+ All Categories
Home > Documents > edi29ene2012

edi29ene2012

Date post: 06-Mar-2016
Category:
Upload: click-masivo
View: 224 times
Download: 7 times
Share this document with a friend
Description:
edi29ene2012
32
Diario del Huila $2.300 www.diariodelhuila.com DOMINGO 29 DE ENERO DE 2012 C M YC MY CM Y M C CMA 100% 100% 100% 100% 100% 50% 50% 50% 100% ISSN 2215-8952 TIERRA www.diariodelhuila.com Diario del Huila FUNDACIÓN PROMISIÓN CINCO CUENTOS CORTOS DE FRAN KAFKA FRANZ KAFKA Cra. 5 No. 11-55 Neiva Tels: 8714430 Cel. 3133921657 Calle 3 sur No. 4-45 Local 2 Pitalito Tel. 8362843 www.inverautos.com En alerta se declararon los organismos de salud del Departamento tras compro- barse un inusitado aumento de los casos de lepra. Se pasó de 19 casos comprobados en el 2009 a 29 en el 2011. La lepra es una enfermedad conocida desde los tiempos bíblicos que provoca úlceras cutáneas y que es causada por una bacteria. PÁG. 5A Aumentan casos de lepra en el Huila Se pasó de 19 casos comprobados en 2009 a 29 en 2011. Todos al ‘Plazas Alcid’ A TRAVÉS DEL / PÁG. 11A Esoterismo, el deseo de conocer el futuro Fabio Guzmán Tafur, vo- cero de Asoent (Asociación de Establecimientos de En- tretenimiento y Turismo) anunció que demandarán a Sayco-Acinpro Huila, debido al “ilegal y no concertado cobro que están realizando a los comerciantes”. Guzmán aseguró que las tarifas son demasiado altas. / PÁG. 8 A—9 A La posibilidad de que el contralor de Bogotá, el huilen- se Mario Solano Calderón se pueda quedar en el cargo por un período de cuatro años, parece escaparse como cuando alguien coge agua entre las manos. Una demanda interpuesta ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca abrió una pe- queña puerta para que Solano se ‘atornillara’ al cargo y su período como fiscalizador de los recursos de la capital del país no fuera de 9 meses sino de 4 años. PÁG. 4A Jessica Jazmín Vargas es una joven de 16 años que practicó la halterofilia repre- sentando al departamento del Huila con la que alcanzó doce medallas en diversos torneos nacionales. El pasado mes de septiembre Jessica sufrió una hernia que la dejó fuera de la práctica del deporte. / PÁG. 2B ARCHIVO / DIARIO DEL HUILA HOY A LAS Al participar en el con- versatorio ‘Ideas para un mundo en transición’, rea- lizado en el marco del Hay Festival en Cartagena, el Presidente Juan Manuel Santos afirmó que despena- lizar la droga sería aceptable para Colombia, siempre y cuando el mundo entero tome esta decisión. DIARIO DEL HUILA nuevamente hizo presencia en el evento literario más impor- tante de Suramérica realizado en la Ciudad Amurallada. /PÁG. 12 A Edición 10 - Circula con DIARIO DEL HUILA - Enero 2012
Transcript
Page 1: edi29ene2012

Diario del Huila$2.300

www.diariodelhuila.com

DOMINGO 29 DE ENERO DE 2012

C M YC MY CM Y M C CMA 100% 100% 100% 100% 100% 50% 50% 50% 100%

ISSN 2215-8952 Diario del Huila TIERRAwww.diariodelhuila.com

Diario del HuilaF U N D A C I Ó NPROMISIÓN

CINCO CUENTOS CORTOS DE FRAN KAFKA

FRANZ KAFKA

Cra. 5 No. 11-55 Neiva Tels: 8714430 Cel. 3133921657Calle 3 sur No. 4-45 Local 2 Pitalito Tel. 8362843

www.inverautos.com

En alerta se declararon los organismos de salud del Departamento tras compro-barse un inusitado aumento de los casos de lepra. Se pasó de 19 casos comprobados en el 2009 a 29 en el 2011.

La lepra es una enfermedad conocida desde los tiempos bíblicos que provoca úlceras cutáneas y que es causada por una bacteria.

PÁG. 5A

Aumentan casos de lepra en el HuilaSe pasó de 19 casos comprobados en 2009 a 29 en 2011.

Todos al ‘Plazas Alcid’

A TRAVÉS DEL

/ PÁG. 11A

Esoterismo, el deseo de conocer el futuro

Fabio Guzmán Tafur, vo-cero de Asoent (Asociación de Establecimientos de En-tretenimiento y Turismo) anunció que demandarán a Sayco-Acinpro Huila, debido

al “ilegal y no concertado cobro que están realizando a los comerciantes”. Guzmán aseguró que las tarifas son demasiado altas.

/ PÁG. 8 A—9 A

La posibilidad de que el contralor de Bogotá, el huilen-se Mario Solano Calderón se pueda quedar en el cargo por un período de cuatro años, parece escaparse como cuando alguien coge agua entre las manos.

Una demanda interpuesta

ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca abrió una pe-queña puerta para que Solano se ‘atornillara’ al cargo y su período como fi scalizador de los recursos de la capital del país no fuera de 9 meses sino de 4 años.

PÁG. 4A

Jessica Jazmín Vargas es una joven de 16 años que practicó la halterofi lia repre-sentando al departamento del Huila con la que alcanzó doce medallas en diversos torneos

nacionales. El pasado mes de septiembre Jessica sufrió una hernia que la dejó fuera de la práctica del deporte.

/ PÁG. 2B

ARCHIVO / DIARIO DEL HUILA

HOY A LAS

Al participar en el con-versatorio ‘Ideas para un mundo en transición’, rea-lizado en el marco del Hay Festival en Cartagena, el Presidente Juan Manuel Santos afi rmó que despena-lizar la droga sería aceptable para Colombia, siempre y cuando el mundo entero tome esta decisión.

DIARIO DEL HUILA nuevamente hizo presencia en el evento literario más impor-tante de Suramérica realizado en la Ciudad Amurallada.

/PÁG. 12 A

Diario del HuilaDiario del Huila

Edició

n 10 -

Circu

la con

DIAR

IO DE

L HUIL

A - E

nero 2

012

Page 2: edi29ene2012

ActualidadDiario del Huila, DOMINGO 29 DE ENERO DE 2012

2ABreves

PAUTA FECHA FOLIO DIAGRAMÓ:

INFORMACION: Carrera 1 avenida Pastrana Borrero Bloque Bienestar USCO. 2DO Piso – oficina 204. Tel: 8750175

Cursos intensivos de Febrero a Abril todos los días.

Mañana: 7:00 a.m. a 12:30 p.m. Tarde: 1:00 p.m. a 5:30 p.m. Noche: 6:00 p.m. a 10:00 p.m.

Mañana: 7:00 a.m. a 11:15 a.m. Tarde: 2:00 p.m. a 6:00 p.m.Noche: 6:00 p.m. a 10 p.m.

BACHILLER Asegure su ingreso a la Universidad realizando el curso de pruebas Saber que ofrece

“CORPUS”obeteniendo excelentes puntajes.

Estudiantes de once grado los sábados de:

Santos pidió denunciar incumplimiento El Presidente Juan Manuel Santos pidió a los padres de familia denunciar a los cole-gios oficiales que incumplan con la gratuidad educativa. “Ahora estamos oyendo que algunos rectores se inventan que hay una contribución voluntaria a las asociaciones de padres de familia, una contribución pro-desarrollo del arte del colegio. Nada. Padres de familia: ni un solo peso. Todo es por cuenta del Estado, ni un solo peso”, ad-virtió el mandatario, según un comunicado de prensa.

Sin choque de ‘trenes’ El presidente de la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, Germán Blanco, le pidió a la contralo-ra Sandra Morelli que expli-que las razones jurídicas por la cuales inició investigación fiscal a 21 integrantes del Consejo Superior de la Judicatura, que por fuero constitucional correspon-dería a la Cámara.

Inversiones para Colombia Grandes compañías del sector energético, como la británica Shell, la canadien-se Talisman Energy y la bra-sileña Petrobras, además de algunas coreanas y chinas, han comunicado al Gobierno colombiano su voluntad de aumentar sus inversiones, declaró a Efe el ministerio de Energía y Minas, Mauri-cio Cárdenas.

Hay lentitud en procesos por ‘chuzadas’Tras el enfrentamiento ju-rídico librado en Ciudad de Panamá por cuenta del asilo político concedido a María del Pilar Hurtado, el represen-tante de las víctimas de las ‘chuzadas’, Luis Guillermo Pérez, reiteró que en el país existen las garantías para juzgar a la exdirecto-ra del DAS, en respuesta a las declaraciones del abogado Jaime Restrepo quien aseguró que había una “nueva inquisición de la justicia por cuenta de ene-migos políticos”.

Capturan al jefe de “Los Rastrojos” La Policía capturó en zona rural del municipio de Copa-cabana, Antioquia, a Lácides Manuel Vergara, alias “Feli-pe”, máximo jefe de la banda criminal de ‘los Rastrojos’ en el departamento de Córdoba y las subregiones del Urabá y Bajo Cauca antioqueños. Este supuesto delincuente se convirtió en prioridad de las autoridades, luego que el presidente de la República, Juan Manuel Santos, orde-nara su captura durante el último consejo de seguridad realizado en Córdoba.

Que liberen uniformados La ex senadora Piedad Córdoba, reveló que le pi-dió a las Farc que liberen a los diez policías y militares secuestrados por la guerri-lla, para que avance hacia un proceso de paz.

REDACCIÓN ACTUALIDADDIARIO DEL HUILA

Unidades de la Policía Huila lograron en cuatro procedimien-tos de registro y allanamiento realizados en todo el Departa-mento, capturar a 12 personas como presuntos integrantes de redes del microtráfico. Además, en los procedimien-tos fueron incautados cinco mil dosis de marihuana y 1.200 dosis de basuco.

Una de las primeras perso-nas capturadas ayer en Neiva fue Sayonara Castañeda Cal-derón, reconocida con el alias de ‘Doris’. Tiene 39 años de edad y tenía orden de captura por el presunto delito de tráfico, fabricación o porte de sustancias estupefacientes.

Castañeda Calderón, fue capturada sobre la calle Se-gunda con carrera 8 del barrio

Las cooperativas de trabajo asociativo que están infrin-giendo las normas laborales del país deben ser liquidadas, manifestó la presidenta de la Confederación de Cooperati-vas, Clemencia Dupont.

Dupont respaldó la deci-sión del ministerio del Trabajo de sancionar a cinco coope-rativas de trabajo asociativo y una empresa de interme-diación laboral en el sector PALMOCULTOR.

De acuerdo con la dirigen-te, en esta clase de empresas

El exárbitro FIFA Óscar Julián Ruiz, en diálogo con Caracol Televisión, desde Paraguay, anunció accio-nes judiciales contra el también exárbitro Germán Mauricio Sánchez, quien lo denunció por presunto acoso sexual.

Ruiz dijo sentirse tran-quilo, le resto importancia a las denuncias hechas por su colega e indicó que en manos de la justicia colom-biana quedará el caso.

“Afrontar en el país e instaurar las denuncias correspondientes contra este acto que para mí no ha tenido trascendencia, en el sentido de que me haya

La cantante Shakira fue condecorada ayer por el mi-nistro de Cultura de Francia, Frédéric Mitterrand, durante una ceremonia con motivo del 46º Mercado Internacio-nal del Disco y de la Música en Cannes.

Shakira, quien acaba de grabar una versión de la

canción del francés Francis Cabrel “Je l’’aime à mourir”, recibió la Orden de las Artes y las Letras.

Mitterrand también con-decoró a la cantante francesa Patricia Kaas y al autor, compositor e intérprete bri-tánico Brian Ferry, fundador de Roxy Music.

Al menos 26 personas muertas y 12 heridos dejó un incendio en un centro de rehabilitación para dro-gadictos y alcohólicos en el populoso distrito limeño de San Juan de Lurigancho (este), informó el Cuerpo de Bomberos del Perú.

El siniestro se produjo en el primer piso del centro de rehabilitación “Cristo es amor”, ubicado en un barrio pobre de San Juan Lurigancho, “por la quema de un colchón, y el fuego se extendió sin que ninguna persona pudiera apagarlo”, dijo Antonio Zavala, coman-

dante general del Cuerpo de Bomberos. Zavala agregó que las muertes fueron por asfixias, ya que las puertas de hierro del centro estaban cerradas y los jóvenes no lograron escapar.

Desarticulan redes del microtráfico de las drogas En Neiva, Garzón y Teruel se capturaron a 12 personas; se hallaron 1.200 dosis de basuco.

La cifra

Fueron incautadas cin-co mil dosis de marihuana y 1. 200 dosis de basuco.

Ayer unidades de la Policía se tomaron la Central de Surabastos, Mercaneiva y Plaza Cívica, acciones que con-dujeron a la captura de tres individuos responsables de la distribución y comercialización de 1.500 cd´s de diferentes formatos, avaluados en 5 millones de pesos, afectando los derechos patrimoniales de autor.

En otro punto de la ciudad, en inmediaciones de la glorieta de los 3 Elefantes, unidades de la Fuerza de Control Urbano procedieron a la requisa e identificación de dos sospechosos, un adulto y una menor de 16 años, a quienes se les halló en su poder una bolsa plástica con 105 dosis de basuco, siendo dejados a disposición del Fiscal Tres local por tráfico, fabri-cación o porte de estupefacientes. Entre los aprehendidos figura una menor de 16 años.

Otras capturas en Neiva

LOS SUJETOS comercializaban y distribuían cd’s.

Urdaneta, comuna Cuatro de Neiva y se le hallaron en su poder 40 papeletas de basuco ocultas en su ropa interior.

En el CaracolíOtra de las capturas se efec-

tuó en el barrio Caracolí, en el comuna Tres de la capital del Huila. Allí en la carrera 1H con calle 33 A en flagrancia fue aprehendida Luz Marina Mejía Valencia de 48 años. A la mujer le incautaron 760 papeletas de basuco, 30 dosis de marihuana y 419 mil pesos en billetes de baja denominación. Los elementos ilícitos fueron encontrados en diferentes pun-tos de la vivienda.

Otras capturasEn otro punto de la ciu-

dad, miembros de la Fuerza de Control Urbano – FUCUR, en desarrollo de planes de re-gistro en inmediaciones de la carrera 2 con calle 2 sur, en la comuna Cuatro de Neiva, capturaron a un sujeto de 32 años de edad, quien portaba 25 dosis de basuco, listas para su comercialización.

Al cierre de esta edición, miembros de la Estación de Policía Neiva, en los barrios San Martín, Galán y Bogotá, en diferentes puntos de expendio de estupefacientes, capturaron a seis personas, a quienes les fueron halladas 120 dosis de marihuana, empacadas en bol-sas transparentes.

En Garzón y Teruel De otra forma y de manera

simultánea en los municipios de Garzón y Teruel fueron captu-radas tres personas: en la verada Albania, corregimiento San Antonio del Pescado, jurisdic-ción de Garzón fue aprehendido en flagrancia Martín Emilio Cardozo Cardozo de 37 años de edad, a quien se le incautaron 100 dosis de marihuana y 60 gramos de clorhidrato de cocaí-na, listos para su comercializa-ción, con un valor aproximado a un millón de pesos.

Así mismo, en el munici-pio de Teruel, unidades poli-ciales procedieron al registro y allanamiento de un inmueble ubicado en la carrera 4 con calle 11 del barrio San Ro-que, donde fueron capturados

en flagrancia Orfilia Rocha Íquira de 37 años y Edwin Mauricio Medina Rocha de 18 años, a quienes les fueron halladas 30 dosis de cocaína,

y quienes serán puestos a ór-denes de la Fiscalía 19 Local de Yaguará, por el delito de fabricación, tráfico o porte de estupefacientes.

CINCO MIL dosis de basuco fueron halladas en total en el operativo policial.

Los capturados Estos son algunos de los capturados por ser presuntos

integrantes de redes del microtráfico de drogas.

Cooperativas que violen la contratación laboral serán acabadas

podrían laborar cerca de 600 mil personas. Dupont afirmó que según un reporte del año 2011 en Colombia podrían operar no menos de 4 mil 500 cooperativas.

La Presidenta de la Confe-deración manifestó que 150 mil personas laboran en el sector cooperativo con contrato di-recto y con el pago de todas las prestaciones de ley.

Por ello, reiteró que se hace imperativo depurar el sistema con el fin de acabar con la inter-mediación laboral en el país.

Oscar Julián Ruiz demandará a ex árbitro

ÓSCAR Julián Ruiz.

incomodado. Respeto todas las opiniones pero la justicia decidirá”, precisó Ruiz.

El exárbitro FIFA fue de-nunciado penalmente el pa-sado 16 de enero por el delito de acoso sexual, en un hecho que se habría presentado el cinco de diciembre de 2010 en Villavicencio.

Francia condecoró a Shakira

Perú: Sube a 26 cifra de muertos por incendio

El Ministerio Público in-formó que el centro alber-gaba unos 80 internos y que la quema de colchón se habría producido por una pelea entre internos en el primer piso.

Page 3: edi29ene2012

EconómicaDiario del Huila, DOMINGO 29 DE ENERO DE 2012

3A

JUAN CARLOS BRAVO ORTIZ Redacción Económica

[email protected]

El alcalde de Neiva, Pedro Hernán Suárez, en entrevista con DIARIO DEL HUILA reveló, que por ejemplo, su administración tendrá que hacer esfuerzos adicionales para lograr un empréstito con la banca, con el propósito de pagar a la empresa Multilagos cerca de 18.000 millones de pesos que se le adeudan por obras de infraestructura vial que se hicieron en la ciudad bajo el mandato del saliente alcalde, Hector Aníbal Ramírez.

Pedro Hernán Suárez, alcal-de de los neivanos, dijo que con la nueva legislación en torno al tema de las regalías el gobierno se quedó sin un peso y tendrá que ‘raspar la olla’, como se dice popularmente.

Sobre ese particular anunció que ha dado estrictas órdenes a los jefes de las diferentes secretarías para que se pongan a la tarea de gestionar recursos con el Gobierno Nacional para urgente inversión.

¿Cuál es el impacto del recorte de las regalías en las finanzas públicas del Municipio?

Pedro Hernán Suárez: El año pasado recibimos 45.000 millones de pesos en regalías, más tres mil millones que nos dieron por rendimientos finan-cieros para un total de 48.000. Y en el presupuesto que se aprobó en el Concejo para este año quedó establecido un tope de 27.000 millones de pesos en regalías. Entonces el problema que tenemos es que el Gobierno Nacional sólo certificó 11.000 millones de pesos.

¿Entonces qué van a hacer con ese recorte que merma significativamente los planes de inversión?

“Nos tocó raspar la olla”, Alcalde de Neiva Pedro Hernán Suárez, se confesó con DIARIO DEL HUILA y habló de temas cruciales como el gran recorte a las regalías que generó importantes modificaciones al presupuesto para el 2012.

PEDRO HERNÁN Suárez, alcalde de Neiva.

PHS: Así es, tuvimos que modificar el presupuesto por-que ahora de esos 11.000 millones de pesos, toca pagar las deudas producto de los acuerdos que se habían hecho para el Plan Departamental de Aguas. De ese dinero 8.500 millones de pesos se destinaron por la derecha para el pago de ese compromiso, entonces no quedó plata de regalías.

¿Cuál es entonces el plan de choque para mitigar estos impactos sobre las finanzas públicas?

PHS: En el tema de finanzas públicas lo que básicamente estamos haciendo es adecuar el presupuesto a la realidad actual. También dimos todas las directrices a los secretarios de despacho porque llegó la hora que el Municipio haga gestión para poder conseguir recursos provenientes del Gobierno Nacional. Vamos a trabajar duro en el aspecto de la formulación de pro-yectos de inversión que es la nueva modalidad que se está

utilizando hoy en el país para poder jalonar recursos. En este sentido todos los jefes de despacho tienen hasta finales de febrero para formular todos los proyectos importantes que vamos a poder sacar adelante como el sistema estratégico de transporte público.

¿En el tema del servicio de agua potable qué se viene haciendo?

PHS: Ese tema de las plan-tas de aguas residuales va por buen camino, así como las lí-neas de conducción del reser-vorio y la planta de El Jardín. Además estamos trabajando mancomunadamente con el Gobierno Departamental para sacar unos proyectos impor-tantes como la construcción del parque en la estación del ferrocarril, el recinto ferial para Neiva, el parque de las aguas y la terminación del edi-ficio del Concejo Municipal. Además vamos a recuperar el espacio público en Neiva al igual que los monumentos de la ciudad, la Plaza Cívica y la

Plaza de San Pedro. También vamos a modernizar la Secre-taría de Hacienda cambiando el software que tiene 20 años de retraso.

¿Cuáles son los compromisos adquiridos con las llamadas vigencias futuras?

PHS: Hay dos temas allí. Uno es el Plan Departamental de Aguas que nos obliga durante los próximos 10 años a invertir 10.000 millones de pesos que hoy no tenemos y el otro es el tema de una obra contratada con la empresa Multilago a la cual hoy se le está adeudando 18.000 millones de pesos. Lamentablemente con esa figura de las vigencias futuras la Contraloría General de la República ha determinado que no tienen legalidad de vida. En estos momentos esta-mos formulando un proyecto de acuerdo con el Concejo Municipal para poder iniciar la contratación de un crédito para cancelar estos recursos.

¿Cuáles fueron las obras

que se hicieron para que el Municipio hubiera adquirido esa deuda?

PHS: Ese contrato se hizo para la construcción de unas obras viales como son la Ave-nida el Caguán y la ampliación de las calles 12 y Octava, pro-yectos que fueron terminados y por ellos se deben 18.000 millones de pesos. Como allí no aplica la figura de vigencias futuras entonces hay que sacar un crédito ordinario y el Mu-nicipio tendrá que pagar 3.000 millones de pesos anualmente durante 10 años.

El Municipio también tie-ne que cancelar la maquinaria que se compró en el gobierno

anterior por leasing y eso tuvo un costo de 1.600 millones de pesos.

¿Cómo hacemos para tener una ciudad productiva en materia económica?

PHS: Hace poco nos re-unimos con la Cámara de Co-mercio de Neiva, los gremios y aspiramos concretar ahora en febrero un plan para determinar las potencialidades de desarrollo económico que tiene la ciudad de Neiva. Vamos a modernizar los colegios para brindar edu-cación de calidad y encontrar potencial humano para incor-porarlo al aparato productivo de la ciudad de Neiva.

UNA DE LAS obras por la que tendrá que pagar la actual administración es la salida al Caguán así como las calles 12 y Octava.

Page 4: edi29ene2012

PolíticaDiario del Huila, DOMINGO 29 DE ENERO DE 2012

4A

PAUTA FECHA FOLIO DIAGRAMÓ:

La posibilidad de que el contralor de Bogotá, el huilense, Mario Solano Calderón se pueda quedar en el cargo por un período de cuatro años parece escaparse como cuando alguien coge agua entre las manos.

Una demanda interpuesta ante el Tri-bunal Administrativo de Cundinamarca abrió una pequeña puerta para que Sola-no Calderón se atornillara al cargo y su período como fiscalizador de los recursos de la capital del país no fuera de nueve meses sino de cuatro años. Sin embargo, este diario consultó a varios abogados que asesoran en el Concejo de Bogotá y aseguraron que ven pocas posibilidades de que prospere el acto jurídico.

Como se recordará el año pasado a mediados del mes de junio el abogado José Ignacio Lacoture demandó ante el Tribunal Administrativo de Cundi-namarca la elección de Mario Solano, quien fue nombrado por el Concejo de la capital de la República como el reemplazo del destituido contralor Miguel Ángel Moralesrussi.

Según Lacoture, esa elección estaba viciada por considerar que el contralor Solano debió haber sido nombrado por cuatro años, el período constitucional de un contralor y no por nueve meses como lo hizo el Concejo de Bogotá.

En los últimos días se conoció que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca aceptó la demanda del abogado Lacoture, por lo que desde entonces se ha venido especulando sobre si el Concejo de Bogotá debería o no adelantar la elección de contralor para los próximos cuatro años.

Expertos abogados asesores en la cor-poración capitalina le aseguraron a este diario que no hay ningún problema con la demanda interpuesta por Lacoture y que el Concejo está plenamente facul-tado para llevar a cabo el proceso para reemplazar a Solano Calderón. Incluso los juristas señalaron que esa demanda nació más muerta que viva.

Lacoture basó su demanda en el régimen de contralorías que establece la Constitución del 91, la cual consagra que el período debe ser de cuatro años. Sin embargo, para los juristas consultados, el abogado Lacoture no tuvo en cuenta que Bogotá se rige por una ley especial como lo es el estatuto orgánico 1421.

“El 1421 sí tiene un vacío jurídico en este tema porque no habla sobre cuál debe ser el período de tiempo que se debe aplicar cuando se produce la vacancia absoluta, como sucedió en el caso de Moralesrussi, sin embargo, este vacío se llena con la Ley 136 del 94, conocida como norma de municipios (…) Esta ley sí establece que en las faltas absolutas el reemplazo debe ser por lo queda de período y no por cua-tro años”, agregó uno de los expertos consultados por este periódico.

¿Qué dice el implicado?

Al parecer, a Mario Solano no le dis-gusta la idea que la ‘palomita’ de contralor se le pueda prorrogar por otros tres años y tres meses. Pese a que se mostró dispuesto a tener todo listo para entregar su cargo el próximo mes, dijo: “Estos temas (de-manda) hay que dejárselos a la justicia (…) creemos que nuestros resultados son significativos, creo que se hizo un traba-

La demanda que pretende ‘atornillar’ en el cargo al Contralor de Bogotá El huilense Mario Solano no pierde la esperanza de una ‘palomita’ de 4 años. Avanzan en el Concejo las negociaciones para elegir al nuevo contralor.

Para recordar

Venus Albeiro Silva, del Polo Democrático. “Esto es un pataleo de un proceso que no tiene futuro. Es claro que al señor Mario Solano lo eligieron para que cumpliera el período constitucional del ex contralor Miguel Á. Mo-ralesrussi. Esta demanda no tiene asidero y el Concejo va a elegir contralor como es correspondiente”.

Jorge Ernesto Salamanca, del Partido Liberal: “Claramente el Concejo está frente a una encrucijada jurídica, ojalá se resuelva lo más rápido posible para que nos permita escoger contralor”.

Orlando Parada, Partido de la U, movimiento al cual pertenece el contralor Mario Solano: “Yo creo que la de-manda no prosperaría porque la normatividad es clara en señalar que cuando hay vacancia absoluta, como sucedió con Moralesrussi, el reemplazo debe ser nombrado por el período de tiempo restante. Por eso creo que no es posible extender el mandato del contralor Mario Solano”.

Darío Fernando Cepeda, Cambio Radical: “Si prospera o no la demanda es decisión de la justicia, lo que nosotros como concejales debemos hacer es seguir el mandato del Estatuto Ley 1421 que nos obliga a escoger en los próximos días al Contralor, de no hacerlo estaríamos incurriendo en una falta grave. Además, por el momento no existe ningún acto jurídico que nos ordene suspen-

der el proceso”. La demanda que beneficiaría al Contralor huilense se encuentra en estudio por parte de tres conjueces, debido a que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca se declaró impedido para estudiarla.

Carlos José Bitar CasijSincelejano. Tendría amplias simpatías entre

varios concejales del Partido de la U. Abogado como sus compañeros de terna, de él se sabe que es un hijo querido de las casas políticas de los Guerra Tulena y de los Guerra de la Espriella, y que su incursión en la vida pública se inició en 1998 como candidato al Congreso por el Partido Liberal, respaldado por el exsenador Julio César Guerra Tulena. Hasta hace dos años trabajó con la entonces ministra de Comunicaciones, María del Rosario Guerra, como secretario general de ese despacho.

¿Quién sucedería a Solano?

DIEGO ARDILA, Soraya Vargas, Carlos José Bitar, los candida-tos propuestos por los tribunales de Cundinamarca y Bogotá.

Soraya Vargas PulidoEs la candidata que menos resistencia genera entre los ocho concejales de Gustavo Petro. Excontralora delegada

de la Contraloría General de la República. Es la aspirante que cuenta con más experiencia en el control fiscal y varios concejales celebran que su nombre no esté ligado al de las estructuras del poder en Bogotá.

Diego Ardila MedinaEn el camino de Vargas se podría atrave-

sar este abogado liberal, quien por tercera vez es postulado al cargo de contralor distrital (la primera vez fue derrotado por Óscar González Arana y luego por Mario Solano Calderón). Cuenta con amplia ex-periencia en el sector público, vinculado a los entes de control. En la Contraloría de Bogotá ocupó cargos como subdirector de Jurisdicción Coactiva, jefe de División de Juicios Fiscales y jefe Auditor. El año pasado fue respaldado por el Polo.

jo importante, creo que independientemente de quién esté en la Contra-loría es un trabajo que se debe continuar y todavía hay mucho por hacer”.

Frente a lazos de amis-tad con el abogado Laco-ture, el contralor Mario Solano aseguró que al señor lo conoció por me-dio de otra persona dos meses después que fue interpuesta la nulidad de la elección del Contralor. “Yo solo tuve ese contacto con la persona que instau-ró la demanda (Lacouture)”, afirmó.

Las razones de la demandaEl catalizador de toda esta situación

es el abogado valduparense José Ignacio Lacouture Armenta. El pasado 8 de junio de 2011, un mes después de que el Concejo de Bogotá hubiera elegido a Mario Solano como remplazo del excontralor Miguel Ángel Moralesrussi, hoy detenido. Lacouture demandó la elección y pidió la suspensión del acta de su nombramiento.

¿Las razones? Según reza la demanda, el Concejo de Bogotá actuó fuera de la norma al nombrar a Mario Solano Calderón “por el resto del período legal 2008-2011”, cuando en realidad sería su derecho constitucional ser nombrado contralor “por el mismo período del alcalde”, es decir, cuatro años.

El debate jurídico, que a los ojos de muchos juris-tas está “para alquilar bal-cón”, se enmarca en una reciente discusión entre los expertos en derecho administrativo en Colom-bia sobre el período al que tiene derecho la cabeza de un órgano de control, si ésta es elegida para rempla-zar a su antecesora cuando aún no se ha terminado su período. En otras palabras: ¿tiene derecho el contralor Mario Solano a ocupar su puesto por un período

constitucional de cuatro años o sólo por el que restaba del mandato de Miguel Ángel Moralesrussi?

En el caso del resto de municipios y departamentos el asunto se resuelve fácilmente, pues la Ley 136 de 1994 regla-menta que en este tipo de casos el nuevo contralor deberá ser elegido “por lo que resta del período” de su antecesor. Pero Bogotá es un distrito especial y se rige por el Decreto 1421 de 1993. Inexplica-blemente, la Ley 617 de 2000 derogó del estatuto orgánico de Bogotá el artículo que precisamente reglaba este asunto, dejando a la ciudad en el limbo jurídico que hoy la tiene en esta situación.

