+ All Categories
Home > Education > economía y política alimentaria

economía y política alimentaria

Date post: 13-Apr-2017
Category:
Upload: francisco-alfredo-de-la-garza-cardenas
View: 11 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
35
Economía y política alimentaria Alumno: Francisco Alfredo De La Garza Cárdenas Dra. Rocío Margarita Uresti Martin Cd. Victoria tamps.
Transcript
Page 1: economía y política alimentaria

Economía y política alimentariaAlumno: Francisco Alfredo De La Garza CárdenasDra. Rocío Margarita Uresti MartinCd. Victoria tamps.

Page 2: economía y política alimentaria

La economía

La economía es la ciencia social que estudia: la extracción, producción, intercambio, distribución, consumo de bienes y servicios.

La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos disponibles que siempre son limitados.

La economía es una ciencia social por que se ocupa del estudio de los seres humanos, su naturaleza sus actividades sus instituciones y su comportamiento.

La teoría económica fue creciendo hasta transformarse en una ciencia propia que solo daba respuesta a las relaciones de causa efecto independencia de los juicios morales

Page 3: economía y política alimentaria

Inicia cuando el hombre comienza a vivir en sociedad una vez que se establece en un núcleo familiar y comienzan a crearse comunidades.

Las primeras formas de comercio entre los hombres consistieron justamente en el intercambio de productos mano a mano lo que uno tenia o necesitaba se cambia por lo que el otro tenia y no necesitaba.

El comercio

Page 4: economía y política alimentaria

Desarrollo de la economía en la edad media

En los primeros tiempos la edad media, la economía tuvo un carácter casi exclusivamente agrícola. Para la economía cerrada de las aldeas, solo habían existido mercados locales.

La economía romana era urbana y esclavista.

Era urbana por que la ciudad era el centro económico de hecho roma fue el primer centro del comercio mundial.

Page 5: economía y política alimentaria

La patrísticaEstuvo formada por los

grandes padres de la iglesia que se dedicaron a la tarea de evangelizar y aclarar el

nuevo tipo de hombre económico cristiano y su relación con los bienes

materiales.

La escolásticaSurgió al unísono despertó de la cultura de los pueblos

europeos. A quienes formaron este movimiento de la baja edad media y a

sus fundadores y seguidores se les llamo los

doctores

Page 6: economía y política alimentaria

Economia de Aristóteles

• Primero la política que la economia provee los recursos necesarios para la administración de la casa y de la ciudad.

• El criterio que estableció para la justicia en el intercambio económico es que lo demandado sea necesario, es decir que yo busque o demande algo que necesite, que sea bueno, saludable y que tenga un uso benéfico.

Page 7: economía y política alimentaria

La crematística

La palabra se deriva del arte adquirir bienes o dinero.

Hay dos tipos de crematística la domestica y la comercial o de cambio. La crematística domestica se sirve a veces de dinero para obtener lo necesario para obtener lo necesario para la vida y el hogar y la crematística de cambio tiene por objeto el dinero mismo.

Page 8: economía y política alimentaria

Antecedentes económicos

La reconstrucción del pensamiento económico griego se ha logrado gracias a dos fuentes; las históricas, y las filosóficas pueden citarse a autores como Herodoto, Tucidides, Homero, Hesiodo, Aristófanes, esquilo y Epicuro.

Page 9: economía y política alimentaria

Las

base

s ec

onóm

icas

se

iden

tific

an c

on tr

es c

lase

s de

ca

usa

Político.- la convicción de que la economia debía ejercer en el

estado y por el estado

Orden social.- radicaba en el régimen de esclavitud.

religioso – filosófico,. Prioridad de los valores humanos frente al

concepto de riqueza

Page 10: economía y política alimentaria

Historia económica en México

La nueva economia tuvo su fundamento en la minería y las subsiguientes exportaciones de minerales a Europa con una economia de autoconsumo y trueque.

Page 11: economía y política alimentaria

La formación de una nueva nación a partir de la independencia de México en 1810, fue una tarea difícil en especial en el económico esto debido a varios factores.

En primer lugar, la economia mexicana estaba totalmente desvertebrada: la lucha por la independencia dejo al país con la mitad de su fuerza de trabajo.

