+ All Categories
Home > Documents > Ecualizador_pasivo_5bandas

Ecualizador_pasivo_5bandas

Date post: 06-Apr-2016
Category:
Upload: unielectronica
View: 25 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
ds
24
Ecualizador pasivo de 5 Bandas 09/04/2015 Institución: Universidad Politécnica de Aguascalientes Carrera: Ing. Electrónica Grupo:ELE04A Asignatura: Análisis de dispositivos electrónicos Título de la Practica: Ecualizador pasivo de 5 Bandas Nombre del alumno: Abraham Josué Lucio Contreras Matricula: UP130235 Nombre del Profesor: Víctor Manuel Mora Romo Fecha de entrega: 09/04/2015
Transcript
Page 1: Ecualizador_pasivo_5bandas

Ecualizador pasivo de 5 Bandas

09/04/2015

Institución: Universidad Politécnica de Aguascalientes

Carrera: Ing. Electrónica Grupo:ELE04A

Asignatura: Análisis de dispositivos electrónicos

Título de la Practica: Ecualizador pasivo de 5 Bandas

Nombre del alumno: Abraham Josué Lucio Contreras Matricula: UP130235

Nombre del Profesor: Víctor Manuel Mora Romo

Fecha de entrega: 09/04/2015

Page 2: Ecualizador_pasivo_5bandas

1

Índice

Índice……………………………………………………………………………………………………………………… 1

Resumen………………………………………………………………………………………………………………… 2

Marco Teórico………………………………………………………………………………………………………….3

Objetivos………………………………………………………………………………………………………………….7

Materiales y Desarrollo…………………………………………………………………………………………...8

Resultados……………………………………………………………………………………………………………..30

Discusión………………………………………………………………………………………………………………..31

Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………..32

Referencias…………………………………………………………………………………………………………….33

Page 3: Ecualizador_pasivo_5bandas

2

Resumen El objetivo del siguiente trabajo, es dar a conocer la realización de Un ecualizador pasivo de 5 bandas

con ayuda de la paquetería de “Proteus”, “isis” el cual es un programa para diseño electrónico,

posterior mente transferir el diseño de “isis” a otro programa de la misma paquetería de “Proteus”,

llamado “ares”, donde se puede hacer desde el diseño hasta la distribución y grosor de las vendas

del circuito.

Una vez teniendo el diseño en “ares” se procede a imprimir el circuito, en este caso se imprimió en

papel de revista.

Siguiendo con el proceso, se tiene que tener unos cuantos materiales en específico, los cuales se ara

mención en este trabajo, al igual que el proceso de “planchado” de la tabla fenólica, también se

mencionara un tipo de planchado que facilitara el proceso de realización de la tabla fenólica.

La realización de la tabla fenólica, en esta ocasión fue más rápido el proceso, lo complicado fue el

poder probar el comportamiento del circuito en sus diferentes etapas para que todo estuviera

marchando a la perfección. Por otro lado, una de las complicaciones fue el soldado de los dispositivos

en la placa, pues si ponías soldadura de más podía llegar a causar un corto circuito.

Es necesario encapsular el circuito, en primer lugar para que esté protegido de cosas como, polvo,

golpes, entre otras cosas, y también porque no, para que tenga una mejor estética y este sea más

llamativo.

Al final se obtuvo el resultado esperado, prácticamente está perfecto. Aunque todavía se le pueden

hacer más mejoras tanto del funcionamiento como de lo estético.

Page 4: Ecualizador_pasivo_5bandas

3

Marco Teórico

Ecualizador: Un ecualizador es un dispositivo que modifica el volumen del contenido

en frecuencias de la señal que procesa. Para ello modifica las amplitudes de sus coeficientes

de Fourier, lo que se traduce en diferentes volúmenes para cada frecuencia. Con esto se puede variar

de forma independiente la intensidad de los tonos básicos.

Ciertos modelos de ecualizadores gráficos actúan sobre la fase de las señales que procesan, en lugar

de actuar sobre la amplitud.

Figura 1.- Ecualizador Profecional.

Foto de un ecualizador avanzado

De un modo doméstico generalmente se usa para reforzar ciertas bandas de frecuencias, ya sea para

compensar la respuesta del equipo de audio (amplificador + altavoces) o para ajustar el resultado a

gustos personales.

