+ All Categories
Home > Documents > Edición de Enero 2011 - Libro...

Edición de Enero 2011 - Libro...

Date post: 27-Sep-2018
Category:
Upload: vuongnga
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12
Publicación de Suryadhaman (Escuela de Yoga) Enero 2011 | Edición Especial |
Transcript

Publicación de Suryadhaman (Escuela de Yoga) Enero 2011 | Edición Especial |

Vocablo que proviene del sánscrito, compuesto por las palabras : reverencia,adoración, respeto; y : (dativo del pronombre personal : tu, usted) “a ti, a usted.”

Este saludo es acompañado usualmente por una inclinación de cabeza y torso, con las palmas de las manos juntas en actitud de oración, bien sea a la altura del pecho,

de la boca o de la frente. Esta expresión se usa tanto para saludar al llegar comotambién al partir en todo el sub-continente Indio y en Nepal, donde se usa la

expresión , de carácter más formal. Sin embargo, ambas expresiones muestran un profundo respeto. El significado o sentido más usado es:

namaste tuam

namaskar

“Reconozco a la Divinidad en ti... le ofrezco mi respeto y veneración.”

Suryadhaman

Enero 2011 3

La luz ha sido considerada por todas las culturas, como el símbolo de la consciencia, la auto-iluminación y la representación de lo divino; incluso hoy en día vemos como esta comprensión es usada en narraciones contemporáneas como la famosa “Guerra de las Galaxias” y “El Señor de los Anillos”, donde se plasma claramente la eterna lucha entre La Luz y La Oscuridad, la cual es denominada como “La Fuerza”, que posee un lado caracterizado por la oscuridad y otro por la luz o la iluminación. Así mismo, esto lo vemos recreado en cada una de las narraciones que sustentan las religiones del mundo, y también se encuentra en los fundamentos de las grandes filosofías o corrientes del pensamiento que de alguna forma guían a la humanidad. Sin embargo, esta luz tiene su fuente en la estrella o Sol de este sistema de planetas, “El Sistema Solar”, por lo que su existencia y presencia en la vida de cada uno de los integrantes de este “vecindario estelar”, determina la manera como concebimos y entendemos a esta nuestra estrella reina, el Sol.

Sola q u í e s tá e l

El es particularmente conocido por una secuencia de posturas o llamada o El Saludo al Sol, la cual está llena de matices simbólicos,

como de beneficios físicos

Yoga asanas, Sūrya Namaskār

En el Bhagavad Gita, el texto fundamental del , en el capítulo 7, verso 8, el Señor le dice a : “ ... Yo Soy la luz del Sol y de la Luna” =la luz Yo soy del Sol y la Luna; como también encontramos en la Biblia, Génesis 3-5, se establece lo siguiente: “Dios dijo: ¡Haya luz! Y hubo luz. Al ver Dios que la luz era buena, la separó de la oscuridad y la llamó (d ), y a la oscuridad la llamó (noche). De este modo se completó el primer día.” Así vemos como diferentes culturas y civilizaciones le importancia a la luz. Entre los grandes pensadores occidentales contemporáneos esta

, psicólogo jungiano dice lo siguiente. “

Los Orígenes e Historia de la Consciencia (Princeton University Press, 1995) de Eric Neumann.Sin duda alguna nuestra fuente primaria de luz es el sol, sin embargo, cuando intentamos verla, y dirigimos la mirada hacia él, no alcanzamos a

ver nada realmente, salvo un resplandor blanco amarillento, y asumimos con certeza que allí está esa gran bola amarilla generando toda esa luz y calor que nos alcanza, creando las condiciones ideales para que la vida se manifieste plenamente. Por ello, desde hace miles de años la civilización pre-India e India, ha reverenciado al Sol, y lo continua haciendo en su diario quehacer, como el corazón físico y espiritual de nuestro mundo, y el creador de la vida misma. Al Sol se le conoce con muchos nombres, en sanscrito se le denomina

(la Luz Suprema), (el Vivificador); (el Pájaro de Fuego);

