+ All Categories
Home > Documents > Economía de La Salud

Economía de La Salud

Date post: 18-Aug-2015
Category:
Upload: renzo-terroba-yzaguirre
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
economia de salud en peru
34
Economía de la salud: el coste de la enfermedad y la evaluación económica en las enfermedades respiratorias J López-Bastida a a Servicio de Evaluación y Planificación. Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. Servicio Canario de la Salud. Santa Cruz de Tenerife. España. Artículo Introducción Es a partir de la década de los sententa cuando el incremento continuo del gasto sanitario ha sido motivo de una creciente preocupación por parte de los gobiernos. Las razones de este crecimiento en el gasto son el envejecimiento de la población, el cuidado de los enfermos terminales, el incremento de las enfermedades crónicas y, por tanto, los cuidados continuados que éstas requieren. También influyen las presiones sociales y las de los profesionales de la salud, que demandan más servicios, así como la variabilidad en la práctica clínica, que conduce a un uso inapropiado de los recursos sanitarios. Destaca por su importancia en el gasto sanitario la irrupción de nuevas tecnologías, de cuyo uso no necesariamente se deriva un mejor resultado en salud. En consecuencia, no basta con que sean seguras y de exquisita precisión. La pregunta fundamental es: ¿mejoran las tecnologías los resultados en salud?, ¿en relación con qué pacientes? La incorporación de nuevas tecnologías se considera la causa principal del aumento del coste de la asistencia sanitaria 1,2 . Son la eficacia clínica y la relación coste-efectividad las que deben determinar su uso, nunca la rutina 3 . Las enfermedades respiratorias son una de las causas más importantes de morbilidad en los países occidentales, originan una elevación de los costes socioeconómicos de gran repercusión sobre las personas y el sistema de salud 4- 6 . La estimación de estos costes es fundamental y facilita un mejor conocimiento de la magnitud de los problemas de salud, además de aclarar cuál ha de ser la distribución de recursos humanos, sanitarios y materiales para atajar los indeseables efectos de estas enfermedades crónicas sobre los pacientes, el sistema sanitario y la sociedad. La asignación de recursos sanitarios, desde el punto de vista económico, parte de un principio de "escasez" porque no hay, ni nunca habrá, suficientes recursos para todos los objetivos deseables y, por lo tanto, debemos elegir
Transcript

Economa de la salud: el coste de la enfermedad y la evaluacin econmica en las enfermedades respiratoriasJ Lpez-Bastidaaa Servicio de Evaluacin y Planificacin. Hospital niversitario !uestra Se"ora de la #andelaria. Servicio #anario de la Salud. Santa #ruz de $enerife. Espa"a.ArtculoIntroduccinEs a partir de la d%cada de los sententa cuando el incremento continuo del &asto sanitario 'a sido motivo de una creciente preocupacin por parte de los &o(iernos. Las razones de este crecimiento en el &asto son el enve)ecimiento de la po(lacin* el cuidado de los enfermos terminales* el incremento de lasenfermedades crnicas y* por tanto* los cuidados continuados +ue %stas re+uieren. $am(i%n influyen las presiones sociales y las de los profesionales de la salud* +ue demandan m,s servicios* as como la varia(ilidad en la pr,ctica clnica* +ue conduce a un uso inapropiado de los recursos sanitarios.-estaca por su importancia en el &asto sanitario la irrupcin de nuevas tecnolo&as* de cuyo uso no necesariamente se deriva un me)or resultado en salud. En consecuencia* no (asta con +ue sean se&uras y de e.+uisita precisin. La pre&unta fundamental es: /me)oran las tecnolo&as los resultados en salud0* /en relacin con +u% pacientes0La incorporacin de nuevas tecnolo&as se considera la causa principal del aumento del coste de la asistencia sanitaria1*2. Son la eficacia clnica y la relacin coste-efectividad las +ue de(en determinar su uso* nunca la rutina3.Las enfermedades respiratorias son una de las causas m,s importantes de mor(ilidad en los pases occidentales* ori&inan una elevacin de los costes socioeconmicos de &ran repercusin so(re las personas y el sistema de salud4-5. La estimacin de estos costes es fundamental y facilita un me)or conocimiento de la ma&nitud de los pro(lemas de salud* adem,s de aclarar cu,l 'a de ser la distri(ucinde recursos 'umanos* sanitarios y materiales para ata)ar los indesea(les efectos de estas enfermedades crnicas so(re los pacientes* el sistema sanitario y la