+ All Categories
Home > Documents > Edición 21

Edición 21

Date post: 22-Mar-2016
Category:
Upload: el-turiscopio
View: 229 times
Download: 13 times
Share this document with a friend
Description:
Caracas, septiembre 2008. Año II Nº 21. Lea aquí las mejores ofertas en hospedaje, lugares más exóticos y las noticias relacionadas al turismo. Birongo Atrapa con el sabor del chocolate y el tambor. Discusiones en torno a nueva Ley Orgánica de Turismo. Aumenta la concesión de créditos al sector turismo. El Hotel Ávila será un sexagenario de vanguardia. Viajes incentivos: Lo último en reconocimientolaboral. Parque la Llovizna. The Saint Bahía Mar Hotel, un refugio de placer en Higuerote. Canares realiza su primera degustación eno-gastronómica. Las bocanas sueltan la lengua hablando de turismo.
24
Caracas, septiembre 2008. Año II N o 21 El primer periódico venezolano de turismo Precio: Bs.F. 2 Periodicidad mensual Unas Boconas hablando de turismo Seis mil millones para modernización del Hotel Avila pág. 6 pág. 24 Discusiones por Ley de Turismo En aumento créditos turísticos Un hospedaje de placer en Higuerote pág. 2 pág. 4 pág. 16 Birongo atrapa con el sabor del chocolate y el tambor págs.12 y 13 Lea aquí las mejores ofertas en hospedaje, los lugares más exóticos y las noticias relacionadas al turismo
Transcript
Page 1: Edición 21

Caracas, septiembre 2008. Año II No 21

El primer periódico venezolano de turismo Precio: Bs.F. 2Periodicidad mensual

Unas Boconas hablandode turismo

seis mil millones para modernización del hotel Avila

pág. 6 pág. 24

Discusiones por Ley de Turismo En aumento créditos turísticos

Un hospedaje de placeren higuerote

pág. 2

pág. 4

pág. 16

Birongo atrapacon el sabor del chocolate y el tambor

págs.12 y 13

Lea aquí las mejores ofertasen hospedaje, los lugares más exóticosy las noticias relacionadas al turismo

Page 2: Edición 21

2Caracas, septiembre 2008 Información

Discusiones en torno a nueva Ley Orgánica de Turismo

El sector privado plantea no asistir a la FitVen 2008

inquietud del sector pri-vado tiene que ver con la posibilidad de que esto ahuyente a inversionistas nacionales como extran-jeros que se sentirían in-seguros en el territorio.

Por otra parte, en di-versas oportunidades el sector privado del tu-rismo hizo un llamado para la discusión de los borradores presentados por el Ministerio. Ele-varon sugerencias a la máxima instancia, sin embargo, “jamás se sen-taron a conversar y dis-cutir las preocupaciones del sector como en la ley anterior”, afirmó Rafael Guerra, presidente de Conseturismo.

Más aun, según el pre-sidente de la Cámara de Turismo del estado An-zoátegui, Gabriel Laclé, “la presente Ley de Tu-rismo es la misma que se nos presentó como borrador, así que obvia-mente desoyeron nues-tras sugerencias y opi-niones”, puntualizó.

A juicio de la minis-

Presidente Editor: Pedro A. Nikken García Jefatura de Redacción: Félix Azuaje

Publicidad:Alejandra PérezCorrección: Alejandra Cuartín

Columnistas:Carlos Alarico GómezDiseño Gráfico y Fotografía: Yaritza Gonzalez

Un

Prod

ucto

del grupo

J-31667196-8

Distribución:Rodolfo TovarColaboradores:Felipe GonzálezAlfredo Autiero

Nota: Los precios son referenciales, conversión 1 U.S.$ = 2,15 Bs. F

Avenida Francisco de Miranda, Edificio Roraima, piso 5, Oficina 5-B, Urbanización Campo Alegre, Caracas-VenezuelaTeléfonos: 952.17.96 / 952.74.08 (fax) www.elturiscopio.com

Consejo Editorial

tra Azuaje, el principal beneficio de esta nueva Ley es que “el turismo tiene rango constitucio-nal”. Así las cosas, es el Estado quien posee el control y rectoría del

sector, estableciendo las normas a seguir. Nor-mas a las que el sector privado deberá plegarse, aunque ya no poseen re-presentación en el Direc-torio de Inatur, toda vez que este organismo cam-bió su organización de la siguiente forma:

Antes: El presidente y 7 miembros y sus su-plentes, los cuales eran designados por el sector privado, seleccionados entre los presidentes de las corporaciones regio-nales de turismo, desig-nados por las organiza-ciones de usuarios, y 1 un miembro indígena y su suplente por las co-munidades indígenas.

Ahora: Será confor-mado por el presidente del Instituto y 4 directo-res con sus respectivos suplentes designados por el ministro o ministra de

turismo.

Como rechazo categó-rico a esta Ley Orgánica en materia de Turismo, el sector privado, lide-rado por Conseturismo,

analiza la posibilidad de no asistir a la Feria Internacional de Turis-mo de Venezuela 2008, a realizarse en el estado Bolívar en el mes de oc-tubre.

Otro tema controverti-do de la nueva Ley Or-gánica de Turismo es el referente a las cargas punitivas: Impuestos y multas sancionatorias. En la próxima entrega, El Turiscopio le llevará diferentes análisis en torno a esta materia.

AnTEs:según el art. 310

de la Constitución: “El turismo es una actividad económica de

interés nacional”

AhOrA:En la exposición de motivos de la LOT: “El turismo debe

ser un instrumento y una oportunidad para construir una

nueva sociedad socialista”.

AnTEs:Art. 9 Ley de

Turismo 23-06-05 (Derogada):

“El Ministerio de Turismo apoyará los procesos de

descentralización y desconcentración en materia turística

hacia los estados, municipios,

territorios federales (…), en función

de las necesidades y aptitudes regionales”

AhOrA:se eliminó este

artículo.

Tanto el Gobierno como el sector privado se debaten a fin de analizar la importancia, repercusión y trascendencia del turismo como “proceso socialista”, más que como in-dustria económica

redacción El Turiscopioredacció[email protected]

La eliminación del ar-tículo 1 de la Ley Orgá-nica de Turismo donde se garantizaba la protec-ción del Estado a la in-versión turística, el exce-so de centralización de los poderes en esta mate-ria, la no discusión de la LOT con los organismos y empresarios del sector y la no representación de estos en el Directorio de Inatur, fueron “las matri-ces de opinión desmon-tadas” por la ministra de turismo, Titina Azuaje, en rueda de prensa lue-go de su promulgación el pasado 31 de julio.

En la exposición de motivos de la LOT, el sector turismo pasa de ser considerado una in-dustria a convertirse en “un proceso social que debe beneficiar a toda la colectividad en su desarrollo diario”. Ante esto y la eliminación del artículo 1, la principal

Después de dieciocho meses, el Ejecu-tivo aprobó la nueva Ley Orgánica de Turismo

Rafael Guerra presidente de Conseturismo

Conseturismo rechaza categóricamente esta nueva ley por vulnerar la descentralización

Page 3: Edición 21

3Caracas, septiembre 2008Publicidad

Page 4: Edición 21

4Caracas, septiembre 2008 Información

Seis instituciones fi nancieras liderizan la cartera

Al cierre del primer semestre de este año, la cartera credi-ticia de la Banca Universal y Comercial para el sector cre-ció en 5,28%, lo que se traduce en 84 millones de Bs.F.

Ana Cristina Blancoredacció[email protected]

Los créditos para el sec-tor turístico han visto un importante incremento en lo que va de año. Al cierre del mes de julio, el gremio del turismo obtuvo un total de Bs. 9 millones por parte de la Banca Universal y Co-mercial signifi cando un crecimiento de 0,51%.

Según el Informe de Softline Consultores para el mes de Julio, tal au-mento ubica al sector en los Bs.F. 1.683. Dicho crecimiento ha sido con-tinuo, pues en compa-ración con este mismo período del año 2007, ahora se contabiliza una adición del 14% en crédi-tos. Esto explica por qué en el último año el total del incremento es de 667 millones de Bs.

Las 6 principales insti-tuciones fi nancieras que

encabezan este sector son Mercantil Banco Univer-sal, Bancaribe, Fondo Común, Banesco, Banco de Venezuela y Banco Provincial.

En la Banca Pública, las entidades fi nancieras públicas que conceden créditos a los prestado-res de servicios turísticos son: El Fondo de Crédi-to Industrial (Foncrei), el Instituto Nacional de la Pequeña y Mediana Industria (INAPYME), el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela, (BANDES), los cuales deben otorgar entre el 5 y 7% de su car-tera crediticia.

Cabe señalar que tales concesiones se realizan en conformidad con la resolución del Ejecutivo, que establece que las en-tidades fi nancieras tanto públicas como privadas tienen la obligación de destinar el 2,5% de su cartera de crédito bruta para apoyar al sector tu-rismo. Dichos créditos serán específi camente para la promoción de la actividad turística vene-zolana.