Los hay analógicos y digitales, activos o pasivos, paramétricos, gráficos y para gráficos. Los

ecualizadores profesionales suelen tener, al menos, 10 bandas. Las normas ISO establecen que las

bandas de frecuencia han de ser, al menos, 31, 63, 125, 250, 500, 1000, 2000, 4000, 8000 y 16

000 Hercios.

Estas bandas de frecuencias básicas son controladas por un fader (u otro potenciómetro o control

alternativo) que puede atenuar o introducir ganancia hasta en 12 dB, o aún más. Para

Page 5: Ecualizador_pasivo_5bandas

4

evitar distorsión por saturación ("clipping"), cada fader cuenta con un diodo LED, que se enciende

justo antes de que se recorte la señal.

Los ecualizadores están muy relacionados con los mezcladores ecualizadores y mezcladores.

Capacitores

Un condensador eléctrico o capacitor es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica,

capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico. Está formado por un par de

superficies conductoras, generalmente en forma de láminas o placas, en situación de influencia

total (esto es, que todas las líneas de campo eléctrico que parten de una van a parar a la otra)

separadas por un material dieléctrico o por el vacío. Las placas, sometidas a una diferencia de

potencial, adquieren una determinada carga eléctrica, positiva en una de ellas y negativa en la otra,

siendo nula la variación de carga total.

Aunque desde el punto de vista físico un condensador no almacena carga ni corriente eléctrica, sino

simplemente energía mecánica latente; al ser introducido en un circuito se comporta en la práctica

como un elemento "capaz" de almacenar la energía eléctrica que recibe durante el periodo de carga,

la misma energía que cede después durante el periodo de descarga.

Figura 2.- Capacitores

Referencias bibliográficas:

http://es.wikipedia.org/wiki/Condensador_el%C3%A9ctrico

http://es.wikipedia.org/wiki/Ecualizador

Page 6: Ecualizador_pasivo_5bandas

5

Objetivos

Generales:

1. Diseño y realización de un Ecualizador Pasivo de 5 Bandas

2. Realización de un manual, de cómo se realizó el Ecualizador Pasivo de 5 Bandas.

Particulares:

1. Aprender, practicar y perfeccionar el proceso de diseño y realización de un Ecualizador Pasivo

de 5 Bandas

2. Aprender a seguir una serie de pasos, órdenes y prevenciones para la realización del

Ecualizador Pasivo de 5 Bandas

3. Entender mejor el funcionamiento de los dispositivos electrónicos utilizados en Ecualizador

Pasivo de 5 Bandas.

4. Entender las diferentes etapas de circuito.

Page 7: Ecualizador_pasivo_5bandas

6

Materiales y Desarrollo

Materiales:

1. Computadora con el software Proteus(preferente mente con la versión 7.7).

2. Impresora láser (si no se cuenta con una, ir a un ciber-caffe o una imprenta).

3. Papel para imprimir el circuito.

4. Una o varias tablas fenólicas

5. Lápiz cautín

6. Soldadura

7. Pasta para soldar

8. Multímetro

9. Taladro para perforar placas

10. Pinzas de corte

11. resistencia de 56 Ω y 1 W.

12. resistencia de 470 Ω.

13. resistencia de 6.8 kΩ.

14. resistencia de 10 kΩ.

15. resistencias de 15 kΩ.

16. resistencia de 18 kΩ.

17. resistencia de 22 kΩ.

18. resistencias de 50 kΩ.

19. condensador de 1 nF.

20. condensadores de 4.7 nF.

21. condensadores de 10 nF.

22. condensadores de 22 nF.

23. condensadores de 47 nF.

24. condensador de 100 nF.

Page 8: Ecualizador_pasivo_5bandas

7

25. 1 condensador de 220 nF.

26. – conectores de entrada y salida de audio.

Desarrollo:

1. Lo primero se tiene que tiene que hacer es el diseño en “isis”, para ello primero procederemos

a identificar los componentes que vamos a utilizar, los localizaremos en el panel izquierdo en

donde aparece una “P”, damos clic y procedemos a buscar los siguientes nombre, uno por uno

y damos enter.

2. Una vez identificado los componentes que se utilizaran, se continúan con el diseño, se

colocaran de uno por uno los componentes según se valla requeriendo.

Seleccionamos el componente requerido

Para cambiar el valor del componente, se le da doble clic y saldrán las propiedades, ahí

se cambian los valores, ya sea de resistencia, capacitancia, según sea lo que se requiera.

Para el transformador utilizaremos estas configuraciones.

Page 9: Ecualizador_pasivo_5bandas

8

Cuando se comienza a colocar los componentes, para poder unirlos se selecciona una de

las orillas del componente y aparecerá un lápiz, le damos clic y unimos con el

componente requerido.

