entre hil. . 50.0 cm

Ancho de trabajo : 18.00 m

Hileras activas : 36Desc. hileras : 2 Hleras

Tiempo prep. : 5 s

Avance siembra : 0 r.p.m.

Avance fertiliz. : 15 r.p.m.

PowerPack disp. : símín. máx. Impulsos

4000 7000 10Marcador del terreno . : no

12

34

56

78

9

10

1. N.° hilerasIndique el número de hileras de la máquina.

2. Distancia entre hilerasIntroducir la distancia entre hileras en cm.

3. Ancho de trabajoEl ancho de trabajo se calcula automática-mente.

4. Hileras activasLas hileras activas se pueden desconectar.

Menú para desconectar las hileras activas.

5. Desconexión de hilerasAquí se determina el número de hileras que pueden desconectarse manualmente en la pantalla de trabajo. Con tan solo pulsar la tecla se puede desconectar el número de hi-leras ajustado aquí desde fuera hacia dentro.

6. Tiempo prep.Pulsando una vez la tecla de función Rotor en la primera página de trabajo, el rotor gira el tiempo programado aquí en tiempo de preparación. Si se vuelve a presionar la tecla durante el tiempo de preparación, el rotor se vuelve a parar. El ordenador se hace cargo de la regulación mientras siga recibiendo una señal de velocidad durante el tiempo de preparación.

7. Avance siembraLa velocidad de avance de los dosificadores de grano individual se puede ajustar aquí. La función sirve, por ejemplo, para sembrar esquinas. La velocidad de avance ajustada de fábrica es de 0 r.p.m.

8. Avance fertiliz.La velocidad de avance del dosificador de fertilizante se puede ajustar aquí. La función sirve, por ejemplo, para sembrar esquinas. La velocidad de avance es de 15 r.p.m.

9. PowerPack disponiblePowerPack es una opción para la Maestro 16/24/32/36 SW. Sin PowerPack se debe marcar no. Con PowerPack se debe marcar sí. Las velocidades del PowerPack se pueden mostrar en la página Pantalla de trabajo 2. Para ello, tener en cuenta la sección PowerPack.

10.Marcadores del terrenoEn todas las Maestro en las que no se co-locan las aletas en el depósito al plegarlas, está disponible una señal para controlar un marcador del terreno.Para ello, tener en cuenta la sección Marcador del terreno.

52

Desconectar hileras y sensores activos

Reactivar todas las funciones desco-nectadas.

Seleccionar las hileras individuales.

Desconectar el dosificador de grano individual.

Desconectar el sensor de granos.

En las dos columnas se muestran los estados de los motores de dosificación y de los sensores de grano correspondientes.

Si hay un dosificador de grano individual o un sensor de granos conectado, aparece un 1; si hay dosificadores de grano individual o un sensor de granos desconectados, aparece un 0.

Las diferentes posibilidades pueden aprove-charse para aplicaciones especiales o para cultivos especiales.

AVISO

Prestar especial atención a los efectos de los ajustes. La separación de granos, la distancia entre hileras o el ancho de trabajo pueden cambiar. Puede ser necesario ajustar el indicador de surco o cerrar los tubos de fertilizante.

Desconectar sensor de granos ¾ Seleccionar la hilera correspondiente con las teclas de flecha.

¾ Desconectar el sensor de granos. En la pan-talla aparece 0. En la indicación de barras esta hilera se muestra roja.

Sensor de granos desconectado

Se sigue sembrando de forma normal. Solo están desactivadas las funciones de monitori-zación y conteo. La función de conteo desconectada afecta a varias indicaciones. • En el contador total de los granos en la pan-

talla Resultados página 1 faltan los granos que no se contabilizan.

• En la evaluación de hileras individuales en la pantalla Resultados Página 2/3 faltan estos granos.

• La indicación de las cantidades restantes ya no se muestra correctamente ya que estos granos no se suman a los granos sembrados. Por tanto, en el depósito hay menos granos de los mostrados.

53

Estado del accionamiento de dosificaciónLos dosificadores de grano individual pueden ponerse en varios estados.

Estado Significado

0 Dosificadores de grano individual desconfigurados

1 Modo estándar

2 Dosificadores de grano individual desactivados.

Cuando se ajusta el estado del accionamiento de dosificación a 0 o 2, el estado del sensor de granos se ajusta automáticamente a 0.

Desconfigurar accionamiento de dosifi-cación - Estado 0Cuando se desconfigura un accionamiento de dosificación, en la pantalla aparece un 0. En la pantalla de trabajo aparece una X roja en las dos mitades de la barra.

Accionamiento de dosificación desconectado

Para el cálculo el ancho de trabajo permanece igual. La distancia entre granos se reduce ya que ahora la cantidad de grano por hectárea se distribuye en menos hileras con el mismo ancho de trabajo. Los accionamientos de dosificación pueden des-conectarse también en el centro de la máquina.

Desactivar accionamiento de dosifica-ción - Estado 2Los accionamientos de dosificación solo se pueden desactivar desde fuera hacia dentro.

¾ Seleccionar la hilera 1 u 8 y desconectar el dosificador de grano individual pulsando dos veces la tecla correspondiente. Las hileras se marcan en la pantalla de trabajo con una X roja en el centro.

Accionamiento de dosificación desactivado.

Si falla el motor de dosificación en el centro de la máquina, este se puede reemplazar por un motor de dosificación de la hilera exterior. Para poder seguir trabajando, debe desactivarse el accionamiento de dosificación de la hilera exterior.Para ello hay que tener en cuenta que la má-quina funciona ahora de forma asimétrica, por lo que hay que volver a ajustar los indicadores de surco.

El ancho de trabajo de la máquina se reduce correspondientemente según las hileras desacti-vadas. Esto tiene consecuencias para el cálculo de superficies, así como en las funciones Task Controller y Section Control.La cantidad de fertilizante disminuirá según el ancho de trabajo.

¾ Cerrar manualmente los tubos de fertilizante en la torre de distribución, de lo contrario, la cantidad de fertilizante reducida se distribuirá por todo el ancho de trabajo.

54

Sembradora de hendidura

CONFIGURACIÓN 3

N° hileras : 31Dist. entre hil. : 75.0 cmAncho de trabajo : 24.00 mHileras activas : 16Desc. hileras : 2 HlerasTiempo prep. : 5 sAvance siembra : 0 r.p.m.Avance fertiliz. : 15 r.p.m.

Reduc. n°hileras : sí

1

2

Configuración 3

1. A partir de la versión de software 10.02 pue-den configurarse Maestro de 31 y 32 hileras.

2. En el punto Reducir el número de hileras se puede establecer si en las máquinas de 31 o 32 hileras se debe reducir el número de hileras cada dos hileras. Estas hileras se pueden elevar mecánicamente.

Configuración 4

CONFIGURACIÓNMultiproducto TC : noVar. Rate by Row : no

12

Configuración 4

1. Multiproducto TCSi se deben aplicar y controlar varios pro-ductos de forma variable, se debe elegir el ajuste sí.Antes de utilizar el Multiproducto TC debe comprobarse que el terminal empleado per-mite esta función.Para ello, tener en cuenta la sección Section Control (SC) y Variable Rate (VR) para varios pro-ductos.

2. Var. Rate by Row Al emplear tarjetas de aplicaciones la can-tidad esparcida se ajusta automáticamente a cada hilera. Para ello, tener en cuenta la sección Variable Rate by row.

55

2. Factor de calibraciónAquí se almacena el peso en gramos por vuelta calculado en la prueba de aplicación para el fertilizante. El factor de calibración también se puede introducir directamente como valor de aplicación. Para ello se debe tener en cuenta la sección Prueba de aplicación de introducción directa.

3. Motor de fertilizanteAquí se indica el tipo de accionamiento del motor de fertilizante. Se puede elegir entre hidráulico o eléctrico.

Configuración 6

Forma de aparato

Offset

¾ Ajustar correctamente la forma del apero en la página de configuración 6.

El número de dosificadores mostrados depende de la configuración de la máquina.

Por encima del riel para semillas o fertilizante se muestra el dosificador correspondiente. Debido a que se trata de una representación esquemática, el orden de hileras para los rieles de semillas o fertilizante no coinciden con los puntos de aplicación reales.

ATENCIÓN

Peligro de errores durante la siembra. Las dimensiones están guardadas de fábrica en el terminal.

¾ Revisar las dimensiones antes de la siembra y corregir en caso necesario.

¾ Para ello, tener en cuenta la sección Dimen-siones de las máquinas.

Configuración 5

1

23

CONFIGURACIÓNRed. sector tract no

Calibr. factor : 100.0 g/rev.Motor : Eléctrico

Calibr. factor : 100.0 g/rev.

Motor : Eléctrico

Tecla adicion :

Con estas teclas se puede pasar al menú de aplicación de los dosifica-dores de fertilizante 1 o 2.

Tecla adicionA este botón puede se le pueden asignar diferentes funciones y aparecerá como tecla en la Página de trabajo 1.Para ello, tener en cuenta la sec-ción Selección adicional de teclas.

1. Reducir secciones del tractorLa función Reducir secciones del tractor se debe activar al utilizar terminales compatibles con menos anchos parciales que los anchos parciales de fertilizante e hileras en total que tenga la máquina.Aquí se puede modificar el número de an-chos parciales disponibles en el tractor o en el terminal.Al seleccionar no se conecta una hilera como ancho parcial. Si se selecciona sí, se debe tener en cuenta adicionalmente el ajuste en el punto TC Mul-tiproducto.Si este valor están en no, no se reducirán las Sections. El número total de Sections se envía al TaskController.Si este valor está en sí, las hileras se reparten en 6 anchos parciales.Esta opción es necesaria para que el modo Section Control con el John Deere Terminal 2630 funcione también con el Multiproducto.

56

Forma asimétrica del apero

Forma de aparato 6

0.00 m

0.00 m

0.00 m

Offset izda. 1.00 m

0.00 m

Forma del apero - Configuración 6

Si el carril de siembra se desplaza algo hacia el centro del carro de siembra, debido por ejemplo a la elevación de cada dos filas en una Maestro con 32 hileras, en esta página deberá introdu-cirse el desplazamiento del carril de siembra.

AVISO

Si el enganche de la máquina en el tractor se realiza fuera del centro, cuando la máquina marcha centrada detrás del tractor, no debe introducirse ningún desplazamiento.

57

Dimensiones de las máquinas

AVISO

La lista no pretenden ser íntegra. Si las dimensiones de la máquina no están en la lista, se deberán calcular e introducirse en el terminal.

¾ Para ello, tener en cuenta el esquema de más abajo.

Máquina Modelo

Punto de acoplamiento al eje (con carro de

siembra) [m], A

Bandeja Dosificador 1

[m], B

Bandeja Dosificador 2

[m], C

Maestro CC 4.20 1.55 1.15Maestro 9 CC 4.20 1.55 1.15Maestro 12 SW 6.10 2.10 1.70Maestro 12 SWS 6.10 2.10 -Maestro 16 SW Estándar 6.10 1.95 1.57

Rejas para fertilizante de un disco 6.10 1.95 1.30Maestro 16 SWS 6.10 1.95 -Maestro 18 SW 6.10 2.10 1.70Maestro 18 SWS 6.10 2.10 -Maestro 24 SW Estándar 7.57 1.57 1.95

Rejas para fertilizante de un disco 7.57 1.57 1.17Maestro 24 SW UAN 7.57 1.95 1.95Maestro 24 SWS 7.57 1.95 1.95Maestro 36 SW Estándar 7.57 1.57 1.95

Rejas para fertilizante de un disco 7.57 1.57 1.17Maestro 36 SWS N.° art. 24006100 7.57 1.57 -Maestro 36 SWS N.° art. 24006000 7.57 2.17 -

A B

CDimensiones de las máquinas - Ejemplo Maestro 24 SW

58

Configuración 7

12

3

4

5

CONFIGURACIÓNkm/h : ImpulsosImpulsos/100 m : 9600

Imp./revol. 2mín. 4000 r.p.m.

máx. 6000 r.p.m.

Imp./revol. 2mín. 2500 r.p.m.

máx. 5200 r.p.m.

Imp./revol. 2mín. 4000 r.p.m.

máx. 6000 r.p.m.

Con esta tecla se llega al menú para desplazarse por el trayecto de 100 metros. Para ello, tener en cuenta la sección Desplazamiento por un trayecto de 100 metros.

Con esta tecla se llega al menú para calibrar el potenciómetro al elevar la Maestro con un sistema de dos y tres ordenadores. Para ello, tener en cuenta la sección Calibrar el potencióme-tro (Maestro SW).

Esta función está reservada al servi-cio HORSCH.

1. km/h - Fuente de velocidad para la sembradoraSelección de la señal de velocidad. Puede optarse entre las siguientes opciones:Impulsos - La señal de velocidad en las hileras se transmite mediante CAN.Ajustes de fábrica para todas las Maestro. Radar de tractor - Opción para aprovechar la señal de velocidad del sensor de radar del apero, en caso de que exista. Rueda de tractor - Opción para aprovechar la señal de velocidad del tractor, en caso de que exista.GPS - Opción para aprovechar la señal de velocidad por GPS en caso de que exista. Para ello debe hacer una señal de velocidad conforme al estándar J1939 en el ISOBUS.