A pesar de las discusio-nes del sector privado del turismo en torno a la eli-minación del artículo 1 de la Ley Orgánica del Tu-rismo, que garantizaba la protección de la inversión nacional y extranjera, la ministra de Turismo, Ti-tina Azuaje, asegura que estados abiertamente de oposición a la nueva Ley, como Anzoátegui y Nue-va Esparta, han recibido mayor número de crédi-tos por parte del Estado, lo que comprueba que este apoya la política cre-diticia destinada a incen-tivar y estimular la inver-sión de capitales públicos

y privados.

El fi nanciamiento está dirigido a satisfacer los requerimientos de los prestadores de servicios turísticos referidos a:

•Construcción, amplia-ción, remodelación, do-tación y equipamiento de establecimientos de alo-jamiento turístico, esta-blecimientos destinados a la prestación de servi-cios recreacionales.

•Adquisición, repara-ción, dotación y equipa-miento de transporte tu-rístico. Actividades para

la promoción, comercia-lización, mercadeo y de-sarrollo de los productos turísticos culturales. Fun-ciones que se desarrollan en las Agencias de Viajes y Turismo, relacionadas con planes de negocios para la comercialización y mercadeo del producto turístico nacional.

•Actividades gastronó-micas y similares que por sus características de ca-lidad y servicios, presten los establecimientos que formen parte de la oferta turística local, regional o nacional.

La Banca Privada continúa otorgando créditos al sector turismo

Mercantil lideriza la concesión de créditos

Aumenta la concesión de créditos al sector turismo

Page 5: Edición 21

5Caracas, septiembre 2008Publicidad/Información

vo por el orden del 10 por ciento y finalizó el año en 17. En el 2007fue de 9,4 % y al finalizar el año fue 15,9, pero en el 2008 “ la inflación acumulada al mes de agosto es de 19,4% y la anualizada es de 34,5%. ¿Finalizará la

inflación en el 2008 en 27%, tal como aspira el gobierno? Lamentable-mente no será así, esta-remos viendo una infla-ción no inferior al 35% al cierre del 2008, proyecta Aristimuño Herrera & Asociados”.

El hiospedaje y los servicios de comida son los más afectados

restaurantes y hotelescon mayor impacto negativo ante la inflaciónUn estudio de Aristi-muño herrera & Aso-ciados indica que para el mes de agosto del 2007 la estadísticas in-dicaba que la inflación era de 9,4 % mientras que en el 2008 ha sido de 19,4 %

Gregorio [email protected]

Los restaurantes y ho-teles venezolanos son los que se han visto más afectados por la inflación creciente durante el 2008, con una incidencia de 28,5 por ciento, estando entre los tres rubros co-merciales con problemas.

Un estudio realizado por la firma Aristimuño He-rrera & Asociados, publi-

cado en el portal Banca y Negocios, indica que “los tres rubros que mayor impacto han tenido en el aumento del Índice Na-cional de Precios al Con-sumidor (INPC) en estos ocho meses son restauran-tes y hoteles, alimentos y bebidas no alcohólicas y el servicio de transporte, en ese mismo orden. En el caso de restaurantes y hoteles acumulan un alza de 28,5%. Es de resaltar el peso que sobre la infla-ción tienen los alimentos y bebidas no alcohólicas, por su impacto generali-zado en la población ve-nezolana, cuya alza acu-mulada en los primeros ocho meses del año la coloca en 24,6%, según datos del Banco Central de Venezuela (BCV). El

servicio de transporte ocupa el tercer lugar en-tre los que más aumentos concentran, en estos ocho meses con 22,6%”.

Durante el 2006, espe-cíficamente en el mes de agosto, la estadística estu-

Un diez por ciento más

Page 6: Edición 21

6Caracas, septiembre 2008 Publicidad/Proyectos Turísticos

6 mil millones Bs. F invertidos en la modernización

El hotel Ávila será un sexagenario

de vanguardia

Ana Cristina Blancoredacció[email protected]: Félix Azuaje

A sus 66 primaveras, el famoso Hotel Ávila ha decidido remozar sus espacios internos para brindar la calidad y calidez de siempre con la comodidad de los nuevos tiempos. Seis mil millones de Bs. F es el monto estimado para la refacción y remodelación del Hotel Patrimonio Cultural de la Nación, ubicado a los pies del pulmón caraqueño y tomando de él su imponencia.

El proyecto turístico de refrescamiento es llevado a cabo por la gerencia del hotel, con la idea de mantener la esencia en la estructura pero diseñando los espacios con un concepto vanguar-dista. De hecho, llegando al lobby, ya es perceptible el cambio. Permanecen la fachada y arquitectura colonial, pero los colores osados y líneas modernas de su decoración, contrastan de forma fascinante.

Son 113 habitaciones, de las cuales 20 ya comenzaron su remo-zamiento y prometen quedar aún más acogedoras. Ahora tendrán aire acondicionado, mini bar, nevera ejecutiva, y todas serán ma-trimoniales, Queen o King Size. La idea es ponerlas a la altura de lo que ofrece la hotelería contemporánea.

Al cumplir 66 años de vida, el hotel Ávila emprende el proyecto de remodelación y refrescamiento de sus espacios in-ternos, sin tocar la arquitectura colonial que le ha valido la mención Patrimonio Cultural de la nación. La renovación

gastronómica es cocinada por el prestigioso chef José Luis Carrasquero

“Ya existían y se están remodelando el Bar Tropical y los salones de banquete que ahora ofrecen nuevos equipos tec-nológicos como pantallas de plasma, video beam y laptops”, puntualiza Belisario. También el plan incluye rescatar la es-tructura de la piscina que está al lado del restaurante, así como las 5 canchas de tenis, pista de trote y gimnasio.

La esencia de esta remodelación es continuar ofreciendo a caraqueños y foráneos un lugar especial por ser tan acogedor. “El huésped debe sentirse mejor que en su hogar”, asegura el chef Carrasquero. Y Belisario completa: “aquí es posible por-que estamos en un lugar privilegiado, pegaditos del Ávila. Las personas pueden venir y divertirse en familia”, asegura.

Dentro del proyecto se incluye la realización de ferias gas-tronómicas diseñadas por el chef Carrasquero, “que invitan a comensales que desean pasar un rato diferente, agradable y con deliciosa comida”, concluye el carismático chef.

En la cocina, el experimentado chef José Luis Carrasquero es quien ha diseñado el relanzamiento gastronómico de nuevas cartas, nuevos platos, nuevos desayunos. “La calidad es una constante, y ahora perseguimos un refrescamiento de imagen siguiendo con la línea del hotel, así que presentamos una co-cina tradicional de vanguardia”, señala Carrasquero, reputado por su profesionalismo e inagotable creatividad.

María de los Ángeles Belisario, Gerente de Alimentos y Be-bidas, explicó que “las áreas nuevas son espacios de comida al Grill y comida japonesa, así como el nuevo lobby bar, que se llama “En El Ávila es la cosa”, cuyo diseño interior invita a la tertulia relajada bajo una iluminación tenue y la nostálgica melodía del piano.

La inversión esta por el orden de los seis mil millones de bolívares

Antigüedad y comodidad conjugadas en un mismo lugar, hotel Ávila

El Hotel Ávila refrescará sus instalaciones para ofrecer mayor comodidad a sus huéspedes

Page 7: Edición 21

7Caracas, septiembre 2008Publicidad

Page 8: Edición 21

8Caracas, septiembre 2008 Servicios Turísticos

Viajes incentivos:Lo último en reconocimiento laboral

zolana que tiene años trayendo turistas de diferentes continentes a Venezuela, y además es una de las promoto-ras de los llamados via-jes incentivos.

Jorge de Abbafy, pre-sidente de Dife Travel, aseguró que han ven-dido nuestro país de manera extraordinaria, “mi producto es Ve-nezuela, eso es lo que vendo, no vendo otros lugares, siendo nuestro destino por excelen-cia Margarita”. Señaló que en los últimos años

Venezuela ha cobrado interés para diferentes mercados, entre los que resaltan Rusia, Ita-lia, Alemania, Polonia, Inglaterra y Holanda.

Otra de las tenden-cias de la agencia es su contribución al cre-cimiento de los grupos incentivos, que consis-ten en que una empresa premie a un grupo de trabajo con un viaje. Dife Travel se encarga de elaborar el itinerario para realizar este tipo de viajes. “Usualmente lo que se hace es tomar

un lugar como punto de partida y de allí se co-mienza el recorrido por el país previo acuerdo con la empresa”, co-mentó De Abaffy.

Señaló que a pesar de ser una agencia recep-tiva, este servicio se le ofrece tanto a empresas extranjeras, que traen a Venezuela a sus traba-jadores, como a em-presas nacionales que desean premiar a sus empleados con viajes alrededor de Venezue-la.

