+ All Categories
Home > Education > Eddificios publicos romanos

Eddificios publicos romanos

Date post: 23-Jun-2015
Category:
Upload: iessantodomingo
View: 6,490 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
22
EDIFICACIONES PÚBLICAS Por José Manuel Ramírez Pino
Transcript
Page 1: Eddificios publicos romanos

EDIFICACIONES PÚBLICAS

Por José Manuel Ramírez Pino

Page 2: Eddificios publicos romanos

Edificaciones públicas

En Roma se edificaron una serie de edificios públicos en los cuales se desarrollaban diferentes actividades:

Comercial Político Religioso Ocio

Page 3: Eddificios publicos romanos

Edificaciones públicas

Comercio Foro romano son los edificios destinados a actividades de tipo

económico y comercial la zona central de la ciudad, centro de negocios privados y públicos, en el que también se situaba el hogar comunal.

Page 4: Eddificios publicos romanos

Edificaciones públicas

Cada ciudad tenia un foro el cual no solo servía para actividades comerciales sino también para juegos públicos, entretenimientos, representaciones teatrales, combate de gladiadores y para carreras.

Page 5: Eddificios publicos romanos

Edificaciones públicas

Políticos Edificios con finalidad política y judicial

Curia era la sede del Senado. Estaba situada al noreste del foro.

Basílicas, eran edificios inspirados en el “Bouleuterion” griego, y que servían tanto como sala de reuniones, tribunales de justicia, salones de administración o una especie de “bolsas” en las que los comerciantes hacían negocios.

Su planta era rectangular, normalmente de tres naves longitudinales separadas por columnas, siendo la central más alta que las laterales, para poder así iluminarla directamente a través de las ventanas abiertas en su muro. La pared del fondo solía terminar en ábside.

Page 6: Eddificios publicos romanos

Edificaciones públicas

Basílica de Majencio

Page 7: Eddificios publicos romanos

Edificaciones públicas

Page 8: Eddificios publicos romanos

Edificaciones públicas

Religiosos Edificaciones con finalidad religiosa

Templos eran uno de los edificios más importantes de las ciudades romanas muy parecidos a los griegos aunque estos estaban levantados sobre un pedestal. Tenían planta rectangular y estaban rodeados por una hilera de columnas que se remataba con un tejado a dos aguas que daba lugar a un frontón anterior y otro posterior donde se solían representar escenas mitológicas.

Solo podían entrar los sacerdotes.

(tríada capitolina: Júpiter, Juno

y Minerva).

Page 9: Eddificios publicos romanos

Edificaciones públicas

Page 10: Eddificios publicos romanos

Edificaciones públicas

Page 11: Eddificios publicos romanos

Edificaciones públicas

Page 12: Eddificios publicos romanos

Edificaciones públicas

Page 13: Eddificios publicos romanos

Edificaciones públicas

Page 14: Eddificios publicos romanos

Edificaciones públicas

Cavea Arena Spina

Competían cuatro equipos que vestían de verde, rojo, azul y blanco representando los elementos, y cada uno conducía cuatro caballos representando las estaciones. Una carrera duraba siete vueltas y cada día había 24 carreras.

Page 15: Eddificios publicos romanos

Edificaciones públicas

El anfiteatro romano exteriormente, es similar al teatro: tiene una gran fachada con pisos, columnatas, arcos y en ellos estatuas.

El anfiteatro romano es ligeramente elíptico y aparenta ser el resultado de la unión de dos teatros.

Se dividía en arena, cávea o grada y una estructura subterránea bajo la arena.

El Anfiteatro romano estaba destinado al combate de los gladiadores. En la zona subterránea esperaban los gladiadores y también se guardaban los animales.

Al igual que el teatro, el anfiteatro solía tener una capacidad para miles de espectadores.

El mejor ejemplo conservado es el Coliseo de Roma.

Page 16: Eddificios publicos romanos

Edificaciones públicas

Coliseo o anfiteatro de los Flavios

Tenia capacidad para 70.000 espectadores. Se inició con Vespasiano en el 69, lo continuó Tito y parece que fue terminado por Domiciano. Es llamado el Coliseo por sus propias proporciones y también porque se cree que había una colosal estatua de bronce de Nerón.

Page 17: Eddificios publicos romanos

Edificaciones públicas

Page 18: Eddificios publicos romanos

Edificaciones públicas

Page 19: Eddificios publicos romanos

Edificaciones públicas

Page 20: Eddificios publicos romanos

Edificaciones públicas

Una de las más ricas y fastuosas fue la que mandó construir el emperador Caracalla en Roma

Page 21: Eddificios publicos romanos

Edificaciones públicas

Terma de Caracalla apodyterium

laconicum

Page 22: Eddificios publicos romanos

Fin


Recommended