Teniendo todos los componentes con los valores requeridos y ya todos unidos, se

obtiene lo siguiente.

Page 10: Ecualizador_pasivo_5bandas

9

3. Teniendo todos los componentes con su empaquetado correspondiente. Nos trasladaremos al

programa de diseño de PCB “Ares”

4. Ya estando en “Ares” comenzaremos a diseñar la tabla fenólica, primero seleccionamos el

cuadro que está en la barra izquierda y en la barra inferior seleccionamos la opción de board

edgge

Page 11: Ecualizador_pasivo_5bandas

10

5. Una vez seleccionado, nos trasladaremos al área de trabajo para hacer la tabla, las medias en

esta ocasión serán de 10cm x 10cm

6. Con las medidas deseadas, es hora de hacer unas configuraciones, primero nos ubicaremos en

la siguiente herramienta.

Page 12: Ecualizador_pasivo_5bandas

11

7. Seleccionamos set layer usage y quitamos todas las palomitas.

8. Ahora nos ubicáremos en la barra superior derecha y seleccionaremos el siguiente icono.

Y aplicaremos las siguientes configuraciones

9. En la ventana izquierda aparecerán todos los componentes que se utilizaron en la simulación.

Page 13: Ecualizador_pasivo_5bandas

12

10. Nos dirigimos a la siguiente ventana y elegimos la opción de auto pleacer

11. Aparecerán todos los componentes sobre la tabla, y lo que tendremos que hacer es

acomodarlos

Page 14: Ecualizador_pasivo_5bandas

13

12. Después de tenerlos acomodados como se desea, se procederá con hacer las rutas de las venas

Barra superior derecha.

13. Nos acomodara las venas y ara rutas por default, si no marca nada en rojo, todo está correcto.

14. Siguiendo con el diseño, aremos el chasis, en la siguiente opción.

15. Con todo esto listo tendremos lo siguiente

Page 15: Ecualizador_pasivo_5bandas

14

16. Lo siguiente es imprimir con impresora láser

Page 16: Ecualizador_pasivo_5bandas

15

17. Comenzaremos a trabajar sobre la tabla fenólica, lo primero que se tiene que hacer es cortarla

a la medida que se desea.

18. Una vez teniéndola con las medidas deseadas, la lavaremos con abundante agua y jabón

19. Se lija un poco hasta que este brillosa

20. Y por último se limpia con tiner

21. Ahora se pondrá sobre la cara de cobre, la parte de abajo del circuito y se planchara alrededor

de 10 minutos uniformemente.

22. Después de haberlo planchado y que quedara bien pegado, en el recipiente de plástico,

pondremos suficiente agua como para cubrirlo de preferencia que este tibia.

Sumergiremos la tabla ahí, y la dejaremos alrededor de 10 a 20 minutos, para saber si el

proceso va bien, puede notarse que comenzando por las orillas la ojo se comienza a oscurecer,

esto es debido a que el agua comienza a entrar, a si hasta que esté completamente cubierta .

Transcurrido el tiempo necesario, sacaremos la placa y comenzaremos a desprender el papel,

comenzando de un lado, con mucho cuidado y no haciéndolo rápido.

Page 17: Ecualizador_pasivo_5bandas

16

Teniéndola lista, la examinamos en busca de defectos, y con mucha suavidad lavamos para

quitar cualquier resto de papel.

23. Ahora la placa esta lista para el cloruro Férrico, se mescla una parte de agua con 2 o 3 del

cloruro.

Un consejo para sumergir la placa con menos riesgos, es usar el alambre esmaltado para

enredar la tabla y sumergirla, el alambre no afectará en nada ni le ocurrirá nada, al estar

esmaltado se protege.

Sumergimos la tabla en el cloruro, y podremos observar que salen burbujitas, estará listo en

un par de segundos, y procedemos a retíralo.

Page 18: Ecualizador_pasivo_5bandas

17

24. La volvemos a colocar en el recipiente con agua para enjuagarla.

25. Con una estopa y tiner, quitamos el exceso de tóner.

26. Ahora por el otro lado de la tabla se colocara la otra impresión y se realizara el mismo proceso

anterior

27. Teniendo las dos caras listas, con el taladro procederemos a perforar la placa con el taladro

28. Una vez perforada el resultado será el siguiente

Page 19: Ecualizador_pasivo_5bandas

18

29. Ahora comenzaremos a soldar los componentes, esto es muy fácil, pues ya que está marcado

donde va cada dispositivo.