El Presidente de DifeTravel

afirma que como Vene-zuela ha cobrado fuer-za internacionalmente su agencia cuenta con operadores, guías y tra-ductores que pueden sa-tisfacer las necesidades de quienes visitan este país. Y asegura, con mucha humildad, que son serios, responsa-bles y cumplidores. Al respecto agrega: “No se nos queda un pasa-jero en el aeropuerto, tenemos traductores y guías, mis operadores son gente seria”, señala de Abaffy.

DifeTravel Venezuela es una agencia de via-jes que lleva doce años promoviendo Venezue-la como destino turísti-co a nivel internacional, y actualmente apuesta por los viajes incentivos

Carolina [email protected]

Ya los organizadores Las agencias de viajes denominadas como re-ceptivas son aquellas que se encargan de pro-mover el país en el cual operan. Dife Travel es una empresa vene-

Promoviendo el turismo receptivo

Traductores, operadores y organizadores de eventos esperan para servirle

Viaje sin preocupaciones de la mano de DifeTravel

Page 9: Edición 21

9Caracas, septiembre 2008Guía de Agencias de Viajes

Av. Libertador, Torre Maracaibo, Piso 13, Oficina 13ª, La Campiña,

1050. Caracas – VenezuelaTel.: 58212- 7622346Fax: 582127620680rIF: J-30300006-1

e-mail: [email protected] [email protected]

www.interwelt-intl.com

Guía agencia de viajes

Av. Universidad, Centro Parque Carabobo, Torre A, Piso 3, Ofc. 303.

Teléfonos: +58 212 5712912 +58 212 5768109 +58 414 2455832

[email protected] rif: J-30596904-3

Calle negrin, entre Av. Libertador y Francisco solano, Torre Alto

Centro, Piso 8, Ofc. 8-E. sabana Grande. Caracas – Venezuela

Telf. (0212) 615.5002 www.solurep.com

rif: J-31692831-4

LA GrAn sABAnA

MOChIMA

MÉrIDA

Paquetesespeciales

Urbanización Chacaito, Calle Chacaito. Edificio Centro To-

rre Nova, Piso 6, Oficina 6-D. Teléfonos: (58) (212) 951.6995

951. 0469 / Fax: (58) (212) 951.0720e-Mail: [email protected]

UrL: http://www.viajespereira.com.verif: J-31206999-6

La California norte, calle Madrid, Qta. Carmen, Ph

Email: [email protected]: 8810473 / 0424 1926750

rif: J -29456878-5

Especialistas en orgfanización de fiestas infantiles, corporativas, bodas,

quinceañeras y fiestas temas. Ban-quetes, cócteles, férias y exposicio-

nes. Pida su presupuesto ya!!AV. UnIVErsIDAD EDIF ATLATIDA MZZ OFC. 2-7

TELF. +58 212 815.75.09 / 545.98.09 [email protected]

[email protected]. J-31540594-6

Page 10: Edición 21

10Caracas, septiembre 2008 Publicidad/Vete por Aquí

¿Qué hacer?Visitar los miradores:

Chaparral, Pica-Pica, Las Aves y Las Cocuizas. Re-lajarse en las Playas Las Arenas y Zapateral, así como detallar la mara-villosa fauna que se en-cuentra en cada rincón

del parque.

Puede, también, reco-rrer el parque en tren, parándose en los sitios de interés para disfrutar de la vista y las bellezas naturales del lugar.

Si es más extremo pue-de disfrutar de las aguas del parque en botes de pedales o realizar kayac en una laguna cercana a la que se conoce con el nombre de La Tonina.

¿Dónde comer?Muchos recomiendan

que se lleve su comida y la deguste a orillas del Pozo Escondido, junto a su familia en una espe-cie de picnic. Otra opción es parar en la Fuente de Soda que se encuentra en el límite entre las zonas norte y sur.

Parque La Llovizna (Ciudad Guayana)Carolina [email protected]

Al sur de Venezuela en Ciudad Guayana, estado Bolívar, se encuentra el Parque La Llovizna, con-siderado pulmón vegetal de esta importante ciudad Venezolana. Tiene una superficie de 160 hectá-reas en donde conviven numerosas especies de la fauna silvestre y una in-creíble vegetación.

¿Cómo llegar?Para arrivar a Cuidad

Guayana por vía terres-tre tiene dos opciones: Vehículo particular o en los autobuses que salen de los terminales Camar-güi, La Bandera o Ro-dovías; mientras que por vía aérea, lo puede hacer a través de las aerolíneas

Aserca Airlines y Ruta-ca.

Cuando esté en el Ae-ropuerto Intercontinental de Guayana Manuel Piar, en Puerto Ordaz, diríja-se a la conocida avenida Leopoldo Sucre Figare-

lla, vía San Félix, en el municipio Caroní. Desde ese punto ubique el distri-buidor de la represa Ma-cagua II, pase por debajo y siga la señal que indica: “Parque La Llovizna”, a través de la redoma El Dorado.

Vete por Aquí

Page 11: Edición 21

11Caracas, septiembre 2008Publicidad/Circuito Turístico

Alejandra Pé[email protected]

Día 1 san FelipeLa primera parada re-

comendada es el Parque de la Exótica Flora Tro-pical y Misión Nuestra Señora del Carmen, a 5 minutos del centro, por la autopista y el distri-buidor La Marroquina, Hacienda Rancho Ale-gre. Tel:(254)2342987 y

(212)9794111. La visita la puede hacer en 3 o 4 horas incluyendo el almuerzo.

Luego visite el Parque Histórico Arqueológi-co San Felipe El Fuerte 2da. Av. con Av. Caracas, también podrá observar parte de las calles em-pedradas de lo que fue la zona colonial de San Felipe, en la entrada del parque se construyó una casona donde se exhiben objetos y muebles de la época.

Le recomendamos alo-jarse en la Posada Villa Chalet Av. Alberto Ra-vell, Paseo Turístico Cu-lantrillo. Teléfonos: (414) 5484568 /(416)3523305, este lugar descansa al pie del montañoso Parque Nacional Yurubí, podrá disfrutar de un ambiente sereno y a su vez tropi-

cal, igualmente degustar una cena muy rica.

Día 2 san Felipe - AroaDespués de un mereci-

do descanso y un rico de-sayuno le sugerimos visi-tar El Valle de Aroa, a 70 Kms. 10 minutos de San Felipe, una vez en Aroa en el Municipio Bolívar podrá visitar La Cascada de Charo Grande, carreta Cararapa – Caño Negro.

Siguiendo el recorrido le dará tiempo de visitar Las Cascadas de Guara-tarito, en el caserío Cara-bobo, vía Cerro Azul y también tendrá la opor-tunidad de conocer las Cuevas de los pájaros El Encanto.

Para culminar la tarde nada mejor que alojarse en el Campamento “El Jaguar”, KM7 Municipio

Bolívar, Sector Gunasillar Teléfonos: (251)2540449 / (014) 5045341. Más que el alojamiento, lo invita a disfrutar de un envolvente ecosistema, observación de fauna, excursiones a caballo, baños en ríos y cascadas, entre otros.

Día 3. Aroa - GuamaNo podrá terminar este

recorrido sin llevarse algo típico de la zona, sa-liendo de Aroa y pasan-do nuevamente por San Felipe tome la autopista centro – occidental, a 10 min aproximadamente se topara con la población de San Pablo , allí se en-cuentra la Aldea Artesa-nal de Camunare, en la misma autopista conti-núe hasta Guama, visite el casco histórico el cual es muy significativo, ya que se trata de viviendas

construidas durante la primera mitad del siglo XIX, con casas de ar-quitectura típicas del sur de Europa, mediterráneo español e italiano prin-cipalmente, allí también puede visitar la Aldea Artesanal de Guama.

Retorno a su lugar de origen.

Prepárate a disfrutar de las maravillas del estado Yaracuy en 3 días

Circuito Turístico

Page 12: Edición 21

12Caracas, septiembre 2008 Reportaje

no es secreto para nadie que Venezuela produce un exquisito chocolate, pero: ¿sabe usted cómo se cosecha el cacao?, ¿en qué estados se cultiva este fruto?, ¿cómo se elabora un bombón? si es un fanático del chocolate no querrá perderse las visitas que la Fundación Tierra Viva creó para usted

Carolina Elolaredacció[email protected]: Beltrán Petrica

Birongo es un puebli-to pequeño ubicado en Barlovento, a 20 km de Higuerote, en el estado Miranda. Este poblado se creó como un refugio para los negros escla-vos que se escaparon de sus captores. El mismo evolucionó en un total aislamiento, pues estaba muy lejos de cualquier otro poblado y así, sus habitantes desarrollaron un culto basado en tradi-ciones africanas. Por eso

es común que se asocie esta tierra con la santería. Hoy en día, este pueblo sigue encantando a todo aquel que lo visita, solo que ahora lo hacen con sus sonrisas y hospitali-dad.