sociedad.La asi&nacin de recursos sanitarios* desde el punto de vista econmico* parte de un principio de 6escasez6 por+ue no 'ay* ni nunca 'a(r,* suficientes recursos para todos los o()etivos desea(les y* por lo tanto* de(emos ele&ir en cada momento dnde incrementar el &asto. Para esto* y para poder )uz&ar +u% (eneficios en la salud tiene ese coste adicional* se utiliza en economa la nocin del coste de oportunidad* +ue sera el valor de los recursos en la me)or de las opciones +ue se pudieran mane)ar. En este conte.to de tecnolo&a sanitaria* el factor coste de oportunidad se aplicara valorando los (eneficios+ue se &eneran financiando un tipo de intervencin en detrimento de otras intervenciones +ue no podramos financiar y su repercusin en t%rminos de salud. Por lo tanto* ante tanta demanda de recursos sanitarios* es necesario comparar y ele&ir dnde se produce mayor (eneficio en la salud de la po(lacin como 7nico criterio.-urante la pasada d%cada se desarrollaron y afinaron los m%todos para la evaluacin econmica de las tecnolo&as8*9. Si (ien es cierto +ue esta evaluacin puede no ser a(solutamente a)ustada a las necesidades +ue re+uieren las decisiones clnicas o de &estin* s facilita una valiossima informacin para la toma de %stas ofreciendo la posi(ilidad de dirimir +u% tecnolo&a de(e financiarse o cu,l entre ellas supone una me)or atencin al paciente. Es decir* es necesario confrontar y cote)ar para ele&ir* y la evaluacin econmica racionaliza esta eleccin 'aciendo la asi&nacin de recursos m,s eficiente:.-esde la economa de la salud 'ay 2 enfo+ues diferentes de las enfermedades respiratorias. no sera el coste de la enfermedad* sin tener en cuenta los resultados* y el otro entrara a considerar el coste-efectividad ;en muc'os casos se utiliza el t%rmino farmacoeconoma como sinnimo de evaluacin econmica de medicamentos< valorando los costes y el resultado +ue se derivaran de las diferentes tecnolo&as aplicadas en estas enfermedades respiratorias.El coste de la enfermedadLas enfermedades respiratorias tienen una serie de efectos so(re el (ienestar de las personas +ue las padecen y la sociedad. =stos seran: efectos so(re la utilizacin de los recursos sanitarios y no sanitarios* efectos indirectos so(re la capacidad productiva de(ido a los cam(ios en los estados de salud y* finalmente* efectos so(re la salud* como reduccin de la calidad de vida ;ansiedad* incapacidad*dolor* etc.< y tam(i%n la muerte prematura ;a"os de vida perdidos>A?41:242-9. Jedline1%.Gice -P. #ostofillness studies: fact or fiction0 Lancet. 1::4? 344:1A1:2>. Jedline11.BrooLs G. Euro@ol: t'e current state of play. Healt' Policy. 1::5? 38:A3-82. Jedline12.-rummond JF* Jefferson $N. Quidelines for aut'ors and peer revieKers of economic su(missions tot'e BJJ. $'e BJJ Economic Evaluation HorLin& Party. BJJ. 1::5?313:28A-93. Jedline13.$orrance QH. Jeasurement of 'ealt' state utilities for economic appraisal. B revieK. Journal of Healt'Economics. 1:95?A: 1-3>. Jedline14.-rummond J. Bustralian &uidelines for cost-effectiveness studies of p'armaceuticals: t'e t'in end oft'e (oomeran&0 #entre for Healt' Economics. EorL: niversity of EorL? 1::1. NFERMEDADSe denomina enfermedad al proceso y a la fase que atraviesan los seres vivos cuando padecen una afeccin que atenta contra su bienestar al modificar su condicin ontolgica de salud. Esta situacin puede desencadenarse por mltiples razones, ya sean de carcter intrnseco o extrnseco al organismo con evidencias de enfermedad. Estos desencadenantes se conocen bajo el nombre de noxas (del griego nsos.El t!rmino proviene del lat"n infirmitas que significa falto de firmeza y consiste en un proceso que acaece a un ser vivo y altera su estado normal de salud.En el lenguaje cotidiano, la enfermedad es entendida como una idea opuesta al concepto de salud# es aquello que origina una alteracin o rompe la armon"a en un individuo, ya sea a escala molecular, corporal, mental, emocional o espiritual.$nte la dificultad para definir en concreto qu! es una enfermedad (dado que cada individuo lo %ace de acuerdo a sus propias vivencias, e&isten varios conceptos que pueden ser utilizados, de acuerdo al conte&to, como sinnimo# patologa, dolencia, padecimiento, anormalidad, trastorno, desorden, desequilibrio y alteracin, entre otros.E&isten distintas ciencias que se encargan de estudiar, analizar y combatir las enfermedades. 'a fitopatolog"a, por ejemplo, se dedica a analizar las enfermedades que afectan a las plantas y al resto de los g!neros botnicos. 