+ All Categories
Home > Documents > ecosofia_usado_parcialmente

ecosofia_usado_parcialmente

Date post: 18-Feb-2018
Category:
Upload: pedro-antonio-rojas-valencia
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
55
7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 1/55  Ecosof í a Ecologí a medioambiental, social y mental Multiplicación de las singularidades José Pérez de Lama Composición Arquitectónica, 2007-2008 Universidad de Sevilla Clase 2.13/ 20080528 http://htca.us.es/blogs/perezdelama Exyzt, 2005, S.E.T. Station Extra Territoriale, Barcelona
Transcript
Page 1: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 1/55

 

Ecosofí a

Ecologí a medioambiental, social y mental

Multiplicación de las singularidades

José Pérez de Lama

Composición Arquitectónica, 2007-2008

Universidad de Sevilla

Clase 2.13/ 20080528

http://htca.us.es/blogs/perezdelama

Exyzt, 2005, S.E.T. Station ExtraTerritoriale, Barcelona

Page 2: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 2/55

 

Personaje de Anime liberadoPierre Huyghe, "Ghost without the shell",

referencia Marco Baravalle 2008

Page 3: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 3/55

 

Ecosofí a

Biopoder, biopolí tica

Narcomfin

Ecosistema Urbana, espacios públicos – Alcalá, Playa Madrid

Santiago Cirugeda

Exyzt

Programas autoconstrucción, infravivienda, rehabilitación integral Junta de

Andalucí a

Fab/ lab MIT

Multiplicación singularidades

0506/ Toret

Propiedad intelectual

Centros sociales, autogestiónFronteras

Huertas urbanas/ autoconsumo

Masa crí tica

Page 4: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 4/55

 

Izq. Matt Vescovo, ca. 2006, habitares suburbanos

Dcha. Fun & Profit, 2008, comercio en el centro de Murcia

Page 5: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 5/55

 

Narcomfin, Moscú; M. Ginzburg, 1928-1930

Narcomfin:

http://www.archi.ru/narcomfin/e_about.htm

http://en.wikipedia.org/wiki/Narkomfin_Building

Page 6: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 6/55

 

Page 7: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 7/55

 

La arquitectura participa en hacer posible otras formas de vida

En el marco de la revolución rusa

“In a new idea of house - commune for the first time was shown, how

the inhabitants, having separate habitation cells, will realise in the

society the recreation, education of children, meals, even work activity.

This monument symbolizes also peculiar revolutionary breakthrough as

an example of searching for appearance of a modern apartment house

and type of a dwelling for the new man.”http://www.archi.ru/narcomfin/e_about.htm

Page 8: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 8/55

 

Igual que hay una ecolog í a de las malas hierbas 

hay una ecolog í a de las malas ideas 

Gregory Bateson, citado por F. Guattari en la página inicial de LTE 

Con las tres ecologí as y el concepto de ecosofí a Guattari propone una ví a

para inventera una ecologí a de buenas ideas...

Temas propuestos por Guattari:

Tres ecologí as

El problema de las disciplinas estancas

Ecologí a medioambiental, social y mental

Ecologí a maquí nicaNuevas formas de ser en sociedad

Producción de subjetividad

Planteamiento ético-estético

Multiplicación de las singularidades

Page 9: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 9/55

 

Ecosofí a, devenir ecosófico

A mediados de la década de 1980 Félix Guattari escribe Las tres ecolog í  as  donde propone el concepto de ecosofí a, una aproximación profunda a la

ecologí a y a la posibilidad de construir efectivamente otra relación con el

mundo.

La tesis fundamental de Las tres ecologí as consiste en la necesidad de

combinar tres aproximaciones complementarias a la ecologí a, que ser

í an:

Ecologí a medioambiental o técnica

Ecologí a social

Ecologí a mental

Hoy menos que nunca puede separarse la naturaleza de la cultura, y hay que

aprender a pensar “transversalmente” las interacciones entre ecosistemas,

mecanosfera y universo de referencias sociales e individuales. (p:34)

Page 10: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 10/55

 

Crisis ecológica, diagnóstico

Calentamiento globalRecursos no renovables

Desequilibrios globales

Destrucción de las costas

Guerra

Crisis social... estrés... cinsimo... corrupación... violencia... amor...

cuidados...