La Fundación Tierra Viva decidió darle una mano a esta tierra cura-tiva y crear, de la mano de sus habitantes, 4 rutas para que los turistas pue-dan conocer este pueblo cuyo nombre signifi ca “medicina tradicional”.

Todas las rutas salen de Caracas temprano en la mañana, nosotros sa-limos del Hotel Caracas Palace, ubicado frente a la Plaza Francia de Al-tamira, pero usted puede acordar el lugar con los promotores turísticos de Birongo, y volverá, si así lo desea, al punto de partida a eso de las 7 de la noche.

Se nos citó para conocer la primera ruta, “Cacao, chocolate y tambor”, nos montamos en el autobús

y después de algunas ho-ras llegamos a Birongo. La primera parada fue en la fi nca de cacao, donde comimos de la semilla de cacao. Para mi sor-presa resultó ser exqui-sita, es muy dulce y de sabor suave. Nos mon-tamos nuevamente en el autobús, guiados por una simpática morena llama-da Grisely y llegamos a la Fábrica de Chocolate

La Flor de Birongo.

En la Fábrica de choco-late tuvimos la oportuni-dad de observar todo el proceso de elaboración de este dulce y después preparamos moneditas de chocolate. Los orga-nizadores de la ruta se dieron cuenta de que era momento de hacer una pausa para comer, y en un abrir y cerrar de ojos,

No solo el misticismo atrapa en estas tierras de “Medicina Tradicional”

Cuatro rutas propone la Fundación Tierra Viva para que disfrute Birongo

¡Birongo: Más que sabor a chocolate!

Disfrute del sabor del cacao en Birongo

En la Flor de Birongo aprenderá a elaborar bombones

Page 13: Edición 21

13Caracas, septiembre 2008

estaba todo dispuesto para almorzar. Bandejas de aluminio que conte-nían lo que ellos identi-ficaron como pabellón birongueño fueron repar-tidos por los prestadores de servicio. Pero, ¿qué es un pabellón birongueño? Caraotas, arroz con coco, plátano sancochado y pescado guisado, ¡es ri-quísimo!

Después seguimos a un joven llamado Yor-man –de ojos pardos y una voz increíble- hasta el río, y allí aprendimos a tocar el “tambor en el agua”. Luego, dejamos el río para degustar dulces tradicionales en el Ran-chón de Dora, en donde bailamos al son de los tambores culo e’puya y quitiplas. ¡Inolvidable!

Además de esta ruta, Birongo y sus prestado-res de servicios crearon otras 3 alternativas:

rUTA 2: “Birongo: Aventura y

chocolate”Las 2 primeras para-

das siguen en la misma línea que la ruta anterior. Es decir, conocer el ca-cao y luego la fábrica. Pero cambiará el paseo al río por algo un poco más atrevido, conocerá la Cueva Alfredo Jahn, la sexta más grande del país. Recorrerá las gale-rías, visitará La Cascada Quiniquichipi y comerá un delicioso sancocho bi-rogueño a orillas del río.

rUTA 3: “La ruta de los cum-

bes, poblado de negros libres”

Guiado por Griceida, caminará hasta el sector Mirasmita y atravesará la Hacienda de Cacao para llevar el fruto virgen has-ta la Fábrica de Chocola-te, donde podrá hacer su propio dulce.

Almorzará al son de los tradicionales tambores, y concluirá su travesía con un refrescante baño en el río.

Nacional

PArA MÁs InFOrMACIón COnTACTE AL GUíA DE CADA rUTA:

rUTA 1: Grisely Castro (0426-902.36.71)rUTA 2: Lerwing Lovera (0416-200.06.02)rUTA 3: Griceida Castro (0416-536.50.40)rUTA 4: Yorman Castillo (0426- 812.92.38)

Escriba a [email protected] para obtener más detalles.

Para visitar la fábrica de chocolates La Flor de Birongo (0234)-808.56.61

También puede visitar www.tierraviva.org.

rUTA 4:“Descarga cultural

con sabor a Birongo”Comienza en Vista Her-

mosa, desde este sector podrá observar los cerros Dorado y Birongo. Sin parar de caminar, Yor-man, su guía, lo conduci-rá al sector Pueblo Nue-vo, donde la parranda lo invadirá… Con esa ale-gría rigiendo sus pasos continuará el recorrido río abajo, para aprender sobre el ancestral toque de tambores de agua.

Conocerá un poco so-bre lo que utilizan los habitantes de Birongo como antídoto contra la picadura de serpientes. Y finalmente, bailará al son de los tambores tradicio-nales: La mina, el culo’e puya y los quitiplás.

¿Tiene sueño?Si prefiere dormir des-

pués de terminar la ruta y volver a casa a la ma-

ñana siguiente deberá quedarse en algún lugar cercano, pues Birongo comienza a desarrollarse en materia turística, por lo que no cuenta con po-sadas. Una buena idea es descansar en Higuerote.

Con todas las emo-ciones del día le costará conciliar el sueño, pero si lo logra, la Posada El Palmar o el Hotel Bar-lovento son algunos de los lugares donde podrá reponer energías, a pocos kilómetros de Birongo.

hOTEL BArLOVEnTO Calle Principal Edificio Urbanización CentroTel: (0234) 3236525

hab. entre Bs. F. 120 y 180

POsADA EL PALMArCalle La Iglesia

Tel: (0234) 3230382 hab. Entre

Bs. F. 50 y 75

BIrOnGO

Por: Carlos Alarico Gómez [email protected])

Birongo es una bella población barlovente-ña, ubicada entre Curiepe y Capaya, de corte netamente rural y caracterizada por su enor-me variedad geográfica, bañada por quebra-das cristalinas, como Casupal y Cambural, que conducen a la Cueva de Alfredo Jahn, llamada así desde 1952 en honor al primer científico que le dedicó atención. Posee tierras de gran fertilidad en las cuales se produce el mejor cacao del mundo, además de plátano, café y tabaco, entre otros frutos que hacen la delicia de los grupos turísticos que con fre-cuencia la visitan. sin duda, el lugar que más interés provoca en los viajeros es la Cueva, la cual se extiende a través de más de cuatro ki-lómetros, con un sistema de galerías naturales y un río interno de poca profundidad, pero que requiere ser vadeado en grupo y en com-pañía de un guía profesional. La Universidad Central ha venido organizando grupos de es-tudiantes, profesores e interesados en conocer el lugar, a los que lleva en una camioneta rús-tica bajo la responsabilidad de un espeleólogo que conoce muy bien qué hacer y cómo con-ducirse dentro y fuera de la Cueva.

La calidad del cacao de Birongo es extraor-dinaria, hasta el punto de que llamó la aten-ción de un grupo de científicos debido a la existencia de más de trescientas plantaciones que, en forma rudimentaria, producían esa fruta con los más alta estándares requeridos a nivel mundial, pero sin criterios mercadológi-cos que le permitieran disfrutar de una mere-cida remuneración por su esfuerzo. Ese grupo propuso a la Fundación Polar que apoyara la creación de una asociación civil que estuviera destinada a organizar a la comunidad y en la cual se entrenara a sus miembros para que produjeran en forma artesanal y productiva barras y bombones de chocolate. Así se hizo y desde hace varios años fue creada la Asocia-ción Civil Chocolates La Flor de Birongo, que empezó produciendo 70 kilogramos, pero que cada día se acerca más a la meta de 250 kg/día, para lo cual reciben asistencia técnica y financiera de la FP.

Birongo es no sólo un remanso de paz y de productividad. En sus orígenes sirvió de pro-tección a los esclavos que huían de la domi-nación de sus amos. Fue por tanto tierra en la que germinó el sentido de libertad por pri-mera vez en el territorio de lo que será, en el futuro, la república de Venezuela. También es un pueblo musical y no sólo de la fulía y del tambor. Allí surgió la idea de crear un grupo de jazz, proyecto que Leonel ruiz concretó más adelante en Vitoria, España, cuando en compañía del contrabajo samuel ruiz y del baterista nando de la Casa fundó el trío de jazz Birongo nzuli, nombre que en idioma bantú, del Congo, significa medicina tradicio-nal del cielo.

Birongo es sin duda un centro de gran po-tencial para la industria turística nacional, por sus condiciones geográficas y por la ama-bilidad natural de su gente.

Tradiciones y toque de tambores en Birongo

Page 14: Edición 21

14Caracas, septiembre 2008 Guía de Posadas

Guía de Posadas

Después del pueblo colonial de Choroní, vía Puerto Colombia, segundo puente a mano izquierda. Edo. Aragua.Teléfonos: (0416) 447-63-31/ (0426) 831-66-19/ (0412) 589-01-87Tarifas: Consulte precios especialesLa posada ofrece: baño privado, A/A, amplios corredores, bellos jardines, estacionamiento, seguridad garantizada.

