+ All Categories
Home > Presentations & Public Speaking > ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA

Date post: 12-Apr-2017
Category:
Upload: dune-arguijo-diaz
View: 413 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
21
UNIÓN EUROPEA Subvenciones para la empresa privada Jose Gil Dune Arguijo Celia Corchado 2º GADE_GF/P2 9 Diciembre 2015 Universidad de Valencia (España) Economía de la Unión Europea y de las instituciones internacionales 1
Transcript
Page 1: ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA

UNIÓN EUROPEASubvenciones para la empresa

privadaJose Gil

Dune Arguijo Celia Corchado

2º GADE_GF/P29 Diciembre 2015

Universidad de Valencia (España)

Economía de la Unión Europea y de las instituciones internacionales

1

Page 2: ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA

Objetivos• Diferenciar las dos modalidades más importantes de

Subvenciones de la Unión Europea y como pueden contribuir a sus objetivos estratégicos.

• Conocer la Estrategia Europea de crecimiento 2020,vincularla a las subvenciones, a la competitividad y a la productividad de las empresas europeas.

• Mostrar un ejemplo de PYME que gestiona con éxitoSubvenciones de la Unión Europea.

• Conocer las ventajas y riesgos de desarrollar proyectos subvencionados por la Unión Europea

2

Page 3: ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA

Se entiende por subvención toda disposicióndineraria realizada a favor de empresas públicas oprivadas, y que cumple los siguientes requisitos:

◦ Que la entrega esté sujeta al cumplimiento de un determinado objetivo, la ejecución de un proyecto, etc.

◦ Que el proyecto, la acción, conducta o situación financiada tenga por objeto el fomento de una actividad de utilidad pública o interés social o de promoción de una finalidad pública.

Concepto de subvención

3

Page 4: ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA

Fondos estructurales y de inversión

Creados para respaldar el desarrollo económico en todos los países

de la UE, en línea con los objetivos de la Estrategia Europa 2020.

Gestionados conjuntamente con las administraciones nacionales y

regionales mediante un sistema de "gestión compartida“ ycofinanciación.

Subvenciones

Ayudas financieras directas para aquellos proyectos uorganizaciones que favorezcan los intereses de la UE o

contribuyana la aplicación de los programas y políticas europeas.

Tipos de subvenciones europeas

4

Page 5: ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN

SUBVENCIONES Y CONTRATOS

Fondo Europeo desarrollo Regional (FEDER)

Prioridad: Empresa (competitividad)

Fondo Social Europeo (FSE) Prioridad: Empresa (Pymes)Fondo de Cohesión Prioridad: Empresa (Libre

circulación)Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER)

Prioridad: Medioambiente, consumidores y salud (Desarrollo Sostenible)

Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP)

Prioridad: ciberseguridad (7th Marco) Proyecto MUSES

TABLA 1. SUBVENCIONES EUROPEAS

Fuente: elaboración propia5

Page 6: ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN

SUBVENCIONES Y CONTRATOS

Se gestionan junto con los estados y las regiones.

Los gestiona directamente la Comisión.

Contribuyen con los objetivos de la Estrategia Europea 2020.

Dependen de las prioridades anuales de la Comisión.

TABLA 2. SUBVENCIONES EUROPEAS

Fuente: elaboración propia6

Page 7: ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA

Gestionadas por la Comi-sión en conjunto con los

Estados miembros

Gestionadas direc-tamente por la Co-

misión

76% FONDOS

ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN

Fuente: elaboración propia

GRÁFICA1.Distribución del gasto de las subvenciones de la UE

7

24% SUBVENCIONES Y

CONTRATOS

Page 8: ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA

Concretamente, la Unión ha establecido para 2020 cincoambiciosos objetivos en materia de:

1. Empleo 2. Innovación3. Educación4. Integración social5. Clima/energía

En cada una de estas áreas, cada Estado miembro se hafijado sus propios objetivos. La estrategia se apoya enmedidas concretas tanto de la Unión como de los Estadosmiembros. 

LA ESTRATEGIA 2020

8

Page 9: ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA

IMPORTANCIA DE LA ESTRATEGIA 2020 PARA LAS

EMPRESASAlgunas de las prioridades y objetivos de la estrategia europea 2020 están muy vinculados con la empresa privada:

• Reconoce las carencias estructurales empresarialesEuropeas, marcándose el objetivo de llegar a un 3 % del PIB de la UE en inversión en I+D.

• Promueve la competitividad mediante el uso de tecnologías y la economía verde.

• Se compromete a mejorar el entorno empresarial para las Pymes, reduciendo los costes de transaccióno mejorando el acceso a la financiación.