Precarización de la vida, incertidumbre...

Homgeneización-laminación de las subjetividades...

En la lectura de Guattari, todas estas cuestiones serí a aspectos de

diferentes de la misma crisis ecológica

Page 11: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 11/55

 

Paradoja...

por un lado, el desarrollo continuo de nuevos medios cientí fico-

técnicos, susceptibles potencialmente de resolver las

problemáticas ecológicas dominantes y el reequilibrio de las

actividades socialmente útiles sobre la superficie del planeta y,por otro, la incapacidad de las fuerzas sociales organizadas y

de las formaciones subjetivas de ampararse de esos medios

para hacerlos operativos. (p: 14)

Page 12: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 12/55

 

Guattari parte de la crí tica del modelo social-cultural-económico

contemporáneo, que deberá deconstruir el diagrama ecosófico para hacer

un mundo sostenible.

Lo caracteriza por dos circunstancias:

Problema: Modos dominantes de valoración de las

comunidades humanas:

1/ el del imperio de un mercado mundial que lamina los

sistemas particulares de valor, que sitúa en un mismo plano

de equivalencia: los bienes materiales, los bienes culturales,

los espacios naturales...

2/ el que sitúa el conjunto de las relaciones industriales y delas relaciones internacionales bajo el dominio de las

máquinas policiales y militares (p:13)

Page 13: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 13/55

 

Mientras que la lógica de los conjuntos discursivos se propone

cernir bien los objetos, la lógica de las intensidades, o ecológica,

sólo tiene en cuenta el movimiento, la intensidad de los

procesos... El proceso, (que yo opongo aquí  al sistema o a la

estructura), tiene por objeto la existencia, a la vez

constituyéndose, definiéndose y desterritorializándose...

... manifestarse a tí tulo de í ndices existenciales, lineas de fuga procesual... (p:37)

Page 14: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 14/55

 

Ecologí a medioambiental

Ecologí a técnica

Ecologí a maquí nica

El ejemplo del pulpo (p: 33-34)

La comunicación / enlace con la ecologí a social y mental

El pensamiento intensivo, el concepto de agenciamiento

Se impone una responsabilidad y una gestión más colectiva para

orientar las ciencias y las técnicas hacia finalidades más humanas (p:32)

Los bienes comunes; el parlamento de las cosas (Bruno Latour)

Page 15: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 15/55

 

Ecologí a social

La ecosofí a social consistirá... en desarrollar prácticas especí ficasque tiendan a modificar y a reinventar formas de ser en el seno de

la pareja, en el seno de la familia, del contexto urbano, del

trabajo, etc. (p:19)

No hay vuelta atrás, irreversibilidad...

Se tratará de reconstruir literalmente las modalidades del ser-en-

grupo...

tanto a los niveles microsociales como a mayores escalas

institucionales... (p:20) 

Relaciones moleculares

Formas del trabajo

Nuevas instituciones

Page 16: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 16/55

 

Ecologí a mental

Multiplicación de las singularidades,multiplicación de territorios existenciales propios

Simbiodiversidad

Producción de subjetividad

Subjetividad vs individualidad

paradigmas que serán más bien de inspiración ético-

estética.

Page 17: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 17/55

 

Los individuos tienen en los procesos de producción de

subjetividad una condición como la de un terminal en una red de

ordenadores, estánatravesados por múltiples procesos de

subjetivación. La composición especí fica de éstos es la que

determina las singularidades...

Page 18: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 18/55

 

... las prácticas ecológicas se esforzarán en localizar

vectores potenciales de subjetivación y de singularización.

Generalmente se trata de algo que se opone al orden“normal” de las cosas, una repetición contrariante, un

elemento intensivo que reclama otras intensidades a fin de

componer otras configuraciones existenciales...