2. Impulsos/minLos impulsos solo son relevantes cuando se ha seleccionado Radar como fuente de velocidad.Para la velocidad deben introducirse los impulsos de un trayecto de 100 metros. El valor es la base de cálculo para la indicación de la velocidad, el cálculo de la superficie y la regulación de la cantidad de semillas y de fertilizante. Por eso, debe ser exacto. Para que los datos introducidos sean exactos, deberá recorrerse un trayecto de 100 metros, tanto en la puesta en marcha como en los controles posteriores. Ver Desplazamiento por un trayecto de 100 metros.

3. Introducir el valor límite inferior y el superior para la supervisión de la velocidad y el valor correspondiente en impulsos/vuelta para el soplador Seed on Demand (solo Maestro SW).

4. Introducir el valor límite inferior y superior para la supervisión de la velocidad y el valor correspondiente en impulsos/vuelta para el soplador del fertilizante.

5. Introducir el valor límite inferior y superior para la supervisión de la velocidad y el valor correspondiente en impulsos/vuelta para el ventilador de aspiración.Los ventiladores de aspiración son necesa-rios para el funcionamiento de la dosificación de grano individual.

59

Estado Velocidad

CONFIGURACIÓN 7

km/h : Radar TECU

Posición trabajo : InterrupImp./revol.: 2mín. 0 r.p.m.máx. 6000 r.p.m.

Imp./revol.: 2mín . 0 r.p.m.máx . 6000 r.p.m.

Configuración 7 - Estado Velocidad

Si se ha seleccionado como fuente para la señal de velocidad Rueda TECU o Radar TECU, se mos-trará el estado de disponibilidad de la velocidad y la distancia.Solo cambia la indicación.

Para el funcionamiento es necesaria al menos la señal de velocidad. El punto verde en el terminal muestra este estado.

Indicación para la señal de velocidad

Posición trabajo

CONFIGURACIÓN 7

km/h : ImpulsosImpulsos/100 m : 9600Posición trabajo : Interrup

Imp./revol.: 2mín. 0 r.p.m.máx. 6000 r.p.m.

Imp./revol.: 2mín . 0 r.p.m.máx . 6000 r.p.m.

Configuración 7 - Opción de configuración Posición trabajo

Selección ExplicaciónInterrup Preajuste - Se mantiene la función

existente hasta ahora. La posición de trabajo del apero viene definida por el interruptor incorporado en la máquina.

TECU Para la máquina con enganche de tres puntos, siempre y cuando el tractor dé la posición de trabajo del apero incorporado mediante el ISOBUS (estado de mecanismo elevador).

60

Calibrar el potenciómetro (Maestro SW)

El potenciómetro debe calibrarse después de una reparación o de trabajos de ajuste.

El potenciómetro debe calibrarse a 0° y 90°. Si este ajuste no se realiza o se realiza mal, pueden aparecer errores de sembrado o daños al plegar la máquina.

Con esta tecla se confirma la marca 0°.

Con esta tecla se confirma la marca 90°.

CALIBRADO

0 : 75 90° : 254

Potenciómetro : 265

¿Usar potenciómetro? : sí

1 2

Calibrar el potenciómetro

1 Marca 0°2 Marca 90°

El sensor controla la señal de trabajo al levantar y bajar la máquina. Al plegar y desplegar, el sensor controla y activa cada nivel y las funciones siguientes.

AVISO

Si es necesario calibrar el potenciómetro, pón-gase en contacto con su distribuidor HORSCH.

Desplazamiento por un trayecto de 100 metros

CALIBRADO

1 . Iniciar :

¾ Para iniciar la calibración, pulsar la tecla Se-máforo. Aparece otro menú.

¾ Recorrer el trayecto de 100 metros con el tractor. Los impulsos se van contando y se muestran.

¾ Detenerse en la marca de 100 metros. ¾ Confirmar los impulsos (en torno a los 9700) con la tecla OK. El valor se almacena y se emplea en el resto de cálculos.

61

Selección adicional de teclasMediante la selección adicional de teclas se puede configurar individualmente la asignación de las teclas en la primera página de trabajo. Esta página de pantalla se coloca entonces de-lante de la primera página de trabajo y muestra una selección de las funciones.

AVISO

La selección adicional de teclas es solo para terminales con una asignación de 2 x 5 teclas, como el terminal de teclas HORSCH.

Configuración ¾ En la página Configuración 2, en el punto Selec-ción adicional de teclas, seleccionar la opción sí.

¾ Pasar página hasta la última página de con-figuración con la tecla de fecha. Aparece la configuración actual de la página de trabajo.

Cambiar el orden y la asignación de las funcionesEn el siguiente ejemplo va a reemplazarse la tecla para la desconexión de hileras (flecha).

0.0 km/hkg

200 10 MG/ha 180 kg/ha 40 kg/ha

MG 0

VK 0 %Nom.: 0 %

Maíz

Página de trabajo 1 - Configuración inicial

¾ Colocar el marco de selección sobre la fun-ción que debe ser reemplazada por otra y confirmar la elección.

Seleccionar la función que va a reemplazarseAparece una lista con todas las funciones dis-ponibles.

Lista de las funciones disponibles ¾ Seleccionar la función deseada y confirmar. La tecla seleccionada reemplaza al elemento de mando activo hasta ese momento.

0.0 km/hkg

200 10 MG/ha 180 kg/ha 40 kg/ha

MG 0

VK 0 %Nom.: 0 %

Maíz

Página de trabajo 1 - Configuración individual

¾ Repetir estos pasos hasta tener todas las funciones deseadas en la primera página de trabajo.

62

Funciones de las teclas que pueden se-leccionarse

Pasar de la indicación de puntos do-bles/deficientes para cada hilera a la indicación de la divergencia nominal/real en granos sembrados.

Franja másSi se ha interrumpido la cuenta de hileras con la tecla Parada de franja y es necesario añadir surcos dentro del ritmo, se deberá pulsar esta tecla. Ver la sección Pantalla de trabajo - Página 2.

Franja menosSi fuese necesario eliminar surcos dentro del ritmo, por ejemplo cuando la máquina se ha izado por error, se deberá pulsar esta tecla.

Arranque manual del dosificador. Ver la sección Pantalla de trabajo - Página 1.

Modo de montanteCon esta tecla se desactiva la función hidráulica Elevar. Al accionar la unidad de control solo se dirige el surcador.

Función Elevar/Bajar.

Modo de lugar encharcadoCon esta función se puede elevar algo la máquina en suelos blandos. La señal de trabajo no se interrumpe y la franja no pasa a la siguiente.

Los dos surcadores se suben y bajan con la máquina.

Al subir o bajar la máquina solo se acciona el surcador izquierdo.

Al subir o bajar la máquina solo se acciona el surcador derecho.

Modo alternanteLos dos surcadores se suben y bajan alternativamente. Este es el modo que se emplea para la siembra normal.

Datos de rendimiento para semillas y fertilizantes Ver la sección Resultados.

Reajustar la cantidad de semillas o de fertilizante.Si se ha ajustado la cantidad nominal con las teclas -% o +%, se puede volver a la cantidad nominal ajustada con la tecla 100%.

Ir a medición de corriente y de velo-cidad.Ver la sección Indicación de corriente del dosificador de grano individual.

Activar/Desactivar el dosificador 1.

Activar/Desactivar la dosificación del fertilizante líquido.

Activar/Desactivar el dosificador 2.

Franja StopTecla para interrumpir el ritmo de franjas. Las hileras no se contarán hasta que se vuelva a pulsar la tecla.

Cambiar el lado para el surcador.

Función Pausa de semillas o Trayecto por travesía.

63

Función Trayecto por caminoEsta función sirve para poder elevar la máqui-na y volver a bajarla sin accionar la franja o el surcador. Después de elevar y volver a bajar una vez la máquina, esta función se vuelve a desactivar automáticamente. Mediante otra opción de configuración se puede determinar si el proceso de dosificado se inte-rrumpe al pulsar la tecla o después de elevar la máquina.

Esta tecla no está disponible en la configuración básica de la máquina, sino que debe seleccio-narse especialmente para la selección adicional de teclas o como tecla adicional.

Interrupc. : al elevar

Posibilidad de selección adicional con Selección adicional de teclas

Selección adicional de teclas

En el lugar de la tecla adicional se puede seleccionar otra función de la lista en Configuración 4.

0.0 km/h

0 MG/ha 0 kg/ha

Maíz

Pantalla de trabajo con tecla adicional

CONFIGURACIÓNRed. sector tract : no

val. Calórico : 100.0 g/rev.Motor : Eléctrico

Tecla adicion :

Configuración 5 ¾ Seleccionar el campo Tecla adicional (flecha) y confirmar.

Aparece la lista para seleccionar la función adicional.

Elección de tecla adicional

¾ Para las funciones posibles, tener en cuenta la sección Funciones de las teclas que se pueden seleccionar.

64

Equipamiento adicional

Combinación depósito trasero/delantero

Pantalla de trabajo - Working set Partner

Como tipo de máquina adicional se puede se-leccionar Partner. Si se combina un Partner FT con un apero trasero HORSCH, en el terminal 2 se muestran working sets. Para ello, las dos máquinas debe-rán estar conectadas al mismo ISOBUS y tener un ordenador maestro incorporado.Para operar simultáneamente dos máquinas, son necesarios una Y-Box especial (n.° art. 00346607) y un terminal HORSCH compatible con ISOBUS. Para ambos aperos debe aceptarse la configu-ración en el working set correspondiente. Para poder diferenciar los working sets, en la pantalla de trabajo se mostrará Partner para el working set del depósito delantero.En la vista general de los working sets, el sím-bolo para el depósito delantero es verde.

Vista general de los working sets

AVISO

En la combinación de Partner y apero trasero SectionControl solo estará disponible para una máquina.

Pantalla de trabajo

0.0 km/h

100 kg/ha

0 100 %

SinCálculo restos

Pantalla de trabajo

El área de indicaciones en la pantalla de trabajo se puede usar para la velocidad de marcha o para el valor real del dosificador configurado.

65

ContourFarmingEsta función solo está disponible para las Maestro en las que las aletas se colocan sobre el depósito durante el plegado. Contour Farming es una regulación de velocidad individual por hilera en los desplazamientos por curvas.Mediante velocidades diferentes de los dosifi-cadores de grano individual, la distancia entre plantas permanece constante en todas las hileras incluso en las curvas.

La función se activa en el menú Configuración 2.

¾ Para utilizar ContourFarming, en el punto ContourFarming seleccionar la opción sí.

CONFIGURACIÓN 2

Mostrar cabecera : noSel. teclas extra : noJD Split Screen : noS.presión negat. : no

Presión difer. : noBUS ECU/ECU2 : 125 KB

Contour Farming síizda. 0 cm dcha. 0 cmFranjas : AmpliadoAutoSpeed : no

Configuración 2

La siguiente tabla muestra posibles opciones de configuración disponibles en el punto Contour-Farming y una breve explicación de las opciones individuales.

Opción Explicaciónno El mazo de cables de la máquina no

está preparado para ContourFarming.sí La opción está configurada y puede

utilizarse.Equipamiento previo

El mazo de cables para la opción está preparado e incorporado en la máquina, la función no se usa.

Posición del radarLa opción de menú Posición del radar aparece en la pantalla cuando se utiliza ContourFarming.

¾ Introducir la distancia al centro del carril de siembra para los sensores derecho e izquierdo.

¾ Calcular el centro del carril de siembra. Medir para ello desde el centro de la primera hilera (surco de siembra) al centro de la úl-tima hilera.

El centro del carril de siembra cambia cuando se pasa de una sembradora de hendidura de 32 hileras a una de 16 hileras.

Ajuste del radarSi se ha activado ContourFarming en la configu-ración, en la página Datos de la máquina 3 aparece la siguiente pantalla.

DATOS MÁQUINACultivo contorno/radar

km/h 0.0Imp. 9600

km/h 0.0 0.0 0.0Imp. 7000 9000

Datos de la máquina 3

La pantalla sirve para calibrar los sensores y para controlar el sistema. Se muestran los impulsos del sensor de radar correspondiente, la velocidad en km/h, así como la velocidad media calculada en el carril de siembra.

El radar delantero centra debe calibrarse de for-ma usual. Para ello, tener en cuenta la sección Desplazamiento por un trayecto de 100 metros.Los dos sensores en el carril de siembra se calibran automáticamente.

66

PowerPackEl PowerPack es necesario cuando el tractor no puede cubrir el consumo de corriente de la máquina. Básicamente está compuesto de un generador y de un motor hidráulico. El motor está accionado mediante el árbol de toma de fuerza del tractor.

Para la supervisión de la velocidad del Power-Pack en el menú Configuración 3, en el punto PowerPack disponible, se debe marcar la opción sí.

En la parte inferior de la pantalla se pueden introducir los límites de velocidad inferior y su-perior del PowerPack, así como los impulsos correspondientes.

Ajustes de fábrica del PowerPackmín. 4000 r.p.m.máx. 7000 r.p.m.Impulsos 10

CONFIGURACIÓNN° hileras : 36Dist. entre hil. . 50.0 cm

Ancho de trabajo : 18.00 m

Hileras activas : 36Desc. hileras : 2 Hleras

Tiempo prep. : 5 s

Avance siembra : 0 r.p.m.

