+ All Categories
Home > Documents > Economia Global

Economia Global

Date post: 17-Mar-2016
Category:
Upload: rocio-de-leon
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Revista Como la Economia Guatemalteca puede subir al Barco Global.
7
Transcript
Page 1: Economia Global
Page 2: Economia Global
Page 3: Economia Global
Page 4: Economia Global
Page 5: Economia Global
Page 6: Economia Global

En este escenario luego de las protestas de los grupos que se oponen a los tratados de libre co-mercio y que rechazan la globalización, el Plan Puebla Panamá (PPP), el ALCA, la OMC, etc., se impone el dialogo constructivo, empujado por el Organismo Ejecutivo, los partidos que lo apoyan el tratado y los sectores que lo apoyan conforma-dos principalmente por un importante segmento del sector privado organizado, que consideran los tratados de libre comercio como positivos para el país y parte importante de la política de Gobierno y de la propuesta de competitividad que debería de impulsarse.

Planteados los argumentos principales del deba-te, el gobierno y los partidos políticos que apo-yan estos mecanismos, proponen como un punto de partida para enfrentar el reto, un conjunto de medidas orientadas a reducir los posibles efectos negativos de esta iniciativa y a actuar como com-pensadores para los grupos más vulnerables. Los detractores tienen sus propias propuestas y debería de organizarse un grupo de trabajo con-formado por representantes de diferentes secto-res que logren que la discusión se convierta en un verdadero diálogo nacional, en el que se logren consensuar un conjunto de medidas que sobre-pasen un tratado de libre comercio y se aprove-che la oportunidad para generar un verdadero programa de desarrollo para el país.

Acciónes a Realizar:

Realizar una serie de seminarios de difusión diri-gidos a distintos grupos sociales, a fin de informar lo que es el tratado de libre comercio y de buscar un compromiso verdadero de los diferentes sec-tores con el futuro de Guatemala y con un TLC para incorporarse a la economía global.Informar y transparentar el proceso y todo lo rela-cionado con la implantación de un TLC.Mantener una intensa relación con los medios de comunicación y con los distintos grupos sociales. En particular con el sector empresarial, tomado muy en cuenta a las MIPYMEs, a los empresa-rios agrícolas y a los trabajadores de todos los sectores.Organizar visitas de empresarios, líderes sindica-les, líderes políticos y otros líderes sociales.Trabajar en el Congreso para la emisión de las leyes que conformen el paquete de medidas para amortiguar los posibles efectos negativos de la implementación de un TLC.

El Resultado Final:

Aumentan las exportaciones de Guatemala.Mejora la competitividad del país como resultado de los esfuerzos realizados en forma coordinada por el Gobierno, los empresarios y los trabajadores rinden sus frutos; Aumenta la oferta exportable; Las importaciones de productos hacia Guatemala también crecenEl impacto en la balanza comercial es positivo para el país.Se crean fondos de garantía para las MIPYMEs El INTECAP crea programas para capacitar mano de obra especializada que demandan las empresas. Se mejora la calidad de la producción, el sector pri-vado y el gobierno crean programas para apoyar los procesos de certificación ISO 9000 e ISO 14000, para empresas guatemaltecas pequeñas y media-nas, que carecen de recursos para sufragarlos.La USAC y las universidades privadas crean carre-ras técnicas para satisfacer la demanda de mano de obra calificada que requieren las nuevas empresas que se están estableciendo en Guatemala.Gran parte de la responsabilidad del éxito o del fra-caso es compartida entre el Estado y el sector pri-vado, el sector laboral y por lo otros grupos sociales y regionales interesados e involucrados en el comer-cio exterior y la producción.El escenario puede potenciarse con esfuerzos en in-tegración económica centroamericana, tratados de libre comercio con muchos países y regiones.

Page 7: Economia Global

La economía de Guatemala ha mostrado indicadores ma-croeconómicos muy saludables, una inflación de un digito, un crecimiento económico de alrededor del 3 % anual en términos reales, tasas de interés activas relativamente bajas, una posi-ción muy sólida de reservas monetarias.

Guatemala es un país con un alcanze economico bajo, por el hecho que no se sabe administrar los recursos naturales que tenemos para crecer economicamente en un nivel Global.

Guatemala necesita explotar al maximo sus recursos, para asi encaminarse al barco de la globalizacion.


Recommended