Vectores disidentes relativamente despojados de sus funciones de

denotación y significación, para actuar en tanto que materiales

existenciales descorporeizados...

una desterritorialización suave... agenciamientos de enunciación...

agenciamientos procesuales... ruptura expresiva asignificante... una

repetición creadora que forja objetos incorporales, máquinas abstractas y

universos de valor que se imponen como si siempre hubieran estado dejala (ya allí ), aunque sean totalmente tributarios del acontecimiento

existencial que los saca a la luz (pp: 36-39)

Page 19: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 19/55

 

paradigmas que serán más bien de inspiración ético-estética.

... arte de la eco (oikos-casa) ... las maneras de domesticar los territorios

existenciales, tanto si conciernen a í ntimas maneras de ser, el cuerpo, el

entorno o a grandes conjuntos contextuales relativos a la etnia, a la nación o

incluso los derechos generales de la humanidad... (p:52) Una ecolog í a de las

ideas  (de las mentes) que no está separada de las prácticas...

Page 20: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 20/55

 

Cuidadaní a: un ejemplo para el pensamiento ecosófico de la metrópolis

What feminist social movements mean by care are those material andimmaterial tasks that provide security and comfort to third ones, - such as

cleaning, cooking, nursing, rearing, smiling, reassuring, etc.- which are those

necessary activities to sustain life itself. Despite its centrality in producing and

maintaining life, contributing greatly to economic growth and socio-political

development, all that production generated within the sphere of care has been

undervalued and made invisible.

However, some of the recent socio-economic transformations (e.g. womens’

access to labor markets, migratory movements, flexibilization, etc.) not only

strengthen the fragility and exploitation of that sector of the population

traditionally ascribed to care issues (women). Rather, these transformations are

also generalizing the problems of care to the rest of the population,

exponentially multiplying the question of care. Care tasks end up -more clearlythan ever- affecting everybody everywhere: since we are all cuidador@s o

cuidad@s (we all take care of somebody or we are being taken care of), we all

have to deal with the emerging challenges of an increasing void of care-givers

that have to be filled with different roles and actors.

Page 21: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 21/55

 

From a feminist standpoint, the notion of care helps to redefine the political

understanding of citizenship and rights. These two are considered as somehow

biased notions. Even if citizenship was historically necessary to acquire

certain improvements, according to a feminist analysis, they are placed in the

side of “public/autonomous individual/profit” of the gender division. It is

based in the logic of “asking for something from the state”...

... The logic of care would go beyond that. It would think of rights as the

necessary redistribution of care-tasks, pushing toward redefined

infrastructures and roles. This is what they refer to as cuidadania. 

(Maribel Casas-Cortés, Sebastián Cobarrubias, 2007)

Page 22: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 22/55

 

Biopoder, biopolí tica

Estos términos de actualidad derivan del pensamiento de Michel

Foucault. Teniendo un carácter actualmente muy polisémico denotan laintuición de que el poder afecta hoy cada vez más al conjunto de la vida

y que la construcción de otras formas de vida, de ciudad deberán partir

de la creación de otras relaciones de poder.

Sus principales teóricos serí an el propio Foucautl, Giorgio Agamben, Antonio

Negri y Michael Hardt, Maurizio Lazzarato, Brian Holmes.

Page 23: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 23/55

 

La economí a polí tica de la que habla Foucault gobierna, por el contrario, "todo

un campo material complejo en el que entran en juego los recursos naturales,

los productos del trabajo, su circulación, la amplitud del comercio, pero

también la disposición de las ciudades y carreteras, las condiciones de vida

(hábitat, alimentación, etc.), el número de habitantes, su longevidad, su vigor

y su actitud para con el trabajo."