Avance fertiliz. : 15 r.p.m.

PowerPack disp. : símín. máx. Impulsos

4000 7000 10

Configuración 3 con PowerPack disponible

Iluminación de trabajo LED

Estas funciones de mando aparecen automáti-camente en el área de datos de la máquina cuando se ha conectado una iluminación de trabajo LED y está disponible una conexión de bus CAN sin errores.

Con las teclas + y - puede ajustarse gradual-mente el brillo de la iluminación LED.

Con la tecla se conecta y desconecta la ilumi-nación.

DATOS MÁQUINAVelocidad sim. : OFFVelocidad sim. : 0.0 km/h

Advertencia acústica

Retardo cab. : 2s

Gran. coef.var/hil : on

67

Control de flujo de fertilizanteControl de flujo de fertilizante - Configuración

Si se ha seleccionado la supervisión del flujo de fertilizante, en la página Configuración 1 aparece esta tecla.Con la tecla se llega a la configuración del control de flujo de fertilizante.

¾ Seleccionar el número de sensores y el tipo de producto para cada loop.

Config. DickeyJLoop 1 : Fertilizante

N.° sensores : 8Dosificador 1

Loop 2 : FertilizanteN.° sensores : 8Dosificador : 1

Loop 3 :N.° sensores : 0

Loop 4 :N.° sensores : 0

Número de loops y sensores

Fertilizantemicro

Selección de fertilizante o microgranulado

Ajuste de la sensibilidadCon esta tecla se llega al regulador de sensibilidad del sistema de flujo de fertilizante desde la página Datos de la máquina 1.

En la página Datos de la máquina se puede ajustar la sensibilidad del control de flujo de fertilizante con las teclas + o -. Al esparcir diferentes productos son necesarios diferentes ajustes.

Sensibilidad

Fertilizante

micro

Ajustar la sensibilidad de los sensores de flujo de fertilizante

68

Control del estadoCon esta tecla se puede llegar al control de estado del sistema de flujo de fertilizante desde la página Datos de la máquina 1.

En la página de la regulación de sensibilidad puede pasarse a la siguiente página siguiente mediante la tecla (flecha).

Sensibilidad

Fertilizante

micro

Ajustar la sensibilidad de los sensores de flujo de fertilizante

Aquí se consulta el estado de los sensores individuales.

Loop 1Falta sensor 0

1 - 2 :

Loop 2Falta sensor 0

1 - 2 :

Con la función de prueba se resta-blecen los valores de los sensores y se puede comprobar el funcionamiento.El flujo de fertilizante puede simularse manualmente. Debe comprobarse el estado correspondiente.

La función de cada sensor aparece representa-da con un círculo con fondo rojo o verde.

Colore del círculo verde rojo¿Flujo detectado? sí no

Section Control (SC) y Variable Rate (VR) para varios productosPara poder utilizar las funciones Section Control y Variable Rate deben cumplirse las siguientes condiciones:• ME Touch 1200 con la versión de software

02.03.13 o superior, u otro terminal compat-ible con esta función.

• Estación de trabajo E-Manager con la versión de software 10.02 o superior.

• Los datos del trabajo, por ejemplo de un fiche-ro de lotes de campo, deben tener el formato de archivo ISOXML.

Deben realizarse los siguientes ajustes:• La opción de configuración TC Multiproducto

debe estar activada.

CONFIGURACIÓNMostrar cabecera : noSel. teclas extra : noJD Split Screen : síS.presión negat. : noMultiproducto TC : síPresión difer. : noBUS ECU / ECU2 250 KB

• La forma del instrumento debe estar ajusta-da correctamente. El número mostrado de dosificadores depende de la configuración de la máquina.

Forma de aparato

¾ Cambiar a la pantalla Datos de la máquina 2.

69

DATOS MÁQUINAVelocidad sim. : OFFVelocidad sim. : 0.0 km/h

Offset fertiliz. : 0 s

Advertencia acústicaRetardo cab. : 2 s

Con esta tecla se abre la configuración del controlador de tareas.

En la configuración se puede seleccionar para cada sistema de dosificación si Section Control o Variable Rate deben controlarse por separado. Section Control está solo activa cuando se ha marcado la opción TC-SC en el dosificador co-rrespondiente, la función Variable Rate está solo activa cuando se ha marcado la opción TC-GEO .

Configuración TCTC - SC TC - GEO

Con esta tecla se llega a la pági-na Corrección TC-SC. Allí se pueden ajustar los tiempos de retardo para Section Control durante la conexión o desconexión.

Corrección TC - SCkm/h : on 10.0 off 10.0

on 0.00 m 2.50 s

off 0.00 m 1.50 s

on 0.00 m 2.50 s

off 0.00 m 1.50 s

on 0.00 m 2.50 s

off 0.00 m 1.50 s

La corrección se puede realizar para cada dosificador individual, introduciendo el tiempo de retardo absoluto en segundos o el dato de corrección en metros. La modificación de los tiempos de retardo se lleva a cabo exclusiva-mente en esta pantalla.

Corrección mediante metros:

• Solapado al conectar (el sistema se conecta demasiado pronto): Corrección con un valor negativo en metros.

• Huecos al conectar (el sistema se conecta demasiado tarde): Corrección con valor pos-itivo en metros.

• Huecos al desconectar (el sistema se de-sconecta demasiado pronto): Corrección con valor negativo en metros.

• Solapado al desconectar (el sistema se de-sconecta demasiado tarde): Corrección con valor positivo en metros.

Se acepta inmediatamente una modificación directa del tiempo de retardo (periodo de in-cubación) en segundos. No se realiza ninguna consulta adicional. Si se realiza una corrección en metros, aparece una ventana emergente en la que deben confir-marse los tiempos de incubación.

70

¿Aceptarperiodos incubación

corregidos?

sí no

Con estas teclas pueden restable-cerse los tiempos de retardo en caso necesario a los ajustes de fábrica.

Variable Rate by rowLa función solo está disponible con los termina-les HORSCH Touch800 y HORSCH Touch1200.Es necesario el software de terminal SW 02.10.19 o superior.

CONFIGURACIÓN 4

Multiproducto TC : noVar. Rate by Row : no

Configuración 4

Si la opción de configuración está activada, al emplear tarjetas de aplicación la cantidad espar-cida se ajusta automáticamente a cada hilera.Hasta ahora, esta función solo estaba disponible para el ancho total máquina.

Marcadores del terrenoEn todas las Maestro en las que no se colocan las aletas en el depósito al plegarlas, hay dis-ponible una señal para controlar un marcador del terreno.

Para reequipar un marcador del terreno por parte del cliente, en las máquinas anteriores al año 2018 es necesaria una Y-Box (n.° art. 00346748).

La salida de la señal para un marcador del te-rreno se puede activar en el terminal del E-Ma-nager, en el menú Configuración 3.

CONFIGURACIÓN 3

N° hileras : 12Dist. entre hil. : 75 . 0 cmAncho de trabajo : 9 . 00 mHileras activas : 1Desc. hileras : 2 HlerasTiempo prep. : 5 sAvance siembra : 0 r.p.m.Avance fertiliz. : 15 r.p.m.

Marcador terreno : sí

Configuración 3

71

Mecanismo de pesado Maestro CCMáquinas de depósito simple

El peso determinado se emplea para calcular la cantidad restante siempre que haya un sistema de pesado incorporado.El sistema de pesado se puede activar en la pantalla Configuración 1 en el punto Sistema pesado.

Para que aparezca la opción de configuración Sistema pesado, deben cumplirse las siguientes condiciones:

Opción de configuración

Selección

Depósito central noDosificador 1 fijo o micro

CONFIGURACIÓN 1

Tipo máquina : MaestroDep. central SBD : no

Bloque hidr : no

Pos. rejas : noDosificador 1 : fijoDosificador 2 : sinDesc. medio lado : noContr. fertiliz. : noVista detallada : noSistema pesado : sí

Configuración 1 - Opción de configuración Sistema pesado

El peso determinado se muestra en el terminal externo de mando ABT mini y en la estación de trabajo para calcular la cantidad restante.

A B

Terminal externo de mando ABT miniA La tecla se puede emplear de forma alternativa al

interruptor de aplicaciónB Tecla para determinar la tara del sistema de pesado

Las versiones de software y los números de serie de las celdas de pesado y del terminal externo de mando se pueden ver en Contador/Software.

Software 1

Maestro : 10.02Object-Pool : 3.42

ABT : 1.099

Software 1

Software 2

Celda peso 1: SW : 2.008SN : 002030271Celda peso 2: SW : 2.008SN : 160004041Celda peso 3: SW : 2.008SN : 003150262Celda peso 4: SW : 2.008SN : 000020774ABT : SW : 1.099SN : 000000100

Software 2

Con esta tecla se puede mostrar en la pantalla el peso actual medido.

5.0sim km/h

90 MG/ha 50 kg/ha

26.4 kg/ha5000 kg

37 r.p.m.

Resto 99.9 ha 11110 m

Pantalla - Indicación del peso actual

72

Tecla para activar/desactivar el cál-culo de cantidad restante mediante el sistema de pesado.

RESTOS

Resto : 90 Mgran

Resto : 5000 kg

Cálculo de restos

¾ Introducir los pesos para calcular la cantidad restante en el menú Restos.

Máquinas de depósito doble

Cuando se configura una máquina con depósito doble, se muestra el peso en el terminal principal solo en la página Cálculo restos.

El peso medido no se incluye en el cálculo de la cantidad restante. El cálculo de la cantidad restante se realiza únicamente mediante la introducción manual del peso.

Tecla para conmutar entre las indi-caciones.

RESTOS

Resto : 0 Mgran

Resto : 4524 kg

Indicación de peso medido - Tecla verde

RESTOS

Resto : 0 Mgran

Resto : 0 kg

Resto : 0 kg

Indicación de cálculo de cantidad restante - Tecla gris

73

Desconexión de medio ladoOpción Usono Máquina sin desconexión de medio ladoLINAK Máquina con motor de medio lado hasta 2015LIN2016 Máquina con motor de medio lado desde 2016

El motor de medio lado a partir del año de cons-trucción 2016 no posee un sensor para la señal de posición central por lo que debe introducirse la información.

LINAK - con sensor externo

LIN2016 - sin sensor externo

CONFIGURACIÓN 1

Tipo máquina : MaestroDep. central SBD : SOD 1xEje reg. : sí

Ins.fertil.sep. : noPos. rejas : Hydac

Dosificador 1 : fijoDosificador 2 : fijoDesc. medio lado : LIN2016Contr. fertiliz. : síVista detallada : no

Configuración 1

Tecla para abrir el menú Teach.La tecla aparece cuando en el punto Desc. medio lado se ha seleccionado la opción LIN2016 y se ha vuelto a cargar el grupo.

¾ Seleccionar el tipo de máquina para poder introducir la información (programar) en el motor de medio lado.Para los diferentes tipos de máquinas exis-ten, en función del tipo de esclusa de caída, diferentes valores límite permitidos.

TEACH 1

Tipo máquina :Maestro

542

0

0

0

Menú Teach 1

Tecla para mover la compuerta de medio lado en una dirección.

Tecla para mover la compuerta de medio lado en la otra dirección.

Tecla Teach para aceptar las posicio-nes correspondientes.

¾ Seleccionar la posición en la que se va a introducir la información y confirmar.

74

El punto de estado detrás del campo para el valor se representa de la siguiente manera:

• Punto transparente: No se ha seleccionado la posición.

• Punto amarillo:Posición seleccionada, el motor no está en el área de aprendizaje.

• Punto gris:Posición seleccionada, el motor está en el área de aprendizaje permitido.

AVISO

A pesar del punto de estado, se debe controlar mediante una inspección visual que la compuer-ta de medio lado esté en la posición correcta.

¾ Guardar la posición solo cuando la compuerta de medio lado esté en la posición correcta.

Después de guardar un valor permitido, el cam-po del valor aparece con fondo verde:

TEACH 1

Tipo máquina :Maestro

542

542

0

0

AVISO

Deben aprenderse siempre las tres posiciones (izquierda, derecha y centro).

75

Diagnóstico

Resumen de menús

76

Programa de diagnósticoEn el programa de diagnóstico se pueden verificar las señales de en-trada y de salida.

DIAGNÓSTICO

Maestro

Slave 1

Slave 2

Calcul.hileras

Dickey John

Contador/Softw

123456

¾ Seleccionar el área de diagnóstico deseado y confirmar.

1. Ordenador principal2. Ordenador esclavo 13. Ordenador esclavo 24. Ordenador de hileras5. Dickey John6. Contador/Software

Ordenador principal (Master)

Maestro

Diagnóstico 1

DIAGNÓSTICOImpulsos de radar : 0

Nivel de simiente 0

Impulsos sopl.- Semillas : 1062- Fertilizante : 1062

1

2

3

4

Diagnóstico Página 1

1. Durante el desplazamiento o con movimien-tos delante del radar se contabilizan los impulsos del radar.

2. Nivel de llenado del depósito de semillas (solo Maestro SW)Con el depósito lleno se muestra un 0, con el depósito vacío un 1.