Aragua Posada La rockolera

Calle de Bolívar Nro. 4-36 casco histórico de Pto. Cabello zona colonial. Edo. Carabobo.Teléfonos: (0242) 361-71-13 / 361-41-12Tarifas: Habitación con A/A 230 Bs.F Inclu-ye desayunos y estacionamiento.La posada ofrece: 12 Habitaciones con todas las comodidades, piscina, terraza con vista al mar, salón de juegos, restaurant, paseo a las Islas, Visita a la zona colonial y castillos.www.posadasantamargarita.com.ve

CaraboboPosada santa Margarita

Falcón

Carretera principal de Amuay, Calle 5 a mano izquierda de la Escuela Básica Amuay. Coro.Teléfonos: 808-43-57 / (0414) 717-32-74 / (0414) 169-71-38Tarifas: Precio por habitaciónTemporada Baja Bs.F 120,00Temporada Alta Bs.F 140,00La posada ofrece: A/A, baño interno, servi-cio de comidas típicas pedidos con antelación, DirecTV, estacionamiento privado.E-mail: [email protected]

Posada Vacacional Amuay

Falcón

Carretera Morón-Coro. Salir en el Pueblo Toco-pero. Cuando encuentre la Y conserve su derecha y haga lo mismo con la próxima Y.Teléfonos: (0268) 774-10-50 / 808-56-53Tarifas: Habitación DobleTemporada Baja Bs. 212,00Temporada Alta Bs. 232,00La posada ofrece: 10 confortables habitaciones y una cabaña con tres habitaciones, cada una con baño privado, A/A, TV, teléfono, restaurante, piscinas.www.granjaelojito.com

Granja El Ojito

Vía Pueblo Nuevo a 1.5 km de Adícora. Coro. Teléfonos: (0414)231-26-13/969-26-49 / (0269) 415-59-31Tarifas: Temporada Baja Bs. 240,00 p/pTemporada Alta Bs. 240,00 p/pIncluye desayuno y cena.La posada ofrece: Habitaciones ventiladas, limpias y relajantes para su descanso. Piscina y restaurante.

FalcónPosada La Pancha

Táchira

Av. Principal de Pueblo Nuevo sector El Paraíso, Quinta Doña Lola # 3-46, San Cristóbal. Edo. Táchira.Teléfonos: (0276) 344-46-26Tarifas: Consulte precios especialesLa posada ofrece: Servicio de restau-rant, áreas de recreación, estacionamien-to, Tv por cable, nevera.www.posadaturisticalafuente.com

Posada Turística La Fuente

Falcón

Final Calle Dabajuro, entre Urb. Los Rosa-les y La CaliforniaPuerta Maraven, Punto Fijo Edo. Falcón. Teléfonos: (0269) 246-37-81 / (0414) 505-01-42Tarifas: Consulte precios especialesLa posada ofrece: habitaciones con A/A, nevera ejecutiva, agua caliente, televisión por cable, amplio estacionamiento.www.posadamicamino.com

Posada Turística Mi Camino

Falcón

A 10min de Punto Fijo vía El Pico, Pasando Los Taques en Villa Marina Sector La Punti-ca .Coro, Edo. Falcón.Teléfonos: (0414) 262-20-21/ (0416) 614-54-45 / (0269) 277 02--51 Tarifas: Habitación Sencilla (2 personas) Temporada Baja Bs.F 220,00Temporada Alta Bs.F 250,00La posada ofrece: Estacionamiento, Internet.E-mail: [email protected]

Posada Villa Marina Beach resort

Calle el Carmen El Cardón, Pto. Fijo. Coro, Edo. Falcón.Teléfonos: (0269) 410-30-48 / 410-30-49Tarifas: 4 personas temporada baja 375 Bs.FLa posada ofrece: apartamentos equipados, piscina, Zona WI-FI, áreas verdes, estacio-namiento.www.lujosposada.com

Falcón Lujos Posada

Page 15: Edición 21

15Caracas, septiembre 2008Guía de Posadas

Guía de Posadas

Av. Alberto Ravell, Paseo Turístico Culantrillo, Independencia San Felipe, Edo Yaracuy.Teléfonos: (0414) 548-4568 (0416) 352-3305Tarifas Promoción del mes3 Días y 2 Noches 600 Bs.F con IVAEn Suite Matrimonial, con DesayunosY Cenas para la Pareja.La posada ofrece: Un lugar ideal para relajar-se y entrar en contacto con la naturaleza, tiene Piscina, parque infantil y un caney con un ex-quisito menú. La habitaciones cuentan con sala de estar, calentador, nevera, DirecTV o DVD.www.posadavillachalet.com

YaracuyPosada Villa Chalet

Av. 5 con calle 14 esquina del Cuartel Justo Briceño, Mérida. Edo MéridaTeléfonos: (0274) 252-72-86Tarifas: habitación Matrimonial o DobleTemporada baja 125 Bs.F con IVATemporada Alta150 Bs.F con IVATemporada Alta: 15 Julio al 15 Septiembre La posada ofrece: Tv por cable, estaciona-miento, agua caliente.www.donapumpa.com

MéridaPosada Doña Pumpa

Vía Av. Cuare, fi nal calle Vargas o la calle Comercio, sector Playa Sur, a 40 min del mar, Chichiriviche, Edo. Falcón.Teléfonos: (0259) 818-62-48 / 815-09-79 Fax: (0259) 815-09-06Tarifas: Consulte precios especialesLa posada ofrece: Tv por cable, A/A, Piscina, estacionamiento privado, planta eléctrica de emergencia, deliciosos desayunos y una terraza con parrillera. Sus dueños los atenderán durante toda su estadía para ofrecerle el mejor servicio.www.posadacasamanantial.com

FalcónPosada Casa Manantial

a 20 minutos de Sanare, capital del municipio Andrés Eloy Blanco del estado Lara, tomar la vía que conduce al Parque Nacional Yacambú, cruzar a la derecha.Teléfonos: 0416-656.80.02 /0414-511.19.50Tarifas: Cabañas 2 PersonasTemporada Baja Bs. 120,00Temporada Alta Bs. 120,00La posada ofrece: espaciosa casa con capa-cidad para ocho personas, cocina, parrillera y terraza. Comidas opcionales o por encargo.E-mail: [email protected]

LaraFinca El rincón de las Golondrinas

Calle Lara entre calle Monagas y Calle Guzmán Blanco, No 6-30 Carora. Barquisimeto. Edo. Lara.Teléfonos: (0252) 421-62-50 (0416) 256-32-88Tarifas: Consulte precios especialesLa posada ofrece: A/A, baño privado con agua caliente, TV por cable y estacionamiento.E-mail: [email protected]

LaraPosada El Morocho

Calle Agua Viva, detrás del Estadio de Cubiro. Sector Urapal, Cubiro. Distrito Giménez..Teléfonos: (0416) 858-86-59 / (0414) 524-04-87Tarifas: Habitación p/p 60 Bs.FLa posada ofrece: Cabañas con lencería, T.V por Cable, agua caliente, nevera, cocina con utensilios, estacionamiento, áreas verdes y área para parrillas. www.chaletsturisticosarcoiris.com

Lara Chalets Arcoíris

San Silvestre – San Rafael de Canagua. Barinas.Teléfonos: (0251) 935-07-22 – 817-00-13 / (0273) 400-02-51Tarifas: Consulte nuestras promocionesLa posada ofrece: Habitaciones equipadas con A/A, nevera ejecutiva, cajas de seguridad, TV Sate-lital, agua caliente, secadores de cabello, servicio de habitación. Restaurante, piscina, paseos en bicicletas y a caballo, excursiones al río pagüey, faenas llane-ras, safaris nocturnos.www.posadadonabarbara.com

BarinasPosada Doña Bárbara

Carretera Principal de la Pedregosa Alta, Qta. Flor de Piedra, luego del colegio de Bioanalistas. Mérida, Edo. Mérida.Teléfonos: (0414) 746-34-17/ (0274) 266-60-29Tarifas: Consulte precios especialesLa posada ofrece: las Cabañas Turísticas Flor de Piedra están totalmente equipadas poseen micro ondas, licuadora, cafetera, Exprimidor de naranjas, Tostadora, Lencería, Paños.E-mail: [email protected]

LaraCabañas Flor de Piedra

Caruao. Edo. Vargas.Teléfonos: (0412) 012-96-24 (0414) 288-67-34 / 831-30-10/839-54-24/ 311-09-48La hacienda ofrece: Cabañas con ventilador, lencería y baño privado. Piscina, sauna, vapor, Jacuzzi, bar, caney, sala de juegos, gimnasio, spa.Tarifas: 3 días y 2 noches para dos personas con desayunos y cenas incluidas 600 Bs.Fwww.haciendaaguamiel.com

VargasPosada Agua Miel

Page 16: Edición 21

16Caracas, septiembre 2008

lo pruebas, con seguri-dad repetirás”, afirma. “Es porque todo aquí está hecho con cariño para que los invitados regresen”, afirma Jesús Ortegano. Muy cerca de allí se encuentra un cómodo salín de spin-ning.