(el Purificador); (el creador del día), y otros tantos en diferentes culturas y civilizaciones. Para los hindúes, el sol es el "ojo del mundo" ( ), viendo y uniendo a todos los seres en sí mismo, convirtiéndose así, en la imagen y el camino a la divinidad.Para los y , mediante su práctica diaria honran al Sol, en especial cuando ejecutan la

de o El Saludo al Sol, que se realiza por lo

regular al amanecer, para darle la bienvenida al Sol, al nuevo día. es el nombre del Sol en sánscrito, y

palabra de la misma lengua, se deriva de la palabra o

"inclinarse ante" o "adorar." Incluso la familiar expresión , con la iniciamos y finalizamos las clases de , la cual traduce: “Reconozco a la Divinidad que está en ti y me postro ante Ella”; también deriva de esa misma raíz. Cada o Saludo al Sol comienza y termina con el

(Gesto del Corazón) con las manos juntas (como en oración) a la altura del pecho. Esa ubicación demuestra que el corazón siempre sabe la verdad. Esta se compone de o posturas que se realizan sucesivamente siguiendo la pauta de la respiración, fluyendo armoniosamente y manteniendo la concentración de manera que su ejecución se lleve a cabo apropiadamente, brindando sus beneficios a todo nuestro ser. Los

más ortodoxos suelen ejecutarlas pronunciando o plegarias tomadas del , con cada movimiento completando toda la secuencia.

YogaArjuna

prabhasmi sasi-suryayoh , prabha

; asmi= ; sasi-suryayoh=

SavitriRavi

Pusha Divakar

loka chakshus

yoguis yoguinis

vinyasa

namanamas

Namaste

yoga

Añjali Mudr

vinyasaasanas

yoguismantras

Rig Veda

ía

dedican

Eric NeumannEl mundo comienza

con la llegada de la luz…” “La oposición entre la luz y la oscuridad ha formado el mundo espiritual de todas las personas y los ha moldeado.”

dinámica y ampliamente conocida secuencia o

Sūrya

Sūrya Namaskār

Sūrya

Namaskār

Sūrya Namaskār

ā

ocho

El Maestro de Yoga solía recalcarnos lo siguiente:

“… permítanme repetirles que la práctica del o la ejecución

de las , no es completa a menos que adoremos al sol. Sin concentrar nuestras energías mentales y físicas, la práctica del yoga no es otra cosa que gimnasia, perdiendo su significado y

convirtiéndose en una acción inútil. En realidad no debe confundirse como una demostración más de ejercicio físico,

o la síntesis de las asanas del yoga. Por lo tanto, es necesario antes de emprender la práctica de , orar a Surya El Sol, por la fortuna de

tener solo buenos pensamientos, de escuchar buenas palabras, y hablar de cosas buenas, como de tener una buena salud, de manera que tengamos una vida provechosa… y algún día

logremos la unidad con Dios.”

Sri K. Pattabhi Jois

Yogaasanas

Sūrya Namaskār

Sūrya Namaskār

Enero 20114

Las antiguas escrituras vedicas enseñan que cada uno de nosotros encierra en su interior una réplica de la creación, conteniendo “ríos, océanos, montañas, praderas… estrellas, planetas, etc.” ( , II 1-3). “El Sol externo” que logramos apreciar con nuestros ojos, es igual al “Sol interno”, el que contenemos, correspondiente a nuestro corazón sutil y espiritual; sede de la consciencia y del conocimiento trascendental ( ), y en algunas tradiciones filosóficas es el asiento del alma ( ).Puede parecer extraño para la mentalidad occidental que los consideren al corazón el asiento de la sabiduría, que normalmente asociamos con nuestras emociones, y no al cerebro. Pero en la tradición filosófica del , el cerebro en realidad esta simbolizado por la Luna, que refleja la luz del Sol, y no la genera. Este tipo de conocimiento es útil para tratar los asuntos mundanos, y es incluso necesario en cierta medida en las etapas iniciales de la práctica espiritual; pero a fin de cuentas, el cerebro está condicionado y limitado, por lo que es propenso a cometer errores. El sabio en sus

lo define como o falso conocimiento de

Shiva Samhita

jñana

Jivatman

yoguis

Yoga

Patanjali Yoga Sutras viparyaya

Existe desacuerdo entre las autoridades y eruditos sobre el origen del Saludo al Sol, ya que los tradicionalistas sostienen que la secuencia ( ) tiene por lo menos 2.500 años (incluso varios cientos de años más), que tuvo su origen durante la época védica, como un ritual de veneración durante las tempranas horas de la mañana, lleno de mantras, ofrendas de flores y arroz, con libaciones de agua. Los escépticos sostienen que tal estimación es errónea, y que el Saludo al Sol fue inventado por el de