9

Page 10: ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA

UNA PYME VALENCIANA

CASO PRÁCTICO

10

Page 11: ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA

La firma valenciana especializada en ciberseguridad S2 Grupo es la primera empresa en crear un sistema de lucha contra ataques informáticos avanzados elaborado íntegramente con tecnología española. Este proyecto se denomina Captor y su objetivo es eliminar un tipo de amenazas concretas, las llamadas APT. Se trata de los ataques más sofisticados que puede sufrir una organización por parte de ciberdelincuentes, ciberterroristas o gobiernos enemigos, tal y como explicó ayer la compañía en un comunicado

Esta subvención contribuye con una

prioridad de la Comisión (La

ciberseguridad)

11

Page 12: ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA

12

Page 13: ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA

Un ejemplo: El proyecto “Muses”. Este proyecto pertenece al 7th

PROGRAMA MARCO de la Comisión Europea. El objetivo de este programa es mejorar la competitividad de la industria europea y permitir a Europa dominar y dar forma a los futuros desarrollos de las TIC de forma que las demandas de nuestra sociedad y nuestra economía se emparejen.

S2 GRUPO

13

Page 14: ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA

Socios europeos del proyecto: 3 universidades europeas 3 Institutos tecnológicos 1 centro experto en aspectos legales S2 Grupo

14

Page 15: ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA

Resumiendo…

¿Qué objetivos tienen las subvencionesEuropeas?

Contribuir con los objetivos de la estrategiaEuropea 2020 y las prioridades de la Comisión.

Conclusiones

15

Page 16: ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA

Ventajas asociadas:

El trabajo mediante consorcio aborda los problemas de forma multidimensional, generando mucho conocimiento para la empresa y para la sociedad

Conclusiones

Reunión de socios del proyecto MUSES en valencia16

Page 17: ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA

Ventajas asociadas: Se obtiene ayuda económica de parte de las acciones.

Aprendes a trabajar por objetivos y por proyectos. Para algunas empresas este modelo de trabajo es fundamental (Google)

Conocer las directrices Europeas. Anticiparte a los competidores

Reputación. Los proyectos Europeos y la innovación resultan atractivos para los medios de comunicación y para los grupos de interés.

Conclusiones

17

Page 18: ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA

Riesgos: Pueden generar problemas de liquidez (FNC negativos)

Se pretende obtener beneficios económicos. Las subvenciones no pueden generar beneficios. El coste de laacción debe ser igual a la subvención recibida.

Comportamientos oportunistas por parte de los socios. No

colaboran, poniendo en peligro todo el proyecto.

Conclusiones

18

Page 19: ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA

Riesgos:

Trabajar con un consorcio puede ser muy complicado. Diferentes culturas, ritmos de trabajo, burocracia…

El proyecto no consigue impactar en la empresa. Cambio de líneas estratégicas, restructuración de la empresa…

No se justifica económicamente correctamente. Desconocimiento de la metodología de justificación

Conclusiones

19

Page 20: ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA

• Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (Vigente hasta el 01 de Enero de 2016)

• EUROPA 2020. Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Bruselas, 3.3.2010 COM(2010) 2020 final

• Valencia Plaza. Artículo de E.PASTOR. 08/08/2012 HTTP://EPOCA1.VALENCIAPLAZA.COM/VER/59931/S2--UNA-EMPRESA-VALENCIANA-DE-SEGURIDAD-INFORMATICA-QUE-LIDERA-PROYECTOS-EUROPEOS-.HTML

• Las Provincias. Elisabeth Rodriguez, 9 de septiembre de 2014. La valenciana S2 Grupo crea el primer sistema contra ciberataques avanzados. http://www.lasprovincias.es/economia/empresas/201409/09/valenciana-grupo-crea-primer-20140909210808.html

• Página Web empresa S2 GRUPO. (http://www.s2grupo.es/i+d+i-proyectos.shtml)

• ICT – Information and communication technologies Work programme 2013 www http://cordis.europa.eu/fp7/ict/docs/ict-wp2013-10-7-2013-with-cover-issn.pdf

• Decisión 2006/1982/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2006 relativa al Séptimo Programa Marco de la Comunidad Europea para acciones de investigación, desarrollo tecnológico y demostración (2007 a 2013).

• Cybersecurity Strategy of the European Union: An Open, Safe and Secure Cyberspace. Joint Communication to the European Parliament, The Council, The European Economic and Social Committee and The Committee And the Committee of The Regions (Brussels, 7.2.2013 JOIN(2013) 1 final)

• https://www.musesproject.eu/

 

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS

20

Page 21: ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN

21


Recommended