3. Con el soplador en marcha para las semillas se cuentan los impulsos de velocidad.

4. Con el soplador del fertilizante en marcha, se cuentan los impulsos de velocidad.

77

Diagnóstico 2

DIAGNÓSTICO 2

Imp. monitor fertilizante : 0Toma corriente(mA) : 0Dosificador abono : 0Nivel abono : 0Interruptor apl. : 0

12

34

5

Diagnóstico 2

1. Indicación de la señal de velocidad del motor de dosificación 1.

Tecla Motor de dosificación 1.

¾ Pulsar la tecla del motor de dosificación 1. El motor arranca, se cuentan los impulsos de velocidad.

2. Se muestra el consumo de corriente del sis-tema electrónico. El valor mostrado se corresponde con el consumo de corriente en mA.

3. Para supervisar la decantación en el depó-sito, el nivel de llenado se monitoriza adicio-nalmente en el dosificador. Al accionar el sensor aparece un 0, sin ac-cionar un 1.Con un dosificador vacío se deja de aplicar fertilizante.

4. Nivel de llenado del depósito de fertilizante Si el nivel de llenado es insuficiente, aparece un mensaje de advertencia en la línea de información. El mensaje de advertencia se repite regu-larmente hasta que se vuelva a llenar el depósito. Con el depósito lleno se muestra un 0, con el depósito vacío un 1.

5. Prueba de funcionamiento para el interrup-tor de aplicación. Al pulsar el interruptor de aplicación la indicación debe cambiar a 1.

Diagnóstico 3

Servomotor Linak

noLINAK

LIN2016

DIAGNÓSTICOMedio lado izda. : 0Medio lado centro : 1Medio lado dcha. : 0

Diagnóstico 3

Estas teclas aparecen cuando se ha activado la desconexión de medio lado en el menú Configuración 1.

Cuando se activa una tecla para desconectar medio lado, el motor ajusta la compuerta en el dosificador.

Durante la siembra, la desconexión de hileras de las hileras de siembra controla la desconexión de medio lado de fertilizante. Cuando se des-conectan más de la mitad de los motores de hileras, la compuerta en el dosificador se mueve automáticamente.

En el centro de la pantalla se muestra la posición de conexión de la desconexión de medio lado. El 1 indica la posición actual de la compuerta de desplazamiento.

78

Diagnóstico 3

Servomotor LIN2016

noLINAK

LIN2016

DIAGNÓSTICOMitades - Linak 1 : 616

Diagnóstico 3

Estas teclas aparecen cuando se ha activado la desconexión de medio lado en el menú Configuración 1.

Cuando se activa una tecla para desconectar medio lado, el motor ajusta la compuerta en el dosificador.Durante la siembra, la desconexión de hileras de las hileras de siembra controla la desconexión de medio lado de fertilizante. Cuando se des-conectan más de la mitad de los motores de hileras, la compuerta en el dosificador se mueve automáticamente.

En el centro de la pantalla se muestra la posición de conexión de la desconexión de medio lado.

La posición actual del motor de medio lado se muestra mediante el valor de tensión del poten-ciómetro. Este valor está entre 500 y 4500 mV. La posición central se alcanza a los 2200 mV. Estos valores se muestran también en el punto Programar servomotor.

Ordenador esclavo 1

Slave 1

Diagnóstico 1

DIAGNÓSTICO

Potenciómetro : 0 ( 0 °)Pr. negativa izda. : 381Pr. negativa dcha. : 394

Impulsos sopl.- Pr. negativa izda. : 0- Pr. negativa dcha. : 0

1

2

3

Diagnóstico 1

1. Al elevar o bajar el carril de siembra cambia el valor en el potenciómetro.El valor se muestra sin unidad y, adicional-mente, en grados.

2. Con el soplador de aspiración en marcha, se cuentan los impulsos de velocidad. Esta indicación aparece solo cuando la máquina está equipada con una indicación de presión negativa electrónica.

3. Con los ventiladores de aspiración en marcha se contabilizan las señales del régimen de revoluciones para los dos sopladores.

79

Diagnóstico 2

DIAGNÓSTICOSensor/eje : 1 1Sensor/eje : 0 0Sensor/torre : 0 0

Diagnóstico 2

Aquí se puede comprobar el funcionamiento de las válvulas hidráulicas, así como las funciones de conexión de los sensores de eje y de torre.

Si el control de plegado falla, con las funciones de conmutación se puede plegar la máquina para llevarla a la posición de transporte o de trabajo.

Advertencia Diagnóstico de válvula

Al seleccionar la pantalla de diagnóstico para el accionamiento de la válvula en todas las Maestro en las que se colocan las aletas sobre el depósito, aparece un mensaje que advierte de posibles peligros al accionar manualmente la válvula. Este se debe confirmar con el botón OK que aparece.

Colisiones posibles

Advertencia Diagnóstico de válvula

ADVERTENCIAPeligro de lesiones por movimientos hidráulicos involuntarios. Si el control de válvulas se realiza desde el área de diagnóstico, la responsabilidad recae sobre el usuario.

¾ Operar la máquina con especial atención. ¾ Parar los movimientos hidráulicos en caso de anomalías.

Prueba de funcionamiento de los componentes

Las teclas activadas se marcan en verde. Se conecta la válvula hidráulica correspondiente.Para comprobar componentes pueden medirse corrientes o examinarse mediante una pieza metálica el funcionamiento de los carretes de electroimanes.

Los componentes se pueden mover con la uni-dad de control hidráulica.

¾ Prestar atención a que el movimiento pueda realizarse libremente.

80

DIAGNÓSTICOSensor/eje : 1 1Sensor/eje : 0 0Sensor/torre : 0 0

A

1

5

76

42 3

B

1. Tecla Introducir o sacar ejeLa posición del eje se muestra en la pantalla (A) en los puntos Sensor Eje plegado o Sensor Eje desplegado para derecha e izquierda con un 0 o un 1. En la siguiente tabla se puede consultar qué valores se mostrarán según la posición del eje.

Estado Sensor izquierdo

Sensor derecha

Sensor Eje Eje plegado 1 1

Eje des- plegado

0 0

Sensor Eje Eje plegado 0 0

Eje des- plegado

1 1

La imagen superior muestra la máquina, el eje y la torre en posición de transporte.

2. Tecla Plegar o desplegar las alas hacia delante¡Atención! Las torres deben estar plegadas en la posición de transporte. El caballete deberá estar elevado unos 75°.

3. Tecla Elevar/bajar caballeteLa altura del caballete aparece representada por el valor mostrado en el potenciómetro.El valor del potenciómetro se ajusta en el menú Calibración aceptando los valores a 0° y 90°. Después de cambiar el sensor debe volver a calibrarse aquí el valor.

4. Tecla Plegar o desplegar torre¡Atención! Las torres de distribución solo se repliegan y despliegan con las alas desple-gadas.

5. Tecla Inclinar hacia fuera o dentro las ruedas de apoyo¡Atención! Antes de inclinar hacia dentro para preparar para el transporte, retirar los clips de aluminio.

6. Válvula hidráulica Introducción de los cuer-pos de siembra Con esta tecla pueden plegarse los cuerpos de siembra.

7. Válvula hidráulica Presión de las rejasCon el soplador Seed on Demand conectado se pueden pretensar los cuerpos de siembra y las alas plegables.

En la posición de trabajo los cuerpos de siem-bra se presionan en el suelo con la presión del soplador y los cilindros plegables se pretensan. Al izar, por ejemplo en la cabecera, la válvula hidráulica se cierra. Los cuerpos de siembra se dejan de pretensar.

Se pueden desconectar simultánea-mente todas las funciones conectadas.

AVISO

Con esta tecla se pueden parar todos los mov-imientos hidráulicos en caso de averías.

81

Control manual de plegado

Si fallan los sensores para el control de plegado y elevación, los componentes pueden controlar-se manualmente en este menú.

DIAGNÓSTICOSensor/eje : 1 1Sensor/eje : 0 0Sensor/torre : 0 0

A

1

5

76

42 3

B

Plegar ¾ Desconectar todos los sopladores y plegar la barandilla a mano. Para ello, tener en cuenta el manual de servicio de la máquina.

¾ Retirar los clips de aluminio de las ruedas de apoyo.

1. Pulsar la tecla (4). Accionar la unidad de control y plegar completamente las torres de siembra. En la pantalla debe aparecer un 1 en las dos indicaciones Sensor Torre.

2. Pulsar la tecla (3).Accionar la unidad de control y elevar el caballete unos 75°.

3. Pulsar la tecla (6).Accionar la unidad de control y plegar los cuerpos de siembra.

4. Pulsar la tecla (2).Accionar la unidad de control y plegar com-pletamente las dos alas.

5. Pulsar la tecla (3).Bajar el caballete hasta que las alas reposen seguras en los ganchos de sujeción.

6. Pulsar la tecla (1).Plegar completamente el eje. Para ello, la máquina debe desplazarse a más velocidad de 2 km/h. Las ruedas de apoyo entran automáticamente.

7. Bloquear o asegurar las unidades de control del tractor.

Desplegar

1. Pulsar la tecla (1).Desplegar completamente el eje.Para ello, la máquina debe desplazarse a más velocidad de 2 km/h. Las ruedas de apoyo salen automáticamente.

2. Pulsar la tecla (3).Levantar el caballete hasta que las alas ha-yan salido de los ganchos de sujeción.

3. Pulsar la tecla (2).Accionar la unidad de control y desplegar completamente las dos alas.

4. Pulsar la tecla (6).Accionar la unidad de control y desplegar los cuerpos de siembra.

5. Pulsar la tecla (3).Accionar la unidad de control y bajar el ca-ballete.

6. Pulsar la tecla (4).Accionar la unidad de control y desplegar las torres de siembra hasta el tope. En la pantalla debe aparecer un 0 en las dos indicaciones Sensor Torre.

¾ Abrir a mano la barandilla. ¾ Introducir los clips de aluminio en las ruedas de apoyo.

82

Ordenador esclavo 2

Slave 2

Diagnóstico 1

DIAGNÓSTICOGranulado izda.

Imp. monitor fertilizante : 0Consumo de corriente : 104Nivel : 0

Granulado dcha.Imp. monitor fertilizante : 0Consumo de corriente : 106Nivel : 0

1

1

2

2

3

3

Diagnóstico 1

1. Indicación de la señal de velocidad de los motores de dosificación de microgranulado 2 y 3.

¾ Pulsar la tecla Motor de dosificación 2 o Motor de dosificación 3. El motor arranca. La tecla tendrá ahora un fondo verde. Se contabilizan los impulsos de velocidad.

2. El consumo de corriente del sistema elec-trónico se muestra como valor ficticio. El valor no se corresponde con la intensidad en mA real.

3. Nivel de llenado de los dos depósitos de microgranulado. Con el depósito vacío se muestra un 0, con el depósito lleno un 1.

Ordenador de hileras

Calcul.hileras

Diagnóstico 1

DIAGNÓSTICOBus CAN : 125Kbaud

Diagnóstico 1

Aquí se pueden comprobar los motores de hi-leras individuales. Además, se puede descubrir qué dosificadores de grano individual están sucios y qué motores marchan con dificultad.

La velocidad establecida para el test es de 40 r.p.m. Los motores que marchan con dificul-tad necesitan más corriente para poder alcanzar esta velocidad. Para poder limitar mejor las causas de las des-viaciones, el test se puede realizar con o sin ventilador de aspiración.

Con estas teclas puede seleccionarse una hilera.

Con esta tecla se pueden encender o apagar los motores seleccionados. Los dosificadores de grano individual marchan hasta que se vuelva a pulsar la tecla.

Con la tecla CE se pueden borrar los datos de la columna Dar la vuelta.

Con esta tecla se puede mostrar la versión de software del ordenador de hileras.

83

¾ Seleccionar los motores de dosificación de grano individual deseados.

¾ Conectar los motores.

1. Aquí se muestra el consumo de corriente de los motores de hilera conectados.

2. Dar la vueltaAquí se muestra la frecuencia con la que un accionamiento ha intentado soltar de forma automática el bloqueo dándole la vuelta. Esto se produce, por ejemplo, cuando hay obstrucciones de granos. Con la tecla CE se pueden volver a borrar los datos.

3. Aquí se muestra la velocidad de transmisión ajustada de las señales de BUS (tasa de baudios).

¾ Conectar todas las hileras consecutivamente para poder detectar mejor las desviaciones en el consumo de corriente. Las desviaciones deben ser lo más pequeñas posible.

Diagnóstico ampliado de los accionamientos de hilera

Al iniciar el sistema se comparan los números de serie de los ordenadores de hilera con la configuración nominal guardada. Para poder aplicar el diagnóstico de serie ampliado debe instalarse el software 2903/10 de los ordena-dores de hilera.

Hil.

Diagnóstico ampliado de los accionamientos de hilera

Con esta tecla se puede almacenar la versión de software del ordenador de hileras.

