+ All Categories
Home > Education > Ecosistemas terrestres

Ecosistemas terrestres

Date post: 11-Jul-2015
Category:
Upload: nicolerodriguez
View: 7,298 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
14
Ecosistemas Terrestres Nicole A. Rodríguez Edgar Hernández Cristina Soto Eric Torres
Transcript
Page 1: Ecosistemas terrestres

Ecosistemas Terrestres

Nicole A. RodríguezEdgar Hernández

Cristina Soto Eric Torres

Page 2: Ecosistemas terrestres

¿Qué es un Ecosistema Terrestre?

• Los ecosistemas terrestres son aquellos en los que los animales y plantas viven en el suelo y en el aire. Allí encuentran todo lo que necesitan para vivir. Dependiendo de los componentes de cada ecosistema, podemos definir distintos tipos de hábitat terrestres: selvas, bosques, montañas, mogotes, cuevas, cañones, praderas, humedales, sumideros y desiertos.

• La vegetación y los animales en éstos, tienen diferentes características, ya que se han adaptado al hábitat en que viven. Cuando se producen cambios y alguna especie no puede adaptarse, muere pudiendo llegar a extinguirse.

Page 3: Ecosistemas terrestres

Bosques

• Los bosques son un conjunto de recursos naturales, suelo, agua, vegetación y vida silvestre que forman un sistema natural de gran valor ecológico, económico y estético. Son áreas naturales con densidad y diversidad de árboles. PR tiene 20 áreas de bosques protegidos. EL Yunque es un ejemplo de este.

Page 4: Ecosistemas terrestres

Montañas

• Las montañas son altas elevaciones naturales de terreno mayores que una colina. La mayoría han sido formadas por el arqueo y el plegamiento de la corteza terrestre. También las montañas pueden formarse de cambios en temperatura y presiones en el interior de la tierra que causan levantamientos considerables.

Page 5: Ecosistemas terrestres

Mogotes• Los mogotes son montes o colinas de piedra caliza

que alcanzan hasta 160 pies de altura y que por lo general se encuentran aislados en medio de una planicie. En PR los mogotes existen principalmente a lo largo de los llanos costeros del norte desde Loíza hasta Aguadilla.

Page 6: Ecosistemas terrestres

Cuevas

• Las cuevas son sistemas naturales que se van formando por el desgaste de la roca caliza con el agua subterránea y el agua que se filtra formando depresiones en la superficie de las rocas calizas denominadas como cavernas. En su interior habitan muchos insectos y poca o ninguna vegetación. Las Cavernas de Camuy y La Cueva del Indio son algunos ejemplos de estas.

Page 7: Ecosistemas terrestres

Cañones

• Los cañones son barrancas profundas de rocas creadas por la acción de los ríos mediante el desgaste y la fragmentación. En Puerto Rico tenemos uno de los cañones más espectaculares conocido como El Cañón San Cristóbal tallado por el río Usabón entre Barranquitas y Aibonito. Tiene 9 km de largo.

Page 8: Ecosistemas terrestres

Praderas

• Las praderas son áreas de transición entre el bosque y el desierto. Estos valles, llanuras, o planicies están rodeadas por colinas o montañas. Las sabanas son las praderas tropicales. Éstas presentan bosques abiertos y suelos con pastizales. La vegetación consta de unos pocos árboles de floración anual y de pastos. Los valles son de gran valor agrícola.

Page 9: Ecosistemas terrestres

Humedales

• Los humedales son áreas cuyos suelos están saturados con agua superficial y subterránea y albergan plantas características de suelos hídricos. Son excelentes filtros biológicos y reducen el movimiento de nutriente hacia el mar. Ayudan a controlar las inundaciones y la erosión de los terrenos. En PR se observan humedales en áreas de mangle y en las tierras bajas de la Isla.

Page 10: Ecosistemas terrestres

Sumideros

• Los sumideros se forman del desgaste de la roca caliza. Este desgaste ocasiona depresiones naturales de contorno circular u ovalado. Encontramos un sin número de sumideros en Puerto Rico. Uno de los más importantes está en Arecibo donde se encuentra la base ionosférica o El Radio Telescopio mayor del mundo. Este sumidero mide 91 metros de profundidad y 396 metros de diámetro.

Page 11: Ecosistemas terrestres

Desiertos

• Los desiertos presentan muy poca lluvia. El contenido de vapor de agua del aire es bajo y los cambios de temperatura son drásticos. Las noches son extremadamente frías y los días extremadamente calurosos. Viven poblaciones de plantas adaptadas a conservar agua, como los cactus.

• También son desiertos, los situados en climas más fríos, como en el Ártico. Cada desierto es diferente, pero todos deben recibir menos de 10 pulgadas de agua al año. La geología del desierto cambia de acuerdo al lugar donde se encuentran.

Page 12: Ecosistemas terrestres

Conclusión

• Los ecosistemas terrestres sufren constantes modificaciones que a veces son temporeras y otras cíclicas. Un cambio de las condiciones físicas del medio; por ejemplo; la erosión, la deforestación de un bosque, un incendio, cambios drásticos en temperaturas o los fenómenos atmosféricos; tienen consecuencias directas sobre las condiciones de los suelos y de todo su hábitat.

Page 14: Ecosistemas terrestres

Recommended