Y así es. Oswaldo Sifontes, director de radio, es asiduo visi-tante del lugar. “Aquí te sientes a tu agrado”. La ubicación es pri-vilegiada pues tienes contacto directo con lo que vienes a buscar: El mar”, afirma. Y el mar se dibuja en una visual indescriptible desde el edificio apartahotel ad-yacente cuyos huéspe-des también disfrutan los espacios del Hotel.

Frente al restaurante, un caney está dispues-to para quienes desean comer a la orilla de las piscinas, una de las cuales posee tobogán. También allí se reali-zan espectáculos musi-cales, “el más reciente

fue con Reinaldo Ar-mas, Luis Urbina, Or-lando Labrador, el Dj más joven de Venezue-la: Alexis Ortegano, y el próximo está planifi-cado con Scarlett Lina-res”, reseña el Director del hotel.

La piscina con tobo-gán, rodeada de vege-tación, está ubicada frente a la discoteca, la cual tiene también ka-raoke. Definitivamen-te el espíritu de fiesta reina en el lugar, así como la amabilidad del personal de The Saint Bahía Mar Hotel, que se esmera por ofrecer una atención persona-lizada.

sEñAs:Es muy fácil llegar.

Está ubicado en Ca-renero, Calle El Club, frente al Club Bahía de Los Piratas.

COsTOs:Los precios de las ha-

bitaciones oscilan des-de 250 hasta 480 Bs. F.

Los apartamentos del apartahotel están com-pletamente equipados y tienen capacidad para 8 o 10 personas, por 800 Bs. F el fin de semana.

Puede reservar a tra-vés de los teléfonos: 0234-323.34.76, 0416-836.09.47.

Más que un hotel, esta bahía se abre de cara al mar para brindarles a sus visitantes la mejor relajación y disfrute. habitaciones tipo caba-ña, discoteca, piscinas y múltiples áreas verdes son parte del encanto donde el servicio de pri-mera es la consigna

Ana Cristina [email protected]

La costa barloventeña es sinónimo de relaja-ción y disfrute. Higue-rote es mar y es fiesta. Y ese es el concepto que maneja The Saint Bahía Mar Hotel, ubi-cado estratégicamente en la bahía de Carene-ro, donde se despliega infinito el Mar Caribe.

Jesús Ortegano, di-rector y propietario del Hotel, explica: “Nuestra idea es ha-cer una fiesta con cada huésped, que se sienta como en su casa”. Así, cada una de las 30 ha-bitaciones está acondi-cionada cuidando los detalles. Poseen aire

acondicionado, nevera ejecutiva con refrige-rio de bienvenida, zona wi-fi con posibilidad de utilizar una portátil de necesitarla y duchas con hidromasaje si es su elección.

En las caminerías y alrededores de las 2 piscinas las palmeras juegan un papel im-portante, incluso en los pasillos de las habita-ciones tipo cabaña la vegetación decora con exuberancia para otor-garle un toque cam-pestre. La madera que adorna los techos es reciclada, tomada a la orilla de la playa.

El Hotel también posee restaurante con gastronomía nacional e internacional donde el plato especial es el Mero Jesús, una espe-cialidad de churrasco de mero gratinado am-pliamente recomenda-da por un amigo perso-nal de la casa, el actor Alexandro Noguera, quien da vida al perso-naje Charly Mata: “Si

Hospedaje

Hospedaje con sabor a mar y fiesta

“The saint Bahía Mar hotel”, un refugio de placer en higuerote

La alegría reina en The Saint Bahía Mar Hotel

Disfrute y relájese en Higuerote

Restaurante con gastronomía nacional e internacional

Page 17: Edición 21

17Caracas, septiembre 2008Hospedaje

Si visita Paraguaná la estancia no será un problema

¿Un paraíso de posada o la Posada Paraíso?Un portón Blanco de grandes letras negras -siempre abierto- te da la bienvenida a esta posada que hace honor a su nombre: Posada Paraíso

Carolina [email protected]

El equipo de El Turis-copio viajó de Caracas a Paraguaná por vía te-rrestre. Luego de entrar al estado Falcón toma-mos la conocida vía de Villa Moruy, pasamos varios pueblos y a po-cos minutos de entrar en la urbanización Bue-nas Vista, nos topamos con un portón blanco de

letras negras que decía: Posada Paraíso. Al pa-sar el portón recorrimos por 2 minutos un cami-no formado de rocas y tierra, hasta llegar a una hermosa casa, donde el simpático encargado de nombre Miguel nos re-cibió.Éramos 2 personas via-

PrECIOs DE hABITACIOnEs POr nOChE:

habitaciones para 4 personas:Bs.F. 150

habitaciones para 5 personas: Bs.F. 160

Alquiler de la casa familiar (7 personas o más): Bs.F. 400

reserve con anticipación por el 0269-2489311.

jando, ocupamos 2 de las 4 habitaciones de esta posada. Los cuar-tos estaban muy bien dotados: Agua caliente, aire acondicionado una nevera ejecutiva y tele-visión por cable.Tras soltar el equipaje y cambiarme la ropa, salí rápidamente rumbo a las 2 piscinas. Sin me-ditarlo ni un minuto nos metimos en una de ellas. La profundidad es per-fecta y la temperatura bastante agradable, allí tuvimos una grata con-versación entre amigos, mientras disfrutábamos del paisaje. Justo al lado, en una piscina un poco menos profunda,

un grupo de niños ju-gaba a hacer piruetas y dar saltos mortales.Nos sentíamos suma-mente agradados en el lugar, sobre todo por el paisaje que nos ro-deaba: No había ni una sola nube en el cielo y el Cerro Santa Ana se divisaba sin ningún

obstáculo más que el de los árboles. El soni-do del viento y el canto de los pájaros formaron la melodía perfecta, un verdadero paraíso. Mi-guel nos comentó que ese ambiente era cons-tante en la posada y que se había convertido en su mayor atractivo.Al mediodía nos fui-mos a almorzar al res-taurante que opera en esta posada, el parrille-ro nos comentó que se llena todos los días, en especial los sábados; y mientras descansába-mos en las cómodas si-llas y bebíamos un tra-go nos dijo que sirven desde tequeños hasta parrillita. La atención increíble, todos los que trabajan en esta posada son personas joviales y serviciales. Y lo más importante: Los precios son bastante solidarios.Un hospedaje adicio-nal: Reencuentros fa-miliaresAl terminar de comer, decidimos hacer un nuevo recorrido, en el cual descubrimos una casa colonial al lado de la posada. La señora Blanca Méndez, encar-gada de la Posada, nos comentó que ese lugar

se utiliza para realizar reencuentros familia-res. Curioseamos esta edificación: Tiene un cuarto matrimonial y un cuarto para los niños, con 2 literas, una coci-

na gigantesca lista para que prepare todo lo que quiera, comedor, sala, biblioteca y 3 baños. Además tiene alcayatas

para 4 hamacas, lo que me permitió aprender a guindar una. ¡Ya sabe, Posada Paraí-so espera por usted para ofrecerle un ambien-te cómodo, hermoso y

tranquilo a precios bas-tante solidarios! Será una experiencia que nunca olvidará.

Todo un paraiso para su descanzo

El lugar perfecto para descansar después de las compras en la Zona Libre de Paraguaná

Habitaciones confortables y amplias a un precio solidario

Page 18: Edición 21

18Caracas, septiembre 2008

do vigencia, sino que esta frase es una forma de vida: Una copa de vino nos alegra el día, el rostro y alarga el existir…

LOs VInOs

EL PrIMErO: Kaiken, reserva Malvec.

De la casa Mendoza, Argentina. su cepa: 90% Malbec y 10%

Cabernet Sauvignon.Crianza de 6 a 8 meses. 70% de

ella en barrica de roble americano.

EL sEGUnDO: La huerta, reserva Carménère.

Valle de Lentué, Chile.su cepa: 100% Carménère

Crianza de doce meses en barri-ca de roble americano y francés.

Reserva 2006.

Gastronomía/Publicidad

¡Con vino todo sabe mejor!

