+ All Categories
Home > Documents > EDAD ANTIGUA - ROMA_090223

EDAD ANTIGUA - ROMA_090223

Date post: 10-Jul-2015
Category:
Upload: teremonterom
View: 762 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
18
EDAD ANTIGUA - ROMA - Mª Teresa Montero Marcos
Transcript
Page 1: EDAD ANTIGUA - ROMA_090223

EDAD ANTIGUA

- ROMA -

Mª Teresa Montero Marcos

Page 2: EDAD ANTIGUA - ROMA_090223
Page 3: EDAD ANTIGUA - ROMA_090223

que un día te despiertas, te miras en un espejo y eres un roman-o/-a (mejor romano para esa época). Del susto, echas a correr por un camino empedrado (todavía no te has percatado de que es una calzada)

y, de repente, te encuentras ante una muralla monumental que te impide avanzar más.

Está abierta y entras...

Entonces continúas descendiendo, -ya casi sin resuello- y ves una puerta custodiada por unos torreones laterales.

Page 4: EDAD ANTIGUA - ROMA_090223

Se trata de la puerta Carteia al sudeste de la ciudad de Baelo Claudia... aunque todavía no lo sabes.

Luego pasado un tiempo te enterarás de que es una ciudad romana de finales del s.

II a.C. situada en Tarifa, Cádiz.

Dicha ciudad se encuentra enmarcada entre montañas, de manera que el mar es su mejor medio de comunicación y la industria pesquera, fundamentalmente del atún – salazón de pescado y garum - es su principal fuente económica.

• Consultar: http://www.historiacocina.com/paises/articulos/baelo/index.htm

y descubre dónde esta situada la ciudad romana y qué interés tenía.

Page 5: EDAD ANTIGUA - ROMA_090223

Te encuentras ante una vista general de la ciudad ante tí...

La vista te cautiva y un soplo de brisa te pega en la cara. Por un momento te parece que aún estás soñando. Pero un mercader presuroso te empuja con su carreta y te saca de la vía lanzándote por los aires. El tortazo te despabila rápidamente.

Estás definitivamente despierto, muy despierto...

Page 6: EDAD ANTIGUA - ROMA_090223

Esta ciudad como enseguida descubrirás, sigue los modelos urbanísticos clásicos de Roma, construida conforme a una cuadrícula ortogonal con las dos calles principales: el decumanus maximus (orientada E a W) y el cardo maximus (orientada N. / S.). En la unión de ambas se solía encontrar el foro, como aquí.

LA CIUDAD

1. Foro2. Templos Capitolinos y Templo

de Isis3. Santuario4. Curia5. Sala de reunión6. Tabernae7. Mercado8. Basílica9. Teatro10. Termas11. Decumanus maximus12. Cardo maximus

Page 7: EDAD ANTIGUA - ROMA_090223

LA CIUDAD

Consultar http://www.spanisharts.com/arquitectura/roma_urbano.html

yhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_romana

• Descubre cómo eran las ciudades romanas y el tipo de plano ortogonal.

Observas el plano de la ciudad y el trazado de la muralla que se adapta perfectamente a la topografía y a los dos arroyos. Seguramente esta muralla no tenía un fin defensivo dado que era una época de paz. Seguramente pretendía definir el ‘pomoerium’ o límite sagrado de la misma.

Page 8: EDAD ANTIGUA - ROMA_090223

El foro: http://usuarios.lycos.es/jerezrvh/BaeloClaudia.htm

LA CIUDAD

• ¿Qué era realmente y para qué servía? (Tenía que ser una parte importante de la ciudad ya que estaba en la confluencia de las dos calles principales y en este momento está

lleno de gente)

Page 9: EDAD ANTIGUA - ROMA_090223

LA CIUDAD

Los templos Capitolinos: se trata de tres templos gemelos dedicados a la Tríada Capitolina.

• ¿Quiénes eran estos tres dioses y por qué se les daba culto

aquí? Tienes que dilucidar cómo eran representados y los atributos

que tenían

http://es.wikipedia.org/wiki/Tr%c3%adada_Capitolina

Templo de Isis: • ¿Quién era esta diosa?

Cuando subes la escalinata te pones a descifrar las dos inscripciones que se encuentran en el pórtico. Te cuesta porque el latín no lo tienes

muy fresco

Page 10: EDAD ANTIGUA - ROMA_090223

LA CIUDADLa Basílica:

http://perso.wanadoo.es/historiaweb/antiqva/baelo/edificios.htm http://www.spanisharts.com/arquitectura/roma_urbano.html

• ¿A qué era destinado este edificio? (Fíjate en que se encuentra en una posición

privilegiada).Tenía planta rectangular, un peristilo (si no

sabes lo que es, investígalo) de veinte columnas configuraba su espacio interior. Dispuso de dos planta y en el s. II d.C. se

colocó dentro una estatua de Trajano.