'as patolog"as %acia lascuales son vulnerables los animales, por otra parte, son abordadas por la veterinaria. 'a ciencia m!dica, en cambio, se encarga de las enfermedades de los %umanos.(e esta forma, las diversas ramas de la medicina investigan las particularidades in%erentes a cada criatura, sus s"ntomas y las consecuencias que acarrean teniendo en cuenta la evidencia morfofisiolgica que deja en la biolog"a del organismo enfermo.'as causas de una enfermedad pueden ser muc%as, algunas relacionadas con agentes e&ternos y otras internos, dic%os factores reciben el nombre de no&as, que viene del griego nsos que significa enfermedad o afeccin de la salud.$lgunas acepciones del t!rmino, pero relacionadas con la definicin antes dada son#Enfermedades bacterianas# aquellas producidas por una bacteria conocida y que desarrolla s"ntomas conocidos.Enfermedades virales# 'as que se producen por un virus cuyas consecuencias son medianamente predecibles.Enfermedades venreas# $quellas enfermedades de transmisin se&ual que producen s"ntomas y consecuencias ms o menos graves.Enfermedades respiratorias# 'as que afectan a los rganos pertenecientes al aparato respiratorio, encargados de prodigar el o&"geno al organismo y de eliminar el di&ido de carbono.Enfermedades mentales o psicolgicas# Son aquellas que afectan la salud mental, que impiden el normal funcionamiento de un individuo en su aspecto emocional.Algunas definiciones sobre el trminoSegn lo define la Organizacin Mundial de la Salud, el t!rmino salud implica el perfecto bienestar a nivel fsico, mentalsocial de un individuo, mientras que enfermedad es la presencia de un mal o afeccin puntual.)n individuo que presenta tan slo una afeccin, carece de salud.*ara el !iccionario Mdico "eide una enfermedad se le llama al conjunto de alteraciones morfolgico estructurales que se producen en organismo como consecuencia de un agente morb"geno interno o e&terno, contra el cual el organismo no tiene la capacidad de oponerse o no consigue enfrentarlo con la suficiente fuerza.*or su parte, el !iccionario "erminolgico de #iencias Mdicas recoge que una enfermedad es la p!rdida de la salud, o sea una desviacin del estado fisiolgico de etiolog"a generalmente conocida, que se presenta a trav!s de s"ntomas puntuales y cuya maduracin es predecible.'a $omeopata, define una enfermedad como la e&acerbacin aguda de la falta dearmon"a interna, una manera (la nica posible que el organismo tiene de reaccionar frente a una modificacin de su energ"a.En definitiva, una enfermedad es una alteracin del estado fisiolgico en algunas de las partes del cuerpo que se manifiesta a trav!s de s"ntomas puntuales conocidos cuya previsin es ms o menos previsible. En caso de que se posean s"ntomas pero se desconozca a qu! afeccin responde, an no se puede %ablar de enfermedad.En cuanto a la definicin de enfermo, %ay que decir que el t!rmino se utiliza para nombrar al ser viviente que %a resultado v"ctima de una afeccin o enfermedad, sin importar si es consciente o no de su estado. +ambi!n se %abla del rol de enfermo deacuerdo a la posicin que asume cada individuo cuando atraviesa una enfermedad.Costos de la enfermedad. Valoracin del costo por tratamientos

Ariana Fernndez Garca Escuela Nacional de Salud Pblica. Departamento de Economa de la Salud. [email protected]

RESUMEN ntrod!ccin. Los estudios de costo de la enfermedad cada vez resultan ms importantes para la sociedad y la toma de decisiones. "#$eti%o& describir los tipos costos ue se miden en el estudio del costo de la enfermedad y se!alar la contribuci"n del costo por tratamientos al paciente. Res!ltados# En un estudio de costo de la enfermedad en la fase de medida de los costos lo ms importante es determinar los ue se deben incluir$ los cuales pueden ser clasificados como directos$ indirectos e intan%ibles. En estos estudios el costo por concepto de tratamientos es importantes no solo porue brindan informaci"n sobre la ma%nitud del mismo y su aporte al costo totalde la enfermedad desde la perspectiva de la sociedad$ la instituci"n$ el paciente y sus familiares& sino porue tambi'n permite realizar otras apreciaciones como son# pautas de la prescripci"n y ad(erencia terap'utica. El estudio de costo de la enfermedad debe acoplar las particularidades epidemiol"%icas$ clnicas y farmacol"%icas con la realidad econ"mica$ en aras de ue sus resultados se consideren como informaci"n necesaria para la toma de decisiones. 'ala#ras cla%e# economa de la salud$ evaluaci"n econ"mica$ costo de la enfermedad$%ua metodol"%ica.