Para la concejal María Victoria Vargas, quien presidía el Concejo cuando Mario Solano fue elegido contralor, el asunto no está en discusión. Ante la ausencia de una norma especial para la ciudad, el Concejo

debe plegarse —como lo hizo— a la Ley 136 de 1994. “Según el artículo 322 de la Carta Política, para Bogotá se aplica primero lo que dice la Constitución, en segundo lugar las normas que se dicten para la capital y, si llega a haber vacíos, entonces las disposiciones vigentes para los municipios”.

La pelota en el TribunalPero para otros expertos en la materia,

la demanda de Lacouture es viable. Ésta es la posición del conjuez del Consejo Nacional Electoral, Carlos Mario Isaza, quien considera que en la Constitución está consignado que el período de un contralor debe ser “igual al período del alcalde”, es decir, cuatro años. De tal forma que, para Isaza, la ley en la que se amparó el Concejo para elegir a Mario Solano es supletiva y no puede competir con la Carta Política.

La discusión está ahora en manos de Julieta Rocha Amaya, Nury Stella Vásquez Soto y Javier Mantilla Rojas, conjueces del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, ente que tuvo que instalar una mesa de conjueces, pues fue este mismo tribunal el que propuso a Mario Solano como candidato el año pasado, cuando, por primera vez en su historia, el Concejo tuvo que reem-plazar a un contralor en funciones al ser éste destituido por la Procuraduría General de la Nación.

Pero, mientras los conjueces de-liberan, ¿debe el Concejo proseguir con el proceso y elegir, en febrero, al futuro contralor de entre los abogados Diego Ardila, Soraya Vargas y Carlos José Bitar?

“El Concejo puede tranquilamente llevar a cabo la elección. Prueba de eso es que los dos tribunales (Cundi-namarca y Bogotá) nos remitieron a sus candidatos”, asegura la concejal Vargas. “Si se llega a producir un fallo, sin embargo, ese fallo se cumplirá”. Caso en el que, pese a la elección de un nuevo contralor, Mario Solano debería ser restituido por el resto de los cuatro años a los que tendría derecho.

Pero esto, a los ojos del conjuez Isaza, acarrearía graves riesgos para el Distrito, pues implicaría el pago de indemnizacio-nes a quien resultara elegido.

“Es recomendable esperar a que se resuelva el caso y aplazar la elección, para evitar que un fallo favorable al doctor Solano llegue a generar la presencia de dos contralores”, asegura.

MARIO Solano Calderón.

Page 5: edi29ene2012

Primer PlanoDiario del Huila, DOMINGO 29 DE ENERO DE 2012

5A

REDACCIÓN SALUDDIARIO DEL HUILA

En 2009, según la estadís-tica de la Secretaría de Salud del Huila, se reportaron 19 casos. En 2011 la cifra ascen-dió preocupantemente a 29, lo que indica un inusual y alarmante aumento que debe entenderse como la búsqueda de medidas urgentes.

La lepra es una enfermedad

Alarma por aumento de casos de lepra en el HuilaSe pasó de 19 casos comprobados en 2009 a 29 en 2011. Hoy en el Día Mundial contra la Lepra, le contamos todo lo que usted tiene que saber sobre la enfermedad.

Los síntomas abarcan* Lesiones cutáneas que son más claras que el color nor-mal de la piel o lesiones que presentan disminución de la sensibilidad al tacto, al calor o al dolor o lesiones que no sanan después de algunas semanas o meses* Debilidad muscular* Entumecimiento o ausencia de sensibilidad en manos, brazos, pies y piernas

Pruebas y exámenes* Prueba cutánea de lepromina que se puede usar para diferenciar las dos formas de la lepra, pero no se usa para diagnosticar la enfermedad* Biopsia de lesión de piel* Examen de raspado de piel

TratamientoMuchos antibióticos diferentes (como dapsona, rifampina, clofazamina, fluoroquinolonas, macrólidos y minociclina) se utilizan para destruir las bacterias que causan la enfermedad. A menudo se administra más de un antibiótico a la vez.El ácido acetilsalicílico (aspirin), la prednisona o la talidomida se utilizan para controlar la inflamación.

PronósticoEl diagnóstico temprano de la enfermedad es importante. El tra-tamiento oportuno limita el daño, evita que la persona propague la enfermedad y le permite llevar un estilo de vida normal.Posibles complicaciones

* Desfiguramiento* Debilidad muscular* Daño neurológico permanente en los brazos y las piernas* Pérdida de la sensibilidad

Cuándo contactar a un profesional médicoConsulte con el médico si tiene síntomas de lepra, especial-mente si usted ha estado en contacto con alguien que tenga la enfermedad. En los Estados Unidos, es necesario notificar los casos de lepra a los Centros de Control y Prevención de Enfermedades.

PrevenciónLa prevención consiste en evitar el contacto físico cercano con personas que no hayan recibido tratamiento. Las personas con medicamentos prolongados se vuelven no infecciosas (no transmiten el microorganismo que causa la enfermedad).

Nombre alternativoEnfermedad de Hansen

conocida desde los tiem-pos bíblicos que provoca úlceras cutáneas, daño neurológico y debilidad muscular que empeora con el tiempo.

La enfermedad es causada por la bacteria Mycobacterium leprae. No es muy contagiosa y tiene un largo período de in-cubación (tiempo antes de que aparezcan los síntomas), lo cual dificulta saber dónde y cuándo alguien contrajo la enfermedad. Los niños son más propensos que los adultos para contraerla.

La lepra tiene dos formas comunes: la tuberculoide y la lepromatosa. Ambas formas ocasionan úlceras en la piel, pero la forma lepromatosa es

la más grave y produce

grandes protuberancias e hin-chazones (nódulos).

La lepra es común en mu-chos países del mundo y en los climas templados, tropicales y subtropicales. En los Esta-dos Unidos, se diagnostican aproximadamente 100 casos cada año, la mayoría de ellos en el sur, California, Hawaii y las islas de ese país.

Según el portal especializa-do MedlinePlus.com, existen medicamentos efectivos. El aislamiento de las personas con esta enfermedad en “colonias de leprosos” no es necesario.

El Mycobacterium leprae

resistente a los medicamentos y el aumento

en el número de casos en todo

el mundo han ori-ginado una preocu-

pación global acerca de esta enfermedad.

Nuestras cifrasLa secretaria de Salud De-

partamental, Emma Constanza Sastoque, informó que en el Huila, en lugar de disminuirse la enfermedad ha aumentado.

Se observa un aumento en la proporción para las víctimas entre 45 y 65 años.

De acuerdo con las cifras, tres de cada diez casos detec-tados en el Huila, el paciente presenta grado de discapacidad leve. Y uno de cada diez casos registra discapacidad severa.

Con relación al sexo, la mayor proporción de casos se encuentra en hombres en un 64%. Y los pacientes más afec-tados tienen edades entre 15 y

Todo lo que usted necesita saber sobre la lepra

44 años. Sin embargo, por gru-pos de edad en el tiempo anali-zado, se observa un aumento en la proporción para las víctimas entre 45 y 65 años. De menores de 15 años en el Departamento, no se tienen antecedentes.

En cuanto a las zonas donde más se registra, tenemos a Neiva, Palermo, Agrado, Campoalegre, Colombia, Pital, Tesalia, Tello, Villavieja, Oporapa, La Argen-

tina, Guadalupe y Acevedo. “La Organización Pana-

mericana de la Salud ha dicho que a pesar de que la carga de la lepra se ha reducido sustancial-mente, en el futuro seguirán apareciendo nuevos casos en la mayoría de países donde actualmente es endémica la enfermedad”, dijo la secreta-ria de Salud Departamental, Emma Constanza Sastoque.

Page 6: edi29ene2012

OpiniónDiario del Huila, DOMINGO 29 DE ENERO DE 2012

6A

JAGO

Figura de la semana

Cartas al Director y Blogs

[email protected]

ANÍBAL CHARRY GONZÁLEZ

Editorial

MARÍA CLARA OSPINA

JORGE ELISEO CABRERA

www.diariodelhuila.com ● e-mail: [email protected]

Diario del HuilaFUNDADO EL 8 DE AGOSTO DE 1966

Max Duque Gómez ● Max Duque PalmaFUNDADORES

ISSN 2215-8952 ● Impreso en Editora del Huila ● Calle 8 Nº 6-30 Neiva ● PBX: 8712458 - Fax 871 2453

María Pía Duque RengifoDIRECTORA

Germán Hernández VeraEDITOR GENERAL

María Margarita Díaz RestrepoDIRECTORA EJECUTIVA (E)

Después del devastador in-forme sobre el estado de las Empresas Públicas de Neiva que presentó ante el Concejo su novel gerente, que es un bolero al cual ya estamos acostumbra-dos cada vez que comienza una nueva administración sin que nada se haga de fondo para poner a funcionar de manera eficiente y rentable esta entidad, me viene a la memoria la sentencia garciamarquiana para describir el talante de nuestra dirigencia política frente a los gravísimos problemas que nos agobian. “Somos conscientes de nuestros males, pero nos desgastamos combatiendo los síntomas mien-tras las causas se eternizan”.

Y eso es precisamente lo que ha venido sucediendo con las EPN. Sabemos cual es el cáncer que la ha venido carcomien-do durante años (politiquería, corrupción, desgreño adminis-trativo, ineficiencia, ineptitud gerencial, entre otros tumores), y en lugar de aplicar medidas equi-valentes a la magnitud del mal, que es bien difícil de erradicar

cuando el tratamiento lo aplican los galenos que se lucran del enfermo terminal, como cirugía radical y quimioterapia de buen manejo aislando las EPN de las zarpas de la politiquería, lo que han hecho todos los alcaldes es mantenerla, poniendo al frente de ellas los mismos artífices de su inoperancia salidos de la víscera politiquera, recomendando los remedios de siempre: austeridad, recorte, reestructuración, entre otras aspirinas, que lo único que consiguen es mantener acicalado su despeluzamiento con un solo objetivo. Que siga siendo la caja de la corrupción y la politiquería.

Por eso me pregunto: ¿Son realmente las Empresas Públi-cas de Neiva?. Juzguen ustedes queridos lectores, para que no nos crean tan pendejos cada vez que se habla de transformarlas radicalmente para erradicar el mal o capitalizarlas, de salir a decir que no se permitirá su privatización,que hasta el mo-mento nadie ha planteado, afir-mando que es un patrimonio de los neivanos y por lo tanto na-die más puede entrar a enderezar el despelote que nos han dejado sus verdaderos dueños que son claro, los corruptos y politique-

ros. A otro perro con ese hueso. Qué patrimonio es ese, con unas EPN sempiternamente quebra-das e ineficientes, vendiendo un producto que todos tenemos que comprar. Lo que queremos los neivanos, es que las EPN sean verdaderamente patrimonio de Neiva en eficiencia, rentabili-dad y buen servicio, no importa que tengamos que hacer para lograrlo, pues lo que tenemos claro es que no podemos seguir con este toro amorcillado, del cual solo se lucran esta sinalefa de propietarios.

Ha dicho el alcalde Suárez con acierto que las EPN requie-ren de una reingeniería total para hacerla viable social y económi-camente. Entonces nada debe descartarse, por lo que resulta apresurado decir para endulzarle el oído a la galería de que no se va a privatizar como sinónimo de capitalizar que no es lo mismo, cuando estas conclusiones deben salir de un gran debate público que los neivanos estamos en mora de hacer y que el mismo alcalde debe propiciar con el fin de determinar su rumbo, y podamos decir que las EPN son patrimonio de Neiva y no de la sociedad de marras que la man-tiene al borde de la quiebra.

Empresas públicas de quién

Al llegar a la Isla Grande, o Hawaii, como se llama a esta isla que lleva el nombre del archipiélago del que forma parte, desde el avión vi uno de sus volcanes, el Mauna Kea, cubierto de nieve. Naturalmen-te, esperaba encontrar volcanes en esta isla, pero nunca imaginé que se cubrieran de nieve.

Realmente, uno no espera encontrarse en medio del Pa-cifico tropical a una isla con montaña nevada. Las islas hawaianas son de origen vol-cánico, o sea, fueron formadas por el surgimiento de volcanes en medio del mar. En la Isla Grande, la más grande del ar-chipiélago, hay tres volcanes.

En el Kilauea, el más joven de los tres, se pueden observar pozos de lava ardiente y los des-trozos causados por los ríos de lava de su última erupción.

El Mauna Loa, el cual ha hecho explosión 33 veces desde 1843, es la montaña más alta del mundo, más que el Everest. De su base, en el fondo del mar, has-ta a su cúspide, se eleva 17 Km.,

de ellos 4 Km. sobre el nivel del mar. En la cúspide del tercer vol-cán, el Mauna Kea, ya extinto, se encuentran 12 observatorios astronómicos de diferentes países y universidades, algunos de ellos los más poderosos del planeta. Este volcán se cubre de nieve durante el invierno. Se llega a los observatorios por una carretera que requiere un vehículo 4x4. Desde allí la vista es magnifica, sobretodo al atardecer, el cual se puede observar en todo su esplendor sobre las nubes.

Esta isla tiene desde selva tropical con enormes arboles y tupida vegetación, hasta desier-tos. Se pueden ver más de cien caídas de agua, algunas de ellas se despeñan desde acantilados sobre el mar. La caída Hi’ilawe, en el bellísimo valle Waipi’o mide 600 mt. de altura.

Sus arrecifes de coral son unos de los mejor conservados del mundo. En uno de ellos tuve la sorpresa de encontrarme nadando rodeada de unos 14 delfines, pequeños en tamaño, juguetones y curiosos. Fue ma-ravilloso oír sus cantos y verlos tan cerca a mí en el mar.

Igual se ven muchas tortugas verdes, las cuales han ido au-mentando en número gracias a los programas de protección desarrollados por la isla. Las tortugas están generalmente rodeadas de pececillos ama-rillos y negros, los cuales les limpian el caparazón.

En las noches se puede hacer careteo con inmensas e inofen-sivas manta rayas, algunas de las cuales llegan a medir más de 5 metros de envergadura de sus “alas”. Estos animales se acercan atraídos por las luces prendidas por los barcos, que iluminan el plancton, su comida preferida.

La Isla Grande de Hawaii es rica en historia y leyendas, es famosa por la hermosura de su música y de sus bailes, entre ellos el hula-hula, y goza de la más va-riada topografía, fauna y flora.

Aquí vivió el gran guerrero Kamehameha I, quien unificó las islas del archipiélago de Hawaii en un solo reino. Aquí murió el capitán James Cook gran explorador ingles, acredi-tado como el primer europeo en llegar a estas tierras. Esta es una isla para explorar en todo el sentido de la palabra.

La Isla grade de Hawaii

El Directorio Nacional del Conservatismo, como resultado del Congreso programático rea-lizado en la ciudad de Manizales en el mes de julio de 1966, que contó con la participación de más de 300 delegados definió como punto fundamental la recuperación de la moralidad en el servicio público, ante el grave deterioro ético y de los valores que habían llevado a la comuni-dad toda a una visión diferente de la vida y de la sociedad. Los principios tutelares del cristia-nismo, heredado de España, han venido perdiendo vigencia hasta el punto de aparecer como obsoletos. Todavía se discute si la corrupción fue un fenómeno que comenzó por la administra-ción pública y luego se expandió por el resto de la sociedad o por el contrario, que el daño moral general llegó a buena parte de la dirigencia política y admi-nistrativa después de que ya se había generalizado en amplios

sectores de la sociedad civil. Categóricamente se dijo

entonces: “en Colombia exis-tía culto por la verdad, por el cumplimiento de la palabra, por la pulcritud en el manejo de los dineros públicos, por el respeto al bien ajeno y por otros valores que permiten la convivencia social… hoy, la situación es completamente diferente pues el engaño, la ventaja, la mentira, la falsedad, el desfalco, la avaricia, el dolo, el enriquecimiento ilícito y otros delitos y falta contra la ética han desplazado los valores tradicionales”.

Otros puntos fundamentales en ese programa fueron el de la lucha contra la pobreza y el des-empleo. Se continúa hoy en día con cerca del 50% de la pobla-ción viviendo en la pobreza. La desigualdad entre los más ricos y la gran masa de pobres continúa aún. La reinstitucionaliza-ción, orden público y justicia eficaz. El fortalecimiento de las Fuerzas Armadas fue un punto esencial del programa y se debe reconocer un avance

sustancial. Una política agro-pecuaria; la reconciliación hacia la paz, fueron pilares también de ese programa.

Nos preguntamos hoy ¿cuál es la política y el programa de las directivas del Partido Conserva-dor? ¿Se ha avanzado en algo en los puntos antes mencionados? Me temo que no, mas bien se ha retrocedido aún más. Las Directivas del Partido (en su mayoría Congresistas) se dedi-can a buscar prebendas con el objetivo de su propia reelección, olvidándose de la suerte del Partido y del país.

Lo peor, es que no se vis-lumbra una nueva dirigencia. El nombre del ex Presidente Andrés Pastrana es la única alternativa siempre y cuando él se decida a meterse al barro, a re-correr las regiones y a recoger las angustias y aspiraciones de los ciudadanos. El país le reconoce hoy el mérito de haberle ganado la guerra política a la subversión y de haber sido el verdadero artífice del Plan Colombia. A ejercer con ganas la jefatura nacional, señor Presidente.

Pastrana, jefe natural

Hoy cuando para los huilenses inicia el campeonato de fútbol (Liga Postobón), es prudente y necesario recordar a las mal lla-madas “barras bravas” que la ley cambió y que sus acostumbradas actuaciones violentas en los escenarios deportivos, pueden gene-rarles muchos años de cárcel.

El Ministerio del Interior emitió en las últimas horas un comu-nicado en el que recuerda a todos los aficionados a este deporte, las sanciones que podrían enfrentar si comenten actos vandálicos en cualquier escenario deportivo del país. Es decir, les previene sobre las consecuencias de sus actos y los invita a ver el fútbol como un deporte, un juego de emociones que no debe entenderse como una rivalidad o sinónimo de violencia.

En la Ley 1445 de 2011 o nueva Ley del Deporte, quedó establecido que quien pretenda ingresar a un estadio o tenga en su poder armas blancas (cortopunzantes), de fuego o sustancias estupefacientes; promueva o cause violencia, invada el terreno de juego o no atienda las indicaciones de los cuerpos de logística, incu-rrirá en una multa de cinco (5) a diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes y no podrá ingresar a escenarios deportivos por un periodo de entre seis (6) meses y tres (3) años.

Pero hay más. “Quien incite o cometa acto de agresión física o verbal sobre otra persona, o daños a infraestructura deportiva pública, residencial o comercial, podrá enfrentar multas que van desde los veinte (20) hasta los cien (100) salarios mínimos legales mensuales vigentes, además de tener que realizar trabajo social. En este caso

también está expresa la prohibición de acudir a escenarios deportivos por un período que puede ser de uno (1) a cinco (5) años.

Y el tema no es sólo económico y de limitación para ingresar a los estadios. Esta normatividad también se sanciona con prisión de uno (1) a cinco (5) años el lanzar sustancias u objetos peligrosos en estadios, canchas, tribunas o en cualquier evento deportivo, siempre y cuando dicha conducta no constituya otro delito.

Cuando el objeto lanzado corresponda a artefactos explosivos, elementos incendiarios, o sustancias químicas que pongan en riesgo la vida o atenten contra la integridad personal y/o afecten

los bienes o estructuras de los escenarios deportivos, la pena impuesta aumentará de una tercera parte a la mitad.

Se trata de medidas necesarias implementadas en tiempos difíciles. No se borrarán de nuestras mentes esas imágenes de asesinatos en los esta-dios, provocados por ignorantes y desadaptados sociales que creen que un gol o una jugada es suficiente motivo para terminar con la vida de una persona fanática del equipo contrario.

Hoy pedimos cordura y serenidad a nuestros hinchas. Debemos propender por escenarios deportivos donde los gritos sean de emoción y no de angustia. Todos debemos entender que el fútbol nos debe unir y no llevarnos a extremos de sangre y muerte.

Más controles de nuestras autoridades que deben ser implacables en el cumplimiento de la ley, a la vez que los fanáticos, hinchas o seguidores, deben demostrar el mejor de los comportamientos para hacer de cada partido una completa fiesta.

Que sea una fiesta deportiva

El Ministerio del Interior emitió en las últimas horas un comunicado en el que recuerda a todos los aficionados a este deporte, las sanciones que podrían en-frentar si comenten actos vandálicos en cualquier escenario deportivo del país.

La invitación a Órizon a la celebración en San Agustín

El Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH ha invitado a nues-tro amigo y poeta Huilense Orinzon Alberto Perdomo Guerrero a formar parte de la celebración de los cien años de investigación de la estatuaria en San Agustín Huila. Aquí la entrevista he-cha al maestro por el Diario del Huila.

Juan Carlos Grisales

Libran orden de captura contra ‘Pujacho’

Felicito al Tribunal por el fallo, a la Fiscalía y al ministerio publico por la apelación, se hizo justicia, de nada valió el arreglado fallo absolutorio del juzga-do, ahora que le embarguen los bienes para que pague la multa y devuelva algo de lo que se tumbó.

Germán Martínez

Atlético Huila Quien hoy se enfrentará a Boyacá Chicó en su primer partido de la Liga Postobón 2012.

El Atlético juega su primer partido del año...

Page 7: edi29ene2012

OpiniónDiario del Huila, DOMINGO 29 DE ENERO DE 2012

7A

Lente AvizorHumor ajeno

LA COLUMNA DE TOÑO

P.TOÑO PARRA SEGURA

LA COLUMNA DE PACHO

FRANCISCO JOSÉ GARCÍA LARA

JAVIER CABRERA PADRÓN

Semana El EspectadorEl Colombiano

El Rincón de

El término mismo de “autoridad” impri-me carácter y rodea al que la tiene de unos contornos de distinción, de cautela y a la vez de recelo.

Los que oían a Jesús en casi todas las ocasio-nes lo señalaban como alguien que hablaba con autoridad y por eso todos le obedecían hasta los mismos demonios.

Todo lo que enseña es su Palabra hecha carne y a la vez considera su doctrina no como propia, sino como la de “Aquel que lo había en-viado”, como lo recuerda Juan en su Evangelio “Mi doctrina no es mía, sino la de aquél que me ha enviado” (Jn. 7, 16).

A los escribas y fariseos poco les creía la gente, porque a pesar de que recordaban siempre los 616 preceptos legales, su actitud soberbia y su imposición los hacía detestables ante el pueblo.

Jesús en lugar de preceptos enseña la manera de vivir, de perdonar y de entregarse sin exigir nada. Recordemos que cuando algunos de los pri-meros discípulos querían seguirlo les dice “vengan y vean” y lo único que encontraron fue todo un Maestro, pues su vida era su programa.

La autoridad de Jesús no se parece en nada al poder de ciertas autoridades que nos rigen. No

es citando documentos o amenazando con el infierno como se debe procla-mar hoy el mensaje de Jesús; lo peor es hacer alarde de una humildad que no se tiene y querer ser depositarios y modelos de la verdad de Dios.

Jesús con su autoridad impresiona-ba y atraía a los sencillos de corazón de Cafarnaúm ya que lo presentían como el gran profeta anunciado desde el tiempo de Moisés.

La desconfianza existe entre los oyentes de este siglo, está en que no se constata la identidad entre la palabra y la vida.

Jesús nos trae en el Evangelio de hoy “una nueva manera enseñar con autoridad”, siempre buscando el bien de los demás.

Bella enseñanza en todos los con-tornos de la vida del hombre: en la familia para que los hijos se sientan sujetos de amor y no de imposiciones; en los grupos humanos para buscar más las cualidades que los defectos en las personas y sobre todo en quienes nos gobiernan para que el servicio sea el distintivo para la gente que los eligió.

El que había venido “para servir y no para ser servido” nos deja en este mensaje dominical el secreto para que su Palabra sea fecunda en nosotros y en los demás.

La autoridad del maestro Jesús

Sonia Milena Muñoz Rincón no cometió ningún delito, pero vive en Colombia, país en donde la Cons-titución es letra muerta para algunas autoridades. Esta humilde mujer fue incluida en la lista de los más busca-dos de Bogotá, explicó que no era ella y que se trataba de una equivocación, pero el General Luis Eduardo Martínez comandante de la policía de la ciudad, de manera enfática afirmó lo contrario. Fue necesario que un reconocido abogado hiciera las averiguaciones que la policía se negó a llevar a cabo demostrando que no era la que estaban buscando para que finalmente fuera retirada del denigrante listado.

Pero esta situación no es nada nuevo, al contra-rio, es muy frecuente que a pesar de las evidencias cualquiera con algo de autoridad decida abusar cuando hay dos o más personas con el mismo nom-bre, de hecho, el autor de esta columna no se ha escapado de situaciones similares derivadas de tener un nombre común con un apellido frecuente, por ejemplo: en alguna ocasión me impidieron abordar un avión porque en el mismo vuelo íbamos dos con el mismo nombre, en otra me retrasaron la entrega de una prenda en la lavandería hasta verificar si en verdad era el dueño, e inclusive, tuve un corto paso por la denominada “pecera” (cuarto con vidrios azules de la inmigración en Estados Unidos), debido a que un homónimo era el jefe de sicarios de un paramilitar, quien para mi tranquilidad fue captu-

rado y extraditado, dejándome libre de cualquier preocupación por este asunto.

En Neiva tengo dos homónimos muy conoci-dos, Francisco Hernando García Ramírez, médico ortopedista y Francisco José García Soto, Gerente de Fedearroz. Además, a pesar de no participar en ninguna red social, en Facebook tengo un homónimo con nombres y apellidos completos, al parecer es un ciudadano español que vive en Miami. Advertido de la situación por un amigo revisé su página y encontré en ella gran cantidad de conocidos quienes se han vinculado con él creyendo que soy yo, recibiendo en ocasiones un amable mensaje de respuesta manifes-tándoles la equivocación.

Sin duda puede convertirse en un lio tener homónimos en Colombia, pues a pesar que existen muchas maneras para demostrar quién es quién fre-cuentemente se violan los derechos de los ciudadanos y entonces no es nada raro que terminemos cargando con las responsabilidades de los tocayos, y luego de algún perjuicio causado las autoridades creen que todo queda solucionado, como lo hizo el General Martínez, ofreciendo una disculpa.

Por eso cada vez uso con mayor frecuencia mis dos nombres y los dos apellidos exigiendo que los escriban completos, no basta con que se tenga diferente nú-mero de cedula o apariencia física disímil, finalmente aquí todos somos sospechosos y punto. Diariamente me encomiendo al todopoderoso rogándole que los tocayos se porten bien o de lo contrario que los captu-ren rápido, porque de cualquier manera en Colombia no deja de ser un riesgo tener homónimos.

[email protected]

Los homónimos

GERMÁN LIÉVANO R.

Esta semana disfrutamos una especial Ter-tulia con el tema de La Reforma Educativa, expuesto en forma magistral y profunda por nuestro contertulio, el Profesor Liberio Salazar Trujillo. Anteriormente habíamos estudiado el Proyecto de Reforma a la Justicia y lamentamos que el gobierno Santos no hubiese propuesto una verdadera y sentida renovación al vetusto aparato judicial colombiano, azotado por las siete plagas de la corrupción y la ineficiencia. Ahora en cambio tuvimos que comentar que un proyecto de tanta envergadura como es la Educación hubiese sido desmontado en forma por demás sagaz por el mismo gobierno Santos ante la repercusión nacional e internacional de un exitoso movimiento estudiantil que llegó a conmover al país entero. Efectivamente cuando el pasado 16 de noviembre el gobierno nacional aceptó retirar la Propuesta de Reforma a la Ley 30 y entrar a debatir con el estudiantado para buscar el consenso con la sociedad civil alrededor de una nueva propuesta estábamos presenciando un histórico acontecimiento. Por primera vez en muchos años un movimiento estudiantil no ter-minaba negociando su propia rendición sino que por el contrario había logrado al menos detener una Propuesta del gobierno nacional y llevarlo a una mesa de concertación. Esta conquista no

fue gratuita ni tampoco inesperada. La MANE ( Mesa Amplia Nacional Estudiantil, integrada por representantes de todas las universidades públicas y más de la mitad de las privadas ) logró conducir en forma inteligente y novedosa un movimiento de masas que llegó a poner medio millón de personas en las calles colombianas. Enarbolando consignas muy auténticas y con marcado acento de no violencia logró conmover al país entero y en vez de enfrentar la policía que aparecía a veces desafiante, los llenaron de flores, abrazos y besos en insólita demostración de sentido patrio. Los estudiantes estaban logrando lo que los partidos políticos no pudieron hacer. Ni Verdes, ni Polos, ni Rojos, ni Azules, ninguno pudo detener en el Congreso lo que los estudiantes detuvieron en las calles. Es que cuando los partidos pierden su norte y su apego, son los movimientos estudiantiles y populares los que toman la iniciativa y lideran los procesos y en Colombia y América Latina son la caja de resonancia de la comunidad, privada de partidos y canales de expresión. Además esta lucha no nació ahora. Hace 94 años, exactamente el 15 de junio del año 1918 se lanzó en Córdoba –Argentina el Manifiesto Liminar por parte de los estudiantes argentinos y dirigido a “los hombres libres de Sudamérica” proclamando la necesidad de una nueva universidad con Autonomía, Co-gobierno, Extensión, Cátedra Libre, excelencia académica, gratuidad, etc., es decir, las banderas

de hoy son las mismas de ayer, porque a pesar de todos los cambios sucedidos, en el régimen edu-cativo predomina una problemática común que transciende sus fronteras y por ello la educación es y será en mucho tiempo el único canal de movilidad social para nuestras comunidades. Sin olvidar que el movimiento estudiantil nacido en Francia en mayo del año 1968 y que se extendió como una bola de nieve por todo el mundo, com-partió también las mismas consignas, incluyendo nuestro país entonces liderado por los estudiantes agrupados alrededor de la Federación Universi-taria Nacional –FUN- . Estas y otras frustradas experiencias hacían aparecer al movimiento estudiantil como algo anacrónico y llamado a desaparecer. Pero cuando la historia provee las circunstancias y se conjugan las necesidades y las fuerzas de la inteligencia, surgen episodios como el actual movimiento por la reforma a la Ley 30 en Colombia. Hay condiciones muy favorables como son los evidentes yerros de planeación que sostenía la propuesta oficial y que fueron denun-ciados oportunamente por los estudiantes. Aspirar a la autonomía y a la excelencia académica, a la democratización y a la defensa de la educación pública no es simplemente forjar ilusiones. Sólo quien lucha por ilusiones alcanza realidades en un proceso que siempre será muy gradual y que no dependerá de los actores mismos sino de un amplio y complejo entorno socioeconómico que

no cederá fácilmente posiciones. Hoy debemos hablar todos el mismo lenguaje, buscando que la Reforma Educativa logre esos estándares de calidad y de equidad a que aspiramos todos, y que produzca un consenso histórico alrededor de la nueva propuesta. Porque quizás todo se re-suelva cuando aceptemos que la educación es un derecho y no un servicio que debe regularse por las leyes del mercado. Cuando esto ocurra quizás no sea tan difícil agregarle unos cuantos billones más a la propuesta oficial que contempla irrisorios presupuestos para la Universidad Pública – 75 mil millones de pesos para 600 mil estudiantes de 32 universidades en 2009 - ni tampoco se insistirá en que los estudiantes tengan que pagar toda su educación con base en costosos créditos ICETEX . Como tampoco será difícil entender la necesidad de mejorar a niveles muy altos la edu-cación primaria y secundaria si queremos tener buenos universitarios y que quizás la inversión más necesaria, costosa y de mayor rendimiento será la formación de profesores de altas calidades académicas y personales. Esa es una prioridad que nadie debe desconocer. La excelencia debe medirse por la calidad de sus profesores y educa-dores, no por la cantidad de edificios o equipos. Y aspiramos además a que la Reforma Educativa tenga en este gobierno tanta importancia como la Ley de Restitución de tierras. Así pues, forjadores de ilusiones del mundo, UNÍOS….