Periodo del México independiente se contaba con un vasto territorio agrícola en manos del cielo otra parte de las tierras estaba en manos de las familias privilegiadas y la menos parte se componía de fincas rusticas

Page 12: economía y política alimentaria

El milagro mexicano 1940 México inicio una etapa llamada el

milagro mexicano caracterizo por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio de un México rural a la formación de una nación moderna e industrializada.

Page 13: economía y política alimentaria

POSITIVOS NEGATIVOSEconomia mejorable Gran desigualdad

Modernización de México La agricultura, silvicultura, pesca quedaron rezagadas

Crecimiento la industria El campo quedo abandonado

Derechos de la mujer Aumento la deuda externa

Programas de mejoramiento social

No democracia

Ventajas y desventajas del modelo mexicano

Page 14: economía y política alimentaria

Congreso hacia afuera

De 1940 a 1956 se da en México un periodo de crecimiento hacia afuera, basado en el dinamismo del sector primario.

Durante el mandato de Ávila Camacho se observo una notable estabilidad política y un crecimiento económico.

Page 15: economía y política alimentaria

Crecimiento hacia adentro

De 1956 a 1970 la economia mexicana creciendo hacia adentro, es decir, México debía producir lo que consumía.

Page 16: economía y política alimentaria

Tratado de libre comercio Un tratado de libre comercio (TLC) es un

acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes, objetivo es formar una zona de libre comercio, estableciendo reglas caras y permanentes para el intercambio comercial, incremento de flujo comercial e inversión.

Page 17: economía y política alimentaria

La republica Es un sistema política que se fundamenta en

el imperio de la ley (constitución) y la igualdad ante la ley.

La republica es una agrupación institucionalizada de entidades sociales relativamente autónomas.

Page 18: economía y política alimentaria

Característica de la republica mexicana

Representativa por que los intereses están representados a través de sus gobernantes.

Democrática porque los ciudadanos eligen a sus representantes por medio del voto.

Federal porque se formo a partir de la unión de estados libres y soberanos.

Como lo establece el articulo 40, México es una republica

Page 19: economía y política alimentaria

El estado

Es el conjunto de instituciones y organizaciones sociales económicas y políticas que se han creado para regular y normar la vida de los individuos, familias, empresas nacionales y extranjeras.

Cualquier economía capitalista requiere de la presencia de un Estado y de un gobierno.

Page 20: economía y política alimentaria

La constitución

es el conjunto de los órganos directores de un estado, significa al conjunto de los secretarios.

El gobierno

Es la ley fundamental de un estado, que define el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política.

Page 21: economía y política alimentaria

La política

Son los proyectos y actividades que un estado gestiona a través de un gobierno y una administración publica con fines de satisfacer las necesidades de una sociedad.

Es el arte de gobernar a los pueblos

Las políticas publicas

Page 22: economía y política alimentaria

La democracia

Es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad.

México tiene un sistema republicano con sus tres poderes, legislativo, ejecutivo y judicial.

Page 23: economía y política alimentaria

El congreso de la unión Es el órgano depositario del poder legislativo

del estado federal mexicano. El poder legislativo reside en el congreso de

la unión, que se divide en dos cámaras: la cámara de senadores y la cámara de diputados.

Page 24: economía y política alimentaria

Entre las prerrogativas del congreso de la unión se encuentran el aprobar leyes e impuestos, aprobar el presupuesto nacional, aprobar o rechazar los tratados y convenciones con otras naciones y ratificar las designaciones diplomáticas.

Senado se encarga de todo lo relacionado con la política exterior, aprueba los acuerdos internacionales y confirma las designaciones de los servidores públicos que realiza el presidente. La cámara de diputados se encarga de todo lo relacionado con el presupuesto y los gastos federales.

Page 25: economía y política alimentaria

Congreso de la unión

Cámara de diputados

Cámara de senadores

Gran comisión

Gran comisión

Comisión permanente

Oficialía mayor

Oficialía mayor

Grupos parlamento

scomités

Comisiones ordinarias Comisiones

extraordinarias

Comisiones especiales Comisiones

ordinarias

COMISIONES CONJUNTAS

Page 26: economía y política alimentaria

El poder ejecutivo

Su función es en general administrativa y de gestión, esta a cargo del jefe de gobierno o presidente.