(un estado anterior a la India (pre-India), que ahora forma parte del estado de ) en el siglo II, y de allí se extendió a toda la geografía de la India, para llegar a occidente más o menos en la década del 1920-30. Así como es imposible determinar su fecha de nacimiento, como tampoco su exacta conformación. Sin embargo, es lógico pensar que este Saludo al Sol “original” ha evolucionado y sobrellevado variaciones a lo largo de todos estos

años. Janita Stenhouse, en

(Innerspace Map Studio, 2001), muestra dos docenas de variaciones y adaptaciones (aunque todas son muy similares). Nuestra secuencia aquí consiste en 12 "estaciones" o pasos, compuestos de ocho posturas diferentes, los cuatro primeras resultan ser las últimas cuatro, pero ejecutadas en el orden inverso. Toda secuencia empieza y termina con

(Postura de la Montaña). Las ocho posturas básicas, en orden de ejecución son: (La Postura de la Montaña) incluyendo

(Gesto del Corazón); (Postura de Brazos

y Manos en alto); (Postura de Estiramiento Intenso);

(Postura de estiramiento Intenso de la Pierna) y

(Postura de la Luna Creciente); (Postura de la Plancha); (Postura del Perro con la Cara Hacia Abajo); y

(Postura del

Estiramiento del Perro con la Cara Hacia Arriba).La transición de una postura a otra, se facilita mediante inhalaciones o exhalaciones, y a medida que uno desarrolla la secuencia, se va corrigiendo la respiración, hasta alcanzar el ritmo apropiado. (Recordemos que todo movimiento hacia arriba, va acompañado de una inhalación; y cada movimiento hacia abajo va acompañado de una exhalación). Si por alguna razón se acelera el ritmo y la respiración se dificulta, uno debe detenerse y descansar un momento, hasta que el ritmo vuelva a ser calmado y podamos controlarlo. No olvide que hemos de respirar siempre a través de las fosas nasales, nunca por la boca; ya que los filtros nasales calientan el aire entrante, haciendo que este llegue a los pulmones a la temperatura apropiada, además de regular la velocidad de la respiración, reduciendo el riesgo a hiperventilar.

vinyasa

rajáAundh

Maharashtra

Yoga del Sol: El Libro de

Tadasana

Tadasana

Añjali MUrdhva Hastasana

Uttanasana

Prasaranasana

Anjaneyasana D

Adho Mukha Svanasana

Ashtanga Namaskar Urdhva Mukha Svanasana

Sūrya Namaskār

udrā

āņdāsana

Historia y Práctica

Enero 2011 5

Enero 20116

La secuencia se ejecuta de la siguiente manera:

2. Después se levantan los brazos con una inhalación por encima de la cabeza, hasta extenderlos en alto en (Postura de Brazos y Manos en alto); luego exhale mientras extiende los brazos hacia atrás, junto a la cabeza y el torso, el cual se arquea tanto como pueda hacia atrás. Con una inhalación se va incorporando lentamente hasta volver a estar en (Postura de Brazos y Manos en alto).

Urdhva Hastasana

Urdhva Hastasana

1

2

1. Se coloca de pie con las piernas juntas, firme y con calma en (Postura de la Montaña); luego flexione los brazos con

una inhalación, hasta que las manos se junten a la altura del corazón en o Gesto del Corazón.

Tadasana

Añjali Mudrā

33. Una vez allí, se estira al máximo, y con una exhalación

comienza a inclinarse hacia adelante y abajo, dibujando un arco con la punta de los dedos de la mano hasta alcanzar los pies, doblando el torso en (Postura de Estiramiento Intenso).

Uttanasana

Enero 2011 7

6. Desde allí, apoyado en sus manos y pies, baje la cabeza y con una inhalación levante las caderas hasta llevarlas lo más alto posible, levantando los talones. Meta la cabeza entre los hombros como si quisiera mirarse el ombligo, y empuje sus hombros hacia sus rodillas, de manera que el cóccix alcance la mayor altura. Luego con una exhalación baje lentamente los talones hasta que se apoyen bien en el suelo en (Postura del Perro con la Cara Hacia Abajo).