N(R")UCC*N La salud es un bien escaso$ ue e)i%e esfuerzo para adecuarlo a la satisfacci"n de la necesidad e)presada como demanda$ e implica el costo de oportunidad de renunciar a otros bienes. *oda decisi"n en salud tiene implicaciones econ"micas.+,$ -. /s$ la Economa de la Salud (a sido reconocida como una disciplina y se define como la inte%raci"n de las teoras econ"micas$ sociales$ clnicas y epidemiol"%icas a fin de estudiar los mecanismos y factores ue determinan y condicionan la producci"n$ distribuci"n$ consumo y financiamiento de los servicios de salud$ ba0o los principios de la eficiencia y la euidad$ y con su irrefutable carcter multidisciplinario. La evaluaci"n econ"mica es un rea de la Economa de la Salud ue se refiere al con0unto de t'cnicas instrumentales esencialmente diri%idas a caracterizar la eficiencia de los servicios de salud y las tecnolo%as sanitarias introducidas. +1$ 2. En la prctica se reconocen distintos m'todos de evaluaci"n econ"mica$ Drummond realiz" una clasificaci"n muy interesante en la cual los m'todos de evaluaci"n econ"mica se dividen en parciales y completos atendiendo a tres elementos# recursos o costos$ consecuencias o resultados y alternativas. +,$ 2$ 3. Los estudios ue no (acen comparaciones de alternativas o se concentran en e)aminar los costos o las consecuencias de manera independiente$ son los estudios parciales$ donde se incluye el estudio de costo de la enfermedad 4na enfermedad tiene una serie de efectos sobre el bienestar de las personas ue la padecen y de la sociedad en su con0unto. Los estudios de costo de la enfermedad intentan cuantificar al%unos de dic(os efectos. Los estudios de costo de la enfermedad pueden abarcar varias enfermedades$ una sola enfermedad o una cate%ora de enfermedades. En al%unos casos lo ue se pretende estimar son los efectos de un factor de ries%o$ por e0emplo el (bito de fumar. El ob0etivo de este traba0o es mencionar los costos ue se miden en el estudio del costo de la enfermedad y se!alar la contribuci"n del costo por tratamientos al paciente. )ESARR"++" Costos de la enfermedad En 5uba se cuenta con la e)istencia de una %ua metodol"%ica para el desarrollo de la evaluaci"n econ"mica en salud$ ue brinda un con0unto de orientaciones ue coadyuvan a %arantizar la transparencia$ comparabilidad$ validez y credibilidad de los resultados de este tipo de investi%aciones& a la vez ue tiene un carcter %eneral y fle)ible$ ue permite ue la misma pueda ser aplicada en diferentes situaciones$ por e0emplo el rea de medicamentos$ pro%ramas u otras tecnolo%as. +6. La %ua definen los pasos a se%uir en la realizaci"n de una evoluci"n econ"mica. +7i%ura ,. Fi,!ra -. 8epresentaci"n esuemtica de los pasos a se%uir en una evaluaci"n econ"mica En un estudio de costo de la enfermedad en la fase de medida de los costos$ lo ms importante es determinar los ue se deben incluir. Se puede entender ue para (ablar de economa de la salud (ay ue definir el concepto de 9costo9. Este es un t'rmino %en'rico$ ue en el len%ua0e econ"mico va normalmente acompa!ado de un ad0etivo o atributo costo medio$ costo mar%inal$ costo intan%ible$ costo de oportunidad$ entre otros: para precisar su si%nificado cuando 'ste no se desprende ineuvocamente del conte)to. Por otra parte$ la comparaci"n de las definiciones ue se encuentran en la literatura pone en evidencia lo elusivo del concepto$ especialmente cuando se le uiere dar un contenido operativo. +;. Lancaster +,. 5ostos fi0os# auellos cuyo importe no vara en relaci"n con el volumen de los serviciosprestados$ como el aluiler de locales$ la depreciaci"n de euipos cuando este es del tipo directo o las tasas de cone)i"n a ?nternet cuando no depende de cuanto servicio se utilice. 