Page 27: economía y política alimentaria

El poder judicial Se encarga de la judicatura conformada

por la suprema corte de justicia de la nación, el tribunal electoral del poder judicial de la federación, el consejo de la judicatura federal, los tribunales colegiados y unitarios de circuito, así como por los juzgados de distrito.

Page 28: economía y política alimentaria

legislativo

Evaluar, exponer y

aprobar las leyes

parlamento

Ejecutivo

Aplicar las leyes y

gobernar el país

gobierno

judicial

Juzgar y sancionar a

los que incumplan las

leyes

tribunal

Los poderes políticos del gobierno

Page 29: economía y política alimentaria

Secretarias federales del poder ejecutivo

La secretaria de gobernación (SEGOB).- tiene a su cargo vigilar el cumplimiento de los preceptos constitucionales.

La secretaria de la función publica (SFP).- es la encargada de coordinar, evaluar y vigilar el ejercicio publico del gobierno de nivel federal.

La secretaria de defensa nacional (SEDENA).- organiza, administra y prepara al ejercito y fuerza aérea mexicana.

Page 30: economía y política alimentaria

Mas secretarias

La secretaria de marina (SEMAR),. Organiza la armada de México y vigila las aguas mexicanas.

La secretaria de relaciones exteriores (SER).- es la encargada de administrar las relaciones del país con el exterior.

La secretaria del trabajo y previsión social (STPS).- encargada de las relaciones obrero - patrón, así como de los contratos conciliaciones y métodos de trabajo.

La secretaria de desarrollo agrario territorial y urbano (SEDATU) es la encargada de los temas de desarrollo agrario, desarrollo urbano y vivienda.

La secretaria de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación (SAGARPA) .- administra los recursos federales al desarrollo rural

Page 31: economía y política alimentaria

Mas secretarias… La secretaria de economía (SE).- administra los impuestos

locales y de exportación de los productos. La secretaria de hacienda y crédito publico (SHCP).- se

encarga de todo lo relacionado con la recaudación tributaria, administración financiera y fiscalización de recursos del gasto publico.

la secretaria de salud (SALUD) es la encargada de la salud del pueblo mexicano.

La secretaria de medio ambiente y recursos naturales(SEMARNAT).- es la encargada de todo lo relacionado a la protección, restauración y conservación del medio ambiente.

La secretaria de educación publica (SEP).- se encarga de la educación tanto cultural, científica, artística y deportiva en todos los niveles.

Page 32: economía y política alimentaria

Sectores económicos en México

Sector primario.- que obtiene productos directamente de la naturaleza.

Sector secundario.- el que transforma materias primas en productos terminados o semi - elaborados.

Sector terciario.- sector de servicios ya que no produce bienes, sino servicios.

Sector cuaternario.- produce servicios altamente intelectuales tales como investigación, desarrollo, innovación e información.

Page 33: economía y política alimentaria

La política y el desarrollo económico en México En los últimos sesenta años se han

instrumentado tres estrategias económicas. Denominadas «desarrollo estabilizador»,

«desarrollo compartido» y «crecimiento hacia fuera» o «neoliberal».

Page 34: economía y política alimentaria

El modelo de «desarrollo estabilizador»

Este modelo tuvo como objetivo fundamental el promover la industrialización del país, ello significaba generar los empleos y la riqueza material requeridos para satisfacer la demanda de una población.

Page 35: economía y política alimentaria

Política fiscal Es una rama de la política económica

que configure el presupuesto del estado, el gasto publico y los impuestos, como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica.

Política financiera

Política monetaria o política financiera es una rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad económica.

Política comercial Esta orientada hacia el

comercio exterior y la búsqueda de mercados en los ámbitos bilateral, multilateral y regional sobre la base de acuerdos o tratados de libre comercio

Es muy compleja debido a la necesidad de equilibrar la ecología, las necesidades del país y los problemas sociales de quienes viven del campo

Pol

ítica

ag

rope

cuar

ia


Recommended