Forjadores de ilusiones….Repitiendo la historia

Es lamentable ver lo que esta pasando con el Partido Conservador, un partido de tradición, principios e ideología sumido en una desorien-tación como la actual, en donde los liderazgos nacionales son escasos, y se diluyen en medio de pujas personales por ostentar el poder. Mientras el Partido Liberal busca su reorganización, el Verde se reúne con sus directivas regionales para fijar estrategias, la U se ufana de sus logros recientes y el Polo siente ser opción de poder para la izquierda colombiana, el conservatismo ni se reorganiza, reúne, o tiene de que ufanarse, y mucho menos, se le ve opción de poder a corto plazo.

Las directivas nacionales del partido parecen

ausentes y funcionan de espaldas al país y a sus directivos regionales. La falta de disciplina, co-herencia y principios, así como la poca cercanía con la base conservadora, les hacen ver mal. Si a esto le sumamos las divisiones regionales, que existen en todos los departamentos al igual que en el Huila, vemos como el conservatismo se ha desquebrajado desde lo nacional hasta lo local, perdiendo ese dinamismo, e identidad de otrora.

En el Huila, somos un departamento con mayorías conservadoras, que en la actualidad ve como esas mayorías se diluyen por la falta de dis-ciplina de partido, pues cada cual vota por quien quiere. Éramos uno de los pocos departamentos en donde se había superado coyunturalmente la plaga de las divisiones, y sin embargo somos uno

de los que menos atención prestan las directivas nacionales del partido. Basta ver como el Directo-rio Departamental Conservador padece por falta de recursos para operar administrativamente, por la negligencia de las directivas nacionales, para entender el asunto.

Esa actitud del Directorio Nacional Conserva-dor demuestra la desconexión y desinterés de ellos en lo local y regional, que contrarresta con lo que hacen los partidos en democracias fortalecidas, que trabajan de la mano de sus Provincias y Estados.

En nuestro país el conservatismo y sus directi-vas le han dado la espalda a los municipios y de-partamentos pequeños o medianos, pretendiendo consolidar su mandato alejados de las regiones y lo que es peor, sin imponer disciplina y ejemplo.

Obviamente lo nacional se traslada a lo local, en donde hemos creído equivocadamente que la disciplina de partido no importa, por lo que cada cual hace lo que se le da la gana, sin escuchar ni acatar las directrices de los jefes regionales. En las elecciones anteriores por ejemplo, acordaron actuar unidos pero cada cual, líder, colaborador, jefe municipal y hasta algunos jefes del partido terminaron haciendo acuerdos por debajo de la mesa, entregando el triunfo a un candidato distinto al conservador, jugando a dos bandas y destapando sus cartas, pasadas las elecciones, con desparpajo y sin pudor.

El reto de quienes dirigen el partido en lo regional es grande: Por un lado deben exigir a los nacionales mayor atención para nuestro departa-mento, por otro deben generar una renovación en procura de una clase dirigente conservadora con principios, lealtad y sobretodo con disciplina, y por último, deben garantizar la reunificación de un partido, evidentemente dividido y fracturado.

Crisis conservadora

Siguen vías en

mal estado La temporada invernal si-gue causando serios daños en las vías de Neiva. En la gráfica podemos ob-servar cómo en un barrio del norte de la ciudad ya se hace imposible pasar. Además, el agua empozada ha generado un criadero de zancudos que propician el contagio de enfermedades como el dengue.

Santos anuncia combate contra quienes demanda al Estado El Gobierno Nacional combatirá a las mafias que se dedican a demandar al Estado, advirtió el presidente Juan Manuel Santos durante el Acuerdo para la Prosperidad que se realizó ayer en Cartagena.

Page 8: edi29ene2012

Diario del Huila, DOMINGO 29 DE ENERO DE 2012

8A Enfoque

CONTINÚA PÁG 9A

Guzmán: ‘Cobros de Sayco-Acinpro son ilegales’

No tenemos un contrato que nos obligue con esa entidad a pagar esas tarifas. Asoent demandará a Sayco-Acinpro regional.

CARLOS ANDRÉS PÉREZ T. EDITOR CULTURA

Alegando que las tarifas de cobro que realiza Sayco-Acinpro en el Huila son ilegales y que no existe un contrato

con esta organización de carácter privado, Asoent (Asociación

de Establecimientos de En-tretenimiento y Turismo) demandará a la regional que realiza este recaudo.

Fabio Guzmán Tafur, quien es el vocero de esta asociación, afi rmó que el jueves próximo se reuni-rán los socios de Asoent para defi nir cómo segui-rán pagando y ante quién lo harán. “El hecho de

que un establecimiento sea grande no quiere decir

que gane más. Un esta-blecimiento

en Neiva solo se llena un día de toda una semana, máximo dos. Pero ellos cobran la tarifa es por aforo. Entonces si Usted tiene 20 mesas paga 960 mil pesos. Nos parece un cobro elevado de 90 mil mensuales a una organización que es una sociedad privada”, indicó Guzmán Tafur.

Entre tanto, los 68 miembros de Asoent instaron a que se unan los más de 150 establecimientos de esta razón social en Neiva para que protesten por los abusos de Sayco-Acinpro.

¿A raíz de la sanción a Sayco, ustedes se negarán a pagar este derecho en Neiva?

Fabio Guzmán Tafur: No, nosotros no podemos negarnos a pagar un derecho porque es una ley. Lo que nosotros ya manifestamos, y nos vamos a mantener, es que es un cobro ilegal porque en la ley 1473 se especifi ca exactamente cómo se debe hacer ese cobro. Lo importante de esa ley es que dice que debe ser concertada, que las tarifas y la forma de pago sean acordadas. Nunca han sido de común acuerdo y ninguno de los propietarios de los establecimientos, no solo en el Huila sino en Colombia, tenemos un contrato que nos obligue

EL DATO

No le vamos a pagar esas tarifas a la dirección regional de Sayco-Acinpro

FABIO GUZMÁN Tafur, vocero de la organización Asoent.

RICARDO CASTRO Silva y Adolfo Germán Hueje Núñez.

con esa entidad a pagar esas tarifas.

¿Pagarán en otra institución?Hay mucha gente que cree que Sayco-Acinpro

es derechos de autor y resulta que hay una ley de derechos de autor que se creó en 1982, que dice que cualquier organización con las especifi caciones de ley, que son inscripción en Cámara y Comercio, los estatutos y una unión de miembros que en este caso son compositores, intérpretes de la cultura, de la

música y del arte se pueden reunir y crear su orga-nización legítimamente para hacer el recaudo

de derecho de autor. El derecho de autor en Colombia como

no está tan especifi cado, ni independizado por regiones, cualquiera de estas organi-

zaciones puede cumplir eso. Lo que pasa es que Sayco - Acinpro se volvió desde hace un

tiempo la organización líder y la gente se ha confun-dido y cree que Sayco-Acinpro es derechos de autor y es la institución del Estado, y que si no se pagan los derechos de autor, entonces esta entidad tiene la potestad de cerrar establecimientos. No solo eso, no dejan hacer eventos, lo cual es algo equivocado, ya lo comprobamos en Bogotá en el concierto de Aerosmith que estaba llevando a cabo el empresario Ricardo Leiva y se surtió todo esta noticia publicita-ria por La W, y por los medios, donde se le obligaba a dejar una letra por más de 800 millones de pesos por un aforo que ellos crearon allá en Bogotá y por fi n un empresario dijo: así no es, eso no es lo que dice la ley.

A raíz de eso todos nos empezamos a movilizar. De hecho ya habían unas dudas de veedores y comer-ciantes sobre la forma como nos están cobrando.

¿Cómo se están llevando a cabo esos cobros?Esas tarifas las han dado como verdaderas desde

hace un tiempo y ellos han ido aumentándole el 8%, el 15%, y como las mismas administraciones locales no se han preocupado a indagar sobre el tema, pues lo único que le toca a la Alcaldía, es ejecutar la ley 232, la cual le dice a los funcionarios públicos o Policía que debe pedir unos documentos a los establecimientos de comercio, entre ellos está

el de derecho de autor. Fíjese que entre lo requerido por la Alcaldía aparece el papel de Sayco-Acinpro y no debería ser así, debería ser ‘el recibo de pago de derecho de autor’, entonces, hasta la misma Policía, en la misma Alcaldía dan por hecho que es Sayco-Acinpro.

¿Entonces qué van a hacer?Nosotros le dijimos formalmente a Sayco-

Acinpro, o Usted se sienta con nosotros a concertar unas tarifas que deben ir sujetas a la economía de la ciudad, sujetas a un libre mercado o nos vemos sujetos a ir a la vía ordinaria, que es a ante un juez civil y decirle mire, estos señores nos están cobrando eso, no tenemos contrato fi rmado que nos obligue a pagarle a esa organización, por consiguiente nosotros vamos a pagar el derecho de autor de la otra entidad. Estamos en esa búsqueda, ya hemos encontrado una que es la de actores.

¿Pero el Estado no les ha facilitado otro mecanismo de pago de este derecho?

Ya lo hay, en un decreto del 10 de enero de este año, ya le permite la ley mediante algo que le llaman ellos el uso del pago, hacerlo a un grupo de personas legítimamente constituidas y pagan esa tarifa única y no necesariamente tienen que ser a una organización como la de Sayco-Acinpro, porque lo que vuelve y refi ere la ley es que Sayco-Acinpro no es derecho de autor. Es una organización, una sociedad que se viene lucrando con los dineros de todos nosotros los contribuyentes de ese derecho.

¿En el Huila se han presentado irregularidades en este sentido también?

Manifestar irregularidades no puedo entrar a decir porque eso se demuestra a través de una in-vestigación.

¿Pero las tarifas están elevadas?No. Las tarifas son ilegales porque no han sido

concertadas y si no pasa esto es porque no están sujetas a ley, y si no están sujetas a ley no son legales. Estamos hablando de tarifas de dos millones de pesos. Eso es más o menos 200 mil pesos o 180 mil pesos mensuales. Eso es más que un cobro de energía, más que cualquier cobro de otro servicio. Sayco-Acinpro hace los cobros por anticipado.

Eso es como pagar la universidad, con la diferencia de que si a mí me cierran el establecimiento en junio ¿Quién me devuelve el dinero? Nosotros qué estamos diciendo. En esa concertación creemos que debemos pagar mes anticipado no año anticipado. Nosotros creemos que las tarifas deben reducirse por lo me-nos un 40% o 50% a como están establecidas.

¿Hay un estudio de los comerciantes por el tema tarifario?

Tenemos uno en toda Colombia. Por ejemplo, en Pasto están pagando la mitad de lo que nosotros estábamos pagando. Neiva tiene de las tarifas más altas del país. Nosotros tenemos los datos.

¿Cuántos establecimientos de comercio están suje-tos al cobro de derecho de autor en el Huila?

Hasta el momento más o menos unos 500, entre bares, discotecas y restaurantes.

Page 9: edi29ene2012

Diario del Huila, DOMINGO 29 DE ENERO DE 2012

9AEnfoqueVIENE PÁG 8A

‘Una sociedad que vele por nuestros intereses’

Bernardo Domínguez R. CompositorSeñores del DIARIO DEL HUILA, según tengo

entendido es importante aclarar que aquí no se trata de una guerra contra nadie ni de querer mover la butaca, lo que se pretende es oxigenar a Sayco desde la cabeza hasta los pies para que podamos los compositores volver a tener una sociedad que vele por nuestros intereses y no por los de unos pocos, se debe nombrar personas con capacidad de liderazgo (y no confundirse con comerciantes de música), personas con capacidad de compromiso y entrega para el bien de todos, he leído en un comunicado de la siguiente página que adjunto, lo que el gobierno ha encontrado sería bueno que se diera a conocer y cada quien juzgue:

La parranda del gerente de SAYCOPor: KIEN&KEHace un par de meses, Jairo Ruge Ramírez

cumplió 20 años como funcionario de la Sociedad de Autores y Compositores (SAYCO). Por esos días, antes de que la entidad fuera intervenida por el Mi-nisterio Del Interior, Ruge era el gerente. Entonces el Consejo Directivo aprobó que la sociedad gastara $61.860.861 en una pomposa fi esta donde hubo vallenatos, comida y trago.

Como si el festín fuera poco, la mesa directiva también decidió obsequiar un bono por $20.000.000 al homenajeado. Algunos socios pusieron el grito en el cielo, pero fueron amenazados con ser excluidos del Plan de Bienestar Social por no estar de acuerdo con las directrices de la generosa sociedad.

Jairo Ruge Ramírez fue gerente de SAYCO desde el 5 de diciembre de 1994. Curiosamente, la persona encargada de vigilar las actuaciones económicas de la sociedad, Jorge Ernesto Sánchez Pérez, fue elegido Revisor Fiscal de SAYCO exactamente en la misma fecha.

El Ministerio del Interior multó a SAYCO con $28.335.000.

De lo que hasta ahora se ha encontrado en las investigaciones, se conoce que en los últimos tres años de los 17 que trabajaron a dúo, gastaron $1.405.000.000 en obras de remodelación de la sede de la sociedad, conocida como Casa SAYCO. Al revi-sar minuciosamente los contratos se encontró que hubo sobrecostos por más de cuatrocientos millones de pesos. La obra inició en junio de 2009 y Ruge contrató a su concuñado como constructor con un pago de $664.869.620. Sin embargo, la sede sigue en obra y no ha sido entregada como se pactó.

Días después de la dudosa obra, a principios de 2010, el gerente general hizo anticipos irregulares por más de 700 millones. Este dinero se dividió en 31 per-sonas y no en los cientos de compositores y autores que esperaban sus regalías. Ruge, además, ocultó a la junta directiva otros 52 anticipos por $2.410.544.000 en el segundo semestre del mismo año.

Las cifras y datos de esta nota se desprenden de un informe que llegó del Ministerio del Interior, en-

tidad que decidió suspender la personería jurídica de SAYCO por un término de un (1) mes. Le im-puso además una multa de 50 salarios mínimos legales vigentes, equivalentes a $28.335.000,

y se compulsaron copias a la Fiscalía para que investigue la posible comisión de delitos fraguados

por Ruge y su combo. Así terminan 17 años de una historia de corrupción cuyas víctimas eran los artis-tas, compositores y autores colombianos.

La situación de Sayco regional Huila

Ricardo Castro Silva con cédula de ciudada-nía No. 12.122.058 de Neiva, con carnet como compositor de SAYCO No. 4750, presidente del Consejo Nacional de Cultura en el área de Música por el Huila, gestor cultural y gerente de la empresa Talentos Huilenses, deseo aclarar algunos asuntos con respecto a las declaraciones del compositor Álvaro Córdoba Farfán hechas en algunos medios de comunicación, como consecuencia a las incon-formidades continuas de muchos compositores huilenses miembros de SAYCO por su gestión y proceder.

Dice el compositor Córdoba que somos so-lamente unos “cinco compositores que quieren negociar con SAYCO haciendo empresas de difu-sión de música”:

compositores afi liados a SAYCO los que quere-mos promover el cambio y el mejoramiento de la institución, sino una gran mayoría del total de los afi liados.

queremos negociar con SAYCO, ni hacer ninguna empresa, ni negocio raro como lo expresa el señor Álvaro Córdoba, sino por lo contrario, lo que se pretende es un cambio de coordinación donde se vea el respeto, el buen trato, donde haya equidad, se luche por nuestros derechos, la unión de todos nuestros compositores y se promueva a las nuevas generaciones de compositores de nuestra región, que se han abstenido de afi liarse por no encontrar asesoría y buen trato. Como respuesta a esta de-claración nosotros sí podemos decir con certeza, que él mismo dijo en una reunión de elección de nuestro representante a la Asamblea de SAYCO el año pasado, que reconocía haber “manipulado” algunas planillas con el fi n de ayudar a algunos compositores que no les sonaba su música y que por eso no les llegaban regalías. Esto confi gura una clara falsedad en documento público, además de este hecho lamentable se podría listar otra serie de acciones incómodas e irrespetuosas.

¿Por qué queremos un nuevo coordinador? Queremos un nuevo coordinador para:

que ya es justo que llegue otra persona a manejar nuestra coordinación, después de más de 14 años de roces y desacuerdos.

compositores, que en muchas ocasiones han sido vulnerados.

ameno entre los compositores y con ello terminar con las injurias, los roces y las famosas roscas en nuestra institución.

a rescatar nuestra cultura musical, que cada día más está siendo aplastada por el extranjerismo y la falta de regionalismo.

visiones, que produzca logros a corto y mediano plazo. Que sea mediadora entre los compositores y la dirección nacional para cualquier queja, reclamo e inconformidad.

individual.

institución SAYCO, con los entes gubernamentales y la sociedad en general.

Gracias maestro Jairo Beltrán T.

Adolfo Germán Hueje NúñezCarnet No 4140 de SAYCO.El pasado 22 de enero del año en curso el

Maestro Jairo Beltrán, amigo y compositor per-teneciente a nuestra querida SAYCO, informa a la opinión pública que el señor Álvaro Córdoba Farfán, había renunciado y que el presidente de SAYCO Alberto Luis Urrego, no le aceptó la renuncia al señor Córdoba, dada su importante labor realizada en Neiva.

Esta fue la razón por la que un gran número de compositores decidimos tomarnos simbóli-camente a SAYCO, para demostrarle a la opinión pública que desde el 15 de julio del año 2.009 más de 20 compositores huilenses socios de SAYCO, decidimos enviar ofi cios tanto al gerente Jairo Enrique Ruge (que ya fue destituido), al Consejo Directivo y al Comité de Vigilancia de SAYCO in-formando, entre otras cosas, que el señor Córdoba de los 30 años que lleva SAYCO en el Huila, él ha sido coordinador Regional en cerca de 15 años y que su labor es precaria pues solo le interesa promocionar sus canciones, que es una persona malgeniada, grosera con los compositores, que no tiene buena relaciones públicas con clientes internos (socios) y externos (secretarios de Cul-tura Municipal y Departamental), que manipula las planillas de establecimientos públicos, que pone muchas talanqueras para que nuevos compositores sean socios de SAYCO, un ejemplo se dio con el pianista, maestro Pedro J. Chávarro a quien le tiró el CD en el escritorio y le dijo: “este tipo de música no le gusta a SAYCO” y unas cuantas más, que con gusto le estaremos manifestando personalmente tanto al doctor Germán Vargas Lleras, Ministro del Interior, al Director Nacional de Derechos de Autor y a nuestro nuevo gerente a nivel nacional el Doctor Ricardo Lozano, pues gracias a nuestro valor civil y amor por SAYCO, realizamos la toma artística musical y ya se nos concedió una agenda con cada uno de estos ilustres personajes.

Se quieren perpetuar en la butaca En lo personal no aspiro a ser Coordinador

considero que mi nivel académico me permite poner mi hoja de vida y servirle a mi país como lo he hecho, no en el sector musical sino ambiental para el cual estudié. Pero sí me gustaría que efec-tivamente llegara un Maestro, el cual demuestre en corto tiempo acciones en benefi cio para todos los compositores y no para unos pocos como está

considere “comerciante de la música” interesante califi cativo pues eso es lo que se necesita que un Coordinador Regional se pellizque, deje de dormir o vegetar y propicie los medios para que las can-ciones de muchos y buenos maestros suenen y ganen unas regalías justas.

Manifi esta Álvaro Córdoba que somos una minoría, permítame recordarle señor, que en de-mocracia la mayoría le gana a la minoría, cómo se le ocurre decir que son unos cinco compositores de 81 que se encuentran asociados a SAYCO en el Huila. La mayoría desde el año 2.010 y 2011 me han tenido en cuenta para que los represente a nivel nacional en la asamblea de socios de SAYCO en Bogotá y en este año también pienso aspirar porque ya es sufi ciente que se perpetúen en la butaca un Coordinador Regional, para que manipule la elec-ción de delegados a la asamblea general y elijan los mismos compositores en el Consejo Directivo,

al doctor Germán Vargas Lleras en esta asamblea se estarán moviendo no solamente la butaca de Álvaro Córdoba sino también de muchos directi-vos, entre ellos el Presidente de SAYCO.

Finalmente no somos enemigos de nuestra querida SAYCO, pero sí de la corrupción que está acabando con SAYCO y con el sueño de muchos compositores en el país.

¿Por qué en Sayco-Acinpro dicen que hay por lo menos 3 mil 300?

Por ahí están sujetos, tiendas, almacenes de ropa, hasta papelerías y demás, que tal y como quedó esta-blecida en la ley se va a reducir porque ya en la ley quedó contemplada que hay establecimientos que no utilizan la música como fi n sino como medio.

¿Cuál será entonces la posición de ustedes frente al cobro?

Nosotros decimos lo siguiente: que aún cuando estamos pagando una tarifa alta y se reduzca a la mitad, se siguen teniendo problemas y vamos a seguir con las dudas, porque la posición de nosotros es que ojalá la plata que pagamos les llegaran a unos com-positores y a unos intérpretes pero de acá del Huila, porque nosotros estamos moviendo la economía de la región. No tiene sentido que nosotros paguemos unos dineros, para que se vayan a Bogotá y los

grandes asociados como Shakira y Juanes y grandes intérpretes se benefi cian porque ellos son los que tienen mayor porcentaje en Sayco-Acinpro, esta recaudadora los tiene divididos en tres secciones,

de acuerdo a como esos cantantes suenen más ellos van subiendo. Eso qué quiere decir, que cuando un

bar paga un fi jo, ejemplo: cuando una discoteca paga dos millones, dígame en qué tablilla llega a Bogotá diciendo cuántas canciones de Shakira, de Don Omar o de Juanes. Cómo hacen ellos para

repartir esos dos millones. Yo estoy pagando un derecho de autor pero ¿a

quién? A quien lo recauda, y ese que lo recauda ¿Cómo lo reparte? Entonces ese va a decir nosotros como somos una sociedad pues lo reparto ante los socios, entonces quiénes se están lucrando: los socios. No se están benefi ciando los derechos de autor de Colombia, y ya lo propusimos en una asamblea de miembros de restaurantes y bares de Bogotá en un congreso que hicimos y fue, que deberían irse los dineros a un fondo regional que promueva e incen-tive la cultura de la música, de la interpretación, de la composición, porque acá se están moviendo los

ESTAS SON las cartas de las cuentas de cobro que Sayco-Acinpro ya tiene listas para enviar a los dueños de establecimientos de comercio.

intérpretes y dicen que los compositores del Huila, y claro, acá hay miembros que llevan mucho tiempo y suenan es en San Pedro. Creemos nosotros que si las discotecas están pagando y no está controlado aquí, a ¿quién se le da? Esa plata debería ir a un fondo del Huila.

Por eso ojalá por medio del Alcalde invite a esos compositores que están peliando con Sayco-Acinpro que se asocien y que se agremien y pregunten cuáles son los documentos que tienen que hacer y sean los que recauden el dinero y expidan el certifi cado de derecho de autor, porque es otra entidad, con la ventaja de que la platica se quede acá y se quede para ellos.

¿Qué decisión tomarán ahora?No. Vamos a pagarle a Sayco-Acinpro, en este

año porque es un derecho. No le vamos a pagar esas tarifas a la dirección regional de Sayco-Acinpro. Nosotros ¿qué podemos hacer? Demandar ante un juez y mientras el juez determina si es ilegal o no el procedimiento, nosotros vamos a cumplir bajo las tarifas que nosotros creemos que son justas. Entonces nosotros vamos a pagarle a un número de cuenta por ahora de Sayco-Acinpro de Bogotá, mientras analizamos a qué entidad en un futuro lo haremos.

Esto para que nos expidan un certifi cado para poderle mostrar a la Policía.

¿Demandarán entonces?No es una demanda contra ellos como tal. Es una

demanda frente al caso especial. Decirle a un juez, le pongo en conocimiento las tarifas que está cobrando esta entidad que son ilegales y hasta cuando el juez no se pronuncie, nosotros nos vamos a dirigir a pagar a un número de cuenta diferente al de acá de la sucursal.

¿Hay vicios de corrupción en la institución?Esta está en investigación. Lo claro es que

está sancionado ya, Sayco está sancionado un mes. Eso ya amerita hacer un análisis y es ¿Será viable demandar y pedir dineros que han sido pagados en años anteriores con tarifas que no fueron ajustadas a la ley? Lo peor es que hay un temor acá en Neiva, y es que si no tiene el recibo de Sayco-Acinpro entonces no se hace un evento, se cierran esta-blecimientos, y eso no es así. Acá para hacer un evento toca ir allá y que ellos le digan cómo hacer el evento. Le dicen cuánto es el aforo, le hacen fi rmar letras, cosas que en la ley antitrámites eso está abolido. Espero que los empresarios miren la ley para que no caigan en el vicio de creer que si no tienen el documento de Sayco-Acinpro no pueden hacer un evento. El pago debe estar ajustado a la economía de la región.

Page 10: edi29ene2012

Diario del Huila, DOMINGO 29 DE ENERO DE 201210A

C M YC MY CM Y M C CMA 100% 100% 100% 100% 100% 50% 50% 50% 100%

en las pruebas del Icfes

Vuelve el concurso

DIARIO DEL HUILA y CORPUS, se unen para ayudar a los bachilleres a mejorar sus promedios en las Pruebas de Estado. Mañana comienza el concurso que los prepara y, además, entrega muchos premios a los estudiantes y a las instituciones educativas.

DIARIO DEL HUILA y la Corporación de Profesores de la Universidad Surcolombiana, CORPUS, lanzan el concurso No te rajes, dirigida a los estudiantes que se encuentran cursando los grados 10o. y 11o. y aquellos que terminaron y quieren obtener los mejores puntajes en la presentación de las pruebas del Icfes. El mejor estudiante y la institución que mayor participación tenga serán los ganadores en este concurso.

Este es un proyecto de DIARIO DEL HUILA y CORPUS, que quieren apoyar el proceso de preparación de los estudiantes de bachillerato en estos exámenes que les facilitarán el ingreso a la universidad.

Desde mañana y durante los próximos

nueve lunes

A partir de mañana se estarán publicando en nuestras páginas, una muestra de la prueba de Estado de cada una de las materias que serán evaluadas con su correspondiente profundización.

Por cada edición se entregarán diez preguntas de cada área temática. Para las pruebas interdisciplinarias serán cinco preguntas por cada una de ellas. Además se presentarán los espacios correspondientes para las respuestas.

Los estudiantes que deseen participar deberán responder todas las preguntas de cada uno de los tests publicados, diligenciar los datos personales y entregar en total nueve cupones con sus respuestas, en original en un sobre cerrado, al término de la circulación de la totalidad de las preguntas, en la recepción de DIARIO DEL HUILA en la calle 8 No. 6-30.

El plazo de entrega irá desde el 27 de marzo al 31 de marzo hasta la 1:00 p.m.

Las respuestas a todas las preguntas formuladas estarán siendo publicadas el lunes 2 de abril y el nombre de los ganadores se estará dando a conocer el lunes 9 de abril. La entrega de premios se hará el día 10 de abril, en las instalaciones de la institución educativa donde estudie el ganador.

Para que los formularios sean tenidos en cuenta se deben presentar la totalidad de las pruebas, con sus respectivas respuestas, en original. NO SE ACEPTAN FOTOCOPIAS.

El estudiante que obtenga el mejor puntaje

recibirá un curso completo de preparación para

las pruebas de Estado, en el instituto CORPUS. En

caso de resultar más de un ganador se procederá

a realizar un sorteo en presencia de quienes se

ubiquen en el primer lugar, para que el nombre

del ganador se dé con total transparencia.

Los cinco primeros lugares recibirán una

certificación con el resultado obtenido, calculados

con el sistema empleado por el Icfes, de tal forma

que cuando conozca el puntaje obtenido en la

prueba de Estado real, pueda comparar los dos

informes y comprobar la efectividad del concurso.

El estudiante que obtenga el mejor puntaje

recibirá un curso completo de preparación para

Mecánica del Concurso

Premios para todos

Participe en este sensacional concurso; prepárese en corto tiempo para las Pruebas de Estado y obtenga los mejores resultados.

Los ganadores se darán a conocer el lunes

9 de abril y los premios serán entregados en

las instalaciones de la Institución Educativa.

Corporación de Profesores de la Universidad Surcolombiana

Page 11: edi29ene2012

Diario del Huila, DOMINGO 29 DE ENERO DE 2012

11ACrónica

JUAN MANUEL MUÑOZ CIFUENTESDIARIO DEL HUILA

Cada mañana cuando Danny des-pierta, sabe que será un día de mucho movimiento y visitas en su residencia. El hombre, de 58 años de edad y quien es experto en la lectura del tarot, la baraja española y las cenizas del tabaco, recibe en su lugar a casi una treintena de per-sonas que anhelan conocer de primera mano lo que el destino les tiene guardado para el futuro inmediato.

“Todos los seres humanos somos curiosos por naturaleza y queremos saber qué es lo que nos va a pasar en un futuro. Es nuestro deseo adelantarnos al destino y tomar las medidas nece-sarias para evitar que cosas malas nos sucedan”, comentó el tarotista.

Su labor diaria la realiza desde las 7:00 a.m. hasta las 7:00 p.m. en su casa ubicada en la urbanización Santa Sofía, al norte de la capital huilense.

“Todos los días es lo mismo, a Dios gracias la gente no deja de consultarme porque yo siempre les digo la verdad. Al fin y al cabo las personas requieren este tipo de ayuda porque quieren saber nada más que la verdad”.

El ocultista desempeña su larga jorna-da laboral de domingo a domingo.