CAnArEs realiza su primeradegustación eno-gastronómica

Carla Parra y Fabián Lugo fueron los encargados de domesticar los paladares inexpertos de un grupo de amigos y conocidos de la Cá-mara nacional de restau-rantes del país, CAnArEs

Carolina [email protected]

La Cámara Nacional de Restaurantes, CANARES, realizó el primer encuentro eno-gastronómico en una hermosa casa de El Hatillo, donde se degustaron los vinos Kaiken, reserva Malvec y La Huerta, reserva Carménère. El evento estuvo armonizado con la exquisita comida de Lucy Quero, quien forma par-te del equipo de la Cámara de

romper el hielo, soltándole la lengua a muchos y dando lu-gar a importantes y triviales conversaciones. Después de beber el contenido de la copa y emplear los conocimientos recién adquiridos, comenzó el almuerzo con el despliegue de un montón de pequeños boles que contenían una ensalada tai, servida con palitos chinos, para desventura de muchos.

El segundo vino contenía 13,5° de alcohol. Este se sirvió en armonía con el plato prin-cipal: Pernil en salsa de higos, acompañado de un risotto de champiñones... Finalmente se ofreció el negro en camisa, la guinda para una tarde de risas y descubrimientos. ¡Sencilla-mente perfecto!

No quisiera despedirme sin agregar que hace muchos años el famoso filósofo roma-no Séneca afirmaba: “El vino lava inquietudes, enjuaga el alma y asegura la curación de la tristeza”. Para muchos sus palabras no solo no han perdi-

Restaurantes. Carla Parra y Fabián Lugo, re-

conocidos conocedores de vinos, expusieron ante los presentes que catar un vino requiere de los 5 sentidos, aunque afirmaron que estos no son suficientes para apre-ciar todo el potencial de una bo-tella. Ambos anfitriones sirvieron como profesores y dictaron una clase magistral, que incluyó una demostración de cómo se degusta un vino y cómo saber cuál es el indicado para la ocasión. “Sabor a… chocolate, olor a… madera y… lágrimas contundentes” son sólo algunas de las características que debes tener en cuenta al de-gustar un vino.

El primer vino, bastante lige-ro en cuanto a textura, contenía 14,5° de alcohol, lo que permitió

TIPs GAsTrOnóMICOs

¡PEsCADITO En hIGUErOTE!si visita higuerote no deje de visitar el restaurante de The saint Bahia Mar hotel. En el menú del hotel encontrará un plato llamado Mero Jesús, el cual cuesta 80 Bs.F. y

definitivamente los vale. Se trata de un churrasco de Mero que se sirve con plátano frito y aguacate.

¡Exquisito!

¿POsTrEs DE BATATA?En el C.C. Las Cúpulas, en Los Palos Grandes, se encuen-

tra Chirú, en donde debe probar el suspiro limeño. se trata de una nueva propuesta: Un postre hecho a base de batata presentado en grandes porciones sobre una vistosa

taza.

nUnCA PEnsAsTE QUE EsCOGEr UnA MErEnGADA sEríA TAn DIFíCIL…

si te gustan los batidos, no puedes dejar de probar estas novedosas mezclas. Por Bs. F. 20 podrás degustar meren-

gadas de la chuchería que se te ocurra, desde nutella hasta pirulín. El local es pequeñito, pero siempre está repleto,

por eso lo identificaras, se encuentra en El Hatillo, diago-nal al estacionamiento de El hatillo, en la casa Los Luices.

Comensales de la academia disfrutarón del evento

Page 19: Edición 21

19Caracas, septiembre 2008Publicidad

Page 20: Edición 21

20Caracas, septiembre 2008 Turismo Deportivo

(Protime Comunicacio-nes).- El Equipo Hummer Expeditions, liderado por Tony Velázquez, a bordo del H1, mantiene camino hacia su norte expedicio-nario con la travesía Tran-siberia-Mongolia 2008, un desafío que hasta la fecha ha llevado al equipo de venezolanos a recorrer parte de España, Francia, Alemania, Bielorrusia, Mongolia, y se mantiene en ruta.

En contacto telefóni-co con el expedicionario Tony Velázquez, se pudo conocer que hasta enton-ces todo transcurre con normalidad, salvo los ele-vados costos del combus-tible en España, ya que un litro de Diesel cuesta 1.48 Euros.

En julio, Velázquez salió de Venezuela rumbo a Ma-drid (España) acompañado de su team: el reconocido fotógrafo de ecoturismo y deportes de riesgo contro-lado, Javier Mesa; el na-vegador y copiloto Jorge Luis Serrano “Chicho”, que ya cuenta con varias expediciones realizadas; y el ingeniero mecánico, Luis Alves, con gran expe-riencia en este tipo de ex-pediciones, así como lo re-lacionado con la estructura mecánica del Hummer.

A finales del mismo mes recorrieron Alemania y descansaron en la locali-dad de Geilsdorf, en las cercanías de Leipzig, ruta Berlín. Luego siguieron por Grebiszew, cerca de Varsovia (Polonia).

Al estar en Varsovia los venezolanos tuvieron su primer contacto con la Aduana de esa parte del mundo, que según cuenta Velásquez, “no fue nada

fácil conseguir los pases hacia Bielorrusia”.

“Después de 2 horas y 40 minutos de dialogar en la Aduana, presentar papeles que los efectivos nunca vieron, además de los contras del idioma, todo se hizo difícil, pero logramos nuestro objetivo: Pasar a Bielorrusia, y con horas perdidas de aduana e inmigración, optamos por rodar lo más que se pudo, solo que no hay infraes-tructuras de turismo y por ende no hay hoteles en la zona donde pudiéramos descansar. Tuvimos que rodar sin ver nada más que camiones, y descansamos un rato para emprender la ruta al día siguiente.”, re-lató Tony Velázquez.

A principios de agosto Velázquez junto a su equi-po recorrió Bielorrusia lle-gando a la ruta cercana a la

población de Orsha, muy cerca de Minsk (capital), hasta llegar a la población de Aleksandrovka, a las cercanías de Moscú, capi-tal de Rusia.

A mediados los expedi-cionarios llegaron a Mon-golia y han realizado toda una travesía por este país. En una entrevista realiza-da a Velásquez, el mismo indicó que no solamente el idioma ha sido un proble-ma, sino también el desco-nocimiento de los habitan-tes de tan lejanas tierras, de no saber en donde queda Venezuela.

De esta manera los vene-zolanos continúan con esta maravillosa expedición que, sin duda, los lleva a conocer diversidad de culturas, lenguas, leyes y anécdotas que a su regreso a Venezuela esperan com-

partir con los seguidores de Hummer Expeditions, ya que que de esta travesía se está grabando material para la elaboración de un documental especial en el que los protagonistas serán las personas que habitan en los diferentes lugares visitados.

Para conocer más acerca de lo que acontece con res-pecto al equipo Hummer Expeditions en esta trave-sía Transiberia-Mongolia 2008, visite las páginas: www.scam.com.ve y www.hummerexpeditions.com

Todo transcurrio con normalidad, salvo los elevados costos del combustible en España, ya que un litro de Diesel cuesta 1.48 Euros

Hummer Expeditions

Expedicionario Tony Velázquez habla desde la enigmática ruta Transiberiana

La travesía ha sido de muchos retos

Page 21: Edición 21

21Caracas, septiembre 2008

Cuidadores profesio-nales le garantizan la atención de sus seres queridos con déficit de autonomía o necesida-des de atención especial, permitiéndole tomar unos días de relax sin preocupaciones

Ana Cristina [email protected]: Cortesía Family home Care

Empresas venezolanas ofrecen cuidados especia-les y personalizados para las personas que necesitan tomar unas vacaciones, pero tienen a su cargo fa-miliares con discapacida-des. Los servicios varían desde acompañar a la fa-milia y atender al paciente en el lugar de descanso hasta realizar una atención médica en casa y permitir al familiar cuidador viajar por algunos días.

Family Home Care es una organización creada a partir de la propia expe-riencia familiar, y se pro-yecta para suplir la nece-sidad de apoyar y ayudar a quienes desean tomarse un breve descanso que re-ponga las energías y los proyectos de vida.

La doctora María Anto-nieta Lombardi, médico psiquiatra y directora de Family Home Care ex-plica que los casos más comunes de familiares que necesitan un cuidado especial se pueden enmar-car en dos tipos:

• Personas con Déficit de

Autonomía: Quienes no padecen una enfermedad grave, pero tienen mo-tricidad reducida o sufren algún tipo de demencia (pérdida de capacidades cognitivas), y por ende no pueden estar solas y nece-

sitan supervisión.

• Personas con Necesi-dades Especiales: Aque-llas que padecen enfer-medades como autismo, retardo, trastorno de len-guaje o trastorno psico-motor.

“En ambos casos se ne-cesita algún tipo de estra-tegia de cuidado que es estudiada en una prime-ra entrevista por FHC y posteriormente, acorde a los resultados, implemen-tamos el plan de trabajo ofreciéndole a la familia un experimentado grupo profesional en servicios médicos, enfermería, psi-copedagogía, terapia ocu-pacional, fisioterapia y recreación especializada”, puntualiza la psiquiatra.

