+ All Categories
Home > Documents > Economia Ecologica

Economia Ecologica

Date post: 26-Nov-2015
Category:
Upload: jhon-jairo-hernandez-rivera
View: 10 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12
Gestión Ambiental 1 NOCIONES SOBRE ECONOMÍA ECOLÓGICA La actividad económica y la biosfera Los factores productivos: las tres categorías Los factores productivos o insumos, son los elementos básicos utilizados en la producción de bienes y servicios. Tradicionalmente, estos factores productivos, recursos o insumos, se han clasificado en tres categorías: a) capital, b) trabajo y c) tierra. La teoría económica de la producción, utiliza funciones para indicar como se combinan los factores productivos. Una de las más utilizada es la siguiente: Y = F (K, L, T, t) donde Y=output, K=input de capital, L=input de trabajo, T=input de tierra t=el tiempo, F=la función que indica cómo se combinan los factores productivos. Ampliando la definición de factores productivos Cuando se utiliza el término “tierra”, se lo hace en su sentido más amplio, indicando no sólo la tierra cultivable y urbana, sino también los recursos naturales que ella contiene. El “capital” comprende las edificaciones, las fábricas, la maquinaria y los equipos, las existencias de medios elaborados y los medios utilizados en el proceso productivo. El capital en un sentido amplio, se refiere además al capital humano, es decir la educación, la motivación, la salud, la formación profesional, la experiencia y en general todo lo que contribuye a elevar la capacidad productiva de los seres humanos. En este sentido, todo lo que genera nuevos conocimientos, a través de la Investigación y Desarrollo, también es considerado parte de los factores productivos. De allí surge una nueva definición, con cinco elementos, de los factores productivos.
Transcript
  • Gestin Ambiental

    1

    NOCIONES SOBRE ECONOMA ECOLGICA

    La actividad econmica y la biosfera

    Los factores productivos: las tres categoras

    Los factores productivos o insumos, son los elementos bsicos utilizados en la produccin de bienes

    y servicios. Tradicionalmente, estos factores productivos, recursos o insumos, se han clasificado en

    tres categoras: a) capital, b) trabajo y c) tierra.

    La teora econmica de la produccin, utiliza funciones para indicar como se combinan los factores

    productivos. Una de las ms utilizada es la siguiente: Y = F (K, L, T, t) donde Y=output, K=input

    de capital, L=input de trabajo, T=input de tierra t=el tiempo, F=la funcin que indica cmo se

    combinan los factores productivos.

    Ampliando la definicin de factores productivos

    Cuando se utiliza el trmino tierra, se lo hace en su sentido ms amplio, indicando no slo la

    tierra cultivable y urbana, sino tambin los recursos naturales que ella contiene.

    El capital comprende las edificaciones, las fbricas, la maquinaria y los equipos, las existencias

    de medios elaborados y los medios utilizados en el proceso productivo. El capital en un sentido

    amplio, se refiere adems al capital humano, es decir la educacin, la motivacin, la salud, la

    formacin profesional, la experiencia y en general todo lo que contribuye a elevar la capacidad

    productiva de los seres humanos.

    En este sentido, todo lo que genera nuevos conocimientos, a travs de la Investigacin y Desarrollo,

    tambin es considerado parte de los factores productivos. De all surge una nueva definicin, con

    cinco elementos, de los factores productivos.

  • Gestin Ambiental

    2

    Ampliando la descripcin de proceso productivo

    Una visin ampliada de un proceso productivo incluye dos aspectos ambientales (funciones) como

    flujos de proceso:

    1. El otorgamiento de recursos naturales.

    2. La asimilacin de residuos.

    La economa tradicionalmente ha caracterizado el funcionamiento del sistema de economa de

    mercado, como un circuito continuo, que conecta empresas y familias en un flujo circular de dinero.

    Las empresas pagan a los trabajadores, quienes a su vez les compran bienes y servicios. El esquema

    1.5.muestra esta visin. Los pagos monetarios se muestran mediante trazos discontinuos y

    corresponden a la contraprestacin monetaria de los flujos de bienes y servicios y de los factores

    productivos.

    Esta visin ignora los aspectos fsicos de la actividad econmica y no considera las funciones de la

    biosfera en la economa, sin las cuales la actividad econmica no podra existir.