Salud, dinero y amorDe acuerdo con el ‘conocedor del fu-

turo’, la mayoría de las personas solicitan los servicios esotéricos para saber acerca de la salud, el dinero y el amor en los días que están por venir.

“Es lo que quiere saber toda la gente. Vienen señores a preguntar cómo les va a ir en un negocio que piensan emprender. También son muchas las consultas, tanto de hombres y mujeres, para saber si sus parejas están siendo infieles”.

Agregó que se han vuelto comunes las solicitudes de mujeres a punto de contraer matr imonio

Esoterismo: la magia de adivinar el futurol�El deseo de conocer el porvenir es una constante en el ser humano. A través del esoterismo, los mortales buscan con afán la predicción de lo que el camino de la vida les tiene trazado.

l�La interpretación de las cartas, el tabaco y la taza del café son consideradas las maneras más efectivas para saber sus destinos.

El afán de los mortales por enterarse de todo aquello que está más allá del tiempo presente es una constante en todas las generaciones. La demanda de clarividentes en todas las modalidades es directamente proporcional a la oferta. Encontrar a alguien que se dedique a este ‘arte’ no representa dificultad alguna. Basta con ojear la sección de clasificados de cualquier periódico, o simplemente preguntarle a un amigo por un ‘brujo’, como comúnmente son llamados.

Entre las formas de predecir el futuro, los huilenses recurren a la quiro-mancia. Están seguros que las líneas de sus manos no solamente permiten conocer su pasado y presente, sino que dejan predecir el futuro.

Querer que le presagien la suerte en el fondo de una taza también hace parte las costumbres de la gente que no se conforma con vivir su día a día. Hay quienes están convencidos que los residuos de un tinto o chocolate exponen con facilidad, para los que saben del tema, lo que traerá consigo la vida.

Por otro lado, el agua como representación de un espejo deja ver refle-jado el pasado, presente y futuro de los seres humanos. Por eso, muchos buscan con urgencia la persona que pueda, por medio de un vaso lleno del preciado líquido, predecir el porvenir, dar consejos o proteger contra accidentes o enfermedades.

Además, también existe la lectura del iris, el humo del cigarrillo sin filtro, los riegos, baños con hierbas y hasta expulsión de espíritus. Todos con el mismo fin, buscar un futuro promisorio.

“El esoterismo no es mentira. El mentiroso puede ser la persona que interpreta al no tener una claridad ni tener el permiso espiritual para hacerlo”, dijo el tarotista Danny.

Para todos los gustos

Aunque Danny supo que tenía el don de la clarividencia a los 10 años, no fue sino hasta que cumplió la mayoría de edad cuando empezó a ejercerlo de lleno. En medio de una difícil situación familiar supo que tenía esa especial condición.

“Tuve visiones y sueños que me mostraban que tenía el don. Empecé trabajando con el tabaco, haciéndoles favores a algunas vecinas; luego ellas me incentivaron para que me dedicara por completo a esta actividad”. Desde entonces han pasado 40 años interpretando el tarot, la baraja española y las cenizas del tabaco.

“El Señor me regala bendi-ciones a través de mi trabajo día tras día. Si él me dio este don es para que yo lo comparta, para ayudar a todas esas personas que lo necesitan”.

De acuerdo con el taro-tista, debido a su efectividad en la predicción son varias las personalidades que le consultan su futuro. Políticos del orden regional y nacional, personas de la “alta sociedad” huilense y un reconocido em-presario del Departamento, hacen parte de su clientela.

‘El don no se aprende’

para conocer de antemano si su relación va a ser estable.

Fervor masculinoDanny, quien se dedica a las artes

esotéricas desde hace 40 años, dijo que en la actualidad quienes mayor-mente solicitan sus servicios son los hombres. La creencia de que son las mujeres las que más recurren a este medio es cosa del pasado.

“Los problemas también son de los hombres. Al igual que las mujeres, ellos quieren saber qué futuro tendrán sus ne-gocios, así mismo desean que les diga qué está pasando en su vida sentimental”.

Varones de diferentes edades, solteros y casados ahora recurren a lo que en tiem-pos anteriores era considerado como una predilección del género femenino.

“Ya esa época pasó. Al fin y al cabo

hombres y mujeres estamos re-gidos por un destino”.

Las cartas y el tabacoUnas de las modalidades más

comunes en las ‘ciencias’ ocultistas son la interpretación del tarot, la baraja españo-la y el humo del tabaco. Según Danny, estas maneras de conocer el futuro son las más efectivas, aunque tampoco niega la efectividad de otros métodos (taza del café, humo del cigarrillo, quiromancia, etc.) para saber lo que pasará en la vida de una persona.

El adivinador co-mentó que el tarot es una especie de guía que deja ver “claramente” qué decisiones se pue-den tomar y qué pro-yectos profesionales o amorosos se deben descartar de plano.

“Lo que pasa con el tarot es que nos avisa so-bre los acontecimientos. Nos dice, por ejemplo, si un negocio es bueno o por el contrario va a dejar pérdidas. Es una advertencia sobre nues-tro destino”.

La lectura de este tipo de baraja se debe hacer cada seis me-ses, explicó. “La gente cree que se lo tienen que hacer leer con frecuencia. Eso no es así, el tarot nos deja ver lo que acontecerá durante un semestre”. Por otro lado, dijo que la interpretación del naipe es efectiva en la búsqueda de datos concretos.

“La baraja española me da más clari-dad en cuanto a personas, por ejemplo, si

es alta o blanca”. Al parecer las sotas, los caballos y reyes le ayudan al clarividente a descubrir infidelidades, con caracterís-ticas físicas incluidas.

Entre tanto, para regresar, ligar y do-minar al ser amado, no hay nada mejor

que el rezo que se hace a través de la ceniza del tabaco, sostuvo el tarotista Danny. Agregó que esta costumbre del ocultismo es una de las más antiguas, de ahí que se le atribuye tanta efectividad.

“Eso viene desde hace muchos tiempos, desde los indígenas quienes domina-ban a su pareja por medio del tabaco y la canela que es afrodisíaca. El trabajo hecho con el tabaco hace que las personas sientan nuevamente el deseo de volver a amar a ese ser que un día abandonó”.

Aclaró que este conjuro no causa ningún tipo de perjuicio a la persona que se está ‘trabajando’ ya que no se realiza a través de la magia negra.

“Es para traerlos con amor y no para hacerle daño a una persona. Yo invoco a los santos, le pido permiso a los ele-mentales de la hoja del tabaco, pero primero les pido permiso a la Virgen y la Santísima Trinidad”.

PARA DANNY, la baraja española arroja datos de gran preci-sión, especialmente para identificar personas.

LA INTERPRETACIÓN de las cenizas del tabaco es una de las más comunes en el am-biente esotérico.

ADEMÁS de saciar un gusto, el tinto y el choco-late también sirven para predecir el futuro.

LA QUIROMANCIA también hace parte del ramillete de actividades esotéricas preferidas por la gente.

LOS REZOS con tabaco se hacen para regresar, ligar y do-minar al ser amado.

DANNY tiene 40 años de expe-riencia en el campo esotérico.

Page 12: edi29ene2012

Hay FestivalDiario del Huila, DOMINGO 29 DE ENERO DE 2012

12A

RENAULT RECOMIENDACra. 5 No. 11-55 Neiva - Tels: 8714430 Cel. 3133921657Calle 3 sur No. 4-45 Local 2 Pitalito Tel. 8362843 - www.inverautos.com

NORMA CONSTANZA JIMÉNEZ GIL

Enviada Especial DIARIO DEL HUILA

Con 83 años cumplidos, la gallardía de un caballero y una mente lúcida, el autor de una extensa obra, dentro de la que figuran títulos como Aura, La muerte de Artemio Cruz, y La silla del águila, maravilló a los asistentes del Teatro Adolfo Mejía en La Heroica.

Fuentes participó en dos eventos durante el Hay Festi-val 2012. El primero d e ellos, el viernes 27 en la tarde acompaña-do de los co-lombianos Santiago Gamboa (Perder es cuestión

“La literatura dice lo que no puede ser dicho de otra manera”: Carlos FuentesEl consagrado escritor mexicano fue una de las figuras centrales de la séptima versión del Cartagena Hay Festival.

de método, Los impostores) y Juan Gabriel Vásquez (Historia secreta de Costaguana, El ruido de las cosas al caer).

Desde el primer instante los asistentes intuyeron que la charla sería fuera de lo común. El mexicano tomó la palabra de manera inmediata y presentó a sus entrevistadores. Lejos de intimidarse, los colombianos aprovecharon la ocasión para iniciar un fluido diálogo que transitó por las razones para abandonar el país de origen, el estado actual de la literatura latinoamericana, su amistad de vieja data con Gabo y el flagelo del narcotráfico en América Latina.

“Hay una internacionaliza-ción de la literatura en América Latina, el mundo ha sobrepa-sado el concepto de literatura

nacional y ahora se fija en el escritor individual,

figuras estelares repre-sentativas de una cultura y válidas en sí mismas”,

afirmó al referirse al pasado Salón

del Libro en Pa-rís, al cual fue-ron invitados 47 escritores mexicanos con

la condición que estuvie-

sen traducidos al francés. Ase-gura Fuentes, que si a esa cifra se le suman los chilenos, argentinos o colombianos que no han sido traducidos o que no fueron invi-tados, encontramos una cantidad importante de plumas que tienen ahora la obligación de contar lo que está pasando en nuestro continente.

Al referirse a su obra Terra Nostra, dio sin duda con una importante clave del ejercicio literario: “Nunca podemos com-petir con la realidad, siempre será más que cualquier libro, en cambio, si yo invento mi propia realidad vivirá ahí siempre. Terra Nostra se trata de muchas utopías, de esa otra posibilidad de la historia. La literatura dice lo que no puede ser contado de otra forma”.

La nostalgia asomó a su rostro cuando recordó una vieja conver-sación con Gabo, en la que éste le comunicaba que estaba escribien-do una novela. El colombiano le inundó de detalles acerca de su obra en ciernes y Fuentes a su vez llamó a Julio Cortázar, amigo de ambos, y le dijo: “Ha nacido una gran novela”. La obra que García Márquez estaba escri-biendo era por supuesto, Cien años de soledad.

En la misma línea de su amistad con el Nobel colom-biano, Fuentes se declaró muy “amiguero”. “La amistad es una de las cosas más importantes de mi vida, no tengo muchos amigos, pero los que tengo son para siempre”.

Al finalizar la charla y ante la inocente pregunta de Gamboa, acerca de cuáles serían los cinco libros, -por decir una cifra- que un joven escritor debería leer obligatoriamente para su ejer-cicio formativo, la respuesta del mexicano fue contundente y arrancó los aplausos del público: “Don Quijote, Don Quijote, Don Quijote, Don Quijote y Don Quijote”.

La realidad del narcotráficoEl segundo evento tuvo lugar

ayer en la tarde. En esta ocasión el diálogo se alejó de la litera-tura y se centró en la política latinoamericana, la economía y el narcotráfico. Y no era para menos, la mesa estaba com-puesta además de Fuentes, por Juan Manuel Santos, presidente colombiano, Sergio Ramírez, ex vicepresidente y escritor nicara-güense y Javier Moreno, director de El País de España, moderados por Alejandro Santos.

Al participar en el conversatorio ‘Ideas para un mundo en transición’, realizado en el marco del Hay Festival en Cartage-na, el Presidente Juan Manuel Santos dijo que despenalizar la droga sería aceptable para Colombia, siempre y cuando el mundo entero tome esta decisión.

“Yo no estoy en desacuerdo con eso. Y lo digo como

Presidente de la República. Esa solución sería aceptable para Colombia, si el mundo entero la toma”, manifestó el Jefe de Estado al referirse a un planteamiento sobre despenalización de la droga, expresado por el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, durante el conversatorio realizado ayer en el marco del Hay Festival en Cartagena.

Despenalizar la droga sería una solución aceptable: Santos

La charla entre los cuatro personajes se tornó compleja e intensa al abordar temas candentes como la despenali-zación de la droga, de la cual se manifestaron partidarios Fuentes y Ramírez; sin embar-go, el presidente colombiano manifestó con seriedad: “No estoy en desacuerdo, sería aceptable si el mundo entero toma esta decisión”

Como nota curiosa, San-tos confrontó a Fuentes acerca de una obra que el escritor le anunció hace algún tiempo sobre Car-los Pizarro Leongómez y el M-19. El mexicano afirmó “La actualidad me come y me derrota, cada que voy a terminar el libro, la his-toria me cambia”.

Es la primera vez que uno de los promotores más importantes del Cartagena Hay Festival arriba a La Heroi-ca para este evento. El F e s t i v a l c u l m i n a hoy domin-

go con una nutrida agenda para la cual, como fue común durante los tres días previos en la mayoría de las charlas y conciertos, se prevén filas interminables y lleno total de los auditorios.

Baja el telón de uno de los eventos más importantes de la literatura en Latinoamérica y desde ya esperamos con ansia,

la lista de invitados a la octava versión en

enero de 2013. *Comunica-

dora Social de la Universidad Javeriana, y do-cente de la Uni-minuto.

CARLOS Fuentes. JUAN Manuel Santos.

Page 13: edi29ene2012

Diario del Huila, DOMINGO 29 DE ENERO DE 2012

1BHoróscopo

El horóscopo de Eduardo SalgueroEduardo Salguero

CONSTELACIÓN DE ACUARIO

Como una consecuencia de los efectos cósmicos del 2012 en relación con los vien-

tos huracanados solares, las erupciones, el paso de la galaxia por su cámara de aire y los

desequilibrios magnéticos en toda la galaxia y el sistema solar, los acuarianos sentirán ahora más que nunca los efectos sicológicos de esta situación en el año bisiesto del 2012 y como si fuera poco la llegada de Neptuno el 22 de febrero a la constelación de piscis por primera vez en 165 años. Por ser piscis vecina de acuario por supuesto el impacto no será cualquier cosa. Pero el acuariano, como un signo “alegre” del zodiaco, se refugiará en el factor pareja para no sentirse solo, fortalecerse y poder pensar un año duro acompañado de un alguien. La pareja ideal para acuario en el amor es una persona de acuario y también para conquistar la gloria. Con los de piscis para suerte en riqueza económica. Aries para viajes placenteros y tauro para la dicha familiar. Con géminis para un amor ardiente. Cáncer para un trabajo útil y con Leo para asociación de intereses. Virgo para la prosperidad y Libra para la realización de sus ideales. Con escorpión para aumentar el prestigio y con sagitario para una amistad duradera.

Capricornio para darle lealtad y tener fe en usted. Así es-tando siempre acompañado y de acuerdo a las circunstancias podrá llegar el fi nal del año en buenas condiciones, mentales, físicas, espirituales y económicas. Luego es tiempo de actuar en pareja para tener mejor resultado en todo. Su planeta Urano actuará fuerte en materias de juegos de azar con especialidad en lotería. Para el efecto su día propicio en el 2012 es el jueves y el color de su ropa en especial camisas o blusas amarillas. Evite contrariedades cuando no le comprendan. Amor es aceptar la otra persona tal cual es. Acuario además de ser alegre es amoroso y tierno. Pero tremendo cuando se enfurece. En este año procure cumplir el primer mandamiento de la ley de Dios “amarás al Señor tu Dios por encima de todas las cosas”. Lo necesitarás en algunos momentos muy graves que tendrás que pasar. Recuerde: “una sola golondrina no hace verano”. Procure estar acompañado, será mucho mejor.

CONSTELACIÓN DE PISCIS

Su misión es servir. Ahora que podrá hacerlo porque las circunstancias del des-tino le serán plenamente favorables, hágalo y en el contragolpe la gente también estará dispuesta a servirle. Sirva con amor. Amor es dar todo sin esperar recibir nada. Cristo predicó la ley del amor y por su creencia dio la vida en la cruz. El ejemplo más sublime del amor es el de la madre. Sea buen hijo y por ley de la com-pensación siempre le irá bien. A la madre hay que obedecerle, ayudarle con buena disposición y estar pendiente de ella. Destino es programación genética. Usted será programado por la naturaleza para servir. En un mes el planeta Neptuno estará en su constelación y podrá ver que lo que usted se proponga lo logrará con más facilidad.

CONSTELACIÓN DE ARIES

Tendrá ahora más facilidad para iniciar proyectos pero lo que debe proponerse, es en terminarlos. La ley es comenzar, continuar, parar y disfrutar. Las cosas a medias nunca dan resultado. Llegará un amigo a proponerle negocios que pue-den dar resultados. Analice, consulte y si ve viable el asunto empréndalo; será buen tiempo. Marte que es su planeta no estará bien dispuesto para colaborarle en los juegos de azar, por ahora absténgase y déjelo para el segundo semestre que

será favorable. El tiempo no es favorable para embarazos. Concéntrese en equilibrar en su capital necesita aumentar el ingreso. Agote posibilidades y logrará alistarse bien para el segundo semestre. Sorpresa para el día 22 de febrero. Ese día no viaje.

CONSTELACIÓN DE TAURO

Usted no puede sembrar y cosechar al mismo tiempo. Y, como el que espera desespera se sentirá tensionado porque habrá que esperar y sacar su paciencia, que es poca, para no dañar lo ya hecho. El arma más poderosa que tendrá ahora es la paciencia, la tolerancia y la prudencia. Ser prudente es pensar antes de actuar. Piense y luego sí actué. Verá resultados sorprendentes. Por ahora no tome determinaciones en relación con separación de pareja. Espere un poco.

CONSTELACIÓN DE LIBRA

Su personalidad seguirá siendo bon-dadosa y romántica. Para que la conserve tenga en cuenta que lo mejor que hizo Dios

fueron los días seguidos. No espere para ya los resultados. Esto le trae ansiedad y le afecta

su sistema nervioso y en especial el hígado. “Al mal tiempo buena cara”. Los mejores tiempos están por venir.

CONSTELACIÓN DE ESCORPIÓN

Su personalidad está representada por una colmena con el enjambre en plena actividad. Esto simboliza laboriosidad, amor al trabajo, ardientes afectos y espíritu de cooperación. Sea hoy como usted es. No se deje contagiar de personas negativas que piensan en el desastre, el caos y la tragedia. Su carácter

es emprendedor e imperiosamente despierto. Su agilidad mental es impresionante. Usted

capta y analiza en segundos pero procure no decirlo. ¿Para qué? No le entenderán. Su verdad guárdela para usted y actuará mejor. Suerte en lotería el jueves. De pron-

to un suertazo lo saca de afanes.

CONSTELACIÓN DE GÉMINNIS

Su planeta Mercurio ahora está al rojo vivo por las ereccio-nes solares esto puede afectarle un poco en sentirse miedoso

ante algunas circunstancias.Ser precavido no es cobardía. Analizar un

asunto es de sabios. Procure no sembrar vientos porque el que siembra vientos recoge tempestades. Confronte sí pero sin violencia. Se puede hablar sin pelear, eso

no trae nada bueno al fi nal.

CONSTELACIÓN DE LEO

El color naranja en sus prendas de vestir será un buen colchón para las radiaciones solares que caerán fuertes en este tiempo. Tenga en cuenta que el sistema solar está

pasando por un mal momento y como su planeta es el sol usted estará con él. Ahora está

revuelto. Tenga sumo cuidado con comidas y be-bidas. Especialmente con productos enlatados o embotellados porque le pueden caer mal para su sistema digestivo. Por esta semana evítelos al máximo. No le son convenientes para su salud. En cambio consuma frutas que le ayudarán mucho para una buena circulación de la sangre. Especial guayaba y naranja naturales. El sábado una sorpresa de amor. Habrá tormenta pasional. Se sentirá feliz como alguien que para usted es su especialidad como anillo al dedo.

CONSTELACIÓN DE VIRGO

Sin la menor duda su carácter es recto. Procure para completar verle el lado bueno a las personas y hacer a un lado lo malo. Todos tenemos virtudes y defectos. Vea las virtudes y mejorarán las relaciones interpersonales. Esto le traerá dinero,

CONSTELACIÓN DE CÁNCER

Con una consecuencia de las grandes erupciones solares, la luna también estará revuelta y puede traerle situaciones de inconformidad por todo y con todos. Y si la luna llena le afecta mucho el sistema nervioso use agua fría. Es su me-jor antídoto para su sistema nervioso.

CONSTELACIÓN DE CAPRICORNIO

En un mes terminará su periodo. Se llama a esto un tiempo de un mes antes de su cumpleaños y un mes después de su cum-pleaños. Terminado este vendrá el tiempo 52 días después de primavera.

CONSTELACIÓN DE SAGITARIO

El rey del petróleo Aristóteles Onassis esposo de la viuda de Kennedy pertenecía a este signo. Igualmente famosos es-critores, matemáticos y físicos. Es éste un signo polémico que ha sido motivo de discusiones permanentes porque siendo Júpiter un planeta regente es 12 veces más grande que la tierra y el que lo protege de los asteroides pequeños o gigantes por estar él como guardián en el corredor de nuestro planeta. De no ser por Júpiter, nuestro planeta habría desaparecido hace millones de años. Mientras Júpiter esté donde esté ningún asteroide del tamaño que sea podrá llegar a nuestro planeta. Hace algunos años se acercó uno del tamaño del Huila y el “gigante del sistema solar lo partió en 21 pedazos”.

Ahora atravesamos a la curva de la galaxia y sagitario está estable, alegre y como dijo un expresidente colombiano… “Aquí no pasa nada”. La tierra y el sistema solar han pasado 25 veces por la cobertura de la galaxia y aquí estamos todos tan contentos. Recuerde sagitario que cuando usted quiere puede. Así sea lo más inalcanzable del mundo.

Page 14: edi29ene2012

Diario del Huila, DOMINGO 29 DE ENERO DE 2012

2B

PAUTA FECHA FOLIO DIAGRAMÓ:

Especial

Jessica Jazmín Vargas tiene 17 años edad, es la mayor de dos hermanos, estudia en el Colegio ‘José Celestino Mutis’ en el grado 11, vive con sus padres, Jorge Vargas Herrera y Jazmín Mejía en una casa es-trato medio en el barrio Villa Cecilia, de la comuna Dos, de la ciudad de Neiva.

Jessica parece una niña como muchas otras de su edad, sin embargo, detrás de su dulce rostro se encuentra una de las pesistas con mayor proyección en el departamento del Huila pero al mismo tiempo, vive un drama humano.

El próximo 7 de febrero, Jessica tiene una cita con un cirujano para programar la intervención quirúrgica que le permite aliviar el intenso dolor de abdomen, que la acongoja desde hace cuatro meses. El problema es que su familia no cuenta con los re-cursos económicos necesarios para solventar su alto costo debido a que su madre, quien la tiene afi liada al sistema de salud prepagada, dejará de trabajar al fi nal del presente mes.

La lesión“Cuando yo participaba en el Campeonato

Nacional de Pesas en el Meta para mayores, me co-menzó a dar un dolor muy fuerte en el abdomen, sin embargo, yo seguí entrenando, haciendo mi máximo esfuerzo para que me fuera bien en la competencia, después del torneo el dolor era inaguantable, me tocó dejar de asistir a los entrenamientos porque no podía levantar mucho peso, mis papás me llevaron al médico y confi rmó lo que ya sospechaba y temía, una hernia y que no podía practicar más el levantamiento de pesas, lo que me generó una gran tristeza”, dijo la menor con melancolía en su rostro.

Según doña Jazmín Mejía, la lesión de su hija se produjo por la falta de apoyo económico y técnico por parte de la Liga de Pesas.

“Cuando mi hija empezó en este deporte su entrenador le vio un gran futuro y le prometió un sinnúmero de cosas que jamás le cumplió, le dijo que le iba a dar un subsidio de transporte, el cual nunca recibió, además, ni a Jessica, ni a ningún levantador de pesas le daban la dotación básica, como botas, cinturón de protec-ción y vi-taminas, por eso mi hija

Jessica: De levantar pesas, a cargar una lesiónJessica Jazmín representó al departamento del Huila en en levantamiento de pesas alcanzando grandes triunfos, ahora, ella y su familia piden ayuda para superar su problema de salud causado por la práctica de este deporte.

DIARIO DEL HUILA se comunicó con Édinson Parga, entrenador de la Liga de Pesas del Huila quien dio su versión de los hechos.

“Efectivamente Jessica presentó una lesión en el torneo que se realizó en el Meta en el mes de septiembre, pero ella solo nos comunicó sobre el problema hace ocho días, nosotros la llevamos al médico del Inder Huila y les comu-nicamos a ellos sobre la situación, pero el año pasado no tuvimos Liga, hubo un despelote que, inclusive, ocasionó que los deportistas se fueran. Nosotros ya hablamos con los papás de Jessica para ver cómo la podíamos ayudar porque, para la Liga, ella es una deportista muy importante.

levantar pesas, a cargar una lesióncargar una lesión

se hernió, porque no tenía puesto el cinturón. A ella jamás le dieron botas y le tocaba par-ticipar en los campeonatos con calzado roto porque no tenía más”.

Según la menor, nunca contó con el apoyo de la institución deportiva que representó y a la que le había dejado en alto su nombre y dado prestigio a nivel nacional.

“Cuando me enteré de mi problema físico fui con mis papás a comunicarle a mi entrenador de la Liga de Pesas lo sucedido porque, si no se hacía nada, pues no podría seguir, y él, lo único que hizo fue darme la espalda y por eso mi papá decidió sacarme”.

Carrera deportivaJessica, a su corta edad, tiene en su palmarés más

de 12 podios en diferentes campeonatos y modali-dades, tanto nacionales como locales.

Empezó en la halterofi lia a la tierna edad de 13 años, por inspiración de su padre amante a este deporte. A los pocos meses de empezar a practicarlo logró clasifi car al campeonato realizado en Puerto Gaitán, Meta, categoría libre, donde se alzó con la presea dorada a pesar de haber sido la competidora con menor edad en el certamen. Ese mismo año viajó a la ciudad de Bogotá, para participar en el Intercolegiado y también se bañó de oro.

En 2010, con tan solo 15 años de edad, obtuvo un cupo para el Campeonato de Montería y fue la mejor pesista del certamen, al conseguir tres oros de tres posibles en las modalidades de envión, arranque y total.

Meses después disputó los Juegos Nacionales de Medellín, categoría sub 20, Jessica había llegado a la competición con cinco kilos de más por lo que le tocó someterse a una estricta dieta y, a pesar de las adversidades, alcanzó la medalla de bronce.

El año pasado participó en el campeonato del Meta, donde se lesionó impidiéndole continuar con

el encuentro y con su prometedora carrera depor-tiva. La jovencita, con sueños de grandeza, debió decirle ¡No más! a su futuro pesístico. Su angustiada madre lo único que pide es colaboración.

“Yo le pido a la dirigencia, al Inder, que por favor me ayuden con los gastos de la operación de mi hija, ella es una niña con mucho potencial y sería muy triste que se desperdiciara toda esa capacidad por la falta de apoyo.

Jessica sufre una lesión que le cortó las alas que la elevarían a lo alto en el deporte huilense, espera-mos que las directivas del Inder Huila, institución encargada de la Liga de Pesas Departamental, se pronuncien muy pronto al respecto y le den una oportunidad de vida a esta pequeña deportista y, de paso, al deporte de nuestra región

MEDALLAS OBTENIDAS durante su carrera CAMPEONATO INTERCOLEGIADO de Cartagena, 2011

Page 15: edi29ene2012

Boyacá Chicó:Carlos AbellaElvis PerlazaJuan GaliciaJhonny Mostacilla Pedro PinoYeison TrujilloDiego ChicaRafael NavarroAlex Del CastilloJames CastroJosé CorreaDT: Alberto Gamero

Breves

Diario del Huila, DOMINGO 29 DE ENERO DE 2012

3BDeportes

Liverpool y Chelsea se enfrentarán en FA Cup

Con goles del danés Da-niel Agger en el minuto 22 y el holandés Dirk kuyn faltando dos minutos para concluir el encuentro, el Liverpool venció 2-1 al Manchester United y lo eliminó de la quinta ronda de FA Cup. Por su parte, el Chelsea ganó 1-0 al Queens Park Rangers con gol del español Mata desde el punto blanco del penal y ahora será rival del equipo de Anfi eld.

Iniesta lesionado

El volante del Barcelona Andrés Iniesta, estará fue-ra de las canchas dos meses tras sufrir una rotura en el bíceps femoral de la pierna izquierda en el partido que su equipo le ganó al Real Madrid por cuartos de fi nal de la Copa del Rey. Ésta es la tercera lesión que sufre el cerebro catalán en los últimos dos meses.

Óscar Julián Ruiz responderá demanda

El exárbitro colombiano Óscar Julián Ruiz, quien tendrá que enfrentar una denuncia penal por acoso sexual, interpuesta por su colega Germán Sánchez, ha señalado hoy que si ésta es cierta, instaurará una contrademanda por false-dad e injuria, y calumnias agravadas. Ruiz, quien se encuentra en Asunción, Paraguay cumpliendo com-promisos como miembro del Comité de Árbitros de la FIFA, aseguró que acudirá a instancias legales cuando regrese a Colombia.

Aguilar víctima de racismo

El jugador colombiano del Hércules, Abel Aguilar, ha acusado a Diego Mariño, portero del Villarreal B de haber proferido insultos racistas a la conclusión del encuentro de la Segunda División española (0-2) que enfrentó a ambos equipos en Alicante.

Murillo subasta camiseta por internetEl defensa colombiano Jei-son Murillo, que juega en el Cádiz C.F., del Grupo IV de Segunda B del fútbol español, ha organizado una novedosa iniciativa en la que regaló su camiseta entre los participantes en un concurso ideado por él en internet. El colombiano quiere así agradecer a sus seguidores el apoyo que le han mostrado al equipo del sur de España, actualmen-te líder de la clasifi cación.

El día de ayer se realizó en las instalaciones del Club Campestre de Neiva el Tor-neo de Golf “Pro capilla” que buscó recaudar fondos para la construcción del centro religioso.

El certamen deportivo contó con la participación de 108 golfi stas divididos en las categorías Damas y Caballero y éstas, a su vez, se subdivi-dieron en Neto, donde se ubicaron los golfi stas de menos experiencia y Gros, los de mayor nivel de juego.

En la categoría Damas, Blanca de Sandino, Carolina

Alarcón en Neto y Ana Ma-ría Correa e Irma Sánchez en Gross se llevaron todos los honores.

En caballeros, en Neto, Orlando Rodríguez, Hernando Muñoz y Luis Carlos Álvarez se subieron a los más alto del podio y en Gross Alfonso Escobar, Luis Carlos García y francisco Javier Cely.

El torneo, que se celebra todos los años en la misma fecha, fue organizado por la Junta Directiva del Club Campestre de Neiva en cabeza de su presidente, Iván Mauri-cio Lozano.

Nacional cobró revancha en el AtanasioCon dos goles de Dorlan Pabón, Atlético Nacional derrotó en casa a la Liga Deportiva Universitaria de Quito en la ciudad de Medellín. Los dirigidos por Santiago Escobar venían de caer 3-1 en la capital ecuatoriana.