Page 11: EDAD ANTIGUA - ROMA_090223

El teatro: Está situado en una pendiente para asentar el graderío (o cavea dividida en tres sectores semicirculares) y tiene siete entradas (o vomitoria) que dan acceso a los diferentes niveles de la cavea.

LA CIUDAD

• Di el nombre de las distintas partes del teatro.

• ¿En dónde te colocarías tú al llegar y entre quiénes?

http://usuarios.lycos.es/pacolorente/TeatrosRomanos/Teatroromano01.htm

Page 12: EDAD ANTIGUA - ROMA_090223

El mercado: está ubicado en el Decumano, cerca del foro. Tiene estructura porticada, con cuatro tiendas en la fachada con mostradores a la calle. Se accede por el centro a un patio octogonal con diez tiendas, separadas por pilares. Consta de dos niveles. El ambiente en este instante es impresionante y hay que empujar para avanzar. El olor a pescado inunda todo el mercado aunque la brisa y el sol diluyen algo la pestilencia.

LA CIUDAD

http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/latin/esl143ca5.php

• ¿Qué clases sociales puedes detectar allí? ¿Hay mujeres y niños jugando?

• ¿Cómo van vestidos? ¿Y los peinados? • ¿Emplean monedas para las transacciones?

• ¿Hay extranjeros? Se sabe que tenían un comercio activo por el Mediterráneo, en

especial, con el norte de África, actual Tánger

Page 13: EDAD ANTIGUA - ROMA_090223

1. La factoría de salazón: El complejo industrial de este tipo más grande de la península, estaba dedicado a la salazón del pescado y a la producción de la célebre salsa de pescado denominada ‘garum’.

• Una vez que llegaba el pescado a la factoría se le quitaban las aletas, cabeza, tripas, lechaza y huevas, así como la sangre.

• El pescado era cortado en pedazos cúbicos o esféricos y lacerado para que la sal penetrase bien.

• Después, se apilaba en grandes depósitos o piletas, excavadas a ras de tierra, para ser salado.

• Se extendían sucesivamente pedazos de pescado y capas de sal en igual proporción, dejándolo una veintena de días antes de dar por terminada la salazón.

• Los pescados salados se metían en ánforas cerradas con un disco de arcilla y depositadas en almacenes.

LA CIUDAD

http://es.geocities.com/baelo_claudia/curiosid.htm

Page 14: EDAD ANTIGUA - ROMA_090223

LA CIUDAD

• ¿Cómo estaba hecho el garum? ¿Qué comidas acompañaba? • ¿Qué tipos y variedades de ánforas se empleaban?

• ¿Cómo se transportaban?

Ten en cuenta que la actividad pesquera se practicaba con carácter ocasional y el sistema de pesca practicado era la almadraba (infórmate acerca de este sistema), y que se sigue practicando actualmente en varios pueblos gaditanos

Page 15: EDAD ANTIGUA - ROMA_090223

Acueductos:

• ¿Para qué servían?

(existían tres acueductos en esta ciudad)

LA CIUDAD

http://es.wikipedia.org/wiki/Especial:Buscar?search=acueductos+romanos&fulltext=Buscar

Page 16: EDAD ANTIGUA - ROMA_090223

Estás en el aula 111 del

I.E.S. Arcipreste de Hita En

clase de Cultura Clásica.      

Y cuando te despiertas…

¡Nadie se va a creer lo que te ha pasado!

Page 17: EDAD ANTIGUA - ROMA_090223

DIARIO DE VIAJE:Tendrá forma de presentación multimedia (Procesadorde Texto, Power Point, Navegado de Internet, etc) y en él:1. Contestarás a las cuestiones planteadas a lo largo del recorrido.• Aportarás las cosas que creas oportuno o que más te hayan llamado

la atención.• Darás tu opinión acerca del viaje y acerca de Baelo Claudia. ¿Acaso

te hubiera gustado vivir allí?...

Por eso te pones a elaborar un:

• Las tareas, una vez finalizadas, serán enviadas a la profesora por correo electrónico

Organizarás un grupo que tenga como máximo 3 personas y repartiréis las tareas según creáis conveniente.

Page 18: EDAD ANTIGUA - ROMA_090223

VALORACIÓN DEL DIARIO:A la hora de valorar los diarios se puntuarán los siguientes aspectos:• Participación y colaboración de los miembros del grupo.• Uso de información pertinente y oportuna.• Claridad y coherencia de la información aportada.• Corrección ortográfica y sintáctica.• Diseño del documento y originalidad.


Recommended