  • Gestin Ambiental

    3

    Nociones bsicas de la ecologa

    Se puede definir la ecologa como la ciencia de las relaciones de los seres vivientes, plantas y

    animales, entre ellos y con su propio medio (Haeckel 1866).

    El objeto de la ecologa est constituido por los ecosistemas, entendidos como subconjuntos del

    mundo de la naturaleza y que tienen una cierta unidad funcional, como un lago, un bosque, un

    prado, un estuario, etc.

    Niveles de estudio

    La ecologa en un registro complejo de niveles de comprensin, plantea las siguientes cuestiones:

    Diversidad.

    Abundancia o escasez de las especies.

    La regulacin de su nmero.

    El estudio de la ecologa se realiza a travs de niveles de integracin, que van desde el individuo

    hasta la biosfera:

    El estudio de las relaciones del individuo con su entorno pertenece a los terrenos de la

    autoecologa y de la ecofisiologa.

    La demoecologa estudia la dinmica de las poblaciones, analizando la demografa y los efectos

    del impacto ambiental sobre ella.

    En la historia ecolgica se expresan desde los orgenes, dos puntos de vista particularmente

    fecundos y que constituyen el ncleo de la ciencia ecolgica (Delage, J.P.1993):

    El de los ecosistemas y la dinmica de sus poblaciones, considerando ecosistema al conjunto de

    estructuras relacionales que ligan a los seres vivientes entre ellos y a su medio ambiente inorgnico.

    (Ellenberg 1973).

    El de la biosfera y los ciclos biogeoqumicos que la atraviesan considerando a la biosfera o el

    medio ambiente natural, al conjunto de agua, suelos, atmsfera, flora, fauna y la energa procedente

    del sol. La biosfera se equilibra mediante el continuo flujo de la energa y el reciclaje de la materia.

    El esquema 1.6., muestra los niveles de organizacin en la biosfera y la escala de captacin de las

    diferentes competencias de la ecologa, situadas en las disciplinas biolgicas.

  • Gestin Ambiental

    4

    Las funciones de la biosfera en la actividad econmica

    La biosfera desempea tres funciones principales en la actividad econmica:

    1. Proporcionar recursos.

    2. Asimilar residuos.

    3. Brindar diversos servicios medio ambientales.

    La actividad econmica depende por completo de estas funciones del medio ambiente.

    Tipos de recursos naturales

    Recursos renovables

    Los recursos renovables son los que pueden continuar existiendo, a pesar de ser utilizados por la

    actividad econmica, gracias a los procesos de regeneracin. Sin embargo pueden ser agotados,

    cuando estn siendo consumidos ms rpidamente de lo que se regeneran (sobreexplotacin), o por

    alteracin de los ecosistemas.

    Ejemplos: plantas, animales, aire limpio, agua fresca

    Recursos no renovables

    Los recursos no renovables son aquellos que no pueden regenerarse en una escala de tiempo

    humana, mediante procesos naturales.

    Ejemplos: carbn, petrleo, minerales

    Recursos continuos

    Los recursos continuos son inagotables y corresponden a fuentes de energa cuya oferta no se ve

    afectada por la actividad humana.

    Ejemplos: La radiacin solar y la energa elica.

  • Gestin Ambiental

    5

    Definicin de servicios medio ambientales

    Se consideran servicios ambientales a los procesos naturales que mantienen el funcionamiento de la

    biosfera, o el soporte de la vida (por ejemplo el mantenimiento de la diversidad gentica, la

    estabilizacin de los ecosistemas, la regulacin del clima) y los atractivos que el medio ambiente

    ofrece para consumo directo (por ejemplo el espacio para la recreacin, paisaje y vida silvestre

    para el disfrute esttico.

    a) El capital y los flujos que genera

    Incluye los stocks de capital en tres categoras, cada una de las cuales genera un flujo de servicios o

    funciones, que juntos con los bienes intermediarios, son los inputs del proceso productivo:

    1 El capital natural proporciona recursos naturales y asimila residuos. En esta representacin, los

    servicios medio ambientales, como antes definidos, no se toman en cuenta. Los procesos naturales

    que mantienen el funcionamiento de la biosfera, no son considerados como directamente tiles para

    la produccin.