5ostos variables# aumentan o disminuyen en forma proporcional al aumento o disminuci"n del nivel de actividad o servicio ue se presente. Por e0emplo el consumo de ener%a el'ctrica de los euipos de dia%n"stico por im%enes. 5ostos semivariables# son auellos ue aumentan o disminuyen a saltos. Esto si%nifica ue dentro de un mar%en de producci"n o servicio permanecen i%ual pero fuera de 'l disminuyen o aumentan$ como el pa%o de impuestos ue se corresponden con bloues de in%resos financieros. @tra clasificaci"n de los costos$ toma en cuenta si e)presa la totalidad del costo incurrido o la relaci"n entre el costo y un volumen determinado de servicio# +>. 5ostos totales# suma de los %astos incurridos en un departamento$ un servicio o una intervenci"n durante un perodo determinado de tiempo. Auc(as veces no se toman encuenta todos los %astos$ sino auellos ue se desee o se reuiera para la evaluaci"n. Por e0emplo los costos totales del servicio ) en el a!o -BB2. 5ostos unitarios# Es el resultado de dividir los costos totales entre un volumen determinado de resultados$ por e0emplo$ intervenciones realizadas$ personas atendidas$ muertes evitadas o pacientes recuperados en el servicio de emer%encia. Estos costos tambi'n se denominan costos promedio. En los estudios del costo de la enfermedad se pueden considerar varios tipos de costo$ una forma de clasificarlos es la si%uiente# +;. La decisi"n sobre u' costos incluir depende de una serie de factores ue estn directamente relacionados con los ob0etivos de la evaluaci"n. 4no de los factores ms relevante es el de la perspectiva o punto de vista del estudio. En los anlisis econ"micos$ la perspectiva sanitaria centrada en los costos ue afectan nicamente al sistema sanitario (a sido la dominante (asta a(ora a nivel internacional.Sin embar%o$ en los ltimos a!os (a tomado relevancia la perspectiva de la sociedad$ ue al anlisis de los costos sanitarios incorpora los costos de los pacientes$ sus familias y los de los servicios sociales relacionados con la atenci"n a la enfermedad yCoa sus consecuencias. El concepto de costo social$ es entendido como la suma de todos los costos ue recaensobre todos y cada uno de los miembros de la sociedad. El costo social refle0a el costo de oportunidad para la sociedad$ porue mide la variaci"n neta de recursos a disposici"n de la sociedad como un todo. +;. Los estudios de costo de la enfermedad desde la perspectiva social$ resultan complementarios a los estudios estrictamente m'dicos. En la mayora de los casos$ la enfermedad %enera costos de diversos tipos$ ue$ adems de afectar al enfermo +dolor$ries%o$ consumo de recursos$ p'rdida de oportunidades.$ se e)tienden a todos auellosue reciben su demanda de cuidados. +62:1266-BB2BBB,BBBB3Mln%KesMnrmKiso ;. Eisbert 8. El costo de la enfermedad en Espa!a# el costo de las enfermedades cardiovasculares. Narcelona# Erupo ASD& ,1 y1>34 en cual+uier a&encia de EsSalud a nivel nacional? llenar sus datos y ad)untar una foto tama"o carn% y ori&inal y copia de su documento de identidad. Los costos varan de acuerdo a la edad del titular y al n7mero de derec'o'a(ientes +ue se desee afiliar. Si slo se afilia el titular el costo puede variar entre 41 y 55 nuevos soles. Para mayor informacin* presione a+uEl se&uro para universitarios Essalud (rinda la posi(ilidad de afiliarse a un Se&uro de Dida por Bccidentes por SC. 2.>> mensuales y con (eneficio por muerte e invalidez por SC. 4>.