Torneo de Golf “Pro capilla”

GOLFISTAS PARTICIPANTES en el evento

“El torneo estuvo muy bueno porque la gente colaboró mucho en pro de la noble cau-sa de integrar a todos los socios de club y en la creación de algo que va ser para el beneficio de la comunidad que es la capilla”, afirmó Francisco Javier Cely, participante del certa-men.

Todo listo para que el Atlético Huila reciba la Liga Postobón

Ésta sería la posible alineación que empleará el técnico Néstor Otero para enfrenar al Boyacá Chicó.

Patriotas - Tolima

Once Caldas - Real Cartagena

Junior - Quindío

Envigado - Cúcuta

Equidad - Itagüí

Santa Fe - Millonarios

Pasto - Medellín

Así se disputará la primera fecha de la Liga Postobón

Se le recuerda a los hinchas que deseen ir al ‘Guillermo Pla-zas Alcid’ que para ver el partido, Atlético Huila vs Boyacá Chicó, deberán ingresar con el billete de la Lotería del Huila, ya no se expiden las boletas tradicionales, estos son el número de billetes según la tribuna.

Jean Carlo Blanco, Delantero

Ervin Matu-rana, Lateral

Luis Estacio, Arquero

Daniel Bocanegra, Lateral

John Viáfara, Central

Johnnier Gon-zález, Central

Edison Palomino, Volante

Cristian Restrepo, Volante contención

Camilo Aya-la, Volante contención

Sebastián Hernández, Volante

DT: Néstor Otero

Milton Rodríguez, Delantero

Page 16: edi29ene2012

Punto AparteDiario del Huila, DOMINGO 29 DE ENERO DE 2012

4BPARECE QUE FUE AYER

PAUTA FECHA FOLIO DIAGRAMÓ:

ORLANDO MOSQUERA BOTELLO

Yo tuve un tío que se llamó Víctor Bote-llo Galindo, hombre de comercio y visión; organizado, generoso y buen familiar. Lo vi actuar en diferentes perfiles y fue próspero en todos. No era ventajoso, simplemente no apostaba a perder gracias a su tranqui-lidad para negociar. Compraba todo al contado para obtener mayor ganancia y se ufanaba de no deberle a nadie.

Conservador, desde luego católi-co radical, de misa diaria, primeros viernes y diezmo cumplido. Le en-cantaba las fiestas con paseo de olla al día siguiente, y todo era motivo para organizarlas. Se casó dos veces porque enviudó y 13 bendiciones de estas bodas lo mo-tivaron a trabajar incansablemente.

Si hago cuentas rápidas, con los de mi casa asistimos por lo menos a cin-cuenta recepciones en su casa -bautizos, confirmaciones, pri-meras comuniones y fiestas de quince años-. Sumo a ellas grados de bachille-rato, profesionales, matrimonios, unos cuantos aniversarios de boda, buen núme-ro de bienvenidas a sus hermanos cuando pasaban vacaciones en el Huila, etc., etc. En todas abundó la comida, la bebida y la buena música.

La Imagen del Sagrado CorazónPor entonces se acostumbraba en las

familias cató-licas colocar la imagen del Sagrado Co-razón de Jesús en el lugar más impor tante de la casa. Lo enaltecían en acto que por lo general pre-sidía un sacer-dote. En cierta oportunidad el tío buscó e n c u m b r a r oficialmente la imagen con su respectiva l a m p a r i t a , coincidiendo con los quince años de una de sus hijas. Tal acto lo oficializaría el padre Marco Aurelio López Alarcón, sa-cerdote amigo suyo.

Esta prác-tica piadosa que nació con el objetivo de regenerar, pre-servar y per-feccionar la familia como

célula base de la sociedad; fue impulsada por el sacerdote peruano Mateo Crawley-Boevey, quien vivió buen tiempo en Valparaíso -Chile-.

Cuando este levita visitó la Basílica del Sagrado Corazón en Paray-le-Monial-comuna francesa de la región de Borgoña-, escenario donde según documentos y tra-dición se le apareció Cristo a la religiosa Margarita María Alacoque; idealizó un mo-vimiento mundial de regeneración de las familias y de la sociedad, el que fue acogido con beneplácito por el Papa Pio X.

Aunque la devoción es de origen me-dieval, la fuente más importante de fervor es el testimonio de dicha santa; contem-plación que pasó a América y las Filipinas por España, gracias a la mediación de los Jesuitas.

El Sagrado Corazón es para el catoli-cismo símbolo de Amor Divino, metáfora que se refiere a la vida emocional y moral de Jesús, especialmente a su amor por la humanidad.

Devoción en AméricaEl Ecuador fue el primer país en el mun-

do que se consagró oficialmente al Sagrado Corazón, le siguió Perú y luego Chile que lo

Marco Aurelio Lópezensalzó como el favorecedor de la Armada Nacional y de los ferrocarrileros.

Colombia registró su promesa de fe en el Preámbulo de la Constitución Política de 1886, “como fuente de toda autoridad”…, “con el fin de afianzar la unidad nacional y asegurar los bienes de la justicia, la libertad y la paz…”; texto incluido por el partido Conservador, entonces gobernando dema-siado ligado al catolicismo.

Los constituyentes de 1991, buscando normas libres de todo lineamien-to, eliminaron el tributo pero en el 2008 fueron re-novados los votos oficialmente por el Gobierno Nacio-nal en cabeza del Presidente Álvaro Uribe Vélez, me-diante Decreto y acto litúrgico -Te-deum- realizado en la iglesia “El Voto Nacional”, ubicada en el parque de los Mártires de Bogotá; templo construido como ruego de to-dos los colombianos para que terminara la Guerra de los Mil Días.

Por tales moti-vos y por ley -otrora en todo despacho oficial-, debería es-tar en lugar especial la figura del Sagrado

Corazón, la Bandera de Colombia y la foto del Presidente de la República. Hoy según Ley 51 de 1983, llamada popularmente “Emiliani” por haber sido iniciativa del ex Senador cartagenero Raimundo Emiliani Román; se tiene como festivo movible con rango de cívica y no religiosa.

Su forma de serPero volviendo al propósito de mi tío,

el padre Marcos López apareció un poco tarde a pesar de ser siempre tan cumplido, arri-bando cuando la fiesta de la quin-ceañera había comenzado. Ese día lo distinguí por primera vez, -1962-, arribó en una cicla clásica negra “Humbert”, sin barra como solían fabricar-las para damas y sacerdotes, en la que se trasladaba comúnmente por todo Neiva.

A s í c o m o hay motos hoy en nuestra ciu-dad, por enton-ces -guardando proporciones-, habían ciclas que “engallaban” con timbres manuales o pitos con pilas; espejos retrovisores y an-tenas con banderines. Al menor descuido se las robaban también pero no pedían rescate como lo hacen descaradamente hoy por las motos. No faltaban en las aperturas de los desfiles y portaban placa expedida por Circulación y Tránsito y pase para sus conductores.

El padre López iba en dicha oportunidad de sotana negra y sombrero “teja” -semi-circular de ala ancha y plana-, llamado también “Saturno”, de común uso entre sacerdotes hasta comienzos de la década del setenta del siglo pasado. Era época de “Tonsura” y bonete, beso al anillo del obispo en señal de sumisión y Misa en

latín de espalda a la feligresía, que el Con-cilio Vaticano II- remozó. El padre Marco Aurelio se presentó con alba doblada y su respectiva estola color verde.

Se abstuvo de entronizar la imagen debido a la fiesta, pero fue atendido como viejo amigo de mi pariente con su respec-tiva porción de ponqué y vino. Parando oreja supe que se habían conocido en Santa María, entonces inspección de Palermo, cabecera donde el tío tuvo negocios tras haber vivido en San Luis por la época que explotaban oro en beta.

Preparación y ExperienciaMarco Aurelio López Alarcón hoy tiene

87 años y desde luego es el decano de los sacerdotes del Huila, además con lucidez admirable. Hijo de Luis Alejandro López y Dolores Alarcón, matrimonio al que Dios concedió cuatro hijos: Jorge Enrique quién ascendió en la Armada a Capitán de Navío; María Cecilia, religiosa de la comunidad Dominica de la Presentación; y Jesús María, Abogado reconocido en Neiva, quién reside desde hace poco en la costa Caribe.

Estudió pri-m a r i a e n e l colegio de la P re sentac ión cuando los niños llevaban a clase ábaco y pizarra; gran parte del bachillerato en el Instituto Hui-la de Comercio, fundado por el Sacerdote e his-toriador Gena-ro Díaz Jordán, p u e s c u a n d o cursaba quinto bachillerato sin-tió el llamado para el sacerdo-cio, ingresando de inmediato al Seminario Me-nor de Garzón en “Loma Cha-ta”.

De allí pasó a l Seminar io

Mayor María Inmaculada, ordenándose en la Capital Diocesana del sur del Huila, el 11 de junio de 1949, ungido por Monseñor Gerardo Martínez Madrigal.

Ha pastoreado 17 parroquias entre las que se cuentan Oporapa, Tesalia, Palestina, Guadalupe, Santa María, San Antonio, Iquira, Villavieja, Aipe, Baraya, Hobo, San Juan María Vianney del barrio el Jardín, y el Espíritu Santo del norte de Neiva, entre otras. También se ha desempeñado como Coadjutor (Vicario) de las parroquias de San Agustín cuando era dirigida por el levita Manuel Santos Ortiz y de la Cate-dral Inmaculada Concepción en épocas de Monseñor Rómulo Trujillo Polanco.

Ha sido capellán del Hospital General de Neiva y profesor de Religión de varias instituciones educativas, entre ellas el Instituto Bolívar de Neiva, del Bachille-rato Nocturno “José Eustacio Rivera” y la Escuela Industrial “Cándido Leguízamo” -hoy Instituto Técnico Industrial-, cuando era dirigida por su fundador don Angelino Vargas Perdomo.

Respeto y CariñoEn el mes de marzo del año pasado,

tuve la oportunidad de dialogar buen rato con él, en dicha oportunidad me contó emocionado unas anécdotas como párroco, añadiendo entre otras cosas lo siguiente: “Como he sentido sumo respeto y cariño por los fieles, quisiera tener el honor deseado por un poeta de Hungría que decía: “Dos cosas pido al Señor cuando muera: Que dos personas se crucen delante de mi tumba; una que me bendiga porque le percibí su inocencia y la otra porque le ayudé a recuperarla”. “Para mí, Guadalupe fue la comunidad donde experimenté el mayor cariño, respeto y piedad de los fieles”.

Siempre en sus parroquias se compe-netró con la gente y se ganó gran respeto y cariño por ser un hombre justo y de conducta intachable. De sus 52 años de sacerdocio nadie puede hablar mal de él, pocos con tanta vocación y consagración. Admirado desde luego por sus superiores Gerardo Martínez Madrigal, José de Jesús Pimiento Rodríguez, Rafael Sarmiento Peralta, Hernando Rojas Ramírez, Darío Molina Jaramillo y Rómulo Trujillo Polan-co, pues este fue administrador diocesano en Neiva, de diciembre de 1984 al 30 de agosto de 1985.

Aunque muchos no creen en milagros hoy, Dios los ha concedido a varias perso-nas por las que él ha mediado; tema que evita humildemente tocar, porque además esa ha sido su vida, austera y dócil con altísimo grado de fe.

Ha tenido la fortuna de viajar al exte-rior y conocer en el año mundial sacerdo-tal, la Basílica de Guadalupe en el norte de la Ciudad de México, la de San Pedro en Roma y “Tierra Santa”, lugares por donde Jesús de Nazaret predicó.

Hace pocos días pasé por la Catedral y observé que concelebraba una misa de la mañana en la Catedral, a pesar de su limitación de traslación y vista. Cerca a Dios toda su vida, “Genio y figura hasta la sepultura”.

Padre Marco Aurelio Álvarez.

Con sus compañeros de diócesis.

Iglesia del Voto Nacional.

Iglesia del Voto Nacional, Quito.

Basílica del Voto Nacional.

IGLESIA MUNICIPIO Santa Maria Huila

SAGRADO CORAZON de Jesús Paris.

Seminario de Garzón.

Page 17: edi29ene2012

Zona FrancaDiario del Huila, DOMINGO 29 DE ENERO DE 2012

5B

PAUTA FECHA FOLIO DIAGRAMÓ:

Con - Secuencia

Se dividió el andradismoHéctor Aníbal quiere ser Gobernador

Dos bloques políticos se han venido consolidando al interior del andradismo, lo que tiene al senador Hernán Andrade apagando incendios. De un lado están el exalcalde Héctor Aníbal Ramírez; el director de la Cam, Rey Ariel Borbón; y Arnulfo Polanco, de La Plata, director del Incoder. Este sector anda en busca de poder, por eso promueve la aspiración a la Cámara de Polanco, para después servirle de trampolín a una candidatura de Ramírez a la Gobernación.

Los compromisos familiaresAl Senador no le suena la idea, por dos

razones fundamentales. Entiende que el movimiento se le puede fracturar en dos grandes bloques, porque el otro, donde están su hermana Esperanza y su tío Eduardo Serrano, tienen comprometido apoyar a la Cámara a Gladys Canacué. La Secretaria de Educación ha sido clara en manifestar que si no es candidata única del andradismo, no cuenten con ella para la campaña.

Pateando la loncheraSegunda razón. Andrade no está de

acuerdo con que Arnulfo Polanco deje votado el puesto en el Incoder para aven-turarse en una aspiración, bien costosa y sin tener plata para financiarse. Además, cuando anda enredado buscándole ‘chanfa’ en un puesto nacional a Rey Ariel Borbón, quien a mitad de año sale de la Cam…Por lo menos eso es lo contemplado hoy…

“Quiero ser petrolero”Para completar la información. Vale con-

tar que, mientras inicia la campaña para las elecciones a la Gobernación del Huila en el 2014, Héctor Aníbal Ramírez le ha solicita-do el favor personal al senador Andrade de gestionarle un trabajo en la industria de los hidrocarburos en atención a su profesión de ingeniero de petróleos. Así devengaría unos buenos pesos; se marginaría del escenario político; y se podría dedicar en silencio a defenderse de los opositores.

¿En qué anda Pajarito Sánchez?

A propósito de exmanda-tarios…¿En qué anda Luis Jorge Pajarito Sánchez?… luchando para que la Procu-raduría General no le con-firme en segunda instancia la sanción con destitución e inhabilidad por 12 años por presuntas irregularidades en la adjudicación de un contrato de licores…

Sus planes políticosPor eso, el exgobernador

piensa que tiene futuro en la política regional. Dicen que anda proponiendo desde ya una lista única del conserva-tismo a la Cámara de Repre-sentantes, no se sabe si con él como candidato, pero eso sí en la que quepan amigos y enemigos del pasado. ¿O

no? senador Carlos Ramiro Chávarro.

Contra los González VillaPero además cuentan

que Sánchez, abogado, anda exhibiendo aquí y allá una sentencia que concluye que Carlos Julio González Vi-lla estaría incurso en una inhabilidad para aspirar al Senado de la República, elección que es por circuns-cripción nacional , porque su hermana Cielo es Goberna-dora del Huila. En realidad, el tema no es nuevo, el co-mentario ya se ha escuchado en el pasado. La contraparte dice despreocupada que efectivamente habría una inhabilidad pero solamente en el caso que Carlos Julio aspirara a la Cámara de Representantes por el de-partamento del Huila.

Villalba, por el puesto de CieloHace unos días el senador Rodrigo Villalba, quien to-

davía no entiende que Cielo González ganó las elecciones y ya se posesionó como gobernadora del Huila, dijo que “un dirigente muy importante involucrado en la pasada campaña a la Gobernación con la candidata de La U, y funcionario de un órgano de control nacional, se pasea por el Huila hablando de su posible candidatura a la Gobernación, en eventuales elecciones este año”.

A Osorio Botello no le suenaSin querer queriendo, el Senador liberal se refería a

Héctor Javier Osorio Botello, dentro de su propósito de generar dudas y especulaciones sobre la permanencia de Cielo en el cargo. Ahora bien, del exalcalde hay que decir que sigue en la Contraloría General de la República, lejos de andar pensando en retirarse y en campañas políticas, pues acaba de recibir un muy importante ascenso de la contralora Sandra Morelli, su amiga personal. Será una especie de coordinador de los procuradores delegados que ejercen vigilancia en los departamentos, además con un excelente sueldo.

Los planes oscuros de la oposición

Bravo ya está libreComo lo advertimos la semana pasada, Jaime Bravo

Motta quedó en libertad en la mañana del pasado viernes, después de cumplir la condena que le impuso la justicia. Lo cierto es que el exgobernador no regresará a Neiva con casa por cárcel –como se había especulado-, sino que gozará de plena libertad para desplazarse por el territorio nacional. La única restricción, por ahora, es que no podrá salir del país.

Muerte políticaLo malo para Bravo Motta es que no podrá volver a

aspirar a un cargo de elección popular, pues tiene muerte política por el delito cometido. Hoy el bravismo no existe, es la verdad. Su esposa Liliana Vásquez viene de una frustrada aspiración a la Cámara y de perder la Alcaldía de su natal Garzón. Entonces, el exsenador deberá, como primera tarea, ponerse al frente, personalmente, de la reconstrucción del movimiento, algo que no será complicado, pues aún tiene seguidores y muchos amigos que lo quieren y lo respetan.

La Otra Radio sigue disparadaEn las alianzas y el talento de quienes

lideran un proyecto está el éxito. La me-jor demostración en La Otra Radio, 93.8 FM, un espacio de periodismo, opinión y entretenimiento que en sólo 15 días se ha posicionado como una nueva, moderna y muy llamativa alternativa radial.

Mateus y su equipo sigue demostran-do que en materia radial hay mucho por hacer y que lo importante es ser receptivo y dedicado al oficio. El fenómeno ha sido tan grande que incluso ningún funciona-rio público se ha negado a una entrevista, todos aplaudiendo la independencia y objetividad del medio… otro de los pun-tos llamativos es la buena música, toda seleccionada por expertos… felicidades a Mateus y a su gran equipo…

A la hora de rebuscar la platica, todo es válido, hasta el enga-ño… ese es el criterio de este joven cucuteño, quien llegó a Neiva para embaucar a incautos, haciéndose pasar por lisiado.Con una elasticidad única, logra meter una de sus piernas en una improvisada manga de pantalón, para que la gente crea que le falta una pierna y generar lástima. Así logra recaudar una jugosa cifra económica en las pocas horas que se par-quea frente a un reconocido almacén de cadena de Neiva…Uno de nuestros periodistas lo desenmascaró para descubrir, no sólo que tiene sus dos piernas perfectas, sino que además corre como cualquier atleta…

Manejar las EPN es un juego de niños, como

chuparse una colombina… lástima que Géchem

no piense lo mismo….

Este bicho no me deja hacerme la profilaxis… por su apariencia debe ser del Partido Verde, pero por la

forma como godo…

Dios mío… si Cielo fue alcaldesa y pudo llegar a la

Gobernación, por qué no me ayuda a mi… le prometo que no

vuelvo a dejar tanto hueco destapado…

Page 18: edi29ene2012

C

M

YC M

Y CM

Y

M

C CM

A 100%

100%

100%

100%

100%

100%

50%

50%

100%

C

M

YC M

Y CM

Y

M

C CM

A 100%

100%

100%

100%

100%

100%

50%

50%

100%

parcheBusca las 10 diferencias

Une los puntos

Laberinto

Sopa de letras

eD s

Por Maga

No. 7 escritor de Los

Miserables

No. 6 escritor de Sherlock

Holmes

Protocolo de comunicación en

tiempo real

Embarcación filipina de

fondo plano rectangular

Inv. dios griego de los vientos

Régimen alimenticio

Trasero del ser humano

Inv. perturbación

que se propaga en un fluido

Símbolo del elemento con

N.A. 28Inv. necesidad de beber agua

El moro de Venecia

Embarcación de recreo

Diego Lamilla Ortega

51 en romanos

Inv. preposición de pertenencia

No. 2 escribió Madame Bovary

Inv. doy crédito a los usuarios

Nombre de la letra C

Árbol de madera fina,

liviana

No. 4 escribió Metamorfosis

Inv. de acuerdo dice el gringo

Nota musical

No. 3 escribió Robinson Crusoe

Inv. excelente, perfecto en su

línea

Inv. palo de billar

Gorra sin visera

Encendido el radio

Prefijo que significa "igual"

Inv. monte que es frontera

natural entre Europa Y Asia

Estado Venezolano

Inv. vano, fútil, inútil

Inv. fábula, ficción alegórica

No. 1 escribió El Quijote de la

ManchaEstar en bogaDefecto físico

Ernesto Argüello

Inv. negación

Dios solar de los antiguos

egipcios

Título turco-mongol

Orlando Urrutia

Inv. hola para los ingleses

Inv. una de las hijas de Cadmo

y Harmonía

Dominio geográfico para

Alemania

Inv. dispositivo de seguridad portátil

Unidad de longitud en

Japón

Embriagarse ligeramente

No. 16 escribió orgullo y prejuicio

Antonio Ordoñez

Apellido del ex presidente

Conozco del tema

Inv. mirar con encanto

Inv. especie reactiva del

Oxígeno

No. 17 escribió Carrie

No. 18 escribió El alquimista

Tiempo de 30 días

Inv. fresco en inglés

Palabra con la que se anima y

aplaude

Inv. planta herbácea

monoica de tallos rastreros

Inv. sufragio activo

Alojamiento turistico

próximo a carreteras

Cada una de las partes de la

enciclopedia

No identificado

Inv. insignia, símbolo sagrado de figura animal

Inv. apócope de tanto

Inv. Descomponer un material hasta

dejarlo polvo

Más dice el gringo

Árbol de las fagáceas de

20m de altura

Dominio geográfico

para Angola

Terminación verbal

Prefijo que significa huevo

Tonto, bobo en Quechua

Dios de los musulmanes

Inv. regala, entrega

Inv. que no tiene principio

ni fin

Dominio geográfico

para Emiratos Arabes Unidos

Sílaba para arrullar

Llano, liso, sin estorbos

Grito taurino

Río de Suiza

Trinitrotolueno

Hongo comestible

Nacional abreviado

Inv. artículo masculino sing.

Inv. patrón básico para la duración

de las notas

Calle formada por dos filas paralelas de

árboles u otras plantas

Pronto en inglés

No. 8 escribió Las tres

Catilinarias

Canal del oriente

colombiano

Inv. dominio geográfico para

Colombia

No. 9 escribió La Iliada y La

Odisea

Felino doméstico

Inv. costumbre o ceremonia

Inv. objeto volador no identificado

Inv. embarcación en general

No. 12 escribió tratado del cielo

Aumentar la sustancia del cuerpo animal o vegetal por

medio del alimento

Nombre de constelación

Gato que persigue a

Jerry

Preposición que denota

carencia

Inv. símbolo del Nobelio

Condición de tranquilidad y

quietud

Virtud teologal

Terminación verbal

Manosear, masajear

Renunciar a entrar a un

juegoBulto anormal

del tejido

Inv. fruto consumido

como verdura

Energía del Cosmos creadora

Cesación de la memoria que

se tenía

Inv. Símbolo del Cobalto

Símbolo del Litio

Antónimo de viene

No. 14 escribió El señor de los

AnillosDominio para Latinoamerica

Movimiento involuntario del

cuerpo

Preposición en presencia de

Nombre de la letra K

Dominio para la India

Extraterrestre de Spielberg Símbolo del

Neón

Pima sin la última

Indicio de una cosa

Símbolo del Pascal

Antigua moneda romana

Inv. árbol de las ulmáceas de 20m de alturaTerminación

verbal

Uno de los 32 departamentos de Colombia

Inv. carente de belleza

Inv. sobrino de Abraham

Iniciales del felino de la

canción

Inv. escuchar en inglés

Interjección de asco

Prefijo que significa mil

Extremo inferior

Adherir una cosa con otra

Pierde el equilibrio

No. 15 escribió el extranjero

Inv. siglas de United States of

AmericaSigno de la

multiplicación

Sociedad Anónima

Regala, entrega

Plancha de metal para identificar

el auto

Voz de llamar al gato

No. 19 escribió Cien años de

Soledad

Bala de menor calibre que el

fusilInstrumento para excavar

Casa para residencia de

reyesInv. la pasión

del fútbol

Papel del actor

Eugenio Medina

Porción de terreno donde se ha edificado

o que se destina a edificar

Interpretar una pieza musical

Malo, mortal

Llegar a una cosa con la

mano

Caja de madera con

tapa

Inv. nombre qure se

antepone a las religiosas

Inv. mezcla de harina con agua

Norberto Contreras

Inv. arma de origen

okinawense

Ganso silvestre

Letras que se anteponen

a UU

Bulto que se forma

anormalmente en alguna parte

del cuerpo

Uno de los cuatro

arcángeles

No. 5 escribió cuentos de

navidadInv. material

relleno de gas

Borde o limites de un terreno o

propiedad

Transfiero a otro una cosa

Inv. nombre genérico de las

piedras preciosas

Juguete en forma de circunferencia

Infusión, aromática

El contrario en la guerra

Inv. torre alta con luz en las

costas

Infierno, averno

Inv. saludo de Germán el man

Sensibles a las emociones

Fabricante del arca

Comuna siciliana Catania

Nota musicalPersona que ha perdido el

juicio

Persona ilustre de nacimiento

No. 11 escribió la "Divina Comedia"

No. 13 escribió "Los 3 mosqueteros

Toro salvaje y extinto

6

Sabías que?...

12345

7

8

9

10

11

12

13 14 15 16 17 18

19

¿Sabías que el pajaro carpintero puede comer 900 larvas en un día?

Sabías que la Primera Antorcha Olímpica se encendió en Asterdam en 1928?

¿Sabías que el Pulpo o Calamar Gigante tiene 3 corazones?

Estatua a Caballo: Si una estatua en el parque de una persona a caballo tiene dos patas en el aire, la persona murió en combate, si el caballo tiene una de las patas frontales en el aire, la persona murió de heridas recibidas en combate, si el caballo tiene las cuatro patas en el suelo, la persona murió de causas naturales.

Canguros: Cuando los conquistadores ingleses llegaron a Australia, se asombraron al ver unos extraños animales que daban saltos increíbles. Inmediatamente llamaron a un nativo (los indígenas australianos eran extremadamente pacíficos) y les intentaron preguntar mediante señas. Al notar que el indio siempre decía “Kan Ghu Ru” adoptaron el vocablo ingles “kangaroo” (canguro). Los lingüistas determinaron tiempo después que el significado de lo que los indígenas querían decir era “No le entiendo”.

¿Sabías que los bebés que viven con mascotas desarrollan menos alergias?

Cruci- DiarioDiario del Huila, DOMINGO 29 DE ENERO DE 2012 7B6B

Page 19: edi29ene2012

C

M

YC M

Y CM

Y

M

C CM

A 100%

100%

100%

100%

100%

100%

50%

50%

100%

C

M

YC M

Y CM

Y

M

C CM

A 100%

100%

100%

100%

100%

100%

50%

50%

100%

parcheBusca las 10 diferencias

Une los puntos

Laberinto

Sopa de letras

eD s

Por Maga

No. 7 escritor de Los

Miserables

No. 6 escritor de Sherlock

Holmes

Protocolo de comunicación en

tiempo real

Embarcación filipina de

fondo plano rectangular

Inv. dios griego de los vientos

Régimen alimenticio

Trasero del ser humano

Inv. perturbación

que se propaga en un fluido

Símbolo del elemento con

N.A. 28Inv. necesidad de beber agua

El moro de Venecia

Embarcación de recreo

Diego Lamilla Ortega

51 en romanos

Inv. preposición de pertenencia

No. 2 escribió Madame Bovary

Inv. doy crédito a los usuarios

Nombre de la letra C

Árbol de madera fina,

liviana

No. 4 escribió Metamorfosis

Inv. de acuerdo dice el gringo

Nota musical

No. 3 escribió Robinson Crusoe

Inv. excelente, perfecto en su

línea

Inv. palo de billar

Gorra sin visera

Encendido el radio

Prefijo que significa "igual"

Inv. monte que es frontera

natural entre Europa Y Asia

Estado Venezolano

Inv. vano, fútil, inútil

Inv. fábula, ficción alegórica

No. 1 escribió El Quijote de la

ManchaEstar en bogaDefecto físico

Ernesto Argüello

Inv. negación

Dios solar de los antiguos

egipcios

Título turco-mongol

Orlando Urrutia

Inv. hola para los ingleses

Inv. una de las hijas de Cadmo

y Harmonía

Dominio geográfico para

Alemania

Inv. dispositivo de seguridad portátil

Unidad de longitud en

Japón

Embriagarse ligeramente

No. 16 escribió orgullo y prejuicio

Antonio Ordoñez

Apellido del ex presidente

Conozco del tema

Inv. mirar con encanto

Inv. especie reactiva del

Oxígeno

No. 17 escribió Carrie

No. 18 escribió El alquimista

Tiempo de 30 días

Inv. fresco en inglés

Palabra con la que se anima y

aplaude

Inv. planta herbácea

monoica de tallos rastreros

Inv. sufragio activo

Alojamiento turistico

próximo a carreteras

Cada una de las partes de la

enciclopedia

No identificado

Inv. insignia, símbolo sagrado de figura animal

Inv. apócope de tanto

Inv. Descomponer un material hasta

dejarlo polvo

Más dice el gringo

Árbol de las fagáceas de

20m de altura

Dominio geográfico

para Angola

Terminación verbal

Prefijo que significa huevo

Tonto, bobo en Quechua

Dios de los musulmanes

Inv. regala, entrega

Inv. que no tiene principio

ni fin

Dominio geográfico

para Emiratos Arabes Unidos

Sílaba para arrullar

Llano, liso, sin estorbos

Grito taurino

Río de Suiza

Trinitrotolueno

Hongo comestible

Nacional abreviado

Inv. artículo masculino sing.