    2 El capital humano proporciona un flujo de servicios de trabajo. A nivel individual comprende

    conocimientos, salud, fortalezas, motivacin y a nivel social y organizacional, comprende las redes

    y organizaciones ligadas al capital humano.

    3 El capital industrial proporciona un flujo de capital y comprende los bienes materiales como

    maquinaria, edificios, infraestructura, etc.

    b) El output del proceso productivo

    El output del proceso productivo comprende:

    el output positivo representado por los bienes intermediarios, los bienes de consumo y las

    inversiones.

    el output negativo que son las depreciaciones (amortizaciones) de los bienes de capital y los

    efectos externos perjudiciales (como por ejemplo efectos negativos en el medio ambiente, en la

    salud, etc.).

    Ambos tienen un efecto negativo sobre el stock de capital y son por lo tanto desinversiones.

    Esta representacin del proceso productivo ampla la nocin de lo que es el input y el output de la

    produccin, incluyendo al capital natural y los flujos que genera. Sin embargo, en la representacin

    se incluyen slo los recursos naturales y la asimilacin de residuos, excluyendo todas las otras

    funciones del medio ambiente. As las funciones de soporte de la vida o de los procesos naturales,

    que mantienen el funcionamiento de la biosfera no estn incluidas. En las lneas siguientes, se

    demuestra la importancia de relacionar estas funciones con la actividad econmica.

    El impacto de las actividades econmicas sobre las funciones de la biosfera

    Toda actividad econmica necesita insumos de la naturaleza, energa, recursos y necesita al medio

    ambiente, como recipiente de sus residuos. La actividad econmica depende por completo de las

    funciones del medio ambiente, sin embargo, al mismo tiempo causa dao a estas funciones.

  • Gestin Ambiental

    6

    Como factores importantes, determinantes del impacto ambiental de la actividad econmica, se

    identifican:

    El tamao o la escala de la economa (dependiente de la poblacin y el nivel de ingreso, entre

    otros).

    La estructura de la economa (intensiva en el uso de los recursos naturales y creadora de industrias

    contaminantes).

    La tecnologa (innovacin, distribucin y aplicacin).

    La eficiencia de la economa (la cantidad de input por unidad de output).

    El marco social e institucional en el cual opera la actividad econmica.

    El esquema 1.8., da una representacin de las interrelaciones, entre algunos factores condicionantes

    del impacto ambiental de la actividad econmica.

    Daos a las funciones de la biosfera

    Se entiende por dao a las funciones de la biosfera los siguientes:

    1. El agotamiento de los recursos.

    2. La contaminacin.

    3. El dao para los servicios medio ambientales.

    A continuacin, se clasifican los daos, que ocasiona la actividad econmica al medio ambiente

    segn sus funciones.

  • Gestin Ambiental

    7

    a) El agotamiento de los recursos

    Agotamiento de los recursos no renovables

    La dependencia de la actividad econmica de los recursos no renovables, como el petrleo, el

    plomo, zinc, mercurio, etc., puede llevar al agotamiento de stos.

    Sin embargo, la velocidad del agotamiento depende de varios factores:

    1. Las reservas de los recursos no renovables (muchas veces no conocidas).

    2. Las tasas de consumo actuales

    3. La existencia de tecnologa de substitucin

    4. El reciclaje

    5. El uso eficiente

    Agotamiento de los recursos renovables

    El agotamiento de los recursos renovables ocurre cuando se estn explotando estos recursos, como

    las especies marinas, la capa superior del suelo, los bosques, el agua, a ndices mucho mayores a su

    renovacin.

    La actividad econmica destruye los ecosistemas de tal modo que los recursos renovables no

    pueden renovarse ms, o en otras palabras, la explotacin est sobrepasando las tasas de

    regeneracin natural.

    b) Contaminacin

    Hablamos de contaminacin cuando los residuos generados por las actividades econmicas (como

    plomo, sulfuro, ozono en la atmsfera, nitratos, aluminio en el agua, residuos nucleares y pesticidas,

    etc.), no pueden ser absorbidos por su cantidad exagerada o por su naturaleza y se acumulan

    causando dao en el medio ambiente. La contaminacin se produce entonces, cuando los niveles de

    concentracin de desperdicios son tales, que comienzan a producirse efectos nocivos para los

    organismos vivos.

    c) Dao para los servicios ambientales

    Se denomina dao para los servicios ambientales a:

  • Gestin Ambiental

    8

    La destruccin o debilitamiento de los procesos naturales, que mantienen el funcionamiento de la

    biosfera, como prdida de la diversidad gentica, desregulacin del clima, destruccin de la capa de

    ozono, etc.