>>. Para ser atendido* el universitario de(er, presentar en el centro asistencial su carn% de EsSalud niversitario yCo un documento de identidad. Para mayor informacin presione a+u.Para acceder al se&uro contra accidentes el tra(a)ador dependiente de(er, solicitar una fic'a de inscripcin a su empresa* la misma +ue de(er, devolver llenada con sus datos. -e este modo el empleador podr, descontar de su sueldo SC. 2.>> mensuales. Si es ase&urado potestativo podr, acceder a este se&uro llenando la fic'a de inscripcin al momento de inscri(irse.+eguridad +ocial en Espa@aSe caracteriza por prote&er con)untamente todas las contin&encias y situaciones contempladas en los se&urosm,s avanzados y alcanza a toda la po(lacin.La &estin del Sistema de Se&uridad Social se atri(uye a entes p7(licos con personalidad propia adscritos al Jinisterio de $ra(a)o y Bsuntos Sociales a trav%s de la Secretara de Se&uridad Social$iene una $esorera Qeneral* +ue es una Institucin donde se unifican todos los recursos econmicos y la administracindel Sistema de Se&uridad Social* con competencias en materia de inscripcin de empresas* re&istro de los tra(a)adores* &estin y control de las cotizaciones y recaudacin de cuotas y dem,s recursos financieros. #uenta adem,s con un Instituto nacional de la Se&uridad Social +ue es una entidad &estora con competencias so(re el reconocimiento* &estin y control so(re la economa del Sistema de Se&uridad Social yel reconocimiento del derec'o a la asistencia m%dica* no importando si la le&islacin aplica(le es de naturaleza nacional o internacional. Por lo +ue al i&ual +ue en otros pases europeos se le da tam(i%n asistencia m%dica a los e.tran)eros +ue se encuentran de paso por el pas. I7: &5'BLE1A+ E0 EL /I0A0CIA1IE02' 8E LA +AL48 E0 EL &E56Los sistemas de Se&uridad Social se 'an convertido poco a poco en una preocupacin mayor para los pases desarrollados +ue destinan a este fin m,s del 2A W de su producto interior (ruto ;PIBW de los tra(a)adores del respectivo centro de tra(a)o. Para este efecto* de(e invitar a no menos de dos EPS. El 2> W de tra(a)adores puede* as mismo* nominar 'asta dos EPS +ue de(er,n ser invitadas al concurso. -e esta forma se &arantiza la li(re eleccin del tra(a)ador.La entidad empleadora contrata un plan de salud +ue contempla los mismos (eneficios para todos sus tra(a)adores y sus derec'o'a(ientes* independientemente de su nivel remunerativo. -ic'a co(ertura no e.cluir, el tratamiento de dolencias pree.istentes de #apa Simple y comprender,* al menos* las prestaciones de la capa simple y la atencin de accidentes de tra(a)o y enfermedades profesionales no cu(iertos por el se&uro complementario de tra(a)o de ries&o? manteniendo los ase&urados su derec'o a las co(erturas correspondientes a la capa comple)a y a las prestaciones econmicas* por cuenta de EsSalud. 5entabilidadIndicadores de rentabilidad B riesgo de E&+ Jercado o()etivo Participacin de Jercado Jecanismos de pa&o Servicios Bportes !iveles de atencin Pro&ramas de atencin preventiva de salud Gemuneracin Promedio Fraude Induccin de demanda Latencia Frecuencia de uso de los servicios #osto de las prestaciones ofrecidas #opa&os fi)os y varia(les por redes de proveedores Ged de proveedores a ofrecer -istri(ucin o concentracin de los ase&urados Qastos operativos Etc.8efinicin de la variable de resultado.La varia(le de resultado para evaluar la renta(ilidad de los planes de salud de las EPS* ser, el valor presente neto ;DP!< del flu)o de ca)a econmico del plan de salud* para un perodo de A a"os. n flu)o de ca)a positivo permitir, ase&urar la via(ilidad econmica del plan.En el &r,fico se presenta el mapa de conocimiento a&re&ado* +ue nos permite definir la varia(le de resultado ;DP!


Recommended