Almacenar los números de serie

Durante la puesta en servicio, el cambio o al reemplazar ordenadores en hilera dentro de la máquina, se deben volver a guardar los números de serie.En caso de error, estos no se pueden volver a guardar. Ya no existirá entonces la posibilidad de diagnóstico.Los ordenadores se identifican por el número de serie. Si todavía no hay números de serie almace-nados, al inicio del sistema del sistema se mostrará la página del diagnóstico de hileras en el terminal.Si para cada hilera se detecta exactamente un accionamiento, el orden se puede almacenar mediante la tecla SN SAVE.Si al iniciar el sistema se produce un problema, no se puede guardar la colocación. Si se cam-bian ordenadores de hilera, la configuración tendrá que volver a guardarse. La actualización del sistema se produce al salir y volver a abrir el área de diagnóstico.

84

Diagnóstico

Si al iniciar el sistema se determinan desviacio-nes en los números de serie ya guardados, por ejemplo cuando no se encuentran ordenadores de hilera o existen direcciones múltiples, apare-ce inmediatamente la página de diagnóstico de los ordenadores de hilera. En esta página de diagnóstico se puede compro-bar en qué hilera se realizaron las últimas mo-dificaciones desde el último inicio del sistema.

Los diferentes estados se muestran con ayuda de los siguientes símbolos.

Estado correcto.Para esta hilera se ha detectado el número de serie almacenado. Motores reemplazados. Para esta hilera se ha detectado un número de serie, pero no es el almacenado.Falta el motor. En esta hilera no se ha detectado ningún número de serie.

Direcciones múltiples. Para esta hilera se ha detectado el número de serie almacenado y otros números de serie.Direcciones múltiples. Para esta hilera no se ha detectado el número de serie almacenado, sin embargo se han detectado otros números de serie.

Indicación de horas de servicio

En una página adicional en el área de diagnós-tico de los ordenadores en hilera se muestran los números de serie de los motores y las horas de servicio correspondientes.

Hil. N.° serie H.serv.

Indicación de la versión de software de los ordenadores de hilera

Se puede abrir la versión de software de los ordenadores de hilera en el área de diagnóstico desde las opciones de menú Ordenador de hileras o Contador/Software.

Hil. HW CB SW

Tecla - Indicación de la versión de software de los ordenadores de hilera

Indicación de la versión de software de los ordenadores de hilera.

85

Supervisión del flujo de fertilizante

Dickey John

Diagnóstico 1

DIAGNÓSTICOMódulo 1 :

Tensión aliment. : 13.61Versión software : 2.18Versión bl.boot : 1.00

Loop 1 :Tensión A : 13.62Tensión B : 13.64

Loop 2 :Tensión A : 13.59Tensión B : 13.56

1

5

2

4

3 6

Diagnóstico 1

Si se ha detectado el módulo de flujo de fertili-zante, puede mostrarse el diagnóstico.

1. Muestra la tensión de alimentación del mó-dulo de flujo de fertilizante.

2. Muestra la versión de software del módulo de flujo de fertilizante.

3. Muestra la versión del bloque Boot.4. Muestra los valores de las tensiones de sa-

lida en Loop 1.5. Muestra los valores de las tensiones de sa-

lida en Loop 2. Los valores de tensión deben estar entre 11,5 V y 14 V. (11,5 V < U < 14 V)

6. Si hay otro módulo de flujo de fertilizante in-corporado, este puede abrirse con la tecla de flecha en la segunda página de diagnóstico. En la página Diagnóstico 2 se muestran los valores para el módulo 2 y los loops 3 y 4 siempre que haya un segundo módulo de flujo de fertilizante.

DIAGNÓSTICOMódulo 2 :

Tensión aliment. : 13.65Versión software : 2.18Versión bl.boot : 1.00

Loop 3 :Tensión A : 13.56Tensión B : 13.53

Loop 4 :Tensión A : 13.51Tensión B : 13.57

Diagnóstico 2

86

Contador/Software

Contador/Softw

Diagnóstico 1

DIAGNÓSTICO

Cantidad : 13923MG

Cantidad 4384 kg

Cantidad 19443 kg

Superficie : 155.0 ha

Tramo : 197.2 km

Tiempo : 32.0 h

H. servicio : 392.9 h

Con esta tecla puede pasar a los datos del sistema.

En el centro de la pantalla se muestra el rendi-miento total de la máquina. Se pueden consultar las cantidades aplicadas de los dosificadores de semillas, fertilizante y microgranulado. Las sumas de superficie, trayecto recorrido y tiempo transcurrido para ello se calculan solo mientras la máquina está en posición de trabajo. Las horas de servicio se cuentan en cuanto se conecta el terminal.Estos datos no se pueden borrar.

SOFTWARE 1

Maestro : 10.02Object-Pool : 3.42

Slave 1 : 1.27Slave 2 : 3.02

12

3

1. Muestra la versión de software del ordenador maestro.

2. El Object Pool muestra la versión de los grupos de pantallas.

3. Aquí se muestran las versiones de software de los ordenadores esclavos incorporados.

Con la tecla se borra el grupo de pantallas del terminal y se reinicia el sistema. Durante el reinicio se vuelve a cargar automáticamente el grupo de pantallas desde el ordenador hasta el terminal.Esta función únicamente puede em-plearse cuando el terminal no ofrece nin-guna otra posibilidad de borrar el grupo.

Aparece un listado de los estados de hardware y de software de los orde-nadores de hileras. En máquinas con más de 12 hileras, la representación abarca varias pági-nas de la pantalla.

Hil. HW CB SW

Indicación de las versiones de software de los ordenadores de hilera

87

Máquina/Ancho de trabajo

6,70 CC: 4,2 m6.75 CC: 4,5 m6.80 CC: 4,8 m

Cantidad de fertilizante

(kg/ha)Rotor V (cm3) v (km/h) mín máx

170

7 49 405

9 38 315

12 28 236

250

7 71 595

9 56 463

12 42 347

500

7 143 1190

9 111 926

12 83 694

Máquina/Ancho de trabajo

12,45 CC: 5,4 m12,50 CC: 6,0 m

Cantidad de fertilizante

(kg/ha)Rotor V (cm3) v (km/h) mín máx

170

7 36 304

9 28 236

12 21 177

250

7 54 446

9 42 347

12 31 260

500

7 107 893

9 83 694

12 63 521

Máquina/Ancho de trabajo

8.70 CC: 5,6 m8.75 CC: 6,0 m8.80 CC: 6,4 m

Cantidad de fertilizante

(kg/ha)Rotor V (cm3) v (km/h) mín máx

170

7 36 304

9 28 236

12 21 177

250

7 54 446

9 42 347

12 31 260

500

7 107 893

9 83 694

12 63 521

Tabla de cantidades - Maestro CC

Debido a los diferentes tipos y pesos de fertilizante, estas tablas son solo orientativas.

88

Tabla de cantidades - Maestro SW

Debido a los diferentes tipos y pesos de fertilizante, estas tablas son solo orientativas.

Máquina/Ancho de trabajo

12.70 SW: 8,4 m12.75 SW: 9,0 m

Cantidad de fertilizante

(kg/ha)Rotor V (cm3) v (km/h) mín máx

250

5 50 417

8 31 260

10 25 208

12 21 174

500

5 100 833

8 63 521

10 50 417

12 42 347

800

5 160 1333

8 100 833

10 80 667

12 67 556

Máquina/Ancho de trabajo

16.70 SW: 11,2 m16.75 SW: 12,0 m16.80 SW: 12,8 m

Cantidad de fertilizante

(kg/ha)Rotor V (cm3) v (km/h) mín máx

250

5 38 313

8 23 195

10 19 156

12 16 130

500

5 75 625

8 47 391

10 38 313

12 31 260

800

5 120 1000

8 75 625

10 60 500

12 50 417

Máquina/Ancho de trabajo

18,45 SW: 8,1 m18,50 SW: 9,0 m

Cantidad de fertilizante

(kg/ha)Rotor V (cm3) v (km/h) mín máx

250

5 50 417

8 31 260

10 25 208

12 21 174

500

5 100 833

8 63 521

10 50 417

12 42 347

800

5 160 1333

8 100 833

10 80 667

12 67 556

Máquina/Ancho de trabajo

24.70 SW: 16,8 m24.75 SW: 18,0 m36.50 SW: 18,0 m

Cantidad de fertilizante

(kg/ha)Rotor V (cm3) v (km/h) mín máx

250

5 25 208

8 16 130

10 13 104

12 10 87

500

5 50 417

8 31 260

10 25 208

12 21 174

800

5 80 667

8 50 417

10 40 333

12 33 278

89

Códigos de errorEn esta sección de describen los mensajes de error que aparecen en el terminal.

LeyendaCódigo Tipo Texto Indicación Tiempo de

repeticiónConfirmación Aparición Instrucciones de

actuaciónAdvertencia acústica

Problema crítico

Código Indica el número de mensaje.Tipo Indica si se trata de un mensaje de

advertencia (W) o de una alarma (A).Texto El texto que aparece en el mensaje.Indicación Muestra la imagen que aparece en el

terminal. Tiempo de repetición

Indica si se debe repetir el mensaje y con qué frecuencia.

Confirmación Indica si se puede confirmar el men-saje y cómo.

Aparición Da la causa del mensaje.Instrucciones de actuación

Indica cómo solucionar la causa del mensaje.

Advertencia acústica

Indica qué advertencia acústica se emitirá.

Problema crítico

Indica si el problema tiene efectos graves para la siembra.

90 91

Pantallas de alarmaEn el software hay una serie de alarmas y mensajes de advertencia programados que aparecen en caso de averías. Estas pantallas están compuestas de un breve texto descriptivo y de los símbolos de aviso correspondientes.Cada uno de estos mensajes tiene un código de error que aparece en la esquina inferior derecha de la pantalla.

¡Veloc.dosific. muy elevada!

Confirmación con ESC

Alarma y código de error (flecha)

Los ErrorCodes están divididos en tres niveles diferentes.

En el nivel superior se muestran los símbolos.

En el nivel central se muestran los símbolo de aviso según al tema correspondiente.

Símbolo Significado

Triángulo de emergencia ¡Atención, peligro!

Símbolo de stop¡Debe interrumpirse inmediatamente la acción!

En el nivel inferior hay un texto descriptivo.

En la aplicación de códigos de error HORSCH Error Codes hay disponible una lista de estos códigos de error y de las descripciones corres-pondientes. La aplicación está disponible para dispositivos iOS y Android.

HORSCH ErrorCodes en el Apple Store

HORSCH ErrorCodes en el Google Play Store

Este listado se puede encontrar también en http://www.horsch.com/service/fehlercodes

90 91

Cód

igo

Tipo Texto Indicación Tiempo de

repetición Confirmación Aparición Instrucciones de actuaciónSeñal acústi-ca de adver-

tenciaProblema

crítico

1-2 W Velocidad del soplador por debajo de x

- No es posible hasta eliminar el error Velocidad del soplador de-masiado baja

No pueden cumplirse los valores ajustados.

A controlar:• Función del sensor/Conteo de impulsos

(Menú de diagnóstico)• Posición del sensor• Valores límite en la configuración de la

máquina• Impulsos ajustados

Señal única SíError de siembra/Interrupción de la siembra

2-2 A Velocidad del soplador por debajo de x

15 s No necesario, desaparece a los 5 segundos, el mensaje de advertencia permanece.

Velocidad del soplador de-masiado baja

No pueden cumplirse los valores ajustados.

Aumentar la velocidad del soplador. A controlar:• Función del sensor/Conteo de impulsos

(Menú de diagnóstico)• Posición del sensor• Valores límite en la configuración de la

máquina• Impulsos ajustados

3 señales acús-ticas consecu-tivas

SíError de siembra/Interrupción de la siembra

3-2 W Velocidad del soplador por encima de x

- No es posible hasta eliminar el error Velocidad del soplador de-masiado elevada

No pueden cumplirse los valores ajustados.

Reducir la velocidad del soplador. A controlar:• Función del sensor/Conteo de impulsos

(Menú de diagnóstico)• Posición del sensor• Valores límite en la configuración de la

máquina (máx. 6000 r.p.m.)• Impulsos ajustados

Señal única NoError de siembra/Interrupción de la siembra

4-2 W No se puede cumplir el valor nominal (demasiado bajo)

- No es posible hasta eliminar el error No se puede cumplir la canti-dad esparcida establecida.

Se aplica a ordenadores de hilera y dosificadores (fertili-zante).

Controles:• Valor nominal ajustado• Fertilizantes sólidos:

¿Rotor adecuado?• ¿Prueba de aplicación realizada correc-

tamente? • ¿Disco dosificador correcto en el dosifica-

dor de grano individual?• Parámetros de frutos• Función de los sensores del tubo proyector• Nivel de llenado de semillas.• Fertilizantes líquidos: ¿Plaquita de tobera

adecuada? ¿Fuga/obstrucción? • ¿Velocidad de marcha correcta?

Señal única por cada ordena-dor de hileras afectado

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

5-2 W No se puede cumplir el valor nominal (demasiado elevado)

No es posible hasta eliminar el error No se puede cumplir la canti-dad esparcida establecida.

Se aplica a ordenadores de hilera y dosificadores (fertili-zante).