Adho Mukha Svanasana

44. Luego exhale y flexione las piernas hasta que las manos se apoyen en el suelo, y con una inhalación extienda su pierna izquierda bien atrás, dando un paso largo en (Postura de estiramiento Intenso de la Pierna); para luego exhalando bajar la rodilla izquierda y apoyarla en la alfombra, estirando el pie izquierdo, para continuar con una inhalación levantando el torso y los brazos bien alto sobre la cabeza, empujando la cadera hacia adelante en

(Postura de la Luna Creciente).

(*)

Eka Pada Prasaranasana

Anjaneyasana

(*)En este caso se empezó con la pierna izquierda, sin embargo, se puede empezar con la derecha, no hay preferencia.

5. Luego exhalando se inclina el torso hacia adelante y se apoyan las manos en el suelo al del pie, y flexionando el pie izquierdo, con una inhalación se estira la pierna derecha hacia atrás, hasta colocar el pie derecho al lado del pie izquierdo manteniendo el cuerpo firme y recto en (Postura de la Plancha o la Vara).D āņdāsana

(*)Estas son las dos formas de ejecutar (Postura de la Plancha o la Vara) .D āņdāsana

5

6

Enero 20118

7. Con una inhalación levante lentamente los talones, exhale flexione y apoye las rodillas en la alfombra, estire los pies, baje el torso flexionando los brazos, manteniendo los glúteos y caderas arriba arqueando la zona lumbar, colocando el pecho y la barbilla cerca del suelo en , inhale y desplace el cuerpo hacia adelante manteniéndolo muy cerca del suelo, levante el torso y la cabeza mirando hacia adelante o arriba, estirando bien las piernas de manera que las rodillas se separen de la alfombra, manteniendo las manos firmemente apoyadas en la alfombra, y los pies apoyados por el empeine al suelo en (Postura del Estiramiento del Perro con la Cara Hacia Arriba).

Ashtanga Namaskar

Urdhva Mukha Svanasana

9. Una vez allí, exhale, e inhalando levante su pie izquierdo y de un paso largo hacia adelante colocándolo entre las manos o cerca de ellas, y exhalando flexione la rodilla dercha y apóyela en la alfombra, estire el pie derecho e inhalando levante el torso y los brazos por encima de la cabeza, empujando la cadera hacia adelante en (Postura de la Luna Creciente).

Anjaneyasana

7

88. Exhalando apoye las rodillas en la alfombra, flexione los

pies apoyando bien los dedos, baje la cabeza e inhalando levante las caderas hasta llevarlas lo más alto posible, manteniendo los talones en contacto con la alfombra. Meta su cabeza entre los hombros como si quisiera mirarse el ombligo, y empuje sus hombros hacia sus rodillas, de manera que el cóccix alcance la mayor altura, mientras con una exhalación baje lentamente los talones hasta que se apoyen bien en el suelo en (Postura del Perro con la Cara Hacia Abajo), como está indicado en el paso 6.

Adho Mukha Svanasana

9

Enero 2011 9

10 10. Exhalando baje los brazos, la cabeza y el torso, apoye las manos en la alfombra al lado del pie izquierdo, inhalando flexione el pie derechu y levante la rodilla derecha de la alfombra y de un paso largo con la pierna derecha hacia adelante hasta colocar el pie derechu al lado del pie izquierdo, para asumir

(Postura de Estiramiento Intenso), como en el paso 3.Uttanasana

11

11. Inhalando estire bien los brazos hacia adelante, estirando bien el torso comience a ascender, dibujando un arco con las puntas de los dedos de la mano, hasta asumir

(Postura de Brazos y Manos en alto). Luego exhale mientras extiende los brazos hacia atrás, junto a la cabeza y el torso, el cual se arquea tanto como pueda hacia atrás. Con una inhalación se va incorporando lentamente hasta volver a estar en

(Postura de Brazos y Manos en alto), como en el paso 2.

Urdhva Hastasana

Urdhva Hastasana

12. Con una exhalación se unen las manos en lo alto, y juntas se bajan hasta el pecho, a la altura del corazón en (Gesto del Corazón), para bajar estirando los brazos y con una inhalación asumir (La Postura de la Montaña), regresando al punto de partida.

Añjali Mudr

Tadasana

ā

12 Después continúe con las mismas indicaciones, observando que el movimiento de las piernas se invierte, ya que cada Saludo al Sol consta de un par de ejecuciones de toda la secuencia, en una comenzamos con la derecha y en la otra comenzamos con la izquierda, o viceversa.

