+ All Categories
Home > Health & Medicine > Edema pulmonar

Edema pulmonar

Date post: 16-Nov-2014
Category:
Upload: leslianys
View: 10,930 times
Download: 5 times
Share this document with a friend
Description:
 
17
Edema Pulmonar
Transcript
Page 2: Edema pulmonar

Introducción

• El edema pulmonar es una acumulación anormal de líquido en los alvéolos pulmonares que lleva a que se presente dificultad para respirar.

• En este trabajo hablaremos sobre la edema pulmonar. A continuación los hablaremos detalladamente.

Page 3: Edema pulmonar

Objetivos

Al finalizar esta presentación oral los estudiantes podrán:

• Definir la condición de edema pulmonar.• Mencionar los signos y síntomas y las

complicaciones. • Comprender el tratamiento.• Analizar las muestras de laboratorios, estudios o

exámenes.• Entender el procedimiento o intervenciones de

enfermería en pacientes con edema pulmonar.

Page 4: Edema pulmonar

Definición

• Es una acumulación anormal de líquido en los alvéolos pulmonares que lleva a que se presente dificultad para respirar.

Page 5: Edema pulmonar

Signos y síntomas

• Ansiedad• Tos• Dificultad respiratoria• Sudoración excesiva• Sensación de "falta de

aire" o "asfixia“.• Sonidos roncos o de

gorgoteo con la respiración

• Piel pálida• Inquietud• Insuficiencia respiratoria• Dificultad para respirar al

acostarse (ortopnea).• Sibilancias• Disnea• Opresión torácica

Page 6: Edema pulmonar
Page 7: Edema pulmonar

Complicaciones

• Algunos pacientes pueden necesitar el uso de un respirador durante un tiempo prolongado. Sin tratamiento, esta afección puede ser mortal.

Page 8: Edema pulmonar

Tratamiento• Administración de oxigeno (por medio de una mascarilla o

cánulas colocados en la nariz). Igualmente, se puede poner un tubo de respiración en la tráquea y es posible que se necesite un respirador (ventilador).

• Identificar y tratar rápidamente la causa del edema. Por ejemplo, si un ataque cardíaco ha causado la afección, se debe tratar y estabilizar el corazón.

• Administrar medicamentos como por ejemplo diurético (le ayudan al cuerpo a eliminar el exceso de líquidos) y medicamentos (morfina, dobutamina, primacor, natrecor) para fortalecer el miocardio, controlar su ritmo o aliviar la presión sobre el corazón.

Page 9: Edema pulmonar
Page 10: Edema pulmonar

Procedimiento de Enfermería

• Posición del paciente para favorecer la circulación. Una posición adecuada puede ayudar a reducir el retorno venoso al corazón. El paciente se coloca en posición erguida, de preferencia con las piernas colgando a un lado de la cama.

• Apoyo psicológico. A medida que disminuye la capacidad para respirar, la sensación de miedo y ansiedad del enfermo aumenta en forma proporcional, lo que hace la condición mas grave; por tanto el tranquilizar al paciente y proporcionar cuidado de enfermería hábil en anticipación a esta situación es parte integral del tratamiento. La enfermera debe iniciar estrategias para eliminar la preocupacion o reducir el efecto.

Page 11: Edema pulmonar

Cont.

• Vigilancia de los medicamentos. Observar a los pacientes que reciben morfina para confirmar que no hay depresión respiratoria, hipotensión o vomito. Aquellos que reciben tratamiento con diuréticos experimentan formación de un gran volumen de orina a los cuantos minutos de haber recibido un diurético potente. En este caso se pone un cómodo a un lado de la cama para disminuir la cantidad de energía y reducir el incremento resultante de la carga de trabajo cardiaca.

Page 12: Edema pulmonar

Laboratorios

• Conteo sanguíneo completo (CSC) para verificar la presencia de anemia y reducción en el conteo de glóbulos rojos.

• Otros exámenes de sangre para medir las químicas sanguíneas y la función renal.

Page 13: Edema pulmonar

Estudios o Exámenes

• Niveles de oxígeno en la sangre (oximetría y gasometría arterial): bajos en pacientes con edema pulmonar

• Una radiografía de tórax que puede revelar líquido en o alrededor del espacio pulmonar o un agrandamiento del corazón

• Electrocardiografía (ECG) para detectar ritmo cardíaco anormal o evidencia de un ataque cardíaco

• Ecografía del corazón (ecocardiografía) para ver si hay un músculo cardíaco débil, filtración o estrechamiento de las válvulas cardíacas o líquido alrededor del corazón.

Page 14: Edema pulmonar
Page 15: Edema pulmonar

Cont.

• Examen físico y utilizará un estetoscopio para auscultar los pulmones y el corazón. Se puede detectar lo siguiente:– Sonidos crepitantes en los pulmones llamados

estertores– Ruidos cardíacos anormales– Aumento de la frecuencia cardíaca (taquicardia)– Coloración pálida o azulosa de la piel (palidez o

cianosis)– Respiración rápida (taquipnea)

Page 16: Edema pulmonar

Conclusión

• En conclusión este trabajo nos enriqueció de conocimientos ya que pude analizar y comprender la edema pulmonar. Estos conocimientos serán impartidos en la practica.

• Considero que los pacientes con edema pulmonar deben de recibir un tratamiento adecuado y la ayuda del profesional de enfermería para llevar a cabo un tratamiento efectivo y salvaguardar la salud del paciente.

Page 17: Edema pulmonar

Referencias

• Smeltzer S.C. (2005) Enfermería Medicoquirúrgica. 10a ed. Vol. 1. México, McGraw-Hill Interamericana


Recommended