Inv. patrón básico para la duración

de las notas

Calle formada por dos filas paralelas de

árboles u otras plantas

Pronto en inglés

No. 8 escribió Las tres

Catilinarias

Canal del oriente

colombiano

Inv. dominio geográfico para

Colombia

No. 9 escribió La Iliada y La

Odisea

Felino doméstico

Inv. costumbre o ceremonia

Inv. objeto volador no identificado

Inv. embarcación en general

No. 12 escribió tratado del cielo

Aumentar la sustancia del cuerpo animal o vegetal por

medio del alimento

Nombre de constelación

Gato que persigue a

Jerry

Preposición que denota

carencia

Inv. símbolo del Nobelio

Condición de tranquilidad y

quietud

Virtud teologal

Terminación verbal

Manosear, masajear

Renunciar a entrar a un

juegoBulto anormal

del tejido

Inv. fruto consumido

como verdura

Energía del Cosmos creadora

Cesación de la memoria que

se tenía

Inv. Símbolo del Cobalto

Símbolo del Litio

Antónimo de viene

No. 14 escribió El señor de los

AnillosDominio para Latinoamerica

Movimiento involuntario del

cuerpo

Preposición en presencia de

Nombre de la letra K

Dominio para la India

Extraterrestre de Spielberg Símbolo del

Neón

Pima sin la última

Indicio de una cosa

Símbolo del Pascal

Antigua moneda romana

Inv. árbol de las ulmáceas de 20m de alturaTerminación

verbal

Uno de los 32 departamentos de Colombia

Inv. carente de belleza

Inv. sobrino de Abraham

Iniciales del felino de la

canción

Inv. escuchar en inglés

Interjección de asco

Prefijo que significa mil

Extremo inferior

Adherir una cosa con otra

Pierde el equilibrio

No. 15 escribió el extranjero

Inv. siglas de United States of

AmericaSigno de la

multiplicación

Sociedad Anónima

Regala, entrega

Plancha de metal para identificar

el auto

Voz de llamar al gato

No. 19 escribió Cien años de

Soledad

Bala de menor calibre que el

fusilInstrumento para excavar

Casa para residencia de

reyesInv. la pasión

del fútbol

Papel del actor

Eugenio Medina

Porción de terreno donde se ha edificado

o que se destina a edificar

Interpretar una pieza musical

Malo, mortal

Llegar a una cosa con la

mano

Caja de madera con

tapa

Inv. nombre qure se

antepone a las religiosas

Inv. mezcla de harina con agua

Norberto Contreras

Inv. arma de origen

okinawense

Ganso silvestre

Letras que se anteponen

a UU

Bulto que se forma

anormalmente en alguna parte

del cuerpo

Uno de los cuatro

arcángeles

No. 5 escribió cuentos de

navidadInv. material

relleno de gas

Borde o limites de un terreno o

propiedad

Transfiero a otro una cosa

Inv. nombre genérico de las

piedras preciosas

Juguete en forma de circunferencia

Infusión, aromática

El contrario en la guerra

Inv. torre alta con luz en las

costas

Infierno, averno

Inv. saludo de Germán el man

Sensibles a las emociones

Fabricante del arca

Comuna siciliana Catania

Nota musicalPersona que ha perdido el

juicio

Persona ilustre de nacimiento

No. 11 escribió la "Divina Comedia"

No. 13 escribió "Los 3 mosqueteros

Toro salvaje y extinto

6

Sabías que?...

12345

7

8

9

10

11

12

13 14 15 16 17 18

19

¿Sabías que el pajaro carpintero puede comer 900 larvas en un día?

Sabías que la Primera Antorcha Olímpica se encendió en Asterdam en 1928?

¿Sabías que el Pulpo o Calamar Gigante tiene 3 corazones?

Estatua a Caballo: Si una estatua en el parque de una persona a caballo tiene dos patas en el aire, la persona murió en combate, si el caballo tiene una de las patas frontales en el aire, la persona murió de heridas recibidas en combate, si el caballo tiene las cuatro patas en el suelo, la persona murió de causas naturales.

Canguros: Cuando los conquistadores ingleses llegaron a Australia, se asombraron al ver unos extraños animales que daban saltos increíbles. Inmediatamente llamaron a un nativo (los indígenas australianos eran extremadamente pacíficos) y les intentaron preguntar mediante señas. Al notar que el indio siempre decía “Kan Ghu Ru” adoptaron el vocablo ingles “kangaroo” (canguro). Los lingüistas determinaron tiempo después que el significado de lo que los indígenas querían decir era “No le entiendo”.

¿Sabías que los bebés que viven con mascotas desarrollan menos alergias?

Cruci- DiarioDiario del Huila, DOMINGO 29 DE ENERO DE 2012 7B6B

Page 20: edi29ene2012

Diario del Huila, DOMINGO 29 DE ENERO DE 2012

8B Pitalito

ALBERTO RENZA LIZCANODiario del Huila, Pitalito Un día a la semana sin

vendedores informales –am-bulantes y estacionarios-, tendrá la ciudad de Pitalito a partir de este martes, como parte de un acuerdo con el alcalde Pedro Martín Silva, en la búsqueda de soluciones para el manejo del espacio público.

La propuesta lanzada por el Alcalde a manera de pico y placa para este sector de la economía informal de Pitali-to, fue acogida por una gran mayoría de vendedores infor-males que se reunieron con el mandatario laboyano.

Las soluciones

Los vendedores informa-les fueron convocados a una asamblea general en el audi-torio de la Universidad Na-cional Abierta y a Distancia – UNAD -, donde se reunie-ron cerca de mil personas, para hablar de las posibles soluciones a la ocupación del espacio público.

El Alcalde fue tajante con este grupo de personas al decirles, primero que no los iba a engañar, como esperaba igual reciprocidad de ellos, así mismo, que como gobernante, deberá hacer cumplir el orde-namiento y la ley.

Para empezar, en la or-ganización de los temas de ocupación de espacio públi-co, fueron designadas mesas de trabajo por sectores, para conocer la real situación de los informales.

En estas mesas se irán acordando propuestas y po-líticas a desarrollar, pero el interés de la administración, es hacer que el espacio público vuelva a ser de los ciudadanos y no de unos pocos que se lo toman para sí.

Para continuar el desarrollo de estas actividades de socializa-ción, dijo el Alcalde, la próxima semana se reunirá su Secretario de Gobierno, Desarrollo Social y de Movilidad, con los inte-grantes de esas mesas de trabajo, donde debe haber voceros de los informales, para ir determinan-do acciones.

De esas primeras acciones es la depuración del censo de vendedores. Es decir, que se establecerá con exactitud

En Pitalito habrá ‘Día sin vendedor informal’

quiénes son los que verdade-ramente están ocupando el espacio público en los parques y calles de la ciudad.

El Alcalde dio como pe-rentorio el retiro de cilindros y estufas que son utilizadas para la manipulación de co-midas en el espacio público. “Estamos frente a una bomba de tiempo, es un riesgo y yo no voy a responder por algo que suceda. Los conmino para que estos utensilios no estén más en la calle”, dijo el Alcalde.

Una primera propuesta del Gobierno Municipal es la de obtener una información real sobre quiénes son los infor-males, dónde viven, cuál es su real situación económica, para luego proponer su ocupación en otras actividades, que les genere mejores ingresos.

La mayoría de los vende-dores están de acuerdo con sacrificar un día a la semana para permitir la oxigenación

del espacio público en Pita-lito, aunque otros, sostienen que lo harán, pero un vez al mes.

Los vendedores ambulan-tes y estacionarios en Pitalito, sobrepasan los 800, pero en medio de ellos hay empre-sarios, sobre todo de frutas, que les alquilan las carretas y los parasoles para ubicarlos en sitios estratégicos en los alrededores del parque cen-tral, cerca a la Alcaldía, en la carrera Cuarta y céntricos lugares comerciales.

Estas personas deben ven-der el producto, manzanas, uvas, papayas, mangos, chon-taduros, y entregar el produ-cido al empresario a cambio, unos de una comisión, u otros de compras a crédito.

También hay empresarios de los trapiches para la venta de guarapo. Más de 20 de estos elementos son alquilados o trabajados a comisión.

Igual sucede con algu-nos vendedores de cremas y refrescos, que reciben los carritos de los empresarios para salir a vender al parque en las calles.

Hay otros vendedores es-tacionarios que utilizan las ca-lles, como los cacharreros que se ubican por la calle 7 entre 3 y 5, o por la carrera 4.

Pero el gran segmento de ventas informales son las de los tintos y empanadas.

Un verdadero ejército de mujeres cabeza de hogar, armadas de termos y vasos desechables en carritos de alambre, recorren el parque y el centro de la ciudad ofre-ciendo su tinto a $200 pesos para ganar unos pesos que les permita su sustento.

Otro grupo, son los fo-tógrafos, los lustrabotas, los vendedores de minutos de celular, CDs, medias, correas, y hasta la presencia de ilusio-

nistas que se toman el parque en las horas pico, 12 del día o 6 de la tarde.

“Deben proponer uste-des la solución, entre todos encontremos el mecanismo”, dijo el Alcalde, quien sostiene que muchos tienen capaci-dad para montar un negocio digno.

“Ya le entregué el ma-tadero a los expendedores y matarifes. Ellos presentaron una propuesta y van a cons-truir un frigorífico regional. También estamos hablando con los ocupantes de la plaza cívica para que ellos constru-yan ahí un centro comercial y dignifiquen su trabajo. Por qué no ustedes”, les dijo el mandatario laboyano a los informales.

Para el alcalde Pedro Mar-tín Silva, es necesario que haya un control del espacio público, pero inicialmente se va a concertar con los ocupantes del mismo, para ir aplicando medidas.

Lo cierto es que, no habrá en poco tiempo, más ocupa-ción del espacio por parte de vendedores informales.

También habrá un control a los comerciantes que ocupan el espacio público con paraso-les, mercancías en exhibidores en la calle.

Los vehículos no podrán par-quear en cualquier sitio. Habrá zonas especiales, entre ellas las zonas azules para motocicletas, que serán operadas por miembros de la población en situación de discapacidad física.

El Alcalde fue claro con este grupo de personas al decirles que no los iba a engañar, como esperaba igual reciprocidad de ellos.

Natividad Preciado, vendedora de tintos. “Lo que hoy dijeron aquí, no es nada

nuevo. Siempre nos han manifestado cosas de organización pero no han sa-lido con nada. Por ejemplo, nos dice el Secretario de Gobierno, que una firma se encargará de hacer los tintos y que nosotras le vendamos a esa persona. No

estamos haciendo nada. No hay solución”.

Elmer Sanjuán, presidente Asociación Estrellas del Sur

“Es un paso importante para la or-ganización de la ciudad el que se da a partir de la voluntad de los vendedores de empezar con un día de pico y placa sin vendedores ambulantes. Yo creo que vamos a lograr organizarnos y colaborar con la administración”.

Elcira Mamián, presidenta de un grupo de mujeres cabeza de familia.

“ Llevo 14 años trabajando como ven-dedora de frutas y de víveres de manera estacionaria en la calle, y lidero a un grupo de 40 mujeres, todas madres cabeza de fa-milia, que también viven de este oficio. Yo creo que lo dicho por el Alcalde es bueno, siempre y cuando se hagan las cosas y nos

permitan trabajar en mejores condiciones”.

Rodrigo Giraldo, vendedor ambulante. “Comienzo tienen las cosas y hoy se

está proponiendo una solución, Tenemos que colaborar, pero eso sí, sin que nos vul-neren nuestros derechos. Me parece buena la intención del señor Alcalde”.

Campo Elías Lasso, presidente

Asociación de Vendedores Ambulan-tes y Estacionarios de Pitalito. “Nos están ofreciendo unas herramientas que pueden sernos favorables si las analizamos, las concertamos y las ponemos en práctica. Me parece que lo primero que vamos a hacer es la depuración del censo de los

vendedores para conocer quiénes somos. Luego vendrán las propuestas nuestras y escucharemos las del Alcalde. En sí, la intención de es buena fe y la debemos acoger. Lo del día sin vendedores en la calle, es un aporte que vamos a hacer para iniciar este proceso”.

Reacciones

LA PRÓXIMA semana se reunirá su Secretario de Gobierno, Desarrollo Social y de Movilidad, con los integrantes de las mesas de trabajo.

LA MAYORÍA de los vendedores están de acuerdo con sacrificar un día a la semana para permitir la oxigenación del espacio público en Pitalito.

EL ALCALDE dio plazo para el retiro de cilindros y estufas que son utilizadas para la manipulación de comidas en el espacio público.

Page 21: edi29ene2012

Diario del Huila, DOMINGO 29 DE ENERO DE 2012

9BGarzón

GUILLERMO LEÓN SAMBONÍDIARIO DEL HUILA, GARZÓN

La negativa de expedir pólizas de responsabilidad civil y de cumpli-miento de manera expedita por parte de las aseguradoras, a los contratistas dedicados a la construcción de vivien-da de interés social, tiene paralizada la construcción de 144 viviendas de la Asociación Villa Carol de Garzón.

Paradójicamente, Villa Carol, es la única Asociación de Vivienda de las 40 que existen legalmente re-gistradas en la capital dio-cesana del Huila, que se da el lujo de tener congelados en un fi duciaria 1047 millones de pesos, mientras su socios continúan pagando onerosos arrendamientos, en uno de los municipios donde los cá-nones mensuales del alquiler de vivienda están entre en los más caros del país.

“Estamos desesperados, desde hace varios meses con mucho sacrifi cio consignamos los 4 millones 200 mil que como aporte individual que nos pidieron para cons-truirnos la vivienda y nada que arranca la construcción, mientras tanto el pago de arrendamiento sigue carcomiendo nuestra precaria economía” comentó uno de los viviendistas.

La perinolaBajo la premisa de la perinola que

hizo famosa hace años el exalcalde de Bogotá Antanas Mockus, don-de para sacar adelanta un proyecto “todos ponen”, Villa Carol, logró articular un proyecto para construir las primeras 140 viviendas de las 444 que necesita para cubrir la necesidad total de techo de sus asociados, donde aportó la gobernación del Huila, el municipio y cada uno de los asociados benefi ciados.

En el proyecto la construcción de cada vivienda tiene un costo de 16 mi-llones de pesos, donde la gobernación del Huila, aportó a través del fondo de vivienda departamental 5 millones 300 mil pesos, el municipio Garzón 6 millones 500 mil pesos y cada asociado de los 140 favorecidos aportó 4 millo-nes 200 mil pesos.

El cierre fi nanciero se hizo en el primer semestre del año pasado an-tes de que entrara en vigencia la ley de garantías electorales, recordando que el 2011, fue año de elecciones regionales.

La talanqueraTanto municipio, como goberna-

ción y asociados desembolsaron sus aportes respectivos – la gobernación y el municipio en una cuenta fi duciaria del banco Popular y los asociados en una cuenta a nombre de la asociación en Coonfie – con el fin de iniciar cuanto antes la construcción de las viviendas.

La talanquera que no ha permitido

Villa Carol con plata y sin poder construirVilla Carol, tiene plata pero no puede construir. La asociación de vivienda de Garzón, jalonó recursos de los gobiernos departamental y municipal, pero por falta de pólizas no los puede ejecutar.

la iniciación de la ejecución del proyecto viviendista se presentó cuando el ingeniero Cesar Augusto Alarcón, responsable de la ejecución del proyecto, fue a suscribir las pólizas de responsabilidad civil y cumpli-miento antes las diferentes aseguradoras que funcionan en el departamento, para reclamar los anticipos y poder comenzar la construcción como quedó estipulado el contrato suscrito entre el Fondo de Vivien-da Municipal, y Alarcón.

“A pesar de que recorrimos una a una las aseguradores incluyendo las ofi ciales, con ninguna pudimos suscribir pólizas, por altas exigencias que en materia de garantías exigían tanto a la alcaldía como a nuestra empresa como contratista del proyecto. Las aseguradores argumentando un alto grado de siniestra-lidad especialmente en el tema de construcción de vivienda de interés social en el país y obras que se

construyen en el programa de ola invernal están renuentes a la expedición de pólizas para este tipo de contratación, sin que el gobierno nacional las meta en cintura. La póliza es requisito indispensable para la ejecución de contratos ofi ciales y allí ha estado el freno para que no despegue el proyecto Villa Carol” manifestó el inge-niero Alarcón.

Para salvar el proyecto y evitar la expiración de la vigencia de los convenios in-terinstitucionales que a pocos días de fi nalizar el 2011, no arrancaban y con el preceden-te de que tanto los periodos de los gobernantes que los sus-cribieron Luis Jorge Sánchez, y Edgar Bonilla, gobernador y alcalde de la época respec-tivamente terminaban, fue necesario su reformulación el 27 de diciembre de 2011.

“Estábamos angustiados, las pólizas defi nitivamente no las expedían y veía-mos como nuestra ilusión de tener por

fin vivienda propia se engavetaba. Se buscó una fórmula jurídica para evitar que con la expiración de los convenios los recursos regresaran a las arcas de la gobernación y el municipio y esa fórmula condujo a que se suscribiera un nuevo contrato con el ingeniero Alarcón, donde a este se le va a pagar por casa terminada. Es decir no se le van a dar anticipos y con eso se evita el riesgo de que haya algún detrimento de los recursos estatales. Hasta ahora con esa fórmula van 20 casas construidas” manifestó Claudia Jimena Núñez, te-sorera de la Asociación Villa Carol.

Esta experiencia vivien-dista que estuvo a punto a de abortar la construcción de 140 casas, pone de manifi esto la problemática que se vive en el país para la construcción de vivienda de interés social con subsidios otorgados con por el estado, que exige a los contratis-tas la suscripción de pólizas que las asegura-dores están renuentes a expedir y que según el ministerio de vivienda tienen miles y miles de subsidios de vivienda represados, mientas sus benefi ciarios siguen pagando arriendos cuyos valores en varias ciudades del país, superan el salario mínimo.

Diario del Huila, dialogó sobre el tema con el agente expendedor de pólizas en Garzón y el centro del Huila Benjamín Sanabria:

“Lo que sucede es que las aseguradoras en el país incluyendo las ofi ciales, se les ha subido en un alto grado el porcentaje de siniestralidad, por la irres-ponsabilidad de muchas firmas constructoras que incumplen en el tema de calidad de obra y ejecución total de los contratos de

construcción de vivienda de interés social con recursos del Estado y en las obras de mi-tigación de Ola invernal. La gran mayoría

de las aseguradoras colombianas, reaseguran con aseguradoras americanas o europeas y estas entidades internacionales han vetado las pólizas de construcción de vivienda de

interés social por los reiterados incumplimiento de los contra-tistas colombianos que le han hecho pagar millonarias sumas en favor del estado”.

En Recuadro Historia de Villa Carol

Vil la Caro l , nace en EL 2007, último año del go-bierno municipal de Álvaro Cuellar Botello, quien ante la demanda de vivienda en Garzón, adquiere con recur-sos del municipio un lote de 5 hectáreas de terreno, al nororiente de la población.

Tras una amplia convocatoria 444 familias carentes de techo, fueron seleccionadas para entregarla a cada una un lote de 36 metros cuadrados (tres de frente por 12 de fondo). Tras la adjudicación se crea la aso-ciación Villa Carol, resultando electo ini-cialmente como presidente de la naciente organización viviendista Hernán Sánchez, hoy concejal de Garzón. Tras su elección, la junta directiva se da a la tarea de buscar recursos ante distintas entidades del estado para la dotación de servicios públicos de la urbanización y subsidios de vivienda para la construcción del proyecto. Hoy 140 de estos viviendistas tienen asegurados los recursos para la construcción de sus vivien-das, mientras que 304 familias tendrán que seguir tocando puertas para poder cumplir el sueño de tener techo propio.

Viviendistas: Argenis Carvajal: “Es triste que teniendo los recursos asegurados para construir parte del proyecto este no despegue. Llevamos un año ilusionados de que vamos a tener por fi n la casita y nada. Está bien que no hubiera plata, pero tenemos más de mil millones durmiendo en un banco y nada de la casa sin que el mismo estado presione a las aseguradoras para que expidan las pólizas. Ojala con la fórmula que encontró la junta directiva este año por fi n tengamos nuestra casita”.

Benjamín Sanabria, asegurador.

Tesorera Villa Carol.

Argenis Carvajal.

Page 22: edi29ene2012

PAUTA FECHA FOLIO DIAGRAMÓ:

Diario del Huila, DOMINGO 29 DE ENERO DE 2012

10B Reportaje

AMADEO GONZÁLEZ TRIVIÑO ESPECIAL PARA DIARIO DEL HUILA

La historia de la humanidad, nos hace compren-der, cómo la única forma para demostrar su grandeza, alcanzar su poderío e incluso, combatir la creencia de la existencia de los dioses, el hombre ha recurrido siempre a todos los medios de sometimiento de las fuerzas ciegas de la naturaleza, a sus caprichos, a sus necesidades o a sus políticas. Quizá con ello, ha pre-tendido erigirse en el rey de la creación, en el supremo hacedor de todo lo que quiere que haga parte de su imperio.

En esta lucha por alcanzar las acciones, que son la manifestación de su capacidad volitiva de concebir la vida, planifica políticas que están dentro del ordena-miento lógico de las cosas, como son los frutos de las ciencias y de los estudios sobre determinadas áreas del conocimiento. Pero es tan grande el temor por lo inexplicable, por lo desconocido, que llega incluso, a recurrir a quienes creen tener capacidad de auscultar el destino, de predecir lo impre-decible, de avasallar el misterio del acaso, siempre con el propósito de demostrarse a sí mismo, como el conquis-tador de lo ignoto, como el máximo dominador de todo cuanto existe.

El ámbito personal Quienes hemos teni-

do que buscar explicación a los comportamientos humanos, por compromi-sos con nuestro ejercicio profesional, quienes hemos tenido que recurrir a los es-tudios del entorno social de los pueblos, y quienes buscamos descubrir parte de los conflictos internos que socaban la personalidad de muchos seres, hemos encontrado en la brujería, en la hechicería y en todas las manifestaciones que van más allá de esos comportamientos, alguna explica-ción que nos ha convencido de que el ser humano, en lo más profundo de su capacidad de análisis y de razonamiento, es fácilmente moldeable y susceptible de guiarse por los dictados de lo desconocido y de lo mágico, para encontrar salidas a sus conflictos o poder canalizar sus propias emociones.

Esa particularidad de hombre de la región andina, que hemos recibido una influencia determinante de las costumbres españolas, de los pueblos gitanos y de las formas y prácticas religiosas africanas, han termi-nado por sujetarnos a lo mágico y a lo impredecible. Se ha entronizado especialmente en la zona antillana y caribe, incluso, en pueblos altamente culturizados como el pueblo cubano, que han tenido formación académica y han superado los índices dominantes de analfabetismo de toda la región americana, para ver cómo este pueblo ha terminado por vivir y sentir la

Entre chamanes y políticos

El abogado y escritor hace un parangón entre algunos políticos y los chamanes. ¿Quién sale mejor librado?

Amadeo González Triviño.

influencia del santerismo, como esa forma de participar de una creencia con elementos mágicos, con prácti-cas propias de la magia blanca y de la magia negra, del chamanismo y de todas las variantes que estas culturas permiten que se entrecrucen y conforman todo un proceso de contaminación y de usurpación de cualquier idea, sobre lo natural, para buscar las formas de hacer incluso, que los fenómenos de la naturaleza cumplan los designios del hombre o se sometan a sus caprichos.

No debemos desconocer el pueblo mexicano y su culto a los muertos, que hacen parte de una tradición que busca en el ánima de aquellos, su soporte y su guía, en una comunicación permanente con su invocación y las sesiones a las que se recurren, para tener una idea, de lo que es el destino o lo que el destino nos tiene preparado.

Al margen de cualquier discusión, estos temas han sido tan popularizados, tan explotados,

que hoy en día, nuestros medios de comunicación, sobreviven en gran

parte, por la forma de difusión de brujos, chamanes y toda clase

de adivinos, que procuran el regreso de la amada, el ale-jamiento de los seres que con sus energías negativas, están causando un mal a los otros, y en fin, toda esa gama de situaciones que encuentran eco, en las clases populares y que por tanto, se constituyen en el eje central de una sociedad y de una economía.

El caso del Presidente de la República

Por todo esto, no es ex-traño que el mismo Presidente

de la República de Colombia, en su momento, recurra a la cultura

indígena, para recibir la protección de su mandato, antes de asumir dicha responsabilidad, que posteriormente el chamán estuviera presente en su posesión y que a su vez, como parte del

negocio y de la fe ciega que despierta su inclinación a la aceptación de su influencia en la vida personal, se haya terminado por convocar su aporte para que llegara a las altas esferas de los encargados del pasado mundial juvenil de fútbol.

Recordemos cómo el anterior Fiscal General de la Nación, estuvo en todo momento, asistido por el inter-mediario de fuerzas extrañas, como se denunció en su oportunidad, pero que hacen parte de sus creencias y de sus formas de actuar y de practicar su vida privada, que en últimas, corresponde a la forma de ser de gran número de colombianos, que hoy sobreviven gracias a sus orientaciones y a su forma de pensar.

El contrato con Jorge ElíasHoy, el escándalo político nacional, que está en

la mira de la Contraloría y de la Fiscalía General de la Nación, y sobre todo de los medios de comunicación y de la opinión pública nacional, es sin lugar a dudas, la forma como el señor Jorge Elías González Vásquez, fue contratado bajo la modalidad de prestación de servicios, para con-trolar el estado del tiempo, para detener las lluvias con ocasión de la celebración del Campeonato Mundial de Futbol Sub-20, con-trato que se surtió y se cumplió a la perfección, desde el mismo momento de su inauguración, hasta la gran final, y teniendo en cuenta el fenómeno de La Niña, que se ha vivido con intensidad durante los dos últimos años.

Es tan singular la historia de nuestro chamán, que incluso, como dan cuenta los mismos

informadores, a pesar de tener po-deres sobrenaturales, como se dice y le creen, ha sido una de las prin-cipales víctimas de dicho desastre natural, pues su finca, su parcela, fue completa-mente destruida y los poderes que dice tener, no le anticiparon el desastre, por lo cual, seguramente hoy debe estar en la lista de damnificados del invierno, por y con ocasión del fenómeno de “La Niña”.

Si estas desgracias suceden a quien dice ser artífice de pode-res sobrenaturales, de quien se dice, que tiene la virtud y la capacidad de dominar o controlar fenómenos propios de la natu-raleza, qué podemos decir o pensar, de quienes lo contrataron o de quienes, como dice el argot popular “comie-ron cuento”, y llegaron incluso a considerar que su participación en el “control del estado del tiempo”, había sido afortunado y que por tanto, el contrato se había cumplido a la perfección, en tanto que quienes concurrimos a los estadios y pudimos participar de dichos eventos, decimos y pensamos otra cosa, ante la evidencia de la forma como la lluvia y esos torren-ciales aguaceros, aguaron la fiesta de más de uno?.

La ley de la espiritualidadQue cada quien es dueño de sus miedos. Que

cada quien sea partidario de sus creencias, nos ter-minan por enseñar que los fenómenos propios de la tolerancia y del respeto, tienen que imponerse tarde o temprano y que ya hemos empezado a convivir, con otros derechos fundamentales, que van más allá de lo que dictan los preceptos legales en la vida cotidiana, es decir la ley positiva, para convivir a su vez, con la ley de la espiritualidad, con la ley de los muertos o con la ley de las brujas, creencias y chamanes, que en gran parte, explotan y abusan de la buena fe de los colombianos, como lo hacen a diario, los mismos políticos que nos gobiernan, que en últimas termina uno por creer, que aquellos y es-tos, siguen siendo uno solo: engañan y distraen a los electores, y todo no pasa de ser simples espe-culaciones de hechos y situaciones que muchas veces, no van más allá, de meras coincidencias entre unos fenómenos y unos dichos.

Los políticos agoreros Y los políticos confor-

me al historial de lo que representan en el idea-rio filosófico, sociológi-co y humanista, distan mucho de lo que son y hacen, entre todos aquellos que hoy en día usufructúan esta denomi-nación en nuestro país, con excepciones muy contadas, el gran cúmulo de ellos, no son más que agoreros de falsos inviernos, pregoneros de infortu-nios y herederos de una retahíla que no tiene descanso y que usan y abusan de una imagen de lo que pudo haber sido y no fue, el servicio social y el liderazgo en nuestra sociedad, siempre en defensa de los intereses comunitarios y de la sociedad misma. Sin embargo, es común decir, que las brujas no existen, pero que las hay, las hay.

Page 23: edi29ene2012

Muy PersonalDiario del Huila, DOMINGO 29 DE ENERO DE 2012

11B

INGRITH NIÑOREDACCIÓN SOCIAL

La Secretaria de Tránsito y Transporte de Neiva es una giganteña de espíritu luchador, enamorada de su tierra natal y de la capital huilense, lugar que le brindó la posibilidad de construir su hogar y su carrera profesional.

Deicy es hija de Cecilia Ochoa y Hugo Cabrera López (q.e.p.d.) quienes junto a sus hermanos Hugo Fernando y Paola Andrea les inculcaron los va-lores del respeto y la pertenencia por lo propio. Hace 17 años conformó su hogar con Do-rian Ortiz y sus pequeños Dorian Ricardo, Natalia y Juan José. La fa-milia representa para la Secreta-ria de Tránsito la riqueza más grande que posee y la mayor fuente de felicidad.

En entrevista con DIARIO DEL HUILA Deicy Martina contó detalles sobre su vida.

DH: ¿Qué estudios posee?DMCO: Yo estudié ingeniería de sistemas

en la Universidad Autónoma de Colombia en Bogotá, luego me vine a vivir a Neiva y en la Universidad Cooperativa realicé estu-dios en ingeniería civil y en la Universidad Surcolombiana hice una especialización de Alta Gerencia, hice un diplomado con la Universidad del Cauca en interventoría de obras de saneamiento básico.

DH: ¿Por qué se interesó en el campo civil?

Porque mi esposo es ingeniero civil y me pareció interesante el tema de las obras públicas, me gustó esa idea porque tuve la oportunidad de trabajar en la Secretaría de Vías e Infraestructura del Departamento y fue una gran experiencia, creo que no me equivoqué en la carrera.

DH: ¿Cuál fue su primer trabajo?Fue en e l Banco Popular en

‘Éste será un año de transformaciones’Deicy Martina Cabrera Ochoa, secretaria de Tránsito y Transporte Municipal está convencida que los próximos cuatro años serán de grandes y benéfi cas transformaciones en materia de movilidad.

Bogotá como asesora comercial,

fue una experiencia muy bonita. La verdad

fue un apoyo para ter-minar mi carrera y ayudar

a mi hermano que también para esa época empezó su

carrera.

DH: ¿Y ejerciendo la carrera?Como ingeniera de sistemas empecé

en Comfamiliar del Huila en el área de Capacitación y luego en el área de Sistemas e hice parte del montaje del supermercado. Como ingeniera civil tuve la oportunidad de trabajar en la Gobernación del Huila y luego como contratista.

DH: ¿Cómo recibe la Secretaría de Tránsito?

Ésta es una experiencia nueva pero la he recibido en un etapa importante en su vida histórica, porque está un momento de transformación. Primero por la voluntad que tiene el Alcalde de modernizar la Secretaría con el apoyo de tecnología de punta que nos permita po-sicionarnos como una entidad de buena atención al cliente y la mejor en el sur colombiano. Por otro lado tratando de incentivar sentido de pertenencia, mi primera impresión al llegar acá es pensar por qué no le tributamos a Neiva en vez de hacerlo a otros municipios.

DH: ¿ Cuáles son las metas que se ha trazado?