Controles:• Valor nominal ajustado.• Fertilizantes sólidos:

¿Rotor adecuado?• ¿Prueba de aplicación realizada correc-

tamente? • ¿Disco dosificador correcto en el dosifica-

dor de grano individual?• Parámetros de frutos• Función de los sensores del tubo proyector• Nivel de llenado de semillas• Fertilizantes líquidos: ¿Plaquita de tobera

adecuada? ¿Fuga/obstrucción? • ¿Velocidad de marcha correcta?

Señal única por cada ordena-dor de hileras afectado

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

92 93

Cód

igo

Tipo Texto Indicación Tiempo de

repetición Confirmación Aparición Instrucciones de actuaciónSeñal acústi-ca de adver-

tenciaProblema

crítico

1-2 W Velocidad del soplador por debajo de x

- No es posible hasta eliminar el error Velocidad del soplador de-masiado baja

No pueden cumplirse los valores ajustados.

A controlar:• Función del sensor/Conteo de impulsos

(Menú de diagnóstico)• Posición del sensor• Valores límite en la configuración de la

máquina• Impulsos ajustados

Señal única SíError de siembra/Interrupción de la siembra

2-2 A Velocidad del soplador por debajo de x

15 s No necesario, desaparece a los 5 segundos, el mensaje de advertencia permanece.

Velocidad del soplador de-masiado baja

No pueden cumplirse los valores ajustados.

Aumentar la velocidad del soplador. A controlar:• Función del sensor/Conteo de impulsos

(Menú de diagnóstico)• Posición del sensor• Valores límite en la configuración de la

máquina• Impulsos ajustados

3 señales acús-ticas consecu-tivas

SíError de siembra/Interrupción de la siembra

3-2 W Velocidad del soplador por encima de x

- No es posible hasta eliminar el error Velocidad del soplador de-masiado elevada

No pueden cumplirse los valores ajustados.

Reducir la velocidad del soplador. A controlar:• Función del sensor/Conteo de impulsos

(Menú de diagnóstico)• Posición del sensor• Valores límite en la configuración de la

máquina (máx. 6000 r.p.m.)• Impulsos ajustados

Señal única NoError de siembra/Interrupción de la siembra

4-2 W No se puede cumplir el valor nominal (demasiado bajo)

- No es posible hasta eliminar el error No se puede cumplir la canti-dad esparcida establecida.

Se aplica a ordenadores de hilera y dosificadores (fertili-zante).

Controles:• Valor nominal ajustado• Fertilizantes sólidos:

¿Rotor adecuado?• ¿Prueba de aplicación realizada correc-

tamente? • ¿Disco dosificador correcto en el dosifica-

dor de grano individual?• Parámetros de frutos• Función de los sensores del tubo proyector• Nivel de llenado de semillas.• Fertilizantes líquidos: ¿Plaquita de tobera

adecuada? ¿Fuga/obstrucción? • ¿Velocidad de marcha correcta?

Señal única por cada ordena-dor de hileras afectado

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

5-2 W No se puede cumplir el valor nominal (demasiado elevado)

No es posible hasta eliminar el error No se puede cumplir la canti-dad esparcida establecida.

Se aplica a ordenadores de hilera y dosificadores (fertili-zante).

Controles:• Valor nominal ajustado.• Fertilizantes sólidos:

¿Rotor adecuado?• ¿Prueba de aplicación realizada correc-

tamente? • ¿Disco dosificador correcto en el dosifica-

dor de grano individual?• Parámetros de frutos• Función de los sensores del tubo proyector• Nivel de llenado de semillas• Fertilizantes líquidos: ¿Plaquita de tobera

adecuada? ¿Fuga/obstrucción? • ¿Velocidad de marcha correcta?

Señal única por cada ordena-dor de hileras afectado

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

92 93

Cód

igo

Tipo Texto Indicación Tiempo de

repetición Confirmación Aparición Instrucciones de actuaciónSeñal acústi-ca de adver-

tenciaProblema

crítico

6-2 W Presión negativa demasiado baja

No es posible hasta eliminar el error No puede cumplirse la pre-sión negativa ajustada.

Controles:• ¿Valor real correcto frente al valor nominal

(parámetros de frutos)?• Aumentar la velocidad del soplador. Si la

indicación de la presión negativa no cam-bia, comprobar el sensor.

• Configuración de la máquina: Sensor de presión negativa, ¿sí/no?

Señal acústica única

Sí Error de siembra/Interrupción de la siembra

7-2 W Presión negativa demasiado alta

No es posible hasta eliminar el error No puede cumplirse la pre-sión negativa ajustada.

Controles:• ¿Valor real correcto frente al valor nominal

(parámetros de frutos)?Excepción: Si es necesaria una presión negativa mayor, adaptar el límite de ad-vertencia.

• Reducir la velocidad del soplador. Si la in-dicación de la presión negativa no cambia, comprobar el sensor.

• Configuración de la máquina: Sensor de presión negativa, ¿sí/no?

Señal acústica única

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

8-2 W Error de ISOBUS No es posible hasta eliminar el error La comunicación entre el ISOBUS y el ordenador maestro ha fallado.

Control:• Comprobar las conexiones entre el tractor

y la máquina. En caso de que siga apareciendo, ponerse en contacto con el distribuidor.

Señal acústica única

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

9-2 W Error de BUS ECU No es posible hasta eliminar el error La comunicación entre el CAN de salida del ordenador maestro y los componentes conectados no funciona correctamente.

Controles:• Conexiones entre la salida del ordenador

maestro y los componentes conectados. En caso de que siga apareciendo, ponerse en contacto con el distribuidor.

Señales conse-cutivas conti-nuas

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

10-2 W Error de BUS ECU2 No es posible hasta eliminar el error La comunicación entre el CAN de salida del ordenador esclavo y los componentes conectados no funciona correctamente.

Controles:• Conexiones entre la salida del ordenador

esclavo y los componentes conectados. En caso de que siga apareciendo, ponerse en contacto con el distribuidor.

Señales conse-cutivas conti-nuas

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

11-2 W Posición final no alcanzada

No es posible hasta eliminar el error La compuerta de la desco-nexión de medio lado no ha alcanzado la posición final.

Controles:• Comprobar la función del motor y del sen-

sor en el menú de diagnóstico. • Comprobar mecánicamente el inyector/

esclusa de caída. ¿Suavidad de marcha/bloqueo?

Señal acústica única

SíError de siembra/Interrupción de la siembra

12-2 W Centro no alcanzado No es posible hasta eliminar el error La compuerta de la desco-nexión de medio lado no ha alcanzado el centro.

Controles:• Comprobar la función del motor y del sen-

sor en el menú de diagnóstico. • Comprobar mecánicamente el inyector/

esclusa de caída. ¿Suavidad de marcha/bloqueo?

Señal acústica única

SíError de siembra/Interrupción de la siembra

94 95

Cód

igo

Tipo Texto Indicación Tiempo de

repetición Confirmación Aparición Instrucciones de actuaciónSeñal acústi-ca de adver-

tenciaProblema

crítico

6-2 W Presión negativa demasiado baja

No es posible hasta eliminar el error No puede cumplirse la pre-sión negativa ajustada.

Controles:• ¿Valor real correcto frente al valor nominal

(parámetros de frutos)?• Aumentar la velocidad del soplador. Si la

indicación de la presión negativa no cam-bia, comprobar el sensor.

• Configuración de la máquina: Sensor de presión negativa, ¿sí/no?

Señal acústica única

Sí Error de siembra/Interrupción de la siembra

7-2 W Presión negativa demasiado alta

No es posible hasta eliminar el error No puede cumplirse la pre-sión negativa ajustada.

Controles:• ¿Valor real correcto frente al valor nominal

(parámetros de frutos)?Excepción: Si es necesaria una presión negativa mayor, adaptar el límite de ad-vertencia.

• Reducir la velocidad del soplador. Si la in-dicación de la presión negativa no cambia, comprobar el sensor.

• Configuración de la máquina: Sensor de presión negativa, ¿sí/no?

Señal acústica única

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

8-2 W Error de ISOBUS No es posible hasta eliminar el error La comunicación entre el ISOBUS y el ordenador maestro ha fallado.

Control:• Comprobar las conexiones entre el tractor

y la máquina. En caso de que siga apareciendo, ponerse en contacto con el distribuidor.

Señal acústica única

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

9-2 W Error de BUS ECU No es posible hasta eliminar el error La comunicación entre el CAN de salida del ordenador maestro y los componentes conectados no funciona correctamente.

Controles:• Conexiones entre la salida del ordenador

maestro y los componentes conectados. En caso de que siga apareciendo, ponerse en contacto con el distribuidor.

Señales conse-cutivas conti-nuas

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

10-2 W Error de BUS ECU2 No es posible hasta eliminar el error La comunicación entre el CAN de salida del ordenador esclavo y los componentes conectados no funciona correctamente.

Controles:• Conexiones entre la salida del ordenador

esclavo y los componentes conectados. En caso de que siga apareciendo, ponerse en contacto con el distribuidor.

Señales conse-cutivas conti-nuas

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

11-2 W Posición final no alcanzada

No es posible hasta eliminar el error La compuerta de la desco-nexión de medio lado no ha alcanzado la posición final.

Controles:• Comprobar la función del motor y del sen-

sor en el menú de diagnóstico. • Comprobar mecánicamente el inyector/

esclusa de caída. ¿Suavidad de marcha/bloqueo?

Señal acústica única

SíError de siembra/Interrupción de la siembra

12-2 W Centro no alcanzado No es posible hasta eliminar el error La compuerta de la desco-nexión de medio lado no ha alcanzado el centro.

Controles:• Comprobar la función del motor y del sen-

sor en el menú de diagnóstico. • Comprobar mecánicamente el inyector/

esclusa de caída. ¿Suavidad de marcha/bloqueo?

Señal acústica única

SíError de siembra/Interrupción de la siembra

94 95

Cód

igo

Tipo Texto Indicación Tiempo de

repetición Confirmación Aparición Instrucciones de actuaciónSeñal acústi-ca de adver-

tenciaProblema

crítico

16-2 W Sin flujo de semillas (número de loop)

No es posible hasta eliminar el error Como sistema de monitori-zación del flujo de fertilizante se ha seleccionado Dickey John. En la posición de trabajo no se muestra flujo de semillas en el circuito correspondien-te (loop) para los sensores relevantes.

Controles:• Tubos de semillas (obstrucción).• Sistema de flujo de fertilizante, tener en

cuenta el manual de servicio.

Señal acústica única

SíError de siembra/Interrupción de la siembra

17-2 W Error de comunicación (amarillo) (número de loop)

No es posible hasta eliminar el error Como sistema de monitori-zación del flujo de fertilizante se ha seleccionado Dickey John. La comunicación entre dos sensores consecutivos está interrumpida desde un lado del loop hasta los sensores mostrados. El sistema sigue funcionando correctamente.

Controles:• Cable de conexión de los sensores mos-

trados

Señal acústica única

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

18-2 W Error de comunicación (amarillo) (número de loop)

No es posible hasta eliminar el error Como sistema de monitori-zación del flujo de fertilizante se ha seleccionado Dickey John. La comunicación entre los sensores está interrumpida por dos lados. No está ga-rantizada una monitorización correcta del flujo de semillas/fertilizante.

Controles:• Cable de conexión de los sensores mos-

trados

Señal acústica única

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

19-2 W Sobrecorriente en ordenador de hileras (consumo de corriente demasiado elevado)

No es posible hasta eliminar el error Consumo de corriente de-masiado alto para la hilera mostrada. Valor límite prea-justado: 4 A por ordenador de hileras.

Controles en el dosificador de grano indivi-dual:• ¿Suciedad?• ¿Desgaste?En caso necesario, colocar una arandela de ajuste adicional. Leer a tal fin el manual de servicio de la máquina.

Señal acústica única

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

20-2 W Coeficiente de varia-ción (VK) Ordenador de hileras demasiado elevado

No es posible hasta eliminar el error Coeficiente de variación (VK) demasiado elevado. Indicación separada para cada ordenador de hileras. El valor preajustado depende del tipo de fruto.

Controles:• Configuración en el dosificador de grano

individual• ¿Disco dosificador correcto?• ¿La configuración de presión negativa es

adecuada para las semillas?• Configuración para el valor límite en pará-

metros de frutos.

Señal acústica única

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

21-2 A El motor x está pa-rado.

0 segundos No es posible hasta eliminar el error El motor del dosificador de fertilizante para el depósito mostrado está parado duran-te el trabajo.

Controles:• ¿Rotor correcto?• ¿Rotura de cable?• Conexiones• ¿Motor defectuoso?

3 señales acús-ticas emitidas consecutiva-mente.

SíError de siembra/Interrupción de la siembra

96 97

Cód

igo

Tipo Texto Indicación Tiempo de

repetición Confirmación Aparición Instrucciones de actuaciónSeñal acústi-ca de adver-

tenciaProblema

crítico

16-2 W Sin flujo de semillas (número de loop)

No es posible hasta eliminar el error Como sistema de monitori-zación del flujo de fertilizante se ha seleccionado Dickey John. En la posición de trabajo no se muestra flujo de semillas en el circuito correspondien-te (loop) para los sensores relevantes.

Controles:• Tubos de semillas (obstrucción).• Sistema de flujo de fertilizante, tener en

cuenta el manual de servicio.