    La prdida de los atractivos que el medio ambiente nos ofrece para consumo directo, como la

    prdida de paisajes, vida silvestre etc.

    La biosfera se mantiene a travs de una compleja interaccin de los organismos vivos.

    A medida que las actividades econmicas destruyen hbitats, los ecosistemas se tornan ms

    inestables y se reducen las posibilidades de recuperarlos.

    La interaccin de los diversos daos

    Existe una compleja relacin entre las tres funciones de la biosfera, por lo tanto los daos a una

    funcin pueden afectar tambin a las otras funciones. La contaminacin puede daar a los

    organismos vivos, destruyendo as los stocks de recursos naturales, desequilibrando los ecosistemas

    y daando a los servicios ambientales.

    A continuacin se presentan en forma esquemtica algunos ejemplos de la interaccin de las

    diversas funciones con los daos a la biosfera.

  • Gestin Ambiental

    9

    Referencia:

    Manual de Economa Ecolgica. Autor: Saar Van Hauwermeiren. 1999.

  • Gestin Ambiental

    10

    ANALISIS COSTO-BENEFICIO ANALISIS MULTICRITERIO

    Es generalmente reconocido que evaluar los beneficios de mejoras (o los costos de empeoramiento)

    en la calidad del medio ambiente es una tarea compleja por el hecho que dicha calidad no tiene un

    mercado en el cual se le asigne un precio. No obstante, algn tipo de valuacin es posible y existen

    distintas maneras de hacerla, las cuales estn ampliamente difundidas en la literatura.

    En general, se toman decisiones sobre la base de un balance entre prdidas y ganancias, entre

    ventajas y desventajas. Detrs de esta ponderacin existe una idea de beneficio (en lugar de

    ganancia) y de costo (en lugar de prdidas). Este es el fundamento del ACB. La sumatoria de las preferencias individuales refleja la preferencia social. Una propuesta es eficiente si la suma de los beneficios para la sociedad entera, es mayor que la suma de los costos para esa misma sociedad, por lo cual el ACB acepta la idea de compensacin entre costos y beneficios de diferentes individuos. Adems,

    introduce la idea del tiempo pues aplica una tasa de descuento que intenta internalizar los efectos futuros

    de las decisiones presentes, es decir, que los beneficios y costos futuros son infravalorados respecto a

    los costos y beneficios presentes. La lgica unicriterio del ACB consiste en reducir todo a una unidad monetaria mediante mtodos tcnicos lo ms objetivos posibles, a fin de decidir con un criterio maximizador (costo-efectivo).

    En las ltimas dcadas se ha prestado atencin creciente a otra perspectiva, relacionada con la

    crtica a la conmensurabilidad y conocida como Anlisis Multicriterio (AMC). Esta teora considera

    que existen diversos criterios de valoracin y escalas de valor: Cuando se toman decisiones pblicas, se hacen comparaciones entre cosas que son valorables por razones diferentes y en

    estndares distintos de valoracin. La naturaleza inconmensurable del medio ambiente y de otros valores no comercializables, como la vida humana, la comunidad, la cultura, etc., hace del Anlisis

    Costo-Beneficio un instrumento cuestionable para definir las polticas pblicas . (Saar Van

    Hauwermeiren, 1999).

    La Economa Ecolgica ubica en primer plano el problema de la inconmensurabilidad.