Hay un tema muy importante que es la implementación del sistema

estratégico de transporte público, en éste no sólo está la Secreta-

ría de Tránsito sino la de Vías y la de Educación, es un programa transversal a la administración y el interés es apoyar para mejorar la movilidad de la ciudad.

DH: ¿Qué le puede apor-tar Deicy Martina a la Secretaría?

Como ejecutiva de la administración apor-to una experiencia im-portante pero además la sensibilidad que le puedo

transmitir a los neivanos para que nos hagamos parte

del proceso, para que todos nos sintamos que aportamos a la movi-

lidad de alguna manera, que no seamos ajenos a lo que sucede a la ciudad.

DH: Hablando un poco más de la parte personal, cuéntenos ¿Quién es Deicy Martina?

Soy una mujer profesional, ante

todo esposa y madre de familia, siento un gran respeto por la misión de mamá que tengo, le dedico un gran esfuerzo y aunque el trabajo me exige mucho tiempo siempre estoy pendiente de mi familia. Además de eso soy una mujer alegre, activa, tolerante, exigente y procuro ser muy puntual en mis cosas.

DH: ¿ Cuál es su mayor defecto?Soy a veces inconstante con algu-

nas cosas a nivel personal, por ejemplo para hacer dietas, ejercicios, suelo dejar de preocuparme por mi y priorizo a las demás personas.

DH: ¿Y su virtud?La piedad, uno tiene un soporte espi-

ritual y en eso soporto mi vida.

DH: Esa etapa como madre ¿Qué tal ha sido?

Es lo mejor, tengo mis tres hijos a los que disfruto cada día, a los que les dedico tiempo, les doy confi anza, les exijo y les digo ‘te exijo porque te amo’ porque en la educación está el éxito de las personas.

DH: ¿Alguna travesura que recuerde de su niñez?

Pues yo era muy quieta la verdad, pero sí recuerdo que una vez como a los 12 años me fui volada con una amiga para La Plata (risas).

DH: ¿Cuál ha sido la fortaleza de su matrimonio?

Yo creo que ha infl uido la comunica-ción, la tolerancia, mi esposo ha sido una persona muy responsable y respetuosa, un poquito de mal genio (risas) pero siempre atento a la familia como su prioridad y lo mismo he hecho yo estar atenta a mi esposo y mis hijos y creo que esa ha sido la clave.

DH: ¿Cuál cree que ha sido su mayor logro?

Mi familia, tenerla unida, tener muy buena comunicación con mi madre y mis hermanos, ese fortín familiar que nosotros constituimos es algo que a mi me da el soporte.

DH: ¿Un sueño?Ver a mis hijos profesionales, realiza-

dos con su familia y en lo posible poder ver los nietos. Mi sueño es poder tener vida sufi ciente para poder disfrutar mi familia. De manera actual para mi sería un gran sueño que al terminar mi gestión en la administración la gente pueda decir mejoró la movilidad en Neiva, logramos el objetivo y eso sería un sueño hecho realidad.

DH: ¿Un viaje?Me gustaría ir a Europa, pero en rea-

lidad viajar mucho, en un tiempo futuro cuando estemos en una situación diferente disfrutar de los viajes.

DH: ¿Es buena bailarina?Me encanta bailar, no

sé qué tan buena seré pero me gusta mucho.

DH: ¿Y deportista?La verdad no, alguna vez tuve

reconocimiento pero jugando ping pong.

DH: ¿Un consejo para la vida?Que hay que disfrutar, yo pienso

que la vida aunque dure 90 o 100 años sigue siendo demasiado corta y creo que cada momento de la vida hay que disfrutarlo al máximo.

DH: ¿El momento más difícil de su vida hasta ahora?

La muerte de mi padre ha sido hasta ahora lo más difícil, me mar-có mucho, habían cosas como por resolver con él, me faltó mucho por hablar con él y creo que me quedó faltando tiempo con él.

DH: ¿ Qué la hace feliz? Disfrutar con mi familia y cumplir

con mis metas en el campo laboral.

DH: ¿Qué la pone triste?Me pone triste la indiferencia

y cuando pierdo personas que son valiosas en mi vida.

DH: ¿ Qué es la riqueza para usted?Comparto algo que decía Facun-

do Cabral, que rico no es el que más tiene sino el que menos necesita, entonces yo creo que la riqueza es disfrutar de las pequeñas cosas que uno tiene.

DH: Como ciudadana ha tenido que utilizar el transporte público, cuando ve que el conductor se pasa alguna norma ¿Sale a relucir la Secretaria de Tránsito?

Sí, defi nitivamente se me des-pertó una gran sensibilidad hacia el cumplimiento de las normas de tránsito y lo siento como propio. Entonces sí les digo a las personas cómo pienso, que nos hace falta mucha cultura ciudadana, la idea es generar un dinámica de educación para crear esa cultura porque somos muy infractores.

DH: ¿Le han puesto alguna multa?(Risas), sí me hicieron una hace

mucho tiempo, hice un giro donde no debía pero porque realizaron un cambio y yo no estaba enterada. Me considero muy buena conductora.

DH: Un consejo a los neivanosQue hagamos parte del proceso

para mejorar la movilidad en Nei-va, que nos sintamos parte, que no seamos ajenos a los programas y pro-yectos que propone la Alcaldía para que hagamos de Neiva una ciudad realmente amable.

TENER UNA buena relación con su ma-dre y sus hermanos es una prioridad.

LOS 17 AÑOS junto a su esposo han sido gratifi -cantes para ella.

LA RELACIÓN con su esposo está ba-sada en el respeto y la tolerancia.

SIEMPRE SE ha caracterizado por su rectitud y pertenencia.

Page 24: edi29ene2012

Vida SocialDiario del Huila, DOMINGO 29 DE ENERO DE 2012

12BTarjeta de invitación:

PAUTA FECHA FOLIO DIAGRAMÓ:

Seminario Asocoph realizará el seminario ‘Asambleas

exitosas para el año 2012’ el próximo 3 de febrero en la Universidad Cooperativa de Colombia.

Torneo ProcapillaCon éxito se llevó a cabo el torneo de golf Procapilla y de despedida de la Junta Directiva del Club Campestre de Neiva. Todos los socios del club participaron activamente de la jornada que tenía el propósito de recaudar fondos para la capilla.

ENTRE LOS ganadores de la categoría masculina, Hernando Muñoz, Luis Carlos García, Alfonso Escobar y Orlando Rodríguez.

FRANCISCO JAVIER Cely, Luis Carlos Álvarez y Yesid Cely.

EN LA categoría femenina, Irma de Zambrano, Blanquita de Sandino y Ana María Correa.

DISFRUTANDO DEL evento, Carlos Alberto Azuero, Margarita Díaz, directora Ejecutiva de DIARIO DEL HUILA; Jorge Enrique Díaz, Javier Barrero, Octavio Echeverry, Fernando Bonilla, Felipe González, Orlando Rodríguez, Patricia Alzate, Ana María Correa, entre otros.

ATRÁS, LUIS Augusto Puentes, Jorge Torrente, Jimmy Numa, Maritza de Lozano; Iván Mauricio Lozano, presidente del Club y Silvia de Pinzón. Sentadas, Edith de Torrente, Karen Polo y Chiqui de Numa.

Bajo la magia de la noche

LOS HABITANTES de la capital huilense aprovecharon la magia de la noche para salir a los diferentes sitios de diversión nocturna y así compartir con familia y amigos. En el restaurante Durango, atrás, Jersahin Lamilla, Armando Criollo, Nubia Lamilla, David Mora Lamilla y la pequeña Laura Catalina Mora Lamilla. Sentados, Imelda Lamilla, Eduardo Mora, Evelia Lamilla y Mabel Hurtado.

DISFRUTANDO UNA exquisita cena en La Mia Casa, Diana Alexandra Rodríguez y Arnoldo Tamayo.

KAREN TRUJILLO Collazos, Diana Pastrana y María Paula Torrente se divirtieron en Wok & Roll.

EL GRUPO Buena Onda Social Club conformado por Camilo Vásquez, Waiden, Juan Manuel Ortiz y Cristian Moreno alegró la noche en Wok & Roll.

ÁLVARO MOSQUERA invitó a su esposa Constanza Urueña al bar restaurante Los Arrieros para celebrarle su cumpleaños.

Page 25: edi29ene2012

Diario del Huila, DOMINGO 29 DE ENERO DE 2012

1CDecoración

NATALIA PERDOMO VÉLEZDISEÑO INTERIORES - LASALLE COLLEGE

[email protected]@NATALIAPERDOMOV

En la historia se disponía de velas y farolillos de aceite u otro material combustible, como ilu-minación artificial de las casas; poco a poco al avanzar la historia de la iluminación Thomas Alva Edison lanza la primera lámpara que alcanza éxito comercial; hoy en día ya las podemos conseguir de diferentes materiales y con múltiples ubicaciones dentro del hogar.

Para iluminar correctamente, debemos partir del objetivo prin-cipal: proporcionar la luz más adecuada a cada espacio y en cada momento, a través de esta premisa y sin dejarla de tener en cuenta, trataremos de crear el clima deseado en concordancia

Las lámparas o luminarias son indispensables, tanto en el techo en la mesa, en la pared o en el piso, gracias a estas conseguimos un ambiente más acogedor o romántico de acuerdo al momento.

con nuestros gustos y el resto de la decoración.

Es muy recomendable poder iluminar cada instancia de varias formas, poder cambiar la inten-sidad de la luz según el momento y la actividad que estemos de-sarrollando en ella, en un salón comedor, la iluminación será diferente durante una comida, en una reunión de amigos o si se está leyendo, viendo la televisión, escuchando música etc. esto se puede lograr usando los regula-dores de luz que se conectan a las lámparas.

Para la ubicación de las lumi-narias debemos tener en cuenta el área del lugar, estos se calculan entre 15 y 25 vatios por metro cuadrado, dependiendo del color en las paredes y de los muebles, y el resultado que se percibirá, será buena luz en el ambiente, espacio de trabajo, lectura etc.

Debemos evitar las transicio-nes bruscas y las sombras dema-siado acentuadas, por esto se bebe revisar y tener precaución en el momento de la colocación de puntos eléctricos emisores de luz.

Las luminarias se ubican sobre un lugar destinado a algu-na tarea específica, por lo que generan un nivel de iluminación menor en las zonas circundan-

tes y/o en las áreas de c irculación. Pueden utilizarse lámparas de pared y/o de techo para el alumbrado local del área de trabajo. Esta nueva tendencia de

iluminación localizada es conveniente cuando no

se requiere un nivel de ilu-minación homogéneo para todo el ambiente, además de darle al

espacio mayor contraste y calidad lumínica.

Desde mi punto de vista como diseñadora lo que me mueve no es la decoración sino el gusto por el detalle, pues la unión de estos son los que hacen un lugar aco-gedor; y crean una experiencia en el ambiente en que se vive, he creado una lámpara la cual hoy quiero dárselas a conocer, fue diseñada especialmente para un lugar de descanso, produciendo sombras que hacen volar la ima-ginación.

La lámpara es de pie, pues estas constituyen unos de los ele-mentos de iluminación que más posibilidades ofrecen a la hora de decorar el hogar y definir un pro-pio estilo, se adaptan a diferentes lugares y son insustituibles en los salones de estar.

Page 26: edi29ene2012

2C CineDiario del Huila, DOMINGO 29 DE ENERO DE 2012

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESZeta-Jones en 'Side Effects'Anunciada por prime-ra vez en noviembre bajo el título de 'The Bitter Pill', el nuevo thriller médico de Ste-ven Soderbergh 'The Side Effects' contará con Catherine Zeta-Jones como protago-nista. De esta manera la actriz, que ante-riormente trabajó con Soderbergh en 'Traffi c' (2000), se unirá a Jude Law, Blake Lively y Channing Tatum. La película también re-unirá a Soderbergh con el guionista Scott Z. Burns ('The Infor-mant!', 'Contagion'), en una cinta que se dice estará ambientada en el mundo de la psicofar-macología (el estudio de cómo las drogas afectan la mente humana).

'Posesión infernal' sin protagonistaLa actriz británica Li-lly Collins, hija del cantante Phil Collins y vista en 'The Blind Side', 'El sicario de Dios' o 'Sin salida', iba a ser la protagonista principal de 'The Evil Dead', nueva versión de la cult movie de Sam Raimi que dirigirá Fe-derico Álvarez ('Ataque de pánico'). Lo dicho, iba a ser. La actriz, a la que en apenas un par de meses podremos ver dando vida a la 'Blan-canieves' de Tarsem Singh, fi nalmente ha desechado su participación por un confl icto de fechas sin que la citada fuente haya facilitado más explicaciones al respecto.

'The Crow' ya tiene directorTan sólo 24 horas des-pués de conocer que el proyecto -una vez más- resucitaba de entre los muertos se informó de que el director de la nueva versión de 'El Cuervo' será el español F. Javier Gutiérrez, considerado como un director de culto entre los afi cionados al gé-nero fantástico gracias a cortometrajes como 'Brasil' y 'La habita-ción de Norman', y con cuyo debut en la gran panta-lla con '3 Días' en 2008 ganó la Biznaga de Oro a la Mejor Película en el Festival de Cine de Málaga tras su presentación en una Berlinale en la que cosechó aplausos y abucheos a partes iguales.

Dijeron adiósJavier Bardem, quien estaba negociando ser la voz del villano para Universal e Illumina-tion en 'Despicable Me 2', no formará final-mente parte de esta producción. “Iba a ser la voz de un villano lla-mado El Macho, pero no será de la partida”, dijo alguien cercano al proyecto. Esta secuela se espera que llegue a los cines el 3 de julio de 2013. Otra que dice adiós a un proyecto. Se trata de Demi Moore, que se ha retirado de la película biográfi ca de Linda Lovelace ya en rodaje, 'Lovelace', protagonizada por Amanda Seyfried, Peter Sarsgaard y Sharon Stone. La actriz iba a interpretar a la acti-vista Gloria Steinem, y supuestamente ha abando-nado el rodaje debido a su estado de ánimo tras su separación del también actor Ashton Kutcher.

John Edgar Hoover (Leo-nardo DiCaprio) dicta sus recuerdos a uno de los agentes a su cargo. Con el FBI convertido prácticamente en un subgénero cinematográfico, el maestro Clint Eastwood nos invita a recuperar la fi gura del fundador de la institución en 'J. Edgar', cabeza pensante de una entidad clave en la historia moderna de los Estados Unidos y, por ende, en la del resto del planeta.

La película, curiosamente, coincide en nuestra cartelera con el condescendiente retrato que de Margaret Thatcher se ofrece en 'La Dama de Hierro'; nada que ver con aquella: lo que aquí se propone es una extraordinaria radiografía de quien fue férreo defensor de medios no siempre justifi cables para alcanzar fi nes tantas veces repudiados de un modo hipócri-ta desde los círculos de poder.

«Los innovadores no sue-len ser bien recibidos. No de entrada». Como ya hiciese en 'Mi nombre es Harvey Milk', Dustin Lance Black centra su guion en el análisis humano de la fi gura central, un estudio de sus circunstancias como detonante de los actos que le harán pasar a la historia.

Y nadie mejor que Eastwo-

Toda Grecia se despertó es-tremecida la mañana del miér-coles con la noticia de la muerte del cineasta Theo (Thódoros) Angelopulos. Fue víctima de un accidente de tránsito a las siete de la noche, tras ser atropellado por una moto mientras cruzaba de forma imprudente una vía situada en un túnel de circunva-lación del barrio de Drapetsona (cerca de Atenas).

En esa vía se iban a fi lmar planos horas más tarde, con per-miso municipal, presencia de la policía de tráfi co y habiéndose cortado la circulación. Pero Angelopulos, trabajador infati-gable a pesar de sus 77 años y co-nocido por su carácter detallista y perfeccionista, prefi rió volver al lugar del rodaje él solo. Un motociclista que trabaja como policía y estaba fuera de servicio le atropelló cuando el cineasta atravesaba la carretera en el tú-nel, sin casi luz, algo prohibido para los peatones.

Con graves heridas, el ci-neasta griego fue trasladado a un hospital privado cercano en el barrio de Faliro, dónde falleció poco después debido a una hemorragia interna. El Ministro de Cultura, Pávlos Yerulános, declaró con tristeza: «Uno de los más importantes creadores del séptimo arte, un embajador extraordinario de la cultura griega, ha fallecido inesperadamente. El cine de Thódoros Angelópulos es un punto de referencia para quie-nes aman el cine en el mundo

entero y para cada persona que busca en el arte estímulos para pensar y sentir».

Todas las personalidades políticas y del mundo de la cultura en Grecia y Chipre han expresado su pesar ante esta muerte inesperada, destacando la calidad de sus obras y el que se trataba de un griego reconocido por el resto del mundo.

Su última películaAngelopulos estaba

rodando la que anunció como su última película, 'El otro mar', parte de su trilogía sobre la crisis económica que atravie-sa Grecia, cuyo guión había escrito él mismo junto con los escritores Rea Galanáki y Pétros Markaris (conocido en el mundo entero por sus novelas policiacas que protagoniza el inspector Jarítos ).

Angelopoulos iba para abo-gado, llegó a licenciarse en Derecho por la Universidad de Atenas, pero acabó ejerciendo la crítica cinematográfi ca hasta dar el salto defi nitivo a la direc-ción a fi nales de los 60.

Tras acabar Derecho se mar-chó a Francia, matriculándose en la Sorbona y luego en la Escuela de Cine de París. En la capital gala hizo toda clase de trabajos para ganarse la vida. Sus estudios cinematográfi cos terminaron bruscamente al fi nal del primer curso cuando es expulsado por inconfor-

‘LA ETERNIDAD y un día’.

Theo Angelopoulos, un cineasta fi el a su estilomista en 1963. De vuelta a Grecia comienza su carrera de cineasta. Rodó 'Negro y Blanco' y 'Forminx Story', que dejó inconclusas por falta de presupuesto. Durante esos años trabajó como crítico de cine para el periódico izquierdista 'Dimokratiki Allaghi', hasta que la Dictadura de los Coro-neles lo cerró en 1967.

La obra de Angelopoulos no deja indiferente, provocan-do fi lias y fobias. Algunos le califi can de pedante y sobre-valorado, mientras que otros críticos le consideran un autor interesante con una refl exiva plasmación narrativa, de largos planos secuencia y gusto por la abstracción. Él fue siempre fi el a su estilo.

Su obraEntre sus principales

películas

destacan 'Paisaje en la nie-bla' (1988), León de Plata en Venecia; 'La eternidad y un día' (1998), Palma de Oro en Cannes; 'La mirada de Ulises' (1994), premios del Jurado y de la Crítica en Cannes. Otros títulos destacados son 'La reconstrucción» (1970) o la trilogía compuesta por 'Días del 36' (1972), 'El viaje de los comediantes' (1975) y 'Los cazadores', logrando el recono-cimiento en Berlín y Cannes las dos primeras; 'Alejandro Magno' (1980), premio del festival de Venecia.

Su último proyecto era una trilogía histó-

rica sobre la Gre-cia del siglo XX, iniciada con 'Eleni' (2004), y que deja in-acabada.

‘J. Edgar’: Los cimientos de la instituciónPortentoso regreso de Clint Eastwood al cine con mayúsculas. Si no fuese por una nefasta labor de maquillaje prostético, pocas tachas podrían ponerse a este retrato humano magnético y emocionante de J. Edgar Hoover, el fundador del FBI.

od a la hora de posar su mirada en la disección emocional de un personaje tan controverti-do, implacable y oscuro como Hoover. En segundo plano se pasa por Capone, Dillinger, Machine Gun Kelly, la Gran Depresión, los Kennedy, el Ku Klux Klan o Luther King; tan sólo el germen de la funda-mental Ley Lindbergh ocupa parte sustancial del drama. Porque aquí lo que importa es la forja de la personalidad del protagonista, su relación con una madre castrante (Judi Dench) o la delicada y dolorosa correspondencia sentimental entre él y Clyde Tolson (Armie Hammer), colaborador, compañero y confesor.

Magnética, emocionante, la

película reposa sobre una comedida labor de dirección y un portentoso mon-taje, luciendo una fluida narrativa espaciotemporal que desgraciada-mente impone lo que será la gran traba del conjunto, una nefasta labor de ma-quillaje prostético que convierte a los extraor-dinarios DiCaprio -des-comunal en su adap-tación física y vocal- y Hammer en dos peleles en su caracterización como ancianos.

Pero hay que ver más allá, y dejarse mecer por un espectro técnico que tam-

bién brilla en su fotografía y en una banda sonora tan delicada como es habitual, salpicada por las maravillosas variaciones de Goldberg.

Desde las sombras, ‘J. Edgar’ demuestra que el presente que vivimos viene determinado por fuerzas oscuras que tiempo atrás marcaron la pauta a seguir por quienes nos gobiernan hoy en día. Y que, en el fondo, esas fuerzas, por mezquinas que sean, no son sino personas tan complejas y contingentes como cualquiera de nosotros.

Page 27: edi29ene2012

Colmenar $ 150.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Balcones De La Rivie-

ra $ 150.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169 -

3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

L o s M o l i n o s $

150.000.000. Informes

8722135 - 8723099

- 3 2 0 4 1 5 0 1 6 9 -

3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

S n a t a L i b r a d a $

150.000.000. Informes

8722135 - 8723099

- 3 2 0 4 1 5 0 1 6 9 -

3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Estadio $ 150.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Vereda Sartenejo $

150.000.000. Informes

8722135 - 8723099

- 3 2 0 4 1 5 0 1 6 9 -

3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

San Jose $ 155.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Villa Nubia $ 170.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Centro $ 170.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Orquidea $ 175.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Martires $ 180.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Orquidea $ 180.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Gaitana $ 185.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

E s p i n a l To l i m a $

190.000.000. Informes

8722135 - 8723099

- 3 2 0 4 1 5 0 1 6 9 -

3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Centro $ 200.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Gaitana $ 200.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Altico $ 210.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Conjunto Alameda $

230.000.000. Informes

8722135 - 8723099

- 3 2 0 4 1 5 0 1 6 9 -

3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Sevilla $ 220.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Gaitana $ 230.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Ba lcones De Casa

Blanca $ 238.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Gaitana III $ 270.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

M a n z a n a r e s $

250.000.000. Informes

8722135 - 8723099

- 3 2 0 4 1 5 0 1 6 9 -

3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Buganviles $ 250.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Quirinal $ 300.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Florencia Caqueta $

300.000.000. Informes

8722135 - 8723099

- 3 2 0 4 1 5 0 1 6 9 -

3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Carrera 7 No 15-16 $

350.000.000. Informes

8722135 - 8723099

- 3 2 0 4 1 5 0 1 6 9 -

3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Tello Huila $ 350.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Rivera $ 350.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Camellon De La 14 $

350.000.000. Informes

8722135 - 8723099

- 3 2 0 4 1 5 0 1 6 9 -

3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Villa Trujillo $ 350.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Quirinal $ 360.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Terrazas De Bizancio $

500.000.000. Informes

8722135 - 8723099

- 3 2 0 4 1 5 0 1 6 9 -

3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Sevilla $ 530.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Centro $ 550.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Altos De La Pradera $

550.000.000. Informes

8722135 - 8723099

- 3 2 0 4 1 5 0 1 6 9 -

3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Centro $ 630.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Altos De La Pradera $

650.000.000. Informes

8722135 - 8723099

- 3 2 0 4 1 5 0 1 6 9 -

3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Sanjose De Bavaria Bo-

gota $ 1.800.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169 -

3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Cra 32 No. 20-12 Bu-

ganviles $200.000.000

Informes: 8714826, www.

inmobiliariaburitica.com

Calle 19 No. 26-17 Bu-

ganviles $320.000.000

Informes: 8714826, www.

inmobiliariaburitica.com

Calle 20A No. 34A-24 Bu-

ganviles $250.000.000

Informes: 8714826, www.

inmobiliariaburitica.com

Calle 21 No. 34B -07 Bu-

ganviles $170.000.000

Informes: 8714826, www.

inmobiliariaburitica.com

3C Diario del Huila, DOMINGO 29 DE ENERO DE 2012

Se vende casa campes-

tre en Rivera. Informes:

315-8734271.

Ven-permuto por apar-

tamento de menor va-

lor, casa de 2-pisos,

esquinera B/Buganviles.

315-8102344.

Acacias $ 40.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Palmas $ 55.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

7 De Agosto $ 55.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Vereda Buciraco $

60.000.000. Informes

8722135 - 8723099

- 3 2 0 4 1 5 0 1 6 9 -

3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Victor Felix $ 65.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Ar ismend i Mora $

65.000.000. Informes

8722135 - 8723099

- 3 2 0 4 1 5 0 1 6 9 -

3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Oasis $ 65.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Limonar $ 70.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Santa Ines $ 75.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Pigoanza $ 75.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Santa Ines $ 77.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Martires $ 80.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Gaitan $ 95.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Orquidea $ 100.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Obrero $ 100.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Caguan $ 115.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Colmenar $ 120.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Vi l l a Esmera lda $

130.000.000. Informes

8722135 - 8723099

- 3 2 0 4 1 5 0 1 6 9 -

3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Buganviles $ 140.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

Villa Café $ 145.000.000.

Informes 8722135 -

8723099 - 3204150169

- 3162491033 www.inmo-

biliariajovelmunoz.com

FINCA RAÍZVENTAS

A1. CasasA2. Apartamentos A3. LotesA4. LocalesA5. BodegasA6. OficinasA7. FincasA8. Casas Campestres

Ventas Arriendos

A9. Casas A10. ApartamentosA11. HabitacionesA12. LocalesA13. BodegasA14. OficinasA15. FincasA16. Casas Campestres

A B CD

H

IFINC

A RA

ÍZ

VEHÍ

CULO

S

ANIM

ALES

SERV

ICIO

S

EMPL

EOS

ADUL

TOS

VENT

A AR

TICU

LOSB1. Particulares

B2. Servicio PúblicoB3. MotosB4. Maquinaria

C1. EletrodomésticosC2. MueblesC3. ComputadoresC4. TelefoníaC5. Ventas Varias

D1. Compra y VentaD2. VeterinariasD3. Extraviados

E

E1. OracionesE2. Mantenimiento y ReparaciónE3. EsoterismoE4. PréstamosE5. EnseñanzaE6. TurismoE7. Servicios Varios

H1. ProfesionalesH2. Cargos Varios

I1. TiendasI2. Ofertas

[email protected] del HuilaClasiDiarioDO

MICILIOS

Tel: 8712458

Exts: 132-134-137

Cel: 3185172854

¡Tiene lo que quiere!

Sólo Rótelo Rótelo

Page 28: edi29ene2012

Diario del Huila, DOMINGO 29 DE ENERO DE 2012

8B Pitalito

ALBERTO RENZA LIZCANODiario del Huila, Pitalito Un día a la semana sin

vendedores informales –am-bulantes y estacionarios-, tendrá la ciudad de Pitalito a partir de este martes, como parte de un acuerdo con el alcalde Pedro Martín Silva, en la búsqueda de soluciones para el manejo del espacio público.

La propuesta lanzada por el Alcalde a manera de pico y placa para este sector de la economía informal de Pitali-to, fue acogida por una gran mayoría de vendedores infor-males que se reunieron con el mandatario laboyano.

Las soluciones

Los vendedores informa-les fueron convocados a una asamblea general en el audi-torio de la Universidad Na-cional Abierta y a Distancia – UNAD -, donde se reunie-ron cerca de mil personas, para hablar de las posibles soluciones a la ocupación del espacio público.

El Alcalde fue tajante con este grupo de personas al decirles, primero que no los iba a engañar, como esperaba igual reciprocidad de ellos, así mismo, que como gobernante, deberá hacer cumplir el orde-namiento y la ley.

Para empezar, en la or-ganización de los temas de ocupación de espacio públi-co, fueron designadas mesas de trabajo por sectores, para conocer la real situación de los informales.

En estas mesas se irán acordando propuestas y po-líticas a desarrollar, pero el interés de la administración, es hacer que el espacio público vuelva a ser de los ciudadanos y no de unos pocos que se lo toman para sí.

Para continuar el desarrollo de estas actividades de socializa-ción, dijo el Alcalde, la próxima semana se reunirá su Secretario de Gobierno, Desarrollo Social y de Movilidad, con los inte-grantes de esas mesas de trabajo, donde debe haber voceros de los informales, para ir determinan-do acciones.

De esas primeras acciones es la depuración del censo de vendedores. Es decir, que se establecerá con exactitud

En Pitalito habrá ‘Día sin vendedor informal’

quiénes son los que verdade-ramente están ocupando el espacio público en los parques y calles de la ciudad.

El Alcalde dio como pe-rentorio el retiro de cilindros y estufas que son utilizadas para la manipulación de co-midas en el espacio público. “Estamos frente a una bomba de tiempo, es un riesgo y yo no voy a responder por algo que suceda. Los conmino para que estos utensilios no estén más en la calle”, dijo el Alcalde.

Una primera propuesta del Gobierno Municipal es la de obtener una información real sobre quiénes son los infor-males, dónde viven, cuál es su real situación económica, para luego proponer su ocupación en otras actividades, que les genere mejores ingresos.

La mayoría de los vende-dores están de acuerdo con sacrificar un día a la semana para permitir la oxigenación

del espacio público en Pita-lito, aunque otros, sostienen que lo harán, pero un vez al mes.

Los vendedores ambulan-tes y estacionarios en Pitalito, sobrepasan los 800, pero en medio de ellos hay empre-sarios, sobre todo de frutas, que les alquilan las carretas y los parasoles para ubicarlos en sitios estratégicos en los alrededores del parque cen-tral, cerca a la Alcaldía, en la carrera Cuarta y céntricos lugares comerciales.

Estas personas deben ven-der el producto, manzanas, uvas, papayas, mangos, chon-taduros, y entregar el produ-cido al empresario a cambio, unos de una comisión, u otros de compras a crédito.

También hay empresarios de los trapiches para la venta de guarapo. Más de 20 de estos elementos son alquilados o trabajados a comisión.

Igual sucede con algu-nos vendedores de cremas y refrescos, que reciben los carritos de los empresarios para salir a vender al parque en las calles.

Hay otros vendedores es-tacionarios que utilizan las ca-lles, como los cacharreros que se ubican por la calle 7 entre 3 y 5, o por la carrera 4.

Pero el gran segmento de ventas informales son las de los tintos y empanadas.

Un verdadero ejército de mujeres cabeza de hogar, armadas de termos y vasos desechables en carritos de alambre, recorren el parque y el centro de la ciudad ofre-ciendo su tinto a $200 pesos para ganar unos pesos que les permita su sustento.

Otro grupo, son los fo-tógrafos, los lustrabotas, los vendedores de minutos de celular, CDs, medias, correas, y hasta la presencia de ilusio-

nistas que se toman el parque en las horas pico, 12 del día o 6 de la tarde.