La secuencia en sí, es bastante sencilla, sin embargo, cuando se comienza a practicar surgen algunas dificultades con movimientos como los del paso 7, donde tenemos que hacer un gran esfuerzo. En ese caso lo aconsejable hasta tener la suficiente práctica y fuerza en los brazos, es: una vez que se apoyen las rodillas en la alfombra, se desplace el torso hacia adelante, bajando las caderas hasta que alcancen la alfombra, manteniendo los brazos bien rectos, de manera que el esternón se dirija hacia el frente con la cabeza firme, el cuello bien estirado y la barbilla paralela al suelo. La otra dificultad con la que tienen que lidiar los estudiantes es cuando se está en (Postura del Perro con la Cara Hacia Abajo) y han de dar el paso hacia adelante con cualquiera de los dos pies. Por lo general no pueden dar el paso completo y con suavidad, golpeándose el pie a mitad de camino, sin alcanzar a colocarlo al lado de la mano, quedando desbalanceado. Esto es a consecuencia de no apretar la ingle y el vientre, como también la novedad del movimiento. La solución es bajar la rodilla que va a la alfombra, y una vez bien apoyada se da el paso hasta colocar el pie al lado de la mano.

Adho Mukha Svanasana

La mayoría de las variaciones del Saludo al Sol comienzan y termina en (La Postura de la Montaña), con el Gesto del Corazón o . La ejecución de o El saludo al Sol es en realidad una manera de adorar a la luz interior, la cual es un reflejo de la luz original, por ello es recomendable ejecutarla con agradecimiento por los dones que el Sol nos brinda, que no son otros que la vida misma, con todas las cosas que conlleva vivir. Ejecute cada movimiento con atención y consciente de cada movimiento, del ritmo de la respiración, sintiendo cada músculo, tendón, ligamento y tejido del cuerpo, porque ello le garantiza una renovación de toda la vitalidad, y por consiguiente del bienestar general. Tradicionalmente,

o El saludo al Sol se realiza al aire libre, aunque no es una norma, mirando hacia el este, hacia la salida del Sol naciente, símbolo de la luz de la consciencia y la sabiduría trascendental o . Esta es la rutina que miles de personas realizan a diario para recibir el nuevo día en la India, y en muchos lugares del mundo. Es el despertador y el motor del quehacer diario.

o El saludo al Sol, es utilizado de muchas maneras. Como fase de calentamiento antes de iniciar una sesión de ; cuando no se puede llevar a cabo una sesión, bien sea por falta de tiempo o por estar de viaje, unas 8 o 10 rondas de toda la secuencia nos harán sentir bien y en forma; después se puede descansar en

por espacio de cinco o diez minutos.Inicie su práctica poco a poco con

tres o cinco rondas, las cuales irá aumentando poco a poco hasta alcanzar 10 o 15. Si esto le parece mucho, es bueno saber que los yoguis tradicionales realizan unas 108 rondas. Claro está, ellos solo se dedican a eso, acá en occidente tenemos muchas otras cosas que hacer, por lo que ese número es bueno para iniciarse en la práctica regular del Saludo al Sol. El ritmo que se adquiere cuando realizamos un buen número de rondas, hará que el cuerpo se active completamente, generando fuerza y vitalidad, limpiando el cuerpo, la mente y todas las emociones. Incluso en los niveles más avanzados, se considera una meditación en movimiento.Disfruten de su ejecución y conectense con el Sol...

Namaste.

Tadasana

Añjali Mudrjnana

asanas

Savasana

āSūrya Namaskār

Sūrya Namaskār

Sūrya Namaskār

Enero 201110

Algunos Tropiezos

Enero 2011 11

Suryadhaman

Somos un instrumento de enseñanza práctica y teórica, cuyo objetivo es presentar de la manera más clara y accesible la filosofía del , , , , como también otras ciencias, artes y temas concernientes a la vida como se

enuncia en los s. Cualquier información comuníquese por el email: [email protected]. 58 412 3595136 (0412 3595136).

Yoga Ayurveda Vastu JyotishVeda

Namaste

Fundador/EditorRicardo Iglesias

ColaboradoresCristina GarcíaRebeca RamosTatiana Toledo

Estudiante en Surya NamaskarDavid Ray

Contactenos por:[email protected]@[email protected]

Si al franquear una montaña en la dirección de una estrella, el viajero se deja absorber demasiado por los problemas de la escalada, se arriesga a olvidar cual

es la estrella que lo guía.

Antoine De Saint-Exupéry


Recommended