En la economí a polí tica de las fuerzas se expresan nuevas relaciones de

poder, y para describirlas, Foucault necesita una nueva teorí a polí tica y una

nueva ontologí a. En efecto, la biopolí tica se "incorpora" y se "afianza" sobre

una multiplicidad de relaciones de mando y de obediencia entre fuerzas que

el poder "coordina, institucionaliza, estratifica, concluye", pero que no son suproyección pura y simple sobre los individuos. El problema polí tico

fundamental de la modernidad no es el de una causa de poder único y

soberano, sino el de una multitud de fuerzas que actúan y reaccionan entre

ellas según relaciones de obediencia y mando. Las relaciones entre hombre y

mujer, entre maestro y alumno, entre médico y enfermo, entre patrón y obrero,

con las que Foucault ejemplifica la dinámica del cuerpo social, son relacionesentre fuerzas que implican en cada momento una relación de poder. Si, según

esta descripción, el poder se constituye partiendo desde la base, entonces

hay que partir de los mecanismos infinitesimales que más tarde son

"investidos, colonizados, utilizados, plegados, transformados,

institucionalizados, por mecanismos siempre más generales y por formas de

dominación globales."

Page 24: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 24/55

 

http://en.wikipedia.org/wiki/Biopower

http://en.wikipedia.org/wiki/Biopolitics ::

In the work of Michel Foucault, the style  of government that regulates

populations through biopower (the application and impact of political power on

all aspects of human life)

La biopolí tica es entonces la coordinación estratégica de estas relaciones de

poder dirigidas a que los vivientes produzcan más fuerza. La biopolí tica es una

relación estratégica y no un poder de decir la ley o de fundar la soberaní a.

"Coordinar y dar una finalidad" son, según las palabras de Foucault, las

funciones de la biopolí tica que, en el momento mismo en el que obra de estemodo, reconoce que ella no es la causa del poder: Coordina y da finalidad a una

potencia que, en propiedad, no le pertenece, que viene de "afuera." El biopoder

nace siempre de otra cosa que de él. (M. Lazzarato, 2000, Del biopoder a la

biopolí tica, 2)

Page 25: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 25/55

 

Algunas ideas sobre biopoder y biopolí tica:

1/ Distribución del poder

El poder no es un objeto que se posee sino que es un función, una

relación, tiene que ver con las tácticas y las estrategias; se ejerce en

cada época histórica mediante tecnologí as especí ficas (Foucault, Morey).

Se da en todas las relaciones personales (pareja, familia, escuela,

trabajo, espacio público...) y por tanto todos participamos de él en

mayor o menor grado según las crcunstancias.

2/ Mil campos de batalla

La consecuencia de la anterior idea es que existen mil campos de

batalla por el poder; que sus relaciones pueden ser permanentemente

subvertida – al menos en la escala micro

Page 26: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 26/55

 

3/ Biopoder; espacios abiertos, libertad

El biopoder serí a el conjunto de las tecnologí as del poder para el

gobierno de sociedades abiertas (Deleuze, Burroughs), con alto grado de

libertad.

Las formas precedentes que no desaparecen sino que conviven con el

biopoder (Lazzarato) serí an la soberaní a correspondiente al Antiguo

Régimen, y el sistema disciplinario (vinculado a la instituciones del

encierro) de la revolución industrial (Foucault).

El control social, las sociedaded de control, son propios del biopoder y la

biopolí tica.

Page 27: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 27/55

 

Tv-girl , Banksy

Page 28: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 28/55

 

4/ El (bio)poder produce lo real, produce la vida;

Es caracterí stico del biopoder el horizonte de producir la totalidad de lo

real, de la vida.

Ningú

n espacio o tiempo de la vida queda fuera del biopoder: ya no só

loel trabajo o la vida pública, sino la familia, la infancia, la salud, el ocio,

las vacaciones...

Un aspecto clave de esta capacidad de producir lo real se vincula a la

producción de subjetividades, en las que los medios y redes de

comunicació

n, la digitalizació

n, la globalizació

n, la precarizació

n deltrabajo y la vida son aspectos fundamentales.