    Inconmensurabilidad significa que no hay una unidad comn de medida, pero no significa que no podamos comparar decisiones alternativas sobre una base racional, sobre diferentes escalas de

    valores, como se hace en la evaluacin multicriterial (Martnez Alier, J.; 1999). La comparabilidad no necesariamente presupone la conmensurabilidad (es decir, la presencia de una sola escala de

    valor). La comparabilidad significa simplemente que uno elige racionalmente entre diversas

    opciones, sin ser siempre capaz de darles un nico orden atendiendo a un trmino nico de

    comparacin. Para realizar una comparacin entre diferentes alternativas, stas no tienen porque ser necesariamente mensurables en dinero (Saar Van Hauwermeiren, 1999). Se dice que hay una comparabilidad fuerte de valores cuando es posible ordenar objetos o situaciones para ser evaluadas

    de acuerdo con un solo tipo de valor. Segn Sagoff (1988), las preferencias que los individuos

    revelan en el mercado como consumidores son distintas de los valores que tienen como ciudadanos,

    siendo una cosa el poder de compra y otra el poder de voto o de accin directa, por lo cual los

    individuos revelan distintas preferencias en distintos contextos institucionales.

    La mayor ventaja de los modelos multicriterio es que hacen que sea posible considerar gran

    cantidad de informacin, relaciones y objetivos, que generalmente estn presentes en un problema

    especfico de decisin de la vida real, de manera que el problema de decisin puede estudiarse de

    una manera multidimensional. Deben tenerse en cuenta no solamente las consecuencias monetarias,

    sino tambin los impactos que no tienen precio de las decisiones de polticas a seguir. Esto implica

  • Gestin Ambiental

    11

    que una evaluacin sistemtica de los planes o proyectos pblicos debe estar basada en la distincin

    y en la medicin de un conjunto amplio de criterios.

    El punto de partida de la teora de AMC es que, cuando se ha de decidir entre diversas alternativas,

    lo ms frecuente es que se pretendan maximizar o minimizar diversos criterios contradictorios entre

    s, de forma que lo que se ha de establecer es un compromiso entre dichos objetivos. Ver ejemplo:

    hay tres proyectos de carretera para conectar dos poblaciones, y tenemos en cuenta tres aspectos

    (criterios): el coste monetario, el tiempo medio previsto de desplazamiento y el impacto sobre el

    paisaje.

    Criterios para evaluar un proyecto de carretera.

    Proyecto Costo

    monetario

    Tiempo medio de

    desplazamiento

    Impacto sobre el

    paisaje

    A 150 30 Fuerte

    B 60 90 Medio

    C 90 120 Pequeo

    La mayor ventaja de los modelos multicriterio es que hacen que sea posible considerar gran

    cantidad de informacin, relaciones y objetivos, que generalmente estn presentes en un problema

    especfico de decisin de la vida real, de manera que el problema de decisin puede estudiarse de

    una manera multidimensional (Munda, G.; 1998). Deben tenerse en cuenta no solamente las consecuencias monetarias, sino tambin los impactos que no tienen precio de las decisiones de

    polticas a seguir. Esto implica que una evaluacin sistemtica de los planes o proyectos pblicos

    debe estar basada en la distincin y en la medicin de un conjunto amplio de criterios.

    Desde el punto de vista operativo, la mayor fuerza de los mtodos multicriterio es su capacidad de dirigir problemas marcados por varios intereses conflictivos. Ya que los problemas del mundo real

    no son generalmente directos en situaciones de ganar-perder, se necesita un cierto grado de

    compromiso. El AMC no puede resolver todos esos conflictos pero puede ayudar a proveer ms

    datos sobre la naturaleza de esos conflictos y la forma de arribar a un compromiso poltico de

    preferencias divergentes en un multigrupo o sistema de comit, incrementando la transparencia del

    proceso de eleccin. No hay solucin optimizada con respecto a todos los criterios al mismo tiempo, y por lo tanto el tomador de decisiones tiene que encontrar soluciones de compromiso.

    Metodologa del AMC

    1- Definicin y estructuracin del problema.

    2- Generacin de las alternativas a partir del uso de mtodos continuos y/o discretos.

    3- Definicin de un conjunto de criterios de evaluacin.

    4- Identificacin del sistema de preferencia del/de los tomador(es) de decisiones (procedimientos

    interactivos o sistemas de ponderacin).

    5- Eleccin de un procedimiento de agregacin.

  • Gestin Ambiental

    12

    Imagen 1: Ranking de alternativas resultante de la Matriz de Impacto

    (Fuente: NAIADE)

    Imagen 2: Dendograma resultante de la Matriz de Equidad

    (Fuente: NAIADE)

    Fuente:

    Tesis de Lic. En Diagnstico y GA: Lucrecia S. Wagner (2003)


Recommended