30. Primero colocamos el componente en el lugar indicado

31. Revisamos que este bien colocado

32. Calentamos con el cautín las patas del componente

33. Después acercamos la soldadura sin quitar el cautín

34. Repetimos este proceso con todos los componentes

35. Como resultado se verá así

Page 20: Ecualizador_pasivo_5bandas

19

Page 21: Ecualizador_pasivo_5bandas

20

Resultados

El producto final, fue el resultado esperado, aunque en el transcurso de la realización de la

fuente llego a haber dificultades, desde el planchado con papel, alguna vena que se juntó por

accidente al momento de estar soldando, pero como ya se cuenta con práctica, fue menos

complicado.

La tabla del ecualizador cumple con la mayoría de las expectativas más importantes, como el

hecho de que todas las venas están completas y ninguna sola está dañada, tiene perfectamente

indicado los espacios para el soldado de los componentes electrónicos.

Hablando estéticamente, el encapsulado que se utilizo fue algo improvisado debido a que no

se contaba con el efectivo suficiente para poder conseguir una más apropiada, pero el

encapsulado que se utilizó cumple con el objetivo más importante de este, que es el proteger

el circuito de daños físicos.

Page 22: Ecualizador_pasivo_5bandas

21

Discusión

Este reporte aunque muy general, abarca lo más importante acerca de cómo fue la realización

del ecualizador pasivo de 5 bandas.

Este reporte se puede leer muy fácilmente puesto que no se usan palabras tan técnicas, alguien

con algo de experiencia en este campo lo entenderá muy fácil mente, al igual que alguien que

ya anteriormente haya trabajado con fuentes, soldando circuitos, haciendo simulaciones en

“isis” y diseños en “ares” , fácilmente le resultara entender este reporte, pero hablando de

alguien que no tenga mucha experiencia, tal vez una o más partes se le llegue a dificultar, y se

tendría que documentar o consultar algunos tutoriales o manuales extras, para que el

entendimiento de este reporte sea en un cien por ciento.

Pero en si las técnicas usadas en esta práctica son muy generales, ya que el objetivo de este

reporte no es enseñar técnicas, puede ser el caso que en algún otro lado se encuentre algún

tip que puede llegar a mejorar algún proceso del armado, o se puede llegar a encontrar algún

circuito diferente a este pero que de igual forma estará entregando el mismo resultado. Es la

parte hermosa de todo este campo, que existe más de un camino para poder llegar al mismo

resultado, aunque tal vez esos caminos tengan más de una cosa en común.

Una recomendación que puede ser de mucha utilidad para no desperdiciar materiales, es el de

primero montar tu circuito sobre una protoboard, para hacer pruebas, estar revisando las

diferentes etapas del circuito con ayuda de multímetro y osciloscopio.

Page 23: Ecualizador_pasivo_5bandas

22

Conclusión

En un principio el entender como era el funcionamiento del ecualizador fue algo complicado,

aunque el circuito solo consiste en capacitores y resistencias de diferentes valores, no se

lograba comprender con exactitud el funcionamiento del circuito, pero con algo de

documentación en línea y con explicación de algunos compañeros, se logró tener una idea

general de como es el funcionamiento del circuito.

Este circuito se puede mejorar más, como por ejemplo colocar una bocina en la salida, o poner

alguna etapa de distorsión del sonido, hasta se puede llegar a utilizar como un distorsionador

de voz o hasta un pedal de efectos para guitarra, y arreglándolo mejor se puede llegar a

comercializar a un precio razonable.

La simulación en Proteus no fue de mucha ayuda hablando en el sentido de que no se puede

probar bien el funcionamiento que tendría en físico.

Pero es muy espectacular este circuito, que a simple vista se ve muy simple, pero si tiene su

comportamiento “especial” que hace posible poder ecualizar la entrada de audio que se le esta

administrando.

Page 24: Ecualizador_pasivo_5bandas

23

Referencias

Bulmaro. (2011). Cómo hacer un ecualizador pasivo de 5 bandas. 08/04/2015, de

¿inventamos Juntos? Sitio web: http://comohacer.eu/como-hacer-un-ecualizador-pasivo-

de-5-bandas/

Anonimo. (2014). Ecualizador. 08/04/2015, de Wikpedia Sitio web:

http://es.wikipedia.org/wiki/Ecualizador

Anonimo. (desconocido). Ecualizdor Pasivo de 5 Bandas. 09/04/2015, de pablin Sitio web:

http://www.pablin.com.ar/electron/circuito/audio/eqpasivo/