Generalmente, para las personas que tienen a su cargo el cuidado de un familiar con Déficit de Autonomía o con Necesi-dades Especiales, salir de viaje representa una uto-pía. Sin embargo, esta es una necesidad real e im-perante. La doctora Lom-bardi señala que los fami-

liares cuidadores pueden presentar una enfermedad llamada Trastorno de Es-tar Quemado, que “es un agotamiento físico extre-mo, como si te exprimie-ran y te sacaran toda la energía. Luego, empieza el sentimiento de frustra-ción: ¿Para qué estudié si ahora que estoy más crea-tivo y con más posibilida-des de viajar, no puedo? Y lo siguiente es el maltrato al ser querido”, explica.

A fin de preservar la ca-lidad de vida tanto del cui-dador como del paciente, evitando el maltrato con-

secuente del Trastorno de Estar Quemado, la re-comendación esencial es que el familiar cuidador tenga un período de des-canso de 2 horas luego de atender al paciente duran-te 6 horas.

En las vacaciones, pue-de hacerse acompañar por un profesional que se en-cargue del cuidado médi-co del paciente durante el viaje. Y cuando regrese, puede contratarlo a domi-cilio para la aplicación de un tratamiento específico, para supervisión o compa-ñía durante horas diurnas,

nocturnas o durante días. Así, con la ayuda de

profesionales médicos, tomar un descanso diario o disfrutar los parajes ve-nezolanos ya no será una utopía sino una relajante realidad.

Family Home Care ofre-ce Talleres de Formación para profesionales y para cuidadores, comuníque-se y solicite información a los Tlfs. 02122158530, 0 4 1 6 6 3 7 4 6 4 7 , 04143368120 o a los mails www.abueloshome-care.com, malombardi @abueloshomecare.com.

Turismo y Salud

El equipo de Family Home Care le garantiza atención profesional especializada

Tome vacaciones y recupere las energías para continuar al cuidado de su familiar

Puede evitar el Trastorno de Estar Quemado

Tómese un descanso dejando a su ser querido bien cuidado

Page 22: Edición 21

22Caracas, septiembre 2008 Entretenimiento

Eventos y Entretenimiento

Page 23: Edición 21

23Caracas, septiembre 2008

se celebra en todo el país las festividades en honor a san rafael Arcángel. Esta tradición consta de:• Feria de artesanías• Feria de comidas• Fiesta bailable• Juegos populares• Bailes tradicionales• Verbena popular

¡Culto a una mujer hermosa, exitosa y salvaje! “Culto a María Lionza”

Fotos cortesía de venaventoursEn el estado Yaracuy se le rinde culto a una mujer a la que comparan con Venezuela: Hermosa, exitosa y sal-vaje. Posee, según sus devotos, fuerzas sobrenaturales sobre los espíritus, los ríos, las junglas y las cavernas.Este culto no posee una estructura rígida, por eso se puede incorporar ritos y espíritus en ese instante, los más conocidos son:Comunicarse con personas del más allá:Médiums en trance reciben espíritus y los creyentes tienen la oportunidad de hablar con ellos.hacia la montaña de sorteLos líderes de los Médiums organizan y llevan a los feligreses a la Montaña de Sorte para agradecer por los milagros realizados. Fumando tabacoComo parte de las tradiciones de este día se fuma tabaco, pues los nativos ase-guran que tiene propiedades curativas.El culto a María Lionza se ha ido popularizando, y hoy en día se rinde honor a esta Reina en algunos barrios y entre los inmigrantes de las áreas rurales. ¡Si está en Yaracuy para estas fechas no se lo pierda!

GLOsArIO:• Médiums: Es una persona a la que se considera dotada de facultades paranor-males que le permiten actuar de mediadoras entre los espíritus y sus allegados. • Banco: Líder o jefe de los Médiums.• Lenguaje yoruba: Lenguaje heredado de los esclavos africanos de Nigeria, que emplean al rezar.

Primer domingo de octubre (Zulia)

7 al 12 de octubre (Yaracuy)

12 de octubre (Todo el país)

12 de octubre (Occidente del país)

20 de octubre (Mérida)

12 de octubre (Yaracuy)

24 de octubre: (Todo el país)

Entre el 5 y el 7 de octubre (Aragua)

Entretenimiento

Guía de ferias octubre 2008 Este año el 05 de octubre, en Bobures, estado Zulia se realiza un toque de Chimbángueles en honor a san Benito.

En el Municipio sucre del estado Yaracuy se celebran las fiestas de la Virgen del rosario Guama.

Día de la resistencia indígena, antiguo Día de la raza.Con este día se recuer-da la llegada de Cristóbal Colón a cos-tas americanas y el proceso de transcultu-rización que se dio ini-cio en aquel entonces.

si estás en el occidente de Venezuela, disfruta danzando con los Vasallos de san Benito.

si no tuviste la oportunidad de danzar al ritmo de los Vasallos de san Benito en el occidente, tienes una nueva oportunidad, pero ahora en El rincón, municipio el Llano, estado Mérida.

si eres devoto de san Francisco de Asis… ¡Vete ya mismo para los Valles de Aragua, en ese estado! Tómate unos días y asiste a la fiesta que se realiza en su honor.

Page 24: Edición 21

24Caracas, septiembre 2008 Entrevista

Carolina [email protected] Fotos: Beltrán Petricca

Mujeres irreverentes y profesionales a carta ca-bal son las que se encar-gan de producir y condu-cir el programa matutino de la X, “Las Boconas”. Igone y Elene Quintana son las “Cuchi-cuchi ba-bes”, las hermanas del show trasmitido de lunes a viernes por la 89.7 FM. Estas 2 chicas de descen-dencia vasca mostraron un indiscutible talento y absoluta creatividad para el humor en el programa de tv, “De Par en Par”, que conducían Henri-que Lazo y Ana María Simons. Hoy día ya no necesitan de nadie más, pues ahora son ellas el plato fuerte.

Las conductorasIgone, la más dulce y

habladora, es Arquitec-to egresada de la UCV. Elene, la más chispeante, ha cursado carreras como Derecho en la UCV, Pre-escolar en la UNIMET y Diseño Gráfico en el Ins-tituto Prodiseño. Ahora, bordeando la seriedad con toques de humor, ha-blan de turismo.

¿Cómo definirían tu-rismo en 4 palabras?I: Conocer, disfrutar,

descansar… Relax.E: Descubrir, disfru-

tar… Arriesgarse, enri-quecerse.

¿Qué destino nacional recomendarían con los

ojos cerrados?E: Cualquier destino en

Venezuela es recomen-dable. Aunque creo que Sucre sería mi respues-ta, tengo familia allí. Es un estado muy pobre, pero lo simple también impresiona. Araya, por ejemplo, es bellísimo, sus salinas, los colores terracota.

I: La Gran Sabana, Margarita, Los Roques, Barinas…

¿Cómo es el turismo en Venezuela?

Si tienes dinero puedes

Las Boconas sueltan la lengua hablando de turismo

ir a lugares donde esta-rás cómodo. Pero si eres un turista de a pie, uno normal, pues la cosa se complica un poco más, encontrarás posadas con algunos detallitos que no estarás tan contento, lo bueno es que el venezo-lano se adapta a todo.

¿Qué se puede modifi-car para que Venezuela aproveche sus atracti-

vos naturales?- Cambiaría la arqui-

tectura, comenta Igone, la arquitecta. Ella piensa que en Vargas se podrían hacer muchas cosas, a fin de aprovechar mucho más las playas de la cos-ta.

¿Qué debe tener un destino para que deci-

dan visitarlo?I: ¡Paisajes hermosos!

No necesito un hotel 5 estrellas.

E: ¡Agua! Puede ser un río, mar… Pero el sonido del agua me encanta, me relaja muchísimo.

¿hay un sitio donde no harías turismo?

¡En el centro de Cara-cas! (risas).

Afortunadamente no nos ha ido mal cuando salimos de vacaciones.

Pero sí nos gustaría resal-tar el hecho de que en las carreteras de Venezuela casi no hay señalización, sobre todo en el Orien-te. En donde, por cierto, las carreteras no están en

muy buen estado.

¿Qué recomiendan al planificar un viaje?

¡Haz una lista de cosas! Al hacer la maleta, noso-tras nos vamos vistien-do, o desvistiendo, y así guardamos lo que pensa-mos que necesitaremos durante el viaje. (Risas)

Además de eso resulta prudente meterse en In-ternet e investigar sobre las actividades que se

pueden realizar en el lu-gar que vamos a visitar, así como también estar pendientes de las vacu-nas que algunos sitios requieren para ingresar a ellos.

¿Eligen hacer turis-mo de aventura o de

relajación?¡El turismo de aventura

comienza cuando sales de Caracas! Uno lo pla-nea como de relajación, pero siempre surge algu-na aventura.

¿Cuál es la mejor época para viajar?

¡Fuera de temporada! Quizás el mejor mes para viajar es mayo.

De la radio ¡Al turisteo!


Recommended