Señal acústica única

SíError de siembra/Interrupción de la siembra

17-2 W Error de comunicación (amarillo) (número de loop)

No es posible hasta eliminar el error Como sistema de monitori-zación del flujo de fertilizante se ha seleccionado Dickey John. La comunicación entre dos sensores consecutivos está interrumpida desde un lado del loop hasta los sensores mostrados. El sistema sigue funcionando correctamente.

Controles:• Cable de conexión de los sensores mos-

trados

Señal acústica única

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

18-2 W Error de comunicación (amarillo) (número de loop)

No es posible hasta eliminar el error Como sistema de monitori-zación del flujo de fertilizante se ha seleccionado Dickey John. La comunicación entre los sensores está interrumpida por dos lados. No está ga-rantizada una monitorización correcta del flujo de semillas/fertilizante.

Controles:• Cable de conexión de los sensores mos-

trados

Señal acústica única

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

19-2 W Sobrecorriente en ordenador de hileras (consumo de corriente demasiado elevado)

No es posible hasta eliminar el error Consumo de corriente de-masiado alto para la hilera mostrada. Valor límite prea-justado: 4 A por ordenador de hileras.

Controles en el dosificador de grano indivi-dual:• ¿Suciedad?• ¿Desgaste?En caso necesario, colocar una arandela de ajuste adicional. Leer a tal fin el manual de servicio de la máquina.

Señal acústica única

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

20-2 W Coeficiente de varia-ción (VK) Ordenador de hileras demasiado elevado

No es posible hasta eliminar el error Coeficiente de variación (VK) demasiado elevado. Indicación separada para cada ordenador de hileras. El valor preajustado depende del tipo de fruto.

Controles:• Configuración en el dosificador de grano

individual• ¿Disco dosificador correcto?• ¿La configuración de presión negativa es

adecuada para las semillas?• Configuración para el valor límite en pará-

metros de frutos.

Señal acústica única

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

21-2 A El motor x está pa-rado.

0 segundos No es posible hasta eliminar el error El motor del dosificador de fertilizante para el depósito mostrado está parado duran-te el trabajo.

Controles:• ¿Rotor correcto?• ¿Rotura de cable?• Conexiones• ¿Motor defectuoso?

3 señales acús-ticas emitidas consecutiva-mente.

SíError de siembra/Interrupción de la siembra

96 97

Cód

igo

Tipo Texto Indicación Tiempo de

repetición Confirmación Aparición Instrucciones de actuaciónSeñal acústi-ca de adver-

tenciaProblema

crítico

23-2 A Fallo de ordenador esclavo

60 segundos confirmar con ESC Interrupción de la conexión al ordenador esclavo mostrado

Controles:• Conexiones

Señal acústica única

SíError de siembra/Interrupción de la siembra

24-2 A El ordenador de hile-ras ha fallado

10 segundos confirmar con ESC Conexiones interrumpidas al ordenador de hileras mos-trado. La causa es general-mente la falta de suministro eléctrico a la hilera mostrada. También puede que el siste-ma electrónico sea defectuo-so en la hilera mostrada.

Controles:• Cableado de la hilera defectuosa y de la

hilera anterior

Señal acústica única

SíError de siembra/Interrupción de la siembra

25-2 A Motor de hileras so-brecargado

10 durante la siembra, si no 60 segundos

confirmar con ESC El motor de accionamiento en la hilera mostrada avisa de un consumo de corriente demasiado elevado (continuo por encima de 5 amperios). El consumo de corriente se limita reduciendo la velocidad.

Controles en el dosificador de grano indivi-dual:• ¿Cuerpos extraños?• ¿Suciedad?• ¿Desgaste?

Señal acústica única

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

26-2 A Motor de hilera defec-tuoso

10 segundos durante la siembra, si no 60 segundos

confirmar con ESC El motor de accionamiento de la hilera mostrada avisa de un "defecto".

Reemplazar motor 3 señales acús-ticas emitidas consecutiva-mente.

SíError de siembra/Interrupción de la siembra

27-2 A Sobrecarga en motor de hilera

10 segundos durante la siembra, si no 60 segundos.

confirmar con ESC El motor de accionamiento en la hilera mostrada avisa de una temperatura demasia-do elevada. El motor se desconecta.

Cambiar el motor si aparece repetidas veces 3 señales acús-ticas emitidas consecutiva-mente.

SíError de siembra/Interrupción de la siembra

28-2 W Ordenador de hileras, tensión eléctrica de-masiado baja (tensión de alimentación)

No es posible hasta eliminar el error La tensión en el motor de accionamiento es demasiado baja. La causa es general-mente una caída de tensión en el sistema, p. ej. por un consumo de potencia dema-siado elevado de los motores previos o por una conexión defectuosa a la fuente de corriente.

Controles:• Suministro de corriente y conexiones entre

el ordenador y el carril de siembra• ¿Kit de instalación conectado a la batería?• ¿PowerPack conectado?

Señal acústica única

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

29-2 A Motor de hileras/dosi-ficador bloqueado

confirmar con ESC El disco dosificador de la hilera mostrada está atasca-do y no ha podido liberarse girando hacia atrás.

Controles:• Comprobar que el dosificador de grano

individual no presenta cuerpos extraños.

Señal acústica única

SíError de siembra/Interrupción de la siembra

98 99

Cód

igo

Tipo Texto Indicación Tiempo de

repetición Confirmación Aparición Instrucciones de actuaciónSeñal acústi-ca de adver-

tenciaProblema

crítico

23-2 A Fallo de ordenador esclavo

60 segundos confirmar con ESC Interrupción de la conexión al ordenador esclavo mostrado

Controles:• Conexiones

Señal acústica única

SíError de siembra/Interrupción de la siembra

24-2 A El ordenador de hile-ras ha fallado

10 segundos confirmar con ESC Conexiones interrumpidas al ordenador de hileras mos-trado. La causa es general-mente la falta de suministro eléctrico a la hilera mostrada. También puede que el siste-ma electrónico sea defectuo-so en la hilera mostrada.

Controles:• Cableado de la hilera defectuosa y de la

hilera anterior

Señal acústica única

SíError de siembra/Interrupción de la siembra

25-2 A Motor de hileras so-brecargado

10 durante la siembra, si no 60 segundos

confirmar con ESC El motor de accionamiento en la hilera mostrada avisa de un consumo de corriente demasiado elevado (continuo por encima de 5 amperios). El consumo de corriente se limita reduciendo la velocidad.

Controles en el dosificador de grano indivi-dual:• ¿Cuerpos extraños?• ¿Suciedad?• ¿Desgaste?

Señal acústica única

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

26-2 A Motor de hilera defec-tuoso

10 segundos durante la siembra, si no 60 segundos

confirmar con ESC El motor de accionamiento de la hilera mostrada avisa de un "defecto".

Reemplazar motor 3 señales acús-ticas emitidas consecutiva-mente.

SíError de siembra/Interrupción de la siembra

27-2 A Sobrecarga en motor de hilera

10 segundos durante la siembra, si no 60 segundos.

confirmar con ESC El motor de accionamiento en la hilera mostrada avisa de una temperatura demasia-do elevada. El motor se desconecta.

Cambiar el motor si aparece repetidas veces 3 señales acús-ticas emitidas consecutiva-mente.

SíError de siembra/Interrupción de la siembra

28-2 W Ordenador de hileras, tensión eléctrica de-masiado baja (tensión de alimentación)

No es posible hasta eliminar el error La tensión en el motor de accionamiento es demasiado baja. La causa es general-mente una caída de tensión en el sistema, p. ej. por un consumo de potencia dema-siado elevado de los motores previos o por una conexión defectuosa a la fuente de corriente.

Controles:• Suministro de corriente y conexiones entre

el ordenador y el carril de siembra• ¿Kit de instalación conectado a la batería?• ¿PowerPack conectado?

Señal acústica única

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

29-2 A Motor de hileras/dosi-ficador bloqueado

confirmar con ESC El disco dosificador de la hilera mostrada está atasca-do y no ha podido liberarse girando hacia atrás.

Controles:• Comprobar que el dosificador de grano

individual no presenta cuerpos extraños.

Señal acústica única

SíError de siembra/Interrupción de la siembra

98 99

Cód

igo

Tipo Texto Indicación Tiempo de

repetición Confirmación Aparición Instrucciones de actuaciónSeñal acústi-ca de adver-

tenciaProblema

crítico

30-2 A Rebosadero de granos (alarma de reboso)

0 segundos. confirmar con ESC El rebosadero indica que se están dosificando demasia-dos granos.La aparición del mensaje de advertencia puede configurar-se en función del tipo de fruto.Preajuste: El mensaje de advertencia está solo activo con girasoles, con otros tipos de frutos no está activado.

Controles:• Velocidad del soplador Seed on Demand

(soplador 2)• La posición de la deslizadera de entrada

3 señales acús-ticas emitidas consecutiva-mente.

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

31-2 W Advertencia de ve-locidad del motor de dosificación (velocidad demasiado elevada)

No es posible hasta eliminar el error Velocidad del dosificador de fertilizante demasiado elevada

Controles:• ¿Es adecuado el rotor para la cantidad

esparcida?• ¿Es correcto el margen de velocidad?• Repetir la prueba de aplicación.

Señal acústica única

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

32-2 A Régimen demasiado elevado

5 segundos No es posible hasta eliminar el error Velocidad máxima del dosificador de fertilizantesobrepasada.

Señal acústica única

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

33-2 W Velocidad demasiado baja

No es posible hasta eliminar el error Velocidad mínima del do-sificador de fertilizante no alcanzada.

Señal acústica única.

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

34-2 W Consumo de corriente total cerca del máximo

No es posible hasta eliminar el error El valor debe estar interrum-pido 3 segundos antes de que aparezca la advertencia.

Controles:• Consumo de corriente de los motores

individuales, tener en cuenta para ello el manual de servicio.

• Límites de avisoSistema de un ordenador: 45 ASistema de dos ordenadores: 90 A

Señal acústica única

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

36-2 A Interrupción esporádi-ca del trabajo

confirmar con ESC La señal de trabajo está inte-rrumpida a una velocidad por encima de 3 km/h durante más de 3 segundos.

Controles:• ¿Máquina en posición de flotación?• Comprobar el interruptor de trabajo en la

pantalla de diagnóstico.

Señal acústica única

SíError de siembra/Interrupción de la siembra

37-2 A Valor fuera del área de introducción de datos

Después de volver a introducir la zona de trabajo.

no es necesario El tamaño introducido selec-cionado no está permitido. No se asume el valor introdu-cido no permitido.

Introducir un valor permitido. 3 señales acús-ticas emitidas consecutiva-mente.

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

38-2 W Pérdida de presión en el depósito mostrado

No es posible hasta eliminar el error Existe una pérdida de presión/señal de conexión (depende del soplador).

Comprobar la estanqueidad del depósito. Señal acústica única

SíError de siembra/Interrupción de la siembra

39-2 A Pérdida de presión en el depósito mostrado

10 segundos confirmar con ESC Hay una pérdida de presión/señal de conmutación sin interrupción durante más de 5 segundos.Máquina en posición de trabajo

Comprobar la estanqueidad del depósito. Tres señales acústicas emiti-das consecuti-vamente

SíError de siembra/Interrupción de la siembra

100 101

Cód

igo

Tipo Texto Indicación Tiempo de

repetición Confirmación Aparición Instrucciones de actuaciónSeñal acústi-ca de adver-

tenciaProblema

crítico

30-2 A Rebosadero de granos (alarma de reboso)

0 segundos. confirmar con ESC El rebosadero indica que se están dosificando demasia-dos granos.La aparición del mensaje de advertencia puede configurar-se en función del tipo de fruto.Preajuste: El mensaje de advertencia está solo activo con girasoles, con otros tipos de frutos no está activado.

Controles:• Velocidad del soplador Seed on Demand

(soplador 2)• La posición de la deslizadera de entrada

3 señales acús-ticas emitidas consecutiva-mente.

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

31-2 W Advertencia de ve-locidad del motor de dosificación (velocidad demasiado elevada)

No es posible hasta eliminar el error Velocidad del dosificador de fertilizante demasiado elevada

Controles:• ¿Es adecuado el rotor para la cantidad

esparcida?• ¿Es correcto el margen de velocidad?• Repetir la prueba de aplicación.

Señal acústica única

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

32-2 A Régimen demasiado elevado

5 segundos No es posible hasta eliminar el error Velocidad máxima del dosificador de fertilizantesobrepasada.

Señal acústica única

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

33-2 W Velocidad demasiado baja

No es posible hasta eliminar el error Velocidad mínima del do-sificador de fertilizante no alcanzada.

Señal acústica única.

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

34-2 W Consumo de corriente total cerca del máximo

No es posible hasta eliminar el error El valor debe estar interrum-pido 3 segundos antes de que aparezca la advertencia.

Controles:• Consumo de corriente de los motores

individuales, tener en cuenta para ello el manual de servicio.

• Límites de avisoSistema de un ordenador: 45 ASistema de dos ordenadores: 90 A

Señal acústica única

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

36-2 A Interrupción esporádi-ca del trabajo

confirmar con ESC La señal de trabajo está inte-rrumpida a una velocidad por encima de 3 km/h durante más de 3 segundos.