A la vez, la capacidad de producir la vida de las nuevas formas de poder

se vinculan al desarrollo de las ciencias de la vida: salud, biotecnologí a,

ingenierí a genética, cirugí a, ciborgización...

El poder no se centra en prohibir, castigar, dominar, sino que ante todo

produce lo real, lo que deseamos, nuestras vidas (A. Artaker)

Page 29: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 29/55

 

Page 30: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 30/55

 

Prototipo Phillips Interactive 2007

Page 31: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 31/55

 

Page 32: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 32/55

 

5/ El biopoder, la biopolí tica son tecnologí as para hacer los cuerpos

productivos en el contexto de la sociedad red, de la producción flexible.

La construcció

n de la personalidad flexible (Holmes) es un elementocentral.

En el campo de las tecnologí as y redes maquí nicas debe estudiarse la

idea o concepto de protocolo. Dan lugar a una sensación de libertad,

fluidez, innovación, aunque en un marco limitado, fuera del cual no se

puede participar en el sistema (Galloway).

6/ El deseo se transforma en fuerza productiva. El sistema no se opone a

la proliferación del deseo, de la diferencia, sino que se lo reapropia y

canaliza para su reproducción y ampliación. Necesita de él (Deleuze y

Guattari, Negri y Hardt).

Page 33: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 33/55

 

Page 34: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 34/55

 

7/ Estrategias de dominación, técnicas de poder (gubernamentalidad),

sistemas de dominación

El biopoder se produce en el triángulo formado por las estrategias de

dominación (relaciones micro), técnicas de poder (mediante las cuales

se refuerzan, estratifican las estrategias moleculares, conjunto de

técnicas para el gobierno que Foucault llama gubernamentalidad) y

sistemas de dominación (las estratificaciones de las estrategias de

dominació

n, leyes, instituciones, producció

n de subjetividades)

En otras ocasiones Foucault diferencia entre sumisión (sujetos),

dominación (cultura), explotación (economí a) (Morey).

El control social, los protocolos serí an parte de estas técnicas de poder

en la era del biopoder.

Page 35: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 35/55

 

8/ Metrópolis fábrica, fábrica difusa

En el contexto del biopoder, que aspira a poner todos los tiempos y

espacios, todas las relaciones sociales, a producir, la fábrica o la oficinadejan de ser los lugares privilegiados de la producción.

La metrópolis toda, todo el territorio deviene fábrica difusa: desde el

suelo como elemento fundamental de la riqueza especulativa, a la

producción en red, los medios de comunicación, los territorios

truí sticos, las capitales creativas...

La figura del prosumidor, que reune las de productor y consumidor, las

de la producción y la reproducción del sistema, es una de las

representaciones de esta condición de la fábrica difusa.

Page 36: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 36/55

 Anuncio en ABC de Sevilla 12 mayo de 2008

Page 37: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 37/55

 

La metrópolis fábrica

Feria de Sevilla

Page 38: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 38/55

 

Arte arq itect ra prod cción biopolítica

Page 39: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 39/55

 

Arte, arquitectura y producción biopolí tica

Ecosofí a: ecologí a medioambiental, social y mental

Algunos casos de estudio

Arquitecturas como máquinas ecosóficas / laboratorios biopolí ticos

Ecosistema Urbanao

Santiago Cirugeda

Exyzt

Frontera/ movimientos por la libertad de movimiento

Conocimiento, subjetividad/ software libre / creative commons

Hacklabs, hackmeetings

Comunicación independiente, redes libres

Espacios sociales cooperativos/ ocupados / nuevas instituciones

Casa Invisible Málaga

Centro Vecinal Pumarejo

Parque Miraflores

La Fábrica de Sombreros

Oficinas de Derechos Sociales/ Sevilla, Málaga, Madrid, Tarrasa

Cooperativas consumo: Crestas y Lechugas, La Alegrí a de la Huerta...