“Deben proponer uste-des la solución, entre todos encontremos el mecanismo”, dijo el Alcalde, quien sostiene que muchos tienen capaci-dad para montar un negocio digno.

“Ya le entregué el ma-tadero a los expendedores y matarifes. Ellos presentaron una propuesta y van a cons-truir un frigorífico regional. También estamos hablando con los ocupantes de la plaza cívica para que ellos constru-yan ahí un centro comercial y dignifiquen su trabajo. Por qué no ustedes”, les dijo el mandatario laboyano a los informales.

Para el alcalde Pedro Mar-tín Silva, es necesario que haya un control del espacio público, pero inicialmente se va a concertar con los ocupantes del mismo, para ir aplicando medidas.

Lo cierto es que, no habrá en poco tiempo, más ocupa-ción del espacio por parte de vendedores informales.

También habrá un control a los comerciantes que ocupan el espacio público con paraso-les, mercancías en exhibidores en la calle.

Los vehículos no podrán par-quear en cualquier sitio. Habrá zonas especiales, entre ellas las zonas azules para motocicletas, que serán operadas por miembros de la población en situación de discapacidad física.

El Alcalde fue claro con este grupo de personas al decirles que no los iba a engañar, como esperaba igual reciprocidad de ellos.

Natividad Preciado, vendedora de tintos. “Lo que hoy dijeron aquí, no es nada

nuevo. Siempre nos han manifestado cosas de organización pero no han sa-lido con nada. Por ejemplo, nos dice el Secretario de Gobierno, que una firma se encargará de hacer los tintos y que nosotras le vendamos a esa persona. No

estamos haciendo nada. No hay solución”.

Elmer Sanjuán, presidente Asociación Estrellas del Sur

“Es un paso importante para la or-ganización de la ciudad el que se da a partir de la voluntad de los vendedores de empezar con un día de pico y placa sin vendedores ambulantes. Yo creo que vamos a lograr organizarnos y colaborar con la administración”.

Elcira Mamián, presidenta de un grupo de mujeres cabeza de familia.

“ Llevo 14 años trabajando como ven-dedora de frutas y de víveres de manera estacionaria en la calle, y lidero a un grupo de 40 mujeres, todas madres cabeza de fa-milia, que también viven de este oficio. Yo creo que lo dicho por el Alcalde es bueno, siempre y cuando se hagan las cosas y nos

permitan trabajar en mejores condiciones”.

Rodrigo Giraldo, vendedor ambulante. “Comienzo tienen las cosas y hoy se

está proponiendo una solución, Tenemos que colaborar, pero eso sí, sin que nos vul-neren nuestros derechos. Me parece buena la intención del señor Alcalde”.

Campo Elías Lasso, presidente

Asociación de Vendedores Ambulan-tes y Estacionarios de Pitalito. “Nos están ofreciendo unas herramientas que pueden sernos favorables si las analizamos, las concertamos y las ponemos en práctica. Me parece que lo primero que vamos a hacer es la depuración del censo de los

vendedores para conocer quiénes somos. Luego vendrán las propuestas nuestras y escucharemos las del Alcalde. En sí, la intención de es buena fe y la debemos acoger. Lo del día sin vendedores en la calle, es un aporte que vamos a hacer para iniciar este proceso”.

Reacciones

LA PRÓXIMA semana se reunirá su Secretario de Gobierno, Desarrollo Social y de Movilidad, con los integrantes de las mesas de trabajo.

LA MAYORÍA de los vendedores están de acuerdo con sacrificar un día a la semana para permitir la oxigenación del espacio público en Pitalito.

EL ALCALDE dio plazo para el retiro de cilindros y estufas que son utilizadas para la manipulación de comidas en el espacio público.

Page 29: edi29ene2012

Diario del Huila, DOMINGO 29 DE ENERO DE 2012

9BGarzón

GUILLERMO LEÓN SAMBONÍDIARIO DEL HUILA, GARZÓN

La negativa de expedir pólizas de responsabilidad civil y de cumpli-miento de manera expedita por parte de las aseguradoras, a los contratistas dedicados a la construcción de vivien-da de interés social, tiene paralizada la construcción de 144 viviendas de la Asociación Villa Carol de Garzón.

Paradójicamente, Villa Carol, es la única Asociación de Vivienda de las 40 que existen legalmente re-gistradas en la capital dio-cesana del Huila, que se da el lujo de tener congelados en un fi duciaria 1047 millones de pesos, mientras su socios continúan pagando onerosos arrendamientos, en uno de los municipios donde los cá-nones mensuales del alquiler de vivienda están entre en los más caros del país.

“Estamos desesperados, desde hace varios meses con mucho sacrifi cio consignamos los 4 millones 200 mil que como aporte individual que nos pidieron para cons-truirnos la vivienda y nada que arranca la construcción, mientras tanto el pago de arrendamiento sigue carcomiendo nuestra precaria economía” comentó uno de los viviendistas.

La perinolaBajo la premisa de la perinola que

hizo famosa hace años el exalcalde de Bogotá Antanas Mockus, don-de para sacar adelanta un proyecto “todos ponen”, Villa Carol, logró articular un proyecto para construir las primeras 140 viviendas de las 444 que necesita para cubrir la necesidad total de techo de sus asociados, donde aportó la gobernación del Huila, el municipio y cada uno de los asociados benefi ciados.

En el proyecto la construcción de cada vivienda tiene un costo de 16 mi-llones de pesos, donde la gobernación del Huila, aportó a través del fondo de vivienda departamental 5 millones 300 mil pesos, el municipio Garzón 6 millones 500 mil pesos y cada asociado de los 140 favorecidos aportó 4 millo-nes 200 mil pesos.

El cierre fi nanciero se hizo en el primer semestre del año pasado an-tes de que entrara en vigencia la ley de garantías electorales, recordando que el 2011, fue año de elecciones regionales.

La talanqueraTanto municipio, como goberna-

ción y asociados desembolsaron sus aportes respectivos – la gobernación y el municipio en una cuenta fi duciaria del banco Popular y los asociados en una cuenta a nombre de la asociación en Coonfie – con el fin de iniciar cuanto antes la construcción de las viviendas.

La talanquera que no ha permitido

Villa Carol con plata y sin poder construirVilla Carol, tiene plata pero no puede construir. La asociación de vivienda de Garzón, jalonó recursos de los gobiernos departamental y municipal, pero por falta de pólizas no los puede ejecutar.

la iniciación de la ejecución del proyecto viviendista se presentó cuando el ingeniero Cesar Augusto Alarcón, responsable de la ejecución del proyecto, fue a suscribir las pólizas de responsabilidad civil y cumpli-miento antes las diferentes aseguradoras que funcionan en el departamento, para reclamar los anticipos y poder comenzar la construcción como quedó estipulado el contrato suscrito entre el Fondo de Vivien-da Municipal, y Alarcón.

“A pesar de que recorrimos una a una las aseguradores incluyendo las ofi ciales, con ninguna pudimos suscribir pólizas, por altas exigencias que en materia de garantías exigían tanto a la alcaldía como a nuestra empresa como contratista del proyecto. Las aseguradores argumentando un alto grado de siniestra-lidad especialmente en el tema de construcción de vivienda de interés social en el país y obras que se

construyen en el programa de ola invernal están renuentes a la expedición de pólizas para este tipo de contratación, sin que el gobierno nacional las meta en cintura. La póliza es requisito indispensable para la ejecución de contratos ofi ciales y allí ha estado el freno para que no despegue el proyecto Villa Carol” manifestó el inge-niero Alarcón.

Para salvar el proyecto y evitar la expiración de la vigencia de los convenios in-terinstitucionales que a pocos días de fi nalizar el 2011, no arrancaban y con el preceden-te de que tanto los periodos de los gobernantes que los sus-cribieron Luis Jorge Sánchez, y Edgar Bonilla, gobernador y alcalde de la época respec-tivamente terminaban, fue necesario su reformulación el 27 de diciembre de 2011.

“Estábamos angustiados, las pólizas defi nitivamente no las expedían y veía-mos como nuestra ilusión de tener por

fin vivienda propia se engavetaba. Se buscó una fórmula jurídica para evitar que con la expiración de los convenios los recursos regresaran a las arcas de la gobernación y el municipio y esa fórmula condujo a que se suscribiera un nuevo contrato con el ingeniero Alarcón, donde a este se le va a pagar por casa terminada. Es decir no se le van a dar anticipos y con eso se evita el riesgo de que haya algún detrimento de los recursos estatales. Hasta ahora con esa fórmula van 20 casas construidas” manifestó Claudia Jimena Núñez, te-sorera de la Asociación Villa Carol.

Esta experiencia vivien-dista que estuvo a punto a de abortar la construcción de 140 casas, pone de manifi esto la problemática que se vive en el país para la construcción de vivienda de interés social con subsidios otorgados con por el estado, que exige a los contratis-tas la suscripción de pólizas que las asegura-dores están renuentes a expedir y que según el ministerio de vivienda tienen miles y miles de subsidios de vivienda represados, mientas sus benefi ciarios siguen pagando arriendos cuyos valores en varias ciudades del país, superan el salario mínimo.

Diario del Huila, dialogó sobre el tema con el agente expendedor de pólizas en Garzón y el centro del Huila Benjamín Sanabria:

“Lo que sucede es que las aseguradoras en el país incluyendo las ofi ciales, se les ha subido en un alto grado el porcentaje de siniestralidad, por la irres-ponsabilidad de muchas firmas constructoras que incumplen en el tema de calidad de obra y ejecución total de los contratos de

construcción de vivienda de interés social con recursos del Estado y en las obras de mi-tigación de Ola invernal. La gran mayoría

de las aseguradoras colombianas, reaseguran con aseguradoras americanas o europeas y estas entidades internacionales han vetado las pólizas de construcción de vivienda de

interés social por los reiterados incumplimiento de los contra-tistas colombianos que le han hecho pagar millonarias sumas en favor del estado”.

En Recuadro Historia de Villa Carol

Vil la Caro l , nace en EL 2007, último año del go-bierno municipal de Álvaro Cuellar Botello, quien ante la demanda de vivienda en Garzón, adquiere con recur-sos del municipio un lote de 5 hectáreas de terreno, al nororiente de la población.

Tras una amplia convocatoria 444 familias carentes de techo, fueron seleccionadas para entregarla a cada una un lote de 36 metros cuadrados (tres de frente por 12 de fondo). Tras la adjudicación se crea la aso-ciación Villa Carol, resultando electo ini-cialmente como presidente de la naciente organización viviendista Hernán Sánchez, hoy concejal de Garzón. Tras su elección, la junta directiva se da a la tarea de buscar recursos ante distintas entidades del estado para la dotación de servicios públicos de la urbanización y subsidios de vivienda para la construcción del proyecto. Hoy 140 de estos viviendistas tienen asegurados los recursos para la construcción de sus vivien-das, mientras que 304 familias tendrán que seguir tocando puertas para poder cumplir el sueño de tener techo propio.

Viviendistas: Argenis Carvajal: “Es triste que teniendo los recursos asegurados para construir parte del proyecto este no despegue. Llevamos un año ilusionados de que vamos a tener por fi n la casita y nada. Está bien que no hubiera plata, pero tenemos más de mil millones durmiendo en un banco y nada de la casa sin que el mismo estado presione a las aseguradoras para que expidan las pólizas. Ojala con la fórmula que encontró la junta directiva este año por fi n tengamos nuestra casita”.

Benjamín Sanabria, asegurador.

Tesorera Villa Carol.

Argenis Carvajal.

Page 30: edi29ene2012

PAUTA FECHA FOLIO DIAGRAMÓ:

Diario del Huila, DOMINGO 29 DE ENERO DE 2012

10B Reportaje

AMADEO GONZÁLEZ TRIVIÑO ESPECIAL PARA DIARIO DEL HUILA

La historia de la humanidad, nos hace compren-der, cómo la única forma para demostrar su grandeza, alcanzar su poderío e incluso, combatir la creencia de la existencia de los dioses, el hombre ha recurrido siempre a todos los medios de sometimiento de las fuerzas ciegas de la naturaleza, a sus caprichos, a sus necesidades o a sus políticas. Quizá con ello, ha pre-tendido erigirse en el rey de la creación, en el supremo hacedor de todo lo que quiere que haga parte de su imperio.

En esta lucha por alcanzar las acciones, que son la manifestación de su capacidad volitiva de concebir la vida, planifica políticas que están dentro del ordena-miento lógico de las cosas, como son los frutos de las ciencias y de los estudios sobre determinadas áreas del conocimiento. Pero es tan grande el temor por lo inexplicable, por lo desconocido, que llega incluso, a recurrir a quienes creen tener capacidad de auscultar el destino, de predecir lo impre-decible, de avasallar el misterio del acaso, siempre con el propósito de demostrarse a sí mismo, como el conquis-tador de lo ignoto, como el máximo dominador de todo cuanto existe.

El ámbito personal Quienes hemos teni-

do que buscar explicación a los comportamientos humanos, por compromi-sos con nuestro ejercicio profesional, quienes hemos tenido que recurrir a los es-tudios del entorno social de los pueblos, y quienes buscamos descubrir parte de los conflictos internos que socaban la personalidad de muchos seres, hemos encontrado en la brujería, en la hechicería y en todas las manifestaciones que van más allá de esos comportamientos, alguna explica-ción que nos ha convencido de que el ser humano, en lo más profundo de su capacidad de análisis y de razonamiento, es fácilmente moldeable y susceptible de guiarse por los dictados de lo desconocido y de lo mágico, para encontrar salidas a sus conflictos o poder canalizar sus propias emociones.

Esa particularidad de hombre de la región andina, que hemos recibido una influencia determinante de las costumbres españolas, de los pueblos gitanos y de las formas y prácticas religiosas africanas, han termi-nado por sujetarnos a lo mágico y a lo impredecible. Se ha entronizado especialmente en la zona antillana y caribe, incluso, en pueblos altamente culturizados como el pueblo cubano, que han tenido formación académica y han superado los índices dominantes de analfabetismo de toda la región americana, para ver cómo este pueblo ha terminado por vivir y sentir la

Entre chamanes y políticos

El abogado y escritor hace un parangón entre algunos políticos y los chamanes. ¿Quién sale mejor librado?

Amadeo González Triviño.

influencia del santerismo, como esa forma de participar de una creencia con elementos mágicos, con prácti-cas propias de la magia blanca y de la magia negra, del chamanismo y de todas las variantes que estas culturas permiten que se entrecrucen y conforman todo un proceso de contaminación y de usurpación de cualquier idea, sobre lo natural, para buscar las formas de hacer incluso, que los fenómenos de la naturaleza cumplan los designios del hombre o se sometan a sus caprichos.

No debemos desconocer el pueblo mexicano y su culto a los muertos, que hacen parte de una tradición que busca en el ánima de aquellos, su soporte y su guía, en una comunicación permanente con su invocación y las sesiones a las que se recurren, para tener una idea, de lo que es el destino o lo que el destino nos tiene preparado.

Al margen de cualquier discusión, estos temas han sido tan popularizados, tan explotados,

que hoy en día, nuestros medios de comunicación, sobreviven en gran

parte, por la forma de difusión de brujos, chamanes y toda clase

de adivinos, que procuran el regreso de la amada, el ale-jamiento de los seres que con sus energías negativas, están causando un mal a los otros, y en fin, toda esa gama de situaciones que encuentran eco, en las clases populares y que por tanto, se constituyen en el eje central de una sociedad y de una economía.

El caso del Presidente de la República

Por todo esto, no es ex-traño que el mismo Presidente

de la República de Colombia, en su momento, recurra a la cultura

indígena, para recibir la protección de su mandato, antes de asumir dicha responsabilidad, que posteriormente el chamán estuviera presente en su posesión y que a su vez, como parte del

negocio y de la fe ciega que despierta su inclinación a la aceptación de su influencia en la vida personal, se haya terminado por convocar su aporte para que llegara a las altas esferas de los encargados del pasado mundial juvenil de fútbol.

Recordemos cómo el anterior Fiscal General de la Nación, estuvo en todo momento, asistido por el inter-mediario de fuerzas extrañas, como se denunció en su oportunidad, pero que hacen parte de sus creencias y de sus formas de actuar y de practicar su vida privada, que en últimas, corresponde a la forma de ser de gran número de colombianos, que hoy sobreviven gracias a sus orientaciones y a su forma de pensar.

El contrato con Jorge ElíasHoy, el escándalo político nacional, que está en

la mira de la Contraloría y de la Fiscalía General de la Nación, y sobre todo de los medios de comunicación y de la opinión pública nacional, es sin lugar a dudas, la forma como el señor Jorge Elías González Vásquez, fue contratado bajo la modalidad de prestación de servicios, para con-trolar el estado del tiempo, para detener las lluvias con ocasión de la celebración del Campeonato Mundial de Futbol Sub-20, con-trato que se surtió y se cumplió a la perfección, desde el mismo momento de su inauguración, hasta la gran final, y teniendo en cuenta el fenómeno de La Niña, que se ha vivido con intensidad durante los dos últimos años.

Es tan singular la historia de nuestro chamán, que incluso, como dan cuenta los mismos

informadores, a pesar de tener po-deres sobrenaturales, como se dice y le creen, ha sido una de las prin-cipales víctimas de dicho desastre natural, pues su finca, su parcela, fue completa-mente destruida y los poderes que dice tener, no le anticiparon el desastre, por lo cual, seguramente hoy debe estar en la lista de damnificados del invierno, por y con ocasión del fenómeno de “La Niña”.

Si estas desgracias suceden a quien dice ser artífice de pode-res sobrenaturales, de quien se dice, que tiene la virtud y la capacidad de dominar o controlar fenómenos propios de la natu-raleza, qué podemos decir o pensar, de quienes lo contrataron o de quienes, como dice el argot popular “comie-ron cuento”, y llegaron incluso a considerar que su participación en el “control del estado del tiempo”, había sido afortunado y que por tanto, el contrato se había cumplido a la perfección, en tanto que quienes concurrimos a los estadios y pudimos participar de dichos eventos, decimos y pensamos otra cosa, ante la evidencia de la forma como la lluvia y esos torren-ciales aguaceros, aguaron la fiesta de más de uno?.

La ley de la espiritualidadQue cada quien es dueño de sus miedos. Que

cada quien sea partidario de sus creencias, nos ter-minan por enseñar que los fenómenos propios de la tolerancia y del respeto, tienen que imponerse tarde o temprano y que ya hemos empezado a convivir, con otros derechos fundamentales, que van más allá de lo que dictan los preceptos legales en la vida cotidiana, es decir la ley positiva, para convivir a su vez, con la ley de la espiritualidad, con la ley de los muertos o con la ley de las brujas, creencias y chamanes, que en gran parte, explotan y abusan de la buena fe de los colombianos, como lo hacen a diario, los mismos políticos que nos gobiernan, que en últimas termina uno por creer, que aquellos y es-tos, siguen siendo uno solo: engañan y distraen a los electores, y todo no pasa de ser simples espe-culaciones de hechos y situaciones que muchas veces, no van más allá, de meras coincidencias entre unos fenómenos y unos dichos.

Los políticos agoreros Y los políticos confor-

me al historial de lo que representan en el idea-rio filosófico, sociológi-co y humanista, distan mucho de lo que son y hacen, entre todos aquellos que hoy en día usufructúan esta denomi-nación en nuestro país, con excepciones muy contadas, el gran cúmulo de ellos, no son más que agoreros de falsos inviernos, pregoneros de infortu-nios y herederos de una retahíla que no tiene descanso y que usan y abusan de una imagen de lo que pudo haber sido y no fue, el servicio social y el liderazgo en nuestra sociedad, siempre en defensa de los intereses comunitarios y de la sociedad misma. Sin embargo, es común decir, que las brujas no existen, pero que las hay, las hay.

Page 31: edi29ene2012

Muy PersonalDiario del Huila, DOMINGO 29 DE ENERO DE 2012

11B

INGRITH NIÑOREDACCIÓN SOCIAL

La Secretaria de Tránsito y Transporte de Neiva es una giganteña de espíritu luchador, enamorada de su tierra natal y de la capital huilense, lugar que le brindó la posibilidad de construir su hogar y su carrera profesional.

Deicy es hija de Cecilia Ochoa y Hugo Cabrera López (q.e.p.d.) quienes junto a sus hermanos Hugo Fernando y Paola Andrea les inculcaron los va-lores del respeto y la pertenencia por lo propio. Hace 17 años conformó su hogar con Do-rian Ortiz y sus pequeños Dorian Ricardo, Natalia y Juan José. La fa-milia representa para la Secreta-ria de Tránsito la riqueza más grande que posee y la mayor fuente de felicidad.

En entrevista con DIARIO DEL HUILA Deicy Martina contó detalles sobre su vida.

DH: ¿Qué estudios posee?DMCO: Yo estudié ingeniería de sistemas

en la Universidad Autónoma de Colombia en Bogotá, luego me vine a vivir a Neiva y en la Universidad Cooperativa realicé estu-dios en ingeniería civil y en la Universidad Surcolombiana hice una especialización de Alta Gerencia, hice un diplomado con la Universidad del Cauca en interventoría de obras de saneamiento básico.

DH: ¿Por qué se interesó en el campo civil?

Porque mi esposo es ingeniero civil y me pareció interesante el tema de las obras públicas, me gustó esa idea porque tuve la oportunidad de trabajar en la Secretaría de Vías e Infraestructura del Departamento y fue una gran experiencia, creo que no me equivoqué en la carrera.

DH: ¿Cuál fue su primer trabajo?Fue en e l Banco Popular en

‘Éste será un año de transformaciones’Deicy Martina Cabrera Ochoa, secretaria de Tránsito y Transporte Municipal está convencida que los próximos cuatro años serán de grandes y benéfi cas transformaciones en materia de movilidad.

Bogotá como asesora comercial,

fue una experiencia muy bonita. La verdad

fue un apoyo para ter-minar mi carrera y ayudar

a mi hermano que también para esa época empezó su

carrera.

DH: ¿Y ejerciendo la carrera?Como ingeniera de sistemas empecé

en Comfamiliar del Huila en el área de Capacitación y luego en el área de Sistemas e hice parte del montaje del supermercado. Como ingeniera civil tuve la oportunidad de trabajar en la Gobernación del Huila y luego como contratista.

DH: ¿Cómo recibe la Secretaría de Tránsito?

Ésta es una experiencia nueva pero la he recibido en un etapa importante en su vida histórica, porque está un momento de transformación. Primero por la voluntad que tiene el Alcalde de modernizar la Secretaría con el apoyo de tecnología de punta que nos permita po-sicionarnos como una entidad de buena atención al cliente y la mejor en el sur colombiano. Por otro lado tratando de incentivar sentido de pertenencia, mi primera impresión al llegar acá es pensar por qué no le tributamos a Neiva en vez de hacerlo a otros municipios.

DH: ¿ Cuáles son las metas que se ha trazado?

Hay un tema muy importante que es la implementación del sistema

estratégico de transporte público, en éste no sólo está la Secreta-

ría de Tránsito sino la de Vías y la de Educación, es un programa transversal a la administración y el interés es apoyar para mejorar la movilidad de la ciudad.

DH: ¿Qué le puede apor-tar Deicy Martina a la Secretaría?

Como ejecutiva de la administración apor-to una experiencia im-portante pero además la sensibilidad que le puedo

transmitir a los neivanos para que nos hagamos parte

del proceso, para que todos nos sintamos que aportamos a la movi-

lidad de alguna manera, que no seamos ajenos a lo que sucede a la ciudad.

DH: Hablando un poco más de la parte personal, cuéntenos ¿Quién es Deicy Martina?

Soy una mujer profesional, ante

todo esposa y madre de familia, siento un gran respeto por la misión de mamá que tengo, le dedico un gran esfuerzo y aunque el trabajo me exige mucho tiempo siempre estoy pendiente de mi familia. Además de eso soy una mujer alegre, activa, tolerante, exigente y procuro ser muy puntual en mis cosas.

DH: ¿ Cuál es su mayor defecto?Soy a veces inconstante con algu-

nas cosas a nivel personal, por ejemplo para hacer dietas, ejercicios, suelo dejar de preocuparme por mi y priorizo a las demás personas.

DH: ¿Y su virtud?La piedad, uno tiene un soporte espi-

ritual y en eso soporto mi vida.

DH: Esa etapa como madre ¿Qué tal ha sido?

Es lo mejor, tengo mis tres hijos a los que disfruto cada día, a los que les dedico tiempo, les doy confi anza, les exijo y les digo ‘te exijo porque te amo’ porque en la educación está el éxito de las personas.

DH: ¿Alguna travesura que recuerde de su niñez?

Pues yo era muy quieta la verdad, pero sí recuerdo que una vez como a los 12 años me fui volada con una amiga para La Plata (risas).

DH: ¿Cuál ha sido la fortaleza de su matrimonio?

Yo creo que ha infl uido la comunica-ción, la tolerancia, mi esposo ha sido una persona muy responsable y respetuosa, un poquito de mal genio (risas) pero siempre atento a la familia como su prioridad y lo mismo he hecho yo estar atenta a mi esposo y mis hijos y creo que esa ha sido la clave.

DH: ¿Cuál cree que ha sido su mayor logro?

Mi familia, tenerla unida, tener muy buena comunicación con mi madre y mis hermanos, ese fortín familiar que nosotros constituimos es algo que a mi me da el soporte.

DH: ¿Un sueño?Ver a mis hijos profesionales, realiza-

dos con su familia y en lo posible poder ver los nietos. Mi sueño es poder tener vida sufi ciente para poder disfrutar mi familia. De manera actual para mi sería un gran sueño que al terminar mi gestión en la administración la gente pueda decir mejoró la movilidad en Neiva, logramos el objetivo y eso sería un sueño hecho realidad.

DH: ¿Un viaje?Me gustaría ir a Europa, pero en rea-

lidad viajar mucho, en un tiempo futuro cuando estemos en una situación diferente disfrutar de los viajes.

DH: ¿Es buena bailarina?Me encanta bailar, no

sé qué tan buena seré pero me gusta mucho.

DH: ¿Y deportista?La verdad no, alguna vez tuve

reconocimiento pero jugando ping pong.

DH: ¿Un consejo para la vida?Que hay que disfrutar, yo pienso

que la vida aunque dure 90 o 100 años sigue siendo demasiado corta y creo que cada momento de la vida hay que disfrutarlo al máximo.

DH: ¿El momento más difícil de su vida hasta ahora?

La muerte de mi padre ha sido hasta ahora lo más difícil, me mar-có mucho, habían cosas como por resolver con él, me faltó mucho por hablar con él y creo que me quedó faltando tiempo con él.

DH: ¿ Qué la hace feliz? Disfrutar con mi familia y cumplir

con mis metas en el campo laboral.

DH: ¿Qué la pone triste?Me pone triste la indiferencia

y cuando pierdo personas que son valiosas en mi vida.

DH: ¿ Qué es la riqueza para usted?Comparto algo que decía Facun-

do Cabral, que rico no es el que más tiene sino el que menos necesita, entonces yo creo que la riqueza es disfrutar de las pequeñas cosas que uno tiene.

DH: Como ciudadana ha tenido que utilizar el transporte público, cuando ve que el conductor se pasa alguna norma ¿Sale a relucir la Secretaria de Tránsito?

Sí, defi nitivamente se me des-pertó una gran sensibilidad hacia el cumplimiento de las normas de tránsito y lo siento como propio. Entonces sí les digo a las personas cómo pienso, que nos hace falta mucha cultura ciudadana, la idea es generar un dinámica de educación para crear esa cultura porque somos muy infractores.

DH: ¿Le han puesto alguna multa?(Risas), sí me hicieron una hace

mucho tiempo, hice un giro donde no debía pero porque realizaron un cambio y yo no estaba enterada. Me considero muy buena conductora.

DH: Un consejo a los neivanosQue hagamos parte del proceso

para mejorar la movilidad en Nei-va, que nos sintamos parte, que no seamos ajenos a los programas y pro-yectos que propone la Alcaldía para que hagamos de Neiva una ciudad realmente amable.

TENER UNA buena relación con su ma-dre y sus hermanos es una prioridad.

LOS 17 AÑOS junto a su esposo han sido gratifi -cantes para ella.

LA RELACIÓN con su esposo está ba-sada en el respeto y la tolerancia.

SIEMPRE SE ha caracterizado por su rectitud y pertenencia.

Page 32: edi29ene2012

Vida SocialDiario del Huila, DOMINGO 29 DE ENERO DE 2012

12BTarjeta de invitación:

PAUTA FECHA FOLIO DIAGRAMÓ:

Seminario Asocoph realizará el seminario ‘Asambleas

exitosas para el año 2012’ el próximo 3 de febrero en la Universidad Cooperativa de Colombia.

Torneo ProcapillaCon éxito se llevó a cabo el torneo de golf Procapilla y de despedida de la Junta Directiva del Club Campestre de Neiva. Todos los socios del club participaron activamente de la jornada que tenía el propósito de recaudar fondos para la capilla.

ENTRE LOS ganadores de la categoría masculina, Hernando Muñoz, Luis Carlos García, Alfonso Escobar y Orlando Rodríguez.

FRANCISCO JAVIER Cely, Luis Carlos Álvarez y Yesid Cely.

EN LA categoría femenina, Irma de Zambrano, Blanquita de Sandino y Ana María Correa.

DISFRUTANDO DEL evento, Carlos Alberto Azuero, Margarita Díaz, directora Ejecutiva de DIARIO DEL HUILA; Jorge Enrique Díaz, Javier Barrero, Octavio Echeverry, Fernando Bonilla, Felipe González, Orlando Rodríguez, Patricia Alzate, Ana María Correa, entre otros.

ATRÁS, LUIS Augusto Puentes, Jorge Torrente, Jimmy Numa, Maritza de Lozano; Iván Mauricio Lozano, presidente del Club y Silvia de Pinzón. Sentadas, Edith de Torrente, Karen Polo y Chiqui de Numa.

Bajo la magia de la noche

LOS HABITANTES de la capital huilense aprovecharon la magia de la noche para salir a los diferentes sitios de diversión nocturna y así compartir con familia y amigos. En el restaurante Durango, atrás, Jersahin Lamilla, Armando Criollo, Nubia Lamilla, David Mora Lamilla y la pequeña Laura Catalina Mora Lamilla. Sentados, Imelda Lamilla, Eduardo Mora, Evelia Lamilla y Mabel Hurtado.

DISFRUTANDO UNA exquisita cena en La Mia Casa, Diana Alexandra Rodríguez y Arnoldo Tamayo.

KAREN TRUJILLO Collazos, Diana Pastrana y María Paula Torrente se divirtieron en Wok & Roll.

EL GRUPO Buena Onda Social Club conformado por Camilo Vásquez, Waiden, Juan Manuel Ortiz y Cristian Moreno alegró la noche en Wok & Roll.

ÁLVARO MOSQUERA invitó a su esposa Constanza Urueña al bar restaurante Los Arrieros para celebrarle su cumpleaños.