Controles:• ¿Máquina en posición de flotación?• Comprobar el interruptor de trabajo en la

pantalla de diagnóstico.

Señal acústica única

SíError de siembra/Interrupción de la siembra

37-2 A Valor fuera del área de introducción de datos

Después de volver a introducir la zona de trabajo.

no es necesario El tamaño introducido selec-cionado no está permitido. No se asume el valor introdu-cido no permitido.

Introducir un valor permitido. 3 señales acús-ticas emitidas consecutiva-mente.

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

38-2 W Pérdida de presión en el depósito mostrado

No es posible hasta eliminar el error Existe una pérdida de presión/señal de conexión (depende del soplador).

Comprobar la estanqueidad del depósito. Señal acústica única

SíError de siembra/Interrupción de la siembra

39-2 A Pérdida de presión en el depósito mostrado

10 segundos confirmar con ESC Hay una pérdida de presión/señal de conmutación sin interrupción durante más de 5 segundos.Máquina en posición de trabajo

Comprobar la estanqueidad del depósito. Tres señales acústicas emiti-das consecuti-vamente

SíError de siembra/Interrupción de la siembra

100 101

Cód

igo

Tipo Texto Indicación Tiempo de

repetición Confirmación Aparición Instrucciones de actuaciónSeñal acústi-ca de adver-

tenciaProblema

crítico

42-2 A Alarma de cero granos

confirmar con ESC El sensor de tubos proyec-tores no muestra granos. Durante la colocación, tras 4 segundos; durante el traba-jo, tras 3 segundos.

Comprobar:• Sistema Seed on Demand• Contenido del depósito• Sensor de tubo proyector• Dosificador de grano individual

Señal acústica única

SíError de siembra/Interrupción de la siembra

43-2 A Cantidad de fertilizan-te líquido 0

confirmar con ESC La cantidad es 0 si el indi-cador volumétrico no mide ningún impulso.

Comprobar:• Contenido del depósito• Posición de la llave• ¿Fugas?• ¿Obstrucciones?• Conteo de impulsos (menú de diagnóstico)

Señal acústica única

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

44-2 W Nivel de llenado bajo (depósito vacío)

No es posible hasta eliminar el error El sensor del nivel de llenado no puede mostrar fertilizante.

Sirve a modo informativo. Señal acústica única

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

45-2 A Alarma de decanta-ción

Repetición tras cambio de posición de trabajo

confirmar con ESC El dosificador del depósito mostrado está vacío.

• Llenar depósito. • Eliminar decantación de fertilizante. • Comprobar el sensor.

3 señales acús-ticas emitidas consecutiva-mente

SíError de siembra/Interrupción de la siembra

54-2 Consumo de corriente del motor de dosifi-cación demasiado elevada

60-2 A Velocidad del ordena-dor de hileras dema-siado elevada

La velocidad de avance es demasiado elevada. El motor de dosificación no puede mantener la velocidad requerida. Por eso no se puede mantener la separa-ción nominal de plantas.

Reducir la velocidad de marcha. NoError de siembra/Interrupción de la siembra

65-2 A Ha fallado el módulo de flujo de fertilizante.

confirmar con ESC Conexión con el módulo de flujo de fertilizante interrum-pida.

Comprobar la conexión y el cableado al módulo.

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

66-2 A Comprobar el sentido de plegado

confirmar con ESC Accionamiento de la unidad de control hidráulica en el sentido incorrecto

Cambiar el sentido de accionamiento de la unidad de control hidráulica

3 señales acús-ticas emitidas consecutiva-mente

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

68-2 A Fallo del ordenador de microgranulado

60 segundos confirmar con ESC Interrumpida la conexión con el ordenador de microgranu-lado.

Comprobar conexión y cableado al ordena-dor de microgranulado.

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

102 103

Cód

igo

Tipo Texto Indicación Tiempo de

repetición Confirmación Aparición Instrucciones de actuaciónSeñal acústi-ca de adver-

tenciaProblema

crítico

42-2 A Alarma de cero granos

confirmar con ESC El sensor de tubos proyec-tores no muestra granos. Durante la colocación, tras 4 segundos; durante el traba-jo, tras 3 segundos.

Comprobar:• Sistema Seed on Demand• Contenido del depósito• Sensor de tubo proyector• Dosificador de grano individual

Señal acústica única

SíError de siembra/Interrupción de la siembra

43-2 A Cantidad de fertilizan-te líquido 0

confirmar con ESC La cantidad es 0 si el indi-cador volumétrico no mide ningún impulso.

Comprobar:• Contenido del depósito• Posición de la llave• ¿Fugas?• ¿Obstrucciones?• Conteo de impulsos (menú de diagnóstico)

Señal acústica única

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

44-2 W Nivel de llenado bajo (depósito vacío)

No es posible hasta eliminar el error El sensor del nivel de llenado no puede mostrar fertilizante.

Sirve a modo informativo. Señal acústica única

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

45-2 A Alarma de decanta-ción

Repetición tras cambio de posición de trabajo

confirmar con ESC El dosificador del depósito mostrado está vacío.

• Llenar depósito. • Eliminar decantación de fertilizante. • Comprobar el sensor.

3 señales acús-ticas emitidas consecutiva-mente

SíError de siembra/Interrupción de la siembra

54-2 Consumo de corriente del motor de dosifi-cación demasiado elevada

60-2 A Velocidad del ordena-dor de hileras dema-siado elevada

La velocidad de avance es demasiado elevada. El motor de dosificación no puede mantener la velocidad requerida. Por eso no se puede mantener la separa-ción nominal de plantas.

Reducir la velocidad de marcha. NoError de siembra/Interrupción de la siembra

65-2 A Ha fallado el módulo de flujo de fertilizante.

confirmar con ESC Conexión con el módulo de flujo de fertilizante interrum-pida.

Comprobar la conexión y el cableado al módulo.

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

66-2 A Comprobar el sentido de plegado

confirmar con ESC Accionamiento de la unidad de control hidráulica en el sentido incorrecto

Cambiar el sentido de accionamiento de la unidad de control hidráulica

3 señales acús-ticas emitidas consecutiva-mente

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

68-2 A Fallo del ordenador de microgranulado

60 segundos confirmar con ESC Interrumpida la conexión con el ordenador de microgranu-lado.

Comprobar conexión y cableado al ordena-dor de microgranulado.

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

102 103

Cód

igo

Tipo Texto Indicación Tiempo de

repetición Confirmación Aparición Instrucciones de actuaciónSeñal acústi-ca de adver-

tenciaProblema

crítico

70-2 W Velocidad del Power-Pack demasiado baja

No es posible hasta eliminar el error La velocidad está fuera del margen permitido.

Comprobar valor límite. Comprobar el cau-dal del aceite hidráulico.

Señal acústica única

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

71-2 W Velocidad del Power-Pack demasiado elevada

No es posible hasta eliminar el error La velocidad está fuera del margen permitido.

Comprobar valor límite. Comprobar el cau-dal del aceite hidráulico.

Señal acústica única

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

75-2 A Hilera x no siembra No es posible hasta eliminar el error Se espera una velocidad determinada del dosificador de grano individual.Sin embargo, el dosificador de grano individual no gira.

Comprobar que las conexiones en el dosifi-cador de grano individual no tengan contac-tos sueltos.Reemplazar el dosificador de grano indivi-dual.

3 señales acús-ticas emitidas consecutiva-mente

SíError de siembra/Interrupción de la siembra

83-2 No se ha encontrado la celda de pesado X

Se ha interrumpido la comunicación a la celda de pesado.

Comprobar conexiones y cableado hacia la celda de pesado.

Señal acústica única

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

84-2 No se ha encontrado el terminal de mando exterior (ABT)

Se ha interrumpido la co-municación al terminal de mando exterior.

Comprobar conexiones y cableado hacia el terminal de mando exterior.

Señal acústica única

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

85-2 Error de la celda de pesado

La celda de pesado avisa de un error. Existen diferentes causas de ello, como por ejemplo la temperatura, una deformación mecánica, etc.

La causa de la aparición del error puede determinarse con ayuda de la herramienta de servicio HORSCH. Cambiar le celda de pesado.

Señal acústica única

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

86-2 Error en el terminal de mando exterior (ABT)

La celda de pesado avisa de un error. Existen diferentes causas de ello, como por ejemplo la temperatura, una deformación mecánica, etc.

La causa de la aparición del error puede determinarse con ayuda de la herramienta de servicio HORSCH. Cambiar el terminal de mando exterior.

Señal acústica única

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

112-2 Alarma SobrecargaMotor de dosificación X

confirmar con ESC El consumo de corriente medio durante un periodo de 60 segundos es de más de 9 amperios.

• Controlar que el rotor marche sin proble-mas.

• Revisar la carcasa del dosificador por si presenta daños y partículas extrañas.

• ¿El correcto el consumo de corriente del motor?

• Reemplazar motor• En caso de semillas de grano grueso, utili-

zar el kit de semillas para habas.

Señal acústica única

SíError de siembra/Interrupción de la siembra

104 105

Cód

igo

Tipo Texto Indicación Tiempo de

repetición Confirmación Aparición Instrucciones de actuaciónSeñal acústi-ca de adver-

tenciaProblema

crítico

70-2 W Velocidad del Power-Pack demasiado baja

No es posible hasta eliminar el error La velocidad está fuera del margen permitido.

Comprobar valor límite. Comprobar el cau-dal del aceite hidráulico.

Señal acústica única

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

71-2 W Velocidad del Power-Pack demasiado elevada

No es posible hasta eliminar el error La velocidad está fuera del margen permitido.

Comprobar valor límite. Comprobar el cau-dal del aceite hidráulico.

Señal acústica única

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

75-2 A Hilera x no siembra No es posible hasta eliminar el error Se espera una velocidad determinada del dosificador de grano individual.Sin embargo, el dosificador de grano individual no gira.

Comprobar que las conexiones en el dosifi-cador de grano individual no tengan contac-tos sueltos.Reemplazar el dosificador de grano indivi-dual.

3 señales acús-ticas emitidas consecutiva-mente

SíError de siembra/Interrupción de la siembra

83-2 No se ha encontrado la celda de pesado X

Se ha interrumpido la comunicación a la celda de pesado.

Comprobar conexiones y cableado hacia la celda de pesado.

Señal acústica única

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

84-2 No se ha encontrado el terminal de mando exterior (ABT)

Se ha interrumpido la co-municación al terminal de mando exterior.

Comprobar conexiones y cableado hacia el terminal de mando exterior.

Señal acústica única

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

85-2 Error de la celda de pesado

La celda de pesado avisa de un error. Existen diferentes causas de ello, como por ejemplo la temperatura, una deformación mecánica, etc.

La causa de la aparición del error puede determinarse con ayuda de la herramienta de servicio HORSCH. Cambiar le celda de pesado.

Señal acústica única

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

86-2 Error en el terminal de mando exterior (ABT)

La celda de pesado avisa de un error. Existen diferentes causas de ello, como por ejemplo la temperatura, una deformación mecánica, etc.

La causa de la aparición del error puede determinarse con ayuda de la herramienta de servicio HORSCH. Cambiar el terminal de mando exterior.

Señal acústica única

NoError de siembra/Interrupción de la siembra

112-2 Alarma SobrecargaMotor de dosificación X

confirmar con ESC El consumo de corriente medio durante un periodo de 60 segundos es de más de 9 amperios.

• Controlar que el rotor marche sin proble-mas.

• Revisar la carcasa del dosificador por si presenta daños y partículas extrañas.

• ¿El correcto el consumo de corriente del motor?

• Reemplazar motor• En caso de semillas de grano grueso, utili-

zar el kit de semillas para habas.

Señal acústica única

SíError de siembra/Interrupción de la siembra

104 105

Índice

AAlimentador de fertilizante 48Aplicar 23

CCalibrar el potenciómetro 61Cantidad esparcida individual por hilera 13Cantidades restantes 44Combinación depósito trasero/delantero 65Contour 50Contour Farming 66Control de flujo de fertilizante 68Control de franjas 39Control de franjas - Ampliado 40Control manual de plegado 82

DDesconexión de hileras 13Desconexión de medio lado 74Detalles de hilera 12Diagnóstico ampliado 84Diagnóstico de válvula 80Dimensiones de las máquinas 58

FFertilizante líquido 31,49Forma de aparato 57Franjas 40Franjas aspersión 43

IIndicaciones 6Instalar 5

LLED 67

PPantalla de trabajo 9Pantallas de alarma 91Parámetros de frutos 35Posición trabajo 51PowerPack 67Presión de las rejas 47Presión de las rejas Maestro RC 47Programa de diagnóstico 77

RResultados 28

SSection Control 69Selección adicional de teclas 62,64Sistema pesado 72

TTeclas 7Trayecto de 100 metros 61Tubos proyectores 30

VVariable Rate 69Variable Rate by row 71Verificación de dosificación 25

106

107

bg

www.horsch.com

es

Todos los datos e ilustraciones son aproximados y sin compromiso.Nos reservamos el derecho a efectuar modificaciones en el diseño constructivo.

HORSCH Maschinen GmbHSitzenhof 192421 Schwandorf

Tel.: +49 94 31 7143-0Fax: +49 94 31 7143-9200E-Mail: [email protected]


Recommended