Page 40: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 40/55

 Laboratorios biopolí ticos

Huerta del Rey Moro Sevilla, 2005-2008

Page 41: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 41/55

 

Laboratorios biopolí ticos

Centro Vecinal Pumarejo, 2004-2008

Page 42: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 42/55

 

Laboratorios biopolí ticos

Hackándalus, hackmeeting, Sevilla 2004

Prototipo de tecnópolis underground

Page 43: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 43/55

 

Laboratorios biopolí ticos

Euromayday, 2000-2008

Page 44: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 44/55

 

Ecosistema Urbano, 2004, Parkeing,

acción urbana de transformación de

aparcamiento en parque público de bajo

presupuesto, Alcalá de Henares, 2004

Page 45: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 45/55

 

Ecosistema Urbano, 2004, Parkeing,

acción urbana de transformación de

aparcamiento en parque público de bajo

presupuesto, Alcalá de Henares, 2004

Page 46: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 46/55

 

http://laplayademadrid.blogspot.com/2006/07/la-playa-de-madrid-una-playa-en-la.html

http://www.elpais.com/articulo/madrid/inventar/playa/Luna/elpepiautmad/20060803elpmad_12/Tes/ 

Ecosistema Urbano, 2005, proyecto colaborativo de playa en la Plaza de Luna, Madrid

Page 47: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 47/55

 

Santiago Cirugeda/ Recetas Urbanas

y colaboradores (UMA)

Málaga, 2006

Page 48: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 48/55

 

Page 49: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 49/55

 

Exyzt, 2005, S.E.T. Station Extra Territoriale

Poble Nou, Barcelona

Page 50: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 50/55

 

Exyzt, 2006, Metavilla

Bienal de Venecia 2006

Page 51: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 51/55

 

Page 52: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 52/55

 

Page 53: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 53/55

 

Bibliografí a/ referencias web

Page 54: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 54/55

 

g

Maribel CASAS-CORTÉS and Sebastian COBARRUIBIAS, 2007, The Sevilla Meeting on

Welfare-state Crisis, Precarity and New Social Rights, en:http://transform.eipcp.net/correspondence/1180176073

Santiago CIRUGEDA, 2007, Recetas urbanas

Gilles DELEUZE, 1991, Posdata sobre las sociedades de control, en:http://caosmosis.acracia.net/?p=24

Félix GUATTARI, 2000, Las tres ecologí as, Pre-textos, Valencia; también en:http://caosmosis.acracia.net/?p=5

Brian HOLMES, 2007, Future map, en:http://brianholmes.wordpress.com/2007/09/09/future-map/ 

Carolina JUNCO et ali, 2007, Hacia un derecho universal de cuidadaní a (sí  cuidadaní a), en:

http://www.nodo50.org/cse-madrid/web/IMG/doc/revista_UE_cuidadania_CGT-comisionprecariedad.docMaurizio LAZZARATO, 2000, Del biopoder a la biopolí tica, en:http://www.sindominio.net/arkitzean/otrascosas/lazzarato.htm

Miguel MOREY, 2001, Introducción a Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones / Michel

Foucault, Alianza, Madrid

Slavoj ZIZEK, 2008, Los desafí os de la vida metropolitana, en:http://htca.us.es/blogs/perezdelama/2008/05/01/slavoj-zizek-a-proposito-del-primero-de-mayo-los-desafios-de-la-

vida-posmetropolitana/ 

Web:

http://ecosistemaurbano.com

http://exyzt.org

http://www.recetasurbanas.net

José Pérez de Lama

Composición Arquitectónica, 2007-2008

Universidad de Sevilla

Clase 2.13/ 20080604

http://htca.us.es/blogs/perezdelama

Page 55: ecosofia_usado_parcialmente

7/23/2019 ecosofia_usado_parcialmente

http://slidepdf.com/reader/full/ecosofiausadoparcialmente 55/55

 

http://diedibe.be & micromedia, en: Revista Za!Revue # 3, 2008,

Milano-Berlin, http://zarevue.org. Collage a partir de una farse de B.

Durruti. En el contexto del calentamiento global, quizás se lea de

forma diferente que cuando fue escrita...